75% STA
HA
R
RO
DE
R HO
A
¨LO MISMO PERO MAS BARATO¨ Eversión: DIGITAL
Vol. 1
Edision 1
¨LO MISMO PERO MAS BARATO¨
Ing. Alejandro Zoto. Director General
10 SEP. del 2015
DIRECTORIO
Lic. Arturo Ferreyra. Operaciones y Administrador General
Javier García Gerente de Relaciones Publicas y Ventas
H. Matamoros, Tam. Mx
Ventas Bety Salinas Carlos González Mireya Morales Colaborador Fernando García García
Pg. 2
Pg. 3
LA RISA PUEDE SER EL MEJOR MEDICAMENTO Que la risa es el espejo del alma es una frase que todos hemos oído muchas veces. Pero lo que no tenemos tan claro es que la risa también puede ser el espejo del cuerpo, y que una persona que se ríe no solo está mostrando un aspecto saludable de su cuerpo, sino que le está aportando a éste más salud solo por el simple hecho de reírse. Estudios científicos están estudiando los efectos de la risa en nuestra salud y en nuestros cuerpos, y son fantásticos los resultados que se están obteniendo, ya que algo tan natural como la risa tiene múltiples ventajas: potencia el sistema cardiovascular, reduce el estrés y las sensaciones de dolor, aumenta la autoestima o mejora la sociabilidad y la interactuación con el entorno. El sentido del humor no solo te hará pasar grandes momentos, sino que mejorará tu calidad de vida y tu estado físico. Reír nunca fue tan saludable. Recomendaciones para reír
Endorfinas y su efecto en el cerebro
Además Miller nos da unas recomendaciones para reír. La risa debe ser a carcajadas (si se nos saltan las lágrimas, mejor), y es recomendable reír con ganas al menos 15 minutos diarios. No parece complicado, ¿verdad? Pues si lo piensas, hay muchos días que no llegamos a reír de esta manera. Está demostrado que los niños ríen alrededor de 300 veces al día, mientras que los adultos no llegamos ni a 30. Y generalmente estas risas no son tan intensas como serían convenientes.
Michael Miller, científico de la Universidad de Maryland (EEUU) es un especialista en los efectos de la risa y del buen humor en el ser humano. Según podemos leer en este artículo de National Geographic, estudios realizados por el equipo de Miller han demostrado que reír a carcajadas libera endorfinas en el cerebro que despiertan a los receptores de la superficie del endotelio, lo que a su vez hace que se libere óxido nítrico para dilatar los vasos sanguíneos y potenciar el flujo de sangre. Este aumento de flujo, reduce la inflamación y la formación de colesterol. No obstante hay que aclarar que según ese mismo estudio, la risa no puede curar o prevenir enfermedades, pero es un estupendo complemento para la medicina real. Aunque investigaciones recientes empiezan a rebatir esta afirmación, como veremos en otro punto de este artículo.
¿Cómo conseguirlo? Aquí cada uno debe buscar sus métodos, porque provocar la risa es algo muy personal. Películas, series, quedar con los amigos, blogs de humor con chistes o vídeos graciosos,… Puedes buscar la risa solo o con gente, pero lo importante es que la busquemos diariamente.
