![](https://assets.isu.pub/document-structure/240730211131-4c41cd541a2ad820e27ddaf9c89bbf44/v1/6f2863575e88619ef4dad93e99681387.jpeg)
![](https://assets.isu.pub/document-structure/240730211131-4c41cd541a2ad820e27ddaf9c89bbf44/v1/ecbccdb40929f0697f051a84f98171c3.jpeg)
![](https://assets.isu.pub/document-structure/240730211131-4c41cd541a2ad820e27ddaf9c89bbf44/v1/52029c56e77c4985ab5e7905f8f4e9f4.jpeg)
![](https://assets.isu.pub/document-structure/240730211131-4c41cd541a2ad820e27ddaf9c89bbf44/v1/d2e6a540db4a2a17bf1eb1e568a1f35d.jpeg)
![](https://assets.isu.pub/document-structure/240730211131-4c41cd541a2ad820e27ddaf9c89bbf44/v1/4db9202c7287fbf05a8dde71441181fd.jpeg)
![](https://assets.isu.pub/document-structure/240730211131-4c41cd541a2ad820e27ddaf9c89bbf44/v1/bfb29fd92f49d512f214238c6e8e0176.jpeg)
![](https://assets.isu.pub/document-structure/240730211131-4c41cd541a2ad820e27ddaf9c89bbf44/v1/dee307e997c4122e48845fb98f12b242.jpeg)
![](https://assets.isu.pub/document-structure/240730211131-4c41cd541a2ad820e27ddaf9c89bbf44/v1/73d82b210c22afd1ea818359cc2dabad.jpeg)
![](https://assets.isu.pub/document-structure/240730211131-4c41cd541a2ad820e27ddaf9c89bbf44/v1/9b54084f50f1383214cf610827f98474.jpeg)
![](https://assets.isu.pub/document-structure/240730211131-4c41cd541a2ad820e27ddaf9c89bbf44/v1/753a1c85ec0f0c4b7a73fe91f0448c32.jpeg)
![](https://assets.isu.pub/document-structure/240730211131-4c41cd541a2ad820e27ddaf9c89bbf44/v1/5cef3d2f188e568bd6a9ff09af0027ae.jpeg)
![](https://assets.isu.pub/document-structure/240730211131-4c41cd541a2ad820e27ddaf9c89bbf44/v1/918b43a8a24ba243f98cfdd459543a1c.jpeg)
![](https://assets.isu.pub/document-structure/240730211131-4c41cd541a2ad820e27ddaf9c89bbf44/v1/ec2b80e31a92b4e9f5d93ee242534065.jpeg)
![](https://assets.isu.pub/document-structure/240730211131-4c41cd541a2ad820e27ddaf9c89bbf44/v1/8807ec6986bb54c7349e7ec8264fcaf7.jpeg)
![](https://assets.isu.pub/document-structure/240730211131-4c41cd541a2ad820e27ddaf9c89bbf44/v1/295d625a2da5a9b516dac7472bf83123.jpeg)
![](https://assets.isu.pub/document-structure/240730211131-4c41cd541a2ad820e27ddaf9c89bbf44/v1/0747e4b289bb1d18fb5a888805fe6ca9.jpeg)
![](https://assets.isu.pub/document-structure/240730211131-4c41cd541a2ad820e27ddaf9c89bbf44/v1/0000a5a4308458b2c74ba312f4505e33.jpeg)
![](https://assets.isu.pub/document-structure/240730211131-4c41cd541a2ad820e27ddaf9c89bbf44/v1/86795ad1cf3952c761200226f6d61596.jpeg)
![](https://assets.isu.pub/document-structure/240730211131-4c41cd541a2ad820e27ddaf9c89bbf44/v1/7976648fcde8e1ba8beb43bc01b88688.jpeg)
![](https://assets.isu.pub/document-structure/240730211131-4c41cd541a2ad820e27ddaf9c89bbf44/v1/817bff7d76f94dc504b9bef7a0c8944b.jpeg)
![](https://assets.isu.pub/document-structure/240730211131-4c41cd541a2ad820e27ddaf9c89bbf44/v1/3908bf24f0d5ecd5e3fe7e7d4b86b534.jpeg)
![](https://assets.isu.pub/document-structure/240730211131-4c41cd541a2ad820e27ddaf9c89bbf44/v1/cdb8aabb9b477e89d398c53b942f0a60.jpeg)
![](https://assets.isu.pub/document-structure/240730211131-4c41cd541a2ad820e27ddaf9c89bbf44/v1/92b3504935efdf94dd20063b0cc3c7d2.jpeg)
![](https://assets.isu.pub/document-structure/240730211131-4c41cd541a2ad820e27ddaf9c89bbf44/v1/261431936fe9ba5b21c79503b2e080bc.jpeg)
![](https://assets.isu.pub/document-structure/240730211131-4c41cd541a2ad820e27ddaf9c89bbf44/v1/d2017bdbefbbebc02ec01175b5bf3ee6.jpeg)
![](https://assets.isu.pub/document-structure/240730211131-4c41cd541a2ad820e27ddaf9c89bbf44/v1/d1a99bf7031a2822b86d3cd545e79c81.jpeg)
