Caro Diario Día 1 - Sábado 22 de noviembre

Page 1

22 al 30

Noviembre 2014

Sábado 22 de noviembre de 2014 Año 2 I Número 1 Diario del Festival Internacional de Cine de Mar del Plata

BIENVENIDOS A LOS 60

1


AYER

Nada de ¿Dónde está Wally?: ¿dónde está el General Perón? Aquí, en la foto más famosa de la primera edición del Festival, hace sesenta años y con anteojos 3D.

HOY

Momento inolvidable, un año ha: Ricardo Darín, José Martínez Suárez y una Charla con Maestros de esas que no se olvidan nunca. Si quieren (¡y deben!) revivirla, tienen la crónica en mardelplatafilmfest.com/29/2013/11/20/master-class-ricardo-darin y ¡el video completo! en el canal de YouTube culturalanacion.

National Gallery Hay tantas maneras de empezar el Festival como personas, o más aún, pero ahora mismo no se nos ocurre ninguna mejor que sumergiéndonos en el último trabajo de uno de los mayores documentalistas de todos los tiempos. A sus 84, Frederick Wiseman parece más activo que nunca: esta exploración –fiel como siempre a su dogma observacional, sin entrevistas ni voces en off– de la Galería Nacional

Mar de Chicos de Londres es su quinta película en los últimos seis años. Atención: dura tres horas. Así que a desayunar temprano y dejarse llevar en una fascinante visita –más libre que guiada– a través de las salas, los pasillos y la trastienda (restauraciones, clases, reuniones del staff...) de una institución que alberga obras de Tiziano, Da Vinci, Rembrandt y otros grandes maestros. ¡Arte, arte, arte!

HOY, 10.00 I AMB 3 DO 23, 15.30 I AMB 3

Fiesta Inrocks / Embajada de Francia

Hoy estamos de estreno, y no solo de películas: con la elegancia rockera de la fiesta organizada en conjunto por los amigos de la revista Los Inrockuptibles y la Embajada de Francia en Argentina (sede diplomática que también organiza la imperdible retrospectiva de Claire Denis, que arranca hoy mismo con S’en fout la mort en el Paseo 2 a las 18 h) quedará formalmente

Sandro

no menos importante, tenemos la flamante reversión alemana de Pinocho, en la que intérpretes de la talla de Ulrich Tukur (de La cinta blanca, de Haneke) interactúan con el famoso muñeco tallado en madera. Se exhibe con subtítulos, ¡ojo al piojo!

El extraordinario viaje de Lucius Dumb

Pancho, el perro millonario

HOY, 14.00 I AMB 4

HOY, 16.30 I AMB 4

Pinocchio

Dixie y la rebelión zombi

HOY, 16.00 I CIN 2

HOY, 18.00 I COL

inaugurado nuestro Club 29, el nuevo espacio de las (des)veladas nocturnas. Por el local de la Escollera del Club de Pesca, en Boulevard Marítimo y Av. Luro, pasarán bandas, djs y otras sorpresas durante toda la semana, desde las 22 hasta las 4 h, así que ¡atentos a la agenda! Ah: el ingreso es con acreditación.

sandrófilo Raúl Manrupe) para intentar entender, recordar o descubrir el raro magnetismo de ese desfachatado que salió de Valentín Alsina a la conquista del continente, con una guitarra al hombro y miles y miles de muchachas suspirando a su paso.

Desde hoy y hasta el viernes 28 (ese día a las 18.30 h será la inauguración, ya se los recordaremos oportunamente), la Dirección General para la Promoción y Protección de los Derechos Humanos de la Municipalidad de General Pueyrredón (Mar del Plata - Batán) nos invita a pasar por la esquina de Diagonal Alberdi y Peralta Ramos, para ver cómo el paredón de cuarenta metros de largo por tres de alto allí emplazado se convierte, poco a poco, en un

inmenso mural que enmarca a seis películas icónicas, vinculadas por su temática a los derechos humanos, entre los afiches del primer y último Festival. La Patagonia rebelde, La historia oficial, No habrá más penas ni olvido, Crónica de una fuga, Carandirú y Quebracho son las elegidas para pasar a la poster-idad, y volverse para siempre parte del paisaje urbano de nuestra querida ciudad. ¡Qué regalo de cumpleaños!

Subí que te llevo HOY, 21.30 I AMB 3

MAÑANA 2

¡Los niños primero! Con esa justísima consigna en mente, la jornada inaugural del Festival presenta un cuartetazo de películas para disfrutar en familia, que forman parte de nuestra ya clásica sección dedicada a los más pequeños. Tres de ellas vienen desde España: el viaje intergaláctico del joven y tímido científico Lucius Dumb, que busca la cura para los males del mundo y en el camino aprende todo sobre los derechos del niño; las nuevas aventuras de nuestra darkie animada favorita (¡perdón Tim Burton!), Dixie Malasombra, junto a sus amigos no-del-todo-muertos; y la disparatada historia de un Jack Russell Terrier que parece tenerlo todo en la vida pero necesita un empujoncito para acordarse de los amigos. Por último pero

Mural DDHH - 60 años del Festival

¡Vuelve Muchacho! Con ese grito de guerra, los expertos de Cinema Gotika emprendieron la lujosa remasterización digital de las obras completas (fílmicas) del querido Gitano. De los diez títulos recuperados –que, créannos, no se ven ni se oyen tan bien desde sus respectivos estrenos a lo largo de la década del setenta–, siete están presentes, en funciones únicas, en esta edición del Festival. Remarcamos lo de “únicas” porque hoy sábado será la primera y última oportunidad de ver por estas playas dos películas imprescindibles (la icónica Muchacho y su despedida de la pantalla grande, Subí que te llevo; ambas, por si fuera poco, serán presentadas por el amigo y

Muchacho HOY, 15.00 I PAS 1

Parece que fue ayer nomás... Así terminaba el 28º Festival, en un Auditorium colmado que vio ganadores a La jaula de oro, Los insólitos peces gato, La utilidad de un revistero y tantos otros. ¿Quiénes serán los próximos? La respuesta, dentro de una semana.

Paraná Sendrós presenta el libro Canadá cuadro a cuadro. Animadores y animadoras del National Film Board, de Irene Blei (15.00 I Punto de Encuentro) • ADF homenajea a Alberto Etchebehere, maestro de la fotografía cinematográfica argentina (18.00 I Sala Nachman) • Se exhibe Historias breves 9, última edición de la ya clásica antología de cortos

producida por el INCAA (18.00 I Paseo 1) • Organizado por el Ministerio de Cultura de la Nación, se presenta el ciclo Imágenes políticas. Cine y pensamiento argentino, a cargo de Ricardo Forster • Y, por si fuera poco, arrancan las muchísimas actividades de Programa País. ¡A consultar la guía de programación!


