28º Festival - Diario - Día 4 - Martes 19 de noviembre

Page 1

4

Martes 19 de noviembre de 2013 Año 1 I Número 4

Hitchcock, Rossellini, Jancsó, Bardem...

retro al destino El Festival trabaja a tiempo completo, porque mirar hacia atrás a veces regala un presente para el futuro. Y así las lujosas retrospectivas de este año reúnen a cineastas que fueron maestros para muchas generaciones, auténticos genios del cine. Copias restauradas para que las películas del pasado sigan marcando los destinos de espectadores y realizadores, en esa comunión que siempre celebra esta fiesta marplatense.


Competencia Internacional

Bright Day

La jaula de oro

Irán, 86’ D: Hossein Shahabi

México / España, 102’ D: Diego Quemada-Diez

Bajar del auto, hablar con gente que no quiere hablar (o no puede, o tiene miedo, o no le importa), subir de nuevo al auto y vuelta a empezar. Esa es la dramática gimnasia que emprende la maestra jardinera Farhoudi, pocas horas antes de la última audiencia en el juicio

del padre de una niña a quien lo une una relación mucho más que laboral, y que lleva un año preso por la muerte –según ella y según todas las evidencias, por accidente– de su jefe. En la complicada misión de convencer a los testigos para que declaren en contra de sus empleadores y así evitar una injusta condena a muerte, Farhoudi hallará su mejor aliado en el bonachón remisero Kiani, encargado de llevarla contrarreloj a lo largo y a lo ancho de Teherán. Entre la película de juicio, la road movie y el relato moral, siempre en tenso movimiento, el primer largometraje de Shahabi es un alegato tan poderoso como desolador (aunque con la luz de esperanza que representan sus dos notables protagonistas) sobre el estado de descomposición ética de una nación y los daños irreparables que provoca el silencio.

HOY, 9.00, Auditorium | HOY, 16.30, Auditorium MI 20, 13.00, Cinema 2

Competencia Internacional

Un viaje por las fronteras es un viaje al filo, al lugar de cruces cortantes, de grietas, de porosidad y de mestizaje. Todo eso está en la ruta trazada por esta película, que sigue los pasos de tres adolescentes guatemaltecos barriobajeros que improvisan una road movie lumpen buscando su norte. Otro adolescente indígena, que no habla español, se les sumará en el camino para proyectar esta crónica de fuga hacia otros horizontes. Épica de los migrantes con un registro de realidad que aplasta en cada encuadre, sin otra estilización más que la que empuja a mirar más allá de las fronteras, sin forzar la miseria ni perder de vista la complejidad de cada rincón del paisaje humano y geográfico, La jaula de oro ganó merecidamente el premio al elenco en el último Festival de Cannes. Hay que destacar la per-

HOY, 12.00, Auditorium | HOY, 19.00, Auditorium MI 20, 12.00, Ambassador 1

Competencia Latinoamericana

La laguna

Esclavo de Dios

Argentina, 77’ D: Gastón Bottaro y Luciano Juncos

Venezuela, 90’ D: Joel Novoa

“La naturaleza fue y es protagonista, tanto durante el rodaje como en la ficción”, asegura la dupla de directores Bottaro y Junco al hablar de su ópera prima sobre un hombre desesperado en una búsqueda de la cura para su enfermedad. Y no hace falta ver más que unos minutos de La laguna para comprobar el protagonismo de la naturaleza cordobesa, que en vez de ocupar el típico lugar de telón de fondo, aquí funciona como una entidad viva central en el relato, afectando el devenir de sus personajes. De las planicies a la cima de las sierras, atravesando ríos bajo la inmensidad del cielo abierto, La laguna es un gran viaje a caballo en el que el acierto de sus directores radica en dejar de lado todo interés superficial por la resolución de la historia y,

en cambio, concentrarse de lleno en un peregrinaje capaz de transformar todo un universo mediante la fuerza de la naturaleza.

HOY, 14.00, Auditorium | HOY, 22.00, Auditorium JU 21, 16.30, Auditorium

2

formance de Karen Martínez en su personaje de Sara/Osvaldo, una interpretación que cruza otra frontera, la genérica, de una manera bellamente desestabilizadora.

Hay ocasiones en que ni el documental se le anima a ciertas heridas de la historia reciente, casi por esa ley tácita que dice que para ficcionalizar hay que esperar un tiempo prudente. Y ahí, en las rendijas de ese prejuicio, ingresa con fuerza Novoa, que no sólo elige hacer de su ópera prima un thiller político –es decir, cine de género “a la Hollywood” pero insuflado de aires latinoamericanos–, sino que se mete de lleno con

el atentado a la AMIA de 1994, atreviéndose a construir un entramado que enlaza hechos históricos con ficción pura y frenética. La encomiable tarea que Esclavo de Dios se propone es dar voz a las dos partes involucradas, islámicos e israelíes, pero sobre todo borrar los límites entre “buenos” y “malos”, otorgando a cada personaje sus momentos de humanidad. Tangencialmente, nos encontramos con una Buenos Aires atípica, despojada de toda veta nostálgica o paisajística, escenario hermético de una guerra secreta. Con delicadeza y tacto, pero sin jamás renunciar a los códigos genéricos, Novoa hurga en las zonas oscuras, propone una lectura posible sobre lo que realmente ocurrió detrás de la tragedia y abre un surco nuevo, tan desmedido en sus pretensiones como loable en su apuesta.

HOY, 10.00, Cinema 2 | HOY, 20.30, Cinema 2 MI 20, 23.00, Cinema 2


Competencia Latinoamericana

Competencia Argentina

El grillo

Imprescriptible

Argentina, 82’ D: Matías Herrera Córdoba

Argentina, 103’ D: Alejandro Ester

Las virtudes de un cine metonímico es que rápidamente entendemos que el micromundo que retrata es reflejo en miniatura de algo más, de todas las aristas del mundo. Y así, con sólo cuatro personajes –uno de los cuales es un enigmático gato– y un reino de ausencias que va creciendo a lo largo de la película, Herrera Córdoba construye un espacio de puro presente donde el pasado no cesa de colarse: en frases a medio decir, en recuerdos narrados nostálgicamente por los protagonistas, en la bella distancia de las flores, el tintineo rítmico de la lluvia cordobesa, el dulce agobio del verano entre ventiladores. Las verdades están allí, pero filtradas por la representación, orquestada por la diva teatral que arrastra consigo a su atormentada anfitriona y a su jardinero fiel. Se respira un aire de intimidad constante, donde el afuera sólo existe en la memoria comparti-

da, que sirve para que los personajes entren en relación, se acerquen humanamente. La mirada hacia ellos es candorosa; el director les perdona sus fallas, los quiere por ellas, nos invita a contagiarnos. Y todo fluye como una siesta estival, entre el sonido de una abeja, una chicharra o un grillo.

