LOS 4 REINOS Protistas Fungi Animalia Plantae
EL DOMINIO EUKARYA Este reino esta formado por todos los organismos que no pueden clasificarse dentro de los otros reinos eucariontes, es decir, las algas nucleadas , que poseen flagelos y los protozoarios. Una característica compartida es que pueden vivir en medios acuáticos, algunos con aguas saladas, otros con dulce y otros con tejidos acuosos. Los estilos de nutrición van desde la fotosíntesis y la absorción, hasta la ingestión de su alimento, sus reproducción varia entre sexual o asexual. El dominio eucaria son todos aquellos organismos que poseen células nucleadas y organelos donde se reconocen 4 reinos A lo largo de la evolución de la vida el dominio eucaria es el que contiene el mayor numero de seres vivos. En el estudio de la biología, dominio es la categoría taxonómica atribuida a cada una de los tres principales grupos o taxones en que actualmente se considera subdividida la diversidad de los seres vivos: arqueas (Archaea), bacterias (Bacteria) y eucariontes (Eukarya). Así lo propone Carl Woese en 1990 al crear la nueva taxonomía molecular aplicada a éste su sistema de 3 dominios. Hasta hace poco tiempo, los seres vivos se clasificaban dependiendo de la ausencia o presencia de núcleo en las células que lo componen (procariota o eucariota), pero los nuevos estudios a nivel molecular de la estructura de los lípidos, proteínas, genoma y sobre todo de la secuencia del ARN ribosomal 16s, muestran que dentro de las procariotas, las archaea son tan diferentes de las bacterias como éstas de las eucariotas.
En los dominios Archaea y Bacteria prácticamente sólo se incluyen organismos unicelulares, morfológicamente sencillos y aparentemente poco diversos, pero con una gran variedad de metabolismos y dependencias nutricionales. Todos los organismos de anatomía compleja, junto a otros más sencillos o unicelulares, pertenecen al dominio Eukarya (los eucariontes), que incluye los reinos animal (Animalia), hongo (Fungi), plantas (Plantae) y protistas (Protista).
Los virus son sistemas biológicos totalmente dependientes, parásitos, que muchos prefieren considerar como no vivos y que se clasifican aparte
Reino Protista Sarcodarios. El grupo de los sarcodarios, conocidos también como Rizópodos, incluye a las amibas, tanto cubiertas por caparazones o tecas, como sin ellos. Las amibas se hallan distribuidas por todo el mundo, en hábitat marino o dulce acuícola, y son especialmente comunes en el suelo. Muchas de ellas son parásitas de animales y pasan de huésped en huésped, o del suelo al hospedero.
Los miembros del reino Protoctista son todos los seres unicelulares que tienen células eucariontes. En los protoctistas se encuentran organismos fotosintéticos y heterótrofos por su ingestión y absorción. PROTOZOOS Los protozoos o protozoarios, son protistas que se nutren por la ingestión, absorción o fotosíntesis y algunos tienen movilidad. Ciliados. Son seres unicelulares de gran diversidad, con una sola célula; entre los ciliados se encuentran los Euplotes, Paramecium, Vorticela y algunos suctores de formas muy llamativas, siendo la mayoría de vida libre, acuáticos, de agua dulce o marinos. Flagelados. Estos procarientes son de dos p mas flagelos. Generalmente son parasitos o simbiontes, contribuyen a la digestión de la celulosa
Se reproducen por bipartición originando dos células de igual volumen. Todas son microscópicas, aunque algunas alcanzan un tamaño considerable (varios centenares de micras de longitud) aun tratándose de organismos unicelulares. Algunos sarcodarios con esqueleto de sílice llamados radiolarios, con formas de gran belleza o con estructura de carbonato de calcio, llamados foraminíferos, los cuales con muy importantes para la detección del petróleo. Esporozoarios. Son parasitos que se reproducen por esporas y la mayoría de ellos producen enfermedades.
