nº96 Índice de conflictividad laboral - agosto 2014

Page 1

96 AGOSTO 2 0 1 4

INDICADORES SOCIOECONÓMICOS ÍNDICES DE CONFLICTIVIDAD LABORAL JAVIER CHAMORRO


INDICADORES SOCIOECONÓMICOS Número 96, agosto 201 4 ISSN 2340-9355

Publicación digital de la Sección de Economía y Sociedad Fundación de Investigaciones Marxistas. C/ Olimpo 35, Madrid www.fim.org.es Diseño: Carlos Glez. Penalva Esta obra ha sido realizada software libre y licencia Creative Commons

Publicaciones anteriores de los indicadores socioeconómicos: http://www.fim.org.es/02_01 .php?id_categoria=1 9


96 AGOSTO 2 0 1 4

INDICADORES SOCIOECONÓMICOS ÍNDICES DE CONFLICTIVIDAD LABORAL JAVIER CHAMORRO


4

I NDICADORES SOCIOECONÓMICOS / Nº 96

Otra de Gallardón.

Tras la privatización aprobada por el gobierno de los registros civiles y la reducción de la estructura judicial española a la mitad, los sindicatos han convocado huelga sectorial de justicia en todo el país el próximo 8 de octubre.

Por las vías.

La Cumbre Social de León organiza el próximo 20 de septiembre una jornada de reivindicación del ferrocarril en Cistierna (León) para exigir el mantenimiento del tren convencional y su mejora, en vez de apostar por el AVE a la capital.

No paran.

Abierto hasta el amanecer.

CCOO volvió el 8 de septiembre, esta vez en un Alcampo de Zaragoza, a denunciar las condiciones precarias y los horarios abusivos del sector de grandes almacenes en nuestro país, y en algunas comunidades más que en otras. El 28 de agosto hubo concentración en Santander por el mismo motivo.

Correoso.

El 8 de septiembre y tras un mes de infructuosas negociaciones la plantilla de la cooperativa Oleícola El Tejar (Córdoba) fue a la huelga para lograr la readmisión de seis compañer@s despedidos sin justificación de la planta de Vetejar, vía reforma laboral.

La plantilla de EMPARK, subcontrata del aparcamiento del aeropuerto de Loiu (Bilbao) Pan, trabajo y techo irá a la huelga indefinida el 15 de septiembre . Con el apoyo de sindicatos, organizaciones por el despido de cuatro trabajadores de forma sociales y el PCE y la UJCE, el 7 de septiembre, coincidiendo con el día de Extremadura, hubo unilateral. una manifestación contra la situación que vive la región y las políticas del gobierno regional, Fabrejas. Los sindicatos convocan movilizaciones ante la bajo el lema " Pan, trabajo y techo" , y tras inaplicación del acuerdo sobre la carrera rechazar IU la reforma de la ley de renta básica profesional por parte del gobern valenciano a propuesta por Monago. partir del 15 de septiembre.

Sin valor.

Los trabajadores de Valora, organismo autónomo con empleados públicos que lleva gestión tributaria del Cabildo de Gran Canaria, irán a la huelga a partir del 12 de septiembre, a favor de un convenio digno que les iguale al resto de trabajador@s públicos.

Sin escolarizar.

CCOO ha convocado un paro indefinido de una hora a partir del 11 de septiembre en el colegio público ‘Arcipreste de Hita’ de Fuenlabrada, que posiblemente se extenderá el resto de centros del municipio, contra la no apertura de un aula más de infantil, contra el que luchan los padres encerrados desde hace meses en el centro.

Puertollano en lucha.

Puertollano volvió a manifestarse el 6 de septiembre en bloque contra el cierre de Elcogás y en defensa del futuro de su tejido industrial, convocado por CCOO y UGT, y con el apoyo del PCE, UJCE e Izquierda Unida.

TEPSA.

