Nueva Edición de la Revista Taurina La Divisa

Page 1

La Divisa con Pedro Javier Cรกceres

nยบ 50

d

i r d

a

M

a

ll vi se

mรกlaga

Domingo de Resurrecciรณn ยกA los toros!


índice

Editorial...3 Madrid...5 Sevilla...11 “Se torea a compás, como se baila y se canta, a compás, pero también como se vive o ha de vivirse, a compás”

Málaga...13 Actualidad...14 Agenda...20 Redes...21 Todos con Barcelona...22 El testimonio de...23

2


EDITORIAL

San Isidro y el G-10

un club muy exclusivo El G-10 ha hecho mucha bulla este invierno. Valencia y Sevilla han sido las damnificadas, eso es claro. A pesar del discurso victimista sobre las represalias empresariales, Madrid, como casi siempre, ha puesto las cosas, muchas, en su sitio.

Faltan Ponce, baja voluntaria, y Juli, por falta de acuerdo económico y que, ha buscado asilo taurino en Aguascalientes, Valladolid, Arévalo y sobre todo en Francia (como Victorino, en circunstancias distintas). Lugares, a priori, en los que no pensaba actuar.

ridad con el resto del escalafón sin ningún poder cara a las empresas. Ellos eran los próceres que iban a corregir desigualdades. Pues ni en el tema “derechos audiovisuales” negociando por libre (340.000 euros, moneda arriba o abajo por sus 10 puestos) y mucho menos, como se preveía, en dar paso y rivalizar con todos: principalmente con los dos toreros revelación del 2011 que hoy tienen que hacer de la necesidad virtud y volver a juntarse en un cartel para protagonizar un mano a mano, por cierto, rodeado de un gran ambiente: Iván Fandiño y David Mora.

No se sabe si Francia se ha plegado a las pretensiones de Juli o este, visto lo visto, ha asimilado el 20% de reducción de honorarios anunciado por el colectivo de plazas francesas. En cualquier caso, uno u otro, un viaje estéril para la “borroka” montada.

“Manzanares y Talavante son pareja de hecho en sus únicas dos comparecencias en Las Ventas (Castella y Morante les “dirigirán” la lidia)”

Viejos vicios

Si bien El Cid y Jiménez (del G-10) han cubierto esa cuota de solidaridad anunciándose con Fandiño, y Jiménez lo hará también con David Mora.

Pedro Javier Cáceres

Una elocuente es que 8 de 10 están en los carteles.

Anunciado San Isidro se desenmascara igualmente viejos vicios de las figuras a pesar de su soflama de solida-

3


EDITORIAL

Puestos de las figuras

El Fandi se asocia en una con Aparicio y Perera (G-10 que compartirá cartel en otra con Cid y Castella) y la “otra” (de Fandi) es la particular corrida de los mal llamados mediáticos, puesto que Fandi no lo es. Cierto es que, de la cúpula, Morante doctorará a Juan Pablo Sánchez (así le abrirá plaza), previo “reclutamiento” de Cayetano, en un cartel recompuesto por la ausencia de El Juli. Manzanares y Talavante son pareja de hecho en sus únicas dos comparecencias en Las Ventas (Castella y Morante les “dirigirán” la lidia). Ellos, por sí mismos, con cualquiera de los mencionados redondearían carteles del agrado de la afición y del público.

“El público quiere ver juntos a Manzanares y Talavante, sí; pero también alternar y medirse con los emergentes en esas corridas “de garantías” que ellos exigen y acaparan” Verdad es que los dos responden a la condición de triunfadores de la edición pasada y que la gente los quiere ver juntos, sí; pero también alternar y medirse con los emergentes en esas corridas “de garantías” que ellos exigen y acaparan. Porque en cuanto a abrirse a hierros y encastes, “nasti”; más de lo mismo. G-10, nada nuevo bajo el sol. Mucho ruido y pocas nueces que no fueren el impuesto televisivo.

Para gustos, colores

Por lo demás la feria, es la que es y hay opiniones para todos los gustos que para eso están los colores. Acuñó Campoamor que “nada es verdad o mentira sino del color con que se mira”, por ello “la foto” puede ser en blanco y negro o en color. Esta la de un humilde servidor.

