CONGRESO INTERNACIONAL
“LAS LÓGICAS EN LA CIENCIA” CONVOCATORIA La Escuela profesional de Filosofía y el Vicerrectorado de investigación de la UNSA, en colaboración con la Academia Mexicana de la Lógica (AML), el Grupo de estudios EPISTEME y la Asociación de Egresados de Filosofía ASEFEGUNSA, invitan a participar como ponentes o asistentes en el Congreso Internacional “Las Lógicas en la Ciencia”, que tendrá lugar del 05 al 08 de noviembre del 2018 en la Universidad Nacional de San Agustín de Arequipa–Perú. 1. Los tipos de trabajos a presentar son: ponencias, posters, experiencias didácticas, exposición de material de enseñanza de la lógica, entre otros. 2. Los ejes temáticos sugeridos, pero no exclusivos son: − Lógica formal − Filosofía de la lógica − Didáctica de la lógica − Pensamiento crítico − Argumentación − Historia de la lógica − Lógicas extendidas: modal, temporal, deóntica, epistémica, erotética, borrosa, trivalente. − Lógicas divergentes: plurivalente, intuicionista, paraconsistente. − Lógica Orden Superior − Lógica computacional IMPORTANTE: todos los trabajos deben estar relacionados con la aplicación de la lógica en la investigación científica. La presentación de los trabajos debe cumplir los siguientes requisitos: 3. Título, nombre completo del autor(es), institución a la que pertenece, resumen en español y en inglés, cuerpo del texto, conclusiones y referencias. 4. El escrito será en fuente Times New Roman, márgenes superior e inferior de 2.5 cms, márgenes izquierdo y derecho 3.0 cms. Tamaño de hoja A4. 5. El cuerpo del texto y conclusiones se escribirán en punto 12, interlineado simple. 6. La redacción será en estilo APA. 7. Las figuras deben ser numeradas con arábigos, tener un título y fuente correspondiente. 8. El número máximo de autores o ponentes por trabajo será de 2. 9. Los trabajos se presentarán en español. La presentación de cada ponencia tendrá una duración máxima de 20 minutos y 10 de discusión (total 30 minutos). 10. Los archivos han de enviarse al correo del congreso en forrmato doc o docx y en pdf. También se acepta en formato LaTeX. 11. El resumen inicial en español e inglés entre 250 y 400 palabras, con palabras clave (de 3 a 5). Tamaño de fuente 11 e interlineado sencillo. 12. Para el resumen. El archivo deberá llevar por nombre cilc_resumen_primera letra del nombre y primer apellido. Ejemplo: si el autor es Juan Rodríguez, entonces el archivo será: cilc_resumen_JRodriguez. Si son dos autores sólo se usará los datos del primer autor como en el caso anterior. Omitir acentos en los nombres de los archivos.