PANORAMA ARGENTINO: UN PAÍS DE PELÍCULAS No solo de competencias oficiales vive el hombre (de cine), y nuestro Panorama Argentino es la mejor prueba. Antes de que esta (otra) selección nacional de trece largometrajes salga a la cancha, les pedimos a sus directores y directoras que (1) nos cuenten de qué se tratan las películas que vienen a presentar, y (2) les pongan algunas fichas a otros realizadores, películas o propuestas del Festival. Avant (Juan Álvarez Neme)

1. Hacía tiempo que trabajaba en una idea sobre el Estado. La llegada de una estrella como Julio Bocca al destruido Ballet Nacional de Montevideo fue un gatillo para esta película. Existía un espacio cinematográfico claro y algunos elementos que suponían un desarrollo interesante y que me interesaba explorar, como poner en tensión el vínculo entre arte y gestión dentro de las instituciones estatales. Para mí significaba un acercamiento a la observación documental. Cuatro años después, veo a Avant simplemente como una película sobre el trabajo. Fue un proceso rico e intenso, pero la observación pura es bastante jodida y no creo que vaya a recorrer ese camino otra vez. 2. Ojalá que mis días en el Festival coincidan con las películas de Sergei Loznitsa o Lav Diaz. MI 26, 20.00 I AMB 4 JU 27, 13.00 I AMB 4

Brascó (Ernesto Livon-Grosman)

1. La idea de hacer un documental sobre Miguel Brascó surgió en parte por mi interés en la literatura. Brascó es una figura que se asocia con los vinos y la buena cocina pero a expensas de una intensa carrera literaria como poeta, novelista, dibujante y mentor de escritores claves (como Rodolfo Walsh y Paco Urondo). Fue uno de los jóvenes que trabajaron activamente para el gobierno de Frondizi y uno de los últimos intelectuales públicos de su generación. Nunca abandonó su interés por la cuestión pública y de hecho su ficción está asociada a la sátira política y la novela histórica, temas que surgen en el documental, que se propone mostrar su extensa producción intelectual y artística. MA 25, 18.00 I AMB 4 MI 26, 12.30 I AMB 4

Here, Kitty Kitty (Santiago Giralt)

1. La película se grabó íntegramente en Dartmouth y Halifax (Canadá), donde dicté un seminario de producción independiente y mostré una retro de mis películas. Utilicé equipo técnico y actores no profesionales pero amantes del cine y, en colaboración con la artista plástica y performer Eryn Foster, produjimos y pensamos la historia. Es una pesadilla navideña en forma de comedia y una película digital de muy bajo presupuesto, al borde de lo que podríamos llamar “cine electrónico” (en relación con la música electrónica). Tratamos imagen y sonido como componentes digitales en una aproximación que viene más de la plástica que de la narrativa. 2. El Festival me apasiona: playa, mar, sol, cine. ¿Qué más se puede pedir? Mis preferencias: Jauja, Pasolini, algún clásico restaurado y el mapa de la subjetividad de cada uno proyectado sobre el abultado catálogo. VI 28, 19.00 I AMB 4 SA 29, 20.00 I AMB 4

La Salada (Juan Martín Hsu)

1. Quería trabajar sobre las últimas inmigraciones en Argentina, un tema que me cruza personalmente por ser hijo de taiwaneses; lograr una

La Misión Argentina (Adrián Jaime)

película que des-estereotipe a los inmigrantes; intentar darles una voz propia y mostrar el submundo donde se mueven. Y apareció La Salada, como espacio que reúne a tantas nacionalidades. Las historias de la película están basadas en experiencias propias, de familiares y amigos; en pensamientos y sentimientos sobre el “ser inmigrante”. Esta es una película de personajes que viven en la nostalgia, la melancolía, el desarraigo y la soledad pero que buscan amar, encontrarse y conectarse en una nueva tierra. 2. Recomiendo Ícaros, Pantanal, La huella en la niebla, Los hongos, Matar a un hombre, Gente de bien y Jauja.

1. El imaginario popular de los cordobeses siempre estuvo plagado de anécdotas automovilísticas. Además, Córdoba fue escenario de grandes protestas sindicales. Me interesó e investigué el particular contexto de conflicto social. Siempre me resultó fascinante que aquella primera clase obrera automotriz produjera en un mismo acto dos marcas imborrables en nuestra historia nacional: un gran acontecimiento histórico (el Cordobazo) y La Misión Argentina, una verdadera gesta histórica, popular y deportiva. 2. Me interesa la mirada de Wiseman, la experiencia de Lisandro Alonso con actores de lujo, las siempre refrescantes realizaciones de diferentes lugares del mundo y, por supuesto, las de mis compatriotas que pugnan por revitalizar el lenguaje y engrandecer el cine nacional con los recursos que tienen a mano. DO 23, 21.30 I AMB 3 LU 24, 13.00 I AMB 3

Los lemmings contraatacan (Edmundo Bejarano)

2. Me siento muy feliz de volver a Mar del Plata con mis nuevos amigos de la infancia Cucurto, Fabián, Gato de los 107 Faunos, Santi de Él Mató a un Policía Motorizado y todos los demás. Me gustaría mucho ver la última película de Lisandro Alonso, donde actúa el poeta Viggo Mortensen. DO 23, 18.00 I AMB 4 LU 24, 12.30 I AMB 4

2. Estoy muy entusiasmada por revisitar la filmografía de Tinayre, así como también tengo algunas imprescindibles apuntadas como Mommy, Heaven Adores You, Alma salvaje (quiero ver qué hizo Nick Hornby con la autobiografía de Cheryl Strayed), God Help the Girl, Before I Disappear y La vida de alguien. LU 24, 19.00 I AMB 4 MA 25, 13.30 I AMB 4

Por el camino de Modesto (Sebastián Deus)

HOY, 21.30 I AMB 4 DO 23, 22.45 I AMB 4

1. Relata la aventura del viaje de unos poetas letales, Fabián Casas y Washington Cucurto, por Europa. Yo me embarqué en esta aventura porque toda mi vida he perseguido a la poesía y quería retransmitir esa experiencia. Al principio no sabía lo que iba a pasar: lo fui descubriendo con ellos, subiendo a los techos de Berlín, haciendo libros de cartón en un museo, atravesando la Feria del Libro de Frankfurt am Main. En esos momentos tuve la sensación de que estábamos en sintonía con algo más grande, algo así como el viento, y que el arte es algo colectivo y no individual.

un estilo personal, y para tratar de aplacar esa situación difícil. Cuatro años después puedo decir que creció muchísimo y se formó una comunidad que desdibujó los límites de lo virtual de manera instantánea. Hoy reúne a más de 500 personas de todo el país. A través de la financiación obtenida en idea.me, me propuse retratar esas historias visitando a algunos de los comentaristas en sus lugares de residencia. Quise reflejar cómo a veces resulta imperativo debatir sobre cine desde lo que las películas producen a nivel emocional y no tanto desde la opinión técnica.

