NotiCajubiAgosto2013

Page 1

NOTI CAJUBI / AGOSTO 2013

Noti

Agosto 2013 Edición   Nro. 1

INFORMATIVO CAJA PARAGUAYA DE JUBILACIONES Y PENSIONES DEL PERSONAL DE LA ITAIPU BINACIONAL

Mensaje del Consejo de Administración El Consejo de Administración de la CAJUBI, con el afán de continuar mejorando y fortaleciendo la comunicación con los afiliados ha decidido la emisión periódica del Boletín Informativo denominado“NotiCAJUBI”.En esta ocasión se detallan las principales gestiones realizadas durante el primer semestre de 2013. La administración se abocó a la rees-

como de los Afiliados Activos, lográndo-

Hipotecarios, así como a la mejora sus-

Actuarial Exigida (IPC+4%), para fines

tructuración total de la CAJUBI, con la

se con ello un equilibrio entre Aportes

tancial de la Gestión de Riesgo.

del mes de diciembre/2013.

implantación de una nueva gobernanza

Recibidos y Beneficios Pagados (hecho

corporativa, conforme al Reglamento

que no se registra desde diciembre del

Fue aprobado el Reglamento de Crédi-

En el ámbito judicial prosiguen las accio-

Interno aprobado por la ITAIPU Bina-

2010), así comola disminución del Défi-

to para Afiliados Emprendedores, que

nes legales promovidas en el Paraguay

cional. Además, se ha implantado el

cit Técnico Actuarial en Guaraníes 325

permitirá incentivar e impulsar de for-

nuevo Manual de Organización y está

mil millones, aproximadamente.

ma positiva el espíritu emprendedor del Afiliado.

en etapa de culminación, el Manual de

y en el exterior, relativas a colocaciones financieras de dudosa recuperación. Se ha obtenido, luego de 25 años, dic-

Procedimientos de la CAJUBI, elabora-

Con el objetivo de optimizar los rendi-

do con la colaboración de la reconocida

mientos financieros, continúa el pro-

Se ha implementado un Reglamento y

consultora TRADEPLAN CP. La misma,

ceso de rescate ordenado de fondos

fijado los precios para la venta de In-

reconoce la exención impositiva de la

hace parte del proceso de reimplanta-

aplicados en el exterior, especialmente

muebles, a efectos de ajustarla a la nue-

CAJUBI para compras de bienes y con-

ción de la política orientada a la Gestión

aquellos de baja o nula rentabilidad, a

va asignación de activos de la CAJUBI.

trataciones de servicios (IVA).

de Calidad Total, a fin de alcanzar la

fin de destinarlos a inversiones más ventajosas y seguras para la CAJUBI.

Como consecuencia de la reestructu-

Finalmente, el Consejo de Administra-

Certificación ISO 9001/2008. Como parte de la búsqueda de una solu-

La Cartera de Préstamos a Afiliados tuvo

rentabilidad de la misma se encuentra

ción integral al desequilibrio financiero

un incremento de más de 21 millones

en un sostenido aumento, razón por

y a la sustentabilidad de la institución,se

de USD, en virtud de la implantación

la cual, según proyecciones, se estima

ha implementado el incremento de los

de nuevas tasas de interés y plazos de

que luego de varios años deficitarios, la

aportes, tanto por parte de la Patronal

amortización de Préstamos Personales e

misma llegaría a superar la Rentabilidad

ración de la cartera de inversiones, la

tamen favorable de la Subsecretaría de Estado de Tributación, por el cual se

ción, esperando que este nuevo vehículo de comunicación permita estrechar los vínculos con sus afiliados, hace propicia la ocasión para saludarlos muy cordialmente. CONSEJO DE ADMINISTRACIÓN

Nómina del Consejo de Administración Presidente Vicepresidente

Ing. Julio C. Romero Sánchez Ing. Jorge Ayala Kunzle

Consejeros Titulares Abog. Nelson García de Zúñiga Lic. Marie Melot de Bogado Lic. Luís Vergara Flecha Dr. Adelio Dolores Aquino Consejeros Suplentes Ing. Erwin Bachmann Beck Ing. Andrés Ovidio Macchi A. Lic. Modesto Rojas Flores Sr. Gilberto Colmán Urunaga Síndico

Ing. Jorge B. Prous Brizuela

Gral. Santos Nro. 395 esq. Cayo Romero Pereira Asunción - Paraguay Teléfonos: (21) 202080 – 227127

CAJA PARAGUAYA DE JUBILACIONES Y PENSIONESDEL PERSONAL DE LA ITAIPU BINACIONAL

Km. 3 ½ Centro Administrativo Itaipú Binacional Ciudad del Este – Paraguay Teléf. (61) 5998422 – 8429 - Usina: (61) 5997308


Etapa del Proceso de Nueva Certificación tos y sistemas informáticos, que fueran adquiridos en el pasado, exigidos para

