EDITOTIAL 76
un vaticinio de la utopía socialista de Allende, un futuro prospero. Sin embargo esta visión se desvaneció antes de cristalizarse. El golpe militar dirigido por Pinochet en Septiembre del 73 margino toda posibilidad tangible. Les invito entonces a recorrer en esta entrega la historia de este proyecto que hubiese cambiado el paradigma tecnológico y social del sur del continente. Ficciorama / Nov. 2017 / Cuarteles de CYBERSYN.
Lealo con esta canción: Letanía para una computadora y para un niño que va a nacer-Angel Parra
FICCIROSEBUDD
E
n ciertas ocasiones la delgada línea entre la realidad supera la ficción. En la década del setenta Chile había entrado en una nuevo modelo de gobierno con la elección de Salvador Allende. Gracias al encuentro entre Fernando Flores con Stafford Beer, gurú de la cibernética y la gestión empresarial, se desarrollaría un proyecto pionero en cibernética social, que no solo marco el plan de gobierno de la Unidad Popular, durante la presidencia de Salvador Allende, también la vida de muchos personas entre ellas la de Stafford Beer. Su nombre era Cybersyn la mal llamada “Internet de Allende”.
En 1970, Fernando Flores es nombrado sub-gerente Técnico de la Corporación para el Fomento de la Producción CORFO. Su primer desafío era el de conectar las industrias nacionalizadas a lo largo de todo Chile a un sistema de transferencia informática que permitiese un mayor control y gestión de los recursos producidos. Pensando en ello recordó el trabajo de Beer, en especial sus investigaciones sobre los sistemas viables y decide enviarle una carta con un tono revolucionario que sintonizaba a la misma frecuencia que la de Beer. Para Agosto de 1973 Cybersyn tomo forma definitiva. Esto gracias a los esfuerzos de Flores, Beer y los equipos de diseño, programación e ingeniería que sumaron sus talentos. Como si fuese extraído del mando de la Enterprise de Star Trek, el OPS ROOM o Cuarto de Operaciones parecía mas
Transcripción de una máquina Telex restaurada por la división CYBERSYN: “La tecnología en Chile se desarrolla de manera sorprendente en los años 70. La historia nacional, por tanto, se reescribe. Salvador Allende permanece en el poder y maneja una nación modelo en el mundo, la producción chilena llega a níveles insólitos y Santiago es una gran capital en constante crecimiento. La red llamada Synco logra inventar un modelo socialista en el mundo, de la mano del pensamiento colectivo, los mitos mapuches, el esoterismo, la experimentación genética sin marcos legales y la deformación de los referentes culturales soviéticos.”
ficciorama n76
Según los registros recuperados del 12 de noviembre de 1971, Stafford Beer, consultor y teórico inglés experto en cibernética, se dirige a hablar con el presidente Salvador Allende en el Palacio de la Moneda. Beer le explicara al primer mandatario una idea, que de ejecutarse plenamente, cambiara el curso de la historia y los paradigmas tecnológicos de Latinoamérica, un modelo de Sinergia Cibernética.
Dirige, edita, compila, ensambla y demas gajes de diseño: FICCIORAMA a.k.a Boris Greiff Siguenos en: @ficciorama (twitter), ficciorama25.blogspot.com y facebook
S TA F F ORD BE E R 25 de septiembre de 1926 - 23 de agosto de 2002
de la gestión organizacional. En 1961 deja el UNITED STEEL para comenzar una consultora basada en los campos de la investigación operacional, en sociedad con Roger Eddison. En 1966 escribe “Decision and Control” -Decisión y Control. En 1970 Beer abandona la IPC para trabajar como consultor independiente, centrando cada vez más su interés en sistemas sociales. Trabajó de hecho para el gobierno de Salvador Allende.
Obras Escribió una serie de libros, basados en su propio modelo de sistema viable: Platform for Change (1975) Designing Freedom (1974) The Heart of the Enterprise (1979) The Brain of the Firm (1981)
Nace en Londres, el 25 de septiembre de 1926 y fallece el 23 de agosto de 2002. Comenzó un grado en filosofía en la University College of London, pero lo dejo en 1944 para unirse al ejército. Realizó su servicio militar en la India y permaneció allí hasta 1947. En 1949 alcanzó el rango de capitán.Se introdujo en el campo de la investigación operacional cuando estuvo en el ejército, e identifico inmediatamente las ventajas que podría traer al mundo de los negocios. Al volver a Inglaterra se unió a UNITED STEEL (empresa de aceros) convenciendo a la gerencia de esta empresa para crear el Grupo de Investigación Operacional y el Departamento de Investigación de Operaciones y Cibernética, los cuales él dirigió. Publicó en 1959 su primer libro, CYBERNETICS AND MANAGEMENT, basado en las ideas de Norbert Wiener, Warren McCulloch y especialmente de William Ross Ashby en el cual realiza un acercamiento a los sistemas
En 1974, Beer renuncia a todas sus posesiones materiales y se muda a Gales en donde vivió de una manera simple y austera, desarrollando trabajos poéticos y artísticos. En los años 1980 establece su segundo hogar en la ciudad de Toronto, Canadá.