Los ojos de América (Daiana Rosenfeld y Aníbal Garisto)

1. AG: Al terminar El Polonio, comenzamos a trabajar sobre mujeres anarquistas y observamos que no se las reconocía. De las distintas historias que investigamos, la de América Scarfó fue la que más no apasionó. Una historia de amor: ella una adolecente y él (Severino di Giovanni) la persona más buscada del país. Más de cuarenta cartas de amor y encuentros clandestinos; el sueño anarquista de una forma de construcción política con libertad de actuar, amar y pensar. 2. DR: Este Festival es especial porque se cumplen 60 años y podremos hacer una revisión del mismo y de la historia cinematográfica del país. Además, cuenta con la presencia de una de las directoras más inspiradoras, Claire Denis. También me resulta interesante la sección Italia Alterada, porque a pesar de que el cine italiano haya sido fundacional para nuestra cinefilia, poco llega a nuestras manos del panorama actual. LU 24, 17.00 I AMB 4 MA 25, 15.30 I AMB 4

No estás solo en esto (Milagros Amondaray)

1. Diariamente actualizo en lanacion.com el blog Cinescalas, surgido de un momento personal bastante oscuro, como consecuencia de despuntar el vicio de la crítica de cine en un espacio y con

1. Decidí desandar el camino del exilio de mi abuelo español del que no conocía nada. A través de una historia personal busqué indagar sobre la necesidad humana de conocer el origen. En la medida en que no hay continuidad histórica y reelaboración de la misma, el pasado vuelve y los descendientes son portavoces de ese reclamo. Viajé desde Argentina con la idea de recorrer el camino inverso al que él debió haber hecho hace 50 años, para conocer quién fue, investigando los lugares por donde pudo haber pasado hasta llegar a su pueblo natal en Galicia: construir una memoria personal y completar esa parte de la biografía familiar. 2. Tengo expectativa de ver Cavalo Dinheiro y No todo es vigilia. Por lo general trato de mirar muchos documentales de afuera, películas que después no se consiguen. VI 28, 20.15 I PAS 4 SA 29, 10.00 I AMB 3

Réimon (Rodrigo Moreno)

1. Escribí una película de ficción social y me di cuenta de que era un proyecto horrible, parecido a un montón que me molestan con su forma mezquina y demagoga de representar a la clase trabajadora. Busqué empleadas domésticas para entrevistarlas con un fin difuso y, cuando conocí a Marcela Días, me llamaron la atención su forma de vestir y la distancia con la que se manejaba frente a nosotros; una aristócrata de la clase obrera. Empecé a filmar sin saber dónde pararme. Luego, una forma apareció y el resultado de ese proceso complejo, impreciso y feliz se llama Réimon. 2. Este Festival se está redescubriendo. Hay enormes cinéfilos dentro de su cuerpo de programadores que permiten que uno pueda leer entre líneas dentro del programa; hay una idea sobre el cine. Esto recupera para el Festival aquel gesto contundente que significó en los noventa Contracampo, la sección que conducía Sarquís. MA 25, 20.00 I AMB 4 DO 30,13.00 I AMB 4

3


Si je suis perdu, c’est pas grave (Santiago Loza)

1. La película surge del encuentro entre actores que quieren actuar frente a cámara y un equipo extranjero. Los miramos, venimos de lejos. Para ellos, el cine es un país lejano. La película da cuenta de la experiencia e intenta armar un relato que se bifurca en varios. Una película a la medida de cada rostro, cuerpo e historia personal. La cámara los sigue, intenta la ficción, desiste, juega, construye. Funciona como apuntes para una película posible, cruza géneros, arma con lo que hay a mano. Nada grave puede pasar. Una mirada tierna nos cobija. 2. Es un placer volver al Festival con una película tan particular. Mar del Plata es el paraíso de la cinefilia. Quiero ver las de Alonso, Acuña y Dumont, y también dejarme sorprender por otros títulos. Invito y recomiendo El asombro, ensayo documental que hicimos con Lorena Moriconi e Iván Fund (Estados Alterados). MI 26, 22.30 I AMB 4 JU 27, 15.30 I AMB 4

Los silencios y las manos (Hernán Khourian)

1. De alguna manera en este documental aparecen algunas cuestiones sobre la observación en el documental que siempre me interesaron. Y en todo caso una posible reflexión sobre la apariencia de las cosas y su evidencia. Una distancia y una relación entre imagen y palabra, entre el pasado y el presente. Para mí lo más interesante en un documental es cuando suceden esos vínculos (a veces secretos) entre identidad y subjetividad, entre los cuerpos, las palabras y sus vínculos indisolubles conscientes e inconscientes. Un retrato planteado como interrogante y no como afir-

mación. Por sobre todo, el trabajo plantea una cuestión de cercanías y lejanías, la búsqueda tal vez infructuosa de una distancia adecuada entre observador y observado. HOY, 20.00 I PAS 4 DO 23, 14.30 I PAS 4

El tiempo encontrado (Marcelo Burd y Eva Poncet)

Más de 21.000 días (de fiesta)

1. Es un documental sobre inmigrantes bolivianos que viven en Argentina hace tiempo. Entendemos que este factor (la permanencia prolongada) incide directamente sobre la cultura originaria e intensifica algunas problemáticas que surgen con su inserción, y abre otros interrogantes ligados fundamentalmente con la cuestión de la identidad. La película busca reflexionar en torno a la vida de tres personas que por razones concretas debieron abandonar su país de origen e inventar una nueva vida en un país extranjero. Son fundamentalmente hombres y mujeres con nombres propios, con historia y con proyectos.

Asignatura ya no más pendiente y, a partir de este mismísimo momento, documento infaltable, el flamante libro 60 imágenes 60 años ofrece un recorrido visual por las 29 ediciones de nuestro querido Festival, y qué mejor que un texto del Sr. Presidente, José Martínez Suárez, para celebrar estas seis décadas mirando hacia aquella mítica primera edición de 1954, de la que él mismo fue testigo privilegiado.

2. Con respecto al Festival, nuestra alegría es enorme. Representa un espacio de encuentro y difusión sumamente importante. Nuestra prioridad es llevar historias a la gente, y a veces es un poco difícil para los documentales.

No fue el Empire State Building.

HOY, 19.00 I AMB 4 DO 23, 10.00 I AMB 4

Pero fue un Festival de Cine Internacional inolvidable realizado por argentinos, que congregó a miles de personas entre el 8 y el 14 de marzo de 1954 como una muestra de lo que podemos llegar a hacer cuando nos empeñamos en realizarlo.

No fue la Torre Eiffel. Tampoco las Pirámides.