Fuente original: www.elimparcial.es

4


madrid

FandiĂąo y Mora

DecepciĂłn en el segundo mano a mano madrileĂąo

5


opinión

Festejo de expectación,

tarde de mosqueo No funcionó el mano a mano, salvo la buena entrada (12.000 a 15.000 gentes)

Pedro Javier Cáceres

Iván Fandiño y David Mora pusieron afán, pero como encorsetados por la responsabilidad, y más que un mano a mano, quizá por culpa de los toros, lo de ayer fue una corrida de dos toreros. Labores de más a menos, sobre todo en los toros que aunque poco tiempo se dejaron. Detalles de Mora con el capote, la firmeza, con altibajos- más de ánimo que otra cosa- de Fandiño toda la tarde (un pase de pecho monumental en el quinto fue su cénit) y muletazos sueltos de mano baja y trazo templado de Mora, también con intermitencias. Bien ambos con las espadas menos David Mora en el cuarto que lo pinchó.

Pero una RFLEXIÓN.La corrida de Jandilla, si no mejor, (que sí creo lo fue) al menos igual de deslucida que la de Gavira del pasado otoño que todavía se recuerda. En aquella los dos toreros salieron como héroes y catapultados, tras una imponente temporada matando las duras, para argumentar la tarde de hoy y su inclusión en las ferias.Salieron en triunfadores y dejaron no solo satisfechísima a la afición y al público sino que podemos hablar de un festejo si no histórico si de los que dejan huella.

Todos tienden a echar la culpa a los toros de Jandilla, desigual de hechuras y con un balance global deslucido; con poca raza y un para de ellos sin fuerza.

Ayer no fue así, todo lo contrario; sí tuvieron el cariño del público.

Hubo dos, 5º y 6º con buen son, nobles, no muy duraderos, y otros dos que tuvieron 15 o 20 primeras arrancadas francas (2º sin fuelle y 4º informal)

Y repito, para reflexionar: La corrida de Jandilla si no mejor (que sí), al menos igual de deslucida que la de Gavira del pasado otoño.Las segundas partes nunca fueron buenas, dice el refrán, menos si el referente está tan reciente y ya se sabe que las comparaciones son odiosas.

Mala cosa que los toros medio vayan, o pasen, en contra de los toreros y que estos, los toreros, ¿lidien ¿ , con la voluntad de lucirse y pegar pases y demás, en contra del toro. Pase lo de los terrenos por aquello del viento (que tampoco era tifón); las distancias son negociado del artista.

Cada cual tiene que sacar conclusiones y cada palo aguantar su vela.

6


madrid

Ivan Fandiño. Decepciónado

Declaraciones a Telemadrid

“Estoy decepcionado porque no han dado opciones ni para lucir los toros ni para triunfar ni para poder hacer un toreo bueno”

David Mora. Con disposición de agradar “La corrida no fue propicia para triunfar en Madrid, pero por eso es tan difícil Madrid. Creo que los dos dimos una imagen muy buena y tuvimos al disposición de agradar. A lo largo de la tarde dejé detalles como el quite por chicuelinas o los dos lances con medias muy buenas. El 2º parecía que tenía más calidad y el público pidió el cambio pero el presidente optó por no devolverlo y hay que respetarlo, aunque se sabía que no era un toro de triunfo. Espero que me salga un toro que embista y cuajarlo como yo entiendo el toreo”

Se volverán a ver en Arles, y después otro mano mano a mano en Sevilla y con los de Victorino Martín... 7


madrid

Novedades madrileñas Casi 2.000 abonados se acogen a la domiciliación bancaria Los abonados que han completado correctamente los requisitos para esta domiciliación comenzarán a recibir la tarjeta de abono y las entradas correspondientes a partir del próximo 20 de abril. El plazo para la domiciliación finalizó el 4 de abril El resto de abonados deberán renovar sus tarjetas entre el 10 y el 24 de abril.

Taurodelta denuncia una campaña de desprestigio hacia ella

Después de las informaciones que anunciaban un posible concurso de acreedores, y hablaba de deudas hacía algunos toreros como El Juli, Eduardo Gallo o Alberto Aguilar, las dos últimas desmentidas por los propios matadores, y la primea ya solventada hace semanas, la empresa Taurodelta, gestora de la plaza de toros de Las Ventas, ha negado que se encuentre en quiebra y ha anunciado que emprenderá acciones legales contra Tomás Entero e Ignacio Zorita, personas que ellos consideran como responsables últimos de esta campaña.