Giardia Lamblia: Es un parasito intestinal que provoca la giardiasis, enfermedad que produce diarrea y se trasmite por el contacto de materia fecal, o agua contaminada
PROTÓFITAS Los organismos protofitos son unicelulares con características que los acercan al reino vegetal. Actualmente se dividen en euglenofitas, diatomeas, dinoflagelados, rodófitas y feofitas. Euglenofitas. Organismos fotosintéticos verdes con dos flagelos; generalmente se pueden encontrar en el agua dulce. Diatomeas. Son fotosintéticos en los que predominan las que contienen xantofila, por lo que su apariencia es dorada, también pueden recibir el nombre de algas pardoradas. Tienen una pared celular o esqueleto de sílice.
LA MAREA ROJA
Dinoflagelados. Se componen de dos flagelos y una pared celular con placas de celulosa. La mayoría son Marinos. Existen algunas especies con pigmentos rojos que tiñen el mar de este color. Este tipo de fenómenos se le conoce como Marea Roja. Rodofitas. Son algas rojas que absorben la luz solar en aguas muy profundas. Su presencia es muy importante, ya que inician las cadenas alimenticias en sitios donde no se podría realizar la fotosíntesis. Feofitas. Son algas café con pigmentos pardos, formando filamentos que flotan en los océanos, llamados hierba del mar.
Una marea roja es una excesiva proliferación de microalgas (específicamente dinoflagelados) en los estuarios o el mar, causada por diferentes tipos de algas presentes en número elevado (miles o millones de células por milímetro cúbico). La marea roja es un tipo específico de bloom de algas, en que a causa de una serie de mecanismos que se producen en el ambiente acuático se produce una coloración roja (entre otras cosas por presencia de algas rojas), y elevadas concentraciones de toxinas.
HONGOS PROTISTAS Estos eucariontes se nutren por la absorción, pero no pertenecen al reino Fungi, por ser unicelulares y no desarrollar estructuras reproductoras complejas
Las esporas son corpúsculos muy ligeros, que son transportados en suspensión en el aire, y tienen los caracteres sexuales diferenciados, aunque sean morfológicamente idénticos. Las esporas se forman en la parte fértil o himénio. Son de gran importancia para la clasificación de las especies. Estas para germinar, necesitan el terreno adecuado, la temperatura y humedad favorables.
REINO FUNGI Todos conocemos a los hongos, pero en este grupo no sólo se incluyen los champiñones sanos, también están aquellos organismos que crecen en el pan o en el queso. Los hongos son multicelulares, sus células están revestidas de una pared celular formada, principalmente, por quitina que previene la desecación. Sus células se dividen formando filamentos llamados hifas. En las divisiones entre cada célula existe un poro, a través de él se distribuyen los nutrimentos a lo largo de todas las células que constituyen las hifas. Cuando se encuentran muchas hifas juntas se les conoce como micelio, que es el cuerpo de todo hongo, algunos pueden llegar a formar cuerpos grandes con el micelio, pero producen estructuras especificas para su reproducción El Reino Fungi comprende los organismos eucariotas, heterotróficos que se alimentan de nutrientes absorbidos del medio, con especies unicelulares y multicelulares formados por filamentos denominados hifas. Existen tres formas comunes: los mohos, las levaduras y las setas. Los miembros de este reino tienen células eucariontes, carecen de clorofila y se reproducen por medio de las esporas. Tienen hifas, células alargadas transparentes que forman filamentos ramificados o micelios. Todos los hongos se reproducen tanto asexualmente, por división celular, como sexualmente, por esporas. Estas son pequeñas estructuras con movilidad notable; pueden volar en el aire y viajar por todos lados.
CLASIFICACION DE LOS HONGOS Los hongos se clasifican de acuerdo con sus estructuras reproductivas sexuales; y existen variaciones entre su clasificación. Zigomicetos. La reproducción de estos hongos se presenta cuando dos hifas se unen para formar un cigoto. Las esporas resultantes de esta modalidad de reproducción se llaman zigosporas.
