14 enero 08
BAA
PISTA LIBRE PARA EL DESPEGUE
Perfiles
Entrevista a Joaquín Ayuso, Consejero Delegado
Vivir y trabajar Compromiso
Toronto, el mundo en una ciudad
El agua es la vida en Serengueti, Tanzania
DVD biográfico de Rafael del Pino y Moreno
03
<In Memoriam>
El futuro es nuestro Joaquín Ayuso, CONSEJERO DELEGADO DE FERROVIAL Desde 1982 hasta muy recientemente he tenido el privilegio
nos”. Y todos sus “gerentes” intentábamos gestionar eficien-
de trabajar, de manera estrecha e ininterrumpida, con Rafael
temente nuestras obras, con la máxima calidad, pero con la
del Pino y Moreno. Sintetizar todos estos años -y la persona-
preocupación por el capital puesto y dispuesto.
lidad de uno de los grandes empresarios europeos del siglo XX- no sería posible en apenas unas líneas, pero sí lo es re-
Rafael del Pino y Moreno representa el paradigma de la figura
cordar algunos ejemplos de su capacidad de gestión y pro-
del empresario. Su intuición para el negocio, su enorme capa-
fundo carácter humanista. A fin de cuentas, siempre fue una
cidad para asumir riesgos, su liderazgo innato para contagiar-
de sus grandes tareas: la formación de las personas, como
nos de motivación, para “hacer las cosas bien”, son lecciones
atestigua la propia Fundación Rafael del Pino.
que hoy aún estudiamos. “¿Somos capaces de gestionar esto?”, nos preguntaba para conocer la realidad de nuestros
Desde que, en 1952, fundase la empresa para cajear traviesas
propios límites. Y terminaba convenciéndonos, siempre, de
de madera para ferrocarriles con la primera cajeadora portá-
que “el futuro es nuestro”.
til que importó a España, la innovación y el espíritu de mejora permanente fueron sus ejes básicos de dirección. El legado
Todo ello lo envolvía, además, de cercanía en el trato, de inte-
que nos deja, a nivel profesional y, sobre todo, humano, es in-
rés por el bienestar de las familias de sus colaboradores más
menso. A todos cuantos hemos compartido con él momentos
directos, de un agudo sentido del humor y una precisión ex-
y experiencias nos vienen hoy a la memoria ejemplos prácti-
trema por el rigor en las conversaciones. No hablaba nunca
cos de su manera de entender la vida o sus consignas para
de aquello que no sabía y cuando se pronunciaba sobre un
“hacer empresa”. Son recuerdos que retendremos para siem-
tema, lo había estudiado previamente. Le gustaba aprender y
pre y traspasaremos a las generaciones futuras en Ferrovial.
por ello sabía escuchar, pedir opinión, recabar perspectivas.
“Las cosas hay que hacerlas con amor. Con la cabeza fría
No es extraño que después de su fallecimiento fuesen numero-
pero el corazón muy caliente”, repetía a menudo mientras nos
sas las muestras de afecto y admiración a su familia, a Ferrovial,
explicaba por qué la austeridad y la aversión al despilfarro de-
y a la Fundación Rafael del Pino, desde cualquier rincón del pla-
ben impregnar la cultura de la empresa.
neta. A nadie de los que le conocimos nos dejó indiferente. De todos quiso aprender algo, y a ser posible enseñarnos otro tan-
“Medio folio”, me respondió en una nota cuando, al poco de
to. Ese espíritu y conciencia universal quedó resumido en una
ingresar en la empresa, le remití como jefe de obra un com-
frase al ser investido Honoris Causa: “Todos tenemos una gran
pleto informe de 30 páginas sobre un proyecto. Su capacidad
tarea por delante: la de contribuir a que el conocimiento here-
para separar el grano de la paja era, sencillamente, asombro-
dado de otros, junto con nuestro particular valor añadido, siga
sa. Aquella nota contenía una de las claves que han hecho de
transmitiéndose a las siguientes generaciones en libertad. Todo
Ferrovial lo que hoy representa en el mundo.
ello desde el servicio a los demás y mediante nuestra entrega, nuestro esfuerzo y nuestro sacrificio. Y si aplicamos así nuestro
Le obsesionaban las personas. Saber cómo y en quién dele-
conocimiento a mejorar el bienestar de más gente, habremos
gar. Buscaba siempre “savia nueva” para acompañar el ver-
cumplido con nuestro deber y habremos contribuido un poco a
tiginoso crecimiento de la compañía. “¿Quién lo va a llevar?”
facilitar la convivencia de los habitantes de la Tierra”.
era la pregunta a cualquier proyecto que le presentábamos. “No hay negocios malos o buenos, hay gerentes malos o bue-
El futuro ya es nuestro. Descansa en paz, Presidente.
8-21 Pista libre para el despegue 8-21 Gran angular BAA asegura el flujo de crédito para el futuro
3 In Memoriam
El futuro es nuestro
6-7 Opinión
¿Qué hacemos con la basura?
44-47 Biznews
En recuerdo de nuestro Fundador
La actualidad de un vistazo
48-49 Universidad Summa
Por Vicente Galván López
Ferrovial, una empresa en continuo aprendizaje
Cartas de los lectores
50-53 Innovación
16-17 Perfiles
Federico Flórez Entrevista al nuevo Director de Sistemas de Información
Entrevista con Joaquín Ayuso, Consejero Delegado
54-57 Compromiso
22-23 Profesiones diferentes Dirección de equipos
Tanzania “El agua es vida” (Serengueti, Tanzania)
Laura Jordan, el talento manda en Amey
Catástrofe del Prestige
58-59 Seguridad
24-37 A Fondo
El conocimiento, la mejor arma contra el fuego
24-25
Movemos gente
26-31
Vivir y trabajar en Toronto
Visitamos la ciudad multicultural con Imad Nassereddine
32-33
Activos
34-35
Budimex cumple 40 años
Swissport en cifras
60-63
Ideas con punta
Mapa de la crisis financiera
64-65 Espacio infantil
Así reciclamos en Cañada Hermosa, Murcia
Nuevo concurso sobre Diversidad Cultural
66-67 Otras miradas
La filial polaca sigue en excelente forma
36-41
Construyendo la India
El mercado de infraestructuras se abre al sector privado
42-43
Expatriados de Ferrovial Agromán
Reciclamos los residuos recogidos
En memoria de Rafael del Pino y Moreno
< Staff > Edita: Dirección de Comunicación y Responsabilidad Corporativa Director: Jesús Valbuena (jvalbuena@ferrovial.es) Coordinador: Jaime Fagoaga (jfagoaga@ferrovial.es) Realizador: Miguel Ormaetxea (ormaetxea@negocios.com) Consejo Editorial: Iván González y Belén Leonor Calleja (Cintra); María Cristina Casero Borges (Aeropuertos); Silvia Lázaro Hernández (Corporación); Leonor Victoria Pablos Fernandez (Servicios); Ana Villacañas Beades (Construcción). Jefe de Sección: Luis Alonso (luis.alonso@ferrovial.es) Arte e imagen: Carlos Pérez (cperezberuete@ferrovial.es) y Susan Scheidler (susan.scheidler@ferrovial.es) Diseño y fotografía de Dvd: Susan Scheidler (susan.scheidler@ferrovial.es) Diseño: Estrenos 21. Pablo Moraleda (pmoraleda@estrenos21.com); Leonardo Rey (leo@estrenos21.com). Malena Mangas (Ediciones Intelige). Archivo Audiovisual: Guillermo Tena (guillermo.tena@ferrovial.es) Enrique Torralbo (etorralbo@ferrovial.es) Maquetación: Ediciones Intelige. Impresión: Rivadeneyra S.A. Distribución: Publidist S.A. Depósito Legal: M-4127-2008
El control de gestión se globaliza
Colaboran en este número: Alba Herrero (Corporación); Christopher Stephenson (Corporación); Aranzazu Lafuente (Universidad Summa, Corporación); Ann O´Shea (BAA); Helen Nation (BAA); Lukasz Kubiak (Budimex); Nicolas Corral (Cintra); Randy Fee (407ETR); Steve Spencer (407ETR); Juan Antonio Rubio (Cespa).
El canal Mymedia de FerroNet ofrece reportajes audiovisuales que amplían algunos artículos de Inforvial. Las referencias destacadas en estas páginas indican en qué sección se pueden encontrar.
WWW.YOUTUBE.COM/FERROVIAL
Inforvial no se identifica necesariamente con las opiniones expresadas en la revista. Queda prohibida la reproducción. Todos los derechos reservados. Inforvial. Príncipe de Vergara 135. 28002. Madrid. E-mail: comunicacion@ferrovial.es
Opinión
¿Qué hacemos con la basura?
tamiento; sin empresas recicladoras finales; y, lo más
dero o a una formula mixta. Lamentablemente, no
ministraciones desarrollen nuevos procesos e instala-
importante, si nadie quiere pagar los costes que su-
tenemos ninguna otra solución.
ciones que, lógicamente, supondrán un mayor coste de la gestión de los residuos.
pone cada etapa. Respecto a la segunda pregunta, ¿qué podemos ¿Y qué se hace con los residuos incorrectamente colo-
hacer en el futuro con las basuras?, la Unión Eu-
La Directiva requiere ahora que se habilite un cubo de
cados, con los aquellos cuyo tratamiento no es obliga-
ropea aprobó el pasado julio una nueva Directiva de
basura adicional en las casas, destinado exclusivamente
torio por la normativa europea, o con los que se generan
residuos que apunta algunas respuestas. Pide a los
a los residuos orgánicos (restos de comida, podas, etc.).
al purificar las fracciones recogidas selectivamente?
Estados miembro que implanten soluciones para dis-
Esto supondrá la colocación de nuevos contenedores en
minuir las cantidades de residuos en origen, aumentar
las calles y la necesidad de su recogida con camiones in-
El deseo de que éstos también se reciclen es uni-
los porcentajes de reciclado y reducir las cantidades
dependientes a los actuales (léase un mayor coste). Ningún Estado miembro se ha opuesto a esta medida.
Permitidme que, antes de reflexionar sobre esta pre-
contrario, reflexionamos abiertamente sobre el futuro:
Los residuos depositados se llevan a las plantas de
versal y unánime, pero la realidad es que sólo es
enviadas a los vertederos e incineradoras. Pero no
gunta, os formule otra previa: ¿qué es la basura o,
¿qué vamos a hacer en el futuro con las basuras?
tratamiento, donde se terminan de separar por cate-
posible cuando la tecnología está disponible y al-
dice cuáles deben ser esas medidas. La Directiva da
gorías y se envían a los recicladores. Nada se puede
guien quiere pagar por los costes de su reciclado.
un fuerte impulso a la incineración como tecnología
La Directiva no incluye nuevos residuos que deban
las respuestas que recibo suelen ser diversas, existe
La primera es fácil de responder. Basta realizar una ex-
hacer sin una correcta separación en origen; sin una
En estas circunstancias, también la UE ha dado la
de valorización de los residuos, pero resulta evidente
ser objeto de reciclado. Por tanto, el objetivo de con-
poca variedad: los restos de comida, las latas, las bo-
posición de la situación actual. La segunda es mucho
tecnología y unas instalaciones que permitan el tra-
respuesta: deben enviarse a incineración, al verte-
que todo ello requerirá que los fabricantes y las ad-
seguir que lleguen menos cantidades a los vertederos
tellas, las bolsas de plástico, etc.
más complicada, porque la respuesta necesita de la
y a las incineradoras deberá conseguirse tanto por el
integración de factores sociales, económicos, ambien-
aumento de la eficacia de las tecnologías de trata-
tales y tecnológicos.
miento, como por la reducción de las cantidades de
en términos técnico-jurídicos, un residuo? Aunque
Entonces pregunto que qué hacemos con la escoba
residuos generados por los ciudadanos. La UE dice lo
rota, la mochila vieja, la carpeta de apuntes, el cepillo de dientes, o, sencillamente, cuando nos cansa-
¿Qué estamos, pues, haciendo hoy con toda la ba-
mos de tener en casa, porque está viejo o pasado de
sura? La Unión Europea fijó hace tiempo un marco ho-
moda, cualquier objeto. Las respuestas sí son unáni-
mogéneo para la gestión global de los residuos que ge-
Durante los próximos años (se prevé que la Directiva
mes: lo tiramos al cubo o al contenedor de la basura.
neran sus ciudadanos, que debe ser aplicado por todos
entre en vigor en dos años), ciudadanos y representan-
Entonces ¿qué es un residuo? Correcto: TODO.
los Estados miembro. Este marco establece la primera
tes debemos estudiar cómo adoptar esta medida en
responsabilidad en los ‘productores’ de la basura (los
nuestra ciudad o región. Es muy necesario opinar, tomar
Todo cuanto tenemos y usamos a lo largo de una vida
ciudadanos), nos obliga a separar los residuos y define
decisiones que, en ocasiones, no resultarán agradables.
acabará en algún momento en un cubo de basura:
la creación de unos puntos limpios donde debemos lle-
Y responder a preguntas críticas: ¿cómo se obliga a
el envoltorio de un helado, el papel que envuelve un
var otros residuos: escombros, medicamentos, aceites,
empresas y personas a que generen menos residuos?;
regalo, el periódico, un brick de leche, la ropa de tem-
pilas, productos químicos, aparatos eléctricos, etc.
¿qué nuevos sistemas e instalaciones de recogida y tra-
que hay que hacer, pero no cómo hay que hacerlo.
tamiento se implantan?; ¿qué hacemos con los residuos
porada, un ordenador, nuestro coche o nuestra casa. La normativa europea sólo requiere que se recoja
que no pueden ser reciclados: van al vertedero o los inci-
de manera separada una mínima cantidad de los
neramos? Y, ¿cuánto estamos dispuestos a pagar para
Cabe suponer que ‘todos y cada uno de nosotros’
residuos que generamos cada día y supone que, si
que nuestros residuos se traten adecuadamente?
somos ciudadanos ejemplares y los residuos se tiran
esta pequeña cantidad no está separada, todo lo
‘siempre’ en su contenedor. Desgraciadamente, no es
que debe venir a continuación, simplemente, no se
Algunas respuestas están en nuestras manos, directa-
siempre así.
podrá hacer.
mente o a través de nuestros representantes. Como ciu-
Reformulemos, pues, la pregunta de manera más ade-
A quien se queje de la “incomodidad de disponer de
con las basuras, tomando en consideración todas las
cuada: ¿qué hacemos con TODO lo que usamos a lo
varios cubos de basura en las casas” o de despla-
consecuencias de la elección. La democracia no sólo nos
largo de nuestra vida cuando, porque ya no nos sirve o
zarse hasta los Puntos Limpios, conviene explicarle
pide que digamos lo que no queremos (porque todos nos
nos hemos cansado de ello, decidimos tirarlo a la ba-
que “la ley es dura, pero es la ley”. Pero el respeto y
oponemos a los vertederos y a las incineradoras), sino
sura? Si nos referimos al aquí y ahora: ¿qué estamos
la conservación ambiental nos exige un esfuerzo a to-
que manifestemos claramente lo que queremos, asu-
haciendo actualmente con toda la basura? Si, por el
dos, porque nuestra colaboración es crítica.
miendo el coste y consecuencias de la elección.
Nada se salva de esta ley inexorable.
dadanos, debemos decidir qué queremos que se haga
Carta de los lectores
¿QUÉ HACES PARA REDUCIR LOS RESIDUOS?
Compost doméstico “El Ayuntamiento de Rivas-Vaciamadrid, donde vivo, ha puesto en marcha una campaña para que puedas fabricar compost en casa. Separo los restos de frutas y verduras y los deposito en un contenedor que tengo en el jardín. Los microorganismos del suelo van compostando la basura y al cabo de unos días se puede utilizar como abono”. María Chaves López
Papeleras no, reciclaje sí “En el edificio Sherard, la sede de Amey, no tenemos papeleras; así nos aseguramos de que usamos los puntos de reciclaje para separar plástico, papel y latas de bebidas. Los restos de comida van a la compostadora, el papel se recicla o se imprime a doble cara. Personalmente, uso la misma taza en vez de los vasos de plástico de los dispensadores”. Emily Davies
Todo se puede reutilizar “No imprimo todos los documentos que me llegan, salvo si resulta indispensable, uso las dos caras del papel y opto por el escaneo de documentos; sólo me sirvo el alimento que sé seguro que ingeriré; uso las bolsas de la compra para la basura; dono los artículos y prendas que ya no uso; reutilizo los libros escolares y de la Universidad”. María Cristina Casero Borges
DPTO. DE CALIDAD Y MEDIO AMBIENTE DE CINTRA
ENVIRONMENT AND SUSTAINABILITY LEADERSHIP GRADUATE, AMEY
DIRECTORA DE RRHH DE FERROVIAL AEROPUERTOS
mchaves@cintra.es
emily.davies@amey.co.uk
mcasero@ferrovial.es
Empezar en casa “Compré mi casa sabiendo que tendríamos recogida neumática de residuos dentro de la comunidad. Uso los contenedores y Puntos Limpios. Hago compost para abonar y recojo agua de lluvia para riego. Los juguetes que ya no usan mis hijas los llevo a una ONG y las pilas las deposito en los contenedores de la empresa”. María Soledad Lorenzo Pedraza ÁREA COMUNICACIÓN, CONCILIACIÓN Y RSC, DIRECCIÓN DE RRHH DE FERROVIAL AGROMÁN
soledad.lorenzo@ferrovial.es
Reutilización como rutina “La reutilización de objetos es el método que más utilizo. Uso varias veces las bolsas de la compra y adquiero productos en contenedores grandes para repartirlos en otros menores para el uso diario, por ejemplo el agua embotellada. Intento segregar la basura y en mi trabajo procuro reciclar el papel. Poco a poco establezco estas costumbres en mi vida como un acto normal y rutinario”. Daniel Sánchez Pérez GESTOR EUROLIMP GALICIA-ASTURIAS
danielsanchez@ferrovial.es
Separación en origen “En casa agrupamos los residuos para su posterior reciclaje. Otros desechos igualmente contaminantes (radiografías, aceites, pilas, baterías, pequeños electrodomésticos, etc.) van a los Puntos Limpios. Por favor, no olvidéis que el reciclaje evita una mayor extracción de materias primas”. Alicia Ridaura Caballero RRHH DE FERROVIAL CORPORACIÓN
aridaura@ferrovial.es PARTICIPA: PROPÓN UN ARTÍCULO, OPINA SOBRE LO QUE QUIERAS, COMENTA LOS CONTENIDOS O HAZ SUGERENCIAS. LA REVISTA ESTÁ ABIERTA A TODOS. ENVÍA UN MENSAJE DE HASTA 150 PALABRAS, CON TU FIRMA Y PUESTO EN LA EMPRESA A ESTA DIRECCIÓN:
opinionlector@ferrovial.es
ON THE RECORD / EL RETO DE LOS RESIDUOS
WWW.YOUTUBE.COM/FERROVIAL
07
06
Vicente Galván Director de Calidad y Medio Ambiente de Ferrovial Servicios vgalvan@ferrovial.es www.ferrovial.es
09
Pista libre para
“Hemos concluido probablemente la mayor y más compleja refinanciación realizada hasta la fecha, y ha coincidido con uno de los momentos más desafiantes que han conocido los mercados. Esta operación demuestra la credibilidad de Ferrovial como gestor de grandes infraestructuras y la robustez de activos como el aeropuerto de Heathrow”.
el despegue “Hemos concluido probablemente la mayor y más compleja refinan-
¿A qué equivalen esos recursos potenciales? Son más de 10 billones
ciación realizada hasta la fecha, y ha coincidido con uno de los mo-
de las antiguas pesetas, una cantidad superior al presupuesto anual del
mentos más desafiantes que han conocido los mercados”, resume
sistema sanitario español, que atiende a una población de 45 millones
Nicolás Villén, director general económico financiero de Ferrovial.
de residentes. Suficientes para reconstruir varias veces un gran aero-
“Esta operación demuestra la credibilidad de Ferrovial como gestor
puerto como Heathrow, el único ‘hub’ del Reino Unido, por el que pasa-
de grandes infraestructuras y la robustez de activos como el aero-
rán este año 68 millones de pasajeros.