HOY, 15.30, Cinema 2 | HOY, 18.00, Cinema 2 JU 21, 23.00, Cinema 2

A partir de una política de reparación histórica, la última década reescribió el pasado, el presente y el futuro argentino en clave de derechos humanos, saldando una deuda con las víctimas de la represión cívico-militar que

no había sido tenida realmente en cuenta por ningún otro gobierno en los treinta años de democracia. Por eso son importantes documentales como éste que, con mirada abarcativa, se propone una reconstrucción con diversos testimonios de la reapertura de los juicios por lesa humanidad entre 2009 y 2011, para exponer la dimensión de este momento significativo para una nación que finalmente puede reflexionar y actuar poniendo en sincronía la memoria, la verdad y la justicia. Y si los juicios en que focaliza Imprescriptible tienen que ver con el accionar del centro de detención de la Escuela de Mecánica de la Armada (ESMA), un espacio que hoy fue enteramente recuperado para la memoria, es porque Ester sabe que hay cuestiones que, para que formen parte de la historia, hay que mirarlas desde el máximo punto de lucidez del presente.

HOY, 10.00, Colón | HOY, 22.30, Colón VI 22, 12.30, Colón

Competencia Argentina

El aire

7 Salamancas

Argentina, 67’ D: Santiago Guidi

Argentina, 66’ D: Marcos Pastor

Sebastián y Malena se conocen de casualidad, una noche de verano, en la mesa de un local de comidas rápidas. Él salió de su casa para hacer algunas compras; ella intenta, más bien poco, estudiar para el examen del colegio que debe rendir a la mañana siguiente. Ninguno de los dos sabe todavía que no volverán a sus

casas hasta el otro día. Dos o tres encuentros azarosos –eso que los angloparlantes llaman serendipity– después, decidirán sin decirlo en voz alta que están destinados a pasar la noche juntos, recorriendo una Buenos Aires nocturna y barrial poco transitada por el cine nacional, a pie o en colectivo, conversando o en silencio, leyendo mensajes de texto o ignorando llamadas, rotando por bares o fiestas. La ópera prima de Santiago Guidi no necesita mucho más que esa deriva sin rumbo y esos diálogos sin centro –o sí: apuestas, pactos, alguna travesura; escarceos amorosos, en fin, que pueden o no llevar a alguna parte– para erigirse como uno de los más sugestivos retratos generacionales del joven(císimo) cine argentino.

HOY, 12.30, Colón | HOY, 17.00, Colón JU 21, 19.30, Colón

Dispuesto a recorrer poéticamente siete pasos de iniciación a la cultura del norte argentino, registrando la tradición oral quechua alrededor de la idea de espiritualidad y tras-

cendencia, Marcos Pastor sigue la creencia popular en la Salamanca, lugar abstracto sagrado en donde todo viajero podría intercambiar su alma con el diablo, a cambio de un don artístico, mágico o curativo. 7 Salamancas es, por lo tanto e ineludiblemente, una road movie transcendental basada en las experiencias personales de su protagonista, Manuel Echegaray, mientras sigue las pistas de las leyendas de un continente ignoradas por la historia del pensamiento occidental. Sin rumbo fijo y sin demasiadas ataduras narrativas, la película de Pastor logra, en su búsqueda sabida de antemano como inconclusa, componer un paisaje inestable y paralelo de todo el territorio nacional.

HOY, 15.00, Colón | HOY, 19.30, Colón JU 21, 12.30, Colón

3


El otro Figueroa Es sabido –y ahora todavía más, gracias al Festival y a este merecido Tributo– que el nombre Gabriel Figueroa es sinónimo de una maestría detrás de cámara capaz de retratar las nubes y paisajes naturales posiblemente como ninguna otra persona en toda la historia del cine. Sin embargo, Figueroa también jugó un papel decisivo en el cine mexicano, como líder de los sindicatos cinematográficos de su país, que hicieron frente a las administraciones fraudulentas y las presiones mafiosas de un entorno que respondía a intereses externos. En el texto que sigue, Luis Rubén Maldonado Alvídrez nos cuenta un poco acerca de este costado menos conocido del maestro de la luz.

Fueron tiempos difíciles para una industria cinematográfica que se comenzaba a pintar de dorado. Y todo comenzó por un fraude perpetrado por el entonces líder de la Sección de Técnicos y Manuales del Sindicato de Trabajadores de la Industria Cinematográfica (STIC) –supeditado a la CTM–, Enrique Solís, quien compró un edificio con dinero sindical y lo puso a su nombre. Eso originó que Gabriel Figueroa, disidente de esa sección sindical, fuera nombrado interino. Desde ahí denunció el fraude consumado

por su antecesor y llevó a un enfrentamiento sangriento y voraz con el secretario general del STIC, Salvador Carrillo, y el eterno líder de la CTM, Fidel Velázquez, con la disidencia que encabezaron Gabriel Figueroa, Jorge Negrete y Mario Moreno “Cantinflas”. Era 1945. Figueroa, Cantinflas y Negrete denunciaban “el gangsterismo sindical” de Fidel Velázquez y sus huestes del STIC. Carrillo fue llamado “ladrón” por Figueroa, y éste le contestó con un puñetazo que detonó una manifestación masiva en las calles por la agresión que paralizó los cines del país. Cantinflas y Negrete la encabezaron y posteriormente se convocó a una asamblea a la cual acudieron ocho mil personas, y ahí se determinó romper con la CTM y fundar un nuevo sindicato. Fue electo como primer secretario general del (no reconocido aún) Sindicato de Trabajadores de la Producción Cinematográfica (STPC) Mario Moreno “Cantinflas”, quien aceptó, a pesar de la solicitud de sus detractores de que el Gobierno embargara todos sus bienes. En la asamblea, Cantinflas decía a los asis-

tentes: “Si Mario Moreno Cantinflas pierde todos sus bienes en esta lucha en que trató de salvar a una gran industria y a miles de trabajadores que conmigo han convivido, estoy dispuesto a perder toda mi fortuna, con la seguridad de que me queda algo más grande y más noble que los líderes del STIC y CTM no pueden mostrar: mi honradez”. La fama de Cantinflas pesaba. Y qué decir del prestigio de Gabriel Figueroa y la popularidad de Jorge Negrete, parte del liderazgo del nuevo y no reconocido sindicato. La solidaridad de otros gremios con el STPC ayudó a lograr que se diera el registro al nuevo sindicato. Fue cuando el Sindicato Mexicano de Electricistas bajó el switch de la Ciudad de México por tres días, como medida de presión para que el Gobierno reconociera al STPC. Finalmente se reconoció al nuevo sindicato, pero la CTM no lo aceptó y comenzó una guerra contra el nuevo sindicato en los estudios. Hubo tensión y violencia. Se paralizó la industria por el conflicto y se perdieron millones. La pelea era por destruir al recién nacido.

