The FIFA Weekly Edición #26

Page 1

Nº 26, 17 DE ABRIL DE 2014

EDICIÓN EN ESPAÑOL

Fédération Internationale de Football Association – Desde 1904

HERZOG UN AUSTRIACO EN AMÉRICA BLATTER CUESTIONA LOS PARTIDOS A PUERTA CERRADA MARKLUND SER MADRE Y FUTBOLISTA

ESPAÑA, DEFENSORA DEL TÍTULO

LA FURIA ROJA W W W.FIFA.COM/ THEWEEKLY


CONTENIDO

6 14

Arranca el Campeonato Brasileño El Mundial de 2014 dará comienzo en Brasil dentro de menos de dos meses. Lo que muchos no saben es que la liga brasileña también está a punto de empezar. Fred, una de las figuras clave de la “Seleção”, se prepara para saltar al campo con el Fluminense.

18

“Italia tiene un buen equipo” Fabio Cannavaro nos cuenta lo que ha hecho después de colgar las botas, rememora su conquista del título mundial en 2006, y cree que la “Azzurra” también podría llevarse esta vez el trofeo a casa.

23

N ota presidencial: Puertas cerradas Sepp Blatter se pronuncia a favor de sancionar con dureza los altercados violentos que a veces se desatan en los estadios, pero advierte: “Un partido de fútbol sin espectadores es como un concierto sin sonido”.

36

Norteamérica, Centroamérica y Caribe 35 asociaciones miembros www.concacaf.com

España: El largo predominio del pase corto España viajará a Brasil como defensor del título. La “Roja” ha sido un modelo de buen fútbol en los últimos años. Con su “tiquitaca”, su admirable estilo de pases breves, quiere volver a imponerse en la palestra mundial. Jordi Puntí retrata el pasado y el presente del fútbol español.

Sudamérica 10 asociaciones miembros www.conmebol.com

17

“We Are One (Ole, Ola)” Jennifer López, entrevista con la intérprete de la canción oficial del Mundial 2014.

¡ Netzer lo sabe! ¿Puede un advenedizo ganar el Mundial? Nuestro experto cree que eso tampoco será posible en 2014, porque “ganar un Mundial presupone una cierta experiencia”.

Copa Mundial 2014: Grupos A-C

“La Furia Roja” La alegría española se ha desbordado en los últimos seis años. Nuestra portada muestra a un seguidor en Barcelona tras el triunfo de España en la final del Mundial 2010, ondeando una bandera con la leyenda “Podemos!!!”.

2

Grupo B

Grupo C

Brasil

España

Colombia

Croacia

PaÍses Bajos

Grecia

México

Chile

Costa de Marfil

CamerÚn

Australia

JapÓn

T H E F I FA W E E K LY

Cover: Albert Gea / Reuters

Grupo A


LA SEMANA EN EL MUNDO DEL FÚTBOL

Europa 54 asociaciones miembros www.uefa.com

África 54 asociaciones miembros www.cafonline.com

Asia 46 asociaciones miembros www.the-afc.com

Oceanía 11 asociaciones miembros www.oceaniafootball.com

37

O el fútbol o el niño Hanna Marklund puso fin a su carrera cuando se quedó embarazada.

25

31

Andreas Herzog El segundo entrenador de la selección de Estados Unidos está viviendo su particular sueño americano.

El embajador Fuleco La mascota mundialista hace campaña en pro del fútbol y la ecología.

Copa Mundial 2014: Grupos D-H

Inhalt: Getty Images (3)

Grupo D

Grupo E

Grupo F

Grupo G

Grupo H

Uruguay

Suiza

Argentina

Alemania

Bélgica

Costa Rica

Ecuador

Bosnia-Herzegovina

Por tugal

Argelia

Inglaterra

Francia

Irán

Ghana

Rusia

Italia

Honduras

Nigeria

EEUU

RepÚblica de Corea

T H E F I FA W E E K LY

3


emirates.com

Tomorrow brings us all closer To new people, new ideas and new states of mind. Here’s to reaching all the places we’ve never been. Fly Emirates to 6 continents.


DESMARQUE

Grandes éxitos pasito a pasito

E

Susana Vera / Reuters

l éxito de la selección española en el Mun­ dial de 2010 y las Eurocopas de 2008 y 2012 se sustentó sobre un mismo elemento: el pase corto. Las precisas triangulaciones de los españoles en el centro del campo a menudo les permitían abrir juego sorpresivamente y tirar buenos pases hacia la portería contraria. Ese estilo de juego recibió un nombre que conserva todavía: el tiquitaca. El pase en corto viene a ser algo así como la nota más breve de la partitura; la inspiración de los hispanos les permitió interpretar con él una gran sinfonía. Nuestro colaborador Jordi Puntí ha analizado las últimas décadas del fútbol es­ pañol e intenta ahora definir su posición actual, a pocas semanas de que la Roja comience su defensa del título mundialista en Brasil 2014.

E

n su etapa como jugador en activo, el ex­ traordinario Andreas Herzog fue compa­ ñero de equipo de Jürgen Klinsmann en el FC Bayern de Múnich. Hoy, el austríaco y el alemán están al frente de la selección estadou­ nidense. Andreas Jaros se entrevistó con ­Herzog en un café vienés para hablar sobre la campaña mundialista de EEUU y sobre el sueño americano.

H

anna Marklund defendió los colores de su selección en 118 ocasiones hasta su retira­ da, acontecida en 2008. “Lo cierto es que las futbolistas que se quedan embarazadas apenas cuentan con apoyo”, afirma en nuestra entrevista. “Además, una vez que se es madre resulta complicado continuar en el deporte

profesional”. Marklund espera que llegue el día en que resulte posible “ser madre y al tiempo parte de un equipo”.

L

os partidos a puerta cerrada son un castigo excesivo que penaliza el fútbol en general, escribe el presidente Blatter en su columna semanal. Y es que “quienes tienen que ser san­ cionados son los alborotadores”. La responsabi­ lidad sobre los hinchas violentos, sin embargo, corresponde a los clubes, y por eso el castigo acaba siéndoles impuesto a estos. Å Perikles Monioudis

Una camiseta ubicua Dos hermanos españoles juegan y curiosean por la calle.

T H E F I FA W E E K LY

5


E SPAÑ A

Los arquitectos del tiquitaca 6

T H E F I FA W E E K LY

Denis Doyle/Getty Images

Alegría incontenible Sergio Ramos y la selección española quieren volver a saltar de alegría en el Mundial de 2014.


E SPAÑ A

España, defensor del título en Brasil, ha perfe ccionado el fútbol mediante su juego de pases en corto y ha conquistado así tres grandes títulos. Pero sus rivales han aprendido la lección. ¿En qué situación se encuentra el combinado de Vicente del Bosque a escasas semanas de que empiece el Mundial?

E

Jordi Puntí

spaña es hoy un país dividido, y no estamos hablando de política. Los aficionados al fútbol se concentran en dos grupos: los más jóvenes y optimistas, que no han visto perder casi nunca a la selección española, y los adultos, que vivieron un pasado melancólico y ahora se frotan los ojos ante esta década de maravillas. El triplete conseguido por la Roja —el equipo antiguamente conocido como la Furia— se levanta como un tótem que debería causar inquietud en los rivales y tranquilidad entre los

Getty Images (3), imago

1

2

nativos. Las victorias en la Eurocopa 2008, celebrada en Austria y Suiza, el Mundial de Sudáfrica 2010, y la Eurocopa 2012, en Ucrania y Polonia, añadidos a una trayectoria de victorias continuadas, han situado a España en el primer lugar de la clasificación mundial de la FIFA, y además han consagrado a su mejor generación de futbolistas de todos los tiempos. Sus camisetas se venden en todo el mundo: Iniesta, Puyol, Casillas, Xavi, Ramos, Villa, Busquets, Cazorla, Silva, Piqué, Xabi Alonso, Torres... Esta situación tiene más mérito, si cabe, porque durante décadas la gran afición al balón que se vivía en los estadios de cada pueblo de España, en los niños que juegan en la calle, no se correspondía con la escasa proyección de su fútbol internacional. En el fondo, España no sabía a qué jugaba. Un psicólogo habría pronosticado que sus dudas existenciales reproducían su situación geopolítica: dudaba T H E F I FA W E E K LY

entre la alegría caótica y pícara de América latina —un referente de su pasado colonial— y la necesidad de orden de la Europa de la posguerra. Visto con la perspectiva de la historia, es sorprendente que el dominio que el Real Madrid impuso en la Copa de Europa de clubes, ganando las cinco primeras ediciones entre 1956 y 1960, no se tradujera en una época dorada de la selección española. Ni siquiera se clasificó para el Mundial de Suecia 1958, y sin embargo en el equipo nacional coincidían estrellas como Ramallets, Gento, Kubala y Di Stéfano. Quizá el problema era que en la España del dictador Franco los valores que mandaban eran de tipo físico, como la raza, el orgullo, la valentía,

3

el pundonor, y en cambio se menospreciaba el talento creativo, el genio individual del jugador que sabía regatear, crear juego de la nada, como era el caso de Di Stéfano o Kubala —un argentino y un húngaro nacionalizados españoles. Como todas las dictaduras, la de Franco (desde 1939 a 1975) utilizaba el deporte para invocar al espíritu patrio, la unidad del pueblo, y un buen ejemplo de esta manipulación del fútbol tuvo lugar en 1960. España debía jugar la fase de clasificación para la primera Eurocopa, a disputarse en Francia, y una de las eliminatorias era contra la Unión Soviética. El comunismo, el terror rojo, era el gran enemigo político de Franco y, ante la obligación de viajar a Moscú y acoger después a los soviéticos en España, prefirió no jugar y decretó la “autoeliminación” de España. Una gran selección, con figuras como Luis Suárez, Segarra, Gento, Kubala y Di Stéfano se quedó sin jugar por el capricho

4

1 Trofeos galácticos El Real Madrid y la Copa de Europa (18 de mayo de 1960) 2 Estrella dorada La federación española, fundada en 1909, obtuvo en 2010 su primer título mundial 3 A por el título El vestuario español antes de la final del Mundial de 2010 4 Nacionalizados Ladislao Kubala (dcha.) nació en Hungría, mientras que Alfredo Di Stéfano nació en Argentina

7


E SPAÑ A

5

5 Primer título El 21 de junio de 1964, España gana en Madrid la final de la Eurocopa frente a la Unión Soviética 6 El cartel de Miró El artístico reclamo para el Mundial de 1982 en España 7 Pases en corto España derrotó a Francia en los cuartos de final de la Eurocopa en Donetsk el 23 de junio de 2012 8 Xavi El genio del Barça es el eje y el timón del juego de España

8

“Mundial de 1982: estadios nuevos y un espectáculo de masas en España”. contaba en estas páginas que Holanda había inventado el fútbol total —la llamada naranja mecánica— y que años después el FC Barcelona y el Bayern de Múnich supieron modernizarlo para sacarle mejor rendimiento. En esta línea, tampoco es aventurado decir que la España de los tres títulos triunfó gracias a una versión mejorada de ese juego holandés, es decir, gracias precisamente a la herencia que Rinus Michels y Johan Cruyff dejaron en Barcelona. La eclosión del juego creativo de España, a partir del 2008, coincidió con una de las etapas más brillantes del Barça, primero entrenado por el holandés Frank Rijkaard, y luego con Pep Guar-

