Jaime Hernández PALMA Ingeniero Forestal, Doctor en Ingeniería de Montes, es profesor de la Facultad de Ciencias Forestales y Conservación de la Naturaleza de la Universidad de Chile y director del Laboratorio de Geomática y Ecología del Paisaje (GEP). Su investigación se ha desarrollado principalmente en geomática y ecología del paisaje aplicada a la evaluación y seguimiento de la vegetación.
Este libro, pretende entregar conocimiento y valoración de la biodiversidad terrestre de la Región de Arica y Parinacota de Chile, a través de una forma general, amena pero rigurosa en su contenido. En él, se da a conocer el uso ancestral de la región por los pueblos originarios, su medio físico imperante, su biodiversidad extinta a través de muestras paleontológicas, su biodiversidad existente (Eubacteria, Archaea, Protista, Plantae, Fungi, Animalia) y las unidades ecológicas ambientales que ellas habitan. Existen muchas amenazas sobre la biodiversidad de la región, principalmente por actividades productivas como la minería y sistemas agrícolas. Por ello, este libro también apunta a entregar antecedentes sobre los desafíos y oportunidades que existen y que permitan conservar la biodiversidad. BIODIVERSIDAD TERRESTRE DE LA REGIÓN DE ARICA Y PARINACOTA
Cristián Estades MARFÁN
Primera Edición Julio 2014
Ingeniero Forestal, MSc, PhD Wildlife Ecology, es ornitólogo, profesor de la Facultad de Ciencias Forestales y Conservación de la Naturaleza de la Universidad de Chile y director del Laboratorio de Ecología de Vida Silvestre (LEVS). Su investigación se ha desarrollado principalmente en ecología de vida silvestre y biología de la conservación.
I.S.B.N. 978-956-19-0847-5 Editores Jaime Hernández Palma Cristián Estades Marfán Luis Faúndez Yancas Jorge Herreros de Lartundo Cartografía Taryn Fuentes Castillo Jaime Hernández Palma
Luis Faúndez YANCAS
Diseño, diagramación e impresión Maval Impresores
Ingeniero Agrónomo y Magíster en Planificación y Gestión, es botánico, profesor de la Facultad de Ciencias Agronómicas de la Universidad de Chile y Gerente Técnico en BIOTA Gestión y Consultorías Ambientales. Su investigación se ha desarrollado principalmente en botánica aplicada y conservación de flora nativa de Chile.
JORGE HERREROS DE LARTUNDO Biólogo Marino, Master en Cartografía, SIG y Teledetección, trabajó por más de 8 años en CONAF Región de Tarapacá, Arica y Parinacota, actualmente trabaja en la Departamento de Espacios Naturales y Biodiversidad del Ministerio del Medio Ambiente, con una trayectoria de más de 15 años en conservación de la biodiversidad del norte de Chile. Su trabajo se ha desarrollado principalmente en conservación de vida silvestre, gestión y geomática aplicada a recursos naturales.
Foto portada Taruca (Hippocamelus antisensis). Nicolás Fuentes U. Este libro no puede ser reproducido, transmitido o almacenado, ya sea por procedimientos mecánicos, ópticos o químicos, incluidas fotocopias, sin permiso de los autores intelectuales de esta obra.
Jaime Hernández Palma Cristián Estades Marfán Luis Faúndez Yancas Jorge Herreros de Lartundo
Autorizada su circulación en cuanto a los mapas y citas que contiene esta obra, referentes o relacionadas con los límites internacionales y fronteras del territorio nacional por Resolución Nº 140 del 12 de marzo de 2014, de la Dirección Nacional de Fronteras y Límites del Estado. La edición y circulación de los mapas, cartas geográficas u otros impresos y documentos que se refieran o relacionen con los límites y fronteras de Chile, no comprometen, en modo alguno, al Estado de Chile, de acuerdo con el Art. 2º, letra g) del DFL Nº83 de 1979 del Ministerio de Relaciones Exteriores.