1 repaso admi maratón 2

Page 1

Repaso ADMI

Fernando L. Rodríguez Ramos El “Maratón de Conocimientos Técnicos” es una competencia de información y conocimientos acerca de varias áreas específicas, que tiene como propósito impulsar entre los alumnos el estudio exhaustivo de una disciplina curricular por programas. Este repaso es para los estudiantes de ADMI el cual fue revisado por profesores del programa. Esperamos sea de su beneficio. Éxito…


Maratón de Conocimientos Técnicos Repaso ADMI Repaso ADMI 1.Posición básica frente al teclado a. Dedos curvos b. Pies sobre el suelo c. Espalda recta d. Vista en el documento borrador e. Codos en ángulo 90 grados 2. Cuáles son los alcances básicos en el teclado a. Mano izquierda a,s,d,f barra espaciadora b. Mano derecha-barra espaciadora, j,k,l,; 3. Dispositivos principales a. Monitor b. Teclado c. CPU d. Mouse 4. Dispositivos secundarios a. Bocinas b. Micrófono c. Audífono d. Impresora e. Scanner f. Cámara g. Fotocopiadora h. Proyector 5. Dispositivos de entrada a. Mouse b. Teclado c. Scanner

d. Micrófono

6. Dispositivos de salida a. Monitor b. Bocinas c. Audífono f. Proyector

e. Cámara

d. Impresora

f. Scanner

e. Fotocopiadora

7. Uso del delete a. Borrar a la derecha del cursor 8. Uso del home a. Lleva el cursor al principio de la línea de escritura

Calle Barceló #3 Suite 214 Barranquitas P.R. 00794 Tel. (787) 857-6929 | Fax (787) 857-6633 | Página Web: www.dmartpr.edu | www.facebook.com/dmartinstitute


9. Backspace a. Lleva el cursor hacia la izquierda borrando 10. Tab a. Mueve el cursor 5 espacios horizontales 11. Caps lock a. Cierre de mayúsculas. Escribir todas las letras mayúsculas 12. Shift a. Escribir una letra mayúscula, alcanzar los símbolos del segundo nivel 13. Barra espaciadora a. Mueve el cursor un espacio horizontal 14. End a. Lleva el cursor al final de la línea de escritura 15. Enter a. Mueve el cursor espacios verticales (hacia abajo) 16. sistema de archivo manual- conjunto de principios, reglas y procedimientos que se siguen en la clasificación, uso, manejo y conservación de los documentos 17. expediente-conjunto de documentos correspondientes a un individuo, asunto o negocio 18. archivo- grupo de expedientes de una misma naturaleza 19. rótulo- letrero con el que se identifica un expediente o una sección del archivo 20. sistema electrónico- sistema en el que se procesa la información por medio de computadoras 21. archivos centrales- lugar donde se conservan los documentos de naturaleza general

Calle Barceló #3 Suite 214 Barranquitas P.R. 00794 Tel. (787) 857-6929 | Fax (787) 857-6633 | Página Web: www.dmartpr.edu | www.facebook.com/dmartinstitute


22. Escoge el orden de cada fase del ciclo de los documentos:. creación o recibo, distribución, uso, archivo y protección, localización y reutilización, transferencia, disposición final, conservación permanente 23. Sistema alfabético- los expedientes se organizan de acuerdo con los nombres de los individuos u organizaciones 24. sistema numérico- expedientes se organizan de acuerdo con el numero asignado 25. sistema por asunto- los expedientes se organizan de acuerdo con el tema o tópico 26. sistema geográfico-los expedientes se clasifican por zona geográfica 27. tarjetas o fichas de registro- piezas pequeñas de cartulina en las que se anota de forma breve cierta información 28. tarjetero-fichero= caja o gaveta pequeña donde se colocan las tarjetas con información 29. rótulo sencillo- rótulo que incluye la letra, letras o número con que empieza la sección 30. pestañas-se halla en la parte superior de las guías y facilita la localización de la sección 31. formularios comerciales- es un impreso con espacios en blanco para anotar una gran diversidad de datos 32. información estática-son los datos impresos en el formulario 33. rótulo doble- es el tipo de rótulo que incluye donde empieza y termina una sección del tarjetero o gaveta de archivo Calle Barceló #3 Suite 214 Barranquitas P.R. 00794 Tel. (787) 857-6929 | Fax (787) 857-6633 | Página Web: www.dmartpr.edu | www.facebook.com/dmartinstitute


34. Guias- tarjetas indicadoras de un material fuerte y resistente que dividen la gaveta o tarjetero en secciones 35. tarjetero cronológico- tarjetero que sirve de recordatorio de asuntos pendientes, se organiza por mes y día 36. información variable- información que se debe anotar en el formulario en los espacios en blanco 37. codificar- es el proceso de decidir el orden apropiado en el que se deben colocar las palabras, números y símbolos que forman parte del nombre del individuo o empresa. 38. Alfabetizar- Se refiere al proceso de ordenar los nombres en estricto orden alfabético 39. elemento de identificación- es el elemento que se considera para decidir el orden alfabético cuando hay dos o más nombres completamente idénticos 40. principio “nada precede a algo”- Este principio establece que al comparar unidad por unidad para decidir el orden alfabético, una unidad más corta precederá a otra unidad más larga en otro nombre. 41. unidad de archivo- Es cada parte del nombre del individuo, de la firma o institución 42. unidad clave- Es la primera unidad del nombre de un individuo, una institución o un asunto 43. método “unidad por unidad” - Es la forma de alfabetizar, en la cual se compara la primera unidad de un nombre con la primera unidad de los demás nombres 44. Texto- Es el mensaje de la carta

Calle Barceló #3 Suite 214 Barranquitas P.R. 00794 Tel. (787) 857-6929 | Fax (787) 857-6633 | Página Web: www.dmartpr.edu | www.facebook.com/dmartinstitute


45. Firma y título-Es el nombre de la persona que firmará la carta con el puesto que ocupa en la empresa 46. Despedida- Ejemplos de esto son: Cordialmente, Atentamente, Sinceramente 47. Iniciales-Identifican la persona que mecanografió la carta 48. Membrete- Identifica el nombre, la dirección, teléfono de la empresa que envía la carta 49. Fecha- Identifica el día, mes y año en que se escribe la carta 50. Dirección del destinatario- Indica el nombre y la dirección de la persona que debe recibir la carta

Rev. 5/2014

Calle Barceló #3 Suite 214 Barranquitas P.R. 00794 Tel. (787) 857-6929 | Fax (787) 857-6633 | Página Web: www.dmartpr.edu | www.facebook.com/dmartinstitute


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.