Más confirmaciones para San Isidro Thomas Duffau. Con ganas de marcar la diferencia “Es mi primera temporada como matador de toros, y tengo un cartucho que no puedo fallar. Todas las tardes son importantes pero quiero marcar la diferencia. Tengo muchas ganas de ir a Madrid, es una gran oportunidad y estoy contento de torear junto a dos maestros. Ahora estamos muchos jóvenes y hay que marcare la diferencia para salir adelante”

Ángel Teruel, el día del patrón y el jinete Francisco Palha con las figuras El torero confirmará el día 15 de mayo, día grande en Madrid al ser San Isidro, su padrino será Julio Aparicio y su testigo Curro Díaz. Por último Palha, que confirmará en un cartel de máxima expectación, ya que se podrá ver juntos a las dos grandes figuras del rejoneo a nivel internacional. Pablo Hermoso de Mendoza y Diego Ventura. Será el 26 de mayo

8


EL PROTAGONISTA

"Madrid ha llegado a emocionarse conmigo y espero que el Domingo de Resurrección pueda dar el aldabonazo definitivo para confirmar todas esas expectativas�

Victor Barrio

9


EL PROTAGONISTA

Víctor a pocos días de tu alternativa en Madrid, me imagino que ilusionado y preparado Preparado, muy mentalizado y con la ilusión por las nubes. El sueño de todo chaval que quiere ser torero y encima en una plaza como la de Madrid y en un día tan señalado como el Domingo de Resurrección es todo un sueño. Torero de Segovia pero que se ha hecho torero de Madrid. ¿Cómo te has ido ganando al público de Las Ventas? No lo sé. Poco a poco siempre que he venido a Madrid he dado la cara y Madrid cada vez que un torero se entrega, se entregan con él y la verdad que es un plaza en la que me siento muy a gusto y el aficionado de Madrid ha llegado a emocionarse conmigo y espero que el Domingo de Resurrección pueda dar el aldabonazo definitivo para confirmar todas esas expectativas que se han venido dando hasta el día de hoy. Estás entrenando mucho, ¿cuántos toros has matado ya en el campo? He matado unos siete u ocho toros. Estos días en los tentaderos que estoy haciendo me estoy encontrando muy a gusto en el campo y a poco que ayuden los toros y si las cosas ruedan y salen como están saliendo aquí en el campo, se va a dar un toque de atención importante y creo que puedo sorprender a mucha gente. Cartel interesante con Curro Díaz como maestro de ceremonias y un compañero que confirma ese día Juan del Álamo. Es un cartel muy atractivo. Curro un pedazo de torero muy del público de Madrid y Juan y yo dos toreros jóvenes que hemos dado la cara en Madrid y que tenemos que salir a morder y reivindicar que queremos ser figuras del toreo. Cartel atractivo para el aficionado y creo que se van a divertir.

Además ahora como matadores de toros a partir del próximo domingo en tu caso, volverá esa competencia que ya se dio con Juan del Álamo como novilleros. Efectivamente, que mejor testigo para esa tarde que un compañero con el que he rivalizado y he coincidido tantas tardes. Ojalá podamos repetir tantas tardes que hemos coincidido como novilleros esta vez como matadores de toros, sería bonito. Siete confirmaciones este San Isidro y la juventud está creando una competencia que es bonita para el aficionado pero que os exige dar más que el compañero. Hay un número de toreros jóvenes y de nuevos nombres de cara al aficionado. Una vez pase San Isidro dos o tres van a salir revalorizados y preparados para estar en las grandes ferias, espero que esté mi nombre entre ellos. ¿Hay algo más firmado después de San Isidro? Hay alguna corrida más firmada pero ahora mismo el objetivo está puesto en la alternativa. Ese día me puede dar muchísimo y si triunfo el resultado se verá después. Un par de curiosidades, ¿te veremos de blanco el día de la alternativa? Yo creo que no, no es un color que me haya gustado y no soy muy de tópicos. Si tuvieras que titular la crónica del domingo por la tarde tras la corrida, ¿cuál es el titular que te gustaría ver? Sólo espero que aparezca mi nombre, del resto que se encarguen los periodistas que para eso estáis. Toda la suerte del mundo para el domingo y todo el equipo de La Divisa estará en la plaza apoyándote. Muchas gracias a vosotros por el apoyo que me habéis dado siempre.