6

las otras selecciones: el Brasil de Zico y Sócrates, la Polonia de Lato, la Italia ganadora de Tardelli y Rossi. Sin embargo, si alguna virtud tuvo el Mundial, fue la renovación del panorama: nuevos estadios, nuevas infraestructuras e inversiones que crearon la sensación del espectáculo de masas. Aunque la selección seguía con sus dudas existenciales, sin saber exactamente a qué jugaba, el fútbol español había actualizado su afición. Además, desde hacía unos años los clubes más ricos ya fichaban a jugadores de prestigio: Netzer, Breitner, Cruyff, Ayala, Maradona... Uno se los imagina aterrizando en España como pioneros que llegaban a un fútbol aún por descubrir. El nacimiento del tiquitaca Hace una semana, en su artículo sobre el presente de la selección holandesa, David Winner

7

diola. Ambos habían encontrado un intérprete ideal para que su propuesta de fútbol funcionara en el campo: Xavi Hernández —un jugador, por cierto, al que había hecho debutar otro holandés: Louis van Gaal. Con su forma de jugar y hacer jugar a los demás, Xavi había dado grandes resultados en su equipo. Fue un acierto del seleccionador Luis Aragonés, primero, y luego de Vicente del Bosque, saber rodearlo de futbolistas que aprovecharan sus condiciones. Casi sin darse cuenta, con su sencillez campechana, Aragonés describió un día ese cambio de paradigma: en una rueda de prensa, se refirió a la selección como “la Roja”, olvidándose de su habitual sobrenombre: la Furia, o la Furia roja. Tradicionalmente, el Real Madrid era el proveedor de la furia en la selección. El equipo blanco aportaba la mayoría de jugadores, a los que se añadían los más destacados de otros T H E F I FA W E E K LY

8

Getty Images (4)

político del dictador. El miedo a perder contra el comunismo fue superior a la gloria de vencerle. La UEFA multó a la federación española y decretó la clasificación automática de la Unión Soviética, que al final se proclamó campeona del torneo. Quizá para limar asperezas, en 1964 la UEFA encargó a España la organización de la segunda Eurocopa. El calendario se alió con los españoles, que no se enfrentaron a la URSS hasta la final de Madrid, donde vencieron 2-1 gracias a un gol de Marcelino. Esa imagen del jugador rematando a portería se convirtió en un emblema del franquismo, un triunfo que funcionaba como un regalo de la providencia para conmemorar los 25 años de su victoria en la guerra civil. A pesar de ese momento, el fútbol español no dejó muchos más recuerdos en esos años. Las ilusiones ante un Mundial, unos Juegos Olímpicos, quedaban siempre anuladas tras el primer o el segundo partido. Los más optimistas hallarán un punto de inflexión en el Mundial de 1982, que organizó España, ya en los primeros años de una democracia joven y tímida, pero los grandes partidos los pusieron


E SPAÑ A

equipos, principalmente de su rival, el FC Barcelona. A finales de los años ochenta y en los noventa, la última gran generación madrileña —la Quinta del Buitre— había conseguido subir un peldaño en calidad gracias a sus integrantes: Butragueño, Míchel, Sanchís, Pardeza y Martín Vázquez. Con la apuesta de Luis Aragonés, puede decirse que la tendencia dio un giro poco a poco, a medida que jugadores y aficionados se convencían del nuevo modelo, y vivió su primer gran éxito en la Eurocopa de 2008. Futbolistas importantes del Real Madrid como Sergio Ramos, Iker Casillas o Xabi Alonso, se añadían a los Puyol, Xavi, Iniesta y Cesc; y más tarde Pedro, Piqué y el imprescindible Busquets, para desarrollar un fútbol de control, ofensivo, que busca la posesión del balón como punto de partida. Nacía el famoso tiquitaca. En realidad, como casi todas los inventos felices, hay varias teorías sobre el origen de la palabra tiquitaca. Más de un aficionado lo atribuye a su equipo, pero en general se cree que su origen es peyorativo: lo empezó a utilizar el entrenador del RCD Espanyol, José María Maguregui, en los años ochenta, para criticar el fútbol contemplativo del Barça de Schuster, que

Reuters (1), Getty Images (2), PD (1)

9

10

prefería la circulación horizontal del balón y el control en lugar de la verticalidad. Sin embargo, quien puso en circulación la palabra fue el periodista Andrés Montes en sus narraciones de partidos para la televisión. Con un estilo alegre y festivo, Montes seguía los pases ininterrumpidos de la selección de Aragonés ya en el Mundial del 2006, casi como si fuera el ritmo de una canción: tiqui taca, tiqui taca, tiqui taca... Esa onomatopeya resultó prodigiosa porque marcaba el ritmo del corazón que se acelera, el tic tac del reloj naranja y mecánico de Holanda y el ritmo dulce de la samba del mejor fútbol brasileño. En julio del 2010, cuando España ganó el Mundial de Sudáfrica, le llovieron los elogios por todas partes. El ex jugador italiano Franco Baresi destacaba su personalidad como equipo; el entrenador Roberto Martínez lo definía como “madurez”. Franz Beckenbauer, todavía T H E F I FA W E E K LY

sorprendido ante la derrota de Alemania en semifinales, hablaba del Mundial de los colectivos por encima de las individualidades. Otros recordaban que el tiquitaca era además un rápido juego de tiralíneas, un plano de arquitecto, e incluso se compararon esas formas con el famoso trencadís de Antoni Gaudí: la belleza, el colorido, la claridad que nace de quien sabe que la línea recta no siempre es la distancia más corta entre dos puntos. O como mínimo no es la más bella. Este equilibrio de jugadores con talento, ambición y humildad se debe en gran parte a la labor de los dos últimos entrenadores de la Roja. Quizá se ha elogiado poco el papel de Luis Aragonés, en la primera Eurocopa, y Vicente del Bosque en el Mundial de 2010 y Eurocopa de 2012. Aunque de estilos diferentes, ambos ofrecieron un perfil de proximidad, de entrenador que ha sido un jugador de primer nivel y comprende de cerca las inquietudes de sus hombres. Aragonés, fallecido el pasado febrero a los 75 años, hizo debutar en la selección a la mayoría de esos jugadores, los trataba con respeto y autoridad, y sabía sacar lo mejor de cada uno. El sabio de Hortaleza, como se le conocía, había

11

entrenado a una decena de equipos españoles, con los que había adquirido una intuición sobre el fútbol que sabía sacar lo mejor de cada jugador. Vicente del Bosque, el actual seleccionador, fue un jugador de toque exquisito y visión de estratega, que entiende a la perfección el papel de un demiurgo en el centro del campo. Como futbolista completó toda su carrera en el Real Madrid, y como entrenador consiguió también con el famoso equipo de los galácticos dos Ligas de Campeones. En el 2008 tomó el mando de la selección, donde se ha consagrado como un entrenador fácil, que aplica el sentido común, que elude los focos y respeta a sus futbolistas. Quizá su gran virtud es que ha convertido las victorias en algo normal.

12

9 Alegría en estado puro Seguidores españoles celebran en Madrid el triunfo en el Mundial de 2010 10 Jugadores del Bayern Thiago (dcha.) y Javi Martínez 11 Manteado El seleccionador Luis Aragonés tras conquistar la Eurocopa de 2008 12 Andrés Montes “Tiquitaca, tiquitaca, tiquitaca…”

La felicidad en Brasil “La tristeza no tiene fin, la felicidad, sí”, cantaba el brasileño Tom Jobim. España viaja a Brasil 9


E SPAÑ A

13

13 Defensas ofensivos Carles Puyol (izq.) remata un balón en la final del Mundial de 2010 14 Entrenadores de leyenda Vicente del Bosque (izq.) y Pep Guardiola 15 Tras Neymar España cayó ante Brasil en la final de la Copa Confederaciones de 2013 16 En buena compañía Prolegómenos de un partido de España correspondiente al clasificatorio mundialista 10

“Aragonés trataba a sus jugadores con respeto y autoridad”. viajarán a Brasil. En el recuerdo estará también, cómo no, la final de la Copa Confederaciones de 2013, en la que España perdió 3-0 contra Brasil. Es un partido funesto que los españoles prefieren olvidar y no tener en cuenta para la preparación del Mundial. La felicidad por encima de la tristeza, pese a lo que diga Tom Jobim. España es hoy en día un país necesitado de cariño y de alegría. Los múltiples problemas derivados de la crisis, unas tasas de paro juvenil desorbitadas, un gobierno austero que salva a los bancos pero deja desguarnecido al ciudadano, la sensación de un futuro sin esperanzas... Este descontento general quedará en suspenso mientras dure el Mundial de Brasil, y puede ser un lastre para los jugadores, pero también un incentivo. Una victoria de España

14

15

España en el 2010 y 2012 gracias al tiquitaca, se beneficiaban también de los automatismos que Pep Guardiola inculcaba en el centro del campo del Barça, y que Del Bosque sabía adaptar a su grupo. Ahora, sin embargo, podría ser Alemania quien tuviera en parte esos automatismos, a partir del bloque del Bayern de Múnich. Claro que dos de los nuevos futbolistas importantes de Del Bosque serán Thiago y Javi Martínez, que juegan precisamente en Múnich y a las órdenes de Guardiola. Thiago puede actuar como Xavi en algunas fases del campeonato, y Martínez es un jugador polivalente. Este es otro detalle a tener en cuenta: habrá que ver la confianza que Del Bosque ofrece a los españoles que juegan en ligas extranjeras, un número cada vez mayor que incluye a figuras como Mata, Silva, Negredo, Cazorla, Azpilicueta... Dentro de unas semanas, el 11 de mayo, Del Bosque dará la primera lista de jugadores que

no cambiaría la economía del país, pero es cierto que le levantaría el ánimo y quizá le ayudaría a ver el futuro de otra forma. Como decía el propio Vicente del Bosque en una entrevista reciente: “Esto es así, somos muy buenos, tenemos un estilo de juego muy reconocido, tenemos las ideas de lo que hay que hacer. Pues lo que hay que hacer para salir adelante es aplicarnos con modestia, con sensatez. Y no ser unos fantasmas y que nos creamos que somos la hostia. Eso nunca: no somos fantasmas, ni somos la hostia. Hay que ser normales, pues no somos otra cosa”. Å

T H E F I FA W E E K LY

16

AFP, (1), Reuters (1), Getty Images (1), PD (1)

para demostrar que estaba equivocado y la felicidad puede continuar aún unos años más. En el 2010, en la víspera de la final entre España y Holanda, el escritor Javier Marías decía en un artículo: “España llega a esta final con la confianza de los inocentes, que además de 'libres de culpa', significa que 'desconocen una cosa'”. Hoy, cuatro años después, la selección española se ha ganado el respeto de todo el mundo. Conoce la victoria y ya no es inocente, pero precisamente por eso es el rival a batir. Dos son los argumentos que pueden ayudar o perjudicar a España. En primer lugar, Del Bosque confiará en el bloque central de futbolistas que le ha dado los triunfos, conformado sobre todo a partir del FC Barcelona, pero es, claro, un equipo más maduro, en el que dos pilares como eran Xavi y Puyol han perdido peso específico. La dosificación de estos hombres, junto a Villa, Xabi Alonso y el portero Casillas, que es suplente en liga en el Real Madrid, servirá para buscar el equilibrio entre lo clásico y lo nuevo, siempre contando con el genio de Iniesta como organizador, y con la aportación de nuevos valores como el de Juanfran o Isco. No hay que olvidar, además, que las dos victorias de