Procesos existentes a la nueva es-

clientes. En el caso de la CAJUBI, los afi-

tructura de la CAJUBI;

liados contarán con todos los servicios

b) Diseño de nuevos Procesos;

el desarrollo de los tra-

c) Documentación de los padrones;

bajos de calidad. La Calidad es un fac-

d) Diseño de Flujos de los Procesos

tor de importancia

con el objetivo de establecer la

en la gestión de

forma de como los responsables

organi-

hacen las actividades, consideran-

zación por su configuración como ele-

do la secuencia, funciones y recur-

para

mento diferencial e imprescindible para

sos utilizados;

una nueva Certificación ISO 9001 de los

la consecución de la excelencia y cali-

procedimientos internos de la CAJUBI

dad en el servicio. La aparición de una

se ha iniciado con el análisis y estudio

normativa rigurosa en defensa de la

de la organización, a los efectos de la

seguridad de los productos y servicios,

f) Instalación del Sistema “Quality

identificación de los procesos necesa-

los altos niveles de exigencia de clien-

WEB” para gerenciamiento del Sis-

rios para la reimplantación del sistema

tes o consumidores, se constituyen en

tema de Gestión.

de calidad. En el mes de febrero del

variables que toda organización debe

corriente año, la empresa contratada

afrontar para no mermar su capacidad

TRADEPLAN ha mantenido contactos

competitiva y reforzar su adaptabilidad

directos, en calidad de informativos,

a los cambios del entorno.

cualquier El

proceso

con el personal de la CAJUBI, con el fin de transmitir la metodología a emplear en el Sistema de Calidad. Asimismo, la CAJUBI ha reimplantado los instrumen-

Los trabajos de reimplantación constarán de las siguientes etapas: a) Verificación y adaptación de los

e) Consultoría para la reimplantación del Sistema de Gestión; e

Los principales beneficiados en la reim-

quisitos del cliente, en pocas palabras

plantación del sistema de calidad son los

sean de calidad.

Para préstamos personales:

14% anual

Para préstamos hipotecarios: De 01 a 240 meses

14% anual

4) ¿Cuándo puedo cancelar un préstamo? ¿Me cobran los intereses? El préstamo puede ser cancelado en cualquier momento. Sólo se cobra el saldo de capital, calculado a la fecha de pago. Los intereses restantes son exonerados.

2

Por último, podemos afirmar que la im-

producto o servicio cumplan con los re-

Las tasas vigentes al 31/07/2013 son las siguientes:

De 181 a 240 meses

ción.

dos a lograr que las características del

3) ¿Cuáles son las tasas de intereses actuales?

13,5% anual

información, análisis e integra-

dos.

momento, cuando el prestatario lo considere oportuno.

De 49 a 180 meses

d) Mejoramiento de la comunicación,

procesos y procedimientos, encamina-

Un préstamo, ya sea personal o hipotecario, puede ser refinanciado en cualquier

13% anual

c) Disciplina en los procesos;

una armonía entre gestión y resulta-

2) ¿Cuándo puedo refinanciar mi préstamo?

De 37 a 48 meses

b) Mejores métodos de evaluación;

interior de la organización, actividades,

de institución de finalidad social de amparo y protección mutua.

12,5% anual

los métodos de trabajo;

etapa importante en su evolución hacia

propósito final de mejorar su calidad de vida y cumpliendo así, la CAJUBI, con su rol

De 25 a 36 meses

a) Estandarización y optimización de

sirve de plataforma para desarrollar al

incentivar e impulsar en forma positiva el espíritu emprendedor del Afiliado, con el

12% anual

forma general podemos citar:

la Calidad, radica en el hecho de que

aquellos que estén iniciando algún emprendimiento, en la búsqueda de

De 13 a 24 meses

la concesión de los beneficios, etc. De

la Calidad, la CAJUBI cumple una nueva

Es el préstamo destinado a aquellos Afiliados que posean una Empresa en marcha

11,5% anual

mos, en la atención de los reclamos, en

Con la reimplantación de la Gestión de

1) ¿Qué es el préstamo para emprendedores?

Hasta 12 meses

Menos tiempo en la atención de présta-

portancia de reimplantar el Sistema de

Preguntas frecuentes de los afiliados de la Cajubi: y/o

y beneficios de manera más eficiente.


NOTI CAJUBI / AGOSTO 2013 3- Y si el estado civil de las personas no está actualizado, anexar en caso de Disolución Conyugal, fotocopia de la sentencia inscripta en el Registro Público; Libreta de Familia; Certificado de Matrimonio, Certificado de Defunción si corresponde, poderes absolutos, etc.