El moho que crece en el pan es un zigomiceto
Oomicetos. A diferencia de los Zigomicetos, en éstos dos hifas unen sus núcleos, y solo una de ellas se queda con el núcleo y se produce una oospora. Estos hongos pueden estar en el agua o en la tierra.
Ascomicetos. Son hongos que producen ascas. Un asca está formada por una célula especializada en forma de saco que contiene ascosporas, en forma de copa, botón, disco, entre otro tipo de formas. Basidiomicetos. Producen sus esporas en basidios, que son bases de cuatro extremos en donde se produce una basidiospora. Los champiñones y todos los hongos en forma de sombrilla, las orejas de palo y los hongos globosos son de este tipo. Líquenes. Son asociaciones simbióticas entre un alga, generalmente una cianofita y un hongo. Los hongos se clasifican dentro del reino Fungi, ya que el hongo participa en la simbiosis y no se encuentra aislado del alga en la naturaleza.
Las trufas, pertenecientes de los ascomicetos, son una delicia en la cocina francesa, española, griega e italiana. Su predio es prohibido, ya que pueden llegar a costar más de 400 pesos por kg, al ser muy difíciles dee encontrar.
Hecho en México En nuestro país existen mas de 700mil especies de hongos, se utilizan para la alimentación o con propósitos terapéuticos. Algunos hongos estimulan al sistema inmunológico, otros tienen propiedades anticancerígenas y otros más ayudan a normalizar los niveles de colesterol.
REINO PLANTAE Este Reino pertenece a los eucariontes pluricelulares que contienen clorofila y que realizan la fotosíntesis, sus células tienen una pared celular formada por celulosa. Este grupo es muy diverso identificándose más de 300 000 especies. El grupo incluye musgos, helechos, coníferas y plantas con flores.
anterozoides, los gametos masculinos, y el arquegonio, órgano sexual femenino, produce el óvulo, el gameto femenino.
Cuando cae la lluvia, los anterozoides se dispersan hasta el arquegonio, fecundando al óvulo con la finalidad de formar a un embrión que desarrolla el esporofito, una fase no sexual de la planta, produciendo esporas que se esparcen cuando la BRIOFITAS cápsula se abre. Al caer las esporas Dentro del grupo de las briofitas, en la tierra germinan, dando lugar a figuran pequeñas plantas postradas un nuevo talo gametofito. La fase que no tienen sistema vascular, por lo sexual de las briofitas. que deben vivir en sitios húmedos, como en la orilla de los ríos. Su El talo gametofito siempre será verde nombre designa por la forma de sus y haploide, es decir que solo con un estructuras. juego de cromosomas se completara el esporofito, cuando un anterozoide Las briofitas se conocen como fecunde al óvulo. musgos y hepáticas. El cuerpo de la planta. Llamado talo gametofito, se En el esporofito es donde se lleva a divide en estructuras parecidas a cabo la producción de esporas, a tallos, también llamados caulidios, de través de la meiosis. Las briofitas son ellos parten los filidios. Que son las únicas plantas en las cuales el estructuras aplanadas que parecen esporofito no es autosuficiente, pues hojas. El caudillo se origina en los no realiza la fotosíntesis y no rizoides, una clase de raíces depende del gametofito. pequeñas subterráneas. En el extremo de cada caulidio existen órganos sexuales femeninos o masculinos. El anteridio, órgano sexual masculino, produce
Meiosis. Sucesión de dos
divisiones celulares durante la formación de los gametos, de la que resultan cuatro células que tienen un cromosoma de cada pareja de la célula original.