Salud familiar Guia completa para varices Llegó el verano, la playa y la piscina se presentan como opciones para disfrutar y atenuar las altas temperaturas, pero sepa que exponerse demasiado al sol representa un riesgo y puede favorecer la visualización de varices o de las llamadas arañas vasculares, mientras otro tanto tiene que ver con enfermedades cutáneas, pues algunas patologías de la piel se manifiestan con telangiectasias de mayor o menor tamaño, como la rosácea y el carcinoma basocelular. Resulta oportuno conocer algunos aspectos sobre los riesgos que tienen las personas que llevan una vida sedentaria, sin practicar ejercicios físicos, con una dieta poco saludable, pues esto va en detrimento de la circulación sanguínea y puede igual acarrear la aparición de varices. ¿QUÉ SON LAS VARICES? Las varices son dilataciones anormales de las venas, que se producen por aparecer un reflujo, es decir, que la sangre discurre en dirección contraria sobrecargando el sistema venoso. Al corazón le corresponde ser el órgano que bombea sangre a todas las partes del cuerpo y requiere de los vasos sanguíneos para transportarla a diversas partes del cuerpo, así como de vuelta al corazón. Pero si bien las arterias transportan la sangre desde el corazón a todas las partes del cuerpo, las venas la traen de regreso al corazón para ser re-oxigenado. Ese proceso se mantiene continuamente y cualquier problema en la función de los vasos puede llevar a algunos tipos de enfermedades y también pueden ser la causa de las venas varicosas. Las varices tienen el aspecto de un cordón azulado visible en la superficie de la piel pero no suelen provocar síntomas particulares, aunque el estancamiento de la sangre en los miembros inferiores, como consecuencia de un mal funcionamiento venoso, puede favorecer la parición de edemas y de inflamación. Esto, a su vez provoca sensación de pesadez en las piernas, hormigueo y dolor nocturno.
Pg. 4
¿Por qué no hay que automedicarse? Frente a los síntomas del dengue y la fiebre chikunguña hay que consultar en el centro de salud y hospital más cercano, debido a que algunos medicamentos pueden agravar estas enfermedades. Fiebre alta, dolor de cabeza especialmente detrás de los ojos, dolores articulares y musculares, sangrado de nariz y encías y dolor abdominal son los principales síntomas del dengue. Ante alguno de ellos es importante no automedicarse porque pueden aparecer complicaciones. Frente a los síntomas del dengue hay que consultar en el hospital o en el centro de salud más cercano. Tomar algunos medicamentos como aspirinas o ibuprofeno, así como la aplicación de inyecciones intramusculares puede hacer que el cuadro de la enfermedad se agrave. Como uno de los síntomas de esta enfermedad son las hemorragias este tipo de medicamentos anti-inflamatorios pueden generar mayor sangrado. En caso de dolor intenso o fiebre se puede tomar paracetamol. De todos modos, lo más conveniente es consultar al médico para que él indique la medicación adecuada. El dengue no tiene un tratamiento antiviral específico. Solo se realiza el tratamiento de los síntomas, y un seguimiento estricto de los pacientes.
% 5 7 TA S A
H
R
O
R OR
D
H A E
Pg. 5
% 5 7 TA S A
H
R
O
R OR
H A E
D
¨LO MISMO PERO MAS BARATO¨ ¿Podemos mejorar la salud de nuestros hijos mediante los alimentos? ·
Los componentes necesarios para una salud óptima de los hijos