Nicolás Villén Director General Económico Financiero de Ferrovial
puerto de Heathrow”. Esta refinanciación de la deuda de BAA garantiza su ambicioso plan de Esta operación histórica, según han publicado las principales cabe-
inversiones, con nuevas líneas de capex próximos a 3.000 millones de
ceras de prensa internacional, concluyó el pasado 18 de agosto de
libras, tras la migración a la nueva estructura de todos los bonos exis-
2008, un día inolvidable en particular para el centenar aproximado
tentes y la sustitución de la deuda de adquisición por una nueva deuda
de profesionales que, desde BAA en Londres y Ferrovial en Madrid,
bancaria que se cancelará con emisiones de bonos y ventas de activos,
han estado involucrados directa e indirectamente en todo el proyec-
como es el caso del aeropuerto de Gatwick.
to. Villén califica hoy la tarea de este equipo como “titánica”. Desde el pasado 18 de agosto, “BAA cuenta con la estructura finanEl resultado de este proceso de trabajo multidisciplinar no es bala-
ciera que le permite acudir de forma recurrente al mercado de capi-
dí, pues BAA podrá emitir hasta 50.000 millones de libras (más de
tales y financiar planes muy ambiciosos para mejorar los aeropuer-
63.000 millones de euros) durante las próximas 3 décadas, e ir emi-
tos”, explica José Leo, director financiero del mayor gestor privado de
tiendo bonos en función de las ventanas de oportunidad que pre-
aeropuertos del mundo. Leo, experto en el mercado británico desde
senten los mercados.
sus tiempos como Director Financiero de Amey, filial de Ferrovial Ser-
Fotografía: Adam Lubroth
08
Gran Angular
La nueva ‘financiación permanente’ de BAA permitirá al gestor aeroportuario disponer de un máximo de 63.000 millones de euros –la mitad del Producto Interior Bruto de Chile– para transformar los aeropuertos del Reino Unido durante las tres próximas décadas. Se trata de una operación sin precedentes entre todas las refinanciaciones corporativas realizadas hasta la fecha.
11
10
Colin Matthews
Consejero Delegado de BAA
“El cierre de la refinanciación con éxito es significativo por dos motivos. En primer lugar, hemos establecido una plataforma de financiación a largo plazo que nos proporciona la estructura financiera adecuada para cumplir con nuestro ambicioso programa de inversiones cuyo objetivo es ampliar la capacidad del aeropuerto, construir instalaciones nuevas y dar un mejor servicio a los pasajeros y a las líneas aéreas. En segundo lugar, se trata de la mayor operación de financiación de su tipo jamás realizada, y el hecho de haber llevado a cabo una operación de esta envergadura y complejidad en la difícil situación actual de los mercados de crédito es testimonio de la determinación y habilidad de nuestros equipos de refinanciación en Ferrovial y BAA, la fortaleza de nuestro negocio y la confianza que los mercados financieros depositan en BAA y sus aeropuertos. Estamos muy orgullosos del equipo que ha configurado esta operación histórica”.
vicios, señala que la nueva financiación rebaja el promedio del coste
o casos similares al nuevo modelo de BAA. En palabras de Villén,
“con respecto al que teníamos cuando nadie podía imaginar que se
“para llevar a cabo una migración de bonos, más una sindicación de
avecinaba este apagón financiero”.
créditos, con una deuda subordinada, separando los activos regulados (Heathrow, Gatwick y Stansted) de los no regulados (Edimbur-
“A corto plazo, lo sustancial”, resume Leo, “BAA cuenta a partir de aho-
go, Glasgow, Aberdeen y Southampton), etc., todo ello en una única
ra con un plan muy claro para los próximos cinco años, que se centra
operación, un gran big bang de estas magnitudes, simplemente no
en la transformación de Heathrow y en convertir este aeropuerto en la
tenemos otras referencias anteriores”.
referencia tanto para los pasajeros como para las aerolíneas. Heathrow es el único “hub” del Reino Unido. Nuestros planes están consensua-
El plan original, anterior al credit crunch, incluía la emisión de 4.500 mi-
dos con el regulador y las aerolíneas. La refinanciación es la guinda para
llones de libras en bonos, por lo que, en diciembre de 2007, se decidió
que la ejecución de este gran proyecto esté totalmente en nuestras ma-
negociar con los bancos una ‘back-stop facility’, que también debía
nos. Para finales de quinquenio, el 70% de los pasajeros de Heathrow
integrarse en la nueva estructura, referenciada por la calificación de ‘in-
transitarán por terminales nuevas y las aerolíneas podrán optimizar en
vestment grade’ y una relación de bonos y créditos pari passu.
ellas sus operaciones”. BAA ha conseguido, finalmente, una estructura muy similar a la prevista
“En plena volatilidad de los mercados, y con un equipo ejemplar de profesionales de BAA y Ferrovial, hemos conseguido sacar adelante un gran acuerdo entre múltiples partes, desde accionistas y bonistas hasta prestamistas o agencias de calificación, mientras en paralelo, el regulador revisaba las tarifas de Heathrow y Gatwick para el próximo quinquenio y la Comisión de Competencia anunciaba los primeros resultados de su investigación. Un verdadero abanico de retos, que al final confluyen en uno solo: el futuro de los aeropuertos del Reino Unido”.
Un gran ‘big bang’
tras su adquisición por el consorcio liderado por Ferrovial, cuando se
Aunque Ferrovial ya atesoraba algunas experiencias previas, como
propuso la refinanciación en los mercados de crédito, muy distintos en
la financiación de la autopista estadounidense Indiana Toll Road o
la actualidad a aquellos días de junio de 2006. La única diferencia real
Íñigo Meirás
la canadiense ETR 407, resulta imposible encontrar otros ejemplos
es que está financiada por bancos en lugar de bonos, lo cual resulta
Consejero Delegado de Ferrovial Aeropuertos
Las caras de la refinanciación Tanto en Londres como en Madrid, unos y otros coinciden en que la clave del éxito de esta operación ha sido el trabajo en equipo y el conocimiento multidisciplinar. “En ningún momento hemos dudado que el proyecto saldría adelante”, concluye Villén, “y este esfuerzo de gestión debe resultar en un equipo directivo más fuerte. Primero, por la experiencia y el conocimiento que atesora el propio equipo de refinanciación, y segundo, porque han tenido que delegar sus funciones en otros, y éstos también se han fortalecido.” ¿Qué dicen los implicados?:
Iñigo Alonso
Pablo Andrés
JEFE DE CONTABILIDAD Y ANÁLISIS DE INVERSIONES, DIRECCIÓN FINANCIERA DE FERROVIAL AEROPUERTOS
HEAD OF BAA FINANCE
“Una operación única en condiciones adversas que sacó lo mejor que teníamos dentro”.
“Es una operación muy importante, que supone el primer paso de un proyecto enormemente ambicioso”.
13
12
Jorge Gil Villén Lideró desde Londres al equipo de refinanciación. Director de Desarrollo Corporativo de Cintra “Lo que permitió cerrar la refinanciación fue la tenacidad de Ferrovial como compañía y de las personas que estábamos involucradas en la operación. La refinanciación, ya de por sí, es la operación más difícil y compleja en la que he trabajado y, me atrevería a decir, es de las financiaciones más complejas que jamás se hayan hecho. Pero además, todo parecía en contra. En cualquier otra operación, ante las enormes dificultades, problemas e imprevistos que surgieron, hubiéramos dado por imposible cerrar y hubiéramos esperado a que alguno de los problemas se solucionaran. Afortunadamente, decidimos seguir intentándolo. En algunos momentos, comentábamos que era la “tormenta perfecta” y que iba a ser imposible refinanciar. Ahora está claro que la tormenta perfecta estaba aún por llegar, apenas unos días después de cerrar. En lo personal, pasar 8 meses encerrado entre el famoso Cardinal Point (también conocido como la Refi Room) y el hotel Marriott de Heathrow ha sido toda una experiencia. He tenido la oportunidad de conocer y convivir con gente que apenas conocía, de un calibre personal y profesional extraordinario, con quienes ahora comparto recuerdos y anécdotas. Es cierto que las dificultades unen, y estoy convencido de que han surgido amistades que durarán toda la vida. Para mí, ha sido un enorme orgullo asumir la responsabilidad y confianza que se me dio y, sobre todo, coordinar a este gran equipo”.
cuanto menos paradójico. “Es la mayor whole business securitization (ti-
po de refinanciación, formado por especialistas de Ferrovial y BAA y un
tulización de la totalidad de un negocio) de la historia, sólo que no se ha
selecto grupo de asesores externos, decidió dejar de trabajar “a tiempo
emitido ni un solo bono nuevo”, explica Villén.
parcial” para ubicarse físicamente en Heathrow y dedicarse al proyecto
“BAA cuenta a partir de ahora con un plan muy claro para los próximos cinco años, que se centra en la transformación de Heathrow y en convertir este aeropuerto en la referencia tanto para los pasajeros como para las aerolíneas. Heathrow es el único “hub” del Reino Unido. Nuestros planes están consensuados con el regulador y las aerolíneas. La refinanciación es la guinda para que la ejecución de este gran proyecto esté totalmente en nuestras manos. Para finales de quinquenio, el 70% de los pasajeros de Heathrow transitarán por terminales nuevas y las aerolíneas podrán optimizar en ellas sus operaciones”.
full-time, “en cuerpo y alma. Ofrecimos a la causa a nuestros mejores La complejidad de esta operación ha radicado en la combinación de
profesionales”, asegura Villén, el director financiero más veterano de las
varios desafíos a un mismo tiempo, asegura Íñigo Meirás, consejero de-
empresas del Ibex 35.
legado de Ferrovial Aeropuertos desde mayo de 2007. “En plena volatilidad de los mercados, y con un equipo ejemplar de profesionales de
En total, el proceso de refinanciación ha llevado dos años de esfuerzo
BAA y Ferrovial, hemos conseguido sacar adelante un gran acuerdo en-
para ir dejando atrás los riesgos, avanzando hito a hito contra viento y
tre múltiples partes, desde accionistas y bonistas hasta prestamistas o
marea. “Hemos navegado en plena volatilidad, con el viento creciente y
agencias de calificación, mientras en paralelo, el regulador revisaba las
muy cambiante”, resume Villén.
tarifas de Heathrow y Gatwick para el próximo quinquenio y la Comisión de Competencia anunciaba los primeros resultados de su investigación.
Para empezar, la amenaza terrorista del 10 de agosto de 2006 cambió
Un verdadero abanico de retos, que al final confluyen en uno solo: el futu-
radicalmente la operativa de todos los aeropuertos del mundo, en par-
ro de los aeropuertos del Reino Unido”.
ticular los de Londres, por las medidas de seguridad adicionales, el in-
José Leo
cremento de los costes operativos y un plan de negocio muy cambiante. Para hacer frente a los nuevos desafíos, a medida que las condiciones de
“Aunque los mercados financieros hubieran estado boyantes, no hubié-
los mercados se deterioraban por momentos, a finales de 2007, el equi-
ramos podido concluir el proyecto con anterioridad”, concluye Leo. “Lo
Director Financiero de BAA
Miguel Basterra
Juan Carlos Bullón
Juan Carlos Castañera
Tim Curtis
Sally Ding
Janis Donachie
Marian Drew
Javier Echave Spot
Nick Golding
ABOGADO DE LA SECRETARÍA GENERAL DE FERROVIAL
DIRECTOR DE ASESORÍA JURÍDICA DE FERROVIAL AEROPUERTOS
JEFE DE DEPARTAMENTO DE ANÁLISIS Y ESTUDIOS FINANCIEROS DE FERROVIAL
BAA’S TREASURY MANAGER, LIQUIDITY
BAA’S TREASURY MANAGER, DEBT & RISK:
TEAM LEADER, ACCOUNTING TO REPORTING
BAA´S HEAD OF TAX
BAA’S REFINANCING DEPARTMENT
BAA´S INDIRECT TAXES MANAGER
BAA’S POGRAMME MANAGER, REFINANCING PROJECT
”A pesar de las adversas condiciones de mercado, gracias a la constancia y perseverancia de todos los miembros del equipo logramos firmar una operación única”.
“Una operación muy compleja, en un entorno igualmente complejo, en la que la labor de equipo ha sido decisiva”.
“El talento gana partidos, pero la inteligencia y el trabajo en equipo gana campeonatos”.
“El mayor reto de mi carrera. Resultó enormemente satisfactorio trabajar con todas las áreas de BAA para financiar nuestro futuro a largo plazo”.
“Un gran desafío y una buena curva de aprendizaje para todo el mundo”.
“Un tremendo desafío para nuestros procedimientos y nuestra cultura”.
“La refinanciación ha tenido un interés extraordinario”.
“Ha sido un orgullo formar parte de esta operación. Se confirma que podemos convertirnos en una de las empresas referentes en el mercado de capitales”.
“Un reto tanto a nivel personal como corporativo, pero el resultado ha sido un éxito para BAA, que ahora tiene más flexibilidad para establecer plazos más apropiados”.
“Un proyecto realmente único que ha implicado a muchos especialistas de diferentes nacionalidades. Cada uno se distinguió en el desempeño de su cometido”.
Mike Gormally
tables y con capacidad de generación creciente de flujos de caja a largo
el próximo quinquenio, y eso sólo ocurrió en marzo pasado, por lo que pode-
plazo, como son los aeropuertos.
15
14
fundamental era que el regulador fijase las tarifas de Heathrow y Gatwick para
Origen y aplicación de fondos
mos decir que hemos completado la refinanciación sólo cuatro meses después del hito principal”.
Con más de la mitad de su Resultado Bruto de Explotación (ebitda) proveniente del negocio aeroportuario, Ferrovial tiene hoy dos claros perfiles. Por un lado,
Fue en junio de 2006 cuando se firmó la acquisition facility y una línea de ‘ca-
como operador de infraestructuras (aeropuertos, autopistas y aparcamientos),
pex’ para realizar las inversiones previstas para el resto del quinquenio en los
un negocio intensivo en capital, orientado a la creación de valor a largo plazo y,
aeropuertos. “Negociamos en ese momento un período de 5 años, pese a
por otro, como referente industrial en los sectores de la Construcción y los Ser-
que normalmente los bancos conceden entre 12-24 meses”, recuerda Villén.
vicios, actividades menos intensivas en capital y generadoras de flujo de caja y
Tras acometer la reestructuración de activos regulados y no regulados desde
resultado neto positivo a corto plazo. Para Villén, “más importante que el tama-
el punto de vista fiscal y legal, “hemos concluido la refinanciación tres años
ño de la deuda de una compañía es analizar el volumen desde la óptica de su
antes del vencimiento de esas facilities”.
calidad, evaluando los activos que, a largo plazo, responden de esa deuda”.
Una compañía, dos perfiles
La implementación de este nuevo vehículo financiero de BAA supone, en
La nueva financiación de BAA supone un paso significativo en la consoli-
palabras de Meirás, “una nueva demostración de la firme estrategia de inter-
dación de los dos perfiles de negocio de Ferrovial, que ha venido canali-
nacionalización y diversificación que Ferrovial ha desarrollado en los últimos
zando la construcción como motor de financiación de su expansión (con
años. “Hemos hecho los deberes”, concluye el máximo responsable de la di-
9.000 millones de euros de inversión desde 2000) hacia negocios más ren-
visión de Aeropuertos.
Cardinal Point “La sala de Heathrow, con sus fantásticas vistas sobre las pistas, era cada día como una colmena de actividad entre financieros, banqueros, abogados y nuestros asesores. El hecho de reunir al equipo completo de refinanciación en un mismo lugar fue un elemento clave que mejoró la coordinación de las actividades y la comunicación, y permitió al equipo trabajar codo con codo y tomar decisiones rápidas ante un exigente programa de trabajo”. John Long Director Financial Processes
Millones de libras esterlinas
Millones de libras esterlinas
Refinanciación
Glosario de términos Lineas de capex
Líneas de crédito contratadas como parte de la refinanciación de BAA, disponibles para financiar el plan de inversiones de los aeropuertos
Back-stop facility (también
conocida como Refinancing Facility): La nueva deuda bancaria contratada como parte del proceso de refinanciación de la deuda de acquisicion. Tiene un vencimiento máximo de 5 años, por lo que se prevé que en el futuro sea sustituida por emisiones de bonos a largo plazo.
Acquisition facility
Deuda contratada en la acquisicion de BAA (2006) y que ha sido repagada como parte del proceso de refinanciación.
Investment grade
Máximo nivel de calificación crediticia otorgado por las agencias de rating para indicar la solvencia de una empresa o proyecto. Toda la nueva deuda contratada en el proceso de refinanciación de BAA cuenta con una calificación crediticia de investment grade.
Pari passu
hace referencia a la situación relativa de dos acreedores ante un supuesto de proceso concursal. El hecho de que dos acreedores se encuentren pari passu indica que sus créditos se sitúan en el mismo escalón en la cascada de cobros.
Migración de bonos
como parte del proceso de refinanciación de BAA, los antiguos bonos emitidos por BAA Airports Ltd. (antigua ADIL) han sido sustituidos o migrados por bonos emitidos por BAA Ltd. La migración se ha realizado con total éxito.
Sindicación de créditos
proceso en el que cada entidad bancaria otorgante de un crédito reduce su posición relativa de riesgo, disminuyendo su cantidad otorgada gracias a la entrada de nuevas entidades.
Deuda subordinada
Hace referencia a la posición relativa de dos acreedores ante un supuesto de proceso concursal. En caso de liquidación el orden de cobro de acreedores sería primero los acreedores senior, luego los junior y en ultimo lugar los subordinados.
Robert Herga
John Long
Liz McGrattan
Jodie Meston
Amish Patel
Miguel Peña
Alfonso Pérez Gutierrez
Olga Polozhenko
Gonzalo Velasco
Julia Wullems
CORPORATE COUNSEL & COMPANY SECRETARY
BAA’S DIRECTOR FINANCIAL PROCESSES
BAA´S FINANCE MANAGER
BAA’S FINANCE MANAGER
FINANCE MODELLER
HEAD OF SPECIAL PROJECTS
FERROVIAL AEROPUERTOS, DESARROLLO CORPORATIVO
ACCOUNTANT, COMPLIANCE AND FORECASTING
“Asegurar la nueva financiación ha contribuido a la estabilidad de BAA y nos ha provisto de las fuentes de fondos que nuestros aeropuertos necesitarán en el futuro”.
