1996 2017
Memoria Proyectos Realizados
S
on casi treinta años los que el misionero alguaceño Fernando Bermúdez ha trabajado por y para el pueblo de Guatemala. Muchos de ellos han sido en los años difíciles de ese país centroamericano, los años de la represión, de las masacres de indígenas durante el “Conflicto Armado”. Años de riesgos y peligros que le obligaron a estar seis años trabajando y desarrollando su labor con los indígenas refugiados en México, pues él tampoco podía entrar en Guatemala. Cuando al fin pudo regresar su labor apostólica fue intensa, dando clases en la Universidad Católica, publicando libros, escribiendo y colaborando en las redacción de la revista Voces del Tiempo, y colaborando con el Arzobispado de Guatemala, especialmente con la Oficina de Derechos Humanos del mismo. A raíz de la firma de los Acuerdos de Paz entre la Guerrilla y el Gobierno de Guatemala, se abría una nueva etapa en la historia de Guatemala que se esperaba fuese el fin de los crímenes, las injusticias y la apertura a la paz y la democratización del país. Fernando y Mari Carmen vieron la oportunidad de potenciar su labor misionera y entre otros proyectos, pensaron que las actividades que estaban desarrollando semanalmante en su casa de la Colonia de Berlín-Hamburgo (Mixco, en los suburbios de la ciudad de Guatemala), de dar atención clínica de medicina natural y dental, se podían ampliar para atender a más personas con la construcción de un Centro de Asistencia y Acogida donde emplazarlas. Juan Antonio Pinar y Ana María Bermúdez, hermana de Fernando, eran conscientes de las necesidades que habían en Guatemala a través de él. El tener conciencia de la dura realidad de Guatemala hizo que se plantearan el recabar ayuda para poder ayudar a ese país al que Fernando estaba dedicando su vida, y lo hicieron durante años ayudando a familias concretas o apadrinando algún niño. En un viaje a España de Fernando y Mari Carmen comentaron con la familia la idea que tenían de construir ese centro de asistencia en la comunidad que estaban, en la Colonia Hamburgo. La idea que tenía era que ese centro albergara clínicas de medicina natural, dentista, psicológica, así como una biblioteca y salas para talleres y clases a niños, pero que por si solos no podían sufragar el coste. Fue entonces cuando se planteó el crear una ONG para recabar fondos y poder financiar esa obra a través de cuotas de socios, canalización de subvenciones de Ayuntamientos, Comunidad Autónoma de Murcia y otras entidades, ya que por si solos ese proyecto era de mucha envergadura para una financiación doméstica. Así que con ese propósito la ONG Asociación Amigos de Guatemala se fundó en Alguazas en Enero de 1996 con familiares y amigos, presidida por Juan Antonio Pinar y Cristino de Maya como Tesorero, con el fin de “promover dentro y fuera de la Asociación una actitud de responsabilidad, fraternidad y solidaridad con el bien común, sensibilizar a los socios ante las grandes desigualdades que existen en el mundo, especialmente en Guatemala, y conseguir los recursos que permitan que permitan realizar proyectos” (Art. 2 de los Estatutos de la Asociación). El primer proyecto que realizaron fue la construcción de este centro, el Centro Semilla de Esperanza.
Año 1997
COMPRA DEL SOLAR PARA LA CONSTRUCCION DEL CENTRO “SEMILLA DE ESPERANZA”
Año 1998
CONSTRUCCION DEL CENTRO "SEMILLA DE ESPERANZA" CONSTA DE:
CLINICA DE MEDICINA NATURAL Y FORMACION DE PROMOTORAS DE SALUD CLINICA DENTAL CLINICA DE ASISTENCIA PSICOLOGICA BIBLIOTECA SALON PARA CURSOS Y TALLERES.
El centro fue inaugurado el día 13 de Diciembre por el Nuncio Apostólico de Su Santidad en Guatemala, Monseñor Ramiro Moliner.