Reconocimientos durante su presidencia Fue presidente de la World Organization of Systems and Cybernetics y recibió reconocimientos de la Royal Swedish Academy for Engineering Science, de la United Kingdom System Society, de la American Cybernetic Society y de la Operations Research Society of Cybernetics Society. Además, visitó casi treinta universidades y fue nombrado Doctor Honoris Causa por la Universidad de Leeds, la Universidad de San Gallen, la Universidad de Sunderland y la Universidad de Valladolid.
“Un sistema auto-organizado debe estar siempre vivo y sin finalizar, ya que finalización es otro nombre para muerte” Stafford Beer
CYBERSYN
Junto a Raúl Espejo, quien también trabajaba en CORFO, escribió una carta a Stafford Beer con el propósito de invitarlo a implementar en Chile el VSM (modelo de sistema viable), modelo que describía en su libro THE BRAIN OF THE FIRM (1ª edición 1967 -PP). Beer aceptó y el proyecto comenzó su desarrollo en 1971. Luego de varios meses de gestación y de avances inimaginables, el proyecto de gobierno cibernético fue aprobado por el Presidente Salvador Allende para ser implementado en el Palacio La Moneda.
E
n 1971, durante el gobierno del presidente Salvador Allende, se comienza a desarrollar en Chile un innovador sistema cibernético de gestión y transferencia de información. El proyecto se llamó CYBERSYN, sinergia cibernética, o SYNCO, sistema de información y control. En las empresas del área de la propiedad social del Estado de Chile se implementaría un sistema de transferencia de información económica a “casi” tiempo real con el gobierno. Después de nacionalizar y anexar diversas empresas de propiedad social al estado, el sistema económico del Gobierno de Allende sel enfrentó a la necesidad de coordinar toda la información de las empresas estatales y las recientemente nacionalizadas. Para lograrlo, se necesitó crear un sistema de transferencia de información dinámico y flexible. En 1970, Fernando Flores fue nombrado Director General T écnico de CORFO (Corporación para el Fomento de la Producción de Chile). Comenzó a ser el responsable de la gestión y coordinación entre las empresas nacionalizadas y el estado. Conocía las teorías y las soluciones propuestas por el británico Stafford Beer desde que era estudiante de ingeniería y posteriormente por su relación profesional con la empresa de consultoría de Stafford Beer SIGMA.
Lamentabemente, debido al golpe militar del 11 de Septiembre de 1973, Cybersyn o Synco nunca pudo ser aplicado y fue abortado irrevocablemente, frustrando uno de los proyectos políticos y cibernéticos más avanzados de la época en el mundo.
SYNCO, JORGE BARADIT
“Reconstrucción lógica, aplicada a la historia, dando por supuestos acontecimientos no sucedidos, pero que habrían podido suceder”. Así es como el diccionario de la Real Academia Española (RAE) define la palabra ucronía. Y eso es precisamente “SYNCO” (Ediciones B), la nueva novela de Jorge Baradit, que será lanzada el próximo sábado 15 de noviembre en la Feria Internacional del Libro (19:30 horas). Es 1973 y el general Augusto Pinochet neutraliza el golpe de Estado contra Salvador Allende, lo que permite el desarrollo exitoso del proyecto SYNCO: convertir a Chile en el primer Estado cibernético de la historia. Seis años después, Martina Aguablanca regresa a Chile coincidiendo con la reelección de Allende, para descubrir que detrás de este aparente “milagro tecnológico” se esconde una verdad tan oscura como impensable. Y cuál fue el verdadero precio que pagó el país por este progreso. Baradit, autor de “Ygdrasil” (2005) y ganador del XVI Premio UPC (Universidad Politécnica de Cataluña) de novela corta de ciencia ficción con “Trinidad”, recoge en este libro la verdadera y casi olvidada historia del proyecto SYNCO (también conocido como Cybersyn), ideado por el británico Stafford Beer en los años ’70, y que buscaba una interconexión similar a lo que hoy es la internet. -¿Cómo fue que surgió la idea de una novela ucrónica como “SYNCO”? ¿De qué manera se armó esta historia? -Mi interés primordial siempre fue el proyecto SYNCO. La ucronía surgió porque era necesario cambiar la historia. Convertir a Pinochet en un “héroe del pueblo” siempre respondió a una necesidad