Fue organizado, en sus distintos aspectos, por Raúl Alejandro Apold, Subsecretario de Informaciones y Prensa, con amplio apoyo del Gobierno, de la Industria, del periodismo en general y de la Asociación de Cronistas Cinematográficos. Quien concurrió a este histórico acto no lo olvidará jamás. El autor de estas líneas estuvo. Creo que fue en Lezama donde el tren se detuvo, y en un restaurante vecino a la estación, disfrutamos del almuerzo los alrededor de 250 viajeros. Todo brillantemente organizado, pulcro y de buen gusto. El tren llegó a Mar del Plata con un sol todavía brillante. El recorrido desde la vieja estación ferroviaria tuvo a ambos lados de la caravana de autos filas de cuatro y cinco personas en sus casi cuarenta cuadras de extensión. El Festival no fue competitivo. Pero de haberlo sido, los jurados se hubieran encontrado ante problemas mayúsculos. Porque ¿a quién votar de entre Shane, el desconocido (George Stevens), Los inútiles (Federico Fellini), La señorita Julia (Alf Sjöberg) o Los cuentos de Hoffman (Michael Powell y Emeric Pressburger)? Después, los placeres cinéfilos inesperados y sorprendentes: encontrarse en una mesa a Aurora Bautista tomando café con Hugo del Carril, en un

4

restaurante a Fred MacMurray manteniendo un animado diálogo –intérprete mediante– con Mario Soffici, a Analía Gadé tomando sol con Amelia Bence, a Michael Simone dialogando con algunos conocedores de francés; o ver que Narciso Ibáñez Menta no era el monstruo que todos los niños argentinos temían y como futura frase histórica (“¿No hay nadie en los camarines?”) formaría parte del hablar cotidiano. La realización no tuvo matices deficientes. El desarrollo fue brillante. Crítica y público, argentinos y extranjeros, alabaron todas las muestras de cordialidad, selección de filmes, paseos y calidades técnicas, funciones principales de este tipo de encuentros. En el acto inaugural estuvo el Presidente de la República, General Juan D. Perón, lo que le dio gran importancia al encuentro. Hoy, hay nombres olvidados injustamente; con todo respeto nos permitimos nombrar a algunos de ellos: Norman McLaren, Lil Dagover, Joan Fontaine, Nelly Panizza y nada menos que Mary Pickford, la que por años fue llamada La Novia de América. Con parte de su producción, estuvieron representados Alemania, Argentina, Austria, Canadá, Checoslovaquia, Chile, España, Estados Unidos, Francia, Hungría, Italia, Japón, México, Polonia, Reino Unido, Suecia, URSS y Yugoslavia. 20 países del mundo cuyos integrantes retornaron a su país de origen con el entusiasmo que provocó un hecho cultural y artístico, como fue aquel encuentro fraternal que se realizó hace 60 años. Cerremos este breve recordatorio con enorme agradecimiento para todos aquellos casi anónimos pioneros, que con empeño y visión comenzaron a ubicar a la Argentina en un lugar de importancia en la Industria Cinematográfica Mundial.


Entrevista con Fernando Martín Peña

UNA HISTORIA JUNTO AL MAR Del blanco y negro analógico al color digital, las fotografías de la muestra y del libro que dan testimonio de 60 años del Festival de Cine de Mar del Plata van grano a grano, píxel a píxel, moldeando una épica de la celebración del cine como lugar de confluencia, retratando lo que un festival moviliza en varias direcciones: delante y detrás de cámara, sí, pero también alrededor de las pantallas. Una ciudad balnearia donde la belleza del mar de fondo es eclipsada por las películas, por la presencia de estrellas y por un público que siempre se hace notar y hasta, a veces, incluso acaparar totalmente el protagonismo del Festival. El historiador y coleccionista Fernando Mar-

tín Peña le dio forma a un libro (60 imágenes 60 años) que puede dar cuenta de todo el universo, siempre inmenso e inabarcable, que es un festival de cine, con ejes temáticos atravesados por imágenes que cubren desde la presencia del periodismo hasta la visita de maestros, pasando por el fenómeno del Nuevo Cine Argentino (el de los sesenta y el de los noventa) que tuvo a Mar del Plata como una de las plataformas de despegue. Este relato visual planteado por el libro y la muestra es una forma de política de la memoria que no solo nos lleva a recordar eventos, personas o películas olvidadas, sino también a descubrir los juegos con que la historia va mostrando las

¿Qué significado tienen los 60 años del Festival de Cine de Mar del Plata vistos hoy en perspectiva? Creo que son evidencia de la auténtica necesidad de que este tipo de eventos exista. De otro modo no se explica que el Festival haya perdurado tanto tiempo, a pesar de realidades políticas diametralmente opuestas y de interrupciones que en más de una ocasión hubiesen bastado para terminar de manera definitiva con él. Sin embargo, perdura. Así que se ve que, de diversos modos, es indispensable. ¿En la investigación de la memoria visual del Festival para el libro y la muestra, pudiste encontrar imágenes inesperadas o que te dieron nuevas perspectivas de la historia? Lo más inesperado para mí fue enterarme de que el mismo Festival ha conservado poco y nada de su propia historia, algo que –espero– esta muestra contribuya a cambiar aunque sea un poquito. Casi todo el material que reunimos estaba disperso fuera de las oficinas del Festival y una gran parte fuera incluso del propio INCAA. Hay que sistematizar un archivo propio, que sirva incluso de consulta pública, que esté accesible en la web. Hay varias imágenes que me parecen sorprendentes, muchas de las cuales tienen que ver con la masividad del evento. Este siempre fue un festival muy querido por el público y no siempre se lo reconoce. Pero hay imágenes increíbles que lo demuestran, como la del anfiteatro para ¡100.000 personas! que se armó para la edición 1954. Hay toda una zona de la muestra (y del libro) dedicada al

público, así, en general. Fuera del tema público encontramos varias imágenes muy buenas, como la de Leonardo Favio a punto de romper una botella en la cabeza de un vecino de mesa. ¿En la búsqueda de imágenes había alguna que quisiste encontrar pero fue imposible, como algún acontecimiento o visita de los que no se tenga registro? En la edición 1959 vino nada menos que Abel Gance e hizo una demostración del Polyvision, el sistema de tres pantallas complementarias que anticipó al Cinerama. Entre las cosas que mostró en Polyvision estuvo el tríptico final de su Napoleón, que nadie había visto desde 1927. Pero no hay imágenes de eso. En la muestra lo reemplazamos con la imagen de una proyección reciente del tríptico, realizada en San Francisco, para dar una idea de lo que el público de Mar del Plata pudo presenciar en una época en que el film no estaba revalorizado. También sería importantísimo encontrar las transcripciones de los míticos encuentros de teóricos y críticos que se hicieron desde 1960, cuando venía todo el mundo a pensar el cine a Mar del Plata. En alguna parte tiene que estar eso.

sano sabría capturarlos en films como Legión (2006), Vikingo (2009) o la épica Fantasmas de la ruta (2013)”. Si alguien vio a los motoqueros de las películas de Campusano llegar a Mar del Plata para el estreno de Legión, tal vez entienda mejor la correspondencia que existe entre ambas películas. Subido a la moto, el Festival de Cine de Mar del Plata, antes o ahora, avanzó para convertirse en un viaje hacia los cambios del cine, hacia una apertura a las nuevas experiencias, aunque siempre estuvo atento a lo que el pasado nos legó. Porque entre lo inminente del presente y lo prodigioso recuperado del pasado se va motorizando el futuro.