“Un gran desafío y una enorme vivencia de aprendizaje”.
“Una asombrosa oportunidad de trabajar en un gran proyecto y una enorme experiencia de aprendizaje”.
“Ha sido como un viaje en la montaña rusa, pero con un resultado estupendo para la compañía en circunstancias muy difíciles”.
“Una operación histórica que deja pequeña al cierre de la 407 ETR. El mayor importe y las adversas condiciones de mercado más que compensan el mayor plazo que ha sido necesario para llegar al cierre financiero”.
ANALISTA DEL DEPARTAMENTO DE ANÁLISIS Y ESTUDIOS FINANCIEROS DE FERROVIAL
TREASURY CONTROLLER
“Todo el proceso ha sido un continuo e interesante reto”.
“Fue una gran experiencia. Hubo trabajo y logros a raudales”.
“Histórico consenso fruto de la lucha de múltiples agentes implicados. Todo un ejemplo de trabajo en equipo”.
“La inmensa satisfacción que sentimos cuando terminamos la operación mereció toda la sangre, sudor y lágrimas”.
”Trabajo, esfuerzo y recompensa. Ése es mi resumen de los meses que estuve involucrado en el proceso de refinanciación”.
17
C on s ej ero D e l e g a d o d e F e rro v i a l
“Somos el mejor propietario para los aeropuertos de BAA” Como a todo ingeniero, le tocó recorrerse España de obra en obra, algo que echa de menos pero que le sirvió para conocer de arriba a abajo una compañía a la que ha sido fiel toda su vida. Y lo seguirá siendo.
POR Alfonso Pérez y Consuelo Calle T E X T O Y F OT O S C O R T E S Í A D E L A R E V I S TA C A P I TA L , O C T U B R E 2 0 0 8
Fotografía: Pedro Sánchez
Perfiles
16
JOAQUÍN AYUSO
19
18
“EN CUANTO TENGO ALGUNA OPORTUNIDAD ME ESCAPO A UNA OBRA”
“EMPEZAR DESDE ABAJO ES CLAVE PARA GESTIONAR Y MOTIVAR”
¿Hay empresas con especial atracción para cierto tipo de directi-
En tantos años habrá tenido ofertas. ¿Qué tiene Ferrovial para
Pero cuando Ayuso llegó a Ferrovial, ésta era todavía una pequeña
Pero ésta no ha sido la única herencia que todavía le acompaña.
vos? ¿O hay ejecutivos que se identifican de tal manera con la em-
retenerle de esa manera?
constructora que había arrancado en los años 50 levantando tra-
“Me han quedado muchas cosas, entre ellas, la obsesión de que yo
presa que no conciben su vida en otro lugar? ¿Es cuestión de las
He tenido opciones en más de un momento para hacer cosas dis-
viesas para Renfe. “Entonces las oficinas centrales cabían en una
era quien abría y cerraba la obra. Eso me ha condicionado siempre:
personas? ¿O es cuestión de tiempo? Pocos gestores en España
tintas, en otros sitios y en condiciones económicas mucho mejores.
sola planta en la calle Lagasca [Madrid]. Con eso te lo digo todo.
soy muy madrugador. Suelo ser de los primeros en llegar a la ofi-
podrían responder a estas preguntas con la autoridad de Joaquín
Pero en la vida hay cosas mucho más importantes que el dinero. A
Era un ambiente familiar. Te sabías el nombre de cada uno”. Corrían
cina y de los últimos en irme. La verdad es que me gusta trabajar;
Ayuso, Consejero Delegado de Ferrovial, quien, a sus 53 años, lleva
mí siempre me ha parecido que el proyecto Ferrovial es apasionan-
los años ochenta. “Eran tiempos difíciles; llamabas a las construc-
no lo voy a disimular. Asumo que me corresponde tomar las deci-
27 años en esta vieja constructora, hoy una gran multinacional de
te y estos años he podido ayudar a construir lo que hoy es el grupo.
toras pidiendo empleo y te decían que estaban despidiendo más
siones, pero me gusta rodearme de gente que sabe más que yo y
las infraestructuras. “Yo me siento de Ferrovial. Disfruto trabajando
Me siento enormemente comprometido con esta casa.
que contratando”. Ayuso logró en Ferrovial esa anhelada primera
escucharles. Es muy práctico”.
aquí. Esta compañía cubre mis expectativas profesionales y no en-
oportunidad, que todavía recuerda: “Me tocó arrancar la construc-
tendería hacer otra cosa”. Pese a ser poco amigo de las fotos, Ayu-
Desde luego, este madridista de cuna –su padre le hizo socio con
ción de dos colegios en dos pueblos de Sevilla y unas viviendas
¿Cree que es importante que los directivos empiecen desde
so se mostró encantado de fotografiarse junto al mural de emplea-
cinco años y procura ir con sus hijos a todos los partidos que pue-
en Carmona”. Ahí empezó su carrera como ingeniero trotamundos,
abajo?
dos que preside la entrada de la sede de la compañía en Madrid y
de– no ha tenido tiempo para aburrirse. Primero con el fundador,
de obra en obra por toda la geografía española. Cada uno de sus
En cualquier empresa es muy sano haber pasado por las líneas de
que refleja su filosofía de que el grupo son sus personas.
Rafael del Pino Moreno, y luego con su hijo y actual Presidente, Ra-
cuatro hijos ha nacido en una localidad distinta. Y así, hasta que,
producción, viendo el día a día, qué problemas surgen, cómo se
fael del Pino y Calvo-Sotelo, Ayuso ha
en 1992, en plena crisis, se convirtió en director general de Ferro-
hacen las cosas... De lo contrario, desde arriba es muy difícil tener
sido testigo de excepción del espec-
vial y cambió definitivamente los ladrillos por el despacho. Aunque
una perspectiva realista, en vez de voluntarista, sobre cómo debe
tacular crecimiento y transformación
siempre que puede, vuelve a coger el casco. “En cuanto tengo una
funcionar una empresa y conocer qué es lo que motiva a la gente.
de Ferrovial. Hoy es un grupo de infra-
oportunidad me escapo a alguna obra. Ahí se vive más la profesión
Es fundamental ilusionar al personal con la empresa y con el trabajo
estructuras y servicios –así les gusta
de ingeniero”, afirma Ayuso, a quien su entorno define como una
que hace. Que sepan que su trabajo a pie de obra no es menos im-
definirse– reconocido a nivel mun-
persona trabajadora, buen negociador y estratega, perseverante
portante que las decisiones que podamos tomar en los despachos.
dial, propietario entre otros activos del
–en ocasiones puede llegar a rayar la cabezonería– y con mucha
Y eso sólo se logra con comunicación. Si has empezado desde
aeropuerto londinense de Heathrow.
capacidad de control para no perder nunca las formas.
abajo lo entiendes perfectamente porque lo has vivido, lo has visto.
está en cuarenta países, en los cinco
¿Qué echa de menos de la obra? ¿El polvo? ¿El hormigón?
Pero ¿qué es lo que realmente hace diferente a Ferrovial? ¿Qué
continentes.
¿El ajetreo?
define su esencia? “Nuestra propia cultura, una cultura de austeri-
En la obra no ves números, sino la producción. Ves cómo se ha-
dad, trabajo, tenacidad, precisión en el análisis, racionalidad en las
cen las cosas. Y si la construcción tiene una satisfacción es que,
decisiones, persecución de objetivos, costes... Una filosofía que
veinte años después, puedes pasar por la obra y ahí está, la pue-
comparto al cien por cien. Ferrovial es una compañía que forma
des ver y tocar. Es muy gratificante, por ejemplo, pasar por el Gu-
mucho más que cualquier MBA y aunque la compañía no ha pa-
ggenheim de Bilbao [construido por Ferrovial] y poder decir “yo
rado de crecer, la cultura se mantiene”. Pero si algo destaca Ayuso
he trabajado ahí”.
de Ferrovial es “su capacidad y calidad de la gestión” a la hora de
Tiene más de cien mil empleados y
adquirir firmas con problemas y levantarlas, empresas como AgroPero, además de poder ver, oler y tocar, el Consejero Delegado
mán (España), Amey (Reino Unido) y Budimex (Polonia), por citar
aprecia el transfondo de gestión que hay detrás de toda obra. “Hay
algunas. “A nosotros nos gusta gestionar. Por eso siempre quere-
que gestionar muchas personas, organizar la producción, el aprovi-
mos tener la participación de control y gestión. No nos gusta ser
sionamiento... y, generalmente, con plazos muy restringidos y para
sólo inversores financieros”, dice. No es difícil ver en esas palabras
proyectos complejos. Las obras son como pequeñas empresas en
cierta crítica. Estos años, muchos rivales han jugado a tomar parti-
las que uno ve de todo y el jefe de obra es como un gerente”. En el
cipaciones financieras en compañías cotizadas a la espera de ob-
caso de Ferrovial, este concepto se lleva a la práctica con todas
tener pingües plusvalías.
sus consecuencias. “Cuando empecé, lo que más me sorprendió es que la obra tenía mi nombre, era la obra de Joaquín Ayuso y yo
Gestionar, comprar y preservar la cultura del grupo. “El gran reto
era quien perdía o ganaba dinero y tenía que saldar mis cuentas
es que la Ferrovial actual se parezca cada vez más a aquella inicial.
con Ferrovial. Cuando tienes veintipocos años, eso impresiona mu-
Hemos incorporado muchas empresas en poco tiempo y ahora
cho”, dice echando la vista atrás.
tenemos la labor de transmitirles la filosofía del grupo, sin eliminar sus valores sino sumándolos a los nuestros”. Un proceso progresi-
Aunque, mirando hacia adelante, reconoce que esa forma de
vo que quizá desde fuera pase desapercibido, pero no dentro de la
hacer que cada palo aguante su vela es una buena estrategia:
casa. “Aquí tenemos internamente una frase que utilizamos cuando
“eso forja una mentalidad de gerente e inculca una cultura de
una compañía empieza a parecerse a nosotros y a aplicar nuestros
gestión de fondo de maniobra que esta casa siempre ha tenido
criterios de austeridad, costes, formación de personal... Decimos
entre sus virtudes”.
que empiezan a ser amarillos”, apunta. Quien no haya entendido
21
20
“NO NOS GUSTA SER SÓLO UNOS INVERSORES FINANCIEROS. SIEMPRE QUEREMOS TENER LA PARTICIPACIÓN DE CONTROL Y GESTIÓN”
esta broma debe saber que amarillo es el logotipo que, desde sus
absolutamente convencido de que lo haremos con plusvalías”.
orígenes, luce esta multinacional. ¿Ha sido BAA la operación más complicada? Antes mencionaba el sello de Rafael del Pino padre. ¿Cuál ha
Ha sido la inversión más difícil de gestionar a la que nos hemos en-
sido la impronta del hijo?
frentado. Es obvio que no contábamos con un credit crunch ni la
El fundador puso las bases y el actual Presidente ha adaptado la
amenaza terrorista en Heathrow a los quince días de entrar. Pero en
compañía a otros tiempos. Ésta era sólo una empresa constructora
vez de llorar nos pusimos a trabajar. Y mira, ya hemos resuelto los
y hoy es muchas más cosas. Nos hemos preparado para el futuro y
problemas operativos y refinanciado la deuda. BAA no va a ser un
hemos hecho los deberes.
negocio tan bueno como pensábamos, pero va a ser muy bueno.
¿Se refiere al proceso de diversificación e internacionalización?
Pero siguen criticándoles. ¿Se sienten incomprendidos por la
Ambas inquietudes han estado en el grupo desde sus orígenes.
opinión pública británica?
Con el fundador ya se hicieron cosas fuera de España y se inició
Un aeropuerto sólo es noticia cuando no funciona. Todavía no he
la entrada en otros negocios. Pero es con el actual Presidente con
visto ningún periódico diciendo en portada que ayer salieron to-
quien realmente se ha desarrollado de una forma casi agresiva esta
dos los vuelos en hora. La noticia es que se han cancelado 45
visión de organizar la compañía alrededor del mundo de las infra-
vuelos. Yo sigo diciendo, aunque pese, que somos el mejor pro-
estructuras y no poner límites geográficos a la expansión. Hoy más
pietario posible para BAA por nuestro conocimiento de las in-
del 80% del ebitda [beneficio operativo] y el 60% de las ventas se
fraestructuras. Todos hemos pasado alguna vez por Heathrow
generan fuera de España.
y sabemos que las condiciones de uso y el mantenimiento eran, digamos, que regular. Ahora es raro ver suciedad o una bombilla
Ferrovial se salió hace tiempo del negocio inmobiliario. ¿Se
fundida. Antes era relativamente habitual. Es cuestión de tiempo
olía la crisis?
que se reconozcan estas mejoras.
Si alguien dice que vendió porque sabía que iba a pasar esto, miente. Pensábamos que se iba a producir una caída del merca-
La compra de BAA no sólo ha transformado el grupo, sino que ha
do inmobiliario, pero no tan brusca. Nosotros no teníamos una bola
trastocado la vida de Ayuso, que ha hecho de Londres su segunda
de cristal, sino que fue una decisión tomada con sentido común
casa y del aeropuerto, un campo de investigación: él, junto con Ra-
porque había un montón de datos en el mercado (volumen de vi-
fael del Pino, ha recorrido las instalaciones como un pasajero más
viendas, precios...) que hacían pensar que eso no era sostenible en
pero cronometrando los tiempos de espera en las colas y supervi-
el tiempo. Por eso, antes de vender ese negocio, llevábamos tres
sando los sistemas de seguridad, mantenimiento y limpieza. Tanto
años frenándolo.
trabajo y tensión que no le deja casi tiempo para uno de sus hobbies preferidos: el golf.
Ahora el sector está sumido en una profunda crisis, con muchas compañías agobiadas por su abultada deuda y, otras, al borde de
BAA no sólo ha tenido efectos adversos. También ha estrechado
la quiebra. “El que no haya hecho los deberes previamente lo va a
aún más los lazos que mantiene con Rafael del Pino desde que se
pasar mal. Son momentos de mucha gestión de caja, de costes y
conocieran en la mili. “Nos entendemos perfectamente. Llevamos
de pegarse al terreno, justo lo que a nosotros nos gusta”, dice este
trabajando tantos años juntos que sabemos qué decisiones tene-
ingeniero. Pero el hito más importante en este proceso de diversifi-
mos que compartir. Yo sé qué temas tienen que subir para arriba y
cación e internacionalización fue la compra en 2005 de BAA, el ges-
qué asuntos debo resolver yo sin incordiar al Presidente”, explica.
tor de los aeropuertos británicos, operación que ha dado más de un quebradero de cabeza al grupo por las críticas que le han llovido
Sin duda, esa sintonía personal y profesional responde en gran
desde todos los frentes y por problemas externos: marco regula-
medida a las preguntas iniciales y explica que, tras un cuarto de
torio, seguridad y financiación. Ante la presión de los reguladores
siglo en Ferrovial, Ayuso no busque otra salida. “Siempre me he
británicos, Ferrovial ha optado por poner en venta el aeropuerto de
sentido valorado y la comprensión que he recibido de aprecio y
Gatwick, valorado en unos 2.500 millones de euros. “No era nues-
desarrollo profesional ha sido mucho más que suficiente para no
tra intención vender porque no somos un private equity pero estoy
plantearme otra alternativa”.
www.joaquinayuso.com
23
22
Profesiones diferentes
A Laura Jordan le gusta patearse a diario el inmenso Laboratorio Nacio-
las instalaciones para garantizar que los científicos desarrollen su trabajo
nal de Física de Reino Unido (NPL, de sus siglas en inglés), con sede en
en un entorno estable y con el mejor servicio. Y por supuesto, probamos
Londres. Recorriendo pasillos y salas, Jordan identifica las áreas en las
constantemente nuevas ideas”, explica.
que Amey puede mejorar la gestión de las instalaciones y piensa en nuevos enfoques para optimizar el servicio al cliente. Además, explica con
La historia de Laura Jordan no sólo es atípica por la responsabilidad que
una sonrisa, “con estos paseos no necesito ir al gimnasio”.
soporta a sus 27 años. También lo es por su trayectoria personal. Estudió Geología en la Universidad de Leicester y, tras realizar varios trabajos de
Jordan es la responsable del contrato de Amey con el NPL, uno de los
investigación, decidió dar un giro a su carrera y estudiar contabilidad y
más significativos en la cartera de la filial de servicios británica de Ferro-
gestión de proyectos. Aterrizó en Amey en 2003 como contable de ges-
vial. Su capacitación y su indiscutible inteligencia la han convertido en
tión en London Underground Ltd.
una de las jóvenes ejecutivas más prometedoras de la compañía. Desde este puesto desarrolló una visión de la gestión basada en el com-
A sus 27 años, Laura Jordan es responsable de uno de los contratos más significativos de Amey, la gestión del Laboratorio Nacional de Física Británico.
En 2007, el Ministerio de Innovación y Universidad británico adjudicó
promiso y la pasión por los retos. “Con la contabilidad de gestión, uno no
a Amey la gestión del NPL, un centro líder mundial en el campo de la
mira hacia atrás; nada de procesar datos o realizar análisis histórico. Te
medición. Laura Jordan inició su trabajo en el Laboratorio como jefe de
centras en cómo mejorar tu negocio, desarrollando tus conocimientos
Operaciones, a cargo de 60 personas. A los pocos meses era responsa-
en gestión de proyectos y Recursos Humanos. Te centras en el futuro”.
ble de todo el proyecto. Para encontrar la explicación de este salto hay
Laura Jordan tiene claras las claves de su trabajo: “Los mayores retos
que remontarse a 2006, cuando el programa de talento de Amey, Talent
a medio plazo son la transferencia de poder y responsabilidad hacia tu
Tracker, se fijó en el potencial de Laura.
equipo. Si su moral está baja, tienes que subirla. El objetivo real es conseguir que todas las líneas de servicio se comuniquen entre sí y que se
Cada año, los trabajadores de Amey proponen para el programa a al-
apoyen cuando sea necesario.” Sus compañeros alaban su capacidad
gunos de sus compañeros más capacitados. Tras unas rigurosas prue-
para trabajar en grupo y hacer cosas sencillas con brillantez. Pero Laura
bas, Amey selecciona a los empleados con mayor talento y les ofrece un
deriva su éxito al potencial de un equipo que “está lleno de energía y de
programa de formación y trabajo de dos años para desarrollar su carrera
ideas. Constantemente amplían sus horizontes y buscan modos de me-
por la ‘vía rápida’. El Talent Tracker acertó de pleno con Laura Jordan y
jorar los procesos. Hacen que cada día resulte interesante y diferente.”
ella respondió a las expectativas en el NPL. Éste es uno de los proyec-
Sin embargo, nadie duda que ha sido su carácter activo, su pasión por
tos más punteros de Amey, cuenta con un equipo de 109 personas y le
los retos y su visión de la gestión lo que le ha abierto las puertas. “En to-
aporta unos ingresos de 6,5 millones de euros al año. Todo un reto para
dos los aspectos de la vida, hay problemas con la edad y el género. Creo
esta joven y “una gran victoria para Amey”, asegura.
que lo importante es conseguir victorias rápidamente para demostrar tu capacidad de liderazgo”, señala.