necesitan el agua de lugar a un grupo de lluvia o del rocío para células, de forma reproducirse. laminar, denominado prótalo. El prótalo se Los helechos fueron los desarrolla sobre el suelo primeros vegetales que y produce en sus se adaptaron a vivir órganos reproductores fuera del agua, sexuales los gametos colonizando los masculinos o continentes. Durante la antererozoides y los era Paleozoica, gametos femeninos u especialmente durante eloosferas. período carbonífero, Las pteridofitas son llegaron a constituir La fase de esporofito se plantas que aun enormes bosques, con inicia después de que el presentando un sistema especies de hasta 30 antererozoide fecunda a vascular, no forman metros de alto, cuyos la oosfera originando un semillas. Los helechos restos han dado lugar a cigoto diploide. El cigoto prefieren sitios húmedos la mayoría de los formado comienza a y sombreados y algunos yacimientos de carbón dividirse originando el pueden llegar a ser que ahora se explotan. esporofito, que se árboles. alimenta del gametofito, El esporofito tiene una hasta que incluso lo Tienen una estructura estructura de planta hace desaparecer. Los parecida a una hoja, que superior, con raíces, esporangios del se llama fronda. Ésta tallos aéreos y tejidos esporofitos producen presenta un raquis, del espodármicos, unas veces, una sola cual parten las pinas meristemáticos, de clase de esporas, que y conductores. originan prótalos Las pteridofitas, también sostén helecho, en su fase hermafroditas, y otras, llamadas teridofitas, son Un reproductora de dos clases de esporas: un filo de metafitas que esporofito, posee tienen células agrupadas de gran tamaño, hojas las macrosporas, que engendran prótalos en tejidos especializados llamadas frontas, en femeninos con para el transporte de cuya cara inferior están arquegonios; y las sustancias nutritivas. soros, que albergan microsporas, que dan Son, por tanto, plantas los en su interior los lugar a prótalos cormofíticas. Las esporangios u órganos masculinos con pteridofitas se productores de esporas. anteridios. Éstas dos encuentran en zonas húmedas y umbrosas. El Los helechos presentan últimas clases de poseer tejidos una larga alternancia de esporas haploides al conductores, que actúan generaciones, en la cual germinar darán lugar de nuevo a la fase de como tejidos de sostén, la fase de esporofito gametofito. les permite elevarse domina sobre la de incluso varios metros del gametofito. suelo, con lo que pueden La fase de gametofito captar la luz con más se inicia con la facilidad que las briofitas. Sin embargo, germinación de una espora haploide que da como éstas últimas,
GIMNOSPERMAS Los gimnospermas son plantas que poseen un sistema vascular bien desarrollado y se reproducen formando conos o estróbilos. Los gimnospermas no son un grupo muy abundante, formando cuatro grupos. Cicadales. Son plantas que parecen palmeras. Sus conos se producen en el centro del tallo. Ginkgoales. La mayoría de las especies de este grupo ya están extintas, sobreviviendo la Ginkgo biloba, es común en los bosques de China, y en ]México se han plantado ejemplares. Gnetales. Estas gimnospermas, son escasas en la actualidad, sobreviviendo solo tres géneros: Ephedra, Gnetum y Welwitschia. Coniferales. Son los pinos modernos, plantas leñosas que forman árboles de gran tamaño, predominando en los bosques con altitudes de mas de 3 mi metros sobre el nivel del mar, siendo la única especie que pueden resistir la elevación; son plantas adaptadas a condiciones extremas. Este grupo a dominado a los bosques. En la actualidad su importancia ecológica es enorme en nuestro país. La planta se reproduce formando conos masculinos que contienen esporas o polen, con el gameto masculino. Los anterozoides son esparcidos por el viento para fecundar a las megasporas que se encuentran en los conos femeninos.
ANGIOESPERMAS Las angiospermas tienen una gran importancia económica en el país, pues además de ser alimento, se utiliza como materia prima, también tiene importancia ecológica, ya que han conquistado todos los ambientes y son sostén físico y alimentario de muchas especies en el planeta. Muchas angiospermas, como el algodón y el lino, se usan en la industria para la fabricación de ropa; otras se usan como remedio, como en el caso de la hierbabuena y la manzanilla.