Creo que uno tiene que dejar que la estructura se la dicte el material con el que cuenta. Eso funciona en el cine, por ejemplo, pero también cuando uno piensa un libro, un ciclo de cine, la arquitectura de un festival o, en este caso, una muestra. Con todas las interrupciones que hay en su historia, no le podíamos imponer al Festival una linealidad. Así que empecé trabajando por un lado en las dos etapas separadas (1954-1970 y de 1996 hasta el presente) y por otro en temas o ejes que permitieran unirlas. Y así fueron apareciendo también algunos episodios que era tentador relacionar.

En las seis décadas del Festival hubo muchas interrupciones, no fue continuo, como decís en el prólogo del libro. Sin embargo, se crea una suerte de continuidad, de correspondencia entre épocas, por un juego de diálogos entre fotos y por los ejes temáticos para contar la historia en el libro. ¿Cómo surgió esa estructura?

La patria cósmica Este año además tenés a cargo dos secciones del Festival: Cine Argentino Siempre, que vuelve después de su edición 2013, y Cosmos 70. ¿Cómo se programaron? Cine Argentino Siempre es una sección fundamental porque implica el rescate efectivo de todos los títulos que la integran. En todos los casos se trata de films que estaban a punto de perderse, y que ahora quedan preservados en fílmico, es decir, para siempre. INCAA TV ha comprendido que tiene una obligación muy concreta con el tema de la preservación y la cumple. No se puede difundir lo que no se preserva. Por otra parte es muy importante que el Festival incorpore esta sección porque no solo se trata de preservar y restaurar material sino también de restaurar un público para ese material. Cosmos 70 es una sección que celebra a la

formas evidentes, irónicas o paradójicas, del paso del tiempo. Por ejemplo, en 1970, Busco mi destino (Easy Rider), dirigida por Dennis Hopper y protagonizada por él mismo y Peter Fonda, participaba del Festival de Cine de Mar del Plata como fin de la primera etapa del evento. Y en el capítulo del libro sobre correspondencias entre las distintas épocas del Festival, se establece una relación entre esa película y un cineasta local clave de los últimos años: “Ni Hopper ni su compinche Peter Fonda sospecharon entonces que cuatro décadas más tarde sus andanzas contraculturales tendrían remotos ecos bonaerenses y que el director José Campu-

Muestra 29/60

Foyer del Teatro Auditorium Del 22 al 30 de noviembre

Libro 60 imágenes 60 años

A la venta en el Puesto de Merchandising del Punto de Encuentro ($ 450)

distribuidora Artkino Pictures de la familia Vainikoff, cuya figura de proa fue el legendario cine Cosmos de Buenos Aires. La mayoría de las distribuidoras tiran o destruyen su material después de cierto tiempo, pero Artkino conservó todo. Es un tesoro inapreciable ese acervo, no solo por la calidad objetiva de los films en cuestión sino por el papel cultural que Artkino jugó en la formación de varias generaciones de cinéfilos. La sección es apenas una muestra de muchas posibles, pero cuando ves ahí nombres como Bergman, Kalatozov, Vertov, Forman o Tarkovski creo que te das una buena idea de lo que hablamos cuando hablamos de Artkino. Y en ese contexto, la copia nueva de Pasaron las grullas que aportó desinteresadamente el laboratorio Cinecolor es algo que nadie se puede perder.

Besos brujos

HOY, 12.00 I PAS 3 Don Quijote

HOY, 18.00 I PAS 3 Cuerno de cabra

HOY, 21.00 I PAS 3 5


EXTRAÑA PAREJA: Cineastas que miran a cineastas Desperdigadas entre la programación del Festival, hay duplas de películas que tienen entre ellas relaciones lógicas o insólitas, evidentes o insospechadas, curiosas o no tanto. ¡Conocedlas! Directores que retratan a otros directores: desde los míticos Cinéastes de notre temps de la TV francesa hasta A Fuller Life, visto en la última edición del Festival y en el que la directora/retratista es además hija única del director/retratado, los ejemplos sobran. Este año tenemos a Narcisa (Hirsch) en la Competencia Argentina, y también otros dos documentales, parecidos en algunos aspectos pero completamente diferentes en otros, que forman la primera de nuestras “extrañas parejas”. Basilio Martín Patino. La décima carta es el primer fruto de Cineastas_Contados, serie que se propone retomar el espíritu de los mencionados Cinéastes... haciendo dialogar a los maestros del cine español con las nuevas generaciones. Nuestra conocida Virginia García del Pino (El jurado, 27º Festival) está a cargo del retrato –tan libre y vanguardista como el mismo Patino– de una identidad en fuga, que sigue hasta sus últimas

consecuencias la máxima patiniana de “olvidarse de toda preceptiva sobre lo que se deba hacer”.

Más convencional en su forma pero igual de atrapante, Ojos que sí ven: El cine de Lombardi parte de una extensa entrevista entre José Ridoutt Polar y Francisco J. Lombardi para recorrer la notable filmografía y el mundo privado del más importante de los realizadores peruanos. Entre anécdotas divertidas y de las otras, fragmentos de películas y testimonios de colaboradores, se dibuja el perfil de un apasionado por el cine, en cuyo fondo se ven con nitidez las complejidades de la historia social y política del Perú. ¿Qué más tienen en común? Ambos documentales pueden verse, hoy, en tándem con películas dirigidas por sus respectivos protagonistas, como para que salgan de la(s) sala(s) convertidos en verdaderos especialistas.