El trabajo de Laura Jordan se centra en dos líneas principales: mantenimiento y gestión de las instalaciones; y gestión de los activos: control,
“No podemos tener miedo a emprender nuevos proyectos o responsabi-
mantenimiento y mejora de la maquinaria, el software y las herramientas
lidades al comienzo de nuestra vida profesional. No logras nada si no lo
con las que trabajan los investigadores. “Nuestro objetivo es gestionar
intentas y, si obtienes resultados, la gente te apoya enseguida”, concluye.
Dirigiendo equipos Para quienes quieran seguir los pasos de Laura y dedicarse a la gestión de equipos humanos, la formación académica no es el aspecto más importante. La inteligencia emocional y el don de gentes son los aspectos principales.
El talento manda
1. Es esencial tener mucha energía y entusiasmo para proporcionar servicios de alta calidad. Tienes que creer en lo que haces, preocuparte de verdad por los pequeños detalles, y querer introducir mejoras. 2. Hay una enorme necesidad de habilidades interpersonales en este sector; tienes que tratar con la gente, convencerla, empatizar con sus problemas, buscar maneras de comunicar mejor, y desarrollar sinergias. 3. Finalmente, es vital que los que quieran liderar equipos y motivar a los demás tengan visión. Es muy valioso comprender cómo tu trabajo encaja en un contexto más amplio, y tener la capacidad de desarrollar estrategias y predecir las necesidades futuras de un proyecto. La filial británica de Ferrovial es la empresa líder en servicios de Reino Unido, con una cifra de negocio de más de 1.000 millones de libras anuales.
LAURA JORDAN Account Manager | Built Environment Amey
Cuenta con una plantilla de más de 8.500 empleados repartida en unos 150 puntos de Irlanda y Reino Unido. Desde transporte hasta educación, defensa o sanidad, Amey cubre con el mejor servicio las necesidades tanto de la Administración pública como del sector privado.
Laura.Jordan@npl.amey.co.uk Amey: www.amey.co.uk I National Physical Laboratory (NPL): www.npl.co.uk
BRANDS / ABOUT AMEY
25
30’
2.000.000 2
3.500.000
1.182
70.000.000
Gente
30.000
Movemos
1
A Fondo
24
Avances de
Lideramos el handling
Abarcamos el mundo
Damos la talla
Llevamos mercancías
Resolvemos problemas
Estamos en las alturas
Multiplicamos activos
Nos acercamos al cliente
Swissport ha vuelto a ser en
La filial de handling de Ferrovial
Mil ciento ochenta y dos
La división de carga de Swissport
Sólo dos datos (apellido del
Swissport Executive Aviation, la
En 1997, Swissport contaba
Apenas medio minuto y cinco
2008 la “Mejor proveedora de
atiende cada año a 70 millones
millones de euros. Es la
entrega cada año tres millones y
pasajero y código de referencia)
división de vuelos privados, ofrece
con una plantilla de 3.000
clicks es lo que necesita el
servicios de tierra del mundo”,
de pasajeros en los 2,5 millones
cifra de ingresos alcanzada
medio de toneladas de mercancías
son necesarios para que la web
servicios completos a dos millones
empleados que operaba en
usuario de las compañías
premio que recibe por octavo
de vuelos que opera para sus
por Swissport en el último
en 100 destinos de 30 países. 87
www.mylostbag.com, puesta en
de aviones particulares anuales en
3 centros de trabajo. Diez
clientes de Swissport para
año consecutivo del Institute
650 compañías clientes.
ejercicio, un 10% más que
almacenistas confían plenamente
marcha por Swissport, localice
180 aeropuertos de 42 países.
años después, la plantilla se
obtener la tarjeta de embarque
en 2006.
en la firma para sus envíos.
una maleta extraviada en
ha multiplicado por 10 (hasta
de su próximo vuelo, desde su
cualquier parte del mundo.
los 30.000) y los puntos de
propia casa, a través la página
operación, por 62: ya son 187.
www.web-check-in.com
of Transport Management, con sede en el Reino Unido.
27
Vivir y trabajar
26
Vista nocturna de la capital económica de Canadá reflejada en el lago Ontario. La CN Tower, el redondo techo del Rogers Centre y los rascacielos del distrito financiero definen el perfil de la ciudad.
Figura entre las ciudades con mayor calidad de vida del mundo por su limpieza, su oferta cultural, sus zonas verdes y la armonía en la que conviven ciudadanos de 80 culturas diferentes. Además de la locomotora económica de Canadá, es la quinta mayor ciudad de América. El ingeniero Imad Nassereddine, Jefe de Operaciones de Tráfico de la Autopista 407 ETR, nos adentra en los encantos de Toronto, ciudad en la que vive y trabaja desde hace 20 años.
TORONTO
“La primera vez que estuve en Toronto, recuerdo que me resultó pre-
Situada en la orilla norte del lago Ontario, Toronto es la capital de la pro-
ciosa y muy limpia. Me atrajo su ambiente multicultural. Me gustó
vincia a la que da nombre el lago y la primera plaza financiera, empresa-
de verdad”, explica Imad. Esa primera impresión coincide con la de
rial y universitaria de Canadá. Resulta un lugar de residencia agradable
millones de visitantes que cada año se acercan a la mayor ciudad
que destaca por su limpieza, la modernidad de su arquitectura y sus mi-
canadiense seducidos por la rica escena cultural, la vida nocturna,
les de hectáreas de zonas verdes. “Me siento como en casa, -reconoce
los parajes naturales o las posibilidades de cerrar buenos negocios.
Imad- me encanta. Por eso llevo tanto tiempo aquí y tiré de mi familia para que se viniera a vivir conmigo”. Como la mayoría de las grandes
Pero el principal distintivo de Toronto es, como apunta Imad Nasse-
urbes canadienses, figura en el ránking mundial de ciudades con mayor
reddine, su multiculturalidad. Sus 2,5 millones de habitantes (cinco
calidad de vida, y en la lista de 2007 apareció en el puesto 15.
incluyendo el área metropolitana) tienen sus orígenes en 80 culturas diferentes que incluyen, desde los nativos que ya vivían en el país an-
Otra de las señas de identidad de Toronto es su vibrante actividad cul-
tes de la fundación de la ciudad, a descendientes de inmigrantes eu-
tural, que puede medirse sin complejos a la de Nueva York o Londres.
ropeos y una gran comunidad de procedencia asiática. Uno de cada
Esculturas exhibidas en la calle, seis compañías de ópera, 50 de dan-
dos toronteses pertenece a alguna minoría étnica y dos de cada tres
za, dos orquestas sinfónicas, 90 teatros y multitud de festivales públi-
nacieron fuera de la ciudad.
cos alimentan el apetito de residentes y visitantes, y ofrecen atractivas opciones a cubierto durante los rigurosos y largos inviernos.
El mundo en una ciudad
El propio Imad es un habitante representativo del cosmopolita Toronto. Su biografía es un ejemplo de la mezcla de nacionalidades
En lo que se refiere a museos, la amplia oferta de Toronto desafía al curio-
e idiomas que componen la población torontesa. “Llevo 20 años
so más exigente, ya que abarca numerosas galerías de arte, espacios para
residiendo en Toronto. Dejé mi país natal, el Líbano, en 1981 para
la ciencia y completas colecciones temáticas sobre etnografía e historia.
asistir al colegio en Estados Unidos. En 1988 me mudé a Cana-
El céntrico Royal Ontario Museum, con seis millones de piezas en su co-
dá y me establecí en Toronto”. Fue visitante antes que residente:
lección permanente, está dedicado a la historia natural y a las culturas del
“había estado aquí muchas veces antes de mudarme, así que co-
mundo. Situado en Chinatown, el Art Gallery of Ontario es el templo estatal
nocía bien la ciudad y estaba habituado al estilo de vida norte-
de la Historia del Arte; su ampliación, abierta desde mediados de noviem-
americano. Siempre me gustó visitar Toronto, así que me encantó
bre, es el primer proyecto que el arquitecto Frank Gehry, nacido en Toronto
mudarme a la ciudad”.
y criado a pocos pasos del museo, asienta en su ciudad natal.
29
28
Estadio SkyDome y CN Tower
Un buen paseo por Toronto comienza en la CN Tower, protagonista ab-
27 kilómetros de largo y 1.200 tiendas, restaurantes y locales de servicios.
soluta del skyline torontés. Con sus 553 metros de altura, ofrece una
Por allí pasan cada día 100.000 personas y está especialmente transitado
vista única en todas las dimensiones posibles, de la ciudad, los alre-
durante los fríos días del invierno”, describe Imad.
dedores y el lago Ontario. “Siempre es una interesante atracción turís-
Imad Nassereddine Chief Traffic Operations Officer de la Autopista 407 ETR
tica”, recomienda Imad, y recuerda que se trata “del edificio y estruc-
Tampoco hay que perderse el bullicio con corbata de la zona de nego-
tura individual más alto del mundo”, una maravilla de la ingeniería que
cios. “El centro financiero está situado en un área llamada Bay Street,
acaba de ser enriquecida con un ascensor acristalado con vistas a la
que podría compararse con el Wall Street neoyoquino. Es una zona con
ciudad. El nivel más alto accesible al público cuenta con un restaurante
mucha actividad, con gente trajeada y rascacielos. Las mayores em-
panorámico y una terraza circundante con suelo de cristal transparente
presas nacionales e internacionales tienen aquí sus sedes centrales. La
capaz de disparar el pulso.
Bolsa de Toronto está ubicada en Bay Street”. Imad aconseja fijarse en las llamativas construcciones. “En esta zona, los edificios son muy vis-
inassere@407etr.com
El centro histórico, Old Town, es el corazón de la ciudad y alberga un
tosos”, asegura, y evoca su primera visita a Bay Street: “recuerdo haber
millar de edificios antiguos llenos de sabor, construidos a principios del
cogido un ascensor y que me llamó la atención la bonita decoración y el
siglo XIX en lo que fue el núcleo originario de Toronto. El mercado de St.
interior de lujosa madera”. la
Lawrence, un colorista muestrario de la gastronomía local, la catedral de St. James, el barrio victoriano de Corktown o el célebre Distrito de las Destilerías se encuentran en esta zona de la ciudad. A poca distancia, en
Menús en todos los idiomas
dirección al lago, se puede acceder al puerto (Harbourfront), una deso-
En la diversidad de restaurantes se reconoce una vez más que Toron-
lada zona industrial magníficamente recuperada en 1971 y dotada con
to se abre de par en par al mundo. “Es una ciudad tan multicultural
espacios culturales. Desde el puerto se puede tomar un ferry para visitar
que cualquier plato internacional puede considerarse canadiense. Da
el archipiélago (The Islands) situado frente a la ciudad o para recorrer el
igual qué te apetezca, porque en Toronto encontrarás cualquier tipo
litoral del Ontario. Uno de los edificios más singulares del centro de To-
de gastronomía”.
o estrel as com temporad e la NBA. es tr va d , lle rs Calderón to Rapto Manuel local, los Toron ol José El españ de baloncesto ipo del equ
ronto es Casa Loma, un castillo de estilo inglés (con pasadizos y jardines que imitan las añejas construcciones europeas) que, levantado en 1914
Mediterránea, china, india, portuguesa, africana, norteamericana... la
por un industrial local, se ha convertido en atracción turística.
oferta de restaurantes es tan variada como la composición étnica de la población, pero la hora del almuerzo es unánime. “Canadá es una sociedad que trabaja de 9 a 5”, recuerda Imad. “La pausa para comer tiene
Sendas sorprendentes
lugar entre el mediodía y la una de la tarde”.
Imad Nassereddine apunta varios recorridos interesantes por el centro de la ciudad. Por un lado, hay que pasear por Yongue Street, “la principal
Muchos habitantes de la ciudad recomiendan vivamente el “brunch”
arteria de Toronto, que cuenta con tiendas y restaurantes exclusivos. An-
dominical del “Hot House cafe”, un “all you can eat” lleno de estilo que
tes figuraba en el Libro Guiness de los Récords como la calle más larga
debe su fama a la calidad y variedad de los platos que ofrece en su
del mundo. También es lugar histórico nacional”.
buffet cada mañana de domingo.
Otro sendero singular de la mayor ciudad canadiense transcurre bajo el
Toronto tiene mucho más que ver, degustar, escuchar y disfrutar. A las
asfalto. “Toronto tiene una red subterránea peatonal única en el mundo lla-
afueras, decenas de barrios multiplican por mil las opciones de una
mada PATH. Es como una ciudad bajo tierra que conecta a los usuarios del
ciudad que Imad describe como “extensa, congestionada y preciosa,
transporte público con los rascacielos de oficinas del centro. El PATH tiene
especialmente en otoño”. res
Un lugar privilegiado para trabajar
COMIDAS DE NEGOCIOS “Se come ente las 12 y la 1, lo que la diferencia de España. Tenemos comidas de trabajo, pero no son ni tan pausadas ni tan elaboradas como se pueden ver en España”.
OPORTUNIDADES Toronto es un auténtico ejemplo de la connotación de “lugar de oportunidades” aplicable a América. Para empresas y para profesionales. A través de Cintra, Ferrovial tiene en Toronto un importante activo: la concesión de la Autopista 407 ETR, la primera del mundo con peaje automatizado y libertad de tarifas. “Toronto es una ciudad increíble para trabajar. Cuando empecé, era ingeniero
yo s ma de la a. a una el Niágar tr n e cu sd se en Catarata io r ta s a: la o On el lag de Améric sur d orilla turísticas la n s E cione atrac
junior. Tuve mucha suerte y me encontré con la oportunidad de trabajar con ingenieros de todo el mundo. Aprendí mucho y eso me abrió muchas puertas para mi futura carrera”, asegura el Jefe de Operaciones de Tráfico de la 407 ETR.
RITMO DE TRABAJO Imad reconoce que es diferente al del
Mediterráneo. “Cuando dejé Líbano era muy joven, así que no tenía experiencia profesional, pero sé que las jornadas de trabajo están estructuradas de forma muy diferente. En el Líbano, como en España, la gente trabaja hasta las 2 de la tarde, van a casa a comer y vuelven al trabajo, aunque creo que esto está cambiando” y añade “Toronto trabaja de 9 a 5”.
El hockey sobre hielo es muy popular en la ciudad, que cuenta con un equipo de primera, los Maples Leafs.
RELACIÓN CON LAS AUTORIDADES “Guardamos una relación muy profesional y respetuosa con el equipo de Gobierno, con los que nos reunimos frecuentemente y compartimos iniciativas”. Imad apunta que también el Ejecutivo local “es un ejemplo de representación multicultural, con miembros procedentes de diferentes países”.
Autopista 407 ERT: www.407etr.com I Oficina de Turismo de Toronto: www.seetorontonow.com I Oficina de Turismo de Ontario: www.ontariotravel.net I Art Gallery of Ontario: www.ago.net
El Ayuntamiento Viejo. Un edificio con sabor que se ha quedado pequeño.
31
30
Activos
32
1
2
Aula de formación y oficinas
4
6
planta de selección de envases ligeros
6
Planta de Biogás
5
Planta de Tratamiento de Cañada Hermosa de Cespa en Murcia
Cómo reciclamos los
RESIDUOS
3
Vertedero controlado
Planta de compostaje y tratamiento de lodos
Planta de selección de materia orgánica A Recepción de envases
F1 Separación plástico PET
B Rompe – bolsas
F2 Separación plástico PEAD
C Trommel
G1/G2 Aspiradores de film
D Cribado de limpieza
G3 Cabina de separación de film
E Envases de tamaño inferior a 220 cm
H Cabina de separación manual
E1 Separación magnética
I Prensa de materiales
E2 Separación de aluminio y bricks
J Prensa de férricos
E3 Separación de aluminio
K Cinta de reticulación
F Envases de tamaño superior a 220 cm F2
F1 E3 G2
3
E1
E2
G3
G1
F E C
K
D
4
A
H
I B
2
J
5
1
La planta de Cañada Hermosa recibe cada día 600 toneladas de residuos procedentes de la ciudad de Murcia. Los camiones dejan su cargamento, que es introducido en la planta en una cinta transportadora. Dentro, diversas máquinas separan los residuos reutilizables de los no aprovechables, que son depositados en el vertedero controlado. Incluso ahí, en la última escala de la cadena, pueden generar valor. Los gases que producen son recuperados por una red de tuberías que los llevan hasta la Planta de Cogeneración de Biogás y los convierte en energía eléctrica. Así funciona el Centro de Tratamiento de Residuos Sólidos Urbanos (R.S.U.) de Cañada Hermosa, situado a pocos kilómetros de la capital murciana. Es una de las plantas más representativas del trabajo de Cespa en la recuperación de materiales reciclables, y forma parte de los 33 centros de la empresa destinados a separar y empaquetar materiales que después serán reciclados por compañías especializadas. Cespa es una de las empresas líderes de España en recogida de residuos y limpieza viaria. La filial de Ferrovial Servicios trabaja para cerca de 800 municipios, en los que limpia las calles para un total de 5,2 millones de personas y recoge los residuos de otros 5,6 millones. El año pasado recuperó más de 850.000 toneladas de papel, plástico, vidrio y metal por todo el país.
33
Toronto Skyline
A fondo
35
34
MERCADOS ACTIVOS Además de Dromex, la división dedicada a proyectos de obra civil, la filial polaca de Ferrovial mantiene una intensa actividad en el sector inmobiliario. Budimex Nieruchomosci, con numerosas promociones en marcha, ha construido cerca de 4.000 viviendas en Varsovia, Poznán y Cracovia. Budimex Danwood, asentada en países de Europa central y las islas británicas, levanta casas prefabricadas de alta calidad, con numerosos proyectos en curso en el Reino Unido e Irlanda.
BUDIMEX a los 40 Un refrán polaco asegura que la vida comienza después de los 40. Se puede aplicar perfectamente a Budimex, filial de Ferrovial Agromán en Polonia y Centroeuropa, que en 2008 ha cumplido cuatro décadas de actividad. Marek Michalowski, Presidente de la compañía, lo suscribe: “Nos esperan unos años de rápido crecimiento en tres direcciones: infraestructuras de transporte, edificación y medio ambiente”.
