sistema solar

Page 1

ACTIVIDAD FINAL-EDUCARED 

“ El Sistema Solar”

www.buceayeduca.blogspot.com

5º de primaria. Conocimiento del medio. Unidad didáctica: "El sistema solar".

Resumen:

Con el sistema solar cómo tema central de este trabajo vamos a ver cómo se puede facilitar el aprendizaje de los alumnos y la labor del docente a través de las TIC. Se pretende crear un clima óptimo para el aprendizaje donde los alumnos encuentren facilidades para acceder a la información y diferentes vías para comprender nuevos conceptos. Utilizaremos recursos multimedia que apoyaran las palabras del profesor, imágenes atrayentes serán claves para despertar el interés del alumno. En las actividades será básica la participación de forma activa por parte del alumno, para ello trabajaran en pequeño grupo de forma cooperativa, ello implica una construcción colectiva de información, que junto con los otros grupos cooperativos de la clase formaran la principal fuente de información sobre el tema a tratar. Internet será una gran fuente de información junto con algunas horas de trabajo en la biblioteca. El proceso de investigación será supervisado por el docente y partirán de unas páginas web recomendadas en el guión del tema. En la evaluación de los trabajos en grupo participara la clase entera, rellenando una ficha con unos ítems a tener en cuenta. Es importante que los alumnos sean los protagonistas de todo el proceso de aprendizaje, incluyendo la evaluación. Este trabajo conlleva el aprendizaje de la utilización de recursos que nos ofrece la red de forma gratuita, además del uso de una red social.

Palabras clave: Cooperación, Tecnologías, Educación.

software

libre,

Red

Social,


Introducción

Con esta unidad didáctica se pretende el aprendizaje de contenidos específicos del área de conocimiento del medio y contenidos relacionados con actitudes y procedimientos relacionados con otras áreas.  Objetivos: 

Conocer qué es el sistema solar y sus componentes.

Conocer, identificar y definir los conceptos de estrella, planeta y satélites.

Conocer los movimientos que se producen en la tierra (rotación y traslación) y comprender las consecuencias que producen (día y noche; estaciones).

Buscar

información

en

diferentes

fuentes

y

saber

contrastarla. 

Usar diferentes aplicaciones en el manejo de la información.

Desarrollar habilidades sociales para el trabajo cooperativo.

Fomentar

actitudes de respeto hacia el trabajo de los

compañeros  Contenidos: 

Conocimiento del sistema solar y sus características

Identificación y comprensión de los componentes del sistema solar.

Asimilación de la importancia de los movimientos terrestres y sus consecuencias: día, noche y estaciones.

Uso de fuentes de información en libros y en la red.

Conocimiento y uso de la red como herramienta de trabajo.

Síntesis

de

ésta

información

en

presentaciones

que

trasmitan la información de forma comprensiva y completa a sus compañeros. 

Contraste de diferente información y análisis de la misma.

Curiosidad por el sistema solar y la astronomía en general

Desarrollo de habilidades sociales y

actitudes de respeto

hacia los compañeros en el trabajo en grupo.


De forma transversal se obtendrán aprendizajes no específicos del área de conocimiento del medio, los cuales ayudan a la motivación del alumno y a un aprendizaje del manejo de la red. 

Temporalización de la actividad

Se plantea una unidad didáctica dividida en doce sesiones de 1hora y 30 minutos cada una. Serán cuatro clases a la semana. La unidad didáctica durará tres semanas. 

Recursos necesarios En la red: o o o o o o

http://tareafinal.socialgo.com Crear un grupo en socialgo http://space.jpl.nasa.gov/ Simulador del sistema solar http://www.slideshare.net/ Para subir presentaciones en nuestra red https://docs.google.com/ Para crear documentos y colgarlos en nuestra red, también realizaremos el formulario inicial. http://cuadernia.educa.jccm.es/ Para preparar actividades. www.youtube.com Para la búsqueda de videos.

En el aula: o o

Ordenadores para cada alumno informática. Acceso a la biblioteca del colegio.

o

acceso

al

aula

de

Propuesta de la actividad  Actividad inicial. Sesión única.  

 

Presentación del tema. Puesta en común sobre elementos que componen el sistema solar. Pequeña presentación por parte del profesor con los elementos que componen el sistema solar. Importante enlazar conocimientos de los alumnos con los nuevos. Actividad1: búsqueda de videos en you tube sobre los elementos del sistema solar. Colgar los más interesantes en el blog. Realizar en cinco minutos el formulario de google docs colgado en el blog. Documentos en la red: presentación1:”elementos del sistema solar” y actividad 1


 Actividad desarrollo del temario. 9 sesiones. 