Nuevo tipo

de crédito en la Cajubi crédito para el

4- Constancia salarial y otros documentos (Jubilación de IPS, cobro de alquileres, etc.) para comprobar la Capacidad de pago (Ingresos/Egresos)

Afiliado Emprendedor El Consejo de Administración ha aprobado el Reglamento de Crédito para Afiliados Emprendedores, que permitirá incentivar e impulsar en forma positiva el espíritu emprendedor del Afiliado, lo cual coadyuvará en la generación de riquezas para la sociedad, mejorando la calidad de vida de los Afiliados y dependientes, cumpliendo así la CAJUBI con su rol de institución de finalidad social de amparo y protección mutua.

b)

1- Contratos de alquiler / fotocopia del título de propiedad, 2- Comprobantes del pago de impuestos,

A más de los requisitos vigentes para préstamospersonales de la CAJUBI a sus Afiliados, como ser: 1- Solicitud firmada por el o los solicitantes 2- Fotocopia de documentación personal vigente (Cédula de Identidad Civil)

4- La factibilidad comercial respectiva en tres escenarios (es decir, el más favorable u optimista, el conservador y el escenario más desfavorable, según las estimaciones, para el proyecto). d)

e)

Estar al día con otros créditos vigentes en la CAJUBI y no haber incurrido en mora por más de 3 (tres) meses en préstamos anteriores. Permitir la verificación de los datos proporcionados, autorizando la visita al lugar del emprendimiento en su etapa preliminar y en

cualquier etapa de desarrollo del mismo para el seguimiento de la inversión de los recursos proveídos por la CAJUBI. Reglamento de Crédito para el Afiliado Emprendedor y más datos en la página web: www.cajubi.org.py Consultas a los siguientes números: En Asunción : (021) 202080 (interno 135) – Ing. Ricardo Nicolás Selzer Prous. En C.D.E. : (061) 599 – 8429 – Lic. Cecilio Antonio Martínez Centurión. En C.H.I. : (061) 599 – 7308 – Sr. Hermes Nery Alfredo Joubert Gamba.

Crecimiento de la Cartera de Préstamos al 30/06/2013 - Capital e Intereses a Devengar

3- Pago de servicios básicos, etc.

Los requisitos que deberán ser cumplidos por el Afiliado o grupos de Afiliados de la CAJUBI que posean una empresa en marcha y/o aquellos que inicien algún emprendimiento, para la obtención de este tipo de crédito son los siguientes: a)

Presentar los documentos que correspondan a la actividad que se desea financiar, como ser:

3- El Flujo de Caja estimado,

4- RUC (si corresponde), certificado de complimiento tributario expedido por la SET 5- Declaraciones juradas de sus ingresos de acuerdo a la actividad (IVA 6 últimos meses, IRP, IMAGRO, entre otros). c)

Presentar el Plan de Negocios que incluya: 1- Los requisitos vigentes para préstamos de la CAJUBI a sus Afiliados, 2- el estudio económico-financiero del proyecto del emprendimiento,

Tomando en cuenta los saldos al 31/12/2012 y 30/06/2013, el Capital tuvo un incremento del 14,75% y el Interés tuvo un incremento del 15,37%. El principal motivo del crecimiento de ambos componentes de la Cartera de Préstamos fue la diminución de las tasas de interés, tanto de los créditos personales como de los hipotecarios, acontecida en el mes de marzo del presente año.

ORGANIGRAMA CAJUBI Nueva Gobernanza Administrativa Por RDE-323/12 del 22/11/12 y RCA-047/2012 del 14/12/12, fue aprobado por la ITAIPU Binacional el Reglamento Interno de la Caja Paraguaya de Jubilaciones y Pensiones del Personal de la Itaipú Binacional (CAJUBI). En dicho Reglamento Interno, se reestructuró totalmente la CAJUBI, a fin de buscar el blindaje de la misma, para evitar cualquier manejo discrecional, por medio de la implementación de nuevas herramientas de gestión para mejorar la eficiencia, la transparencia y el control total sobre todos los procesos. Dicha reestructuración total está plasmada en el Organigrama de la CAJUBI, el cual refleja la nueva gobernanza corporativa, que tiene los objetivos mencionados más arriba.

3


Tipos de Jubilaciones BENEFICIOS OTORGADOS EN LA LEY 1361/88 DE CREACIÓN DE LA CAJUBI Para los afiliados activos que se hallan comprendidos en los Artículos 8° y 12° del Estatuto de la Itaipú Binacional (Directores y Consejeros), no rige la obligación de salir de la Entidad una vez cumplidos los 60 (sesenta) años. Son Afiliados Fundadores, los empleados de la plantilla de Itaipú y los comprendidos en los Artículos 8° y 12° del Estatuto de la misma, al tiempo de creación de la Caja. (Art. 8° Ley 1361/88).

INDICE

1-

JUBILACION ORDINARIA

2-

JUBILACION EXTRAORDINARIA

3-

JUBILACION PROPORCIONAL

4-

JUBILACIÓN POR INVALIDEZ

5-

JUBILACION ANTICIPADA VOLUNTARIA

6- PENSION

1 - JUBILACION ORDINARIA (Art. 52 – Ley 1361/88)

7-

AUXILIO-RECLUSION

8-

BENEFICIO SALDADO DE JUBILACION

3.2 HABER JUBILATORIO:

5 - JUBILACION ANTICIPADA

- 80% del promedio ponderado, de-

VOLUNTARIA (Resolución

terminado dividiendo la suma de las

N° 010/90 y 18/2001).