Nueve cartas a Berta

HOY, 10.00 I PAS 2 Basilio Martín Patino. La décima carta

HOY, 12.30 I PAS 2

Ojos que sí ven: El cine de Lombardi

HOY, 13.00 I PAS 1 La ciudad y los perros

HOY, 14.30 I PAS 3 Sin compasión

HOY, 16.00 I AMB 3 Maruja en el infierno

HOY, 23.00 I PAS 2

POR LA VUELTA: Takashi Miike y su cadáver exquisito Viejos (y jóvenes) conocidos del Festival que regresan con películas nuevas. Hace poco (o al menos todavía tenemos fresco el electroshock de haberla visto), For Love’s Sake de Takashi Miike estuvo en el Festival para dejar claro que la adaptación de un manga setentoso puede estallar en un musical a lo Amor sin barreras, porque para el excéntrico cineasta nipón no hay nada ni nadie que pueda parar su pasión por el vértigo de enchufar la licuadora de géneros. Ahora, con Over Your Dead Body, Miike se pega otro viaje, igual de intenso: deja el manga y levanta el telón del teatro kabuki, en su sempiterna búsqueda de argumentos de la cultura jap & pop para violentarlos a ese lugar sin límites: una suerte de microcosmos del caos creativo que nos lleva por rutas zigzagueantes, y también por atajos, a la intimidad del exceso y, a veces, del horror. A Miike le gusta reescribir el mito, por eso esta obra teatral bicentenaria de amores samurái le sirve para crear otras porosidades entre los géneros: de lo teatral a lo

cotidiano, del melodrama al horror. Tránsitos que ahora son puro juego cinematográfico. Y lo que le falta al cine de género, y que las trasnoches marplatenses históricamente le devuelven, es justamente jugarse a ser un poco más libertino. Para eso, nadie mejor que el maestro Miike, que ya dio varias clases sobre cómo hacer de los géneros un lugar en que la libertad sea la contraseña para poder llegar a lo fantástico, a lo inimaginable: por el camino del samurái, batallando en el cine con estrategia y coraje, con sabiduría y bravura, con método y demencia.

Over Your Dead Body

HOY, 0.00 I AMB 1 DO 23, 16.00 I AMB 1

BSO: Tango y rock, en estéreo por Javier Diz Hay una escena en Salgán y Salgán, de Caroline Neal, que seguramente puede definir la naturaleza de buena parte de –o todas– las películas de la sección BSO. Horacio Salgán, pianista y uno de los más grandes compositores de la historia del tango argentino, se presta, junto con su hijo César (quien hoy interpreta la música de su padre, y con quien estuvo casi veinte años sin hablarse: la película cuenta también la relación entre ellos), a una sesión de fotos en una casa de pianos. Apenas llegar, Salgán padre se sienta a un piano y se “distrae”: comienza a tocar desoyendo las indicaciones del fotógrafo, desatiende las rigurosidades de la filmación de su propio documental. No le importa nada más que tocar. Como un chico… a los 96 años. El resto no puede hacer otra cosa que sonreír

y mirar. Suspender, evadirse. Tocar música como si fuera lo único importante. Atributos que son parte de un ADN que atraviesa, también, la historia de aquellos que protagonizan Pequeña Babilonia, de Hernán Moyano. O la historia de una ciudad. De un gen en común que dicen tener los músicos de La Plata, desde Patricio Rey y sus Redonditos de Ricota hasta Peligrosos Gorriones, pasando por Virus, Estelares y tantos otros, y que los diferencia del resto. Y ese hurgar en la prehistoria musical de los platenses permite trazar un mapa no solo cultural sino también político de una manera de hacer las cosas, de trascender, saliendo del agujero interior, en este caso, o sentado a un piano, aquietando el mundo, tocando sin edad, como don Horacio.

Salgán & Salgán: Un tango padre-hijo

HOY, 14.30 I PAS 2 DO 23, 21.00 I PAS 2

Pequeña Babilonia

HOY, 19.30 I PAS 1 DO 23, 15.00 I PAS 1

Las Venas Abiertas... de par en par por Hernán Panessi

Nacido para morir

HOY, 22.00 I PAS 1 DO 23, 12.30 I PAS 1 6

Jorge y Alberto contra los demonios neoliberales

HOY, 22.00 I PAS 4 DO 23, 12.00 I PAS 4

Con los años, con la leyenda y la memoria fluyendo por el mismo cauce, un tanto lejos, ya, del día aquel en que el cine fantástico argentino asomaba el pico y se dejaba ver, la bandera de la victoria del género anda clavándose como fichas del TEG. Una acá y otra allá. Luego del Buenos Aires Rojo Sangre, llega Mar del Plata. Y reconociéndose en un momento luminoso, la corriente fantástica anda confiada: envía a la primera línea de batalla a Nacido para morir, de Andrés Borghi, y Jorge y Alberto contra los demonios neoliberales, de Hernán y Gonzalo Quintana. Hasta no hace mucho, esto podía resultar un gesto contracultural. ¿Cine fantástico y argentino? La discusión está ganada. Por eso Nacido para morir, que anda enfilada tras llevarse cuatro premios en el querido BARS, aprovecha la vidriera para mostrar su ADN sci-fi y su composición chistosa. Se trata de una buddy movie de acción con malos

robóticos, brebajes tóxicos y un guion que no para ni un minuto. “Es un truco lo del guion, donde los personajes hacen siempre lo que no te esperás”, asoma Borghi. Dicho y hecho: no esperás todo lo que pasa. Y en su doblez, las convenciones del género se estiran hasta la deformidad pop de Jorge y Alberto contra los demonios neoliberales. Acá, en su última película luego de la hiperviolenta Making off sangriento, los hermanos Quintana juegan a la parapsicología, incrustándose en una lucha imposible contra las peores expresiones del capitalismo salvaje. Una coincidencia saludable: en ambas historias se gasta poco y se hace mucho. Y, con esta selección, la frontera que delimita al cine festivalero recibe con los brazos abiertos –y las venas mucho más– a esta gesta heroica –gesta, qué fantástica, fantástica esta gesta– que no para de romperla. Acá y allá; allá y más acá.


En exclusiva para Caro Diario, el escritor Pablo De Santis y el historietista y pintor Max Cachimba publican desde hoy una tira diaria llamada “Grandes enigmas del cine”. Acá revelamos algunos detalles del mundo de esta dupla triunfal que cumple tres décadas de trabajo en equipo, por el bien de la historieta.

COSAS QUE PASARON por M.C.