Los padres tenemos que hacer todo lo posible para proteger a nuestros hijos del menor mal posible, aunque para algunos padres esto lamentablemente no va más allá de los peligros evidentes que los medios de comunicación nos dicen que están atacando a nuestros hijos, cuando hay más peligros de los que vemos a simple vista. Fácilmente una de las amenazas más perjudiciales para todos nosotros hoy en día es un estilo de vida donde la dieta, así como la falta de ejercicio, brillan por su ausencia, aún y cuando sean unas elecciones que cada uno de nosotros hacemos a diario. Posiblemente le restamos importancia al hecho de que nuestros hijos se alejan cada vez más de opciones de estilo de vida saludable. Al mantener una dieta pobre y pasar la mayor parte del tiempo sentados frente al televisor o el ordenador, su salud terminara por resentirse, en un futuro no muy lejano. De hecho, un cuerpo joven es capaz de lidiar mejor con este estilo de vida, por lo que asumimos que al interior de sus organismos todo esta bien. Pero las toxinas que nuestros organismos eliminan con facilidad en la juventud, con el tiempo, iran haciendo mella en los distintos organos corporales, ya que la eficacia de ciertos órganos como el hígado van en disminución. Además que una salud óptima es cuestión de hábitos y esos hábitos deben irse cultivando en función del tiempo, pretender comenzar a cultivarlos al cabo de la vejez cuando el cuerpo ya es incapaz de manejar un estilo de vida menos sano, es desaprovechar la oportunidad que tuvimos en su debido momento. Así que ¿cuáles son los comportamientos que nosotros como padres podemos hacer para encausar a nuestros niños hacia un nivel óptimo de salud? 1) Evitemos gastar bromas sobre su peso, ya que la obesidad no es una broma y ese es el peor camino a seguir. Si está frustrado debido a los problemas de peso del niño, pensemos en él. Posiblemente estén mucho más frustrados que uno, ya que ese problema le acompaña durante las 24 horas del día, los siete días de la semana. Incluso si no muestran mucha preocupación, probablemente sólo sea una máscara para ocultar lo que realmente están pensando, la mejor ayuda provendrá de mantener tanto en la despensa como en el frigorifico, el tipo de alimento que de alguna manera contribuyan a resolver su problema. 2) La palabra convence, pero el ejemplo arrastra, si demostramos la importancia de la salud tanto en la vida de nuestras esposas como en la de uno mismo, nuestros hijos tendrán una impresión mucho más favorable hacia una calidad de vida que si solo nos limitamos a hablar de ella. Si salimos a practicar ejercicio físico al aire libre nada mejor que animarlo a acompañarnos, procurando evitar esfuerzos que puedan dañar, de tal manera que con el tiempo pueda ir aumentando el nivel de dichos ejercicios. Al preparar una comida sana, solicite su ayuda, de tal forma que al involucrarse en su preparación le de mayor valor y la pueda disfrutar mejor. 3) La ayuda de un nutricionista es vital, ya que al estar nuestros hijos todo el tiempo escuchando la misma cantaleta va a empezar a filtrar lo que decimos. El nutricionista permitirá tanto evaluar su nivel nutricional como explicar la importancia de los alimentos que consumen y sus aportes al organismo. contribuyan a convencerlos de la importancia del estilo de vida para lograr una salud óptima.
Pg. 6
% 5 7 A T S
HA
O R R
O H
E D
A
R
Pg. 7
¿ AL ADULTO MAYOR LO ATENDEMOS COMO SE DEBIERA ? ·
Los componentes necesarios para una salud óptima de los hijos
Los padres tenemos que hacer todo lo posible para proteger a nuestros hijos del menor mal posible, aunque para algunos padres esto lamentablemente no va más allá de los peligros evidentes que los medios de comunicación nos dicen que están atacando a nuestros hijos, cuando hay más peligros de los que vemos a simple vista. Fácilmente una de las amenazas más perjudiciales para todos nosotros hoy en día es un estilo de vida donde la dieta, así como la falta de ejercicio, brillan por su ausencia, aún y cuando sean unas elecciones que cada uno de nosotros hacemos a diario. Posiblemente le restamos importancia al hecho de que nuestros hijos se alejan cada vez más de opciones de estilo de vida saludable. Al mantener una dieta pobre y pasar la mayor parte del tiempo sentados frente al televisor o el