- Certificado de Matrimonio. - Certificado de Nacimiento (hijos menores).

1.1 REQUISITOS:

36 últimas remuneraciones como mí-

- 60 años de edad.

nimo, conforme a la antiguedad para

5.1 REQUISITOS:

- Hijos mayores de edad si tienen im-

- 10 años o más reconocidos como

cada caso (36 salarios + anuenio +

- Tener, como mínimo, 10 años de ser-

pedimentos físicos o mentales que lo

tiempo de contribución a la Caja.

aguinaldo + 3 vacaciones + Hs. Extras

vicio prestado en la ITAIPÚ Binacional

- Indemnización actuarialmente calcu-

+ Peligrosidad) por 39, multiplicado

lada en función a la edad (Afiliados

por “m” (meses aportados) dividido

no fundadores que ingresaron con

120.

o la Caja).

4 - JUBILACIÓN POR INVALIDEZ (Art. 54 – Ley 1361/88)

- Acompañar Certificado de Naci-

o en la Caja. - Tener, como mínimo, 50 años de edad.

más de 30 años de edad a la Itaipú

incapaciten para el trabajo, y mientras subsista la incapacidad (Art. 76 inc. b Ley 1361/88). 6.2 HABER DE PENSION (Art. 62):

- Acompañar Certificado de Naci-

- 75% del valor de la jubilación que re-

miento.

cibía en el momento del fallecimiento o de la jubilación por invalidez que

miento. 4.1 REQUISITOS:

5.2 HABER JUBILATORIO:

tendría derecho a recibir el Afiliado

1.2 HABER JUBILATORIO

- Haber sufrido disminución parcial o

- El Haber Jubilatorio Anticipado Vo-

activo (JM/0033/90), a ser pagada

- 80% del promedio ponderado deter-

total, física o mental, de su capacidad

luntario será igual al 80 % de la suma

a los Derecho-habiente-beneficiarios

minado, dividiendo la suma de las 36

de trabajo para desempeñar la fun-

de los promedios calculado en la letra

con derecho a la pensión, referidos

últimas remuneraciones (36 salarios +

ción habitual de su cargo, declarada

“a” (PP1) y calculado en la letra “b”

anuenio + Hs. Extras + Peligrosidad +

por el Instituto de Previsión Social o

3 aguinaldos + 3 vacaciones) por 39.

por una Junta Médica designada por la Caja, a su criterio (Art. 55).

2 - JUBILACION EXTRAORDINARIA

(PP2) aplicándose sobre ese resultado

en el Art. 76 y que estén inscriptos de conformidad al Art. 79.

el factor reductor de 5% por año o

7 - AUXILIO-RECLUSION

fracción de año, en el caso de Afilia-

(Art. 63 – Ley 1361/88)

- 1 (un) año o más de servicio recono-

dos Fundadores, y el 10% por año o

cido como tiempo de contribución a

fracción de año en el caso de los de-

7.1 REQUISITOS:

2.1 REQUISITOS:

la Caja, si la invalidez fuera causada

más afiliados, sobre los años que fal-

- 1 (uno) o más años reconocidos

- 60 años de edad: 5 a 9 años (de 5 a

por enfermedad no profesional o por

te al afiliado para cumplir 60 años de

como tiempo de contribución a la

menos de 10 años) reconocido como

accidente de cualquier naturaleza

edad en el momento de acogerse a la

tiempo de contribución a la Caja.

que no sea de trabajo.

(Art. 53 – Ley 1361/88)

- Acompañar Certificado de Nacimiento.

- No se exigirá ninguna antigüedad o servicio reconocido como tiempo de

2.2 HABER JUBILATORIO:

contribución a la Caja, si la invalidez

- 80% del promedio ponderado, de-

fuera causada por enfermedad profe-

terminado dividiendo la suma de las

sional o por accidente de trabajo en

36 últimas remuneraciones (36 Sala-

la ITAIPÚ Binacional o en la Caja.

rios Básicos + Anuenio + 3 Aguinaldos

Jubilación Anticipada Voluntaria. 6 - PENSION (Art. 62 – Ley 1361/88) 6.1 REQUISITOS: - 1 (un) año o más de servicio reconocido como tiempo de contribución a la Caja, si la muerte ocurre sin que el Afiliado tenga derecho a recibir cual-

+ 3 Vacaciones + Hs. extras + Peligro-

4.2 HABER JUBILATORIO:

sidad) por 39, multiplicado por “m”

- 80% del promedio de las 12 últimas

por invalidez causada por enferme-

(meses aportados) dividido 120.

remuneraciones (12 salarios + anue-

dad profesional o por accidente de

nio + 1 aguinaldo + 1 vacaciones + Hs.

trabajo en la ITAIPÚ Binacional o en

3 - JUBILACION PROPORCIONAL

Extras) percibidas por el Afiliado en

la Caja.