E SPAÑ A

imago

Celebración con el presidente de la FIFA La selección española alza el trofeo mundialista el 11 de julio de 2010 en Johannesburgo T H E F I FA W E E K LY

11


E SPAÑ A

Seis años inolvidables

Antes de empezar la Eurocopa, los favoritos eran los sospechosos habituales: Alemania, Holanda, Italia, Francia... Muy pronto, sin embargo, se vio que España era algo diferente. Hizo una previa perfecta y se jugó los cuartos de final contra Italia en los penales. España ganó de una forma muy italiana, y eso le dio alas. En la final contra Alemania ganaron con un solitario gol de Torres. El equipo de Luis Aragonés olía a buen futbol. Villa fue el máximo realizador del torneo. A Xavi, imperial, lo eligieron como el mejor jugador de la Eurocopa. “Le hemos hecho un favor al futbol”, dijo en las entrevistas del día siguiente. Hablando de su entrenador, amplió: “Luis es la esencia del futbol y además la transmite. Apostamos por un estilo y con él hemos ganado”. Å

12

T H E F I FA W E E K LY

Denis Doyle/Getty Images (3)

2008


E SPAÑ A

2010

2012

Sudáfrica fue el Mundial de la vuvuzela, del waka-waka, del pulpo Paul, pero para España fue sobre todo el clamor de “la Roja”. El equipo empezó perdiendo contra Suiza y con un juego dubitativo, pero poco a poco se reafirmó en su filosofía, creyó en su estilo. El gol de Puyol en las semifinales contra Alemania, marcado de cabeza, fue una demostración de ganas y estrategia: con el FC Barcelona había marcado uno parecido. En la fase eliminatoria, España ganó todos los partidos por la mínima, 1-0, y en la final contra Holanda el gol se resistió hasta la prórroga. Fue un partido conceptual: ante el juego de toque de los españoles, Holanda renunció a sus ideales para defenderse hasta el final. Un golazo de Iniesta en la prórroga hizo justicia. “Newton me ayudó”, dijo después Iniesta, “controlé el balón y esperé a que bajara. Yo sabía que era gol. Luego fue cosa de la ley de la gravedad”. Å

Aunque no marcara ningún gol, Iniesta fue elegido como el mejor jugador de la Eurocopa. Fernando Torres fue el máximo goleador de una competición en la que España jugó con autoridad y frescura, demostrando que sabía renovarse después del Mundial y que su personalidad como equipo estaba asegurada. La final celebrada en Kiev, con una victoria por 4-0 sobre Italia, resume la trayectoria de un equipo ascendente, que supo sufrir en los momentos difíciles, como en las semifinales contra Portugal, a la que venció por penales tras el empate con el que se saldó el encuentro. En honor al gran juego desplegado en la final, el periódico L’Équipe tituló en su portada: “Gracias!” (en español). Qué mejor elogio. Å

T H E F I FA W E E K LY

13


UNA MIR ADA A L AS LIGAS

I N T E R I O R E S El espectáculo previo al espectáculo Sven Goldmann es redactor experto en fútbol del diario berlinés “Der Tagesspiegel”.

Pues sí, resulta que hay un espectáculo previo al espectáculo. Comienza a principios de abril y pasa desapercibido para la gran mayoría de aficionados al deporte rey que ansía la esperadísima cita brasileña. El mundo entero está entusiasmado con el Mundial, que arranca el 12 de junio. ¿Pero quién sabe que, a dos meses de que eche a rodar el balón en el mayor torneo de fútbol del planeta, empieza el campeonato de liga en Brasil? Todos hemos oído hablar de este país, pero muy pocos conocen su competición doméstica. El Fluminense es uno de los equipos que la integran. El club de Río de Janeiro es muy popular entre los seguidores de las afueras de la ciudad, a diferencia de lo que le sucede al

Flamengo y, en menor medida también, al Vasco da Gama y al Botafogo. Este sábado, en la primera jornada liguera, el Fluminense recibe en casa al Figueirense, un conjunto de carácter más regional que juega sus partidos como local en Florianópolis, una de las ciudades más meridionales de Brasil. A Florianópolis también le habría encantado ser sede del Mundial, pero su candidatura fue desestimada porque su estadio no cumplía los requisitos necesarios. Un problema que no tuvo el Fluminense, porque el hogar del equipo tricolor es el Maracaná, y nadie se imagina un Mundial sin el estadio más famoso del planeta. Como nadie se imagina tampoco la liga brasileña sin el Fluminense. El equipo de Río es uno de los más importantes del país, y fue campeón en 2012. Sin embargo, apenas un año más tarde, un accidente deportivo le relegó matemáticamente a la categoría de plata del fútbol brasileño. Pero entonces, el Portuguesa de São Paulo, equipo que ya había certificado su permanencia en la élite, alineó un jugador sancionado en la última jornada. Esta acción le costó varios puestos en la tabla y significó la salvación del Fluminense.

Un delantero en Maracaná Fred, capitán del Fluminense y artillero de la selección brasileña, muestra el camino. 14

T H E F I FA W E E K LY

Sin duda, una muy buena noticia tanto para los aficionados de los alrededores de Río como, sobre todo, para el seleccionador brasileño Luiz Felipe Scolari. Su delantero Fred, uno de los baluartes de la Seleçao, podrá así prepararse en las mejores condiciones posibles para el Mundial. Fred habría preferido cambiar de aires en caso de haberse consumado el descenso, pero seguro que el Fluminense no le habría dejado marchar gratis. Finalmente, el Fluminense se quedó en primera y Fred en Río. No obstante, la recta final para el Mundial no empezó bien ni para el club ni para el jugador, que perdieron 3-1 ante el Horizonte Ceará en la Copa. Sus seguidores se indignaron por la derrota, y Fred les contestó que no tenían derecho a hacerlo. Sus declaraciones levantaron algo de revuelo en la opinión pública, pero el partido de vuelta logró calmar los ánimos. El Fluminense se impuso 5-0 al Ceará en el Maracaná. Sus hinchas esperan otro triunfo local en el mismo escenario el próximo fin de semana, cuando el Figueirense acuda al primer acto del espectáculo previo al espectáculo. Å

imago

Brasil: Campeonato de Série A


TNM Super League de Malaui

Esperanza y espectáculo Peter Kanjere es periodista deportivo en Malaui.

La TNM Super League, la división de honor de Malaui, arranca este 19 de abril en esta nación del sudeste africano rica en talento y pasión futbolísticos. El Silver Strikers FC, patrocinado por el banco central, aborda la competición de 15 equipos con la meta de defender su título de liga por cuarta vez consecutiva, lo que establecería todo un récord. Sin duda es una misión de altos vuelos, pero el capitán del Silver, Lucky Malata, cree que todo es posible en la liga. “Tenemos el equipo necesario para ganar más trofeos la temporada que viene. Como capitán, estoy decidido a asegurarme de que tengamos éxito”, afirmó Malata. Para alcanzar esa hazaña, el Silver va a prescindir de nuevos fichajes de renombre, ya que ha optado contra su costumbre por incorporar a la plantilla a algunos nuevos valores de su equipo juvenil.

La llegada de nuevos fichajes de calidad, como son Pilirani Zonda y Mussa Manyenje, provenientes del Epac, dan al Bullets alguna perspectiva de recompensa. El año pasado, el Bullets no ganó nada, y la marcha del centrocampista estelar Chimango Kaira al club mozambiqueño Costa Do Sol pareció menoscabar los ánimos en el equipo. En cuanto al Wanderers, deberá mejorar su desempeño del curso pasado, en el que retuvo el Trofeo Eliminatorio del Standard Bank. La división de honor de Malaui ha dado la bienvenida a los recién ascendidos Support Battalion, Chikhwawa United y Karonga United, primeros clasificados de las divisiones subalternas del centro, el sur y el norte del país. Vienen a ocupar los puestos de los descendidos Mponela United, Evirom y Mzuzu United. Ningún recién llegado de las regiones del norte y del sur del país ha logrado nunca sobrevivir más de una temporada en la Super League. Por tanto, se espera que los advenedizos luchen más que nada por la supervivencia en la categoría. Ésa, al menos, es la idea del presidente del Chikh­ wawa, Owen Chomanika, que ha logrado granjearse los servicios del exentrenador del Bullets Gerald Phiri como director técnico. “Nuestro objetivo es evitar el descenso.

También nos hemos propuesto consolidar nuestro equipo. Con Phiri como director general del cuerpo técnico, creemos que podemos sobrevivir en la liga”, apuntó Chomanika. Malaui cuenta con tres Copas nacionales —la Carlsberg, la Copa Presidencial y el Trofeo Eliminatorio Standard— además de con el campeonato de liga. Y aparte del Silver, el Civo United, los cuatro equipos militares, y el Blue Eagles de la Policía de Malaui, el resto de los ocho combinados operan sin patrocinio, lo que propicia el éxodo de futbolistas a equipos mozambiqueños. El 28 de diciembre de 2013, una estampida le costó la vida al seguidor del Wanderers Lemiyasi Josita en el estadio Balaka, durante un encuentro contra el Silver. “Como administrador de la liga, la Sulom [ndlr: acrónimo de Super League of Malawi] debería hacerse cargo de la seguridad general”, ha manifestado Suzgo Nyirenda, secretario general de la Federación de Fútbol de Malaui. La pasión, en todo caso, sigue siendo masiva. La mayoría de los partidos atraen a más de 20.000 espectadores. Todo el mundo está deseando que recomience el espectáculo. Å

Bobby Kabango

El Silver también tiene que tener cuidado con la creciente pujanza de cinco equipos de las Fuerzas Armadas de Malaui: el Red Lions, el Mafco, el Kamuzu Barracks, el recién ascendido Support Battalion y el Moyale Barracks, que terminó segundo la temporada pasada. En el curso anterior, el Mafco sorprendió al Silver por 10-9 en la tanda de penaltis pospartido para levantar la Copa Presidencial. Por su parte, el Kamuzu Barracks despachó por 1-0 al Moyale para reclamar la Copa Carlsberg. Cuatro de los cinco equipos militares aspiran a trasladar su predominio en la Copa a la competición de liga, según el capitán y vocero del Kamuzu Barracks, Gilbert Mittawa. “Habiendo analizado nuestros puntos fuertes y débiles, tenemos la sensación de que sobrepasaremos las expectativas. De cara a la nueva temporada, pretendemos reforzar la disciplina y la logística”, agregó Mittawa. Aunque carecen de patrocinador, los rivales Bib Bullets y Mighty Wanderers de la ciudad de Blantire no deberían descartarse prematuramente de la carrera por el cetro. El Bullets terminó octavo y el Wanderers sexto en la campaña de 2013. Blantire es la capital comercial de Malaui, mientras que Lilongüe es la capital administrativa.

