1 minute read
Estado sólido: poesía y ciencia
La ciencia y la poesía tienen una marcada relación, a pesar de que se consideran áreas divergentes. En "Estado sólido: poesía y ciencia" revelaremos que, tanto la física como las matemáticas, no son equidistantes a la materia literaria. Autores como Hesíodo, Alexander Pope, Lewis Carroll y, más recientemente, Elisa Díaz Castelo y Horacio Warpola, entre otros, observan la ciencia como un punto de partida para las exploraciones poéticas. ¿Es entonces la ciencia un camino que conduce a la poesía?
El autor Hellman Pardo nació en Bogotá, Colombia, en 1978. Es poeta, ensayista y editor. Becario de la Circulación Internacional para Creadores en Nueva York, concedida por el Ministerio de Cultura de su país. Entre sus reconocimientos se encuentran el Premio Nacional de Poesía del Festival Internacional de Poesía de Medellín, en 2014, el Premio Nacional de Poesía Eduardo Cote Lamus, en 2017 y el Premio Nacional del Libro de Poesía Ciudad de Bogotá en 2020, así como la mención honorí ca del Premio Internacional de Poesía Gilberto Owen Estrada, convocada por la Universidad Autónoma del Estado de México.
Advertisement
Entre sus libros se encuentran Anatomía de la soledad, (2013), El falso llanto del granizo (2014), He escrito todo mi desamparo. Una antología (2019), Física del estado sólido (2021), considerado el mejor libro de poesía del año 2021 en Colombia por la prensa especializada, y Diario de un corresponsal de guerra (2022).
Ha sido director de Proyectos de varias fundaciones y ONG de su país. Es editor de la Revista Latinoamericana de Poesía La Raíz Invertida (www.laraizinvertida.com). Actualmente trabaja en el área de Cultura de la Biblioteca de la Universidad Externado de Colombia.
Salón 1, planta baja, Expo Guadalajara Participa: Hellman Pardo Presenta: Mario Martz Organiza: FIL Guadalajara