( Art. 108 – Ley 1361/88 )

los últimos 12 meses, o en su defecto

3.1 REQUISITOS: - 60 años de edad - 1 a 4 años (de 1 a menos de 5 años) reconocidos como tiempo de contri-

4

- Certificado de Defunción.

quier tipo de jubilación, que no sea

del promedio de las remuneraciones

- No se exigirá ninguna antigüedad o

percibidas en los meses o fracción tra-

tiempo de servicio reconocido como

bajadas, considerándose para el último mes de actividad por enfermedad

bución a la Caja.

que habría percibido si hubiere per-

- 12 meses de efectiva contribución a

manecido en servicio durante todo el

la Caja.

mes.

tiempo de contribución a la Caja, si la muerte fuera causada por enfermedad profesional o por accidente de trabajo en la ITAIPÚ Binacional o en la Caja.

Caja.


NOTI CAJUBI / AGOSTO 2013 - Pérdida de la remuneración en la

8 - BENEFICIO SALDADO DE JUBI-

9 - AFILIACIÓN VOLUNTARIA (Art.

ITAIPÚ Binacional o en la Caja, por re-

LACION (Resolución: 124/92)

9, 67 y 68 – Ley 1361/88)

clusión, justificada con la constancia de detención, de prisión o sentencia condenatoria. 7.2 HABER DEL AUXILIO

- RECLUSION:

8.1 REQUISITO:

- Los derechos del Afiliado que dejase

- Tener 10 (diez) años completos de

de ser empleado, se suspenderán por el tiempo de tres meses, salvo que

aporte efectivo a la Caja.

solicite su afiliación voluntaria; y su reafiliación será automática, cuando

8.2 HABER JUBILATORIO:

en el ex afiliado se dé la situación pre-

- 75% del Haber de la Jubilación que

- El valor del Haber Jubilatorio corres-

vista en los Artículos 67 y 68 de la Ley

el Afiliado tendría derecho a percibir

pondiente a este beneficio será igual

1361/88.

mensualmente durante el período

al (80 %) ochenta por ciento del pro-

de tiempo que dure su reclusión, a

medio de las remuneraciones percibi-

ser pagados a los Derecho-habiente-

das por el Afiliado durante los treinta

beneficiarios con derecho al Auxilio

y seis (36) últimos meses, multiplica-

de trabajo, toda vez que haya pres-

Reclusión referido en el Art. 76 y que

do por una fracción cuyo denomina-

tado por lo menos treinta y seis me-

estén inscriptos de conformidad al

dor es igual a 30 (treinta) y el nume-

Art. 79. El auxilio Reclusión automáti-

rador, igual a los años completos de

camente se convertirá en Pensión si el

servicio reconocidos como tiempo de

te además de la suya las contribucio-

Afiliado fallece durante el período de

contribución a la Caja, hasta un valor

nes legales y otras que expresamente

pago de ese beneficio (art. 64).

máximo de 30/30.

se establecen en la Ley.

- Podrá mantener la condición de Afiliado, en calidad de Afiliado Voluntario el que haya rescindido su contrato

ses de servicios a la Itaipú o a la Caja y que haya optado por permanecer vinculado con ella siempre que apor-

- La opción a que se refiere el Artículo anterior debe manifestarse expresamente, en el plazo máximo de tres meses, contados de la fecha de rescisión de su contrato de trabajo. Si no opta, a su vencimiento procederá, cuando corresponda, la devolución de las contribuciones establecidas en esta Ley. - El valor del aporte en condición de afiliación voluntaria representa el 29,841% (21,315% + 8,526 %) de la remuneración imponible compuesta por el Salario Básico + Anuenio + Adicional de Peligrosidad (si correspondiese). - En caso de contribución por Indemnización Actuarial, el aporte en este concepto se calcula sobre la remuneración imponible mencionada en el punto anterior. - La remuneración imponible es actualizada en función a la variación de la Tabla Salarial vigente en la Itaipú Binacional.

*En los próximos números de NotiCAJUBI, los diferentes gremios de Jubilados y Pensionados nos darán a conocer sobre sus principales objetivos y actividades.

Entrevista Lic. Mario Rubén Genes Osorio

Presidente CENJUBIP

1. Principales objetivos del Centro de Jubilado y Pensionado El Estatuto del Centro de Jubilados y Pensionados de la Caja Paraguaya

lizar estudios y análisis de situaciones

educativos y recreativos, tendientes

en temas que atañen a los intereses

diversas que afectan a los jubilados y

a mejorar la calidad de vida de nues-

de los asociados, tales como cálculos

pensionados.

tros asociados.

sobre haberes jubilatorios, derechos

- Gestionar ante las autoridades de la

- Velar por los intereses de nuestros

consagrados en la Ley 1361/88, etc.

de la Itaipu Binacional establece los

Caja Paraguaya, la Patrocinadora o

Jubilados y Pensionados, en lo que

- Orientar y/o acompañar al asociado

siguientes objetivos:

Autoridades Estatales, según el caso,

concierne a los beneficios relaciona-

del Centro sobre la cobertura del

los pedidos o inquietudes que surjan

dos a su Jubilación y Pensión.