Budimex fue creada en el turbulento año 1968 con el nombre de Central
La colaboración de Budimex con el resto de las empresas de Ferro-
del Comercio de Construcción Internacional Budimex. La empresa creció
vial se ha ido haciendo cada vez más estrecha. Un claro ejemplo de
a la vera del Estado y fue privatizada en 1992, tras la caída del comunismo.
esta cooperación es la puja que se lleva a cabo por la autopista A2,
Tres años después, y tras una época de profundos cambios sociales llega-
en la que trabajan conjuntamente Cintra, Ferrovial Agromán y la firma
dos a vertiginosa velocidad, empezó a cotizar en la Bolsa de Varsovia.
polaca. “Gracias a que formamos parte de Ferrovial, vamos a desarrollar la actividad de concesiones de autopistas y la inmobiliaria”, apunta
En 2000, Ferrovial Agromán adquirió la mayoría de su capital. Esta ope-
Michalowski.
ración aunó el potencial de inversión, el conocimiento y la posición en el
Marek Michalowski Presidente de Budimex marek.michalowski@budimex.com.pl
mercado internacional de Ferrovial con la experiencia de Budimex en Po-
Entre los cientos de contratos ejecutados en Polonia durante los últimos
lonia y Europa Central y del Este. Para los más de 6.000 empleados de la
años, el más importante y prestigioso ha sido la construcción del Santuario
compañía, los horizontes se han ensanchado.
de la Madre de Dios en Lichen, en el centro del país, el séptimo más gran-
La Feria de Poznán en 1973
de de Europa. La basílica mide 138 metros de largo, 77 de ancho y 92 de Marek Michalowski enumera las ventajas de la incorporación de Ferrovial
alto. La torre del templo se eleva a 128 metros del suelo. Este año estará
como accionista de referencia: “ha aportado sus soluciones de ingeniería
finalizada también la construcción de un pabellón de deportes situado en-
y construcción y su potencial inversor. Desde el punto de vista de los em-
tre Gdansk y Sopot que servirá como gran centro cultural y deportivo. En
pleados, ahora disfrutan de unas enormes oportunidades para su carrera
2011 será la sede del campeonato de Europa de baloncesto femenino.
Goleada de infraestructuras para 2012
do en diversas firmas de Ferrovial Agromán, aprendiendo y compartiendo
En los últimos años, Budimex ha cimentado el crecimiento para la
sus conocimientos. El presidente de Budimex señala que la firma españo-
próxima década. Marek Michalowski estima que los ingresos van a
la ha cambiado la mentalidad de la compañía polaca. “Ahora se percibe la
crecer en torno a un 10% anual, apoyados en los nuevos desarrollos
Polonia y Ucrania organizarán el Campeonato de la Europa de fútbol de 2012. Más allá del acontecimiento deportivo, la cita se presenta como un escaparate único para ambos países, al igual que Eurocopa del pasado verano lo fue para Austria y Suiza.
esencia de la actividad de la compañía de otra forma”, apunta. Esto se tra-
inmobiliarios y en las concesiones de autovías.
profesional”. Desde 2000, más de 120 profesionales polacos han trabaja-
duce, por ejemplo, en un cambio en las funciones de los jefes de obra, que deben conceder tanta importancia a los aspectos técnicos del proyecto
Budimex ha llegado a los cuarenta con dos valiosos activos: la madu-
como a los económicos.
rez de la experiencia y el vigor de la plenitud juvenil.
Marek Michalowski considera que ésta “es una gran oportunidad para todo el país y no sólo para Budimex”. “A nosotros se nos abre la posibilidad de firmar contratos importantes. Planeamos participar en todas las licitaciones posibles, teniendo en cuenta los riesgos de la inversión”, apunta. No obstante, los concursos están yendo muy despacio. “Tememos que las licitaciones se anuncien en oleadas, lo que podría provocar una falta de mano de obra y de materiales”, destaca el presidente de Budimex, quien, sin embargo, mira “con optimismo” al futuro: “Tenemos una enorme experiencia y contamos con los mejores profesionales de Polonia”.
Libia e Irak: miles de kilómetros sobre el desierto Fuera de las fronteras polacas, Budimex ha realizado decenas de proyectos, muchos de ellos en Alemania, Francia, Lituania o Bielorrusia. Pero las obras más sorprendentes están en desiertos lejanos. En Libia construyó más de 4.000 kilómetros de carreteras, el 13% de la red nacional. Los contratos más rentables se ejecutaron en Irak, donde en los años 80 se realizó una de las inversiones en carreteras más grandes del mundo: la construcción de la autovía desde la frontera con Kuwait (en el sur) hasta la frontera con Jordania y Siria (al oeste). Esta gran arteria, que tiene una longitud de 1.200 kilómetros, contó con un presupuesto de 4.000 millones de dólares. www.budimex.com.pl Biblioteca de la Universidad de Bialystok, construida en 2002
Praga. Edificio de la panadería en la entonces capital de Checoslovaquia (1972)
Planta de tratamiento de agua en Nowy Dwor, en Gdansk (2004)
37
A fondo
36
“Oportunidad de negocio para compañías con experiencia en obra pública. Segunda nación más poblada del mundo, con grandes perspectivas de desarrollo, busca socios internacionales para ampliar su red de transportes. Se ofrece: alto grado de participación en el programa de infraestructuras más ambicioso del país. Interesados, contactar con el Gobierno de la India”.
INDIA Construyendo la
“EL FUTURO DE LAS INFRAESTRUCTURAS ESTÁ EN ASIA. CREEMOS QUE INDIA ES EL PAÍS QUE OFRECE MEJORES PERSPECTIVAS” Enrique Fuentes Director de Estudios y Análisis de Mercados de Grupo Ferrovial
“SÓLO ENTRAREMOS EN EL MERCADO INDIO SI LO VEMOS CLARO”
Carmelo Rodrigo
Director Técnico y de Licitación, Calidad y Medio Ambiente de Cintra
Nicolás Rubio
Director del Área Internacional de Ferrovial Agromán
La deficiente red de transportes de la India se ha convertido en
tasa de crecimiento india sobrepasaba el 5% del PIB anual. El
un auténtico escollo para el crecimiento de la mayor democra-
X Plan Quinquenal (2002-2007) puso el énfasis en el bienestar
cia del mundo. Eclipsada por el destello del fenómeno chino, la
de la población: minimización de la pobreza, acceso al agua
segunda gran economía que despunta a ritmo de “milagro” se
potable de todas las poblaciones, lucha contra la mortalidad
dispone a derribar los muros que lastran su desarrollo. El último
infantil, universalización de la educación primaria, mejora de la
nuevo Plan Quinquenal del Gobierno contempla un ambicioso
calidad del empleo...
proyecto, presupuestado en 376.000 millones de euros, destinado a trazar una nueva red de carreteras, puertos y aeropuer-
El Plan Quinquenal actual (XI, 2007-2012) contiene los obje-
tos que amplíe las posibilidades de una economía al alza.
tivos más ambiciosos de la historia de la India: no sólo se ha propuesto mejorar de forma ostensible la calidad de vida de los
Conscientes de que las arcas estatales no pueden sufragar la
casi 1.150 millones de indios, sino que se ha impuesto la meta
totalidad de los costes, las autoridades indias buscan la finan-
de alcanzar (y mantener) una tasa de crecimiento anual del 10%
ciación y participación privada e internacional. Abierto a una
del PIB. Además de los capítulos relativos a Salud, Medio Am-
participación externa de hasta el 30% de las inversiones, el Go-
biente, Igualdad o Educación, el XI Plan Quinquenal contempla
bierno de India ofrece incentivos fiscales para atraer inversores.
un gigantesco programa de infraestructuras destinado a ampliar, y en la mayoría de los casos levantar desde cero, la defi-
Enrique Fuentes, Director de Estudios y Análisis de Mercados
ciente red de suministros y comunicaciones del país. Éstos son
de Grupo Ferrovial cree que “el futuro de las infraestructuras
los proyectos más interesantes para el capital privado exterior.
está en Asia. Es el mercado con mayor crecimiento ya en la creemos que India es el que ofrece mejores perspectivas y,
Plan Nacional de Desarrollo de Autopistas (NHPD)
además, tiene una regulación e idiosincrasia más próximas a
Las calzadas indias son, según la Federación Internacional
los modelos que conocemos. Como en todo mercado emer-
de Carreteras, las más peligrosas del mundo. Los acciden-
gente, hay riesgos sustanciales que amenazan la viabilidad de
tes se cobran 130.000 vidas al año y por las vías indias cir-
los proyectos, pero la oportunidad está ahí y debemos trabajar
culan 48 tipos de “vehículos”, contando elefantes, coches,
para aprovecharla”.
vacas, scooters, carros o bicicletas. En los 90, el Primer
actualidad y lo seguirá siendo. Dentro de los países asiáticos,
Ministro indio Atal Bihari Vajpayee ironizaba: “No es que
Un Plan para el futuro
nuestras carreteras tengan algunos baches, es que nues-
¿Por qué, de repente, la India es tan atractiva? Desde su in-
tros baches tienen algunas carreteras”.
dependencia de Gran Bretaña, en 1947, el país se ha servido de la planificación quinquenal -de tipo socialista, aunque
Contando senderos, caminos vecinales, carreteras conven-
siempre ha sido una democracia- para acometer sucesivas
cionales y autopistas, la India cuenta con cerca de tres millo-
reformas económicas y programas de desarrollo. Bajo los
nes y medio de kilómetros, pero sólo un 2% pertenece a la
mandatos de Nerhu o Indira Gandhi, los primeros planes se
Red Nacional, utilizada por el 40% del tráfico rodado.
enfocaban hacia la industria pesada, el crecimiento del empleo, el aumento de la producción agrícola o la erradicación
El Plan de Autopistas contempla la construcción de más de
de la pobreza.
14.000 kilómetros de nuevas carreteras. Entre los proyectos más relevantes se encuentra el Cuadrilátero Dorado, una vía
Hacia 1990, el modelo inició el camino hacia la economía de
de casi 6.000 kilómetros que conecta las cuatro grandes ciu-
mercado para sortear el riesgo de bancarrota que amenazaba
dades indias: Delhi, Bombay, Madrás (hoy llamada Chennai) y
al país. Ya en la senda de la liberalización, los planes quinque-
Calcuta. También está previsto unir el país de norte a sur y de
nales se encaminaron hacia la modernización de la industria
este a oste por dos corredores que medirán conjuntamente
y la implantación de la tecnología. Al entrar en el siglo XXI, la
7.300 kilómetros. Muchos de los trazados que completan el
Las autoridades indias han ideado un sistema de financiación para el plan de desarrollo de las infraestructuras en el que, por primera vez, se abre la puerta a la participación privada extranjera.
39
38
“TENDREMOS QUE ADAPTARNOS A LOS USOS Y COSTUMBRES LOCALES SIN PERDER NUESTRA IDENTIDAD Y FILOSOFÍA DE EMPRESA”
pacidad para 2012, se ha convertido en una obsesión. Dos de las
de la red eléctrica traen de cabeza a sectores estratégicos, como
mayores empresas públicas del país construirán sendas centrales
el de la informática, en el que la India es, por número de profe-
nucleares y el sector privado está invitado a participar en los proyec-
sionales de alta cualificación, una auténtica potencia. Bangalore,
tos de parques solares y eólicos.
la Silicon Valley india, sufre las continuas veleidades de una red sobrecargada y obsoleta.
La gran oportunidad india está abierta de par en par a la inversión
La mayor partida del Plan, de 114.000 millones de euros, se la lle-
extranjera. La segunda economía con mayores perspectivas de cre-
van los proyectos energéticos. La ampliación y regeneración de la
cimiento del mundo busca socios extranjeros en régimen de PPP
red eléctrica, que tiene como meta llegar a los 200 gigawatios de ca-
(mixto público-privado).
Cintra: www.cintra.es I National Highway Autority of India (NHAI): www.nhai.org Comisión India de Planificación: http://planningcommission.nic.in I Enrique Fuentes efuentes@ferrovial.es Nicolás Rubio nrubio@ferrovial.es I Carmelo Rodrigo carmelorodrigo@ferrovial.es
Fotografía: www.nhai.org
Un mercado seductor, con muchos desafios
NHPD están destinados a conectar la red de carreteras con puertos,
Aviación civil
aeropuertos y áreas industrializadas. Aún quedan unos 200 proyec-
Con la reciente expansión económica, India ha visto cómo el número
tos por adjudicar.
de usuarios de aviones se duplicaba en apenas tres años (entre 2003 y 2007). La cantidad de mercancía enviada por vía aérea crece cada
La India ya no es sólo una tierra misteriosa que des-
seguridad y salud muy por debajo a los nuestros,
pierta la compasión por la imperante miseria. Su
desconocimiento de las capacidades reales de nues-
PIB crece a un ritmo del 8,5% anual. En los últimos
tros socios y del mercado de la subcontratación en
años ha visto cómo la pobreza extrema se reducía
los diferentes Estados, etc. Los iremos conociendo y
de forma drástica y ha contemplado el nacimiento
solucionando conforme vayamos haciendo camino.
de una incipiente clase media que viaja, consume,
Dichos desafíos nos van a suponer un importante es-
se hipoteca y compra vehículos, muchos de ellos de
fuerzo técnico y humano”.
fabricación nacional. El país ofrece mucha mano de
la Comisión de Planificación están disponibles online
obra cualificada que domina el inglés, sobre todo en
para el público y las vías de consulta, abiertas.
sectores como la informática.
Carmelo Rodrigo, Director del área Internacional de
int ventures destinadas a desarrollar proyectos,
Del período colonial británico la India heredó un im-
Ferrovial Agromán asegura que “la India, con más de
es que los trámites pueden verse retrasados por
portante activo: la organización estatal moderna y
1.100 millones de habitantes y unas infraestructuras
diferentes eslabones de la cadena burocrática. La
bien estructurada. Al menos en su aspecto externo,
obsoletas, es hoy en día un mercado de construcción
oficina comercial española recomienda no escati-
existe un grado de transparencia administrativa pro-
lleno de oportunidades, pero también de retos. Como
mar en gastos y contratar los servicios de un ase-
pio de los países más desarrollados. En las nume-
en todos los mercados internacionales que afronta-
sor local que ayude a agilizar los negocios. Otros
rosas páginas web de los organismos públicos se
mos por primera vez, en India tendremos que adap-
consejos útiles de la delegación diplomática espa-
encuentran publicados los diferentes proyectos, com-
tarnos a los usos y costumbres locales pero sin perder
ñola en India es que hay que armarse de paciencia
pletos dossieres sobre tramitación de documentación
nuestras señas de identidad y filosofía de empresa.
y contemplar los negocios en el medio plazo, o que
e incluso modelos de presentación para los concur-
Los desafíos a los que nos enfrentamos son muchos:
es necesario dejar muy bien desarrollados los dife-
sos. Los correos electrónicos de los responsables de
métodos de construcción diferentes, estándares de
rentes aspectos de cada contrato.
El presupuesto conjunto del Pan de Autopistas asciende a 58.000 mi-
año a una media del 11,5% y las aerolíneas que operan en el país han
llones de euros. El Gobierno indio ha invitado al sector privado a invo-
previsto la compra de cientos de aeronaves para los próximos años.
lucrarse en los proyectos. Para incentivar la participación privada, ha
La rapidez con que se expande el tráfico aéreo ha convertido en una
establecido exenciones fiscales y ha abolido algunos aranceles para
prioridad la ampliación y modernización de los aeropuertos, para lo
la maquinaria y materiales que sea necesario importar.
que se ha previsto una partida de unos 6.000 millones de euros.
Nicolás Rubio, Director Técnico y de Licitación, Calidad y Medio
Algunas de las actuaciones, como la privatización de los principales
Ambiente de Cintra, asegura que “el plan de concesiones de Au-
aeropuertos del país -Delhi, Bombay, Hydebarad o Bangalore-, ya
topistas del Gobierno es muy ambicioso. Desde enero se han pu-
han sido llevadas a cabo, pero aún queda pendiente la ampliación de
La India no es inmune, como se ha podido comprobar
blicado más de 50 proyectos, con una inversión en construcción
otros 35 aeródromos, y en 2009 saldrán a concurso, entre otros pro-
recientemente, a la amenaza del terrorismo interna-
aproximada a los 9.000 millones de euros, y el Gobierno promete
yectos, la construcción de dos nuevos aeropuertos en Nueva Delhi y
cional. La capital financiera del país, Bombay, al igual
seguir a ritmos parecidos”.
Bombay. La puerta para el capital privado se abrirá hasta el 74%.
que otras grandes ciudades del mundo como Nue-
“Continuamos analizando con mucho interés el mercado y la viabili-
La hora de la luz
dad de los proyectos. En cualquier caso, sólo entraremos si lo vemos
El XI Plan Quinquenal tiene entre sus objetivos llevar la electricidad
claro, y nuestras inversiones serán de un tamaño limitado y siempre
hasta el último pueblo del país. Hoy por hoy, el 20% del territorio na-
ajustadas al perfil de riesgo de los proyectos y del país”, aclara.
cional no tiene suministro eléctrico y los apagones están a la orden del
Bombay, una ciudad del mundo
vaYork, Londres o Madrid, sufrió esta lacra el pasado mes de noviembre. La respuesta a estos ataques no puede ser otra que la de seguir construyendo, también en La India, un futuro de paz y progreso. Los atentados tuvieron lugar del pasado 27 de noviembre hasta el domingo 30 de noviembre contra varios puntos turísticos de la ciudad: el Hotel Taj Mahal, el Hotel Oberoi y un centro cultural judío.
Sobre el terreno, la experiencia de las compañías extranjeras embarcadas con socios locales en jo-
41
40
día en las zonas a las que llega la corriente. Los frecuentes cortes
43
42
A fondo
“Fue una experiencia única” Julián Hernández Angulo julianh@ferrovial.es 57 AÑOS, 37 DE ELLOS EN FERROVIAL JEFE DEL DEPARTAMENTO DE INFORMACIÓN ECONÓMICA DESTINOS: SANTIAGO DE CHILE, CALI Y HAITÍ.
FERROVIAL AGROMÁN
GESTIÓN sin fronteras
“Cuando me llamaron para incorporarme a Ferrovial Agromán Internacional lo primero que experimenté fue incredulidad, posteriormente preocupación y, a la vez, una medida ilusión. Sin embargo, en poco tiempo sólo quedó la ilusión”. “A pesar de las muchas aventuras que vivimos, de lo que se trataba era de implementar, lo más fiel posible, el sistema de contabilidad, control y gestión en Ferrovial Agromán Internacional. Y gracias a la magnífica disposición de todos los que estábamos embarcados en el proyecto y al alto grado de comunicación entre nosotros, parece que fuimos capaces de hacerlo bastante bien. Fue una experiencia única”. “El primer viaje que hice fue de 15 días a Santiago de Chile, con escala en Río de Janeiro y, posteriormente a Cali (Colombia). Todos los países en los que he estado tenían su dificultad pero hay uno que merece una mención especial: Haití”.
Por: Javier Galindo javier.galindo@ferrovial.es Director Económico-Financiero y de Desarrollo Ferrovial Agromán
“Me sentí muy valorado, fui el primer expatriado en Houston” se han convertido en los mejores “controllers” del mercado gracias a su labor
“Una etapa profesional y personal inolvidable”
de liderazgo y disposición de servicio a Ferrovial.
José María González guerreriro@ferrovial.es
Diseminados por el planeta La idea de enviar a profesionales con fuerte arraigo en Ferrovial a las empresas recién incorporadas nació tras la adquisición de Agromán en 1995, que tuvo
37 AÑOS, 12 DE ELLOS EN FERROVIAL
como primer paso la difícil fusión de los negocios internacionales. Las dificulta-
JEFE DEL DEPARTAMENTO DE FINANCIACIÓN Y DESARROLLO DE FERROVIAL AGROMAN
des surgidas durante el proceso hizo que tuvieramos muy claro desde el primer
DESTINO: VARSOVIA. PASÓ TRES AÑOS EN BUDIMEX COMO DIRECTOR ECONÓMICO ADJUNTO
momento que aquel gran reto solo podríamos salvarlo con nuestros mejores profecionales. Y decidimos enviarlos a los puntos clave. Todos aquellos que aceptaron el reto tenían experiencia, tenacidad, capacidad de trabajo y serenidad para encarar dificultades. Gracias a ellos logramos que nuestros negocios en el extranjero no fueran una aventura sino una realidad competitiva de Ferrovial.