Año 1998
CAMPAÑA PRO DAMNIFICADOS HURACAN MICHT Con motivo del desastre del huracán Mitch, se efectúa una campaña de recogida de fondos a favor de los damnificado, con la se consiguieron mas de cuatro millones pesetas que al cambio supuso un importe de 26,000 dólares que se repartieron a partes iguales en Guatemala y Honduras. La parte de Honduras se entregó a las Hermanas de Cristo Crucificado, que tienen su casa madre en Villar Pilar, Santo Angel. También se ha financió el alquiler de una casa, y la manutención, para que en el próximo curso unos ocho o diez alumnos de secundaria del Asentamiento de San Vicente, pudieran realizar sus estudios en Escuintla, acompañados de una mujer del Asentamiento quien se encargaba de preparar las comidas y el arreglo de la casa
Acceso al Asentamiento San Vicente
Visita al Asentamiento San Vicente
Año 1999
INICIO DEL PLAN DE INFRAESTRUCTURAS EN EL ASENTAMIENTO DE SAN VICENTE EL PROYECTO INCLUYE:
INTRODUCCION Y DISTRIBUCION DE AGUA POTABLE CONSTRUCCION DE 75 VIVIENDAS ESCUELA SALON DE USOS MULTIPLES CASA DE SALUD APLANADO DE CALLES FUERA DEL PROYECTO SE CONSTRUYO LA IGLESIA
Batería de 6 grifos de agua potable
También se financió el alquiler de una casa y la manutención, para que en el próximo curso unos ocho o diez alumnos de secundaria del Asentamiento de San Vicente, pudieran realizar sus estudios en Escuintla, acompañados de una mujer del Asentamiento quien se encargaba de preparar las comidas y el arreglo de la casa.
Lavadero público
Año 2000
PLAN DE INFRAESTRUCTURAS EN EL ASENTAMIENTO DE SAN VICENTE
Viviendas construidas
Año 2000
CAMPAÑA SENSIBILIZACION
Invitando a nuestro país a Juan Reynozo, su esposa Lucía y su hermana Adelaida, habitantes del Asentamiento de San Vicente, para que dieran distintas charlas en la Región de Murcia explicando sus vivencias y condiciones de vida.
Entrevista con el Consejero y Secretario General de la Consejería de Presidencia de la Comunidad Autónoma de Murcia
Año 2000
Adquisición de 7 máquinas de coser, para la Asociación de Mujeres “Tejido Maya”, de la Comunidad San Vicente
Año 2001
CONSTRUCCION DE LA ESCUELA DE PRIMERIA EN EL ASENTAMIENTO DE SAN VICENTE
Escuela de primaria
Año 2001
CONSTRUCCION DEL SALON DE USOS MULTIPLES EN EL ASENTAMIENTO DE SAN VICENTE
Salón de usos múltiples
Año 2002
APORTACIÓN A LA CONSTRUCCIÓN DEL PUENTE SOBRE EL RIO ASUCHILLO, QUE DA ACCESO AL ASENTAMIENTO DE SAN VICENTE
Año 2002
CONSTRUCCION DE LA IGLESIA EN EL ASENTAMIENTO DE SAN VICENTE
Año 2003
INICIO DEL PLAN DE INFRAESTRUCTURAS EN EL ASENTAMIENTO DE SAN ILDEFONSO Iniciamos el proyecto de VIVIENDAS PARA SAN ILDEFONSO, gracias a la subvención concedida por la Comunidad Autónoma. Por abandonar el asentamiento algunas familias, dadas las difíciles condiciones de vida, se modificó el proyecto, con permiso de la Comunidad Autónoma. A cambio de las viviendas de las familias que lo abandonaron se construyó: escuela, salón de usos multiples y almacén de acopio.
Estado en el que se encontraba el asentamiento de San Ildefonso antes de la actuación.
Año 2004
INICIO DEL PLAN DE INFRAESTRUCTURAS EN EL ASENTAMIENTO DE SAN ILDEFONSO
Escuela
Salón de usos múltiples
Año 2004
INFRAESTRUCTURAS EN EL ASENTAMIENTO DE SAN ILDEFONSO
viviendas construidas
Año 2004
CENTRO DE FORMACION INTEGRAL SAN ANTONIO SACATEPEQUEZ Proyecto de construcción del Centro de Formación Integral, en la parroquia de San Antonio Sacatepequez, en el municipio del mismo nombre en el departamento de San Marcos, donde Mari Carmen, aparte de atender las consultas, formaba a promotoras de salud que tan buena labor desarrollan en sus aldeas.