"He matado unos siete u ocho toros y me estoy encontrando a gusto"

10


sevilla

Domingo de Resurecci贸n

incienso y albero

11

11


sevilla

La Maestranza abré sus puertas a la temporada Después de una intensa y pasional Semana Santa, pasada por agua, como va siendo costumbre para dolor de sevillano y forasteros, Sevilla se prepaa ya para la Feria de Abril: casetas, manzanilla, y toros. Y la mejor manera de ir calentando motores es con la apertura de la temporada en La Maestranza, Domingo de Resurrección, día de toros por excelencia. En Sevilla, Resurreción y cartelazo van de la mano, y este año no podía ser menos. Morante de la Puebla, José María Manzanares y Daniel Luque, solo hay un sevillano en el cartel, pero la terna es de Sevilla. Los toros de Juan Pedro Domecq, un premio a un pasado año excepcional. Con la corrida de Resurrección se da el pistoletazo de salida a una temporada que llega marcada por la polémica que rodeó la composición de carteles y de notables ausencias como la de Julián López “El Juli”, Miguel Ángel Perera o Enrique Ponce, por diferentes motivos. Todo eso ya queda atrás, ahora el turno es para el toro y el torero, allí se podrá borrar toda esa polémica para que solo se hable de triunfos, puertas del Príncipe y grandes éxtios, en ese caso, las ausencias no serán tan notables. Que Dios repara suerte.

Cartel de lujo para Resurrección

Juan Pedro Domecq. Ilusión por volver a Sevilla

“Es una ilusión volver a Sevilla y volver en el día grande, el día de los premiados, El Domingo de Resurrección. Es una doble responsabilidad pero creo que es el premio de una grandiosa camada que fue la del año pasado y de toda una magnífica trayectoria que fue la de mi padre. Llevamos una corrida muy armónica y muy del gusto de Sevilla”

12


malaga

Interesante Semana Santa en Málaga Pablo Mapelli

Málaga se prepara para su feria de primavera. El Sábado Santo, la casa Chopera se estrenará en el albero de La Malagueta, con la ya asentada "Corrida picassiana", este año, eso sí, con nuevos tintes; del acostumbrado cartel mediático o variopinto, a un mano a mano malagueño, entre Javier Conde y el joven Saúl Jiménez Fortes, que hará el paseíllo en su plaza por primera vez como matador, tras su doctorado en Bilbao, el pasado agosto. Los toros serán de Juan Pedro Domecq. Y el Domingo de Resurrección cartel de lujo, que será el foco de atención de la jornada agrupando al Juli, Perera y Talavante, con toros de Núñez del Cuvillo; cartel fuerte y de interesante connotación, pues será la primera plaza de primera que pise El Juli en la temporada española, acompañado por un Talavante en plena forma y Perera -que en los últimos años no ha brillado en el coso malagueño-. Así, los Chopera esperan un buen inicio de su primera temporada al frente de La Malagueta, en dos tardes propicias de buena taquilla, por la gran afluencia de visitantes durante la Semana Santa malagueña y carteles de atractivo para el aficionado.

13


actualidad

Toros en ‘Herrera en la Onda’

Acabadas las Fallas, las intervenciones de Pedro Javier Cáceres en el programa de Onda Cero, ‘Herrera en la Onda’, vuelven a los lunes y viernes, aunque cuando comience la Feria de Sevilla sus colaboraciones volverán a ser diarias. EL lunes 2 de abril Pedro Javier comento la actualidad en los ruedos españoles durante el fin de semana y la conmemoración del 50 aniversario de la plaza de Bilbao, entre otros temas.

50 aniversario de bilbao

“Este año cumple 50 años la plaza de Bilbao y las celebraciones serán el 16 y 17 de junio. El acontecimiento es que Iván Fandiño se va a encerrar con seis toros el día 16 en uno de esos espectáculos que va a ser conmemorativos. La corrida va a ser corrida concurso de ganaderías en la que se lidiarán hierros que han tenido cierto predicamento y que son muy de Bilbao. Por ejemplo son casi fijos uno de Partido de Resina, uno de Torrealta, uno de Trorrestrella, otro de La Quinta, uno de Alcurrucén y para el sexto puede haber uno de Victorino, Juan Pedro Domeq, etc. Después de la gesta de Fandiño, que va a ser de los pocos que se han encerrado con seis toros en Bilbao, ya que sólo lo han hecho Paco Pallarés en 1.973, y más recientemente, Juan José Padilla, El Cid y El Juli; para el día 17 se quiere un gran cartel. Quieren que sea un cartel que refleje lo que ha sido Bilbao los últimos años. Yo sé que hace tiempo estaban buscando a los toreros de Bilbao que son Ponce, EL Juli, Padilla, y yo añadiría El Cid. La corrida será de Garcigrande y en un principio se pensó que un mano a mano Ponce- El Juli colmaría todas las expectativas, en el peor de los casos entraría Juan José Padilla. Yo añado por mi parte que El Cid también tendría cabida en ese cartel porque es uno de los toreros que en los últimos años ha protagonizado gestas y tiene allí nombre”

