Resumen 18 Festival Internacional de Cine de Derechos Humanos - FICDH

Page 1

ABRAMOS EL JUEGO

2019 REPORTE FINAL


02

ÍNDICE

CARÁTULA ÍNDICE FICDH EN NÚMEROS EL FICDH ABRE EL JUEGO PIBES CON MUCHO PARA DECIR ¡ESCUCHÉMOSLOS! SECCIÓN ESCUELAS COMPETENCIAS OFICIALES Y SECCIONES TEMÁTICAS

01 02 03 04 05 06 07

08 09 10 11 12 13 14

PELÍCULAS GANADORAS Y JURADXS INVITADXS ACTIVIDADES ESPECIALES JORNADAS EN ESCENA EL IMD PRODUCE SE DICE DEL FICDH INFORMACIÓN DE CONTACTO


FICDH EN NÚMEROS

300

68 25 90 29 11

/07 02 03

/09 03 03 03

PELÍCULAS INSCRIPTAS PELÍCULAS SELECCIONADAS PAÍSES PARTICIPANTES CORTOS DE ESCUELAS TÍTULOS ARGENTINOS PELÍCULAS PREMIADAS

SECCIONES TEMÁTICAS FOCOS VENTANAS

SEDES OFICIALES SALAS OFICIALES SUBSEDES DE SECCIÓN ESCUELA SEDES DE ACT. ESPECIALES

/03 20 08 05 07

CATEGORÍAS COMPETITIVAS PELÍCULAS EN COMPETENCIA COMPETENCIA INTERNACIONAL DE CORTO Y MEDIOMETRAJES COMPETENCIA INTERNACIONAL DE LARGOMETRAJES COMPETENCIA DE DOCUMENTALES NACIONALES

20 JURADXS 05 09 06

/69 61 08

/80 17 62 01

JURADO JOVEN JURADXS DE COMPETENCIAS OFICIALES JURADXS DE PREMIOS NO COMPETITIVOS

INVITADXS NACIONALES INTERNACIONALES

ESCUELAS Y ORG. CIUDAD AUTÓNOMA DE BUENOS AIRES PROVINCIA DE BUENOS AIRES CHILE

03

5000 1500 115

01 01 44 10 40

/111

09 100 79

PÚBLICO BENEFICIARIO JÓVENES DE ESCUELAS PROYECCIONES REALIZADAS FUNCIÓN ACCESIBLE PARA PERSONAS SORDAS Y CIEGAS PROGRAMA DE CORTOS PROYECCIONES CON INVITADXS EN SALA ACOMPAÑANDO ACTIVIDADES ESPECIALES ESTRENOS NACIONALES E INTERNACIONALES

EQUIPO HUMANO PASANTES INTERNACIONALES VOLUNTARIXS PORCIENTO DE PARTICIPACIÓN FEMENINA

18880

1600 15480 1800 80 50

FIELES EN RED SEGUIDORES INSTAGRAM SEGUIDORES FACEBOOK SEGUIDORES TWITTER SPONSORS / PARTNERS Y COLABORADORES MENCIONES EN MEDIOS DE COMUNICACIÓN


EL FICDH ABRE EL JUEGO EL FESTIVAL INTERNACIONAL DE CINE DE DERECHOS HUMANOS-FICDH TIENE EL OBJETIVO DE SELECCIONAR Y DIFUNDIR LAS MEJORES REALIZACIONES QUE ABORDEN TODA PROBLEMÁTICA SOCIAL RELACIONADA CON LA DEFENSA DE LOS DERECHOS HUMANOS Y EL AMBIENTE DESDE MÚLTIPLES Y ORIGINALES PUNTOS DE VISTA, A FIN DE PROMOVER UN CINE CRÍTICO QUE CONTRIBUYA A LA TRANSFORMACIÓN SOCIAL. CUENTA CON MÁS DE 20 AÑOS DE TRAYECTORIA EN BUENOS AIRES, ARGENTINA, Y SE CONSTITUYE COMO EL FESTIVAL MÁS ANTIGUO DE AMÉRICA LATINA EN SU TIPO.