Seguro Médico y del Programa de

- Defender los derechos colectivos e individuales de los asociados en todos los órdenes. - Adquirir bienes muebles e inmuebles para la consecución de sus objetivos. - Establecer un sistema de Educación Permanente para preservar y fomentar la salud física y mental de los asociados, que convierta al jubilado/ pensionado en un individuo moderno, informado y productivo. - Crear canales efectivos de comunicación con los asociados para mantenerlos informados sobre gestiones y actividades diversas del Centro. - Constituir comisiones especiales, rea-

entre los asociados. - Colaborar con las autoridades de

- Mantener una adecuada infraestructura física y completar el equi-

la Caja Paraguaya de Jubilaciones y

pamiento del local, para brindar

Pensiones del Personal de la Itaipu

oportuna y confortable atención a

Binacional y de la Patrocinadora

los jubilados y Pensionados asocia-

para el cumplimiento de sus objeti-

dos.

vos, ésta última en lo que se vincula a los jubilados. - Mantener relaciones con institucio-

- Conformar Subcomisiones especiales, para el mejor cumplimiento de sus objetivos, tales como: Subco-

nes nacionales o extranjeras análo-

misiones de salud, para captación

gas.

de nuevos socios, de control patri-

2. Actividades que realiza actualmente - Fomentar la solidaridad y com-

monial, de finanzas y de eventos sociales. - Consultar a los Jubilados, ex emplea-

pañerismo entre los asociados, a

dos de ITAIPU, con amplio conoci-

través de programas socioculturales,

miento de la ITAIPU y de la CAJUBI,

Asistencia Médica Hospitalaria y Odontológica – PAMHO, cubiertos por la ITAIPU Binacional, en casos de internación. - Organizar y solventar encuentros anuales de confraternidad de Jubilados/Pensionados, con almuerzo y sorteo de premios, para conmemorar el aniversario de creación del Centro, día de la Amistad y fin de año. - Informar a los Jubilados/Pensionados, por medio de correo electrónico, llamada telefónica y mensaje de texto, con respecto a: Eventos sociales organizados, calendario de

5


vacunación en el Centro, reembolsos

para tratar temas de interés de

por gastos de medicamentos, calen-

los asociados en lo que atañe a la

comunicar o informar a los afilia-

de Inglés en el Colegio Internacio-

dario de pago del haber y abono

situación económica-financiera de la

dos:

nal..

anual por la CAJUBI, reuniones infor-

CAJUBI.

mativas convocadas por la CAJUBI,

- Promover reuniones con los otros

- El Centro de Jubilados/Pensionados atiende cualquier tema relacionado

por el representante titular de los Ju-

gremios de Jubilados/Pensionados

con el beneficio percibido, la asisten-

bilados/Pensionados ante el Consejo

para constituir grupos de trabajo,

cia médica y otros, a fin de encami-

de Administración de la CAJUBI.

con miras a analizar temas relaciona-

narlo a las autoridades competen-

dos con el beneficio percibido por el

tes, para lograr alguna solución o

Jubilado y para presentar opciones a

respuesta.

- Acompañar a familiares en caso de fallecimiento del socio del Centro o al mismo en caso de deceso de un

las autoridades competentes.

dico local y el encargo de un oficio religioso por el mismo. - Otorgar Auxilio Funeral, por fallecimiento del socio Jubilado/Pensionado, padre, madre o cónyuge, que

3. En qué casos un afiliado de la CAJUBI puede recurrir al Centro de Jubilados - Cuando el Jubilado/Pensionado desee asociarse al Centro.

consiste en un monto determinado, establecido por la Comisión Directiva del Centro.

- El Centro de Jubilados/Pensionados, conjuntamente, con los otros

familiar. Participación en un perió-

- El Centro cuenta con servicio de asistencia social que orienta o

gremios esta realizado estudios y

dades de la ITAIPU para presentar inquietudes que afectan a los asociados, tales como: solicitar que los programas de vacunación incluyan a los Jubilados, Pensionados y familiares, para la atención de los mismos

odontológica ante la ITAIPU Bi-

de vida y cálculo de interés de los préstamos, etc. 6. Con relación a Usted como Presidente del Centro - Nombre y Apellido:

Mario Rubén Genes Osorio

Pensionado puede recurrir al gremio

Barrio Obrero de Asunción

cuando requiera el servicio.

- Que la administración de la CAJUBI

- Que la ITAIPU Binacional, en su carácter de patrocinadora, mantenga a los actuales administradores y en caso que tenga que cambiarlos designe, como integrantes del Consejo de Administración de la CAJUBI y Gerencias, a los empleados o jubilados de reconocida solvencia profesional y honestidad. - Que la ITAIPU Binacional, en su controles sobre la CAJUBI, en tiempo y forma; así como, lograr el equili-

los vacunadores a los domicilios de

alguna respuesta o solución.

- Mantener reuniones con autorida-

a CAJUBI

Mi tiempo dedico totalmente a mi Pensionados

Jubilados y Pensionados está ubica-

Mis expectativas con referencia

carácter de patrocinadora, realice los

canalizar a la CAJUBI, a fin de lograr

Médica Hospitalaria y Odontológica.