A por la reválida El Silver Strikers quiere alzarse con el título por cuarta vez consecutiva. T H E F I FA W E E K LY

15


Only eight countries have ever lifted the FIFA World Cup Trophy.

Yet over 200 have been winners with FIFA. As an organisation with 209 member associations, our responsibilities do not end with the FIFA World Cup™, but extend to safeguarding the Laws of the Game, developing football around the world and bringing hope to those less privileged. Our Football for Hope Centres are one example of how we use the global power of football to build a better future. www.FIFA.com/aboutfifa


C U E N T A A T R Á S P A R A B R A S I L 2 0 14 : F A L T A N 5 5 D Í A S

→ http://www.fifa.com/worldcup

“Tengo muchas ganas de ver jugar a Brasil” Jennifer Lopez se une a Pitbull y a la brasileña Cláudia Leitte en la canción oficial de la Copa Mundial 2014 We Are One (Ole, Ola). Lopez, seguidora de Cristiano Ronaldo y Hope Solo, nos habla de la canción, su programa de entrenamiento y la belleza de Brasil. Sra. Lopez, ¿prefiere el fútbol americano o el fútbol a secas? Jennifer Lopez: ¡Me gustan los dos! Tengo muchas ganas de que empiece el Mundial en junio. Será una oportunidad excelente para que personas del mundo entero se unan con espíritu competitivo. El fútbol es un deporte que traspasa fronteras.

¿De qué equipo es?

¿Tiene ganas de volver a Brasil? ¡Muchas! Es un país precioso, con una cultura muy rica y un ambiente increíble. Durante mi última gira disfruté de lo lindo allí y tengo ganas de volver para actuar en este gran torneo.

fue un placer. Grabamos el videoclip en Miami y creo que va a gustar mucho.

¿Quién ganará el Mundial? Será un torneo difícil, porque este año hay mucho talento. ¡Ya lo veremos! Å

¿Qué le parece la canción del Mundial? Tiene mucha energía y refleja el sonido de Brasil. Colaborar con Pitbull y Cláudia Leitte

Con Jennifer Lopez habló Thomas Renggli

Hay tantos equipos de gran calidad ahora mismo... ¡No sabría escoger uno! Obviamente animaré a Estados Unidos, porque es mi país natal. Pero tengo muchas ganas de ver jugar a Brasil y a España, vigente campeona mundial.

¿Cuáles son los jugadores a los que más admira? Cristiano Ronaldo es uno de los mejores del mundo. He tenido el placer de hablar con él varias veces y es muy buena persona. También sigo a Hope Solo y admiro todo lo que ha hecho con la selección estadounidense.

Usted tiene raíces puertorriqueñas, así que seguramente el fútbol corre por sus venas de alguna manera. ¿Lo ha practicado alguna vez? La verdad es que es más fácil verme en la grada. Jugué un poco cuando era niña y mis hijos sí que juegan.

¿Cómo se mantiene en forma?

Dukas / Action Press

Intento entrenar cinco veces por semana. Me encanta bailar. Ensayar para los espectáculos e ir de gira es duro, pero también me gusta y tengo la suerte de estar rodeada de un excelente grupo de bailarines y coreógrafos.

Preparativos mundialistas Jennifer Lopez durante el rodaje del videoclip de “We Are One (Ole, Ola)”, en Fort Lauderdale. T H E F I FA W E E K LY

17


L A EN T REV IS TA

“Italia tiene un gran equipo” La noche del 9 de julio de 2006, Fabio Cannavaro alzó la Copa Mundial hacia el cielo de Berlín. “Los futbolistas somos personas muy afortunadas”, dice el excapitán de la selección italiana. “Es hora de devolver un poco de la suerte que nos ha tocado”.

Señor Cannavaro, ¿cómo le trata la vida?

sentado que su objetivo es entrenar en Italia antes o después?

Fabio Cannavaro: Muy bien. Ya hace un tiempo que colgué las botas. En los últimos años me he sacado todos los títulos de entrenador y director deportivo y ahora ejerzo como técnico en Dubái. ¿Quién sabe lo que nos deparará el futuro? Sea como fuere, estoy encantado con mi situación actual.

Sin duda. Soy italiano y me sentiría muy orgulloso de trabajar en mi país. No obstante, la posibilidad de entrenar en otros países y de conocer nuevas culturas y nuevas formas de ver el fútbol también es muy interesante.

Sin embargo, todavía juega al fútbol de vez en cuando, ¿no es así?

Como capitán de Italia, usted fue el encargado de levantar el trofeo de la Copa Mundial en 2006. ¿Pueden las palabras describir lo que se siente en un momento así?

A veces juego partidos benéficos y de exhibición con antiguas glorias del fútbol. Además de un placer, para mí resulta muy divertido participar en estos encuentros que se celebran por una buena causa. Los futbolistas somos personas que hemos tenido mucha suerte en nuestras vidas. Algunos hemos podido jugar en grandes clubes. Cuando nos retiramos nos toca ayudar a la gente y devolver un poco de la suerte que nos ha correspondido. Siempre espero que los aficionados asistan a los partidos benéficos para así poder recaudar fondos para buenas causas.

¿Qué le llevó a poner fin a su carrera en 2011? Dos cosas. La primera es que los muchos años que llevaba jugando como profesional habían hecho mella en mi cuerpo. Llega una edad en la que siempre tienes algún dolor aquí o allá, y en mi caso había una antigua lesión de rodilla que no dejaba de martirizarme. La segunda razón que me llevó a tomar la decisión de dejarlo fue la falta de motivación. Un deportista que no está suficientemente motivado corre el riesgo de hacer el ridículo, y eso habría sido una pena después de una carrera de éxito.

¿Cómo fue su primer día después de colgar las botas? ¿Cómo se sintió? La verdad es que no eché de menos el fútbol. Enseguida empecé a viajar. Durante dos años ejercí el cargo de embajador del Al Ahli en Dubái. Viajé mucho por Asia, y cuando tenía tiempo me iba sacando los diplomas. Me atrae mucho trabajar como entrenador y director deportivo. Necesito actividad y poner en práctica mis ideas.

Actualmente trabaja usted como técnico asistente en el Al Ahli. ¿Podemos dar por 18

No, es imposible. Sin embargo, puede que incluso hoy al recordarlo sienta más cosas que aquel día en el Estadio Olímpico de Berlín. Ahora, después de ocho años, soy totalmente consciente de lo que ganar aquel Mundial significó para jugadores normales como nosotros: nos convirtió en leyendas. Eso es precisamente lo que explica que nos inviten a jugar partidos benéficos por todo el mundo.

¿Hasta qué punto cambió su vida después de proclamarse campeón del mundo? Lo único que cambió es que aquel título nos convirtió en héroes a ojos de la gente. Escribimos una página en la historia del fútbol. En el aspecto personal continué siendo el mismo y seguí llevando la vida que había llevado hasta entonces. Los que me conocen pueden dar fe de ello.

¿Qué supone para un jugador disputar la competición futbolística más importante del mundo? En un Mundial representas a todo un país y te enfrentas a los mejores jugadores del mundo. Es un poco como en los dibujos animados japoneses Campeones: Oliver y Benji, ya que allí está lo mejor de lo mejor. Se necesita mucha preparación para una competición así. Un jugador no puede esperar que en un Mundial las cosas vayan a pasar por sí solas. Hay que sacrificarse mucho, no sólo física sino también mentalmente. El Mundial exige lo mejor de cada uno. La presión es grande. Muchos sólo tienen la oportunidad de jugar esta competición una vez en la vida. En mi caso, tuve la suerte de participar en cuatro ediciones. T H E F I FA W E E K LY

En diciembre de 2013 actuó usted como mano inocente en el sorteo de la fase de grupos del Mundial 2014. ¿Qué impresión se llevó de Brasil? Hablar de Brasil es hablar de fútbol. Es cierto que las noticias que llegan del país anfitrión no siempre son positivas. Continuamente estamos oyendo hablar de retrasos, en la construcción de los estadios por ejemplo. No obstante, estoy convencido de que al final viviremos un gran Mundial y de que todos nos lo pasaremos estupendamente.

En su opinión, ¿qué se puede esperar de Italia en Brasil 2014? Italia tiene un gran equipo y Cesare Prandelli es un magnífico entrenador. Espero que los chicos consigan traerse el trofeo para casa.

Usted siempre tiene una sonrisa en la cara... Sí, yo soy así. Es mi carácter. Siempre intento relativizar las cosas. Hay mucha gente que se enfrenta a problemas graves de verdad. En todo momento hay que tratar de tener la fuerza necesaria para encontrar una salida incluso de las situaciones difíciles. Mientras disponga de esa fuerza seguiré sonriendo.

El pasado otoño cumplió usted 40 años. ¿Ha llegado el momento de madurar? (Ríe) Mi madre dice que maduré muy pronto. Ahora me marco nuevas metas, como por ejemplo la de ser entrenador. He tenido la oportunidad de trabajar con los mejores técnicos del mundo, así que quiero transmitir mis conocimientos y me siento preparado para ello. Å Una entrevista de Giovanni Marti


Nombre Fabio Cannavaro Fecha y lugar de nacimiento 13 de septiembre de 1973, Nápoles (Italia) Clubes Nápoles, Parma, Inter, Juventus, Real Madrid, Al Ahli Selección italiana 136 partidos y 2 goles Títulos más importantes

Remo Neuhaus

Campeón del mundo 2006 Campeón de la Copa de la UEFA 1998/99 (Parma) Campeón de la Liga española 2006/07 y 2007/08 (Real Madrid)

T H E F I FA W E E K LY

19


Primer amor

Jonathan Kingston / National Geographic Stock


Luga r: Fuer te Sa n Jeron imo, Pa na mรก Fec ha: 10 de abr i l de 2014 Hora : 17:18

T H E F I FA W E E K LY

21


DEBAT E

Estadios desangelados

Triste saludo Los jugadores del FC Zúrich dedican a las gradas vacías la victoria sobre el Lucerna (1-0) en partido disputado a puerta cerrada el 23 de julio de 2008.