“Lo más destacable profesionalmente ha sido sentirme parte de un equipo local; el personal de Budimex no debe verte como un controlador suyo sino como una persona que colabora en que mejoren sus capacidades y rendimientos, ayudarles a mejorar sus sistemas de gestión y reporting para que evolucionen más rápido hacia una organización más optimizada. A nivel personal, para nosotros ha sido una etapa inolvidable”.
Los nuevos retos llegaron cuando Ferrovial adquirió la participación de control en Budimex en Polonia y el 100% de Webber en EE.UU. En estas nuevas adquisiciones, el objetivo era enviar una estructura de soporte mínima. Gracias a la expansión internacional de Ferrovial Agromán, se han creado
Entonces, desde la Dirección Económico Financiera de Ferrovial Agromán,
importantes oportunidades en el extranjero para las personas que trabajan
volvimos a pensar en los mejores, en aquellos que querían aprender todos
en el departamento de control de gestión (más conocidos como controllers).
los días y crecer con los desafíos.
Iñaki García Bilbao igbilbao@ferrovial.es
Cuando uno de nuestros compañeros se traslada a otro país, su primera misión es la de poner en marcha lo antes posible los Sistemas de Información y
Apoyo incondicional de las familias
la información analítica de obra.
Somos conscientes de que dar un salto fuera de casa siempre es difícil y hay que hacer frente a sacrificios, especialmente en el ámbito familiar. Pero
Pero principalmente se ocupa de que la empresa mantenga el rumbo marca-
siempre pueden contar con Ferrovial: para empezar, no están solos, desde
do. Es necesario que esté activado el ‘Faro Ferrovial Económico-Financiero’.
Madrid o desde cualquier otro punto del mundo, ellos son siempre una prio-
Los controllers expatriados son transmisores de la cultura Ferrovial, un re-
ridad para nuestros equipos.
ferente permanente de responsabilidad y profesionalidad, y una guía para adaptar las nuevas empresas al Grupo.
“Aprendes a jugar con las cartas de tus compañeros”
Además, a su regreso se les espera con los brazos abiertos. La vuelta siempre es muy gratificante: todos los expatriados confiesan que, tras de esta
Ser capaces de obtener lo mejor de los nuevos equipos es tarea de líder y
experiencia, hay un antes y un después. Vuelven con una gran madurez y
eso es lo que nuestros expatriados consiguen escuchando, asesorando y
preparados para afrontar cualquier nuevo reto. Por eso, y por todo ese es-
dirigiendo a sus compañeros locales. La eficacia se multiplica con equipos
fuerzo añadido, tenemos que dar gracias a todos nuestros compañeros y a
cohesionados y contentos. Nuestros compañeros desplazados por el mundo
sus familias que les han ayudado a conseguir ese objetivo. Gracias.
38 AÑOS, 12 DE ELLOS EN FERROVIAL DOS AÑOS Y MEDIO COMO DIRECTOR ECONÓMICO FINANCIERO ADJUNTO EN BUDIMEX. DESTINO: VARSOVIA.
“Juegas muchas manos con las cartas que te han dado, pero descubres que lo más importante es aprender a jugar con las cartas de tus compañeros”. “Mi familia sintió que el esfuerzo merecía la pena, nos abrió al mundo y fortaleció enormemente el nexo. El proceso de aprendizaje a un nuevo país, a un nuevo idioma, a una nueva vida, es muy gratificante si se afronta con ellos”.
www.budimex.com I www.wwebber.com
Jesús Ropero Prieto j.ropero@ferrovial.es
36 AÑOS, 11 DE ELLOS EN FERROVIAL RESPONSABLE DEL ÁREA DE CONTROL DE GESTIÓN INTERNACIONAL DESTINO: HOUSTON. DIRECTOR ECONÓMICO FINANCIERO ADJUNTO DE WEBBER DURANTE TRES AÑOS
“El hecho de haber sido propuesto para el puesto de Webber y ser allí el primer representante de Ferrovial me hizo sentirme valorado”. “A nivel familiar, el inicio fue difícil por ser el primer expatriado en Houston, pero superada esa etapa, ha supuesto una experiencia muy gratificante haber ayudado a los siguientes. Era una gozada ver cómo mis hijos de 3 y 4 años se expresaban indistintamente en inglés o español”.
BIZNEWS Los arquitectos británicos se rinden ante la T5 El Royal Institute of British Architects (Real Instituto de Arquitectos Británicos, RIBA) ha distinguido con uno de sus prestigiosos galardones la arquitectura de la Terminal 5 de Heathrow. Al igual que los pasajeros que cada día utilizan el nuevo espacio del principal aeropuerto londinense, los expertos del Reino Unido aprecian la creatividad y eficiencia de las instalaciones ideadas por Richard Rogers y construidas por BAA. Al concederle uno de sus RIBA Awards, la institución reconoce a la T5 como la sexta terminal aeroportuaria mejor diseñada del mundo y la señala como uno de los edificios más relevantes inaugurados en Londres durante 2008. Desde el año 1996, estos premios reconocen a aquellas construcciones “que contribuyen de forma sustancial a su entorno local”. Entre otros aspectos innovadores, la nueva terminal está diseñada de forma que los usuarios puedan acceder sin utilizar sus vehículos privados.
RIBA: www.architecture.com I Aeropuerto de Heathrow: www.heathrowairport.com
Amey y Cespa, unidas para dar servicio a los ciudadanos británicos Amey y Cespa unirán sus fuerzas y su experiencia para llevar al mercado británico soluciones efectivas en el tratamiento de residuos, la gestión
Ferrovial se consolida como una de las empresas más sostenibles del mundo
medioambiental y el aprovechamiento energético. Las dos filiales de Ferrovial se unen en la denominada ‘AmeyCespa’, una
Ferrovial se ha consolidado como una de las 300 compañías más sostenibles del mundo, de acuerdo con la última revisión de los
compañía conjunta a la que cada una aportará sus mejores cualidades.
selectivos índices Dow Jones de Sostenibilidad y FTSE4Good IBEX. Por séptimo año consecutivo, Ferrovial figura entre las empre-
La unión resultante apuesta por el aprovechamiento energético, emplean-
sas líderes tanto en el índice europeo (DJSI STOXX) como en mundial (DJSI World). La compañía ha vuelto a demostrar su constan-
do las últimas tecnologías para generar energías limpias de los desechos
cia, siendo la primera española de su sector (Heavy Construction) que figura durante siete años consecutivos en el selectivo.
controlados. Así, el trabajo de la compañía se convierte en un compromi-
El Dow Jones Sostenibilidad no es el único índice que reconoce la fuerza de la estrategia de Ferrovial. En septiembre repitió presencia
so con el medio ambiente y con los retos y necesidades de las localidades
en el prestigioso FTSE4Good IBEX, un selectivo mundialmente reconocido para aquellos inversores que desean identificar empresas con una mejor gestión de sus
a las que presta servicio.
riesgos sociales y medioambientales y que fue creado conjuntamente por FTSE Group y Bolsas y Mercados Españoles (BME) a comienzos de 2008.
Como aseguran en su vídeo promocional, ‘Where others see waste,
En 2008, la compañía ha logrado mejorar su puntuación con respecto a los años anteriores. Dow Jones Sustainability destaca el progreso de Ferrovial en la dimen-
AmeyCespa sees wasted potential’ (‘Donde otros ven basura, AmeyCes-
sión social. Por su parte, el FTSE4Good IBEX pone de relieve el compromiso de las empresas españolas con los criterios de responsabilidad corporativa. Más del
pa ve el potencial de los residuos’).
40% de las compañías analizadas cumplen con los criterios medioambientales y sociales del FTSE4Good y forman parte del índice. Ferrovial también forma parte del índice FTSE4Good en el Reino Unido y del índice de europeo de referencia para la inversión ética, Ethibel.
AmeyCespa: www.ameycespa.com I Cespa: www.cespa.es I Amey: www.amey.co.uk
In&Out/Amey y Cespa en Reino Unido
Dow Jones: www.sustainability-index.com I FTSE4Good: www.ftse.com I Ethibel: www.ethibel.org/subs_e/4_index/main.html
45
44
BIZNEWS
BIZNEWS
Swissport regresa a Sudáfrica
Ferroser entra en IFEMA por la puerta grande
Swissport ha vuelto a abrir las puerta de Sudá-
Quien se acrediten para alguna de las más de 80 ferias que cada año acoge
frica. La gestora de handling aeroportuario de
IFEMA, recibirá un trato de lujo. Ferroser ha firmado un importante contrato con
Ferrovial, líder de operaciones en tierra, vuelve
la Institución de Ferias de Madrid para realizar el Servicio de Acreditación de
a prestar sus servicios en 10 aeropuertos del
Visitantes al recinto y todos los trabajos derivados.
país tras hacerse con un importante contrato
Ferroser entra por primera en uno de los recintos feriales más importantes de
de cinco años de duración, con posibilidad de
Europa, con más de 4,5 millones de visitantes al año, de los que 1 millón y
prórroga por otros cinco.
medio son profesionales.
Así, Swissport vuelve a un mercado ya cono-
Para atender eficazmente las necesidades de cada feria, Ferroser contará con
cido, pues trabajó en cuatro aeropuertos su-
una plantilla flexible que se podrá adaptar al volumen de trabajo en cada momen-
dafricanos entre 1998 y 2007. Sudáfrica ofrece
to, y de una plantilla estable de 45 personas con dedicación preferente.
un gran potencial de crecimiento, por lo que la Ferroser: www.ferroser.es I IFEMA: www.ifema.es
compañía pretende desarrollar planes a largo plazo. Se prevé que el transporte aéreo crezca un 10% en 2008. Además, la celebración del mundial de Fútbol en el 2010 aumentará las oportunidades de negocio, y acelerará el creci-
BIZ-FLASHES
miento del tráfico.
Swissport: www.swissport.com
Texas: nuevo tramo de autopista para Webber Webber, filial de Ferrovial Agromán en Texas (EE.UU.), acaba de conseguir el mayor contrato de su historia. Las autoridades de autopistas del norte de Texas (North Texas Tollway Authority, NTTA) le han adjudicado la construcción del segmento 4 de la autopista SH 121, que cuenta con un presupuesto de 220 millones de dólares. Webber construirá los seis carriles, las cabinas de peaje electrónico y las estructuras de conexión con otras carreteras y vías de servicio. La construcción comenzará en noviembre y estará terminada en enero de 2011. Webber: www.wwebber.com I NTTA: www.ntta.org
Ferrovial Agromán, con la Fundación Biodiversidad para estudiar el cambio climático Los Parques Nacionales de Picos de Europa, Sierra Nevada y Cabrera serán los escenarios del nuevo proyecto de Ferrovial Agromán. La constructora ha firmado un convenio de colaboración dentro del
Pablo del Monte, mejor Ingeniero en Irlanda El ingeniero de Ferrovial Agromán Pablo del Monte ha sido distinguido como Ingeniero del año en Irlanda. Su candidatura al premio que concede el Colegio de Ingenieros irlandeses describía su implicación en la construcción de la Autopista A1/N1 y el novedoso sistema aplicado en el proyecto, por el que constructora y cliente comparten a partes iguales la diferencia con el coste presupuestado. Ambos factores han sido decisivos para que Del Monte resultara ganador entre más de 340 aspirantes. El ingeniero madrileño recogió el pasado 18 de noviembre el premio, patrocinado por la firma legal especializada en construcción Beale and Company y la compañía de analistas de riesgos Griffiths and Armour. Colegio de Ingenieros de Irlanda: www.engineersireland.ie
Programa de Seguimiento del Cambio Global en la Red de Parques Nacionales, desarrollado por la Fundación Biodiversidad. Ferrovial Agromán aportará 1,5 millones de euros durante los próximos tres años para este proyecto, que recogerá datos ‘in situ’ sobre el clima, la calidad del aire y del agua, con el objetivo de realizar un seguimiento sobre las transformaciones causadas por el cambio climático en estos ecosistemas. Esta iniciativa permitirá crear una base de datos sobre cambio climático abierta a toda la comunidad científica. De este modo, se facilitará la investigación sobre el fenómeno y el diseño de estrategias para paliar sus consecuencias. Fundación Biodiversidad: www.fundacion-biodiversidad.es
On the record /Oso Pardo
Cintra recibe al gobernador de Georgia (EE.UU.) Sonny Perdue, Gobernador del Estado norteamericano de Georgia, visitó la sede de Cintra durante su reciente viaje a España. La constructora organizó una jornada de trabajo con la delegación americana, que traía como misión conocer las infraestructuras españolas y analizar potenciales acuerdos de colaboración para desarrollar en Georgia. Además de un desayuno de trabajo con el Consejero Delegado de Cintra, Enrique Díaz Rato, y otros directivos de la compañía, la delegación georgiana visitó el centro de control de Madrid Calle 30, el túnel urbano más largo de Europa; la Radial 4, que gestiona Cintra, y las obras de la Línea 9 del metro de Barcelona, que Ferrovial está desarrollando.
47
46
BIZNEWS
SUMMA
49
48
Aprendizaje continuo
Rafael Del Pino junto con algunos de los directivos de Ferrovial que asistieron al Programa de Alta Dirección.
“La empresa busca alumnos perennes”. Así titulaba el diario El País recientemente un artículo sobre la creación de universidades corporativas por parte de las grandes compañías españolas. Ferrovial ha apostado decididamente por la formación y el desarrollo de sus profesionales. Abrió las puertas de Universitas Ferrovial Summa en 2007 en El Escorial (Madrid), y sólo entre enero y junio de este año 1.668 profesionales han pasado por sus aulas, donde se impartieron 109 programas y 41.000 horas de formación. La Universidad Ferrovial se ha convertido en poco tiempo en una de las universidades corporativas más relevantes de España y en uno de los motores para el desarrollo del talento dentro de Ferrovial. La Universidad Corporativa Ferrovial es una institución del Grupo Ferrovial que nace con la vocación de convertirse en el principal centro de difusión de la cultura y de desarrollo del talento del Grupo Ferrovial en base a los siguiente principios de actuación: Concibiendo la Cultura del Grupo como un activo clave y único que diferencia a Ferrovial del resto de organizaciones y constituye una manera de actuar y de entender el negocio característica y singular. Apostando por el Talento como el conjunto de conocimientos y habilidades que permiten a Ferrovial diferenciarse de sus competidores. Gestionando estos dos activos como elementos integradores de las diferentes Unidades de Negocio y vertebradores del desarrollo y crecimiento del Grupo.
TRES ESCUELAS
Programa de Alta Dirección Durante los meses de octubre y noviembre tuvo lugar el Programa de Alta Dirección organizado por la Universidad Ferrovial en colaboración con IESE y dirigido a los miembros de los Comités de Dirección de las diferentes unidades de negocio y Direcciones corporativas. El programa se diseñó con un doble objetivo: fomentar el intercambio de opiniones y prácticas entre los asistentes y profundizar en los retos actuales y futuros a los que, como directivos del Grupo, habrán de enfrentarse. En este sentido, el programa mantiene un hilo conductor que, partiendo desde un análisis de las variables clave del momento actual y del entorno global en
Universitas Ferrovial Summa articula su oferta formativa en torno a tres escuelas:
OBSERVATORIO ESTRATÉGICO
La ESCUELA DE LIDERAZGO se centra en la formación en las habilidades con-
de noviembre, asistirán empleados de Amey, BAA, Cintra, Corporación, Ferrovial Ae-
El Observatorio Estratégico es el foro en el que Ferrovial invita a algunos
sideradas críticas para responder a los retos futuros de Grupo Ferrovial. Dentro de
ropuertos, Ferrovial Agroman, Ferrovial Servicios y Swissport.
de los más relevantes expertos en gestión de todo el mundo. En el año
la misma se ofrecen Programas en colaboración con las Escuelas de Negocio más prestigiosas, como IESE, Instituto de Empresa o ESADE.
el que opera Grupo Ferrovial, profundiza en palancas del crecimiento como la innovación, la mejora de las operaciones y la calidad de sus profesionales para seguir siendo líderes en sus diferentes áreas de actividad. El programa contó con la presencia del Presidente, D. Rafael del Pino que analizó el momento actual que vive la compañía y los retos a los que se enfrenta, subrayando la necesidad de generar sinergias entre las Unidades de Negocio del Grupo. El último día, el Consejero Delegado, D. Joaquín Ayuso, trasladó un mensaje de optimismo a los asistentes y destacó la importancia y calidad de los equipos a la hora de generar valor.
Steven Covey, en la Universidad Summa de Ferrovial.
2007 contamos con la participación de ponentes de la talla de Tom PeLa Escuela de Integración también desarrolla Programas de Inmersión en Inglés y
ters y C.K. Prahalad.
en Castellano, para favorecer el conocimiento de estos dos idiomas, vehículos de Adicionalmente en esta Escuela se organizan los talleres de habilidades que dan
comunicación entre todos los profesionales de la compañía.
respuesta a las necesidades de formación expresadas en la evaluación anual del
En 2008 se han programado dos sesiones. La primera se celebró el pasado 24 de octubre con la participación de Stephen Covey y Fernando Trías
desempeño. Estos talleres sirven para trabajar muy diferentes habilidades, desde el
La ESCUELA DE NEGOCIO proporciona la formación en conocimientos de negocio
de Bes. El primero, que ha vendido más de 14 millones de ejemplares de
trabajo en equipo hasta la gestión de proyectos o la negociación.
que es común a todas las compañías del Grupo. La Universidad Ferrovial ofrece a pro-
su libro Los siete hábitos de la gente altamente efectiva, explicó que el li-
fesionales de distintas funciones la posibilidad de mejorar sus conocimientos sobre
derazgo está basado en principios como el respeto, el compromiso con la
La ESCUELA DE INTEGRACIÓN CULTURAL tiene como objetivo transmitir los va-
aquellas materias en las que no son expertos, pero cuyo conocimiento aporta valor
cultura y la colaboración con los demás. Fernando Trías de Bes, reputado
lores y la cultura de Ferrovial, y favorecer la integración en la compañía de los distin-
a su labor diaria. Así, existen programas de Finanzas para no Financieros, Selección
profesor, consultor y experto en innovación y creatividad, señaló que las
tos colectivos y filiales que la componen.
para no Expertos, Relaciones Laborales…
empresas que triunfan son las que van por delante, las que se reinventan a
En esta Escuela se llevan a cabo los Programas de Acogida a los nuevos profesio-
También en esta Escuela se diseñan itinerarios formativos orientados a proporcionar una
nales de la compañía, que tienen la oportunidad tanto de recibir una visión general
sólida formación para diferentes perfiles profesionales de los Departamentos de Recur-
El próximo mes de junio, visitarán el Observatorio Estratégico otros dos
de los proyectos y países en los que la empresa está presente, como de conocer a
sos Humanos, Finanzas, y Calidad y Medio Ambiente. Los itinerarios formativos están
expertos en management: Ram Charan, aclamado consultor y autor de nu-
profesionales de otras áreas de negocio.
compuestos por módulos de formación que el participante puede ir completando gra-
merosos libros de gestión empresarial, y Mauro F. Guillén, Director del Lau-
dualmente hasta adquirir el título de Experto en su área de especialización.
der Institute de la Universidad de Pennsylvania y Catedrático de Dirección Internacional de Empresas de la Wharton School. Sus ponencias versarán
Este año se ha puesto en marcha un nuevo programa de Gestión de la Diversidad que servirá para tender puentes entre los diferentes países en los que Ferrovial desa-
En el año 2009 se comenzará la impartición de estos itinerarios formativos y se iniciará
sobre la Ejecución efectiva de la estrategia, y sobre el proceso de Interna-
rrolla su actividad. A la primera edición, que se celebrada en Londres durante el mes
el diseño de itinerarios formativos orientados al resto de áreas funcionales.
cionalización de Empresas, respectivamente.