Tuvo que intervenir el presidente Manuel Ávila Camacho. Un laudo presidencial delimitó la jurisdicción de ambos sindicatos: El STIC se quedaría a cargo de la distribución y la elaboración de noticiarios. El STPC trabajaría en la producción de películas en los estudios cinematográficos y en exteriores. La CTM tardó en acatar el fallo, hasta que, después de un encuentro intenso con el presidente, Fidel Velázquez salió con cara larga. El poderoso cacique de la CTM había sido derrotado.

Salón México

HOY, 17.15, Ambassador 2 La perla

HOY, 16.15, Paseo 2 Nazarín

HOY, 20.15, Paseo 2

La Hungría de Miklós Jancsó Referente indiscutido de los nuevos cines de los sesenta, Miklós Jancsó estuvo siempre ligado a la historia de los esfuerzos colectivos de su país contra la opresión, sin por eso descuidar las herramientas estéticas de su oficio, que en sus manos alcanzan momentos de belleza y rigurosidad inigualables. A continuación, reproducimos un texto de Rodolfo Weisskirch, cedido por nuestros queridos amigos de la web del Festival.

“Uno de los principios básicos de esta profesión es tener la capacidad de olvidar”, admite un nonagenario Miklós Jancsó en el documental Negative History of Hungarian Cinema. “¿Debería pensar qué hubiese pasado si…? ¿De qué sirve eso?”.

Contradictorias palabras de un artista con más de cincuenta años de trayectoria dedicadas al arte cinematográfico, que confluyen en esta edición del Festival Internacional de Cine de Mar del Plata. Jancsó empezó estudiando Derecho en Pecs, pero más tarde se mudaría a Budapest para estudiar dirección cinematográfica. Su comienzo fue tardío, a fines de los años sesenta, junto a su habitual guionista, el reconocido escritor húngaro Gyula Hernádi. Durante esa década y la siguiente, ambos se encargaron de retratar momentos épicos de la historia de su país, pero evitando caer en el retrato bélico y heroico habitual. Al contrario, despojaron su narración de todo sentimiento

nacionalista, dotándolo de una frialdad y crudeza poco vistas, en oposición al cine hollywoodense histórico y más cercanas a la épica de los films soviéticos. En Jancsó no hay protagonistas; hay personas luchando por fuertes ideales. Su cine es socialista porque el grupo es más importante que el individuo. “Cuando hay opresión, siempre hay quienes se rebelan, aunque sepan que les espera la muerte”, dijo una vez al respecto. Pero más allá de todo esto, Jancsó es antes que nada un estilista, un realizador que pone la estética al servicio de la imagen y que siempre ha experimentado con la duración de los planos y el montaje interior de cada escena. Por eso, en su cine se pueden ver grandes batallas o en-

frentamientos filmados sin cortes en grandes parajes, donde la cámara está en constante movimiento, así como sus personajes. Jancsó se rebela contra el montaje externo, pero tampoco deja el encuadre fijo. Suceden múltiples acciones dentro de un solo plano, y así como el punto de fuga y la profundidad de campo se convierten en herramientas narrativas, la meticulosidad de la puesta en escena y las sutiles interpretaciones forman parte de una poética trágica, que permite la reflexión y el discurso abierto a múltiples lecturas de la historia. Electra

HOY, 18.15, Paseo 2

Cineastas Contados Justo hoy que dedicamos buena parte de Caro Diario a nuestras ilustres retrospectivas, no se pasa ninguna de las seis películas del gran Juan Antonio Bardem presentes en esta edición. Para no extrañarlo tanto, pueden darse una vuelta por el Salón Dauphin del NH Gran Hotel Provincial y recorrer otro de los generosos regalos que la AECID (Agencia Española de Cooperación para el Desarrollo) y la Oficina Cultural de la Embajada de España le hacen este año al Festival: la maravillosa exposición Cineastas Contados, del joven fotógrafo Óscar Fernández Orengo, y sus cincuenta retratos de cineastas españoles que configuran un recorrido visual a través de la historia del cine en español.

4

Se trata de fotografías en blanco y negro y formato panorámico que retratan a los personajes en sus entornos cotidianos, consiguiendo así una aproximación al ámbito más íntimo y personal de quienes habitualmente se sitúan detrás de la cámara. Una muestra fascinante de los protagonistas y actores de la evolución de la cinematografía española y latinoamericana, de la renovación de géneros y códigos estéticos, de la apertura del cine al contexto internacional y de su inclusión en la cultura cinematográfica europea; una visión de conjunto de varias generaciones de cineastas cuya producción constituye una de las mejores muestras de su (nuestra) cultura.

Cineastas Contados - Retratos de directores de cine español por Óscar Fernández Orengo

Salón Dauphin - NH Gran Hotel Provincial, hasta el domingo 24


Suspenso, año cero La Ingrid Bergman de la tapa, actriz de Hitchcock y de Rossellini, además de ser esposa de este último, no es el único vínculo directo entre los cineastas. También Cahiers du Cinéma consideró a ambos directores como los máximos exponentes de la política de autores, por sostener miradas que desafiaron los estándares de su tiempo para gestar, cada uno a su modo, una épica personal del cine que fue, y sigue siendo, la llave a la libertad para las nuevas olas renovadoras. Abajo transcribimos a dos cahieristas de luxe: la escritura libertaria de Jacques Rivette, dedicada a la modernidad de Rossellini, y lo que François Truffaut le extirpó a Hitchcock en la célebre entrevista convertida en el manual que todo cinéfilo debería conocer de memoria, como los hombres de Farenheit 451 que retienen en sus cerebros los libros completos. Los privilegiados espectadores del Festival viajarán al momento de estreno de las películas porque ambas retrospectivas se exhiben en copias restauradas, cero kilómetro. Por un lado, el Rossellini Project, que reúne a las más importantes instituciones de cine italiano con una distribuidora de cine arte, hizo posible volver a la vitalidad del cineasta romano; por el otro, el BFI National Archive restauró las películas mudas del maestro inglés del suspenso, verdaderos hitos tempranos de las posibilidades de la forma cinematográfica, que viajaron a Mar del Plata gracias al British Council, que además repartirá caretas de Hitchcock en las funciones para que todos seamos el director estrella.