14


actualidad

mano a mano en madrid “Decepción del mano a mano en Madrid porque había mucha expectación, ya que este era la redición del que hubo la pasada Feria de Otoño, que fue un gran éxito. Es malo que haya esas referencias porque nos acostumbramos a lo bueno y luego ocurren cosas como las de ayer. La corrida fue mala, ahora hay que matizar si hubo un 5º y 6º asequibles, aunque duraron poco, un 2º sin fuelle, pero que tuvo 15 o 20 arrancadas como el 4º, etc. Cuando partimos de la base que la corrida no fue buena, pero con todo y con eso el problema es el referente, porque fue menos mala que la de Otoño de Gavira, y con aquella tanto David Mora como Iván Fandiño salieron como héroes, triunfadores y consolidado una temporada extraordinaria. Ayer se les valoró lo que hicieron, el público les respetó y les trató con cariño, de hecho Fandiño saludó en el 5º de la tarde, aunque hubo un sector que le protestó esos saludos. Uno se queda con cara de tonto porque se pregunta qué es lo que ha fallado además de los toros, porque en octubre también fallaron los toros. Yo creo que lo primero es que llegaron los dos toreros atenazados con una responsabilidad tremenda, que segundas partes nunca fueron buenas, aunque era un

cartel muy apetitoso para un Domingo de Resurrección meter 14.000 personas en Las Ventas, como ocurrió ayer; y luego que por la corrida o por lo que fuera, no fue un mano a mano de rivalidad, fue una corrida de dos toreros muy apreciados. El problema no es llegar es mantenerse, y mantenerse a unos niveles como los que tuvieron Iván Fandiño y David Mora el año pasado, donde además tenían un plus por los encierros que mataban con corridas duras”

otros festejos del fin de semana “Ayer en Don Benito se repartieron 10 orejas, Morante de la Puebla cortó dos, y El Juli y Alejandro Talavante cortaron cuatro cada uno. Don Benito, la crisis y las condiciones meteorológicas hacen estragos, y en una plaza de unos 6.000 espectadores no se acabó el papel. Buena entrada, casi lleno, pero tres figuras que no acabaron el papel” “En cambio en Navalmoral de la Mata hubo tres cuartos de entrada, el cartel no era tan redondo. Se anunciaban Rivera Ordoñez, Sebastián Castella y Juan Pablo Sánchez. Triunfaron Castella y Juan Pablo, que cortaron tres orejas cada uno. Ha extrañado en el mundo taurino que Rivera Ordoñez torease en Navalmoral porque la tarde anterior tenía que alternar en Ubrique con Víctor Puerto y Pérez Mota y presentó parte facultativo. Se conoce que estaba indispuesto, y bueno las indisposiciones también duran 24 horas, no hay porque dudar de ello, aunque la gente en el mundo del toro es un poco suspicaz. Allí en Ubrique triunfó Víctor Puerto, que cortó 5 orejas, y de Pérez Mota, que cortó otras 5”

15


atualidad

festival de córdoba

hermoso en méxico

“Fue un éxito de público, de lo cual me alegro mucho, el Festival de Córdoba contra el Cáncer. Es una plaza muy grande con un aforo de unas 14.000 personas y no se llena nunca, salvo en los festivales de la lucha contra el cáncer. Finito de Córdoba, Enrique Ponce y José Luis Moreno cortaron oreja, estuvo muy bien Manuel Díaz ‘El Cordobés’, El Fandi, que resultó volteado, y Gallo Chico. En esete festejo se lesionó El Fandi y tiene fractura del noveno aro costal derecho sin afectación de la función respiratoria ni pulmonar. Supongo que estará perfecto para los próximos acontecimientos, que ahora vienen bastantes”

“En México sigue triunfando Pablo Hermoso de Mendoza. Triunfa en todos los sitios porque es un rejoneador fantástico, un número 1. Ayer cortó un rabo en Tula y el sábado tres orejas en Atizapan”

polémica en méxico “Yo espero que no cierren la plaza de México, pero allí la cosa está complicada. La plaza que es grandísima, sólo se llena en esporádicas ocasiones, y puede ocurrir lo mismo que en Barcelona, que al amparo del cemento, muchos pescadores saquen ganancias de ese río revuelto”