Como en cada edición, el FICDH aborda una temática central que atraviesa conceptualmente todas las secciones. Bajo el lema “Abramos el juego”, tuvo como enfoque principal los derechos de niños, niñas y adolescentes, con el propósito de visibilizar y profundizar el debate sobre el tema y encontrar, a través del arte, nuevos espacios de empoderamiento que puedan ser replicados como herramientas de transformación individual y colectiva.

SEDES OFICIALES:

En tiempos de (de)construcciones, el cine y la cultura cumplen un rol importante para revertir los roles tradicionales de la comunicación, reconociendo el protagonismo de esa juventud que se fue apoderando de nuevos lenguajes y formas de auto-representación para enfrentar una sociedad que la excluye y le niega una participación activa en las decisiones sobre sus vidas, cuerpos y sueños.

MU TRINCHERA BOUTIQUE

ALIANZA FRANCESA DE BUENOS AIRES CENTRO CULTURAL GENERAL SAN MARTÍN CENTRO CULTURAL DE LA MEMORIA HAROLDO CONTI FACULTAD DE MEDICINA - UBA MUSEO DEL HAMBRE

AUDITORIO DE LA COMISIÓN PROVINCIAL POR LA MEMORIA, LA PLATA TEATRO MUNICIPAL DE MORENO “LEOPOLDO MARECHAL” TEATRO MUNICIPAL DE MORÓN “GREGORIO DE LAFERRERE”

04


PIBES CON MUCHO PARA DECIR, ¡ESCUCHÉMOSLOS! LXS PIBXS ALZARON SU VOZ PARA COMPONER LA LETRA DE LA CANCIÓN QUE SERÍA LA REPRESENTATIVA DE ESTA EDICIÓN Y QUE ACOMPAÑÓ AL SPOT PROMOCIONAL DEL FICDH, LUEGO DE LA REALIZACIÓN DEL TALLER DE RAP “A LXS PIBXS HAY QUE ESCUCHAR”. Bajo este lema, en una jornada especial, pibes entre 10 y 14 años de edad y de diferentes partes de la ciudad, expresaron sus ideas, sus sueños y su visión del mundo a través de este género musical, apoyadxs por un grupo de talleristas, poniendo en juego todo su conocimiento, su talento y su pasión. A partir de la lectura compartida de los Derechos de los niños, niñas y adolescentes consagrados en la Convención de las Naciones Unidas de 1989, se dio lugar a una estimulante reflexión que luego se tradujo en versos escritos por cada unx de ellxs. Al final de esta fase creativa, las voces fueron grabadas y así, en un solo día, estxs jóvenes artistas crearon un rap que habla de sueños, de futuro, de solidaridad, del derecho a ser respetadxs y, sobre todo a ser escuchadxs. Para ver el spot, visite la web del festival imd.org.ar/festival

05


06

SECCIÓN ESCUELAS EN ESTA EDICIÓN PARTICIPARON 1500 JÓVENES Y ADOLESCENTES DE 80 ESCUELAS Y ORGANIZACIONES. EN ESTE ESPACIO SE PROYECTARON 90 CORTOMETRAJES, TANTO DE LA PROGRAMACIÓN OFICIAL COMO DE AUDIOVISUALES REALIZADOS EN EL MARCO DE PROGRAMAS EDUCATIVOS EN CONTEXTOS COMUNITARIOS Y RURALES NACIONALES E INTERNACIONALES.

