38
Órgano de difusión de la Facultad de Ingeniería. Guatemala, mayo de 2010
FACULTAD DE INGENIERÍA SIEMPRE EN BÚSQUEDA DE ALIANZAS PARA BENEFICIO DE LA ESCUELA DE CIENCIAS Y SISTEMAS Información en página 2 Con el propósito de impulsar la industria de desarrollo de software, la Facultad de Ingeniería de la Universidad de San Carlos y la Comisión de Software de Exportación -SOFEX- de AGEXPORT firmaron un acuerdo de cooperación interinstitucional el pasado 6 de mayo de 2010.
MEMORIA DE LABORES 2008-2009 Logros Académicos Logros en Investigación Logros de Extensión Logros Administrativos
Facultad de Ingeniería en ce- Inauguración de lebración por Acreditación de Gimnasio de Ingeniería Ingeniería Civil ubicado junto al Estadio Revolución
Información en página 4 www.ingenieria-usac.edu.gt
Información en página 10
Información en página 12
1880-2010, 130 años de la Facultad de Ingeniería
1
Convenios
Facultad de Ingeniería. Guatemala, mayo de 2010
FACULTAD REALIZA ALIANZA ESTRATÉGICA CON SOFEX El Acuerdo de Cooperación de la Comisión de Software de Exportación –SOFEX- de AGEXPORT y la Facultad de Ingeniería con el Programa de Ingeniería en Ciencias y Sistemas de la Universidad de San Carlos de Guatemala –USAC- fue suscrito este jueves 6 de mayo en la sede en AGEXPORT. Esta alianza estratégica tiene como objetivo fortalecer la relación interinstitucional y colaborar, permanentemente, para lograr los objetivos y visión definidos, por parte de la USAC, de formar profesionales altamente competitivos a nivel nacional que proyecten un prestigio a nivel internacional y, de SOFEX, de impulsar la industria de desarrollo de software, convirtiéndola en un pilar de desarrollo para el país para lo cual es fundamental contar con personal calificado y certificado acorde a las necesidades de la industria de tecnologías de información.
De izquierda a derecha: Ingeniero Murphy Paiz, Decano de la Facultad de Ingeniería; Ingeniero Francisco Menéndez, Vicepresidente de AGEXPORT; Ingeniero Edgar Santos, Presidente de la Comisión de SOFEX; Ingeniero Marlon Pérez, Director de la Escuela de Ciencias y Sistemas; Ingeniero Freddy Arévalo, Representante de Microsoft.
Gracias a estos esfuerzos conjuntos, se estima que una población de 2,700 estudiantes de la carrera de Ingeniería de Ciencias y Sistemas se verán beneficiados, al incrementar la disponibilidad, calidad y capacidad de personal certificado para el sector de tecnología de información. Edgar Santos, Presidente de SOFEX expresó que esta alianza permitirá tomar el liderazgo en el mercado profesional local al
2
Público asistente.
Facultad de Ingeniería. Guatemala, mayo de 2010
elevar el nivel tecnológico y productivo de las empresas y organizaciones en donde los nuevos profesionales se desempeñen. Al mismo tiempo manifestó su complacencia por 0firmar este convenio de vinculación con la USAC, el cual ayudará a crecer al país en la industria de software tanto a nivel nacional como internacional.
Enfoque Social ENTREGA DE JUGUETES A NIÑOS DE SAN JUAN TECUACO, SANTA ROSA
Por su parte, Murphy Paiz, Decano de la Facultad de Ingeniería de la USAC manifestó que este convenio fortalecerá las relaciones entre la industria y la academia y dará como resultado la mejora continua de las empresas desarrolladoras de software de Guatemala Asimismo, señaló que este programa busca formar profesionales más calificados con recursos públicos a través de la USAC y recursos de la institución privada, en este caso SOFEX. Y por ello es necesario buscar un plan de acción que fije metas claras para tener resultados en la investigación, propiedad intelectual, entre otras. Adicionalmente, este convenio permitirá que USAC y SOFEX promuevan conjuntamente iniciativas y proyectos que incentiven la innovación y la protección intelectual del desarrollo de software de Guatemala. Así como, buscar las certificaciones internacionales requeridas, para competir en el mercado internacional de soluciones de informática de las distintas fases de construcción y comercialización de software. El convenio fue firmado por el Ing. Murphy Paiz, Decano de la Facultad de Ingeniería; el Ing. Marlon Pérez Turk, Director de la Escuela de Ciencias y Sistemas; el Ing. Edgar Santos, Presidente de Comisión de Software –SOFEX- y el Ing. Francisco Menéndez, Vicepresidente de AGEXPORT. Como testigos de honor firmaron la Licda. Ligia Orantes, Asesora de Innovación y Tecnología del Programa de Desarrollo Económico de GTZ y el Sr. Freddy Arévalo García de Marketing PM de Microsoft Guatemala.