Fotografía: Enrique Torralbo
sí mismas y a sus mercados.
51
Fotografía: Susan Scheidler
Innovación
50
“El PC ha muerto” Es el nuevo Director General de Sistemas de Información de Ferrovial. Buena parte de su carrera profesional se ha desarrollado en el sector de las Telecomunicaciones y, hasta su desembarco en el Grupo, era Chief Infomation Officer del Banco de España. Federico Flórez ha puesto en marcha un plan estratégico para impulsar los Sistemas de Información de la compañía. La nueva organización de esta área está enfocada a ofrecer servicios modernos y eficientes a todas las empresas que componen Ferrovial. “Este nuevo plan –llamado Engloba IT-, pretende incrementar la aportación de valor al negocio”, explica. La nueva Dirección General de Sistemas de la Información ha establecido tres líneas diferenciadas para las distintas necesidades del Grupo: Ferrovial One, crea sistemas para toda la compañía, por ejemplo, el correo electrónico o la Intranet; Ferrovial Way’s, proporciona soluciones verticales a cada negocio; y Servicios locales de IT (Information Technologies), ofrece desarrollos específicos para un negocio concreto. Al hilo de algunas citas célebres sobre la Sociedad de la Información, Federico Flórez explica la estrategia de la compañía.
“No temo a los ordenadores. Temo su falta”. (ISAAC ASIMOV)
Lo comparto, y eso que soy el responsable de la tecnología. La tecnología
Pues yo sí los temo, porque tanto el software como el hardware son com-
no es el fin, es un medio. El negocio manda en lo que se ha de implantar.
plejos, a veces dan problemas y no siempre podemos prever qué va a ocu-
FEDERICO
C i t a s p a r a l a h i s t o r i a d e l a s o c i e d a d i n t e rc o n e c t a d a
FLÓREZ
Director General de Sistemas de Información
rrir. En lo que se ha de incidir es en comunicar, siempre y bien, lo que ocurre
“Imagine un colegio con niños que saben leer y escribir, pero cuyos
y el servicio que se da. La comunicación es un factor clave en la función de
profesores no saben, y tendrá una metáfora de la Era de la Informa-
sistemas de información.
ción en la que vivimos”. (PETER COCHRANE) Me recuerda la diferencia que existe con las formas de relacionarse de
“Un programa de ordenador hace lo que tú le dices que haga, no lo
los jóvenes de hoy. Cuando yo utilicé el primer ordenador tenía 20 años.
que tú quieres que haga”. (TERCERA LEY DE GREER)
Para mis hijos, si el ADSL no funciona en casa, se produce un estado de
Aquí es donde las personas marcan la diferencia. La gestión del talento y
crisis semejante al de un incendio y, cuando llego, me parece que sigo en
las iniciativas que surjan de las personas son fundamentales para mí como
la oficina con un usuario exigente. Siendo positivo, me imagino que será
responsable de la función de tecnología informática.
un buen entrenamiento.
“Cualquier medio capaz de ampliar el alcance del hombre es lo su-
“Hay tres tipos de muerte en este mundo: muerte de corazón,
ficientemente poderoso como para derrocar su mundo. Conseguir
muerte cerebral y estar desconectado de la Red”. (GUY ALMES)
que la magia de ese medio trabaje para los fines de uno, antes que en
Es increíble lo que ha cambiado la vida profesional en pocos años con
contra de ellos, es alcanzar el conocimiento”. (ALAN KAY)
los dispositivos que llevamos encima y que nos dan acceso permanen-
Lo difícil hoy es seleccionar el enorme volumen de información que existe
te a la Red. El PC ha muerto, y ya sólo vale el estar conectado, de la
debido a Internet. Como magos, destaco al personal de Sistemas de Infor-
forma que sea.
mación, que ha sabido dar soporte a este Grupo en su rápido crecimiento. “Pensaba que el ciberespacio estaba a 50 años vista, y lo que pen“La fe ciega en la tecnología es tan estúpida como la fe ciega en cual-
saba que estaba a 50 años, sólo estaba a diez. Lo que pensaba que
quier otra cosa”. (DAVID WEINGART)
estaba a 10 años… realmente ya estaba aquí, pero yo no me había
Federico Flórez es ingeniero naval, Máster en Dirección de empresas y Dirección de informática, PADE IESE, Advanced Management Program INSEAD, y diplomado en diferentes cursos de alta dirección en Harvard, MIT y Cranfield. Ha desarrollado su carrera en empresas como IBM, Alcatel y Telefónica. Hasta su incorporación a Ferrovial desempeñaba el cargo de CIO (Chief Information Officer) en el Banco de España.
dado cuenta”. (BRUCE STEARLING)
Todo tiene ventajas e inconvenientes. La facilidad de conexión y he-
“Todos los errores detectados serán tratados como si ningún error
Soy optimista. A pesar de los peligros, no podemos eliminar las facilida-
Las herramientas en la Red, la información, el abaratamiento de costes,
rramientas en Red lleva a que, cuanta más facilidad, menos seguridad
hubiese ocurrido”. (Una conocida compañía informática)
des que producen las redes para transferir conocimientos, tecnologías,
el software libre, el pago por uso, y todo aquello que ha facilitado Inter-
hay. Para el uso profesional, el equilibrio debe pensarse.
Algo parecido debe ser el trabajo de un informático, al final estamos dan-
experiencias, aficiones, vivencias, etc. Hay que apostar por el futuro mi-
do un servicio y como tal debe tratarse. De ahí mi empeño en llegar a
diendo el riesgo, utilizar lo que nos da la Sociedad de la Información.
net, hacen que esta industria haya contribuido a revolucionar el mundo. Capítulo aparte, las capacidades futuras de las comunidades sociales,
“Un ordenador no sustituye la capacidad de decisión del mismo
acuerdos de servicio con los negocios, para que sepan y comprendan
que son el siguiente escalón -y ya presente- que permitirá otra forma
modo que un lápiz no sustituye al conocimiento. Pero escribir sin
qué se les ofrece. Además de aumentar la transparencia hace más com-
“Allí donde existe la técnica necesaria para mover montañas no
de hacer negocios, márketing, de relacionarse, etc.
lápiz no es precisamente una ventaja”. (ROBERT S. MCNAMARA)
presible un trabajo complejo por ser puro servicio.
hace falta la fe que mueve montañas”. (ERIC HOFFER) No lo comparto. Yo no pienso que la tecnología sea el elemento funda-
Por supuesto. Lo que la informática ofrece es una alta capacidad “La típica red de ordenadores no es como una casa con ventanas,
para proponer innovación en la empresa, y esto, por el impacto que
“El ordenador permite cometer errores más rápidamente que cual-
mental, pues al final la implantan las personas. La tecnología no se com-
puertas y cerraduras. Es más bien como una tienda de campaña
puede tener en el negocio, hay que utilizarlo.
quier otra invención, con la posible excepción de las pistolas y el te-
pra, hay que adaptarla a cada caso, y por eso se precisan de las mejores
quila”. (MITCH RACLIFFE)
personas -las más capacitadas y formadas- para guiar los procesos tec-
rodeada de adolescentes borrachos con cerillas encendidas”. (BETTY RAY)
“Los ordenadores no resuelven problemas… ejecutan solucio-
Sí. Recuerdo hace ya años, cuando trabajaba en una empresa en la que
nológicos trabajando en equipo. No basta con gastar dinero en tecnolo-
Está bien, y es cierto si piensas en la falta de seguridad que existe,
nes”. (LAURENT GASSER)
se había producido un desastre con los sistemas. La situación era caóti-
gía. La diferenciación en los departamentos de tecnología la establecen
sobre todo al utilizar Internet. La Red da unas enormes posibilidades,
En un partido de fútbol (y yo, que soy del Atleti, he sufrido) hay que
ca y no sabíamos cuál era el origen del problema. El primer ejecutivo me
las personas que los forman.
pero tiene riesgos a nivel personal y empresarial. Se estima que el 80%
cuidar al árbitro: éste no tiene la culpa de cómo sean las reglas de
llamó, y me dijo “¿qué pasa, que está todo parado?”. Muy rápido le con-
del tráfico que viaja en Internet está, de alguna forma, infectado. He-
juego o de que se juegue mal.
testé: “no tengo la menor idea”. Me replicó: “me da usted mucha con-
“Hasta que un problema no se traduce a números no se sabe nada
fianza y tranquilidad”, y me colgó. Al día siguiente, curiosamente, todavía
de él”. (WILLIAM THOMSON KELVIN, matemático y físico escocés)
tenía trabajo, si bien no confiaba mucho en ello.
De acuerdo. Soy ingeniero y me gusta medirlo todo para compararlo
mos de cuidar el dotar a la empresa de medios adecuados de seguridad y restauración de negocio ante las contingencias que pudiesen
“Incluso para la locura se observa un método”. (WILLIAM
presentarse. Requiere un gran esfuerzo, a veces poco comprendido, el
SHAKESPEARE)
vigilar la seguridad informática para reducir el riesgo.
Creo en el método y en el orden porque producen resultados; por
“El único sistema seguro es aquel que está apagado y desenchufa-
tás. En sistemas ocurre lo mismo, hay que establecer indicadores de
ejemplo, implantar estándares de tecnología en el grupo que facili-
do, encerrado bajo llave en una caja fuerte de titanio enterrada en un
gestión que midan el rendimiento de lo que haces, que permitan ges-
“No es que falte seguridad en Internet. Sencillamente, no hay se-
ten las sinergias y los ahorros. Al final, el orden produce ventajas en
búnker de hormigón, rodeada de gas nervioso y guardias muy bien pa-
tionar y a la vez explicar al negocio cómo van sus proyectos y los servi-
guridad alguna”. (PADGETT PETERSON)
el negocio, porque además hay ahorro de costes.
gados. E incluso así, yo no apostaría mi vida en ello”. (GENE SPAFFORD)
cios que está recibiendo.
con algo, porque si no, no sabes cuánto de acertado o equivocado es-
53
Fotografía: Susan Scheidler
52
Carrera de fondo
55 Fotografía: Enrique Torralbo
54
Compromiso
Una docena de voluntarios de Ferrovial Agromán y Cadagua viajan a Tanzania para participar en el proyecto de cooperación El agua es vida
7 de Agosto de 2008, 6:00 de la mañana. Enrique, Lila, Pablo, Luisa
mos, ni siquiera se inmutaban al ver pasar a una niña de ocho años
La dureza del medio se complica con la dificultad para encontrar herra-
y Rafael salen del aeropuerto de Madrid-Barajas rumbo al Seren-
soportando el peso de 20 litros de agua”.
mientas. “Es difícil imaginar qué vas a necesitar en un sitio tan distinto como Tanzania” explica Luisa Crespo, jefa de Planta de Cadagua. Sin ir
gueti. A pesar de la fecha, el destino de estos voluntarios de Ferrovial está lejos de las zonas turísticas de Tanzania. “Hacíamos el viaje
Cooperación y aprendizaje
más lejos, el teodolito -aparato de medición topográfica- con el que
con otro punto de vista, desde el terreno en vez de a través de la
El proyecto, que Ferrovial desarrolla en colaboración con AMREF
Ignacio y Julio trabajaron, llevaba años enterrado en un sótano. Era un
ventanilla del autobús”, explica Enrique Cantera, ingeniero de eje-
Flying Doctors, quiere acercar las fuentes de agua a las comunidades
antiguo modelo inglés que nunca se comercializó en España. “Debía
cución de Cadagua.
y llevarles la experiencia de especialistas en construcción y gestión de
llevar allí desde que David Livingston llegó a África”, bromean.
recursos hídricos. “Cuando me explicaron el proyecto pensé que era Son los primeros voluntarios del proyecto ‘Maji ni uhai’ (‘El agua es
muy básico. Lo que construimos está muy lejos de ser una depuradora,
Proyectos con continuidad
vida’) que construirá en Tanzania infraestructuras que permitan a unas
pero allí necesitan infraestructuras tan básicas como canalones, letrinas
En octubre, los últimos voluntarios volvían a España. Pero el sueño si-
50.000 personas acceder a más y mejor agua.
o charcas para la estación seca” explica Enrique.
gue adelante. En enero, un coordinador expatriado aterrizará en Tan-
Ignacio, Julio, Juanjo, Quique, Cósimo y Barbara los seguirían más
“No queremos darles el pescado sino enseñarles a pescar” explican
cada año para continuar el trabajo de llevar agua al Serengueti. El obje-
tarde hasta la región de Mara con el fin de analizar el agua y el terreno,
los voluntarios. Durante unos días, instruyeron a los habitantes de la
tivo: construir, proteger y rehabilitar diez pozos profundos y 14 someros,
diseñar sistemas de abastecimiento, estudiar el impacto ambiental y
zona sobre la forma de aprovechar sus recursos o de adquirir hábi-
18 fuentes tradicionales de agua, sistemas de gravedad y captación de
formar a los técnicos locales que continuarán el trabajo. “La idea es
tos de consumo saludables. “Aprenden muy rápido y es una satis-
agua de lluvia, abrevaderos, pequeños embalses y más de 400 letrinas
que los empleados puedan contribuir con su conocimiento, su tiem-
facción personal”, confiesa Cósimo Iasiello, ingeniero de Caminos
públicas y familiares.
po y sus sueños al desarrollo de quienes más lo necesitan“, comenta
de Ferrovial Agromán.
zania para velar por el desarrollo del proyecto y 15 voluntarios llegarán
Roger Calabuig, coordinador del proyecto.
Los voluntarios participantes en el proyecto han ido vertiendo sus impresiones en un blog enriquecido con vídeos, fotografías y post. “Durante los quince días pasados en Tanzania pocas han sido las palabras aprendidas de Swahili, la lengua oficial. Si bien ASANTE SANA (Gracias) es suficiente para resumir lo allí vivido”.
El esfuerzo ya ha recogido sus primeros frutos. Los técnicos tanzanos ya “La gente local nos apoyó muchísimo. Saben trabajar en equipo y quie-
saben utilizar el kit portátil de análisis de agua y monitorizar la calidad de
En Tanzania, buena parte de la pobreza tiene su origen en el agua:
ren colaborar” asegura Ignacio al recordar el primer día de trabajo de
sus sistemas de abastecimiento, realizar levantamientos topográficos y
en su mala calidad, en la falta de tecnología o en la dispersión de los
campo. Tenían que realizar un levantamiento topográfico en una zona
utilizar programas técnicos de diseño.
acuíferos. Mujeres y niños dedican gran parte de su jornada a buscar
atestada de maleza. Habría sido una dura tarde de limpieza de no ser
agua, horas valiosas robadas a la escuela o al trabajo remunerado.
por los vecinos. “Nos dejaron con la boca abierta.
“Nos volcábamos con cada niño que veíamos recogiendo agua, les
Lo que para nosotros se iba a convertir en un serio problema, ellos lo
nacio ”Ya no trabajas para llevarte un sueldo a casa. Trabajas para los demás
ofrecíamos caramelos o cualquier cosa que tuviéramos”, recuerda
solucionaron en cinco minutos con un poco de colaboración” cuen-
te das cuenta de que podemos hacer más de lo que hacemos a diario. En
Ignacio Gutierrez, topógrafo de Ferrovial Agromán. “Ellos lo ven como
ta Quique Torralbo, voluntario del Departamento de Comunicación
Tanzania vives las 24 horas del día, y cada segundo cuenta”.
algo tan normal que los técnicos del distrito, con los que trabajába-
de Ferrovial.
Mientras, en España, los primeros voluntarios enseñan sus fotos y cuentan sus aventuras. “Ha sido una experiencia realmente liberadora”, concluye Ig-
Sigue el proyecto en el blog: http://majiniuhai.wordpress.com
ON THE RECORD / MAJI NI UHAI
WWW.YOUTUBE.COM/FERROVIAL
57
Compromiso
56
Sogarisa trata y recupera los residuos de la catástrofe
Punto final a la contaminación del
PRESTIGE Sarah Ohadi Asistente de la dirección de comunicación sohadi@ferrovial.es
“Por mucho que limpiaras siempre aparecía más” El Dunar del Corrubedo fue declarado Parque Nacional en 1992. Diez años después, la catástrofe del Prestige llegó a la gran duna de más de 15 km de alto que corona el parque. Sarah Ohadi pasó un fin de semana recogiendo chapapote de la playa para recuperar este espacio natural. Noviembre de 2008, se cumplen seis años desde que
“Se planteó uno de los mayores retos de la industria de los
el buque Prestige naufragó en las costas gallegas pro-
residuos que nos llevó a adaptar, integrar y diseñar tec-
vocando una de las mayores catástrofes medioambien-
nologías que nos permitieran dar solución a una clase de
tales de la historia de España. Es la última vez que este
residuo al que nadie se había tenido que enfrentar antes”,
triste aniversario se recuerda con restos de ‘chapapote’
explica Mayte Gutiérrez, consejera delegada de Sogarisa.
en Galicia. Sogarisa, una empresa participada por Ferrovial Servicios, trabaja para valorizar las toneladas de residuos que dejó el Prestige.
¿Qué te llevó a viajar hasta Galicia para ayudar a limpiar las playas? Sentía mucha rabia por lo que había pasado y quería hacer algo. Me encanta Galicia y es una pena que una zona tan bonita y tan cuidada se pierda. Además, la mitad de los gallegos viven del mar y ese marisco lo comemos todos, ¿no?
¿Qué fue lo mejor y lo peor de la experiencia? Por una parte te sentías útil. La gente estaba muy agradecida, se volcó con nosotros y eso te animaba mucho. Por otra parte, era realmente desesperanzador. Por mucho que limpiaras siempre aparecía más. Después de todo un día trabajando, cuando volvías al siguiente parecía que no habías hecho nada y la playa volvía a estar negra.
¿Cómo recogíais el chapapote? Llevábamos máscaras, monos, botas y guantes demasiados grandes.
Seis años después, Sarah y todos los voluntarios de aquella marea blanca saben que todo aquel trabajo sirvió para mucho.