El 5 de septiembre CCOO anunció huelga indefinida en TEPSA, con centros en Barcelona, Tarragona y Valencia contra el chantaje de la empresa en la negociación del ERE de extinción de varios puestos de trabajo, ya que trata de jugar a la profecía autocumplida para justificar el expediente.

ENCE.

El 4 de septiembre ENCE ha anunciado por


AGOSTO 201 4

sorpresa al comité que cerraba la fábrica de celulosa en Huelva, lo que supone el cierre de la histórica factoría y un golpe muy duro al desarrollo de la provincia. Se prevén movilizaciones en este mes contra el cierre. El PCE e IU ya han mostrado su apoyo.

ONCE.

5

Rodando.

Los extrabajadores del Monasterio de Rueda en Sástago se concentraron el 27 de agosto en Zaragoza para exigir al gobierno regional del PP que cumpla con su compromiso de que la nueva subcontrata que se haga cargo de la instalación hostelera subrogue al menos al 70% de la antigua plantilla.

Delegad@s de CCOO se encerraron desde el 4 de septiembre en la sede de la ONCE en Madrid Mucha moral. contra las sanciones y despidos por bajo rendimiento y la implacable persecución L@s trabajador@s de La Alcoyana, se disciplinaria contra los vendedores que no manifestaron el 13 de agosto en defensa del Transporte Alicante Metropolitano (TAM) y alcanzan los topes mensuales de venta. por la mejora del servicio, tras su deterioro intencionado por parte del gobierno del PP. Mal vivir. El 3 de septiembre, y tras dos días de huelga, A toda máquina. l@s 17 trabajador@s de la piscina municipal de O Porriño (Pontevedra) cobraron los sueldos CCOO, CGT y SF en RENFE y ADIF que la contrata les debía, y consiguieron la convocaron huelga el 31 de julio y el 1 de remunicipalización del servicio. Por su parte, la agosto, con gran seguimiento a pesar de los plantilla de la piscina municipal de Viveiro servicios mínimos para abrir la negociación del (Lugo) se concentró el 31 de julio para exigir el convenio colectivo y conseguir que aumenten pago de sus nóminas de junio y julio, las plantillas. convocados por CCOO.

Syrsa-Reanult.

CCOO ha anunciado huelga el 29 de septiembre en Syrsa-Renault (Sevilla) contra la represión sindical mediante despidos, sanciones y coacciones que intentan minar la labor sindical para precarizar así las condiciones de trabajo.

Mosa.

CCOO convocó el 4 de septiembre huelga en los talleres de Mosa-Peugeot (Hispanomoción) en todo el país contra las rebajas salariales, vía reforma laboral, que quiere imponer la dirección.

Fue en Granada.

Bosal no se cierra.

El 24 de julio, tras ratificar en asamblea ratificar con la huelga indefinida iniciada el 7 de ese mes, la plantilla de Bosal y miles de vecinos del Puerto de Sagunto (Valencia) se manifestaron para impedir el cierre de la factoría y por el futuro industrial de la comarca, convocados por los sindicatos y con el apoyo del PCE e IU.

Atento.

El 24 de julio la plantilla de Atento volvió a ponerse en huelga para rechazar el ERE que suponía despedirá a más de ochocient@s compañer@s, a pesar de existir carga de trabajo por Movistar. L@s trabajador@s han recibido el apoyo del PCE, UJCE e IU.

El 29 de agosto se celebró la primera jornada de Grupo GES. huelga en la Hostelería en Granada con un 75% de seguimiento por un convenio justo. La del 4 La plantilla de Global Energy Services, Siemsa de septiembre se aplazó al abrirse negociaciones Industria y Siemsa Control (grupo GES) en todo el país secundó el 23 de julio la huelga contra tras el éxito de la primera.


6

I NDICADORES SOCIOECONÓMICOS / Nº 96

del Expediente de Regulación de Empleo (ERE) desagregar la fabricación de billetes de la que pretende despedir a 627 trabajador@s. entidad y por el futuro y la viabilidad de la misma.