Si considero que Rossellini es el más moderno de los cineastas, no es sin razón; pero tampoco lo es por una sola razón. Me parece imposible ver Viaje a Italia sin experimentar directamente la evidencia de que es un film que abre una brecha, y que cualquier clase de cine debe pasar por esta experiencia bajo pena de extinción... No se trata, ya se ve, sino de un sentimiento personal. Y quisiera salir del paso enseguida de un posible malentendido, pues hay otras obras, otros autores que no son sin duda menos importantes que éste, pero, cómo podría decirlo, menos ejemplares. Entiendo con esto que, una vez llegado a un punto determinado de su carrera, la creación de Rossellini parece cerrarse sobre sí misma; lo que hace es válido por sí mismo y dentro de sus propias perspectivas. He ahí sin duda el fin del arte, que sólo debe rendir cuentas a sí mismo y, una vez superados

los titubeos y las exploraciones, desanima a los discípulos, aislando a los maestros: su competencia muere con ellos, así como las leyes y los métodos que las constituían. Reconocerá usted aquí a Renoir, a Hawks, a Lang y, en cierto modo, a Hitchcock. Desde los primeros minutos de proyección de Viaje a Italia no cesó de conturbarme: ¡Matisse! Cada imagen, cada movimiento confirmaba en mi interior el parentesco secreto entre ese pintor y el cineasta. Lo cual es más sencillo de enunciar que de demostrar. Sin embargo, quiero arriesgarme a hacerlo, pero temo mis principales razones les parecerán a ustedes claramente frívolas, y las siguientes, oscuras o engañosas. Basta, en primer lugar, con una observación: durante toda la primera parte del film, se puede constatar esa inclinación por las grandes superficies blancas, realzadas por un trazo nítido, por un detalle casi decorativo. Si la casa es nueva y de aspecto muy moderno es, desde luego, porque Rossellini se interesa antes que nada por las cosas nuestras contemporáneas, por la forma más reciente de nuestro ambiente y de nuestras costumbres; también lo hace por simple delectación visual. Esto puede sorprender, proviniendo como proviene de un realista (e incluso neorrealista). ¿Por qué, por todos los santos? Que yo sepa, Matisse también es realista: la organización de la materia ágil, la atracción que ejerce en él la página en blanco, cargada con un solo signo, la playa virgen, abierta a la invención del trazo justo, todo ello me parece pertenecer a un realismo provisto de un mayor valor que los excesos, las gesticu-

laciones, el convencionalismo pseudorruso de Milagro en Milán. Todo ello, lejos de desviarse del propósito del cineasta, le proporciona un acento nuevo, actual, que repercute en nuestra sensibilidad más reciente y más viva. Todo ello atañe a lo que hay en nosotros de hombres modernos, y ofrece un testimonio de la época tan preciso como el relato mismo; todo ello trata ya del hombre íntegro de 1953 o de 1954: ése es ya el tema. Sobre la tela, una curva deliberada contornea el color más intenso sin fijarlo; una línea quebrada, sin embargo única, rodea la materia milagrosamente viva, como captada intacta en su origen. En la pantalla, una larga parábola ágil y precisa guía y retiene cada secuencia, y después vuelve a cerrarse a sí misma con exactitud. Pensemos en cualquier película de Rossellini: cada escena, cada episodio volverán a nuestra memoria no como una sucesión de planos y de encuadres, como una serie más o menos armoniosa de imágenes más o menos resplandecientes, sino como una larga frase melódica, un arabesco continuado, un solo trazo implacable que seguramente conduce a los seres hacia lo que éstos aún ignoran y que encierra en su trayectoria un universo vibrante y definitivo; sea un fragmento de Paisà (1946), una de las florecillas de Francisco, juglar de Dios (1949), una estación de Europa 51, o la totalidad de estos films, la sinfonía en tres movimientos de Alemania, año cero (1947), la obstinada línea ascendente de Il Miracolo (1948) o de Stromboli (las metáforas musicales surgen con tanta espontaneidad como las pictóricas), en todo momento la

mirada incansable de la cámara asume el papel de lápiz; ante nuestros ojos se desarrolla un dibujo temporal (y, para nuestra tranquilidad, sin ningún ralenti que pretenda instruirnos, descomponiéndolo todo expresamente para nosotros gracias a la inspiración del Maestro). Vivimos siguiendo su progreso hasta la escena final, hasta que se pierde en el tiempo igual que había surgido de la blancura de la tela. Pues existen películas que empiezan y que acaban, que tienen un principio y un final, que conducen un relato desde un primer término hasta que todo vuelve a estar en orden y en sosiego, hasta que se producen muertes, una boda o surge una verdad; he aquí a Hawks, Hitchcock, Murnau, Ray, Griffith. Y existen películas en las que no hay nada de esto, y que regresan como los ríos a la mar; que, en definitiva, nos proponen mucho más que imágenes más banales: algunos ríos que corren, masas de gente, ejércitos, sombras que pasan, telones que caen hasta el infinito, una muchacha que baila hasta el fin de los tiempos. Aquí están Renoir y Rossellini. A nosotros nos corresponde prolongar en silencio este movimiento convertido en secreto, esa curva disimulada, escondida bajo tierra: con ella no hemos llegado a un fin.

☛ The Lodger fue el primer auténtico “Hitchcock Picture”. Vi una obra de teatro titulada ¿Quién es?, basada en la novela de Mrs. Belloc Lowndes, The Lodger. La acción transcurría en una casa de habitaciones amuebladas y la propietaria de la casa se preguntaba si el nuevo inquilino era un asesino conocido por el nombre del Avenger, o no. Una especie de Jack el Destripador. Lo traté de manera muy simple, siempre desde el punto de vista de la mujer, la propietaria. A partir de una narración simple, estuve constantemente animado por la voluntad de presentar por primera vez mis ideas, de una forma puramente visual. Rodé quince minutos de un atardecer de invierno en Londres. Son las cinco y veinte y el primer plano del film es la cabeza de una chica rubia que grita. La fotografié así. Tomé una placa de cristal. Coloqué

la cabeza de la chica sobre el cristal, esparcí sus cabellos hasta que llenaran todo el cuadro y luego lo iluminé por debajo de manera que impresionara por el dorado del pelo. Después se corta y se pasa al anuncio luminoso de una revista musical: “Esta noche. Bucles de Oro”. Este anuncio se refleja en el agua. La chica ha muerto ahogada. Como en aquella época no teníamos sonido, hice instalar un suelo de cristal muy grueso a través del cual se veía moverse al inquilino. Naturalmente, algunos de estos efectos serían ahora totalmente superfinos y se sustituirían por efectos sonoros, ruidos de pasos, etc. El tema del hombre acusado injustamente produce mayor sensación de peligro a los espectadores, porque se colocan más fácilmente en la situación de este hombre, que en la de un culpable que trata de escapar. Siempre tomo en consideración al público. ☛ Yo diría que después de The Lodger, The Ring fue el segundo film de Hitchcock. Había toda clase de innovaciones, y me acuerdo de que una escena de montaje muy elaborada fue aplaudida en el estreno de la película. Era la primera vez que esto me sucedía: había toda clase de cosas que ahora ya no se harían, por ejemplo, una fiestecita por la noche, después de un combate de boxeo. Se llenan las copas

de champán y se ve burbujear perfectamente el champán y las burbujas... Se hace un brindis a la protagonista y advertimos que ya no está allí porque ha desaparecido con otro hombre. Entonces el champán ya no burbujea. En aquella época, existía una gran agudeza para las pequeñas ideas visuales, a veces tan sutiles que la gente no las advertía. ☛ El aspecto divertido de Blackmail es que, después de muchas dudas, los productores decidieron que fuese una película muda, salvo el último rollo, pues entonces se hacía publicidad de algunas producciones anunciando: “film parcialmente sonoro”. Sí, lo intenté. Después que la chica ha matado al pintor que la llevó a su casa e intentó violarla, ella vuelve a la suya y hay una escena de desayuno con su familia en torno a la mesa. Una vecina que se encuentra allí, muy parlanchina, discute del asesinato que acaba de saberse y dice: “¡Qué terrible matar a un hombre por la espalda con un cuchillo. Si lo hubiese matado yo, le habría golpeado la cabeza con un ladrillo, pero no habría utilizado un cuchillo!”, y sigue el diálogo, la chica ni siquiera escucha ya y el sonido se convierte en un puré sonoro, muy vago, confuso, en el que sólo se entiende claramente la palabra cuchillo, que vuelve a menudo: cuchillo, cuchillo.