Teniendo en cuenta la temática de esta edición, la Sección Escuelas fue una de las protagonistas del FICDH. Las proyecciones se realizaron en la Alianza Francesa de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires, en el Teatro Municipal Gregorio Laferrere (Morón), Teatro Municipal Leopoldo Marechal (Moreno) y en La Plata. Este espacio exclusivo para la participación de jóvenes estudiantes se realiza ininterrumpidamente desde 2010. Su objetivo es presentar durante toda la semana del festival a escuelas secundarias y varios grupos de jóvenes en situación de exclusión, los cortometrajes resultantes de procesos de formación audiovisual producidos en varios programas educativos en contextos comunitarios nacionales e internacionales. Al finalizar las proyecciones, se realiza un debate con cineastas y referentes sociales, con el fin de conectar la producción audiovisual con problemáticas sociales cercanas.


COMPETENCIAS OFICIALES Y SECCIONES TEMÁTICAS COMPETENCIA OFICIAL DE LARGOMETRAJES INTERNACIONALES COMPETENCIA OFICIAL DE CORTO Y MEDIOMETRAJES INTERNACIONALES COMPETENCIA OFICIAL DE DOCUMENTALES NACIONALES

VENTANAS DIVERCINE NUEVA MIRADA FILM 4 TRANSPARENCY FOCOS MEDIO ORIENTE MEDITERRÁNEO SECCIONES TEMÁTICAS FINCA AMBIENTE INFANCIA Y JUVENTUD MEMORIA MIGRANTES MIRADAS DE GÉNERO PUEBLOS ORIGINARIOS PANORAMA

07


PELÍCULAS GANADORAS Y JURADXS PREMIO EN COMPETENCIA OFICIAL DE LARGOMETRAJES INTERNACIONALES

PREMIO COMPETENCIA OFICIAL CORTO Y MEDIOMETRAJES INTERNACIONALES JURADXS Marlene Wayar María Florencia Alcaraz Rodrigo Paz

PREMIO COMPETENCIA OFICIAL DOCUMENTALES NACIONALES

PRIMER PREMIO Bruce Lee & the Outlaw de Joost Vandegrug MENCIÓN ESPECIAL Une Année Polaire de Samuel Collarday

PRIMER PREMIO Wiñoy Xipantv, Otra vuelta al sol de Vacabonsai Colectivo Audiovisual MENCIÓN ESPECIAL O Órfão de Carolina Makowicz MENCIÓN ESPECIAL Un oscuro dia de injusticia de Daniela Fiore y Julio Azamor

PRIMER PREMIO ¿Quién mató a mi hermano? de Ana Fraile y Lucas Scavino SEGUNDO PREMIO Con nombre de flor de Carina Sama MENCIÓN ESPECIAL El árbol negro de Máximo Ciambella y Damián Coluccio

PREMIO JURADX JOVEN

PREMIO RAFMA

PREMIO SIGNIS

JURADXS Ashly Asmat Alvarado / Miguel Chávez / Micaela Jazmín Guerrero Zabala / Daniel Eduardo Núñez / Victoria Martina Olivieri

JURADXS Wanda López Trelles Liliana Amate Edgardo Bechara El Khoury

JURADXS María Elisa Vidal Carlos A Ferraro Eduardo V. Abbate

JURADXS Alejandra Grinschpun César González Violeta Capasso

PRIMER PREMIO O Órfão de Carolina Makowicz SEGUNDO PREMIO El sonar de las olas de Vanessa Ishel Ortega Castillo

PRIMER PREMIO La voz propia de Valeria Sartori MENCIÓN ESPECIAL Caparazones de Eduardo Elli