Cantoblanco.

CCOO convocó el 23 de julio un paro de la producción de dos horas (en varios centros de trabajo del Grupo Cantoblanco en Madrid (EOI, Orange y Telefónica Distrtito C), por el impago de sus salarios. Su presidente es Arturo Fernández, el mismo que el de la patronal madrileña y amigo de Esperanza Aguirre e Ignacio González.

Illiberia.

Tras iniciar una huelga indefinida que duró cuatro días, el 17 de julio se llegó a un acuerdo en Illiberia -subcontrata de Iveco en Granadapara readmitir a los compañeros despedidos, a cambio de una rebaja salarial neta del 6,5%.

Ascó – Vandellós.

El 15 de julio CCOO se reunió con una representación del grupo parlamentario IU-ICV El 22 de julio se cumplían 44 años de la huelga para explicarnos el conflicto generado en el general de la construcción de 1970 en Granada sector nuclear con la huelga en las centrales en la que resultaron asesinados tres compañeros nucleares de Ascó – Vandellós. y heridos otros seis, luchando por su salario y condiciones laborales dignas. CCOO y UGT convocaron un minuto de silencio en el Viernes negro. monumento de La Caleta. El 15 de julio l@s emplead@s públic@s de todo el país se concentraron a la hora del desayuno ¿Dígame? para exigir que se abra la negociación colectiva El 18 de julio CCOO y CGT convocaron huelga en el sector público para recuperar los derechos de 24 horas en Sitel, teleoperadora y salarios perdidos y exigir más personal para multinacional norteamericana con centros en dar un servicio público de calidad. Madrid y Sevilla, contra los despidos de más de 350 trabajador@s y los abusos sufridos tras el Machi. ERTE de hace un año. CCOO, UGT y CGT Tras un día de huelga indefinida la dirección de también convocaron en contra de los despidos Productos Machi (Córdoba) procedió a abonar huelga en Qualytel-Arvato en Sevilla. los salarios que les adeudaban a l@s trabajador@s, el 11 de julio.

Por ellos.

No pudo ser.

El 18 de julio finalmente se desconvocó la huelga general en Torrelavega (Cantabria) convocada por CCOO, UGT y SU, tras descolgarse la primera central por considerarla contraproducente, que se transformó en una manifestación a favor del empleo y el futuro de la comarca tras la crisis de Sniace. La huelga contaba con el apoyo del PCE e IU.

Privatizando hasta el dinero.

Vergüenza.

El 10 de julio hubo un clamor en las calles de Granada que decía que la ¡Huelga no es delito! y para exigir la libertad de Carlos, un estudiante al que se condenó por participar en los piquetes de la Huelga General del 29M del 2012. Carlos entró en la cárcel el 15 de julio y tras llevar una semana se le liberó a la espera de resolverse el indulto para él y Carmen. Ambos han recibido el apoyo y el calor del PCE, UJCE e IU.

CCOO convocó el 17 de julio una jornada de huelga y movilizaciones en la Casa de la No nos van a callar. Moneda (FNMT) en protesta contra el proyecto El 9 de julio se concentraron cientos de del Banco de España y del gobierno de Rajoy


AGOSTO 201 4

personas en Córdoba contra la apertura de juicio a un compañero por participar en los piquetes de la Huelga General del 14N en 2012. Ese mismo día en todo el país hubo manifestaciones bajo el lema “No nos van a callar” contra la criminalización del derecho a la huelga.

El ejemplo de Margarita.

El 8 de julio, Margarita Alonso, trabajadora canaria de AENA, se puso en huelga de hambre contra la privatización de la Agencia por parte del gobierno del PP, teniendo que ser ingresada por tercera vez tras ocho días de huelga. El Comité de Empresa del Aeropuerto de Tenerife se encerró el 13 de agosto por el mismo motivo.

7



INDICADORES SOCIOECONÓMICOS Número 96, AGOSTO 201 4 ISSN 2340-9355


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.