UNA.

- Ocupación Actual:

apoyo logístico para el traslado de

La oficina administrativa del Centro de

do el 5to. Curso de Medicina en la

periódica de informes a los afiliados.

familia y al Centro de Jubilados y

nados con el Programa de Atención

- Silvia M. Genes Echeverría - Cursan-

actualización de beneficios, seguro

- Lugar de Residencia:

4. Local social del Centro

manejo de los fondos y presentación

inquietud que el Centro pueda

local, también tratar asuntos relacio-

tora en Medicina y Cirugía - UNA

competentes, en lo que respecta a la

nacional, por lo que el Jubilado/

- Cuando el asociado tenga alguna

- Myriam Z. Genes Echeverría – Doc-

sea lo más transparente posible en el

en el local del Centro, así como

quienes no puedan trasladarse al

6

de asistencia médica hospitalaria y

presentaciones ante las autoridades

acompaña al asociado en gestiones - Mantener reuniones con las autori-

– Lic. en Lengua Inglesa - Profesora

5. Algún tema de interés que quiera

brio económico-financiero. - Que la CAJUBI o la ITAIPU Binacio-

- Constitución de mi familia:

nal reconozca y apoye a los gremios

- Mi esposa:

de Jubilados/Pensionados para rea-

Marta L. Echeverría de Genes – Lic.

lizar encuentros de carácter social,

Administración de Empresa – UNA – actualmente ama de casa

da en la calle Vicepresidente Sán-

en virtud del importante aporte realizado durante la construcción de la mayor Central Hidroeléctrica del

des de la CAJUBI y con los represen-

chez 553 entre Azara y Cerro Cora,

- Mis hijas:

mundo, que actualmente beneficia a

tantes de los Jubilados/Pensionados,

de la Ciudad de Asunción.

Marta E. Genes Echeverría

miles de compatriotas.


NOTI CAJUBI / AGOSTO 2013

La importancia de las amistades después de la jubilación

Por interacción social se entiende el lazo

Muchas veces la vida laboral nos trae

des para establecer nuevas amistades

En el caso de los jubilados, hacer y con-

o vínculo que existe entre las personas y

el contacto social que nos hace interac-

fuera del lugar de trabajo. Después de

servar grandes amistades es clave para

que son esenciales para el grupo, de tal

tuar socialmente y nos da la sensación

jubiladas, esas personas se convierten

crear una sensación nueva de comuni-

manera que sin ella la sociedad no fun-

de comunidad que necesitamos para

en inadaptadas sociales. Ya no dispo-

dad que nos trae la sensación de bien-

cionaría. Para la Sociología, las relacio-

sentirnos más humanos y solidarios.

nen del refugio corporativo social que

estar social, emocional y físico. Todos

nes sociales, los modos de interacción

Esta vida laboral no solamente nos trae

les daba familiaridad, así como seguri-

los estudios coinciden en señalar que las

no se limitan al ámbito familiar o de

el contacto social durante las horas de

parentesco; abarca las relaciones labo-

trabajo, sino que implica también otros

rales, políticas, en los clubes deportivos,

acontecimientos sociales, como cum-

en los centros educativos, etc. La inte-

pleaños, tal vez un asado de fin de se-

racción social hace que la vida sea más

mana, o un partido de futbol, reuniones

agradable para la mayoría de nosotros.

sociales o incluso noches de fiesta.

dad y calidez humana.

personas que tienen relaciones de amistad con otras personas viven más feli-

Por eso, los jubilados tienen que sustituir la sensación de comunidad que la empresa les proporcionaba con algún otro medio de contacto social.

ces, más sanas y más tiempo. Por otro lado, las personas solitarias que tienen pocos amigos o ninguno, afrontan un mayor riesgo de enfermarse o morir precozmente.

Cuando nos jubilamos, seguramente no

A veces, la única compañía y relación

vamos a buscar nuestro lugar de traba-

social que algunas personas tienen se

Algunos estudios han señalado que los

Un viejo refrán dice:“Tu riqueza está

jo. Sin embargo, es probable que sinta-

reduce a su lugar de trabajo. Incluso

ancianos más felices son aquellos que se

donde están tus amigos”. Es decir, cuan-

mos la falta de las personas con quienes

algunos trabajadores dependen total-

sienten involucrados en la comunidad.

tas más sean las personas a las que les

trabajábamos. Tal vez hasta no extrañe-

mente de la empresa donde trabajan

Ellos pertenecen a las comunidades acti-

importe si nos levantamos por la maña-

mos a alguna persona concreta, sino a

para relacionarse socialmente, hasta el

vas como la iglesia, los clubes o las aso-

na, más ricos nos sentiremos. Y vivire-

las personas en general.

punto que al final pierden sus habilida-

ciaciones.

mos más y mejor.