Y de pronto la chica oye claramente la voz de su padre: “Por favor, pásame el cuchillo del pan, Alice”, y Alice debe coger con su mano el cuchillo, semejante a aquel con el que acaba de cometer el asesinato, mientras que los otros siguen hablando del crimen. Este fue mi primer experimento sonoro. Hice una cosa curiosa en una escena, un adiós al cine mudo. En las películas mudas, el malo generalmente llevaba bigote. Yo mostré al pintor sin bigote, pero la sombra de una reja de hierro forjado, colocada en el decorado de su estudio, le dibuja encima del labio superior un bigote más verdadero y más amenazador que el real.

Stromboli

HOY, 12.00, Ambassador 1 Amore

HOY, 12.30, Ambassador 3

Funciones con música en vivo por Fernando Kabusacki y Matías Mango The Lodger

MI 20, 17.45, Paseo 4 The Ring

JU 21, 17.45, Paseo 4 Blackmail

VI 22, 17.45, Paseo 4 5


Cinepa’todos La más importante de las productoras y distribuidoras de films en paso reducido en la historia del cine argentino, Cinepa supo construir un catálogo independiente de películas nacionales prácticamente desconocidas. O al menos ese era el panorama hasta ahora, gracias a que un grupo de investigadores y archivistas llevó adelante la catalogación y restauración de los films, hoy nuevamente accesibles al público. Hablamos con Andrés Levinson, uno de los máximos responsables de la imperdible función de hoy, acerca de esta historia secreta del cine animado y documental argentino. ¿Cómo fueron los orígenes del proyecto de recopilar y restaurar los films de la colección Cinepa?

esencial en la historia del cine animado de este país, ¿sabés cómo era la dinámica de trabajo dentro de Cinepa?

Inicialmente quien comenzó a revisar esta colección fue Raúl Manrupe, interesado fundamentalmente en el cine de animación; luego se sumó Noelia Ugalde. Ambos hicieron un gran trabajo cuyo resultado fue una catalogación parcial y el rescate de muchos cortos animados que se proyectaron en el BAFICI de 2011. No obstante todo lo realizado, la dispersión de la colección y el estado de los materiales indicaban que aún podría haber nuevas sorpresas en la colección. Desde hace dos años estamos trabajando intensamente, continuando lo iniciado por Raúl. Logramos finalizar un inventario general, ahora sabemos qué contiene cada lata y, a partir de allí, fuimos encontrando los films documentales de la productora y nuevos cortos animados.

No sabemos exactamente cómo trabajaban dentro de Cinepa, o mejor, lo que hay es mucha heterogeneidad; por ejemplo, Jorge Caro, creador de un personaje muy popular, Plácido la Vizcacha, era empleado de la productora. Otros, como Juan Oliva, uno de los primeros animadores argentinos, formado con Quirino Cristiani, creó su propia compañía –efímera– de dibujos animados en 1940, CADA (Compañía Argentina de Dibujos Animados), y allí realizó uno de los más destacados cortos (La caza del puma), que luego sería distribuido por Cinepa. Lo mismo con varios cortos de Burone Bruché y Francisco Blanco realizados para su empresa, Dibujos Animados América, que luego fueron retomados en Cinepa. De algún modo Cinepa vuelve a poner en circulación trabajos animados realizados con anterioridad por empresas que tuvieron un recorrido muy breve. A su vez contrata dibujantes que habían pertenecido

Los animadores y cineastas de Cinepa, se dice a menudo, constituyen un capítulo

a esas empresas, como Pablo Leiva y el propio Fernando Blanco. Y por supuesto también contrata todo el equipo de técnicos, entre los que había muchas mujeres, que habitualmente eran alrededor de veinte personas que en general habían tenido experiencia previa con Oliva o Burone Bruché. ¿Por qué pensás que Cinepa hizo hincapié en la animación y en el documental? Justamente estaba revisando una entrevista a Alejo Minuzzi, gerente de Cinepa, en 1951 donde señala la importancia de las películas documentales en 16mm; “por ser más económicas, y por su fácil acceso a todos los públicos y todos los rincones”. Allí radica una de las cuestiones, la versatilidad y economía del 16 frente al 35mm. Por otra parte, la opción de ofrecer sus films a instituciones científicas y educativas que podrían contar fácilmente con un proyector de 16mm, barato y fácil de usar; en vez de uno de 35mm, mucho más caro y que habitualmente requería un proyectorista profesional.

¿Qué es lo que se va a ver en el Festival? El programa del festival tiene dos secciones, como se decía antiguamente. Por un lado los films animados, algunos se vieron en Bafici, mientras que otros son completamente inéditos. Junto a estos hemos seleccionado tres cortos que no se ven desde los años cincuenta realizados por la Compañía Argentina Libre de Teatro para Cinepa. La segunda sección esta dedica a cortos documentales. Debo advertir que hemos realizado algunos cambios respecto del programa que dimos a conocer inicialmente, básicamente porque a último momento descartamos algunos films que podían ponerse en riesgo durante la proyección dada su fragilidad actual. Hay que señalar que lo que se verá es en fílmico 16mm, el soporte original, y no versiones digitales. Cinepa en Mar del Plata

HOY, 19.30, Ambassador 2

María Cañas

Con faldas y a lo loca Dueña de un apetito voraz por las imágenes y un estilo único e inclasificable, la andaluza María Cañas revoluciona las pantallas del Festival. Como dirían sus coterráneos de La Costa Brava, déjense querer por una loca (lindísima) y asómense a la experiencia inolvidable de sus cortos y mediometrajes marcianos. Eso se refleja no sólo en el contenido, sino en lo formal: en tu mezcla del fílmico, de la TV, de YouTube. ¿Hay una intención de democratizar los formatos, de igualarlos? Yo no le hago asco a nada, por eso mi cine es porcino: del cerdo se aprovecha todo, y la imagen contemporánea debe ser igual. Yo trabajo con despojos, con charcutería, reciclo todo, desde YouTube a la industria del cine. ¿Por qué es tan recurrente en tu trabajo la presencia animal?