Thomas Renggli

E

n el fútbol todo es aparentemente sencillo. A veces, sin embargo, suceden cosas incomprensibles, paranormales y sobrenaturales. Por ejemplo, cuando se marca un gol fantasma, cuando aparece “la mano de Dios”, cuando los entrenadores ven visiones, o cuando los partidos se juegan a puerta cerrada. Esta situación genera ansiedad sobre todo entre los directores financieros de clubes y asociaciones. El Basilea, campeón de liga suizo, lo puede corroborar: después de los disturbios que provocaron sus seguidores en el partido de octavos de final de la Europa League contra el Red Bull de Salzburgo, tuvo que jugar el encuentro 22

de ida de cuartos de final contra el Valencia el pasado 3 de abril con la grada vacía. El club perdió así la ocasión de ingresar más de dos millones de francos suizos. En lugar de jugar en un estadio lleno hasta la bandera, los helvéticos recibieron a los españoles con un público cuidadosamente seleccionado: 75 oficiales de la UEFA, 200 invitados de los patrocinadores, 209 periodistas acreditados, 75 miembros de cada uno de los equipos (incluidos los jugadores y el entrenador) y 65 empleados del club. Un total de 699 espectadores en lugar de 36.500. Los partidos a puerta cerrada se han asentado en los últimos años como medida de sanción a nivel nacional y continental. En Alemania, la primera vez que sucedió fue el 26 de enero de 2004, en el encuentro entre el Alemannia de Aquisgrán y el 1. FC Núremberg de segunda división. La contienda se había suspendido porque Wolfgang Wolf, el entrenador del Núremberg, había recibido el impacto de un proyectil. El caso más grave entre selecciones sucedido en Europa fue el del Turquía-Suiza en la clasificación para el Mundial de 2006. Tras los graves altercados que tuvieron lugar, la selección turca T H E F I FA W E E K LY

se vio obligada a jugar seis partidos como local a puerta cerrada y en terreno neutral. Recientemente, la federación ucraniana fue sancionada con el mismo castigo, después de que los espectadores del clasificatorio para el Mundial contra San Marino celebrado en Lviv entonaran cánticos xenófobos y mostraran símbolos nazis. Los ucranianos jugarán el primer encuentro en casa del Mundial de 2018 a puerta cerrada, y la ciudad de Lviv ha quedado vetada durante toda la fase. Si se le pregunta al Presidente de la FIFA, Joseph S. Blatter, esta medida debería seguir siendo una excepción y, en la mayoría de los casos, debería sancionarse a las federaciones infractoras (ver columna). De todas formas, si el estadio está desangelado es porque hay seguidores que se empeñan en parecer de todo menos angelitos. Å

El debate de “The FIFA Weekly”. ¿Qué te gustaría saber? ¿Sobre qué temas te apetece debatir? Envíanos tus propuestas a: feedback-theweekly@fifa.org

Alessandro Della Bella / Keystone

Ni un alma. Los partidos a puerta cerrada se han consolidado como sanción. Sin embargo, reina división de opiniones sobre su eficacia.


DEBAT E

Sanciones más importantes como clausurar un estadio, jugar partidos en terreno neutral o prohibir la entrada a determinados hinchas sin duda mejorarían la disciplina de las aficiones. El fútbol es un deporte para personas cívicas, no para gamberros y alborotadores. Si alguien no es capaz de aceptar que su equipo pierda, debería tener prohibida la entrada al estadio. El fútbol es un deporte precioso, y un reflejo de la vida sana. Ozoechi, Nigeria

NO TA PRE SIDENC IAL

Soy un ferviente seguidor del AS Roma. La famosa Curva Sud de nuestro estadio ha sido cerrada muchas veces en los últimos tiempos, lo cual es una ofensa para los tifosi que se comportan como es debido. Nuestro deseo es animar a nuestro equipo en cada partido dejándonos la voz y el alma. El club es nuestra vida, y ya estamos impacientes por trasladarnos por fin a nuestro nuevo estadio sin pista de atletismo alrededor del césped. Ahí sí que sentiremos bien a nuestros jugadores. Massimo Marchetti, Roma

“Sólo se ­consigue ­dejar fuera a los ­aficionados”.

Sancionar a un equipo con jugar partidos a puerta cerrada es dar palos de ciego. Lo suyo sería multar solamente al club y al centenar de energúmenos que pierden los estribos, pero en realidad se está penalizando también a los otros 39.900 espectadores que sólo quieren ver tranquilamente un partido de fútbol. A mi juicio, la solución más consecuente sería imponer una multa sustanciosa al club (por no distanciarse de los violentos), así como imponer un seguimiento penal y prohibir de por vida el acceso al estadio a los vándalos. Thomas Maag, Suiza

No comparto las sanciones colectivas. Lo ideal sería que los responsables de los estadios hicieran bien su trabajo de una vez por todas y expulsasen a los hinchas más problemáticos y les prohibiesen el acceso al recinto. Ralph Hennecke, Suiza

Con respecto a la efectividad de los partidos a puerta cerrada, siempre me pregunto por qué no se actúa más y con mayor contundencia contra los vándalos. Seguramente sea por cuestiones económicas. Tal vez los clubes deberían invertir más dinero en este sentido. Al fin y al cabo, donde más beneficio sacan es en la venta de entradas. ¿Por qué no sancionarlos entonces cuando no velan lo suficiente por la seguridad del público? H.D., Alemania

¡No! Así sólo se consigue dejar fuera a los aficionados. Si acaso, podría obligarse a los clubes a donar toda la recaudación en taquilla a alguna organización benéfica local. De este modo, tanto los aficionados como la comunidad saldrían ganando, mientras que el club pagaría su castigo dejando de ingresar ese dinero.

En mi opinión, la sanción debería afectar exclusivamente a los verdaderos causantes de los disturbios, a los seguidores del sector correspondiente del estadio. Nunca a los padres que acuden con sus hijos a disfrutar de un buen partido de fútbol. Si se cierra un fondo o un sector determinado, como ocurrió recientemente en Múnich, los aficionados en cuestión pueden fácilmente sacarse una entrada para otra zona, por lo que esta sanción se convierte en un mero paripé. Para sancionar a los causantes serían necesarios registros completos y controles exhaustivos mediante cámaras en todos los estadios. Inglaterra es un buen ejemplo. Si existen medios para determinar el delito con exactitud, sí se puede imponer una sanción directa a una persona y prohibirle el acceso de por vida a un recinto deportivo. Yo abogaría por sancionar directa y duramente a los responsables. Christian Bürge, Suiza

el_alan09, México

Sanciones deportivas en lugar de partidos a puerta cerrada

L

os partidos de fútbol son también acontecimientos sociales. Congregan a la gente, unen a las clases sociales y a las generaciones, despiertan emociones. El público no es un mero telón de fondo. Contribuye decisivamente al ambiente que rodea al evento. Un partido de fútbol sin espectadores es como un concierto de música sin sonido, como un carnaval sin disfraces, como una vuelta por la ciudad en metro. Falta lo más importante. No me malinterpreten: para la FIFA es de máxima prioridad que, ante los actos de violencia de algunos seguidores, se tomen medidas y se impongan fuertes sanciones. En el Congreso celebrado en Mauricio el año pasado, se acordó por unanimidad la resolución contra el racismo y la discriminación, y se estableció una clara escala de penalizaciones: tras la primera infracción se emitirá una amonestación o una multa a los equipos de los seguidores infractores. En caso de reincidencia o de delitos graves, se han previsto descuentos de puntos o incluso la expulsión del equipo de la competición. En esa escala también se incluyen como sanción los partidos a puerta cerrada, pero yo los considero como un instrumento muy cuestionable. Representan una sanción colectiva desproporcionada. Al fin y al cabo, también deja fuera a todos los seguidores inocentes del equipo correspondiente. En última instancia, los partidos a puerta cerrada son un castigo al fútbol en general, un castigo que va mucho más allá de su objetivo. Quienes tienen que ser sancionados son los alborotadores. Para mí está claro: los responsables de los desmanes son los clubes. Y por eso a mi juicio sólo queda una solución, las sanciones deportivas, que son las penas más efectivas. Deben doler a los clubes, porque de lo contrario no cambiará nada.

“La considero una sanción efectiva”. Suyo, Sepp Blatter T H E F I FA W E E K LY

23


A FIFA World Cup in Brazil is just like Visa: everyone is welcome.

TM & © 2014 Lucasfilm Ltd. All Rights Reserved. Used Under Authorization.


ANDREAS HERZOG

Un austriaco en América

Aquellos tiempos... Andreas Herzog (izq.) y Jürgen Klinsmann ya estuvieron a las duras y a las maduras en el Bayern de Múnich.

¡C

Andreas Jaros

ruza el charco! Hace exactamente una década que Andreas Herzog hizo caso a la llamada de Jürgen Klinsmann. Como asesor de Los Ángeles Galaxy, Klinsmann, excompañero de Herzog en el Bayern de Múnich, convenció al jugador que más veces ha vestido la camiseta de la selección austriaca para que viajase a California y disfrutase allí de la vida como futbolista en activo. De modo que desde principios de 2004, y durante toda una temporada, el excepcional centrocampista vienés se sintió como en una road movie en la que él era el protagonista: al

volante de un Jeep, Herzog gozaba de un paseo entre palmeras de camino a los entrenamientos, desde Newport a Carson: así de colorido puede llegar a ser en California el día a día de un futbolista profesional en el otoño de su carrera. Una organización impecable Sin embargo, como ayudante de Klinsmann en la selección de Estados Unidos, Andreas Herzog no tendrá tiempo este año de pensar en sus vacaciones. Eso sí, el viaje a Brasil para disputar el Mundial no se lo quita nadie. ¿Una misión imposible? Sus rivales en la fase de grupos serán Alemania, candidata al título; Portugal, con Cristiano Ronaldo a la cabeza; y Ghana, uno de los mejores combinados de África. Sin T H E F I FA W E E K LY

duda, una mezcla tan potente como el café con leche y el té del Altwiener Café, donde Herzog nos habla sobre el Mundial. Este austriaco de 45 años ya ha interiorizado la mentalidad ganadora germano-estadounidense, y no se preocupa demasiado por sus contrincantes. Se acerca la taza a los labios y sorbe con parsimonia. “Por supuesto que es un grupo complicado. Alemania es la favorita, pero en 2013 ganamos casi todos los partidos importantes del clasificatorio. Somos campeones de la Copa Oro y firmamos una racha de 12 triunfos consecutivos, estableciendo así un nuevo récord para nuestro entramado. Nos avalan los dos mejores años en la historia del fútbol estadounidense”. 25

imago

¿El grupo de la muerte? ¿El desplazamiento más largo en Brasil? Nada de esto preocupa a Andreas Herzog. El único representante austriaco en el Mundial anhela vivir el sueño americano como ayudante de la selección estadounidense. Una charla en Viena.


ANDREAS HERZOG

Ahora, con Estados Unidos El rojo y el azul continúan siendo muy significativos para el seleccionador Klinsmann (izq.) y su ayudante Herzog.

