Sesión de aprendizaje de Caída Libre

Page 1

SESIÓN DE APRENDIZAJE I.

DATOS INFORMATIVOS 1.1 INSTITUCIÓN EDUCATIVA:

Ceibos

1.2 ÁREA CURRICULAR:

Física

1.3 GRADO:

4 de Secundaria.

1.4 TEMA / ACTIVIDAD:

Caída libre.

to

1.5 NOMBRE DE LA ACTIVIDAD: Aplicamos las leyes de caída libre. 1.6 FECHA:

Febrero del 2014.

1.7 DURACIÓN:

45 minutos.

1.8 DOCENTE RESPOSNSABLE: Lic. Fís. Elizabeth Karina Velásquez Albán. 1.9 TEMA TRANSVERSAL:

II.

Educación para la convivencia y la paz ciudadana.

ORGANIZADORES DE CAPACIDADES Y ACTITUDES CAPACIDADES Comprensión

CONOCIMIENTOS de

APRENDIZAJES

Caída libre

información (CM):

Definición,

elementos,

Analiza.

propiedades y leyes. Analiza las propiedades y

Indagación

y

Ejercicios y actividades

leyes de caída libre.

experimentación: Formula y Aplica Formula

y

Aplica

las

propiedades y leyes.

VALORES

ACTITUDES Participa en los trabajos de investigación de manera

Responsabilidad

activa.


III.

SECUENCIA DIDÁCTICA

MOMENTOS

I N I C I O 5 min

ACTIVIDADES O ESTRATEGIAS METODOLÓGICAS

MÉTODOS Y TÉCNICAS

M.M.E

Exploración de los

Pizarra

saberes previos.

acrílica.

movimiento vertical, estableciendo la importancia

Diálogo.

Plumones de

que tiene en la actualidad, contando hechos de la

Preguntas

colores.

vida real relacionados con el tema.

intercaladas.

Diapositivas.

Activamos los saberes

previos en relación a

Inducción

-

Deducción. Pizarra D E S A R R O L L O 30 min

Haciendo uso de diapositivas, presentamos el tema

acrílica.

desarrollado dando definiciones conceptuales que

Exposición

Plumones de

faciliten la inducción y deducción de ideas que

Recepción

terminen en conclusiones sobre algunas propiedades

información.

Diapositivas.

que utilizaremos en el desarrollo de problemas.

Trabajo en clase.

Guía

de

colores.

Practicando el manejo de la aplicación de las leyes

trabajo sobre

sobre caída libre.

triángulos. Guía

C I E R R E 10 min

de

de

Se evaluará de manera procesal a través de una

Práctica escrita.

trabajo sobre

actividad y preguntas para verificar la asimilación de

Actividad en clase.

caída libre.

conocimientos.


IV.

EVALUACIÓN 4.1

De las capacidades:

CRITERIOS DE

INDICADORES DE EVALUACIÓN

TÉCNICAS DE

EVALUACIÓN Comprensión de información

PUNTAJE

EVALUACIÓN Analiza las propiedades, teoremas y leyes fundamentales del tema.

Tipo de preguntas: -

De análisis:

(CM): Completar -

8

De apareamiento: Relacionar

Indagación

y

experimentación

Aplica las propiedades desarrollando

Tipo de preguntas:

ejercicios prácticos en el aula.

De resolución: Completar y

12

: desarrollar. TOTAL

V.

20

REFERENCIA BIBLIOGRÁFICA 

Guillermo De La Cruz Romero, Física para educación secundaria. Editorial Coveñas. Perú 2012

Jorge Mendoza Dueñas. Física General. Ediciones Bruño. Perú. 2012.

Salvador Gil, Física Recreativa Chiclayo, 11 de Febrero del 2014.

____________________________________ Lic . Fís. Elizabeth Karina Velásquez Albán.


CAÍDA LIBRE

Es un movimiento cuya trayectoria es una línea recta vertical, que posee una aceleración constante llamada gravedad, siempre dirigida hacia abajo. Se denomina Libre porque no se toma en cuenta la resistencia del aire.

ACELERACIÓN DE LA GRAVEDAD: Es aquella aceleración con el cual caen los cuerpos. Su valor depende solamente del lugar donde se mide. Así por ejemplo, la gravedad (g) es mayor en los polos y es menor en la línea ecuatorial., debido a que la tierra es achatada.

gpolos = 9,83 m/s2

gecuador = 9,79 m/s2

Sin embargo se considera como valor promedio: g = 9,8 m/s2

En algunos problemas se le da el valor: g = 10 m/s2 para simplificar las operaciones matemáticas.

CASOS DE CAÍDA LIBRE:

a)

Cuando un cuerpo es dejado caer:

b) Cuando un cuerpo es lanzado hacia abajo


c) Cuando un cuerpo es lanzado hacia arriba:

FÓRMULAS DE CAÍDA LIBRE: Las fórmulas de C.L. son las mismas que las del MRUV, cambiando sólo la aceleración “a” por la gravedad “g” y la distancia “d” por la altura “h”.