El Juli y francia Después de quedarse fuera de Valencia, Sevilla y Madrid, las exigencias son distintas o recompones la temporada. Posiblemente El Juli no tenía pensado ir a Aguascalientes, y al no estar en Sevilla va a aprovechar a ir en abril.También parece que en un principio rechazo estar en San Pedro Regalado en Valladolid, pero al final sí que va a ir. Creo que lo mismo ocurre en Arévalo. Y ahora llega Francia, que hizo un planteamiento de rebajar un 20% el caché de las figuras, y entonces las figuras, empezando por El Juli, contestó que no era oportuno, que era una falta de respeto, etc.; y ahora se ajustan a ellos. No se sabe si El Juli ha aceptado al rebaja de El Juli o si Francia ha atendido las peticiones de El Juli”

16


actualidad

Presentación de carteles en los ruedos españoles Primer ciclo de Zaragoza

Carlos Rodríguez

“Hemos hecho una corrida concurso, hemos querido incluido a las tres ganaderías triunfadoras el año pasado, y otras tres para ofrecer encastes diferentes. Hemos partido el ciclo antiguo en dos partes con la finalidad de fraccionar el abono, de manera que para los abonados sea más fácil efectuar el pago. Otra de las razones es hacer las novilladas de junio con los novilleros triunfadores de la temporada. La renovación de abonos comenzó el lunes hasta el10 de abril”

Feria de Jerez

Jorge Matilla

La Casa Matilla ha presentado unnos carteles de gran atractivo en los que figuran diestros como Juan José Padilla, Morante de la Puebla o José María Manzanares. En el terreno de los rejoneadores, se podrá disfrutar del encuentro entre Pablo Hermoso de Mendoza y Diego Ventura, a los que acompañará Fermín Bohórquez. Un cartel de máximo interes.

San Pedro Regalado de Valladolid

Ángel Gallego

“Es un cartel redondo y esperemos que caiga bien en la gente y acudan a la plaza, porque tal y como está todo hay que hacer carteles muy atractivos para que la afición responda y vaya a la taquilllas. Luego haremos dos novilladas de promoción, porque para que haya figura tiene que haber principiantes, que son el futuro de la fiesta. Si esta dificl por arriba, imagina por abajo”

17


crónica

Exitoso festival en Córdoba

Andrés Dorado El pasado sábado 31, se celebró con casi lleno en los tendidos el tradicional festival a beneficio de la Asociación Española contra el Cáncer en Córdoba. En primer lugar se lidió un toro de “La Campana” por el rejoneador Leonardo Hernández que estuvo espléndido durante toda la lidia a caballo, clásico, temperamental, entregado siempre y sin perder esa línea de firmeza que le caracteriza. Falló con el rejón de muerte. En lidia ordinaria, con sendos ejemplares de Garciagrande, de regular juego, Enrique Ponce se inventó una faena meritoria con un animal difícil y complicado, cortando una oreja. Finito protagonizó los mejores muletazos de la tarde, momentos de gran belleza y hondura, hasta que su oponente se apagó. También obtuvo un trofeo. Manuel Díaz “El Cordobés”, fiel a sí mismo, toreó con gusto con el capote y sobre la mano izquierda, para revolucionar “el cotarro” al final de su trasteo y fallar a espadas después. José Luis Moreno dejó la impronta de su buen hacer con el mejor novillo de la tarde. Sus series tuvieron ligazón y garra. Cortó una oreja. “El Fandi”, recibió una voltereta tremebunda, de la que salió con una costilla fracturada. Antes, estuvo entregado como en él es habitual. El novillero “Gallo Chico”, estuvo muy voluntarioso y con ganas siempre, recibiendo varias volteretas y siendo aplaudido.

18


actualidad

50 aniversario de la muerte de Juan Belmonte

Pablo Casado

El domingo se cumplen 50 años de la trágica muerte del matador de toros Juan Belmonte. Ya se están preparando diferentes actos en recuerdo del genial torero. En estos días en los que las biografías taurinas vuelven a ocupar la atención, recordamos la obra de Manuel Chávez Nogales dedicada a la vida del torero sevillano. Una biografía considerada por muchos como clave del género en España y que, escrita en primera persona, llegó a hacer creer que estaba escrita de la propia mano de Belmonte. Manuel Chaves Nogales, periodista coetáneo al diestro sevillano, supo plasmar gracias a una serie de entrevistas con Belmonte y al estilo autobiográfico, todo lo que envuelve al mundo del toro en los primeros años del siglo XX. Cuando los toreros aún eran grandes ídolos de masas. Juan Belmonte nos conduce por la Sevilla de su infancia, nos cuenta cómo los niños juegan al toro y cómo su padre lo lleva a los cafés sevillanos, donde las tertulias taurinas son la base de cualquier reunión. El tímido niño de la Calle de la Feria nos narra como decide ser torero justo después de la muerte de Espartero en el ruedo. Pero el camino para convertirse en figura no es sencillo, ni ahora ni en esos primeros años de siglo. Belmonte y sus amigos los “torerillos” se convierten en maestros en el arte de torear a campo abierto, desnudos con la única luz que es la Luna. La vida de Juan Belmonte se convierte en una novela de picaresca.