Sacar las conclusiones adecuadas Herzog, que continúa viviendo en Viena y sólo cruza el charco para asistir a las concentraciones 26

y partidos del combinado estadounidense, es poco menos que el delegado europeo del cuerpo técnico de la selección norteamericana. Asiste a numerosos partidos y emplea modernos medios de comunicación para mantenerse en contacto con los jugadores que militan en Europa y con sus respectivos entrenadores. Además, en su labor como ojeador cuenta con el importante apoyo de Matthias Hamann, el hermano del exinternacional alemán Didi Hamann. Como ayudante, Herzog no se ve solamente como la persona que se dedica a “poner los conos”. También sabe “leer rápidamente los partidos y sacar las conclusiones adecuadas para los entrenamientos”. Es un trabajo en el que Herzog colabora desde hace poco con el estadounidense Tab Ramos, jugador al que se enfrentó en el Mundial de 1990 en Florencia. Austria venció 2-1 en aquel encuentro. Ramos, que recientemente dirigió con éxito al combinado sub-20 de Estados Unidos, fue ascendido sorprendentemente por T H E F I FA W E E K LY

Klinsmann antes del amistoso preparatorio contra México de principios de abril para ocupar el puesto de Martín Vásquez, su auxiliar técnico hasta entonces. De entre todas las caras nuevas destaca también el nuevo “asesor especial” del combinado estadounidense, Berti Vogts. El último seleccionador alemán en ganar un gran título (la Eurocopa de 1996 en Inglaterra) tiene entre sus funciones desarrollar planes específicos de entrenamiento, analizar a los rivales de Estados Unidos en el Mundial y echar una mano como ojeador. El gran momento del fútbol estadounidense El estilo de Jürgen Klinsmann impresiona a Herzog: “Planifica y trabaja cada detalle, su disposición es permanente y siempre está abierto a cualquier novedad”. A ello cabe sumar la mentalidad ganadora que Klinsmann adquirió en su época dorada como delantero, la misma que le

pixathlon

Herzog considera que los largos trayectos hasta las ciudades sede de Natal, Manaos y Recife, así como las condiciones climatológicas, serán el mayor reto al que se enfrentarán. En cualquier caso, Estados Unidos ya ha hecho los deberes en cuanto a los aspectos organizativos se refiere. “Jürgen [Klinsmann] ya lo ha reservado todo: hoteles y campos de entrenamiento”. En enero, los estadounidenses fueron la primera expedición extranjera en organizar una concentración en el país anfitrión del próximo Mundial. La ciudad deportiva del São Paulo en Barra Funda también será su cuartel general durante el torneo. “La fiebre mundialista todavía no se ha extendido, pero la organización fue impecable”, analiza el preparador austriaco, 103 veces internacional con su país, sobre las casi dos semanas que duró la primera toma de contacto.


ANDREAS HERZOG

Nombre Andreas Herzog Fecha y lugar de nacimiento 10 de septiembre de 1968, Viena (Austria) Clubes como jugador Rapid de Viena, FC Vienna, Werder Bremen, FC Bayern de Múnich, L.A. Galaxy Carrera como entrenador segundo entrenador de la selección de Austria, seleccionador del combinado austriaco sub-21, segundo entrenador de la selección de Estados Unidos Estado civil Casado. Esposa: Kathi, Hijos: Luca, de 6 años, y Louis, de 3.

imago

Con el balón en los pies Andreas Herzog en un partido de la selección austriaca en 1997.

llevó a proclamarse campeón de Europa y del mundo, y que ahora ha inculcado a sus jugadores. “Siempre sale a ganar, juegue en casa o fuera”, asegura Herzog. Y los números lo acreditan: Klinsmann llegará al Mundial con un porcentaje de victorias del 69,3 %, récord absoluto en Estados Unidos. La competición doméstica, la Major League Soccer, también induce cada vez más al optimismo. Sin ir más lejos, David Beckham tiene previsto fundar su propio equipo de fútbol en Miami en los próximos años. “Además, dos de nuestros jugadores más emblemáticos han vuelto a casa después de pasar por algunas de las mejores ligas europeas. Michael Bradley fichó por el Toronto procedente del AS Roma, mientras que Clint Dempsey cambió el Tottenham por los Seattle Sounders. Son signos evidentes del gran momento de forma que atraviesa la liga estadounidense”, afirma Herzog. Y la cantera también parece funcionar. “Como cada vez hay más escuelas, el nivel tácti-

“Nos avalan los dos mejores años en la historia del fútbol estadounidense”. Andreas Herzog

T H E F I FA W E E K LY

co de los jugadores está aumentando. Antes, los jóvenes llegaban al profesionalismo procedentes de la universidad, donde apenas practicaban el fútbol un par de meses al año. Era demasiada desventaja con respecto a Europa”. El Mundial como trampolín Los Soccer Boys también destacarían en otras disciplinas como el baloncesto, según revela Andreas Herzog: “Contamos con tres o cuatro internacionales que poseen una capacidad de salto y una precisión de remate asombrosas. Yo ni con un trampolín habría llegado tan alto cuando aún era jugador”. El Mundial podría significar precisamente un trampolín para el preparador austriaco, aunque también vería con buenos ojos “una ampliación de contrato”. “Me gustaría hacerme un nombre en Brasil y, a partir de ahí, empezar a trabajar como primer entrenador, ya sea en la liga norteamericana o en Europa”. Herzog está más que capacitado para dar el salto. Å 27


game onor game over

all in or nothing

adidas.com/worldcup Š 2014 adidas AG. adidas, the 3-Bars logo and the 3-Stripes mark are registered trademarks of the adidas Group.


TIRO LIBRE

N U E S T R O S 11 P R I N C I P A L E S

Comentaristas legendarios

1

Tiziano Crudeli, Italia. Cuando juega el Milan, su equipo, este comentarista de culto se suelta la melena: canta, llora, grita y aplaude.

2

Marcel Reif, Alemania. Trabaja en televisión desde 1972 y es imposible imaginarse un partido sin sus míticas frases. Un ejemplo: “Cuanto más dure el partido, menos tiempo queda”.

La voz de las ondas 3 Sarah Steiner

M

ás de 500 medios de comunicación informarán de las hazañas y desventuras durante el Mundial de Brasil. Gracias a ellas, el Mundial llegará instantáneamente a los hogares, bares y espacios de retransmisión pública de todo el mundo. Cuando Neymar lleve en volandas a Brasil a la final, cuando Ribéry malogre una magnífica oportunidad de gol, cuando Messi haga a Argentina campeona del mundo ... no hará falta que nadie nos lo cuente, porque lo habremos presenciado con nuestros propios ojos. La tecnología moderna lo hace posible. Las grabaciones de imagen y sonido se transmiten a una central que a su vez emite una señal para las torres de televisión y las emisoras por satélite. Estas son las que llevan los partidos a los receptores de radio y televisión de todo el mundo, con un desfase de apenas unos segundos. Tras el partido se suceden las entrevistas con los principales protagonistas, los análisis de los expertos y los reportajes sobre entrenadores y personal técnico. El paquete completo. ¿Qué más se puede pedir? Todo esto, que tan natural y evidente nos parece, empezó a gestarse hace menos de un siglo. La primera retransmisión radiofónica de un partido internacional de fútbol tuvo lugar hace ahora exactamente 88 años, el 18 de abril de 1926. Alemania y Holanda se enfrentaban en el Rheinstadion de Düsseldorf. Bernhard Ernst, el comentarista, se había apostado con su micrófono tras una de las porterías. 60,000 espectadores colmaban las gradas. Cuando otras 10.000 personas irrumpieron sin entrada en las instalaciones y ocuparon las márgenes del campo, el reportero buscó refugio en la tribuna, donde se había habilitado un segundo espacio para los comentaristas. Consiguió llegar a él cuando ya se habían disputado 30 minutos de juego, y cuál no sería su sorpresa al comprobar que un

inspector de correos se había apropiado del micrófono y retransmitía con innegable talento las incidencias del partido. Con la intención de que los radioyentes pudiesen hacerse una mejor idea de los acontecimientos, en los días previos a los partidos radiados las guías radiofónicas publicaban esquemas orientativos del campo. En estos gráficos, el terreno se subdividía en diversas áreas a las que el locutor podía aludir durante la retransmisión: “Balón largo desde A5 a D8, cambio de juego a A7. ¡Peligro en B8!”, podía oírse entonces a través de las ondas. Estos esquemas nunca llegaron a popularizarse, sin embargo, y poco después dejó de promoverse su uso. Al parecer, las retransmisiones deportivas dependían por completo de la habilidad periodística y narrativa de los reporteros. En eso, al menos, nada ha cambiado. Å

Kwabena Yeboah, Ghana. Uno de los comentaristas más populares de África. Celebra los goles con un fuerte “Oluwaaaa” normalmente seguido por un “¡Espectacular!”.

4

Galvão Bueno, Brasil. En su país es una estrella. Su corazón late por la Seleçao y vive el fútbol como nadie.

5

John Motson, Inglaterra. En la cuna del fútbol, Motty es una leyenda. A lo largo de su carrera ha retransmitido unos 1.500 partidos.

6

A ndrés Cantor, Estados Unidos. El reportero de un canal de televisión hispano es conocido mundialmente por lo alto que grita “¡Gooool!” y por quedarse sin aire alargando la “o”.

7

Zama Masondo, Sudáfrica. En lugar de “¡Gol!” grita “¡Laduma!” (“Está tronando” en zulú) y le gusta poner apodos a los mejores futbolistas sobre el césped.

8

Eugène Saccomano, Francia. Su voz significa fútbol. Que la pelota se encuentre a 40 metros de la portería ya puede ponerlo al borde del infarto.

9

Peter Wong, Hong Kong. Frases como “Sólo hay dos opciones en los penaltis: se marcan o no” son típicas del controvertido periodista.

10

G eorgios Helakis, Grecia. Suele perder los nervios. Fue él quien acuñó el apodo de “barco pirata” para la selección griega.

11

Jack van Gelder, Países Bajos. Con la celebración del gol de la victoria del ­partido de cuartos de final del Mundial de 1998, gritó hasta quedarse ronco: “¡¡Dennis Bergkamp, Dennis Bergkamp, Dennis Bergkamp ...!!” en un bucle sin fin.

La columna semanal de la redacción de The FIFA Weekly T H E F I FA W E E K LY

29



FULECO

→ http://es.mascot.fifa.com/

Una mascota modélica

Fuleco va camino de convertirse en una de las mascotas más ­populares de la historia de la Copa Mundial. El fútbol y la ecología son los pilares de la misión de este embajador de Brasil.

Q

uién o qué representa mejor Brasil? El personaje llamado a ser la mascota ofi­ cial del Mundial tuvo que superar un difícil examen. Además de tener origen brasileño, debía ser único y, sobre todo, agradar al gran público. La elección re­ cayó en este amable armadillo. Se impuso al resto de candidatos por su facultad de enrollarse y adquirir la forma de una pelota cuando se siente amenazado. Seis agencias brasileñas presentaron 47 propuestas de mascota a concurso. A la hora de escoger, la FIFA y el comité organiza­ dor local tuvieron en cuenta, principalmente, los resultados de numerosas encuestas reali­ zadas a gran escala entre el grupo de destino: los niños brasileños de entre cinco y 12 años. “De todas formas, también influyó en gran medida que el armadillo sea un animal en pe­ ligro de extinción —nos cuenta el Secretario General de la FIFA, Jérôme Valcke—. Una de

nuestras principales preocupaciones en el marco de la Copa Mundial es hacer que el tor­ neo sirva como plataforma para fomentar la ecología y la protección del medio ambiente”. Y, por ello, el nombre también apunta a la sostenibilidad: “Fuleco” es una fusión entre “futebol” y “ecologia”. En un sondeo realizado por internet en el que participaron más de 1,7 millones de personas, el 48 % se decantó por esta opción. La mascota estará presente en los 12 estadios mundialistas y actuará como em­ bajadora medioambiental. La idea principal es sensibilizar al público sobre la eliminación de residuos, ya que este Mundial pretende ani­ mar a la población de todo el planeta a cuidar su entorno.