Con el espíritu solidario que caracteriza a la comunidad de la Facultad de Ingeniería, los alumnos colaboraron en la recaudación de 750 juguetes, consistentes en carritos, muñecas, peluches y pelotas para niños de escasos recursos. Para realizar la entrega de estos juguetes, se contactó al señor Mynor Morales, gobernador del municipio de San Juan Tecuaco, Santa Rosa para que informara sobre la llegada de los estudiantes de facultad el sábado 20 de marzo de 2010 a la comunidad. Gracias a la colaboración del Ing. Murphy Paiz, quien colaboró con el transporte, los estudiantes lograron llevar a la comunidad los juguetes acompañados de seis piñatas para pasar una tarde alegre con los niños. En el lugar, los estudiantes organizaron un partido de fútbol entre 10 niños, el grupo ganador se llevó carritos de colección. Al concluir el partido, las niñas fueron las primeras en pasar a quebrar las piñatas. Y para concluir la actividad se realizó la entrega de juguetes a todos los niños presentes.
3
Informe
Facultad de Ingeniería. Guatemala, mayo de 2010
Memoria de Labores 2008 - 2009 Administración Ing. Murphy Paiz En 2009 la Facultad de Ingeniería recibió a 13,260 alumnos en las doce carreras de grado, de los cuales 1,240 fueron de primer ingreso. El total de egresados de las distintas carreras de grado fue 464, distribuidos de la siguiente manera: Ingeniería Civil 102; Ingeniería Química 35; Ingeniería Mecánica 41; Ingeniería Eléctrica 27; Ingeniería Industrial 141; Ingeniería Mecánica Eléctrica 6; Ingeniería Mecánica Industrial 34; Ingeniería en Ciencias y Sistemas 49; Licenciatura en Física Aplicada 2; e Ingeniería Electrónica 27. Además, 312 profesionales ingresaron durante este año a la Escuela de Estudios de Postgrado, teniendo un total de 13 egresados de los cuales se graduaron así: Uno fue de la Maestría en Ingeniería Vial, tres de la Maestría en Ingeniería en Gestión Industrial, dos de Ingeniería en Mantenimiento, tres en Ingeniería en Energía y Ambiente, y cuatro en la Maestría en Tecnologías de la Información y Comunicación. Las demás Maestrías que se imparten en la Escuela de Estudios de Postgrado son las Ingenierías en Desarrollo Municipal, de Estructuras y en Geotécnica. Al final del año con la presencia del primer secretario de la embajada de España en Guatemala, se entregó el titulo de Master en Ciencia y Tecnología del Medio Ambiente a 23 profesionales de diferentes disciplinas, programa que nació en 2006 producto de un convenio especifico.