ordenador, su salud terminara por resentirse, en un futuro no muy lejano. De hecho, un cuerpo joven es capaz de lidiar mejor con este estilo de vida, por lo que asumimos que al interior de sus organismos todo esta bien. Pero las toxinas que nuestros organismos eliminan con facilidad en la juventud, con el tiempo, iran haciendo mella en los distintos organos corporales, ya que la eficacia de ciertos órganos como el hígado van en disminución. Además que una salud óptima es cuestión de hábitos y esos hábitos deben irse cultivando en función del tiempo, pretender comenzar a cultivarlos al cabo de la vejez cuando el cuerpo ya es incapaz de manejar un estilo de vida menos sano, es desaprovechar la oportunidad que tuvimos en su debido momento. Así que ¿cuáles son los comportamientos que nosotros como padres podemos hacer para encausar a nuestros niños hacia un nivel óptimo de salud? 1) Evitemos gastar bromas sobre su peso, ya que la obesidad no es una broma y ese es el peor camino a seguir. Si está frustrado debido a los problemas de peso del niño, pensemos en él. Posiblemente estén mucho más frustrados que uno, ya que ese problema le acompaña durante las 24 horas del día, los siete días de la semana. Incluso si no muestran mucha preocupación, probablemente sólo sea una máscara para ocultar lo que realmente están pensando, la mejor ayuda provendrá de mantener tanto en la despensa como en el frigorifico, el tipo de alimento que de alguna manera contribuyan a resolver su problema. 2) La palabra convence, pero el ejemplo arrastra, si demostramos la importancia de la salud tanto en la vida de nuestras esposas como en la de uno mismo, nuestros hijos tendrán una impresión mucho más favorable hacia una calidad de vida que si solo nos limitamos a hablar de ella. Si salimos a practicar ejercicio físico al aire libre nada mejor que animarlo a acompañarnos, procurando evitar esfuerzos que puedan dañar, de tal manera que con el tiempo pueda ir aumentando el nivel de dichos ejercicios. Al preparar una comida sana, solicite su ayuda, de tal forma que al involucrarse en su preparación le de mayor valor y la pueda disfrutar mejor. 3) La ayuda de un nutricionista es vital, ya que al estar nuestros hijos todo el tiempo escuchando la misma cantaleta va a empezar a filtrar lo que decimos. El nutricionista permitirá tanto evaluar su nivel nutricional como explicar la importancia de los alimentos que consumen y sus aportes al organismo. contribuyan a convencerlos de la importancia del estilo de vida para lograr una salud óptima.
% 75 TA
S HA
R
O
R OR
H
A DE
¨LO MISMO PERO MAS BARATO¨
Pg. 8
% 5 7 TA S A
H
R
O
R R O
H A E
D
¿Por qué no hay que COMER BIEN? Frente a los síntomas del dengue y la fiebre chikunguña hay que consultar en el centro de salud y hospital más cercano, debido a que algunos medicamentos pueden agravar estas enfermedades. Fiebre alta, dolor de cabeza especialmente detrás de los ojos, dolores articulares y musculares, sangrado de nariz y encías y dolor abdominal son los principales síntomas del dengue. Ante alguno de ellos es importante no automedicarse porque pueden aparecer complicaciones. Frente a los síntomas del dengue hay que consultar en el hospital o en el centro de salud más cercano. Tomar algunos medicamentos como aspirinas o ibuprofeno, así como la aplicación de inyecciones intramusculares puede hacer que el cuadro de la enfermedad se agrave. Como uno de los síntomas de esta enfermedad son las hemorragias este tipo de medicamentos anti-inflamatorios pueden generar mayor sangrado. En caso de dolor intenso o fiebre se puede tomar paracetamol. De todos modos, lo más conveniente es consultar al médico para que él indique la medicación adecuada. El dengue no tiene un tratamiento antiviral específico. Solo se realiza el tratamiento de los síntomas, y un seguimiento estricto de los pacientes.