de la trama más que a una provocación; era necesario que apoyara a Allende para que SYNCO pudiera vivir, crecer y extenderse. ¿Consideras la posibilidad de una precuela, secuela u otro libro ambientado en el universo que creaste para “SYNCO”? -SYNCO es un multiverso anómalo como una metástasis. Múltiples engendros pueden surgir de sus sótanos y bunkers infecciosos. De hecho, la misma novela ya es en sí muchas novelas dentro de otras. Con seguridad formará parte de esa estructura monstruosa que estoy levantando en los desiertos de mi propia locura. Por el momento, la arquitectura es dispersa, pero claramente forman parte de un mismo universo, una misma biología. Quizá esté fabricando la historia de un continente perdido entre las circunvoluciones de mi encéfalo; tengo ánimo de enciclopedista y hagiógrafo. ¿Te interesaría explorar otros períodos históricos de Chile, como la Independencia o los años ‘30, eventualmente para otra ucronía? -Las coyunturas siempre son fértiles. Chile durante la Segunda Guerra Mundial, con Pedro Aguirre Cerda, convertido en plataforma soviética y el primer país de Sudamérica en abrazar el comunismo. Chile como plataforma soviética tecnológica, Baikonur en el desierto de Atacama, gulags en la Patagonia. Chile como territorio para proyectos secretos soviéticos, su campo de experimentación biológica y nuclear, viajes en el tiempo y psiquismo. Campos de cultivo de gemelos como armas psíquicas de espionaje, en territorio mapuche. Fuente: Emol.com http://www.emol.com/noticias/magazine/2008/11/12/330403/synco-la-novela-que-reescribe-la-historia-de-chile.html
Silla de mando de la USS Enterprise-Star Trek
Silla del Opsroom creada por Bonsiepe
GUI BONSIEPE
Digno representante de la HfG/ Escuela de Diseño de Ulm (1953-1968), hace seis décadas que Bonsiepe actualiza una trayectoria fiel a aquel ideario disciplinar, que nació con un doble objetivo al fin de la Segunda Guerra: reconstruir moralmente a una sociedad devastada por el nazismo e incorporar la dimensión científica al diseño de todo aquello que demandara la vida cotidiana. Luego de que los nazis truncaran la experiencia de la Bauhaus (1919-1933), Ulm encarnó en Alemania el segundo modelo pedagógico del siglo XX para el diseño y un bastión de pensamiento progresista. A poco de egresar y ya docente allí, los años 60 lo trajeron hasta Latinoamérica, incentivado por su ex profesor y amigo de vida Tomás Maldonado. Aunque había hecho escalas sociales y profesionales en Brasil y Argentina, un puesto del Programa de Naciones Unidas para el Desarrollo marcó en Chile el primer destino con residencia: de 1968 hasta el 73. Justamente, Gui Bonsiepe acaba de publicar Del archipiélago de proyectos / diseño industrial en Chile (19711973), un libro de formato pequeño que, en 120 páginas, compila los 15 proyectos realizados mientras integró el área de diseño industrial del INTEC (Comité de Investigaciones Tecnológicas), creado apenas asumió Salvador Allende. Así, junto al desarrollo de un dosificador y envase de leche en polvo (para que las 800.000 familias
que recibían esa asistencia pudieran tomarla de forma nutricionalmente adecuada), el conjunto de muebles para viviendas sociales; una caja apilable para el transporte de pescado y un tocadiscos portátil para el consumo popular, entre otros proyectos, el libro también explica medularmente el funcionamiento y las partes del CyberSyn desde la interface Opsroom o sala de operaciones. Es curioso, aunque entendible, que no existieran por escrito los requerimientos y condicionantes para armar la sala. “En este aspecto, el proceso proyectual infringió la regla básica de la ciencia de los sistemas”, dice riguroso. Eran todos pedidos presenciales. No fue nada fácil, contará Bonsiepe, y hasta reconocerá que los primeros bocetos fueron llanamente descartados. Tan digitalizados vivimos que cuesta creer el trabajo que requería el material visual: “Era producido artesanalmente, se usaban cartones coloreados y letrógrafos para los textos, que luego eran fotografiados para hacer diapositivas, los negativos se pintaban”. Entre la entrada de datos y la diapo lista, se necesitaba un día. Lo curioso es que “aunque esa implementación del diseño de la información está técnicamente superada, nada cambió en la problemática de representación para la compresión y visualización de datos económicos complejos”, asegura. Acerca del desafío, cuenta Bonsiepe que antes de convocarlo, el ingeniero Fernando Flores (mentor general del proyecto, fue él quien contrató a Beer; presidente de la CORFO / Corporación de Fomento que nucleaba a todas las empresas chilenas y luego Ministro de Economía) fue a verlo. Tiempo después, ya trabajando en el CyberSyn, le dijo: “Mira Gui, cuando llegué a tu casa tenía una gran desconfianza. ¿Por qué?, le pregunté. Porque no tenía una idea positiva de los arquitectos y diseñadores: los consideraba confucionistas y viendo tu biblioteca detecté un libro de Stafford Beer. Sólo dos personas en Chile conocían el libro y a Beer: vos eras uno. Eso me generó confianza, un diseñador que lee a Beer no puede ser confucionista”, cuenta y se ríe. En la anécdota, Bonsiepe detecta un puente a Ulm: “En los ‘50 teníamos clases de cibernética y de teoría de sistemas. Si hoy existiera Ulm, habría clases de neurociencias”.
Para saber mas: https://www.pagina12.com. ar/11819-cuando-ayer-era-tiempo-real
ElLocoPensante