No hay profesión que no tenga miles de anécdotas para relatar. El cine debe tener aún más. En este espacio les ofrecemos una selección de ellas. Que las disfruten. A finales de los años treinta, Lumiton compró los derechos de una obra teatral del famoso comediógrafo y humorista español Enrique Jardiel Poncela, titulada Margarita, Armando y su padre. Se le encargó la realización a Francisco Mugica y sus intérpretes principales eran Florencio Parravicini, Mecha Ortiz y Ernesto Raquén. Fue invitado Poncela a viajar a la Argentina, cosa que hizo. Y en un momento lo llevaron al estudio en Munro donde se estaba rodando el film. Era un día frío y Poncela se cubrió con un típico abrigo europeo de aquella época que le llegaba hasta los tobillos, de grueso paño y un ancho cuello de astracán cruzándole el pecho. Ya en el estudio, la pequeña comitiva que integraban el Dr. Guerrico, Peke Oyarzábal, Julio Lofiego y otros entró al set donde se filmaba una secuencia en la que intervenían los tres actores antes citados. Mugica detuvo un momento el rodaje para saludarlos, presentarles al personal y pedir un aplauso por el autor de la obra. Lo llamó a Parravicini para que, en nombre del estudio, le diera la bienvenida. Parravicini se acercó a los visitantes y abrazándolo a Poncela le dijo: –En nombre de todo el personal del estudio

le doy la mejor de las bienvenidas al segundo mejor humorista español. Esta frase provocó un desconcierto. ¿Poncela segundo? ¿Quién sería el primero? El Nene Mugica terció y para seguir el diálogo dijo: –¡Pero Florencio! ¿Cómo segundo? ¡Primero! Y Parravicini respondió: –¡Pero no, Nene! ¡El primero es el sastre que le hizo ese gabán! --------------------------------------Se está rodando la continuación de una secuencia. La actriz entra a su pequeño departamento y el director le marca (los nombres son ficticios): –Bueno, Adela, usted entra muy sonriente, deja el sombrero sobre la cama, corre las cortinas de la ventana… El asistente se apresura a advertirle en voz baja: –Pero no, Atilio, fíjese la secuencia anterior... Está viniendo del sepelio de la abuela. Tras lo cual, sin inmutarse, el director reformula: –Una pequeña variante, Adela: usted entra muy triste, deja el sombrero sobre la cama, corre las cortinas de la ventana…

Dos son multitud En 2014 se cumplen treinta años desde que ambos ganaron el concurso de la revista Fierro y comenzaron a hacer historietas juntos. ¿Qué sigue igual y qué cambió de su trabajo en equipo? Pablo De Santis: Tenemos una larga amistad, y lo que no cambió fue mi admiración absoluta por los dibujos y el mundo personal de Max. Cuando él era adolescente, yo tenía colgadas en mi casa algunas páginas de historietas. Como usaba marcadores comunes, de los escolares, se fueron decolorando con el tiempo: el negro se hizo marrón, luego violeta, amarillo, y al fin desapareció. Ahora, en cambio, tengo varias pinturas al acrílico, que no pierden el color ni desaparecen. Y tengo también fotocopias, catálogos de sus muestras, dibujitos que hizo al pasar, en un papel cualquiera, y que dejó por ahí... Max Cachimba: En tanto tiempo hemos pasado por diferentes etapas realizando historietas; también suelo ilustrar algún libro de Pablo... Supongo que hemos cambiado, depurado, enriquecido o ajustado nuestra manera de trabajar, según varias afinidades estéticas y afectivas. Confío en las ocurrencias de Pablo, siempre puede salir algo interesante. Me sorprende su inagotable imaginación: aprendo y disfruto leyendo sus textos.

películas que vi en lo que hago, aunque quizá no lo tenga presente. Me encantan las películas cómicas mudas: Buster Keaton, los cortos animados de los Fleischer, Tati, etc., materiales que he visto repetidas veces (y cada tanto vuelvo a ver alguna de Méliès). Me gustan las películas o historietas donde cada cosa –las imágenes, palabras y demás– parecen inevitables y necesarias, como que no falta ni sobra nada.

La relación de lenguaje entre historieta y cine es fluida más allá de que se estudie más o menos. ¿Tienen películas o cineastas que influyeron en lo que hacen? ¿O algún historietista que les resulte interesante por su lenguaje? PDS: Me gustó siempre el cine de género, y sigo yendo a ver casi todas las películas de terror sobrenatural que andan por ahí. Admiro mucho a John Carpenter, a Brian De Palma y, entre los nuevos directores, a Tomas Alfredson. Tuve la oportunidad de trabajar, y aprender, con talentosos directores argentinos como Fernando Spiner, Fabián Bielinsky y Juan Pablo Buscarini. MC: Agradezco, disfruto y respeto las variadas formas de la narración, todo lo que sea contar una historia (con suerte entretenida, inquietante, gratificante y demás). Ciertamente habrá una influencia contundente e inevitable de muchas

Los festivales de cine tienen su propia lógica, que está relacionada con una cinefilia un poco voraz, entre otros rasgos. ¿Tienen alguna relación con los festivales o son parte del enigma del cine para ustedes? PDS: Fui al Festival de Cine de Mar del Plata un par de veces. Recuerdo haber visto con mi mujer un documental español excelente, Los niños de Rusia (yo en general odio los documentales). Y también fui al Bafici y al Buenos Aires Rojo Sangre, donde vi una película serbia de zombis que estaba muy bien. Creo que lo mejor de los festivales es que a veces uno se mete a ver una película de la que no sabe nada, a veces ni siquiera el título, y entonces lo que se ve es una sorpresa total. MC: Desde hace un tiempo frecuento más bien poco los festivales; recuerdo, sí, haber descubierto en festivales y ciclos muchas películas interesantes, raras, maravillosas.

“Grandes enigmas del cine” trata de clisés de las películas pero especialmente de la rara relación entre los espectadores y el cine. El presente del cine está enrarecido por la cultura digital que hace circular las películas y multiplica las pantallas. ¿Siguen yendo a salas o ven películas en la computadora? ¿O ambas cosas de forma anárquica? PDS: Solamente miro películas en el cine o en la televisión. Nunca en mi vida vi una película en la computadora. Tengo una vieja computadora, que hay que cambiar, y que ni siquiera tiene parlantes. MC: Voy poco al cine, y cuando voy es una ceremonia encantadora y es posible que cualquier película me parezca disfrutable, aunque también puede ser una trampa y quedar atrapado en una sala oscura a merced de las obsesiones enfermizas de un realizador atormentado.

Historias breves sigue creciendo Tras la proyección especial de Historias breves 9, mañana domingo a las 18 h en el Paseo 1, habrá una charla con los integrantes del Comité Consultivo de HB (Paola Rizzi, Bebe Kamin y Eduardo Calcagno), y los espectadores podrán dialogar con los directores presentes en la nueva edición del ya clásico ciclo organizado por el INCAA, que celebrará en 2015 sus veinte años de vida. Matías Carrizo, Andrés Arduin, Judith Battaglia,

Victoria Mammoliti, Luis Bernardez, Cecilia Kang y Luz Orlando Brennan son los realizadores y realizadoras que se suman a la ilustre historia de la antología de donde surgieron nombres como los de Daniel Burman, Lucrecia Martel, Bruno Stagnaro, Adrián Caetano, Ulises Rosell, y tantos otros. Pero esto no es todo: el lunes podremos ver un adelanto de Historias breves 10. No sean ansiosos, ¡mañana les contamos!