![](https://assets.isu.pub/document-structure/240730211131-4c41cd541a2ad820e27ddaf9c89bbf44/v1/3fab1c7a5f8e30c67a3913c61061f6bb.jpeg)
![](https://assets.isu.pub/document-structure/240730211131-4c41cd541a2ad820e27ddaf9c89bbf44/v1/69a3c4c1aa55545fe740d46277604a5b.jpeg)
¿Por qué es importante conmemorar el Día Internacional de los Pueblos Indígenas?
La conmemoración del Día Internacional de los Pueblos Indígenas busca visibilizar los obstáculos, luchas y desafíos que diariamente enfrentan; esta celebración nos convoca a reflexionar y continuar los esfuerzos para consolidar la inclusión y equidad en pro de las comunidades indígenas, a fin de erradicar la discriminación y exclusión que han vivido de manera histórica.
Personas indígenas y desaparición
La desaparición de personas indígenas es un problema complejo que afecta profundamente a estos grupos de atención prioritaria; esta realidad no solo atenta contra los derechos humanos de las víctimas, sino que puede tener un impacto devastador en sus comunidades, poniendo en riesgo la cohesión social, sus tradiciones y su forma de vida. Por ello, es necesario tener presente algunas consideraciones en cuanto a riesgos y previsiones cuando las víctimas directas o indirectas de la desaparición pertenecen a comunidades indígenas:
Los pueblos indígenas comunmente están asentados en zonas de gran riqueza de recursos naturales, exponiéndolos a diversos intereses gubernamentales o del sector privado. Así pues, la defensa de sus tierras y recursos incrementa el riesgo de ser víctimas de diferentes formas de violencia, como la desaparición.
Ante estas violencias, las personas indígenas se encuentran con varios obstáculos para poder acceder a la justicia. Existen barreras geográficas, pues las instituciones de procuración de justicia no se encuentran cercanas a ellas y ellos; económicas, debido a la desigualdad de oportunidades gran parte de los pueblos indígenas viven en precariedad, por lo que no pueden asumir el gasto que implica acudir a las instancias cuando se les requiere; lingüísticas, ya que lamentablemente son pocas las instituciones que estan provistas de intérpretes calificados para garantizar la participación efectiva de estas personas.
La desaparición de miembros de pueblos indígenas, como líderes y defensores de derechos, afecta la integración social y cultural de esa comunidad. La ausencia de estas personas puede llevar a la desestructuración de las prácticas tradicionales y la transmisión de conocimientos propios de su cultura.
Debido a la violencia vivida, como la desaparición sistemática de personas, algunos pueblos indígenas se ven obligados a abandonar las tierras que han habitado durante generaciones, estableciéndose en lugares donde se ven limitados para el ejercicio de tradiciones que son esenciales para su identidad y supervivencia
Abordar la desaparición de personas de pueblos indígenas con un enfoque diferenciado y de interculturalidad es crucial para identificar, visibilizar y abordar los posibles factores que motivaron la desaparición Asimismo, estos enfoques permiten el reconocimiento y respeto a la identidad cultural de quien se desconoce su paradero, como de quienes le buscan, así como la adaptación de procesos de acuerdo a sus necesidades y derechos específicos, garantizando con ello una investigación más efectiva y equitativa
“Am ixkchiya tla timitsilkauaskej, uan amo ixkilkaua kampa tejuame timitschixtokej”
“Nunca esperes que te olvidemos y nunca olvides que te estamos esperando”
Frase en náhuatl de una madre que busca a su hijo.