¿Cómo es tu método de trabajo, por dónde empieza? Yo tengo el archivo del caos, el mal de archivo, el Síndrome de Diógenes y del Ciber Quijote. Empiezo por una idea que me apasiona o un encargo, como en el caso de Sé villana, donde me pidieron que hiciera una película sobre Sevilla y la economía de los afectos. Lo primero que hago es documentar, una labor rayana en lo patológico. Soy bibliófaga, para esta película me tragué libros de historia de Sevilla, de poesía, Luis Cernuda, Machado, para ir sacando ideas. Y después me pongo a recopilar material, busqué todas las películas relacionadas y no sólo con Sevilla, porque a mí me interesa tanto lo local como lo transnacional, cómo al final todo es lo mismo. Con todo ese material que tengo hago estructuras narrativas poéticas, no son guiones al uso; son más surrealistas, más abiertas, más polisémicas. Son patchworks, collages. Es un proceso tormentoso

6

de conexiones, cortocicuitos que hacen visible lo invisible. Yo hago mucho hincapié, como Imamura, en la “intrahistoria”; soy de las que piensan que otra televisión es posible y que la revolución no será televisada. Soy de la videoguerrilla, más popular. Tu obra es ideológica, subversiva. ¿Partís de allí o es un lugar de llegada al trabajar con los materiales? Yo soy rebelde porque el mundo me hizo así. Soy una agitadora digital, me gusta encender el fuego interior y remover imaginarios para convertirnos en seres más libres, más creativos, más salvajes. Defiendo la insurgencia, el proselitismo sin panfletarismo, dinamitar los tópicos: es una necesidad. No soy terrorista ni serial killer, pero con el video me expreso. Hay que crear nuevos territorios de sensibilidad, no tan estandarizados. Bendito sea quien lo reciba y quien lo intente.

El cerdo, el toro, la vaca, son animales totémicos. El toro en España tiene mucho poder popular, está ligado a nuestra idiosincracia. La fiesta taurina es una fiesta nacional. Los animales me sirven por lo salvaje que tienen, para dar cornadas audiovisuales, para saltarme los derechos de autor a lo torera. Todo está relacionado, por eso trabajo en una web que se llama Animalario.tv, por el animal salvaje que nos hace sentir vivos. Tu trabajo se relaciona con otros movimientos históricos que siempre fueron colectivos. ¿Hay otros pares con los que te relacionás trabajando? El proyecto de Sé villana surgió en un laboratorio, “Leviatán: Detener el tren de la historia”, de un proyecto que se llama Capital y Territorio. Ahí trabajamos juntas bastantes personas. Pero me interesan en general los movimientos: el punk, el surrealismo, dadá... Como decía Duchamp: “El arte es un juego de todos los hombres con todas las épocas”. Me gusta el situacionismo, que tiene mucho de salir a la calle, de atrapar una nueva tormenta, de reinventarse o morir.

¿Cuál es la circunstancia ideal para exhibir tu material: una sala de cine, un museo, la calle misma? Todo, hay gente para todo. Yo disfruto tanto que se dé en una pantalla de un pueblito con sillas como en YouTube o en un pedazo de festival como éste. Lo bonito es meterse por las fisuras del sistema, de lo ortodoxo, de lo formal y de lo establecido, ser más poroso y poder fluir. Apoyo al cine low cost, clase B, humilde, hecho con pasión y tres duros. Mi vena es la resistencia, la risastencia, el humor de todos los colores, como crítica social y como animación popular. Tu obra es voraz. ¿Qué te queda por fagocitar? Aún me quedaron muchísimas horas de material de Sé villana, tendría que hacer Sé villana Reloaded, pero no me da la cabeza. Estoy desbordada. Con archivo no quiero trabajar más por un tiempo porque voy a quedar como Don Quijote, perdida ahí dentro.

Cortos - Cañas Programa 1

HOY, 12.00, Paseo 1 JU 21, 20.00, Paseo 4 Cortos - Cañas Programa 2

MI 20, 17.00, Paseo 1 JU 21, 21.30, Paseo 4 Cortos - Cañas Programa 3

VI 22, 22.00, Paseo 1


Superochistas, ¡a superochear! ¡Más (Des) Veladas Nocturnas! Además de su propia sección en el Festival, el formato de cine hogareño más querible de todos (y querido por todos) está presente en varias de nuestras actividades especiales. Hoy tempranito, sin ir demasiado lejos, pueden –¡deben!– apersonarse en el Ambassador 2, donde la gente del laboratorio cinematográfico Arcoiris Super 8, dedicado a los formatos de paso reducido, le entregará un rollo de película a una decena de realizadores destacados por la búsqueda radical en la creación audiovisual para que realicen un nuevo trabajo íntegramente construido en cámara. Azucena Losana, Agustín Gutiérrez, Karina Acosta, Macarena Gagliardi, Magdalena Jitrik, Melisa Brito Aller, Jeff Zorrilla, Rodrigo Digon, Luján Montes y Martín Alomar son los invitados de lujo del gran evento, intitulado Toma Única Buenos Aires 2013. Por otro lado, reiteramos la convocatoria a acercarse el viernes con sus propios rollos de

8mm, Super 8, 9.5 y/o 16mm (preferentemente, que incluyan alguna imagen de nuestra querida ciudad de Mar del Plata) al Día de las Películas Familiares, edición balnearia, evento libre y gratuito organizado por los amigos de la asociación civil ARCA, y que se realiza por primera vez en el marco de este Festival.

Toma Única Buenos Aires 2013

HOY, 11.00, Ambassador 2 Día de las Películas Familiares

VI 22, 16.00, Auditorium

“Nunca menos (música)” podría ser el lema de nuestras acogedoras galas musicales en el Punto de Encuentro –va de vuelta: Salón Bristol Restó del Teatro Auditorium, acceso recova por foyer del teatro–: si el domingo fue uno (Altocamet) y ayer fueron dos (Salomar y Acorazado Potemkin), hoy, como se irán imaginando, tenemos un triple pro-gra-món. Primero las canciones felices de our own Marianela Pelz y las blasfemas que se le cantan a Alfonso Barbieri, y después, para saltar a la pista de baile, la atracción salvaje de los ritmos de DJ Monkey Kids. Dance, dance, dance!

Marianela Pelz + Alfonso Barbieri + DJ Monkey Kids

HOY, 21.00, Punto de Encuentro El ingreso a los shows es para acreditados. De no serlo, las entradas se retiran en el Stand de Informes del Teatro Auditorium hasta completar la capacidad, entre las 10 y las 18 h.