Año 2005
Apoyo al Obispado de San Marcos en su programa de ayuda a las victimas del huracán Stan
Equipamiento por valor de 5.000 € en la Escuela de la Aldea Mavil
Alumnos Escuela Mavil
Año 2006
CONSTRUCCIÓN DEL SISTEMA DE CONDUCCIÓN DE AGUA POTABLE Construcción de sistema de conducción de agua potable a la comunidad Nueva Valdemar, en el municipio de San Pablo, departamento de San Marcos.
Instalación tuberías
Deposito general
Año 2008
EQUIPAMIENTO DE ESCUELAS DEL MUNICIPIO DE IXCHIGUAN Por petición de la Hermana Juana María Mansilla a Fernando y Mari Carmen, se inicia un proyecto para equipar a escuelas del municipio de Ixchiguan, departamento de San Marcos, de cocinas escolares. El gobierno de Guatemala está proporcionando alimentos que necesitan de cocinas para prepararlos.
Cocina escolar en Ventana Santa Rosa
Año 2009
PLAZA “MISIONERO FERNANDO BERMÚDEZ LÓPEZ” EN ALGUAZAS A propuesta de la AAG al Excmo. Ayuntamiento de Alguazas, la Corporación Municipal quiso reconocer el trabajo y dedicación del misionero alguaceño dando su nombre a una céntrica plaza en su localidad natal.
Año 2012
Año 2014/15
PROGRAMA DE BECAS PARA ESTUDIO A NIÑOS CON ESCASOS RECURSOS ECONÓMICOS
SRA. VIRGINIA CAMEY QUINTEROS, VIUDA DESDE EL 16 DE FEBRERO DÍA QUE ASESINARON A SU MARIDO. SIETE HIJOS, DOS EN EDAD ESCOLAR: FLOR DE MARIA BAMACA CAMEY, 12 AÑOS, 4º DE PRIMARIA, Y ADELA, 9 AÑOS, 2º DE PRIMARIA.
SRA. VICTORIA NI, 40 AÑOS, VIUDA DESDE HACE 13 AÑOS, CUATRO HIJOS, 2 ESCOLARES ROSA MAXIMINA LOPEZ NI, 14 AÑOS, 4º PRIMARIA Y HONORIA S.,13 AÑOS, 6º PRIMARIA.
Año 2014/15
PROGRAMA DE BECAS PARA ESTUDIO A NIÑOS CON ESCASOS RECURSOS ECONÓMICOS CURSO 2014-2015
SRA. CELETINA LOPEZ RAMIREZ, 43 AÑOS. VIUDA DESDE 2007. CINCO HIJOS FERNANDO RAMIREZ LOPEZ, 17 AÑOS ULTIMO CURSO MAGISTERIO, ALMA LETICIA, 15 AÑOS, 2º DE BASICO, MIGUEL ANGEL 12 AÑOS, 5º PRIMARIA, BEATRIZ YOHANA, 11 AÑOS, 5º PRIMARIA, CARLOS DAVID, 7 AÑOS, 3º PRIMARIA.