4
Adicionalmente, la Escuela de Ingeniería Sanitaria, ERIS, recibió un total de 13 estudiantes, cuatro de ellos en la Maestría de Recursos Hidráulicos y nueve en la Maestría de Ingeniería Sanitaria. Del total antes mencionado, cuatro son de honduras y un de chile; dos de ellos con becas del Servicio Alemán de Intercambio Académico (DAAD). Durante el año se lograron graduar dos estudiantes de la Maestría de Ingeniería Sanitaria y un número de 11 alcanzaron el cierre de sus estudios. En 2009, se logró firmar un contrato con el Programa Regional de Reducción de la Vulnerabilidad y Degradación Ambiental (PREVDA), con fondos de la Unión Europea, con el fin de formar 13 profesionales de la región en los Programas de Maestría en Recursos Hidráulicos con énfasis en Hidrología siendo los estudiantes: cuatro de Guatemala, tres de El Salvador, dos de Honduras, tres de Nicaragua y uno de Panamá. Logros académicos El principal logro académico de la Facultad de Ingeniería en 2009 fue la obtención de la acreditación regional de los programas de Ingeniería Química e Ingeniería Civil,
Facultad de Ingeniería. Guatemala, mayo de 2010
siendo el inicio de una nueva era de búsqueda de la calidad y mejora de nuestras carreras en un mundo competitivo. Ante este reto, la carrera de Ingeniería Industrial en dicho año fue evaluada, estando
Acreditación del Programa de Ingeniería Química
a la espera de obtener el informe final de dicha evaluación. El objetivo primordial de trabajar y buscar la acreditación es poder garantizar a las generaciones presentes y futuras, y sobre todo, a la sociedad guatemalteca y regional, que los programas de formación están en constante búsqueda de la mejora y un constante proceso de revisión, para obtener con mejores condiciones el resultado académico. Se logró iniciar la implementación y utilización de los laboratorios de Procesos de Manufactura, Motores de combustión interna, Refrigeración y aire acondicionado, Eléctrica I y II, con el uso de las instalaciones del Instituto Tecnológico Universitario Guatemala Sur, ubicado en Palín, Escuintla, del cual el señor decano de la Facultad de Ingeniería, ingeniero Murphy Paiz, es el presidente. Para ello se transportó del campus central, zona 12 al campus del Tecnológico en Palín, Escuintla un número aproximado de
800 estudiantes a lo largo del segundo semestre de 2009, para cumplir con la cantidad de horas y créditos necesarios académicamente. En la parte de movilidad estudiantil, se logró ubicar a una estudiante de Ingeniería Química en la Universidad CUJAE en la Habana, Cuba, y a un estudiante de Ingeniería Civil en la Universidad de Cádiz, España. De igual forma, se lograron varias becas de estudiantes y profesionales para Taiwán y Corea, con un mayor porcentaje para estudios de maestría. A nivel de la región, se logró una beca en el Instituto Tecnológico de Costa Rica, para el programa de maestría en ciencias de la computación. También en 2009, se inició el contacto con estudiantes coreanos, y se impulsó el programa de voluntarios de Corea, con el apoyo del gobierno coreano, y se contó con la presencia de cuatro estudiantes universita rios de Corea, los cuales durante dos semanas impulsaron programas de formación en informática y celebración de actividades de la cultura de Corea. Este proyecto se dejó abierto para continuar en los próximos años con dicha relación y acción académica.
Acreditación del Programa de Ingeniería Civil
5
Facultad de Ingeniería. Guatemala, mayo de 2010
En la parte de fortalecimiento académico de nuestros docentes, se impulsó la especialización en investigación científica, teniendo una participación de profesores de diferentes unidades académicas, al igual que el programa de nanotecnología con el cual participamos conjuntamente con la Dirección General de Investigación y la Facultad de Ciencias Químicas y Farmacia. Logramos impulsar la sede de estudios de postgrado en Quetzaltenango, fortaleciendo la maestría en ingeniería vial, estructuras y la especialización en investigación científica. Al final del año se impulsaron varios programas de especialización en las áreas de catastro, sistemas de información geográfica, infraestructura de la calidad, administración y mantenimiento hospitalario. Se realizaron los contactos con autoridades de Almería, España, para iniciar en el próximo año los doctorados en ingeniería química e industrial y se invirtió para que una comisión de seis profesores titulares e interinos viajara a la República de Panamá y trasladara el compromiso de la Facultad de Ingeniería de participar en el doctorado de ingeniería de proyectos impulsado por la Universidad Tecnológica de Panamá, para poder iniciar en 2010 una nueva oferta de mejoramiento del nivel académico de nuestros profesores, así también se pretende continuar con los doctorados de Cuba, Costa Rica y España. Teniendo en formación en la Universidad de Santa Clara a un doctor en ingeniería química, tres doctores en administración educativa en la Universidad Nacional de Educación a Distancia, y en el doctorado en educación en Almería, España.
