



























¿Por qué es importante conmemorar el Día Internacional de los Pueblos Indígenas?
La conmemoración del Día Internacional de los Pueblos Indígenas busca visibilizar los obstáculos, luchas y desafíos que diariamente enfrentan; esta celebración nos convoca a reflexionar y continuar los esfuerzos para consolidar la inclusión y equidad en pro de las comunidades indígenas, a fin de erradicar la discriminación y exclusión que han vivido de manera histórica.
Personas indígenas y desaparición
La desaparición de personas indígenas es un problema complejo que afecta profundamente a estos grupos de atención prioritaria; esta realidad no solo atenta contra los derechos humanos de las víctimas, sino que puede tener un impacto devastador en sus comunidades, poniendo en riesgo la cohesión social, sus tradiciones y su forma de vida. Por ello, es necesario tener presente algunas consideraciones en cuanto a riesgos y previsiones cuando las víctimas directas o indirectas de la desaparición pertenecen a comunidades indígenas:
Los pueblos indígenas comunmente están asentados en zonas de gran riqueza de recursos naturales, exponiéndolos a diversos intereses gubernamentales o del sector privado. Así pues, la defensa de sus tierras y recursos incrementa el riesgo de ser víctimas de diferentes formas de violencia, como la desaparición.
Ante estas violencias, las personas indígenas se encuentran con varios obstáculos para poder acceder a la justicia. Existen barreras geográficas, pues las instituciones de procuración de justicia no se encuentran cercanas a ellas y ellos; económicas, debido a la desigualdad de oportunidades gran parte de los pueblos indígenas viven en precariedad, por lo que no pueden asumir el gasto que implica acudir a las instancias cuando se les requiere; lingüísticas, ya que lamentablemente son pocas las instituciones que estan provistas de intérpretes calificados para garantizar la participación efectiva de estas personas.
La desaparición de miembros de pueblos indígenas, como líderes y defensores de derechos, afecta la integración social y cultural de esa comunidad. La ausencia de estas personas puede llevar a la desestructuración de las prácticas tradicionales y la transmisión de conocimientos propios de su cultura.
Debido a la violencia vivida, como la desaparición sistemática de personas, algunos pueblos indígenas se ven obligados a abandonar las tierras que han habitado durante generaciones, estableciéndose en lugares donde se ven limitados para el ejercicio de tradiciones que son esenciales para su identidad y supervivencia
Abordar la desaparición de personas de pueblos indígenas con un enfoque diferenciado y de interculturalidad es crucial para identificar, visibilizar y abordar los posibles factores que motivaron la desaparición Asimismo, estos enfoques permiten el reconocimiento y respeto a la identidad cultural de quien se desconoce su paradero, como de quienes le buscan, así como la adaptación de procesos de acuerdo a sus necesidades y derechos específicos, garantizando con ello una investigación más efectiva y equitativa
“Am ixkchiya tla timitsilkauaskej, uan amo ixkilkaua kampa tejuame timitschixtokej”
“Nunca esperes que te olvidemos y nunca olvides que te estamos esperando”
Frase en náhuatl de una madre que busca a su hijo.