Para muchos, la obra de Chaves Nogales está considerada como “cumbre”, término muy taurino, dentro del genero biográfico. No es necesario ser aficionado para disfrutar de esta obra; no es un tratado de tauromaquia. En mi opinión, se acerca más al costumbrismo. Además, elector podrá entender y conocer mucho mejor el ambiente taurino de los primeros años del siglo XX, pasional y dividido incluso en los toros. Belmonte, revolucionario en los ruedos y fuera de ellos, queda totalmente detallado en esta magnifica obra que recomiendo a cualquier lector ávido de una aventura real con tintes costumbristas, picarescos y con el toro de fondo, más aún teniendo en cuenta que este año se cumplen 50 de su fallecimiento.

El cerrado mundo taurino se nos abre a través de los ojos de Juan, del mismo modo que se abre al propio torero, hasta el momento presentarse en un ruedo. Desde ese instante Chaves Nogales, no olvidemos que pese al uso de la primera persona la obra no es autobiográfica, describe a la perfección, los triunfos y fracasos de Juan Belmonte, sus viajes a América, la mítica competencia con Joselito “El Gallo”, que dividió a toda España, que acudía a la plaza para ver, cada vez con más morbo, cual sería el toro que acabara con la vida de cualquiera de ellos. El público cada vez pedía más y finalmente en Talavaera de la Reina Joselito muere en la plaza. Belmonte se queda solo. Si algo sorprende en la obra de Nogales, escrita en vida de Belmonte y publicada antes de su fatídico final (se suicidó una vez retirado), es el carácter profético que tiene. Muchas son las reflexiones y sentencias de Belmonte que hacen entrever el triste final que el torero tendría. Y no solo eso, la fiesta y su situación actual se pueden vislumbrar ya en las palabras de Juan Belmonte.

19

Fuente original: www.hombreencamino.com


agenda

Sábado 07

Domingo 08

Málaga Toros de Juan Pedro Domecq y de Parladé para Javier Conde y Jiménez Fortes

Sevilla Toros de Juan Pedro Domecq para Morante de la Puebla, José María Manzanares y Daniel Luque

Cenicientos, Madrid Toros de Guardiola, Dolores Aguirre, Prieto de la Cal, Adolfo Martín y Miura para Sánchez Vara.

Málaga Toros de Núñez del Cuvillo para El Juli, Miguel Ángel Perera y Alejandro Talavante

Hellín, Albacete Toros de Salvador Domecq para El Cordobés, Juan José Padilla y Sebastián Castella

Madrid Toros de José Luis Pereda para Curro Díaz, Juan del Álamo y Víctor Barrio, que tomará la alternativa.

Munera , Albacete Toros de Los Chospes para Ambel Posada, José María Arenas y Diego Silveti

Lucena, Córdoba Toros de José Luis Pereda para El Cordobés, El Fandi y Víctor Abad

Baeza, Jaén Toros de El Trébol para Rivera Ordóñez “Paquirri”, El Fandi y Sergio Aguilar

Arenas de San Juan, Ciudad Real Toros y Novillos de Jódar y Ruchena y Sorando para Rivera Ordóñez “Paquirri”, Santiago Ambel Posada y Tomás Campos

Cieza, Murcia Toros de Sánchez Arjona para “Rafaelillo”, Alfonso Romero y Francisco Montiel Arenas de San Pedro, Ávila Toros y Novillos de Fernando Peña Catalán para El Cid, César Jiménez y Francisco José Espada

Arles, Francia Toros de Luc et Marc Jalabert para Ángel Teruel y Esaú Fernández

Arles, Francia Toros de Conde de Mayalde para Ruiz Miguel, Víctor Mendes y El Fundi

Arles, Francia Toros de Hijos de Eduardo Miura Fdez para Fernando Robleño, Javier Castaño y Mehdi Savalli

Arles, Francia Novillos de Antonio Palla para Conchi Ríos, Cayetano Ortiz y Fernando Adrián. Lorca, Murcia Novillos de Madroñiz para Román, Miguel Ángel Moreno y Javier Jiménez.