JURADXS Agustín Sinibaldi Isadora Ardito Julián Manuel Ale

PRIMER PREMIO La voz propia de Valeria Sartori

08


INVITADXS ADEMÁS DE CONTAR CON LA PRESENCIA DE REALIZADORXS CINEMATOGRÁFICOS NACIONALES, EL FICDH TUVO LA PRESENCIA DE INVITADAS E INVITADOS INTERNACIONALES, ENTRE LXS QUE SE DESTACAN: Chato Galante (España), uno de los protagonistas de El silencio de otros, referente y parte del equipo de la querella argentina contra los crímenes del franquismo. Esta película formó parte de la ventana Film 4 Transparency. Isabelle Reams (Francia) co-protagonista de Free Men, película relacionada al “Conversatorio sobre cuerpos cautivos a través del arte” donde participó Reams. Luego de la proyección, se realizó una llamada telefónica en vivo con traducción simultanea para comunicarse con Kenneth Reams, su esposo, desde una cárcel en Arkansas (EEUU), para debatir sobre el documental que narra su historia de lucha. También se contó con la presencia de Christy Garland (Canadá), directora de What Walaa Wants, que formó parte del foco Medio Oriente y Emanuela Tomassetti (Italia), directora de La memoria del Cóndor.

09


ACTIVIDADES ESPECIALES MI CUERPO, MI BATALLA TALLER DE FOTOGRAFÍA DOCUMENTAL PARA ADOLESCENTES

INFANCIAS Y ADOLESCENCIAS TRANS CONVERSATORIO

TESTIMONIOS DE CUERPOS CAUTIVOS A TRAVÉS DEL ARTE CONVERSATORIO

Tomando el eje temático de esta edición, se realizó un taller de fotografía documental para mujeres adolescentes cis, lesbianas e identidades no binaries. El taller planteó, a través de la fotografía, la deconstrucción de las huellas de la violencia, el uso de las artes visuales como vehículo de catarsis, como performance y como búsqueda de la identidad en lo perceptual, más allá de lo racional. El taller estuvo coordinado por Mariana Bellone (fotógrafa y cineasta documental) y Mariel Giménez (psicoterapeuta e investigadora).

Junto a la proyección del cortometraje O Órfão, de Carolina Markowicz (Brasil), el público dialogó con organizaciones sociales relacionadas a la temática de género, acerca de repensar y habilitar nuevas formas de concebir los conceptos académicos, mediáticos y sociales que atan a los niñxs a una concepción binaria marcada por la genitalidad. La conversación tuvo como fin abrir los horizontes de ideas acerca de las infancias para repensar sobre las identidades que poseen una autopercepción que escapa a los cánones tradicionalmente impuestos.

Salón Renault Alianza Francesa fue el escenario donde se realizó el Conversatorio, que contó con la presencia de la invitada internacional Isabelle Reams, esposa de Kenneth, el protagonista del film Free Man quien desde los 18 años se encuentra condenado a muerte por un crimen que no cometió. Se convirtió en pintor, poeta, fundó una organización sin fines de lucro y organizó eventos artísticos. Al finalizar el conversatorio, se proyectó la película y se realizó una llamada telefónica internacional hacia el penal para conversar con el protagonista de la película.

10


11

JORNADAS EN ESCENA PRESENTES LIBRES: CUERPOS, VOCES Y MIRADAS EN ACCIÓN

INFANCIAS LIBRES

FINCA JUNTO A LA CÁTEDRA LIBRE DE SOBERANÍA ALIMENTARIA - UBA -

Con los jóvenes como protagonistas principales, se realizó un encuentro donde estos compartieron sus experiencias sus experiencias, deseos y la lucha por sus derechos. La jornada contó con proyección de fotografías, cortometrajes y series web. Son contó con la participación de editoriales independientes y de jóvenes artistas que abordan temáticas vinculadas a la identidad, el cuerpo, la palabra y los feminismos. Los chicxs que formaron parte del Taller de Rap “Alzá tu voz” cerraron la jornada con un coro junto al público de la canción “A les pibes hay que escuchar”, acompañado de un Open Mic y Freestyle Hip Hop Jam.