Los angiospermas son plantas con flores. Este grupo se ha diversificado, hasta dominar todos sus ambientes. Su reproducción y desarrollo representan un éxito evolutivo, donde la presencia de insectos, mamíferos, aves y otras especies de animales que consumen el néctar que producen estas plantas permitieron la fecundación cruzada de la flor y dispersaron las semillas La flor esta formada por cuatro verticilos, de fuera hacia adentro
Los angiospermas se dividen en dos grupos: Cotidelón Forma con que aparece la primera hoja en el embrión de las plantas con semilla.
• Monocotiledóneas, que son las que tienen un solo cotidelón en la semilla y hojas envolventes con nervadura paralela, como el maíz • Dicotiledóneas, que tienen dos cotiledones e la semilla, como la semilla de frijol
Hecho en México: En Diciembre de 2005, en la unidad Irapuato del Centro de Investigaciones y Estudios Avanzados, comenzó a operar el nuevo Laboratorio Nacional de Genómica para la Biodiversidad. Allí se están investigando plantas microorganismos que viven en México.
Este es un reino muy grande, durante siglos, el reino animal se ha convertido en el más llamativo para el ser humano. Los animales son organismos pluricelulares que generalmente se meueven y otros se desplazan imperceptiblemente.
les ha permitido aprovechar su alimento. Al mismo tiempo han desarrollado estrategias en su cuerpo. Los animales desarrollaron estructuras locomotoras, para adaptarse.
En el grupo de los animales se encuentran Los animales son muchas especies organismos eucariontes parecidas al ser pluricelulares que humano, incluso en forman tejidos y que se conductas y nutren por la ingestión. expresiones similares. Presentan características El reino de los animales evolutivas muy se clasifica en importantes. 30grupos.
La mayoría de los animales tienen simetría bilateral, que ha permitido el desarrollo del sistema nervioso.
Estos grupos de seres vivos desarrollaron el aparato digestivo, que
La gran diversidad de características en las especies se a la adpatsacion y a la sección natural.
ESPONJAS llamada mesoglea) que contiene amebocitos y elementos esqueléticos, y una capa interior (coanodermo), que tapiza el atrio, constituida por una capa de células provistas de un collar y un flagelo, denominadas coanocitos. El batido de los flagelos de la capa de coanocitos provoca un flujo inhalante de agua desde el exterior hacia el Las esponjas constituyen el Tronco de atrio, a través de unos poros los Poríferos (Porifera), en el que se intracelulares de la pared del cuerpo, y han descrito unas 5000 especies, un flujo exhalante desde el atrio hacia todas ellas acuáticas, la inmensa el exterior, a través de una abertura mayoría marinas. amplia denominada ósculo. Se trata de animales sésiles de La vida de las esponjas depende estructura sencilla, cuyo cuerpo se fundamentalmente de un adecuado estructura en torno a una serie de flujo de agua a través de sus cámaras canales por donde circula agua. Las flageladas, ya que con el agua llega el esponjas son animales primitivos que alimento (plancton) y el oxígeno, y carecen de simetría, cabeza o extremo salen los productos de desecho, los anterior, boca y tubo digestivo, así gametos masculinos como de muchos otros órganos, y (espermatozoides) y los huevos cuya diferenciación celular y tisular es fertilizados. Las esponjas constituyen escasa. uno de los grupos animales más eficientes en el filtrado del agua, de la El esqueleto de las esponjas se que extraen diminutas partículas compone o bien de fibras de espongina más o menos dispersas, o alimenticias que capturan con los bien de espículas de carbonato cálcico microvilli del collar de los coanocitos. o de sílice, aunque algunas pueden La mayor parte de las esponjas son tener ambos tipos (espongina y monoicas (es decir, hermafroditas). espículas a la vez). Los óvulos son fertilizados por el esperma capturado del exterior e Las esponjas más primitivas tienen forma de vasija sencilla, y reciben el introducido en el cuerpo con la nombre de esponjas de tipo ascon, en corriente acuosa. las que aparece una cavidad central, el atrio o espongocele. En este tipo de esponjas, la pared del cuerpo se compone de una capa externa (pinacodermo) de pinacocitos, una capa media o mesohilo (también
CELENTERADOS Los cnidarios o celenterados son animales en forma de sombrilla. Su cuerpo es una masa gelatinosa que contiene células nerviosas urticantes, es decir que producen comezón. Cuando el animal se exalta, lanza cnidocitos , células que contienen veneno y que se encuentran en sus tentáculos. El cilindro es la forma del cuerpo de las hidras, medusas o anémonas contienen una cámara interna que es su estómago primitivo con solo una abertura o boca, rodeada por tentáculos urticantes. Las hidras y anémonas son sésiles la mayor parte de su vida, es decir crecen adheridas a una superficie sin que puedan moverse . La forma de las medusas en hidras y anémonas, representa una etapa de vida muy corta, por lo que la mayoría del tiempo están en el fondo del mar; mientras que las medusas pasan la mayor parte de su vida nadando de manera libre.