Weekly). Marcará considerablemente la ima­ gen de la Copa y, apenas 60 días antes del tor­ neo, ya disfruta de un éxito increíble. En Face­ book suma más de 520.000 “me gusta”, tuitea desde su propia cuenta, también tiene página web, y se le ha dedicado una canción que for­ mará parte del disco oficial del Mundial. En Brasil ya es una estrella, y en todo el mundo parece que Fuleco va camino de convertirse en la mascota más popular de la historia de la competición. Å

Stuart Franklin / FIFA via Getty Images

Sarah Steiner

Un éxito en todas partes El simpático armadillo continúa la larga tradi­ ción de mascotas oficiales de la Copa Mundial, que comenzó en Inglaterra en 1966 con World Cup Willie y ha creado numerosos personajes legendarios (véase la edición nº 23 de The FIFA T H E F I FA W E E K LY

31


EL ESPEJO DEL TIEMPO

A

Y

E

R

Múnich, Alemania

1974

imago

Vestidos para la ocasión: un grupo de aficionados alemanes anima el centro histórico de Múnich en la víspera de la final del Mundial con sus sombreros futboleros. El 7 de julio de 1974, su selección se impuso 2-1 a Países Bajos.

32

T H E F I FA W E E K LY


EL ESPEJO DEL TIEMPO

H

O

Y

Río de Janeiro, Brasil

2014

Silvia Izquierdo / AP

Balones de sombrero: después del precedente muniqués, ¿será un buen presagio para la actuación de la ­selección brasileña en el Mundial?

T H E F I FA W E E K LY

33


EVERY GASP EVERY SCREAM EVERY ROAR EVERY DIVE EVERY BALL E V E RY PAS S EVERY CHANCE EVERY STRIKE E V E R Y B E AU T I F U L D E TA I L SHALL BE SEEN SHALL BE HEARD S H A L L B E FE LT

Feel the Beauty

BE MOVED

THE NEW 4K LED TV

“SONY” and “make.believe” are trademarks of Sony Corporation.


CL ASIFICACIÓN MUNDIAL DE L A FIFA Posición Equipo Desplazamiento

1 2 3 4 5 6 6 8 9 10 11 12 13 14 15 16 17 18 19 20 21 22 23 24 25 25 25 28 29 30 31 32 33 34 35 36 37 38 39 40 41 42 43 44 45 46 47 47 49 50 51 52 53 54 54 56 56 58 59 59 61 62 63 64 65 66 67 68 69 70 71 72 73 74 75 76 76

Puntos

España Alemania Portugal Colombia Uruguay Argentina Brasil Suiza Italia Grecia

0 0 1 1 1 -3 3 -1 -1 3

1460 1340 1245 1186 1181 1174 1174 1161 1115 1082

Inglaterra Bélgica EE. UU. Chile Países Bajos Francia Ucrania Rusia México Croacia Costa de Marfil Escocia Dinamarca Egipto Bosnia y Herzegovina Suecia Argelia Ecuador Eslovenia Serbia Rumanía Honduras Armenia Costa Rica Panamá República Checa Irán Ghana Turquía Austria Venezuela Cabo Verde Perú Hungría Nigeria Eslovaquia Japón Gales Túnez Camerún Guinea Finlandia Uzbekistán Paraguay Montenegro República de Corea Noruega Islandia Mali Australia Burkina Faso Libia Senegal Jordania República de Irlanda Sudáfrica Emiratos Árabes Unidos Bolivia El Salvador Albania Sierra Leona Polonia Bulgaria Zambia Arabia Saudí Trinidad y Tobago Marruecos

1 -2 1 1 -4 1 1 1 1 -4 3 15 -1 2 -4 2 0 -5 2 -2 1 4 8 0 -6 -6 5 -3 -1 4 -2 -9 -3 -1 2 4 1 2 -5 0 2 6 2 5 -8 4 1 -6 -3 4 1 9 6 2 3 -2 -6 2 9 -16 1 1 -6 0 0 0 1

1043 1039 1015 1011 967 935 913 903 876 871 830 825 819 798 795 795 795 790 787 759 756 754 750 744 739 731 715 713 711 673 670 665 653 623 620 616 613 613 597 583 580 578 577 555 555 551 551 546 545 545 528 522 511 510 504 500 499 497 488 486 484 479 460 456 455 454 454

Puesto Nov 2013

Dic 2013

Ene 2014

Feb 2014

→ http://es.fifa.com/worldranking/index.html

Mar 2014

Abr 2014

1 -41 -83 -125 -167 -209

78 79 80 81 82 83 84 85 86 87 88 89 90 91 92 93 94 95 96 97 98 99 100 101 102 103 104 105 106 106 108 109 110 111 112 113 114 115 116 117 118 119 120 121 122 122 124 125 126 127 128 129 129 131 131 133 134 135 136 137 138 139 140 141 142 143 143

Líder

Subidón del mes

Israel Haití ARY de Macedonia Omán Jamaica Bielorrusia Irlanda del Norte Azerbaiyán Uganda Gabón RD del Congo Togo Cuba Botsuana Congo Estonia Angola Catar RP China Benín Zimbabue Moldavia Irak Etiopía Níger Georgia Lituania Bahréin Kenia República Centroafricana Kuwait Letonia Canadá Nueva Zelanda Luxemburgo Guinea Ecuatorial Mozambique Líbano Vietnam Sudán Kazajistán Liberia Namibia Malaui Tanzania Afganistán Guatemala Burundi República Dominicana Malta Chipre Surinam Ruanda Gambia Siria Tayikistán Granada San Vicente y las Granadinas Nueva Caledonia RPD de Corea Lesoto Antigua y Barbuda Tailandia Santa Lucía Malasia Belice Filipinas

T H E F I FA W E E K LY

Bajón del mes

-13 0 2 0 -2 0 2 6 -1 1 -4 0 3 4 -5 -1 2 6 2 -3 4 9 3 -1 2 -4 1 1 3 1 2 4 2 -21 8 6 1 1 9 5 9 -22 4 -7 -5 5 2 4 -15 7 -6 2 5 5 6 -12 -2 4 -18 -4 5 5 8 5 -1 -3 -13

450 446 443 418 414 404 400 398 395 386 380 374 371 369 367 366 347 336 333 332 329 325 324 319 315 303 293 289 284 284 283 273 272 271 266 261 252 251 242 241 235 234 233 227 226 226 224 215 212 204 201 197 197 190 190 188 184 181 174 172 159 158 156 155 153 152 152

145 145 147 147 149 150 151 152 153 153 155 156 157 158 159 160 161 162 163 164 164 166 167 168 169 170 171 172 173 174 174 176 177 178 179 180 181 182 183 184 184 186 187 188 189 190 191 191 191 194 195 195 197 197 199 200 201 202 202 204 205 206 207 207 207

Singapur India Kirguistán Puerto Rico Liechtenstein Guyana Indonesia Mauritania Maldivas San Cristóbal y Nieves Aruba Turkmenistán Tahití Hong Kong Nepal Dominica Pakistán Barbados Bangladés Palestina Islas Feroe Santo Tomé y Príncipe Nicaragua Bermudas Chad China Taipéi Guam Islas Salomón Sri Lanka Laos Myanmar Mauricio Seychelles Curazao Suazilandia Yemen Vanuatu Fiyi Samoa Comoras Guinea-Bisáu Bahamas Mongolia Montserrat Madagascar Camboya Brunéi Darusalam Timor Oriental Tonga Islas Vírgenes Estadounidenses Islas Caimán Papúa Nueva Guinea Islas Vírgenes Británicas Samoa Estadounidense Andorra Eritrea Sudán del Sur Somalia Macao Yibuti Islas Cook Anguila Bután San Marino Islas Turcas y Caicos

4 7 -1 3 2 3 3 3 4 3 7 -14 -19 -13 1 -1 -3 -1 -1 3 -2 -1 1 1 1 1 2 -7 0 -2 -1 0 -1 0 0 5 -1 -1 -1 -1 -1 -1 0 0 1 -2 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 1 0 0 0 0 0 0 0

144 144 143 143 139 137 135 127 124 124 122 119 116 111 107 103 102 101 98 91 91 86 84 83 80 78 77 75 74 73 73 67 66 65 64 60 55 47 45 43 43 40 35 33 32 28 26 26 26 23 21 21 18 18 16 11 10 8 8 6 5 3 0 0 0

35


¡NETZER LO SABE!

EL OBJETO

¿Por qué sólo las grandes selecciones pueden ganar el Mundial? Pregunta de Bill Pollock, Dundonald (Escocia) Perikles Monioudis

Q

uizá no estaría mal que alguna vez uno de los países futbolísticamente “menores” ganase el Mundial. Si es a eso a lo que se refiere, le doy la razón. Pero no es tan fácil. Los ocho países que hasta ahora han sido capaces de proclamarse campeones del mundo han recorrido un largo camino para llegar hasta su situación actual, y eso dificulta las cosas a las demás naciones, relegadas al papel de comparsas. Formar a un futbolista joven cuesta dinero. Tiene talento sí, pero hay que fomentarlo. Y ahí ya empiezan los problemas. ¿Quién reconoce la habilidad de un juvenil desconocido? ¿Y quién le acompaña luego durante su progresión? En los países de economías más débiles, los futbolistas más prometedores tienen que arreglárselas solos. Si empiezan a apartarse del camino, nunca más se vuelve a oír hablar de ellos. Por supuesto, esas naciones carecen también de infraestructuras, imprescindibles en la promoción del talento. Los mejores jugadores se van del país y regresan sólo cuando la retirada está próxima. Y los grandes entrenadores 36

del fútbol internacional no suelen prestarse a experimentos ni a labores de ayuda al desarrollo en otros países. Hay otra circunstancia que considero importante: en un torneo de cuatro semanas confluyen muchos factores aparentemente menores que requieren una cierta experiencia. Hablo de la planificación, de la nutrición, de la constancia que es preciso mantener a lo largo de seis partidos para llegar a la final. El fútbol africano, por ejemplo, me gusta. Me gusta mucho. Pero tampoco en esta ocasión veo a Costa de Marfil o Ghana como posibles favoritos para ganar un gran torneo: se quedan cortos. Å

¿Hay algo que siempre hayas querido saber sobre fútbol? Pregúntale a Günter Netzer: feedback-theweekly@fifa.org T H E F I FA W E E K LY

imago

Cuanto más pequeños son los seguidores, más grande es el póster donde firmar Los niños aún no pueden entrar en la discoteca “Lovers Lane”, propiedad de Netzer.

¿Cómo se narra un partido de fútbol? En principio, dos enfoques se le ofrecen al reportero: el cronológico y el sinóptico. El primero está mal visto entre los periodistas deportivos, porque ¿a quién le interesa leer una crónica que empiece con el saque de centro y termine con el pitido final? Lo más importante es no tener que esperar al final del artículo para conocer el desenlace del encuentro. La otra posibilidad a disposición del cronista es componer una sinopsis, tal y como hacían los pintores de vasijas de la antigua Ática, capaces de representar sobre la arcilla prolongadas guerras e incluso complejísimas relaciones entre varios personajes: dioses, semidioses, etcétera. Tan lejos iba su libertad artística que llegaban a mostrar hombro con hombro a personas o personajes que jamás habían coincidido en la vida real, con el objetivo de plasmar en una única imagen todo cuanto era necesario saber sobre la cuestión, más allá de la aleatoriedad de los hechos. Pero volvamos al fútbol, y a nuestro cronista, que debe tomar una decisión. Opta finalmente por el estilo sinóptico y empieza hablando del centro del campo del equipo vencedor, al que califica de innovador, propiciatorio e inspirado, y luego se refiere a los dos delanteros que mano a mano se encargan de anotar los goles de su equipo en la victoria de este por 3-1. Si además de escribir pudiese también ­d ibujar, nuestro cronista habría podido crear un retablo en el que combinar ambas disciplinas, así como los estilos cronológico y sinóptico: algo como The Final for the Association Cup at Kennington Oval (1891), un grabado de S.T. Dadd que desde hace tiempo forma parte de la colección de la FIFA y en el que se narra en imágenes la final de Copa inglesa. Dadd creó en la época gran cantidad de grabados de este tipo, algo por lo que le estamos muy agradecidos. Å


PUNTO DE INFLEXIÓN

“El fútbol tiene que ser compatible con la maternidad” La exinternacional sueca Hanna Marklund, que puso fin a su carrera cuando se quedó embarazada, reclama más apoyo para las madres futbolistas.