Super 8

El cine según Narcisa Como recordatorio para que no se pierdan la única oportunidad de ver sus películas en el Festival, le pedimos a Narcisa que nos contara qué es para ella el cine experimental. El texto es breve e intenso, como sus películas. Pero si quieren más, no se preocupen, que el Caro Diario de mañana la tendrá como una de sus protagonistas. El cine experimental es poesía, es una danza, una música. Las imágenes tejen una trama, como las palabras tejen un poema. No hay narrativa, es el “final de la historia”. Sin ese hilo conductor no hay caminos, se hace camino al andar, los senderos comienzan en cualquier lugar y terminan en ninguna parte. Son los holzwege, caminos del bosque donde el leñador busca sus árboles. La película comienza con un pensamiento, con

INSPIRACIONES Vecinos, esto no da para más. Entre la tonelada de películas que estoy viendo por día y las espectaculares (Des) Veladas Nocturnas en el Punto de Encuentro –siempre orgulloso de ser el último en irse–, siento que este Festival empezó hace semanas. Muchas actividades, mucha alegría y mucha gente linda (léase mujeres lindas). Siento las secuelas de tanta movida, pero no debo decaer: recién llegamos a la mitad del Festival. Por eso, a reagruparse, beber mucho líquido (¡Pabst Blue Ribbon para mí, señor barman!) y encerrarse en las salas. O ensalarse, algo que también se puede hacer leyendo la tira de Gustavo Sala acá a la vuelta, nomás. ¿Dónde ensalaré –sin Sala– hoy? En No abras nunca esa puerta, por ejemplo, joya absoluta del gran Carlos Hugo Christensen, satisfacción garantizada. Lo mismo pasa con Mother, de Bong Joon-ho, presidente del Jurado Internacional (¡qué lujo poder armar esta frase!), poderosa película en novedosa versión: tras un cuidadoso trabajo con su director de fotografía, Bong viró su película al blanco y negro, algo que sólo se vio en Corea del Sur. Hits from the Bong! Quienes no hayan visto Les Salauds, de Claire Denis, sepan que cometieron un error sólo subsanable hoy a las 18:30 h. Lo mismo va para los que no vieron E agora? Lembra-me, una de las mejores películas del año y punto. O sea, y.

¿Y qué tal una seguidilla de películas para ver con el volumen bien alto? Si el rock es lo suyo, y el detrás de las bambalinas aún más (fierreros of the world, unite!) El blues de los plomos dignifica, estudiando la relación entre grandes artistas como Litto Nebbia, Ricardo Iorio, León Gieco y Luis Alberto Spinetta, entre otros, y sus plomos. Después, Serrat y Sabina: El símbolo y el cuate sabrán demostrar el porqué detrás de tamaños epítetos. Escuchar a Dios se dedicará a una banda de culto de los noventa, mientras que Existir sin vos, una noche con Charly García los llevará, vecinos, a saborear el néctar del talento de otro grande. La clave del día: llena tu cabeza de rock, cantautores y sus ayudantes. Si lo que buscan es una película con pequeños grandes personajes y climas de radiante alegría teñidos por la nostalgia del ahora, en la que una jovencita conoce a un señor de sospechoso traje y corbata, más inocente de lo que hasta el mismo admitiría, Everyone’s Going to Die es lo que buscan. Apuesta segura, película para salir sonriendo. En las antípodas, Shirley - Visions of Reality utiliza trece cuadros del pintor norteamericano Edward Hopper para dejarnos con la boca abierta de Ho a pper. Y la medianoche, sabia consejera, nos trae el dilema de siempre: ¿ver Drug War, de Johnnie To y sacarse el sombrero ante la inimitable calidad del cine de este buen hombre? ¿O ver

una imagen que emerge que sale de su contexto, que se independiza, que manda señales. Una imagen atrapada en un instante de apertura y de enajenación del mundo. Todo nace por un azar, nace por lo no pre-visible o lo no pre-parado. Algo se impone, algo se encuentra. Hay que tratar de estar en el lugar, atenta, como dijo Picasso: Ojalá la inspiración me agarre pintando.

Cortos - Super 8: Narcisa Hirsch

HOY, 17.15, Ambassador 2

Tomas cortadas de la vida de un hombre feliz Por el licenciado Frank Booth que, en sueños, camina contigo

a John Cusack tomando cerveza con la ayuda de una lapicera Bic, mientras comparte una road movie con una –inicialmente– glacial Daphne Zuniga, en Quiero decirte que te amo? La respuesta, oh vecinos, quizás sea visitar La tumba de Bruce Lee, pero puede que les cueste más de un disgusto: no está tan a la mano,

ya que su cementerio es movedizo. El humor oblicuo de una de las mejores representantes de la nueva comedia española –absolutamente distinta a TODO lo que vieron o se pueden imaginar a priori– puede ser la mejor forma de cerrar un día ya de por sí agotador. Alegremente agotador, vecinos…