Su importancia ecológica radica principalmente en que participan en la formación de arrecifes, siendo los acuarios más grandes del mundo. Las esponjas y celenterados forman esqueletos de carbonato de calcio que absorben el dióxido de carbono de la atmósfera, contribuyendo a disminuir los efectos nocivos del cambio climático.
Los arrecifes coralinos constituyen uno de los ecosistemas más espectaculares del planeta. Son las comunidades más diversas, productivas y vulnerables de los mares, rivalizando en diversidad biológica tan sólo con las selvas tropicales y los bosques de niebla, dos de los ecosistemas terrestres más diversos. Se reconocen desde el espacio, ya sea como barreras que bordean cientos de kilómetros de costas continentales (como la Gran Barrera Australiana), o como atolones y pequeños cayos de múltiples tonalidades verdes y azules. Por debajo de la superficie del mar forman atractivos paisajes submarinos, dominados por corales duros y blandos de diversas formas y por una infinidad de especies de peces, crustáceos, equinodermos, moluscos e invertebrados.
PLATELMINTOS
La solitaria es un parásito intestinal, donde su función es producir huevos que serán invertidos con las heces para infectar a nuevas victimas.
Los platelmintos son un filo de animales metazoarios, antes incluido en el de los gusanos, con simetría bilateral, tres capas blastodérmicas, cuerpo deprimido y segmentado en forma de cinta, o sin segmentar, en forma de hoja; sin aparato digestivo o con él incompleto, sin celoma ni aparatos respiratorio y circulatorio, hermafroditas y con desarrollo directo de órganos de fijación. Comprende las clases de los tremátodos, como la duela del hígado; y los cestodos, las tenias; otros son libres como los turbelarios, las planarias. El ciclo vital de estos parásitos se inicia con la carne de cerdo o res contaminada
NEMÁTODOS Los nematodos son gusanos redondos, son los primeros animales en adquirir un celoma, la cavidad de su cuerpo se separa a la pared corporal de los órganos internos
ANÉLIDOS
MOLUSCOS: CARACOLES, ALMEJAS, PULPOS y QUITONES
Este grupo está formado por lombrices de tierra sanguijuelas y poliquetos, Los anélidos son los gusanos anillados en los que se observan claramente los segmentos corporales o métameros. Cada segmento presenta una pequeñas proyecciones, llamadas quetas o quetos que les facilitan el movimiento.
Son animales con cuerpo blando cubiertos por una concha secretada por el manto, existen en su mayoría marinos y de ahí están los dulceacuícolas y los terrestres. Los moluscos se encuentran entre los animales más
El cuerpo de los anélidos tiene celoma que separa la cavidad corporal y los órganos internos. Tienen una zona de segmentos engrosada llamada clitelo, que participa en la reproducción animal. Están relacionados con los grupos de invertebrados más importantes: los moluscos y los artrópodos.
Los Anélidos son enriquecedores de suelo., por lo que son muy valoradis en la agricultura. Las sanguijuelas se han utilizado en tratamientos de implantes de brazos y dedos que han sido cercenados
diversos y más antiguos; entre ellos se encuentran los gasterópodos, que tienen una concha en espiral, los bivalvos, con una concha divida en dos, sin cabeza, los cefalópodos, los quitones y los escafópodos.