Año 2016/17
PROGRAMA DE BECAS PARA ESTUDIO A NIÑOS CON ESCASOS RECURSOS ECONÓMICOS CURSO 2016-2017 Pedro Pablo Juan Nicolás, 6º de primaria
Año 2016/17
PROGRAMA DE BECAS PARA ESTUDIO A NIÑOS CON ESCASOS RECURSOS ECONÓMICOS CURSO 2016-2017
Evelyn Mishell López Ortiz, 3º de bachillerato
Año 2016/17
PROGRAMA DE BECAS PARA ESTUDIO A NIÑOS CON ESCASOS RECURSOS ECONÓMICOS CURSO 2016-2017 Alida Vanessa López Solís, 2º de básica
Año 2017/18
PROGRAMA DE BECAS PARA ESTUDIO A NIÑOS CON ESCASOS RECURSOS ECONÓMICOS CURSO 2017-2018
Año 2017/18
PROGRAMA DE BECAS PARA ESTUDIO A NIÑOS CON ESCASOS RECURSOS ECONÓMICOS CURSO 2017-2018
DURANTE ESTOS AÑOS NOS HAN SUBVENCIONADO Y AYUDADO: COMUNIDAD AUTONOMA DE LA REGION DE MURCIA AYUNTAMIENTO DE LORCA AYUNTAMIENTO DE ALGUAZAS AYUNTAMIENTO DE LAS TORRES DE COTILLAS AYUNTAMIENTO DE ALCANTARILLA AYUNTAMIENTO DE TOTANA AYUNTAMIENTO DE PUERTO LUMBRERAS AYUNTAMIENTO DE MOLINA DE SEGURA AYUNTAMIENTO DE JUMILLA AYUNTAMIENTO DE BULLAS AYUNTAMIENTO DE SAN JAVIER AYUNTAMIENTO DE YECLA Y TODOS NUESTROS SOCIOS Y COLABORADORES CON SUS APORTACIONES ECONOMICAS, Y LO MAS IMPORTANTE, CON SU APOYO MORAL QUE NOS ANIMA A SEGUIR ADELANTE EN NUESTRA MISION DE AYUDA A LOS MAS NECESITADOS.
G
uatemala (en náhuatl: Quauhtlemallan, ‘lugar de muchos árboles’) oficialmente República de Guatemala, es un Estado soberano situado en América Central, en su extremo noroccidental, con una amplia cultura autóctona producto de la herencia maya y la influencia castellana durante la época colonial. A pesar de su relativamente pequeña extensión territorial, Guatemala cuenta con una gran variedad climática, producto de su relieve montañoso que va desde el nivel del mar hasta los 4.220 metros sobre ese nivel. Esto propicia que en el país existan ecosistemas tan variados que van desde los manglares de los humedales del Pacífico hasta los bosques nublados de alta montaña. Limita al oeste y al norte con México, al este con Belice, el golfo de Honduras (mar Caribe) y la República de Honduras, al sureste con El Salvador, y al sur con el océano Pacífico. El país posee una superficie de 108.889 km². Su capital es la Ciudad de Guatemala, llamada oficialmente «Nueva Guatemala de la Asunción». El idioma oficial es el español, aunque existen veintitrés idiomas mayas, los idiomas xinca y garífuna, este último hablado por la población afrodescendiente en el departamento caribeño de Izabal. El territorio donde actualmente se ubica Guatemala forma parte de Mesoamérica y en él se desarrollaron, junto a los países limítrofes, la cultura Maya y la Olmeca. Tras la conquista de América, Guatemala pasó a formar parte del Virreinato de Nueva España en calidad de Capitanía General. Tras su independencia de España en 1821 formándose ese mismo año en el Reino de Guatemala, lo que hoy es Guatemala pasó a formar parte del Primer Imperio Mexicano así como también de la República Federal de Centro América; no siendo hasta el año 1847 cuando fue establecida la actual república y cuando el país empezó a abrirse con los países vecinos y estableciendo relaciones diplomáticas con algunas potencias del mundo. Tras el triunfo de una reforma liberal en 1871 se establecieron una serie de regímenes dictatoriales y pocos democráticos hasta 1944, año en el que sucedió la Revolución de Guatemala de 1944. Dicha revolución perduró hasta el año 1954, año en el que un movimiento de liberación nacional retomó el poder del país y precipitó al país a una guerra civil que comenzó en 1960 y terminó en 1996 con la firma de los Acuerdos de Paz. La Comisión para el Esclarecimiento Histórico nombrada por las Naciones Unidas para recopilar información histórica de la Guerra Civi mediante un complejo análisis estadístico, estimó que el saldo al final de la guerra fue de 200.000 muertos, 45.000 desaparecidos, y cerca de 100.000 desplazados. Ya en el Siglo XXI, Guatemala contó con una política económica relativamente estable que lo posiciona actualmente como la novena economía en Latinoamérica. No obstante, los niveles de pobreza y desigualdad de ingresos aún siguen siendo altos, incluso más que cuando se firmaron los acuerdos de paz en 1996.