Lรกmina galvanizada
kufur25@hotmail.com
que
I
manejando rumbo a conocido conocido centro coba manejando mercial de la ciudad de Puebla, el tránsito era lento, el calor intenso y yo solo quería tomar agua, tenía esa necesidad de saciar mi sed, porque mi cuerpo me lo pedía. Entre el ruido de los coches, vendedores ofreciendo dulces y las ganas de querer llegar a mi destino, un anuncio publicitario afuera de un gimnasio llamó poderosamente mi atención: “tú cuerpo en construcción”; lo volví a leer “tú cuerpo en construcción”; entonces simultáneamente y aún dándole vueltas a la frase que me había hecho reflexionar, hice una comparación entre mi percepción de una casa que está en proceso de construcción (con todo la labor que conlleva esto) y lo que quería decir la frase: tú cuerpo en construción”. .
A
l terminar mi carrera de maestro en la Universidad Complutense de Madrid después de 40 años de trabajo. Me jubilo con júbilo no tanto por el progreso educativo realizado durante este tiempo en la España de las vacas gordas ahora que comienzan las flacas, sino por el entusiasmo que he aportado a mi contribución en la tarea de enseñar y aprender. He conocido la escuela Católica y Teocéntrica, luego la socialista antropocéntrica, y la posmoderna (pos antropocéntrica y posteocéntrica), que reniega del pasado sin presentar ningún horizonte de sentido venidero. . .
H
ace ya algún tiempo vi un documental que me llamó mucho la atención. Trataba de un “grupo indígena” que habita las costas
E
n el mundo de la poĂŠtica, con sus claroscuros y profundidades insonables, nos presenta y coloca en temĂĄticas que retros-
Auerbach, Erin. “El mundo en la boca de Pantagruel”. 1942. Mímesis. La representación de la realidad en la literatura. México: FCE, 2011: 245-264. Fabre, Luis Felipe. Poemas de terror y misterio. México: Almadía, 2013.
l gran contador mexicano Alejandro Prieto decía: “La fotografía era un elemento de la cultura del siglo XX, nadie debía ignorar sus
Cada uno con sus valores, religión, creencias y apegos que se dieron a lo largo de la historia en el tiempo. .
Rosalva Patricia González Fernández
V
engo de la parte mística, que me vio crecer a través de mis ancestros y dejaron la huella de lo que soy, quiero y anhelo. Sin darme cuenta, estamos juntos, las dos culturas que dieron origen al mestizaje. .
revistamexicointercultural