1ª Sesión  

  

Breve recordatorio de la clase anterior. Actividad 2: búsqueda por parejas de información en la red de uno de los elementos que componen el sistema solar: paneta, estrella, asteroide, satélite o cometa. Actividad 3: Búsqueda de imágenes sobre el elemento elegido. Ejemplos concretos: planeta-Marte. Creación de carpeta común donde poner el resultado de la búsqueda. Documentos en la red: Guión del tema y actividad 2 y 3.

2ª Sesión:  

   

3ª Sesión:   

Actividad 4: Trabajo cooperativo. Crear una presentación para colgar en el blog a través de slideshare. 4.1. Unión de parejas con diferentes temas para crear un trabajo común sobre los elementos del sistema solar. Compartir información. 4.2. Preparar una presentación en power point, que guardarán en la carpeta común con el nombre de todos los componentes. El profesor orientará a los alumnos para que sus presentaciones sean dinámicas y diferentes. Documentos en la red: instrucciones actividad 4.

Continuación actividad 4. Los trabajos estarán corregidos por el profesor con anotaciones y posibles mejoras. Después de ver las correcciones y anotar puntos a mejorar nos trasladaremos a la biblioteca del colegio donde buscaremos libros de consulta. 4.3 Se contrastará la información y se complementará la que ya teníamos.

4ª Sesión 

Acabaran la presentación incorporando la nueva información y corrigiendo, si hiciera falta, la anterior.


5ª Sesión 

 

 

La clase comenzara con una puesta en común recordando todo lo visto hasta ahora. Los documentos realizados por los alumnos servirán de apoyo. Actividad 5: Se harán unos ejercicios a través de cuadernia previamente preparados. Al terminar los ejercicios se plantearan nuevas incógnitas, introduciendo los movimientos que se producen en el sistema solar. Reflexión sobre cómo se “sostiene” esta gran estructura. Documento en la red: resúmenes del temario.

6ªSesión 

 

Las presentaciones se publicaran en el blog de la clase, después de haberlas subido a slideshare.

El profesor iniciará una puesta el común en la que se retomara el tema de los movimientos que se producen en el sistema solar. A partir de los conocimientos que tengan se complementaran con los que falten. Se pondrá una presentación que complementará las palabras del profesor, con el simulador del sistema solar. Los alumnos tendrán que elegir qué movimientos les parece más interesante. A partir de aquí se crearan nuevos grupos de trabajo. Actividad 6: los grupos buscaran algún video o imágenes relacionadas con el movimiento. Rotación y traslación de la tierra. Movimientos de nuestro satélite: la Luna.

7ª Sesión  

 

Se retoma la sesión anterior. Actividad 7: Investigar de forma individual las consecuencias de los movimientos de traslación y rotación de la tierra y las consecuencias del movimiento de nuestro satélite. Esta investigación se hará en la red y en la biblioteca. La clase se dividirá en dos y pasaran la mitad del tiempo en el aula y la otra mitad en la biblioteca. Dar apoyo en ambas búsquedas, necesidad de apoyo de algún profesional. Actividad 8: Redacta en casa un resumen con los resultados de tu investigación. Documentos: instrucciones actividad 7 y 8. Definición de movimientos.


8ª Sesión 

Actividad 9: Los grupos hechos según interés en movimientos realizarán tres murales que expliquen el movimiento y las consecuencias que tienen en nuestro planeta. Los materiales serán los habituales de clase y lo que el alumno quiera traer de casa (tipo material para reciclar).

9ª Sesión 

Actividad 10: Los murales deberán presentarse a la clase junto con los videos que se encontraron en you tuve como apoyo a la explicación. Actividad 11: El resto de compañeros evaluarán el trabajo de sus compañeros rellenando una ficha que obtendrán a través de google doc. Material en la red: instrucciones de actividad 10 y 11. Documento para evaluar.

Actividades de finalización 

Sesión 1  

El profesor iniciara una puesta en común de todos los conceptos trabajados desde que se inició la unidad didáctica. Con los recursos creados por los alumnos el profesor dará una clase de repaso. Para ello se recurrirá al blog donde se encuentran las presentaciones. Actividad 12: actividades en cuadernia, será el repaso final antes de la prueba escrita del próximo día.

Sesión 2 

Prueba final. Test sobre el tema dado. Redacción sobre un movimiento.

María Belén Martín Alarcón


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.