Actividades y ejercicios para la tercera edad Actividades de coordinación y amplitud de movimiento: al igual que en las de fuerza, necesitan una preparación previa. Realizaremos actividades que mejoren nuestra flexibilidad y agilidad. En general, se suele recomendar una combinación de 70% de entrenamiento de resistencia cardio-respiratoria, un 10% de fuerza La gimnasia es un excelente ejercicio a cualquier edad, pero especialmente en la tercera edad, conviene que introduzcamos hábitos y actitudes saludables puesto que nos pue-

- Proporcionar una mayor autonomía. Lógicamente, es imprescindible adecuar los ejercicios para la tercera edad. En muchos

mos problemas musculares o de articulacio-

y el 20% de coordinación y flexibilidad.

nes, es muy aconsejable consultar con un

Las actividades más recomendadas para la

monitor profesional.

tercera edad son aquellas que, siendo en grupo, permitan una intensidad individual

sitios se organizan sesiones de “gerontogim-

Podríamos dividir los ejercicios en:

nasia”; gimnasia para la tercera edad.

Actividades de resistencia cardio-respirato-

tengan un excesivo contacto entre los prac-

- Mejorar nuestra condición cardiovas-

Estos ejercicios no solamente aportan el

ria: andar, nadar o bicicleta, al menos 3 ve-

ticantes por el riesgo de lesiones. El aeróbic

cular, aumentar el consumo máximo de

beneficio físico, sino que potencia nuestro

ces por semana. a intensidad moderada, de

para ancianos, la bicicleta, natación para la

oxígeno, nuestra resistencia aeróbica y la

bienestar en más aspectos de nuestra vida,

de aportar beneficios muy necesarios tales como:

pérdida de grasa corporal.. - Prevención, tratamiento y rehabilitación de diversas enfermedades. - Retrasar las consecuencias del envejecimiento.

20 a 40 minutos.

para cada persona que lo practica. Que no

tercera edad, las caminatas, ejercicios de es-

como favorecer nuestras relaciones sociales,

Actividades de fuerza: requieren un calen-

tiramientos y flexiones son solo algunas de

manteniendo sanos tanto el cuerpo como la

tamiento previo y posterior en profundidad

las actividades que recomendamos que in-

gradual puesto que trabajaremos grupos de

troduzcas en tu vida diaria.

mente.

músculos que podrían causarnos lesiones.

Antes de empezar cualquier rutina física por

Debemos realizar movimientos suaves y na-

nuestra cuenta, y especialmente si padece-

turales.

¡Notarás la diferencia!

7


Venta de Inmuebles en Subasta Pública Las ofertas deberán ser presentadas en sobres cerrados, dirigidos a la Gerencia Ejecutiva, en cualquiera de las oficinas de la CAJUBI, hasta las 17:00 hs. del día miércoles 28/08/2013. La apertura de los sobres se realizará el día viernes 30/08/2013, a las 09:00 hs., en presencia de un Escribano Público, los interesados y una Comisión especialmente constituida para el efecto.

Otros inmuebles LAS CONDICIONES DE PARTICIPACIÓN EN LA SUBASTA PÚBLICA ESTAN DISPONIBLES EN LAS OFICINAS DE LA CAJUBI, SITO EN AVDA. GRAL. SANTOS Nº 395 ESQ. CAYO ROMERO PEREIRA, DE LA CIUDAD DE ASUNCIÓN, Y EN LA AVDA. ITAIPU ESQ. MONSEÑOR RODRÍGUEZ, KM. 3 1/2 DE CUIDAD DEL ESTE, DE LUNES A VIERNES, EN LOS HORARIOS DE 07:30 A 12:00 Y DE 13:30 A 17:00 HORAS. Para más información contactar al Teléfono: 021-202080 Internos: 109 - 113 y 116

PARA TENER EN CUENTA

- En caso de disminución de la remuneración, el emplea-

- El empleado que ingresa a la Itaipú o Cajubi teniendo

do, dentro de los 30 días de producida la disminución,

30 o más años de edad, podrá optar al pago de la In-

puede solicitar aportar la diferencia, debiendo aportar

demnización Actuarial, debiendo ejercer dicha opción

además de la suya las contribuciones que correspondan a

dentro de los 90 días de recibir la alternativa de pago.

la Itaipú. Art. 32, Ley 1361/88. - Al término de funciones, el afiliado con por lo menos 3 años de antigüedad en la Itaipú o Cajubi, tiene un plazo de 90 (noventa) días para solicitar los beneficios contemplados en la Ley 1361/88 (Afiliación Voluntaria). Transcurrido el plazo de 3 meses sin aportes a la Cajubi, se pierde la condición de afiliado con la consecuente devolución de aportes realizados.

8

- El Afiliado debe realizar periódicamente la actualización de datos personales y de derechohabientes beneficiarios. - Para la buena solvencia y para dar más estabilidad al Plan de Jubilaciones y Pensiones de la CAJUBI, existe un plazo vigente de 90 (noventa) días, contados desde la comunicación presentada por la CAJUBI, para que el afiliado elija la opción por el pago de la indemnización actuarial.


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.