Pg. 9
LA ALEGRIA PUEDE SER EL MEJOR REMEDIO Que la risa es el espejo del alma es una frase que todos hemos oído muchas veces. Pero lo que no tenemos tan claro es que la risa también puede ser el espejo del cuerpo, y que una persona que se ríe no solo está mostrando un aspecto saludable de su cuerpo, sino que le está aportando a éste más salud solo por el simple hecho de reírse. Estudios científicos están estudiando los efectos de la risa en nuestra salud y en nuestros cuerpos, y son fantásticos los resultados que se están obteniendo, ya que algo tan natural como la risa tiene múltiples ventajas: potencia el sistema cardiovascular, reduce el estrés y las sensaciones de dolor, aumenta la autoestima o mejora la sociabilidad y la interactuación con el entorno. El sentido del humor no solo te hará pasar grandes momentos, sino que mejorará tu calidad de vida y tu estado físico. Reír nunca fue tan saludable. Recomendaciones para reír
Endorfinas y su efecto en el cerebro
Además Miller nos da unas recomendaciones para reír. La risa debe ser a carcajadas (si se nos saltan las lágrimas, mejor), y es recomendable reír con ganas al menos 15 minutos diarios. No parece complicado, ¿verdad? Pues si lo piensas, hay muchos días que no llegamos a reír de esta manera. Está demostrado que los niños ríen alrededor de 300 veces al día, mientras que los adultos no llegamos ni a 30. Y generalmente estas risas no son tan intensas como serían convenientes.
Michael Miller, científico de la Universidad de Maryland (EEUU) es un especialista en los efectos de la risa y del buen humor en el ser humano. Según podemos leer en este artículo de National Geographic, estudios realizados por el equipo de Miller han demostrado que reír a carcajadas libera endorfinas en el cerebro que despiertan a los receptores de la superficie del endotelio, lo que a su vez hace que se libere óxido nítrico para dilatar los vasos sanguíneos y potenciar el flujo de sangre. Este aumento de flujo, reduce la inflamación y la formación de colesterol. No obstante hay que aclarar que según ese mismo estudio, la risa no puede curar o prevenir enfermedades, pero es un estupendo complemento para la medicina real. Aunque investigaciones recientes empiezan a rebatir esta afirmación, como veremos en otro punto de este artículo.
¿Cómo conseguirlo? Aquí cada uno debe buscar sus métodos, porque provocar la risa es algo muy personal. Películas, series, quedar con los amigos, blogs de humor con chistes o vídeos graciosos,… Puedes buscar la risa solo o con gente, pero lo importante es que la busquemos diariamente.
Salud familiar Guia completa para varices Llegó el verano, la playa y la piscina se presentan como opciones para disfrutar y atenuar las altas temperaturas, pero sepa que exponerse demasiado al sol representa un riesgo y puede favorecer la visualización de varices o de las llamadas arañas vasculares, mientras otro tanto tiene que ver con enfermedades cutáneas, pues algunas patologías de la piel se manifiestan con telangiectasias de mayor o menor tamaño, como la rosácea y el carcinoma basocelular. Resulta oportuno conocer algunos aspectos sobre los riesgos que tienen las personas que llevan una vida sedentaria, sin practicar ejercicios físicos, con una dieta poco saludable, pues esto va en detrimento de la circulación sanguínea y puede igual acarrear la aparición de varices. ¿QUÉ SON LAS VARICES? Las varices son dilataciones anormales de las venas, que se producen por aparecer un reflujo, es decir, que la sangre discurre en dirección contraria sobrecargando el sistema venoso. Al corazón le corresponde ser el órgano que bombea sangre a todas las partes del cuerpo y requiere de los vasos sanguíneos para transportarla a diversas partes del cuerpo, así como de vuelta al corazón. Pero si bien las arterias transportan la sangre desde el corazón a todas las partes del cuerpo, las venas la traen de regreso al corazón para ser re-oxigenado. Ese proceso se mantiene continuamente y cualquier problema en la función de los vasos puede llevar a algunos tipos de enfermedades y también pueden ser la causa de las venas varicosas. Las varices tienen el aspecto de un cordón azulado visible en la superficie de la piel pero no suelen provocar síntomas particulares, aunque el estancamiento de la sangre en los miembros inferiores, como consecuencia de un mal funcionamiento venoso, puede favorecer la parición de edemas y de inflamación. Esto, a su vez provoca sensación de pesadez en las piernas, hormigueo y dolor nocturno.
Pg. 10
Pg.11
% 5 7 A T S
HA
O R R
DE
O H A
R