Consistió en un espacio de encuentro y recreación donde la propuesta fue pensar la niñez en movimiento, y los niños como sujetos políticos y coprotagonistas de la transformación social. En ese marco se realizó una feria consciente de libros infantiles, con una selección de editoriales de temáticas vinculadas a la identidad, los juegos y el medio ambiente. Se exhibieron cortometrajes animados de la programación oficial del FICDH y de su ventana "Nueva Mirada". Además, se realizó la función de La verdadera historia de Caperucita Roja, obra teatral infantil representada por Paula Alfieri, que cuestiona los viejos modelos que construyen estereotipos de género en los cuentos clásicos para niños y niñas.

Siguiendo la premisa que el acceso a un ambiente saludable forma parte de los derechos humanos fundamentales, se realizó la mesa debate “Derechos de las niñas y los niños a una alimentación sana, segura y soberana”, donde se abordó la necesitad de implementación de políticas públicas responsables y eficaces que garanticen el acceso a una dieta saludable, suficiente y equilibrada, con alimentos nutritivos, sanos, libres de agrotóxicos, como así también el control en el marketing de alimentos y bebidas no saludables. Además, se homenajeó a Andrés Carrasco, investigador que cuestionó el uso de los herbicidas más usados en el mundo, con la proyección de la película Andrés Carrasco | Ciencia disruptiva, de Valeria Tucci.


EL IMD PRODUCE EL INSTITUTO MULTIMEDIA DERHUMALC (IMD) PRESENTÓ LA SERIE WEB HISTORIAS MIGRANTES EN EL MARCO DEL FESTIVAL INTERNACIONAL DE CINE DE DERECHOS HUMANOS FICDH. El IMD además de consolidarse en la realización de festivales de cine, en encabezar programas de formación, constituirse como archivo cinematográfico sobre temas de derechos humanos y ambiente, también genera contenidos audiovisuales propios. Dirigida por Mariano Pozzi, fue seleccionada en 2018 para recibir el Fondo de Fomento Concursable para Medios de Comunicación Audiovisual (FOMECA) del Ente Nacional de Comunicaciones (ENACOM). Es coproducida por UN3, el canal desarrollado por la Universidad Tres de Febrero. Historias migrantes es una serie web de ficción de 8 episodios. Cada uno relata la historia de un migrante latinoamericano en la Ciudad de Buenos Aires. En 2019 será emitida on-line y podrás verla a través del siguiente enlace: http://un3.tv/. También podés seguir a Historias Migrantes en Instagram

12


13

SE DICE DEL FICDH “SI HAY ALGO QUE SALVA EL PLANETA ES EL COMPROMISO MILITANTE DE TODXS. LA VIDA PASA CUANDO NOS COMPROMETEMOS CON ELLA PARA QUE SEA MÁS JUSTA DIGNA Y SOBERANA PARA TODXS.”

“VAMOS A SEGUIR VIENDO PELÍCULAS QUE NOS MARQUEN UN CAMINO”

Miryam Gorban Coordinadora Cátedra Libre de Soberanía Alimentaria (UBA)

Nora Cortiñas Madres de Plaza de Mayo Línea Fundadora

DEL DICHO AL HECHO

“LOS JÓVENES NO SON EL FUTURO, SON EL HOY EN EL QUE CONFIAMOS LOS ADULTOS TODOS LOS DÍAS”

“LAS COSAS CAMBIAN A PARTIR DE LOS JÓVENES. CUANDO LA JUVENTUD SE PONE EN MARCHA EL CAMBIO ES INEVITABLE”

Christian Zárate Cruz Estudiante

EL FICDH POR EL MUNDO 2019 Córdoba Santiago del Estero Chaco Salta Neuquén Buenos Aires Rosario Paraguay Costa Rica


CONTACTO

TELÉFONO +54 11 4328.3286 +54 11 4375.4450 DIRECCIÓN Florida 274, Planta Baja C1005AAF Buenos Aires, Argentina E-MAIL coordinacion@imd.org.ar produccion@imd.org.ar www.imd.org.ar/festival REDES FestivalFICDH

ORGANIZA: www.imd.org.ar

14


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.