
2 minute read
Proyectos estrella
3
Las prioridades del negocio se establecen por un lado haciendo análisis de los retos y necesidades existentes y, por otro, atendiendo a las oportunidades y tendencias que nos ofrece el mercado, o incluso mercados adyacentes o sinérgicos.
Advertisement
4 ¿Cómo se produce el proceso de innovación?
Con la ayuda de los stakeholders de innovación (centros de investigación, universidades, startups... como el MIT y la iniciativa MIT Energy Initiative), se proponen y analizan las mejores oportunidades y se converge hacia las soluciones que mejor respondan a las necesidades de la organización. Una vez definidas las pruebas de concepto o de valor que permitan arrancar un experimento en un entorno controlado, el CoE de Sostenibilidad y Energía hace partícipes a tantos colaboradores o departamentos de la empresa implicados como sea necesario para maximizar el conocimiento interno. Validados los resultados por el negocio correspondiente, éste será el responsable de escalarlo y desplegar todo su potencial.
5 ¿Qué iniciativas están previstas para promover un ecosistema de innovación en sostenibilidad?
Un Sandbox o espacio para la experimentación que permita aplicar nuevos modelos fuera de los límites normativos y programas formativos de transformación en materia de sostenibilidad y energía.
6 ¿Cuál es el principal reto para la creación de valor en materia de energía y sostenibilidad?
Con unos meses de vida como Centro de Excelencia, este CoE quiere implicar a todos los stakeholders relevantes dentro y fuera de la organización. Entre sus primeros pasos se encuentra darse a conocer (tanto a la comunidad interna de Ferrovial como al ecosistema de innovación en general), definir los pilares o programas de transformación y empezar a entregar valor con las primeras pruebas de concepto y soporte en distintos proyectos.
Sin duda, en la coyuntura actual, la aplicación de medidas sostenibles no pasará desapercibida a los ojos de una sociedad cada vez más concienciada y unos inversores atraídos por este tipo de prácticas.
Inca
IntegratedNaturalCapitalAssessment es el nombre completo del proyecto INCA. Se trata de una herramienta que permite evaluar al detalle el impacto sobre el capital natural y los servicios ecosistémicos de las infraestructuras y presentar soluciones con menor huella ambiental. INCA aporta un enfoque innovador para valorar la deuda contraída con la naturaleza, a la vez que se construyen infraestructuras que resultan vitales para el desarrollo de la sociedad. Actualmente se ha avanzado en la digitalización de la metodología (de la que se encarga el CoE de Gestión de Activos) e integración en la plataforma transversal de Salesforce.
Almacenamiento Con Bater As De Segunda Vida
Con la instalación de las baterías de segunda vida (residencial y comercial) de vehículo eléctrico, Ferrovial favorece la economía circular a partir de la reutilización de estos equipos que, aunque no sean aptos para su utilización en vehículos, siguen siendo útiles para otros tipos de usos, alargando su ciclo de vida y minimizando el gasto de recursos escasos como es el litio.
Gesti N Con Microrredes
El concepto microrredes comprende la producción y distribución de energía gestionada de forma local, ya sea operada de forma independiente o interconectada con la red eléctrica para aumentar su eficiencia. Una microrred se compone, a su vez, de una serie de subsistemas y softwares de gestión que habilitan dicha operación. El proyecto Smart Grids se centra en la puesta en servicio de una plataforma de gestión y optimización energética para la gestión activa e inteligente de los distintos recursos energéticos.
ASISTENCIA REMOTA EN O&M CON HOLOLENS

El proyecto Remote Assist persigue implementar soluciones en la nube y de inteligencia artificial para proporcionar asistencia remota a cualquier empleado de Ferrovial que necesite realizar una intervención, así como agilizar y simplificar los procesos de formación. Se han incorporado dispositivos Hololens 2 Trimble XR-10 en dos pruebas de concepto como elemento de asistencia en zonas remotas: el proyecto de líneas de transmisión, en Chile, y la planta solar fotovoltaica El Berrocal, en España.