Carl Sandin / Bildbryan / freshfocus

T

uve la gran suerte de ser futbolista profesional a tiempo completo, pero cuando me quedé embarazada enseguida supe que debía poner fin a mi carrera. Colgar las botas no me suponía un gran problema, puesto que para entonces llevaba ya diez años en la selección y había regresado al club de mi juventud, el Sunnana SK. Ya no quería viajar tanto y algo me decía que había llegado la hora de colgar las botas. En cualquier caso, lo cierto es que las futbolistas que se quedan embarazadas apenas cuentan con apoyo. Además, una vez que se es madre resulta complicado continuar en el deporte profesional. Creo que, en los tiempos que corren, sería importante dar facilidades a las jugadoras para viajar con su familia y para continuar participando en los entrenamientos con normalidad. La gente debe aceptar que el fútbol es un trabajo a tiempo completo. La maternidad tiene que ser compatible con seguir formando parte del equipo. El fútbol femenino no deja de hacer progresos, así que confío en que esta aspiración se convierta en realidad algún día. Cada vez existen más facilidades para entrenar, y las chicas jóvenes tienen más posibilidades de llegar a ser buenas jugadoras. Además, en el fútbol femenino internacional hay mucha más igualdad actualmente, y cada día son más los países que se incorporan a la élite mundial de esta modalidad. El fútbol sigue siendo fútbol independientemente de quién lo practique. Los aspectos tácticos y técnicos no cambian. Tanto en el fútbol masculino como en el femenino, el espíritu de equipo es fundamental para conquistar el éxito. Si quieres que las cosas funcionen en el aspecto colectivo, tienes que trabajar. Hay que esforzarse para mejorar y para corregir errores, pero también es necesario trabajar la relación con los demás. Eso es algo que aprendí desde muy joven. Me crié junto con mis dos hermanas en un pueblo pe-

Nombre Hanna Marklund Fecha y lugar de nacimiento 26 de noviembre de 1977, Skellefteå Posición Defensa Clubes 1990–1999 Sunnana SK 2000–2004 Umea IK 2005–2008 Sunnana SK Selección sueca 118 partidos y 6 goles

queño. Allí todo el mundo jugaba al fútbol, así que nosotras no íbamos a ser menos y las tres nos contagiamos del virus del balón. Mis hermanas son mis mejores amigas y las personas más importantes en mi vida. Entre nosotras éramos nuestras mayores motivadoras, nuestras entrenadoras, nuestras rivales, nuestro principal incentivo. Éramos y seguimos siendo el equipo perfecto. Las diferentes categorías del fútbol femenino gozan de buena salud en Suecia, lo que me ayudó a labrarme una carrera como profesional. Había buenas perspectivas y no se trataba de una apuesta perdida de antemano. Aun así me formé como profesora, porque siempre pensé que sería bueno guardarse un as en la manga por si el deporte fallaba. En cualquier caso, el fútbol era mi pasión y por eso siempre tuvo prioridad para mí. En Umea se me presentaron múltiples posibilidades. Los entrenamientos eran duros pero profesionales, y tenía el privilegio de entrenar con algunas de las mejores jugadoras del mundo. T H E F I FA W E E K LY

Aquello me abrió las puertas de la selección, con la que viviría momentos maravillosos. Lógicamente, también hubo momentos menos buenos, como la final del Mundial 2003, por ejemplo. Hicimos un gran papel y nos ganamos el derecho a luchar por el título, pero perdimos contra Alemania. Nuestra preparación era realmente buena, pero pasó lo que tantas veces ocurre con los alemanes, que al final siempre tienen algo más que tú en los momentos clave. No podemos hablar de suerte, porque no se trata de eso, sino de una especie de cultura que debe desarrollarse en el equipo. Hay que poseer una voluntad de victoria inquebrantable, y Alemania la tenía. Å Redactado por Sarah Steiner

Grandes figuras del mundo del fútbol nos relatan momentos trascendentales en sus vidas. 37



The FIFA Weekly Una publicación semanal de la Fédération Internationale de Football Association (FIFA)

C OPA ENIGM A DE L A F IFA

Internet: www.fifa.com/theweekly

Dos balones, tres himnos, cuatro romperredes, ¿y Estados Unidos campeón del mundo? ¡Piensa bien y acertarás!

Editorial: FIFA, FIFA-Strasse 20, Apartado de correos, CH-8044 Zúrich Tel. +41-(0)43-222 7777 Fax +41-(0)43-222 7878 Presidente: Joseph S. Blatter Secretario General: Jérôme Valcke Director de Comunicación y Relaciones Públicas: Walter De Gregorio

1

Redactor Jefe: Perikles Monioudis

Dos de los balones más valiosos de la historia de los Mundiales, si es que son auténticos. ¿Cuántos años separan a las dos Copas del Mundo en que se utilizaron? F 24

B 36

H 48

C 60

Redacción: Thomas Renggli (autor), Alan Schweingruber, Sarah Steiner I

Director Artístico: Catharina Clajus

O

Diseño Gráfico: Peggy Knotz Producción: Hans-Peter Frei Maquetación: Richie Krönert (director), Marianne Bolliger-Crittin, Susanne Egli, Mirijam Ziegler

A

2

E

¿Quién se ha proclamado máximo goleador de la división de honor en tres países diferentes?

Corrección: Nena Morf, Kristina Rotach 3

Colaboradores habituales: Sérgio Xavier Filho, Luigi Garlando, Sven Goldmann, Hanspeter Kuenzler, Jordi Punti, David Winner, Roland Zorn

I Star Spangled Banner R Du gamla, Du fria

Colaboradores de este número: Andreas Jaros, Peter Kanjere, Giovanni Marti, Markus Nowak, Andreas Wilhelm (imagen) Secretaria de Redacción: Honey Thaljieh Gestión de Proyectos: Bernd Fisa, Christian Schaub Traducción: Sportstranslations Limited www.sportstranslations.com

En un Mundial sólo se tocaron tres himnos nacionales antes de los partidos: uno fue el de Uruguay, otro el de Alemania. ¿Cuál fue el tercero?

4

L God Save the Queen Y Marseillaise

Estados Unidos nunca ha ganado el Mundial de fútbol masculino. Sin embargo, un país también denominado en parte “Estados Unidos” sí ha levantado el trofeo de esa competición. ¿Cuándo? E 1950

L 1962

K 1994

D 2002

Impresión: Zofinger Tagblatt AG www.ztonline.ch Contacto: feedback-theweekly@fifa.org La reprodución de fotos y artículos, incluso parcialmente, está permitida sólo con la autorización previa de la redacción, y siempre y cuando se cite la fuente (The FIFA Weekly, © FIFA 2014). La redacción no está obligada a publicar los textos o las fotografías no solicitados que se le envíen. FIFA y el logotipo de la FIFA son marcas registradas de la FIFA. Este semanario ha sido producido e imprimido en Suiza. Las opiniones expresadas en The FIFA Weekly no representan necesariamente las de la FIFA.

La solución de la Copa Enigma de la semana pasada es PACE (explicaciones detalladas en www.fifa.com/theweekly). Diseño y realización: cus

Envíanos las cuatro letras correspondientes a tus respuestas a la dirección feedback-theweekly@fifa.org a más tardar el 23 de abril de 2014. Entre todas las soluciones correctas a la Copa Enigma que recibamos hasta el 11 de junio de 2014, sortearemos dos entradas para la final del Mundial de Brasil, que tendrá lugar el 13 de julio de 2014. Antes de enviar sus respuestas, los participantes deben aceptar las bases del concurso, disponibles en la dirección http://es.fifa.com/aboutfifa/organisation/the-fifa-weekly/es_rules_spanish.pdf T H E F I FA W E E K LY

39


¡PREGUN TA A L A F IFA!

L A ENCUE S TA DE L A SEM AN A

¿Volverá el Liverpool a proclamarse campeón de la liga inglesa 24 años después?

¿Cuándo y por qué se introdujo la regla de los tres puntos por victoria? Diana Morf, Winterthur (Suiza) Respuesta de Thomas Renggli: La FIFA decidió en 1994 que los triunfos valieran tres puntos en lugar de dos. Ese mismo año la nueva regla se utilizó por primera vez en un Mundial, el de Estados Unidos. El objetivo de la inno­ vación era ofrecer más incentivos a la asunción de riesgos y fomen­ tar planteamientos más ofensivos sobre el terreno de juego. La medida desfavorecía a aquellos equipos con muchos empates en su cuenta particular, porque ahora les hacía falta tres iguala­ das para contrapesar un triunfo. Sin embargo, la iniciativa no tuvo el efecto esperado. El número de goles por partido en la cita mundialista sólo aumentó provi­ sionalmente. Desde entonces el promedio ha caído desde los 2,71 en 1994 a los 2,27 en 2010.

“Esto es Anfield”. Los seguidores del Liverpool entonaron el mítico “You’ll Never Walk Alone” en el triunfo por 3-2 sobre el Manchester City con una pasión espeluznante. Al cabo de una racha de 10 victorias seguidas, los Reds tienen el título al alcance de la mano. ¿Lograrán agarrarlo? Envía tu opinión a feedback-theweekly@fifa.org

R E S U LTA D O D E L A S E M A N A PA S A DA ¿Quién ganará la Liga de Campeones 2013/14?

35% Bayern de Múnich

26% Real Madrid

24% Chelsea FC

15% Atlético de Madrid

NÚMEROS DE L A SEMANA

3 12 42 Borussia Dortmund son obra

League registró el Crystal Palace

directa o bien producto de un

(en la imagen Jason Puncheon)

pase de Marco Reus (en la

años después de que el Granada

este sábado por primera vez desde

imagen). El atacante pasó

venciera por última vez al Barcelona

noviembre de 1994, cuando jugadores

a Henrikh Mkhitaryan el

en la liga, el equipo andaluz repitió la

de la talla de Nigel Martyn, Gareth

balón del primer gol del

hazaña este sábado. El tanto de Yacine

Southgate, John Salako o Chris Armstrong

partido a domicilio contra

Brahimi (en la imagen) en el minuto

espolearon al equipo hasta cuatro triunfos

el Bayern de Múnich del

16 bastó a los suyos para hacerse con la

consecutivos.

sábado.

victoria en casa por la mínima (1-0). T H E F I FA W E E K LY

Getty Images (3), imago (2)

de los 13 últimos goles del

victorias seguidas en la Premier


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.