Aignan, Francia Toros de Hdros. de Baltasar Ibán Valdés para Juan Bautista, Thomas Dufau y Matías Tejela

Cabra, Córdoba Toros de Jódar y Ruchena para Rui Fernandes, Diego Ventura y Leonardo Hernánd

Texcoco, México Toros de Santa María de Xalpa para Pablo Hermoso de Mendoza, Fermín Spínola y Arturo Saldívar

20


redes

El mano a mano venteño en las redes El duelo entre Iván Fandiño y David Mora se llevó la mayor parte de los comentarios de nuestros seguidores en las redes sociales. Antes del paseíllo todas las apuestas daban como favorito al de Orduña pero la mayoría abogaba por una gran tarde. Rebeca Ruiz: “presiento una gran tarde, y ¡duelo en quites!” Guadalupe Cano: “yo creo que los dos van a darlo todo. Los dos son grandes” Sebastián Valero: “El merito a la expectación se lo llevan los dos, pues se lo han ganado a ley, lástima que el parné se lo lleven otros calentito con muchos menos méritos y con mejores carteles sin habérselos ganado en el ruedo como estos dos toreros” Por desgracia la tarde no salió como todos esperábamos y tras la crónica esta fue una de las reacciones: Fernando Silva: “Lo de Jandilla está para el matadero. Es lo que pasa cuando se baja la casta al extremo. Los toreros es verdad que en otoño estuvieron mejor. Pero la corrida fue de saldo. Mora y Fandiño no querían este ganado. Muy mal el presidente. Con el mayor respeto parece que Mora y Fandiño molestan” Muchos comentarios han llegado también mandando todo el cariño a nuestro director y a todo el equipo y todos preguntan por la nueva andadura de La Divisa. Pronto toda la información Mientras tanto nuestras vías de contacto son: en Twitter @LaDivisa, y en Facebook la página de Pedro Javier Cáceres, que enlazarán desde el propio perfil, que ya tiene el límite de 5.000 amigos.

21


todos con barcelona

Injusticia en la feria de Ceret Manuel Salmerón “Los carteles de la feria francesa de Ceret ya están en la calle, ciudad Catalana en el país vecino y además presumen de ello, el catalán es una lengua compartida con el francés, en los días de feria todo gira en torno a las tradiciones de Cataluña. Como otras muchas veces en lo taurino, la injusticia ha estado presente, la comisión organizadora prometió al novillero catalán Jesús Fernández que estaría en la novillada y su nombre no aparece. Por méritos merecía estar en los carteles, por ser un novillero catalán, triunfador el año pasado en la Monumental de Barcelona y con destacadísimas actuaciones en las Ventas de Madrid. El representante en España de la comisión organizadora Sr. Carreño les manifestó que el novillero pretendía cobrar una cantidad fuera de lo normal, nada más lejos de la realidad, Jesús Fernández solo pidió el mínimo que marca el reglamento. El Sr. Carreño o la comisión mienten y dejan fuera a un novillero con muchos méritos para torear en una feria eminentemente catalana. Muchos aficionados catalanes que suelen acudir a la feria de Ceret, están desilusionados por la injusticia y no acudirán este año a la vecina ciudad”

las firmas ya están en el congreso lo hemos conseguido

22


El testimonio de...

Barcelona. 1957 Periodista

Arcadi Espada

“Siempre que me preguntan por los toros suelo decir algo que me parece fundamental a la hora de entender la Fiesta, justamente que no se trata de una fiesta. Los toros no son un espectáculo, no es algo ni siquiera que uno pueda enorgullecerse, tienen algo de bárbaro y de ritual pero son, sin lugar a duda, la semilla de la belleza como suele suceder con las cosas que a veces son desgarradoras”

23


La Divisa se despide de Radio Intereconomía después de más 3 años. Pero no es una despedida, pronto volveremos a escucharnos, muy pronto... Mientras tanto seguimos en contacto a través de:

El artículo semanal de Pedro Javier Cáceres en El Imparcial

La sección taurina en OndaCero los lunes y viernes

@LaDivisa Pedro Javier Cáceres Y por supuesto cada jueves un nuevo número de nuestra revista

Diseño y maquetación: Esther Sotoca Pablo Casado


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.