1)

Vf = V0 + gt

3) h = V0t + ½ gt2

2)

h(

v0  v f 2

)t

4) Vf2 = V02 + 2gh

NOTA:

(-) Cuando el cuerpo es lanzado o se mueve hacia arriba. ↑V0 ↓g

(+) Cuando el cuerpo es lanzado o se mueve hacia abajo. ↓V0 ↓g

OBSERVACIONES:

a)

Cuando un cuerpo alcanza su altura máxima su velocidad instantánea es cero: (V2 = 0).


b) Para un mismo nivel (plano horizontal) la velocidad de subida tiene el mismo módulo de la velocidad de bajada, pero tienen signos contrarios (vectores).

c) Como la altura (h) equivale al desplazamiento es un vector dirigido del nivel del lanzamiento al de llegada. Por lo tanto h será (+) cuando se mide por encima del nivel del lanzamiento y (-) cuando se mide por debajo del nivel de lanzamiento. d) Entre dos niveles el tiempo de subida es igual al de bajada.

t AB  t DE ;

t BC  t CD

tAC  t CE ;

e) Cuando a un cuerpo se le deja caer la Vf = gt ;

f)

V0 = 0 y las fórmulas quedan:

h = ½ gt2 ;

Vf2 = 2gh

La altura máxima H, se calcula por la fórmula. 2

V H 0 2g

EJERCICIOS 1.- Una piedra es lanzada verticalmente hacia arriba con una velocidad de 20 m/s ¿Qué tan alto subirá? (g= 10 m/s2) a) 20 m b) 25 m c) 35 m d) 40 m e)

45 m


2.-Simultáneamente desde la misma altura se sueltan dos masas m1= 5kg y m2= 10kg sin considerar la fricción del aire ¿Cuál de estas masas toca en primer lugar el suelo? a) m1 b) m2 c) Llegan juntas d) Faltan datos 3.-Sobre la superficie terrestre los máximos valores de “g” se observan: a) En los polos b) En el ecuador c) En el meridiano d) En la latitud 45ºN e) En la latitud 45ºS 4.-Que velocidad tiene una manzana madura a 0,7 segundos de haber caído (g= 10 m/s 2) a) 5 m/s b) 6 m/s c) 7 m/s d) 8 m/s e) 9 m/s 5.- ¿Con que velocidad se debe lanzar hacia arriba una piedra para que logre una altura máxima de 3,2 m ? (g= 10 m/s2) a) 5 m/s b) 6 m/s c) 7 m/s d) 8 m/s e) 9 m/s 6.-Desde el suelo y hacia arriba es lanzada una pelota con una velocidad inicial de 16 m/s ¿a que altura se hallará al cabo de 2 s? (g= 10 m/s2) a) 12 m b) 20 m c) 32 m d) 42 m e)

52 m

7.-Un tornillo cae accidentalmente desde la parte superior de un edificio, 4 segundos después esta golpeando el suelo, halle la altura del edificio


(g= 10m/s2) a) b) c) d) e)

60 m 80 m 100 m 120 m 140 m

8.-Una pistola de resorte lanza hacia arriba una bala con una velocidad de 9 m/s ¿Cuánto demorará la bala para volver hasta el punto de lanzamiento? a) b) c) d) e)

(g= 10m/s2)

0.9 s 1,3 s 1.5 s 1.7 s 1.8 s

9.-Un malabarista demuestra su arte en una habitación cuyo techo esta a 2.45 m de altura sobre sus manos, lanza una pelota de modo que llega a rozar el techo, halle la velocidad de lanzamiento vertical (g= 10m/s2) a) b) c) d) e)

3m/s 5m/s 7m/s 9m/s 11m/s

10.-Después de lanzar un proyectil verticalmente hacia arriba, sin considerar la fricción, tendremos que la aceleración del proyectil a) b) c) d) e)

Aumenta Disminuye Es cero Permanece constante N.a

11.-Decimos que un cuerpo está en caída libre cuando sobre el cuerpo a) b) c) d) e)

No actúa la fricción del aire Actúa solamente la fuerza de lanzamiento No actúan fuerzas Actúa solamente su peso N.a


12.-La aceleración de la gravedad de los cuerpos es una consecuencia a) b) c) d) e)

De la masa Del peso Del vacío De la ingravidez Del lanzamiento

13.-Halle la velocidad que fue lanzado un proyectil hacia arriba si ésta se reduce a la tercera parte cuando ha subido 40 m a) b) c) d) e)

(g= 10 m/s2)

10 m/s 20 m/s 30 m/s 40 m/s 60 m/s

14.-Halle la aceleración de la gravedad en un planeta conociéndose que en este cuando un cuerpo es soltado desde una altura de 4m tarda 1 s para golpear en el suelo a) b) c) d) e)

(g= 10m/s2)

7 m/s2 8 m/s2 9 m/s2 10 m/s2 11 m/s2

15.-Accidentalmente una mujer deja caer un macetero, halle la altura desde la cual cae este macetero si se sabe que su velocidad es de

12 m/s cuando le falta

16 m para estrellar

2

(g= 10m/s ) a) b) c) d) e)

23.2 m 22.2 m 25.5 m 26.4 m 28. 1 m

16.- un pintor de fachadas al resbalar del andamio cae al “vacío” y desciende 25 m en el último segundo antes de estrellarse contra el piso ¿desde que altura cayo el pintor? 2

m/s )

(g= 10


a) b) c) d) e)

45 m 35 m 22 m 10 m 23 m


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.