7


Sábado 22 10.00 I AMB 2 LA SANGRE Y LA SEMILLA Alberto Du Bois 82’ / ROA 10.00 I AMB 3 NATIONAL GALLERY Frederick Wiseman 173’ / AUT 10.00 I PAS 2 NUEVE CARTAS A BERTA Basilio Martín Patino 99’ / PAT

LA DÉCIMA CARTA Virginia García del Pino 65’ / PAT

VIAJE DE LUCIUS DUMB Maite Ruiz de Austri 93’ / CHI

13.00 I PAS 1 OJOS QUE SÍ VEN: EL CINE DE LOMBARDI José Ridoutt Polar 60’ / LOM

14.30 I PAS 2 SALGÁN & SALGÁN: UN TANGO PADRE-HIJO Caroline Neal 82’ / BSO

12.30 I AMB 2 CAMINO DEL INFIERNO Daniel Tinayre, Luis Saslavsky 96’ / TIN

13.30 I CIN 2 THE TONY LONGO TRILOGY Thom Andersen / 14’ DIALOGUE D’OMBRES Danièle Huillet, Jean-Marie Straub / 29’ À PROPOS DE VENISE Jean-Marie Straub / 24’ ASSEMBLÉE GÉNÉRALE Luc Moullet / 17’ / ALT

12.30 I COL LA TIRISIA Jorge Pérez Solano 110’ / PCL

14.00 I AMB 3 MATEO Daniel Tinayre 73’ / TIN

12.30 I PAS 2 BASILIO MARTÍN PATINO.

14.00 I AMB 4 EL EXTRAORDINARIO

12.00 I PAS 3 BESOS BRUJOS José Agustín Ferreyra 80’ / CAS

14.30 I PAS 3 LA CIUDAD Y LOS PERROS Francisco J. Lombardi 144’ / LOM 15.00 I AMB 2 VIAGEM AOS SEIOS DE DUÍLIA Carlos Hugo Christensen 104’ / CHR 15.00 I PAS 1 MUCHACHO Leo Fleider 100’ / SAN 15.00 I PAS 4 UNASUR EN HAITÍ, REFLEJOS DE UNA ARGENTINA SOLIDARIA Jorge Diego Gil

61’ / POL 15.30 I COL RUIDO ROSA Roberto Flores Prieto 100’ / PCL 16.00 I AMB 3 SIN COMPASIÓN Francisco J. Lombardi 127’ / LOM 16.00 I CIN 2 PINOCCHIO Anna Justice 96’ / CHI 16.30 I AMB 4 PANCHO, EL PERRO MILLONARIO Tom Fernández 94’ / CHI 17.30 I PAS 4 BUSCAMOS VIDA, LOS CRÍMENES DEL EJÉRCITO ARGENTINO EN CAMPO DE MAYO Aldo Getino 90’ / POL 18.00 I AMB 1 GYEONGJU Zhang Lu 145’ / AUT

18.00 I AMB 2 THE SQUARE Lívia Gyarmathy 52’ / POL 18.00 I COL DIXIE Y LA REBELIÓN ZOMBI Ricardo Ramón, Beñat Beitia 82’ / CHI 18.00 I PAS 2 S’EN FOUT LA MORT Claire Denis 91’ / DEN 18.00 I PAS 3 DON QUIJOTE Grigori Kozintsev 110’ / C70 18.30 I CIN 2 TU DORS NICOLE Stéphane Lafleur 93’ / BMD 19.00 I AMB 3 LA CREAZIONE DI SIGNIFICATO Simone Rapisarda Casanova 95’ / ITA 19.00 I AMB 4 EL TIEMPO

ENCONTRADO Eva Poncet, Marcelo Burd 89’ / PAN 19.00 I CIN 1 ÍCAROS Georgina Barreiro 71’ / PCL 19.30 I PAS 1 PEQUEÑA BABILONIA Hernán Moyano 100’ / BSO 20.00 I PAS 4 LOS SILENCIOS Y LAS MANOS Hernán Khourian 58’ / PAN 20.30 I COL EL CORDERO Juan Francisco Olea 90’ / PCL 20.30 I PAS 2 JUANA A LOS 12 Martín Shanly 75’ / BMD 21.00 I CIN 1 PIPÍ MIL PUPÚ DOS LUCAS Enrique R. Bencomo, Fernando R. Bencomo

70’ / PCL 21.00 I CIN 2 BIG IN JAPAN John Jeffcoat 100’ / HUM 21.00 I PAS 3 CUERNO DE CABRA Metodi Andonov 105’ / C70 21.30 I AMB 1 LA ENTREGA Michaël R. Roskam 107’ / AUT 21.30 I AMB 3 SUBÍ QUE TE LLEVO Rubén W. Cavallotti 100’ / SAN

CONTRA LOS DEMONIOS NEOLIBERALES Hermanos Quintana 83’ / VEN 23.00 I PAS 2 MARUJA EN EL INFIERNO Francisco J. Lombardi 98’ / LOM 0.00 I AMB 1 OVER YOUR DEAD BODY Takashi Miike 94’ / HOR 0.00 I AMB 3 EXXXORCISMOS Jaime Humberto Hermosillo 78’ / HER

21.30 I AMB 4 LA SALADA Juan Martín Hsu 91’ / PAN 22.00 I PAS 1 NACIDO PARA MORIR Andrés Borghi 100’ / VEN 22.00 I PAS 4 JORGE Y ALBERTO

PARA MAÑANA

¡Relatos al aire libre! Para descubrir o, mucho más probablemente, volver a ver la película argentina del año, no tienen más que acercarse mañana domingo a las 20 h a la Plaza Seca (también conocida como Guillermo Brown) y encontrarse con la proyección al aire libre –gratuita, por supuesto– de la obra maestra de Damián Szifrón.

La Última Ola Carlos Hugo Christensen y Daniel Tinayre fueron –y siguen siendo, en muchos sentidos– dos de los directores más importantes de nuestro cine. Ambos construyeron filmografías enormes en muchos sentidos, que no perdieron un gramo de vigencia; Christensen, además, realizó en Brasil

8

películas prácticamente desconocidas aquí... hasta ahora. Nadie debería dejar pasar las revisiones que el Festival les dedica en esta edición tan especial, con la mirada en el futuro del cine y los pies bien afirmados en su ilustre pasado, y menos aun teniendo en cuenta que cada film se exhibe una única vez.

Camino del infierno HOY, 12.30 I AMB 2 Mateo HOY, 14.00 I AMB 3 Viagem aos seios de Duília HOY, 15.00 I AMB 2

Pablo Marín Agustín Masaedo Sol Santoro Diego Trerotola Guido Segal Romina Iglesias

COLABORAN HOY Javier Diz Hernán Panessi Grandes enigmas del cine Max Cachimba Pablo De Santis

DISEÑO Gastón Olmos

Cosas que pasaron Martín Cañás


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.