Cubrirse el rostro: ayer y hoy

Page 1

121 DIARIO EL PUEBLO

r IK

| Arequipa 24 de mayo de 2020

ESPECIAL

Cubrirse el rostro: ayer y hoy La crisis sanitaria generada por la COVID-19 nos ha obligado a cubrir parte de nuestros rostros, no solo en Arequipa sino en el m undo entero, a fin de fren ar los contagios. Sin embargo, esta no es la prim era vez que los ojos son los únicos que nos perm iten expresarnos, pues en el Virreinato y parte de la República (tras la Independencia Nacional), un grupo de m ujeres se hicieron fam osas por cubrirse el rostro y dejar al descubierto solo uno de sus ojos. Son las fam osas "tapadas".

H

oy, por circunstancias distintas al Virreinato, hombres y mujeres nos vemos obligados a cubrirnos el rostro. En el pasado, un grupo de mujeres lo hacían por tradición. Cubrían la mi­ tad de sus cuerpos con un manto negro desde el torso hasta el ros­ tro dejando solo un ojo expuesto. De la cintura para abajo usaban amplias faldas llamadas sayas. La enigmática figura de las tapadas limeñas fue incluso parte importante de la obra de Pancho Fierro como se conoce a Francisco Fierro Palas, uno de los ilustra­ dores históricos del Perú, quien con sus acuarelas retrató la vida y costumbres de Lima en el siglo XIX. Precisamente la obra de Pancho Fierro fue parte de la exposición "Perú: Imagen y tradición", que realizó la Biblioteca de la Univer­ sidad Católica San Pablo (UCSP), un tiempo atrás, tras una revisión de textos originales y copias de libros muy antiguos. En ese caso, la fuente de gran parte de las imáge­ nes, fue la colección de la histo­ riadora Sabine MacCormack, la cual alberga más de 12 mil libros, que se encuentran en esta casa de estudios. Henry Vílchez Chávez, auxiliar más lejano y está en la conocida de la Biblioteca de la UCSP y cura­ dor de la muestra, explica que las burka islámica que se usa hasta la tapadas limeñas son una costum­ actualidad en varios países árabes. bre que fue traída al Perú desde Se trata de un traje negro con el España con la conquista, pero que que las mujeres de estas culturas en realidad su origen es mucho cubren todo su cuerpo y solo dejan

ver sus ojos.

CON SOLO UNA MIRADA La tradición de las tapadas li­ meñas surgió en el siglo XVI y duró hasta gran parte del siglo XIX. Esta

moda no solo tuvo una intención de seducción y coquetería como se cree, sino que también era un modo como las mujeres gozaban de más libertad en sus actos, como lo indica la escritora Flora Tristán,

y hasta llegó a tener un valor político. "Las mujeres usaron accesorios que complemente su feminidad, captando miradas resumidas en tan solo sus ojos, pues estaban


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.
Cubrirse el rostro: ayer y hoy by Wilbert Tapia - Issuu