7


Martes 19 9.00 I Auditorium

12.30 I Ambassador 3

14.30 I Ambassador 1

15.30 I Cinema 2

Hossein Shahabi

Roberto Rossellini

Fernando Franco

Matías Herrera Córdoba

Bright Day 86’ / INT

10.00 I Ambassador 4

Tunteyh o el rumor de las piedras Marina Rubino

74’ / NAT

10.00 I Cinema 1

Amore

69’ / ROS 12.30 I Cinema 1

O sol nos meus olhos Flora Dias, Juruna Mallon

68’ / LAT 12.30 I Colón

Sobre viver

El aire

51’ / POR

67’ / ARG

10.00 I Cinema 2

12.30 I Paseo 3

Cláudia Alves

Esclavo de Dios Joel Novoa

90’ / LAT

10.00 I Colón

Imprescriptible Alejandro Ester

103’ / ARG

10.00 I Paseo 1

Pueblos indígenas en riesgo Guillermo Monteforte

81’ / NAT

10.00 I Paseo 4

Cortos Estados Alterados Varios directores

67’ / ALT

12.00 I Ambassador 1

Stromboli

Roberto Rossellini

107’ / ROS

12.00 I Auditorium

La jaula de oro

Diego Quemada-Diez

102’ / INT

12.00 I Paseo 1

Cortos Cañas Programa 1 María Cañas

65’ / CAÑ

Santiago Guidi

Muchachos de la ciudad

José Agustín Ferreyra

60’ / CAS 12.45 I Ambassador 4

Choele

Juan Pablo Sasiaín

87’ / LAT

12.45 I Paseo 4

Árboles Los Hijos

61’ / ALT 13.00 I Ambassador 2

Escuela de sordos Ada Frontini

72’ / ARG 13.00 I Cinema 2

Los insólitos peces gato

Claudia Sainte-Luce

La herida

El grillo

98’ / INT

82’ / LAT

14.30 I Cinema 1

16.15 I Paseo 2

A mãe e o mar Gonçalo Tocha

82’ / POR 14.30 I Paseo 1

Mitote

Eugenio Polgovsky

54’ / NAT 14.30 I Paseo 3

No abras nunca esa puerta

Carlos Hugo Christensen

La perla

Emilio Fernández

85’ / ART

Ricardo Bär

Nele Wohlatz, Gerardo Naumann

93’ / ALT 15.00 I Colón

7 Salamancas Marcos Pastor

66’ / ARG 15.15 I Ambassador 4

Resistir

17.45 I Paseo 4

Cortos - Mar de Chicos Varios directores

18.00 I Cinema 2

86’ / INT

El grillo

16.30 I Paseo 3

82’ / LAT

La pródiga Mario Soffici

67’ / CAS

Bong Joon-ho

15.00 I Ambassador 3

60’ / CED

Hossein Shahabi

Bright Day

14.45 I Ambassador 2

90’ / ESP

Jorge Cedrón

71’ / CHI

17.00 I Ambassador 1

Kurt Land

Por los senderos del Libertador

16.30 I Auditorium

85’ / CAS

Alfonsina

17.45 I Ambassador 4

Mother

Matías Herrera Córdoba

18.15 I Paseo 2

Electra

Miklós Jancsó

70’ / JAN

19.30 I Colón

22.00 I Paseo 1

Marcos Pastor

Mariano Baez

7 Salamancas 66’ / ARG

19.30 I Paseo 1

El blues de los plomos

106’ / BON

Historias de cronopios y de famas Julio Ludueña

20.15 I Ambassador 4

Gustav Deutsch

El aire

19.00 I Auditorium

67’ / ARG

Diego Quemada-Diez

Santiago Guidi

17.00 I Paseo 1

Cabeza de Ratón: En la cresta del rock Diego M. Rolle, José María Beccaría, Pablo Rodríguez Jáuregui

La jaula de oro 102’ / INT

19.30 I Ambassador 1

Les Salauds Claire Denis

100’ / AUT

20.15 I Paseo 2 Luis Buñuel

20.15 I Paseo 4

Historias breves 8 Varios directores

Flora Dias, Juruna Mallon

68’ / LAT 22.30 I Colón

Imprescriptible Alejandro Ester

118’ / ESP

103’ / ARG

20.30 I Cinema 2

22.30 I Paseo 3

Joel Novoa

Julio Saraceni

Esclavo de Dios

El hermoso Brummel

90’ / LAT

92’ / CAS

20.30 I Paseo 3

22.45 I Ambassador 4

Ese loco, loco deseo de amar Pierre Étaix

87’ / ETA

Carne de perro Fernando Guzzoni

81’

El otro oficio

17.15 I Ambassador 2

Gastón Bottaro, Luciano Juncos

23’ / CED

Narcisa Hirsch

Varios directores

48’ / SUP

60’ / ESP

17.30 I Ambassador 3

19.30 I Cinema 1

22.00 I Auditorium

Sebastián Alfie

Joaquim Pinto

La laguna

Serrat y Sabina: El símbolo y el cuate

Gastón Bottaro, Luciano Juncos

Francesc Relea

77’ / INT

82’ / BSO

77’ / INT 14.15 I Paseo 2

Salón México Emilio Fernández

95’ / ART

Jorge Cedrón

15.15 I Paseo 4

Cortos Programa Ojo al Piojo Varios directores

72’ / CHI

Cortos - Super 8 Hirsch

Gabor

68’ / ESP

Cinepa en Mar del Plata

E agora? Lembra-me 164’ / POR

0.15 I Paseo 1

65’ / BSO

O sol nos meus olhos

14.00 I Auditorium

La laguna

76’ / VEN

22.30 I Cinema 1

70’

19.30 I Ambassador 2

Martín Desalvo

72’ / MUN

91’ / LAT

55’ / CHI

El día trajo la oscuridad

92’ / ALT

Francesco Cordio

Sebastián Sepúlveda

13’ / ETA

0.15 I Ambassador 2

Lo stato della follia

En pleine forme

17.00 I Colón

Ettore Scola

Existir sin vos, una noche con Charly García

80’

Pierre Étaix

22.30 I Ambassador 3

Shirley Visions of Reality

17.00 I Cinema 1 83’ / LAT

Bong Joon-ho

87’ / PAN

94’ / ART

Las niñas Quispe

93’ / AUT

20.00 I Ambassador 3

Nazarín

Basta la salud

22.15 I Paseo 2

77’ / BSO

18.30 I Paseo 3

128’ / BON

104’ / BSO

Barking Dogs Never Bite

Paulo Soria, Gabriel Patrono

23.00 I Cinema 2

Che strano chiamarsi Federico! - Scola racconta Fellini

Escuchar a Dios

22.00 I Ambassador 1

Everyone’s Going to Die Jones

85’ / BMD

TáBOGO Dairo Cervantes

16’ / PCL 22.45 I Paseo 4

Alejandro Chomski

0.30 I Ambassador 1

Drug War Johnnie To

106’ / HOR 0.30 I Ambassador 3

Outtakes from the Life of a Happy Man Jonas Mekas

68’ / ALT

0.30 I Paseo 2

Quiero decirte que te amo Rob Reiner

100’ / VHS 0.30 I Paseo 3

Adiós, muñeca Dick Richards

96’ / FIL

0.45 I Ambassador 4

La tumba de Bruce Lee Julián Génisson, Lorena Iglesias, Aaron Rux

95’ / HUM

0.45 I Paseo 4

Tiro de gracia Nicolás Lidijover

72’ / LAT

¡No te lo pierdas! Va a venir, no va a venir... Al final John Boorman, el enorme realizador inglés, no pudo estar de cuerpo presente en el Festival (snif), pero sí estará virtualmente entre nosotros (¡iupi!) en la videoconferencia que esta tarde animará Pablo Conde, con el director de Amarga pesadilla transmitiendo live from Ireland. Algunas horas más tarde y (¡OJO!) en nueva sede, será el turno de otra de nuestras imprescindibles Charlas con Maestros, esta vez con el presidente del Festival, José Martínez Suárez, dialogando con Ricardo Darín. Dos artistas tan talentosos como versátiles,

8

dos lujos que nos damos: dos citas de honor para otro día a puro cine. Videoconferencia con John Boorman

14.00 NH Gran Hotel Provincial Salón Dauphin Modera: Pablo Conde. Charlas con Maestros - Ricardo Darín

19.00 NH Gran Hotel Provincial Salón Atlántico B Modera: José Martínez Suárez.

Montse Callao Escalada Pablo Marín Agustín Masaedo Gustavo Sala Guido Segal Diego Trerotola DISEÑO Cecilia Loidi Gastón Olmos FOTOS Horacio Volpato

COLABORAN HOY Pablo Conde Rodolfo Weisskirch PROGRAMA PAÍS GERENCIA DE ACCIÓN FEDERAL Nora Araujo IDENTIDAD VISUAL Adrián Goldfrid Agustina Turchetto


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.