Los técnicos de la empresa diseñaron un sistema pionero para dar a los residuos una segunda oportunidad. Una vez limpia, la arena se destina a la construcción; los plásticos
Aquel 13 de noviembre de 2002 la marea
de buena calidad se utilizan como materia prima en la fabri-
negra vino acompañada por otra muy
cación de otros elementos plásticos y los de peor nivel se
distinta, la ‘marea blanca’, como se
emplean como combustible en la industria cementera; el
conoció a los voluntarios que acu-
fuel recupera su valor como combustible, y el agua se de-
dieron con sus monos de trabajo a
Nos decían que no cogiéramos arena, pero era imposible. En febrero ya no quedaban ‘galletas’ sino más bien pequeñas bolitas de caviar y estaban por todas partes. Las recogías pero siempre volvían a aparecer entre la arena.
5
pura para volver a la atmósfera en forma de vapor de agua.
recoger manualmente los restos de chapapote de las playas y
Después de tratar con éxito 23.000 toneladas de residuos
las rocas de la costa afectada.
sólidos en la planta móvil de Cerceda, la compañía inició la
ESCALONES DEL PROCESO
ampliación del Centro de Tratamiento de Residuos IndusEn total, fueron recogidas
triales en otro municipio coruñés, As Somozas. En agosto
del mar y de las playas,
de 2007 habían construido una instalación puntera en Eu-
unas 80.000 toneladas
ropa capaz de tratar 20 toneladas de residuos por hora.
de una mezcla de fuel (8%), agua (20%), tierra
En el primer trimestre de 2009, las 60.000 toneladas de
(20%) y plásticos (12%).
residuos que esperan almacenadas en As Somozas ha-
Según los trabajadores de
brán terminado su recorrido. En el próximo aniversario del
la planta de Sogarisa, donde
hundimiento del Prestige podremos celebrar que todos los
se ha reciclado todo el chapapote
vertidos que dejó aquella catástrofe han sido valorizados.
del Prestige, allí llegaron desde guantes
La maquinaria, las fotografías y todos los secretos de este
de plástico hasta algún delfín e incluso una
complejo proceso quedaron reflejados en la exposición ‘La
ballena pequeña. La mezcla era tan comple-
transformación del Prestige’. La muestra, expuesta el pa-
ja que no se podía aplicar ninguno de los mé-
sado verano en Galicia, combinaba fotos del accidente con
todos conocidos hasta el momento. Sogarisa
vídeos, imágenes de gran formato, maquetas y simulacio-
optó por buscar una solución integral y la ca-
nes virtuales que explicaban el mecanismo desarrollado
tástrofe se convirtió en desafío tecnológico.
para dar una segunda vida útil a los residuos.
El residuo se transforma en una masa compacta
Trituración secundaria y compactación mecánica
Recuperación del fuel mediante centrifugación
Los residuos se trituran formando una masa negra y se introducen en un aparato centrifugador, una lavadora gigante a 95ºC que separa los componentes. La masa negra se convierte en arena sucia, plásticos y una mezcla de agua y fuel.
Se trocean los residuos para que adquieran un tamaño similar con el que se puedan adaptar a los procesos de reciclado.
Una vez obtenida la mezcla de agua y fuel, se centrifuga para separarlos. Después, el fuel se pasa por unos tanques desarenadores, para eliminar la arena que pudiera quedar. El fuel resultante puede venderse casi como nuevo.
Se limpian las arenas con el agua El agua resultante se mezcla con algunos componentes químicos y se utiliza para eliminar las sustancias contaminantes de las arenas y las gravas. Estas quedan listas para emplearse, por ejemplo en construcción.
ON THE RECORD / PRESTIGE
El agua resultante puede seguir dos vías Si todavía sobra agua, se puede depurar en las propias instalaciones de Sogarisa y utilizar como agua limpia.
WWW.YOUTUBE.COM/FERROVIAL
Seguridad
59
58
Fuego real Sólo un entrenamiento eficaz sirve frente a situaciones de riesgo. La seguridad de los empleados depende de que sepan reaccionar ante un eventual peligro. Los empleados de Cintra que han seguido el taller de prevención de incendios con fuego real, cuentan con muchas claves para saber actuar.
No son bomberos profesionales, pero en su trabajo cotidiano los
Escenarios reales
empleados de mantenimiento y seguridad de las autopistas y apar-
Durante las tres horas que dura el curso, un equipo de bomberos
camientos de Cintra pueden encontrarse con situaciones de riesgo
enseña cómo responder ante el fuego y el humo. Las prácticas se
causadas por un incendio. Coches en llamas, aparcamientos llenos
realizan en espacios exteriores, en un parque de bomberos y en el
de humo, incendios en las lindes de las autopistas… Situaciones
interior de una unidad móvil. “La ventaja de la unidad es que se pue-
peligrosas que se pueden quedar en simple anécdota si se con-
den recrear varias situaciones, como la falta de visibilidad y el calor
trolan a tiempo.
extremo. Nuestro personal aprovecha la experiencia para aprender cómo responder ante circunstancias adversas”, asegura Blanco.
Recientemente, Cintra ha llevado a cabo el primer curso de prevención de incendios con fuego real con el fin de que su personal
Entrar en una habitación llena de humo, sentir el calor del fuego en
sepa qué hacer ante cualquier imprevisto. Al taller han asistido los
la cara, saber cómo se coge el extintor, cuánto pesa… Para Marta
encargados de seguridad y mantenimiento de Cintra Aparcamien-
Pérez, una de las empleadas de la Radial 4 que ya ha realizado el
tos y más de 150 empleados de las autopistas Ausol, Radial 4,
curso, fue una gran experiencia. “El fuego es una de las cosas que
Madrid-Levante y Autema.
más miedo me da del mundo” confiesa. “Ahora sé qué se siente al entrar en una habitación en llamas. El humo era de discoteca y
“Todos nuestros trabajadores tenían formación teórica en preven-
llevábamos protecciones para el fuego, pero el agobio y el calor
ción de incendios, pero no es suficiente”, explica Sara Blanco, res-
son los mismos, es impresionante’.
ponsable de Prevención y Seguridad de Cintra. “Durante el taller vimos claramente que, para apagar un foco, los medios de extin-
Después del taller, el equipo de Cintra está más preparado para
ción no son suficientes. Hace falta conocer la técnica”. El objetivo
actuar eficazmente ante un conato de incendio. Marta asegura
de este curso es conocer por qué se producen los incendios, cómo
que el fuego sigue siendo uno de sus mayores temores pero “aho-
evolucionan, cuáles son los medios de los que se dispone y, sobre
ra ya lo conozco, me siento más segura y si tengo que apagar un
todo, aprender a controlarlos y extinguirlos
fuego, sabré cómo hacerlo”.
“Una gran idea. Quiero hacer más cursos”
“Hemos aprendido las pautas clave”
“Sabemos hasta dónde podemos actuar”
JOSE ENRIQUE GARCÍA MONTES
PEDRO JIMÉNEZ
MARTA PÉREZ
“Creo que la formación fue una gran idea. Ahora deberíamos profundizar en el tema y hacer más cursos. Para nuestro trabajo es importante saber cómo reaccionar ante un foco de incendio, ya que en verano se dan muchos casos, sobre todo en el campo que rodea la autopista. Aunque segamos y tratamos la tierra para evitar que prenda es difícil controlar algunas circunstancias, como que alguien tire una colilla por la ventana. Tenemos que estar preparados”.
“En los 5 años que llevo en Ausol he vivido varios incendios, algunos provocados por accidentes, otros causados por camiones a los que se le calientan los frenos. En este taller hemos aprendido los consejos clave: cómo desmontar la batería de un coche que humea, caminar a ras de suelo para evitar el calor y el humo en caso de incendio o con qué tipo de fuego no podemos usar agua. Son detalles que no se me hubieran ocurrido y que no se quedan en tu vida laboral. Puedes aplicarlos en cualquier momento”.
“Este curso ha sido muy interesante porque, afortunadamente, ninguno estamos acostumbrados a tratar con incendios y hemos aprendido cómo hacerlo. También nos han enseñado a conocer nuestros límites. Tenemos que aprender a reaccionar rápidamente ante un conato de incendio para evitar que se propague, pero no somos profesionales. Hay que saber hasta donde podemos llegar, cuándo tenemos que aplicar medidas de prevención o dejarlo en manos de los verdaderos bomberos”.
Encargado de Mantenimiento. AP 36
Jefe de Peaje. Ausol.
Coordinadora de Calidad, Medio Ambiente y Prevención. Radial 4.
61
60
Ideas con punta
MAPA PARA LA CRISIS FINANCIERA El muro del capitalismo salvaje se desploma arrastrado por la resaca tras la fiebre compradora de vivienda y la oleada de hipotecas concedidas a clientes de dudosa solvencia. Así se dibuja el mundo globalizado tras el terremoto financiero. Por: Miguel Ormaetxea Director de la revista Dinero, ormaetxea@negocios.com
“Una poderosa cólera populista está hirviendo en el país a medida que la debacle de Wall Street llega a Main Street (el ciudadano ordinario)” (FRANCIS FUKUYAMA)
“Nos han dicho que tenemos un mercado hipotecario subprime. Lo que tenemos es un sistema financiero subprime”. (NOURIEL ROUBINI, profesor de Economía de New York University, que en 2006 pronosticó la debacle financiera y hoy es asiduo invitado al Congreso de EE.UU. y asesor de bancos centrales de todo el mundo).
“Wall Street se convirtió en algo similar a Las Vegas”. (JACK WELCH, ex presidente de GE)
“Han destruido completamente la confianza en todas las instituciones financieras”. “Los fundamentalistas del mercado han creído hasta el final que los mercados se autorregularían. ¡Qué gran error!”
(EDGARD S. LAMPERT, magnate del fondo Sears Holding).
(GEORGE SOROS)
FRASES PARA ENMARCAR
“Nunca se sabe quién está desnudo hasta que la marea baja”
“Alan Greespan se merece toda la crítica por su irresponsable creación de dinero bajo el peso de una enorme y disimulada presión en esa dirección de sus amigos de Wall Street”.
(WARREN E. BUFETT).
(CHARLES R. MORRIS, autor de un libro de calado: The trillon dollar meltdown)
“Si no comprendes un instrumento financiero, no lo utilices. Si no comprarías para ti un producto, no lo vendas. Si no conoces bien a alguno de tus clientes, no les prestes” (EMILIO BOTIN)
“Será difícil que EE.UU. pueda sostener su actual predominio militar, que ha sido uno de los pilares del dólar”. (KENNET ROGOFF, ex economista jefe del FMI).
KEYNES ARRIBA; FRIEDMAN ABAJO
En agosto del año pasado estalló el escándalo de los hipotecas “subprime” en Estados Unidos. El valor de las casas norteamericanas había estado subiendo
Es la revancha de John Maynard Keynes sobre Milton Friedman. Gana la idea
sin parar varios años, alimentado por hipotecas concedidas a personas de baja
de que el capitalismo proporciona lo mejor de sí mismo cuando está
solvencia. Al comenzar un declive de precios inmobiliarios, la burbuja reventó.
encuadrado y regulado. También supone el regreso de la política. Es
Organismos especializados en este tipo de créditos, que no estaban sometidos
necesario que la autoridad política marque una cierta dirección.
a reglas contables ni supervisión de autoridades de control, habían concedido
Por doquier se habla de reinventar el capitalismo, de un nuevo
estas hipotecas-basura, pero el sistema financiero las había “empaquetado”
capitalismo renano, en comparación con el capitalismo
(titulización), difundiéndolas por todo el mundo de manera opaca. La “creatividad”
anglosajón. Se empiezan a construir las bases de un nuevo
financiera había desarrollado nuevos instrumentos , derivando y multiplicando los
Bretton Woods, con una serie de cumbres programadas.
riesgos de manera abrumadora. Todo el sistema bancario mundial está afectado. Algu-
Básicamente, se trata de edificar autoridades y organismos
nas grandes instituciones se han hundido y han tenido que ser rescatadas con dinero
globales para controlar una economía que ya es global. Los perfiles están lejos de haber sido definidos.
NUEVAS IDEAS
LA BURBUJA IDEOLÓGICA
Empiezan a surgir por un lado y otro nuevas ideas, nuevas tendencias. Por ejemplo, toman relevancia las ideas del libro “Natural Ca-
Lo que ha caído son las ideas centrales que empezaron con la era Reagan-That-
pitalism”, de Paul Hawken Amory y Hunter Lovins, considerado por
cher, que han dominado el mundo durante 30 años: la promoción de la compra de
Bill Clinton como “uno de los cinco mejores libros del mundo”. In-
viviendas, la desregulación financiera y una fe fundamentalista en los mercados.
tenta reconciliar al capitalismo con el medio ambiente y la sostenibili-
Esto ha sido también la base del llamado “consenso de
dad. Hay que pasar hacia una economía de servicios
Washington”, los principios impuestos por el
y de flujo. La nano y la biotecnología son esencia-
FMI y otros organismos de manera general.
les para esta transición, que se concentra sobre el
Estas raíces ideológicas de la era
servicio rendido y no sobre el bien vendido.
conservadora eran en principio una
Del bajo coste al gratis total. En la era digital, el fu-
saludable reacción a los excesos del con-
turo de muchos negocios puede estar en ofrecer produc-
senso keynesiano, pero su conversión integrista
tos y servicios gratuitos. Hay que introducir valores no monetarios
rebasó su propia lógica. Ahora nos encontramos con una
en la economía. Chris Anderson, Director de “Wired Magazine” está preparando su
muy fuerte reacción en sentido contrario. Es algo así como la
próximo libro, “Free”. Está disponible en Internet el artículo “Gratis, por qué $ 0,00 es el
caída del muro de Berlín del capitalismo más puro y duro, espe-
futuro de los negocios”, un preludio del libro.
culativo y financiero.
LAS CIFRAS BÁSICAS DEL “TSUNAMI”
2,8 BILLONES DE DÓLARES: son las pérdidas sufridas por las instituciones financieras de todo el mundo en la actual crisis, según estimación de la prestigiosa institución que representa el Banco de Inglaterra, hecha pública el 28 de octubre pasado. 2,5 BILLONES DE EUROS: totalizan los fondos públicos disponibles para atajar la crisis en Europa. 700.000 MILLONES DE DÓLARES: es el ya famoso presupuesto del Plan Paulson para salvar a la banca americana con dinero público. EE.UU., básicamente, causó la crisis, pero pagará menos que Europa.
100 BILLONES DE DÓLARES: es el montante de todas las acciones y obligaciones del mundo. 25 BILLONES DE DÓLARES: son las pérdidas sufridas en las bolsas mundiales hasta el viernes 24 de octubre. 50 BILLONES DE DÓLARES: es el PIB mundial, el total de riqueza producida al año por la economía global. 1.000 BILLONES DE DÓLARES: es la estimación ofrecida por el vicepresidente de la Comisión Trilateral como montante de la pelota de todos los productos financieros, con derivados por todas las esquinas de las finanzas globalizadas, incluyendo los Credit-Default Swaps (CDS), contratos de intercambio de riesgo de impago, que representan unos 62 billones de dólares en su espacio matriz americano.
LA OTRA CARA DE LAS CIFRAS
17.000 DÓLARES A LA HORA: es lo que ganaba Richard Fuld, apodado “El Gorila” por sus bruscos modales, mientras inundaba el mundo de bonos de Lehman Brothers, despedía a una buena parte de su plantilla y llevaba a la quiebra a su empresa, una institución centenaria y cuarto banco de inversiones del mundo. 6,55 DÓLARES A LA HORA: es el actual salario mínimo en EE.UU., tras la última subida de julio. Oficialmente hay 2,5 millones de trabajadores que ganan este sueldo o menos, sin contar los millones de familias indocumentadas que ganan eso o menos. Se considera que es muy difícil cubrir los gastos básicos con un ingreso tan bajo, casi imposible si se tiene dos o más hijos.
16.000 MILLONES DE DÓLARES: es lo que se calcula que pagarán este año en sobresueldos Merril Lych, Goldman Sachs y Morgan Stanley, entidades de Wall Street sacudidas por la crisis que han contribuido a generar. 30.000 MILLONES DE EUROS: es lo que costaría al año acabar con el hambre en el mundo y asegurar la alimentación a todos, según cálculo de la FAO. 3.000 millones de euros costaría terminar con el hambre severa infantil que padecen 19 millones de niños, según Acción Contra el Hambre. 20 MILLONES DE PERSONAS: perderán su empleo como consecuencia de la crisis financiera global, según la OIT. 10 BILLONES DE DÓLARES: son los activos gestionados en los 60 paraísos fiscales que hay en el mundo, compuestos “por un 35% de corrupción y un 65% de evasión fiscal”. Hay 4.000 entidades bancarias domiciliadas en esos centros “offshore”.
63
62
EL ORIGEN
GANADORES!
65
Espacio Infantil
64
¡YA TENEMOS
Y ahora,
DEMUESTRA TU ARTE COMO
rado naturaleza” ha demost la ar id cu o óm “C so nto. El concur es poseen un gran tale or ct le s ne ve jó os tr es que nu pueden verse ya en: os ad vi en os aj ab tr s Todos lo ial www.ferrovial.es/inforv ganadores! ¡Un aplauso para los
FOTÓGRAFO/A ESCRITOR/A PINTOR/A El próximo concurso está en marcha.
EL TEMA:
Diversidad cultural Mejor Fotografía
quez Martín Manuel Blanco Váz 6 años
Abril Ortega Adrián 13 años
Mejor Pintura
Mejor n e R dacció
Cada uno se ha merecido un gran premio.
arez rrasa Álv David Ba 6 años
¿CÓMO PUEDES PARTICIPAR? Envíanos tu dibujo antes del 28 de febrero de 2009 al siguiente correo: espacioinfantil@ferrovial.es o a la dirección Príncipe de Vergara, 135, 28002 Madrid En tu carta o e-mail tienes que incluir tus datos personales: nombre y dos apellidos, edad, dirección, código postal, ciudad, país y teléfono. También tienes que indicarnos el nombre del familiar que trabaja en Ferrovial. ¡TODOS LOS DIBUJOS, REDACCIONES Y FOTOS DE LOS PARTICIPANTES SE PODRÁN VER EN LA WEB: www.ferrovial.es/inforvial En el próximo número de Inforvial se publicarán los TRES MEJORES trabajos de nuestros jóvenes participantes y los premios conseguidos. Afila tus lápices, prepara tus pinceles y desenfunda tus rotuladores para enséñarnos cómo es un mundo en el que conviven personas de diferentes países. ¿A qué esperas? ¡A CONCURSAR!
HABRÁ PREMIOS PARA LOS MEJORES
67
66
Otras miradas
“Todos tenemos una gran tarea por delante: la de contribuir a que el conocimiento heredado de otros, junto con nuestro particular valor añadido, siga transmitiéndose a las siguientes generaciones en libertad. Todo ello desde el servicio a los demás y mediante nuestra entrega, nuestro esfuerzo y nuestro sacrificio. Y si aplicamos así nuestro conocimiento a mejorar el bienestar de más gente, habremos cumplido con nuestro deber y habremos contribuido un poco a facilitar la convivencia de los habitantes de la Tierra.”
Un documento para el recuerdo El DVD que acompaña a este número recorre la biografía y el legado de Rafael Del Pino y Moreno, Fundador de Ferrovial y de la Fundación Rafael Del Pino. Subtitulado en inglés
Rafael Del Pino y Moreno
IN&OUT / RAFAEL DEL PINO Y MORENO
WWW.YOUTUBE.COM/FERROVIAL