ARTRÓPODOS: ARAÑAS, CRUSTÁCEOS E INSECTOS Este es el grupo más numeroso de animales en el planeta, poseen patas articuladas y un exoesqueleto de quitina. Los artrópodos inventaron el vuelo perfecto a partir de sus apéndices modificados. Los segmentos o metámeros se desarrollan en el embrión generando estructuras que modifican la boca; los metámeros se fusionan para dar lugar a la regionalización del cuerpo en cabeza, tórax y abdomen.
Las arañas tienen el cuerpo dividido en cefalotórax y abdomen y cuentan con cuatro pares de patas.
Entre ellos podemos encontrar a los arácnidos, de los cuales los más conocidos son las arañas y los alacranes.
Los crustáceos son en su mayoría artrópodos acuáticos, poseen un exoesqueleto de carbono de calcio, por lo que contribuyen en la disminución del dióxido de carbono en la atmósfera. A este grupo pertenecen los cangrejos, las langostas y los camarones. Los insectos son el grupo más evolucionado de los invertebrados y el más diverso de todos los organismos en la Tierra, se pueden encontrar en todos los ambientes; tienen un cuerpo dividido en cabeza, tórax, abdomen y tres pares de patas
Los artrópodos tienen una gran importancia ecológica , ya que son depredadores en todos los ambientes y su abundancia puede convertirse en plaga. Las catarinas y los áfidos son poderosos depredadores que eliminan plagas, por lo que son de mucha utilidad en la agricultura
EQUINODERMOS Los equinodermos son Los osteíctios tienen una animales con piel estructura ósea y son la espinosa y con un mayoría de los peces sistema hidráulico que marinos, tienen les permite moverse escamas, aletas lentamente. Tienen radiadas o carnosas y simetría radial, sus branquias cubiertas por formas son muy diversas un opérculo. y de colores llamativos. Los condrictios son Son depredadores muy peces con la piel importantes en el cubierta por placas ambiente marino, dérmicas, con un ayudando a eliminar la esqueleto de cartílago, fauna perjudicial para el de los cuales pertenecen crecimiento de los los tiburones y las rayas. arrecifes de coral. Los anfibios son CORDADOS: PECES vertebrados que tienen una etapa larvaria AGNATOS, acuática de respiración OSTEÍCTIOS, branquial y otra etapa adulta terrestre. Su CONDRICTIOS, se lleva a ANFIBIOS, REPTILES reproducción cabo en el agua y en los Y MAMÍFEROS huevos dan lugar a las larvas. Posteriormente Los cordados son se presenta la animales que en estado metamorfosis en la que embrionario presentan se forman como adultos una notocorda, que les terrestres, a este grupo sirve de soporte; tienen pertenecen las ranas, los hendiduras branquiales ysapos, las salamandras un tubo neural, en ellos y las cecilias. se encuentran los ascidias y los anfioxos. Los vertebrados son cordados y a este grupo pertenecen los peces agnatos.
Los reptiles son vertebrados con respiración pulmonar. Su reproducción se lleva a cabo en tierra firme , su origen es de un grupo de decadencia, actualmente solo quedan cuatro ordenes de reptiles: los quelonios, crocodila, esfenodon y squamata. Las aves son un grupo derivado de los dinosauros, sus extremidades se transformaron en alas, y su piel en plumas. Carecen de dientes y tienen una boca transformada en pico córneo, en ellas se desarrolla el vuelo y su esqueleto es muy ligero. Los mamíferos son vertebrados que desarrollan pelo y glándulas mamarias para al alimentación del embrión, mantienen su temperatura corporal y poseen heterodoncia. Los mamíferos se dividen en tres}. Los placentarios que forma una placenta para alimentar a la criatura durante su desarrollo embrionario , los marsupiales que tienen una bolsa o marsupio donde la cría completa su desarrollo, y los prototerios, que no tienen placenta ni marsupio y tienen a sus crías, mediante el huevo.