6
Se contó con la visita del experto doctor Rolando Armas Novoa, quien colaboró con el programa de formación continua de nuestros docentes impartiendo el Diplomado en Geotecnia. Durante el año 2009, el CAMPUS VIRTUAL del Sae-Sap, logró administrar varios cursos de pregrado, ascendiendo durante el primer semestre a un total de 92 cursos distribuidos en las diferentes unidades de la Facultad, teniendo un total de 3,125 estudiantes y durante el segundo semestre un total de 115 cursos con un total de estudiantes 6,470 estudiantes. En lo que corresponde a posgrados se utiliza la plataforma webex, administrando varios cursos de las diferentes maestrías. Como meta para lograr graduar estudiantes jóvenes, es decir en una edad competitiva no mayor a las 24 años, se logró introducir el curso de seminario de investigación, y darle al estudiante una guía mas personalizada y tutorial para poder aprobar dicho curso con su protocolo o anteproyecto y dos capítulos del mismo trabajo, y posteriormente cerrar pensum, y culminar su trabajo.
Sección de Tecnología de la Madera
Facultad de Ingeniería. Guatemala, mayo de 2010
nica de tratamiento del desecho líquido del Análisis Instrumental de la Demanda de Logros en investigación Oxígeno -DQO-Generado por laboratorio En la temática del biodiesel, y como par- Analíticos guatemaltecos, para atenuar el te del doctorado del master Rommel Gar- impacto ambiental. cía, se logró implementar una planta de biodiesel, con el apoyo de la ARE/ AECID/ Como resultado de las publicaciones, se CYTED, con una inversión aproximada de lanzó la primer revista de la Escuela de USD 30,000, para desarrollar investigación Postgrado, conteniendo los resúmenes coen dicha temática, teniendo para el año rrespondientes a los trabajos de gradua2010 proyectos que complementen y den ción de los profesionales en las diferentes maestrías, 29 artículos de los cuales: uno continuidad a dicha iniciativa. corresponde a la Maestría en Ingeniería Se implementaron tres nuevas secciones vial, uno al Programa de Gestión Industrial, en los campos de la investigación tales dos a la Maestría en Energía y Ambiente, y como: el laboratorio de investigación en ex- 25 de la Maestrías de Mantenimiento. tractos vegetales, la sección de la tecnología de la madera y la sección de topografía y catastro, todos adscritos al centro de in- Logros en extensión vestigaciones de la facultad de ingeniería. En el año 2009, se colaboró en la organizaEntre los proyectos de investigación del ción de los siguientes eventos: Olimpiada año 2009, en sus diferentes fases; inícia- de Ciencias a nivel medio, Congreso Cenles, seguimiento y finalización, podemos troamericano y Nacional de Ingeniería Samencionar: Evaluación de la técnica de tratamiento del desecho líquido del Análisis Instrumental de la Demanda de Oxígeno -DQO-Generado por laboratorio Analíticos guatemaltecos, para atenuar el impacto ambiental, Estudio tecnológico sobre la obtención y caracterización de la oleorresina obtenida de 3 variedades de chiles nativos de Guatemala y su aplicación en la industria alimenticia, Formulación y caracterización de un barniz fluorado a base de colofonia para la aplicación tópica en la prevención de caries dental como sustituto Evaluación de Matemática Olimpiada de Ciencias Básicas de los barnices fluorados comerciales, ca- nitaria y Ambiental, asimismo, se organizó racterización física, química y mecánica de el Congreso Nacional de Catastro y el Conla escoria de mata de níquel procedente de greso de Matemática directamente. la planta de proceso de la compañía guate- Los programas médicos en la Facultad de malteca de níquel CGN, para su aplicación Ingeniería continuaron dando un servicio en diversos materiales para la construcción tanto en medicina general como odontolóde vivienda popular, Evaluación de la téc- gico, para proveer al estudiante y trabaja-
7
Facultad de Ingeniería. Guatemala, mayo de 2010
dor san carlista una opción adicional dentro del campus universitario. Por tercera vez, y en forma consecutiva se logró realizar la Olimpiada Interuniversitaria de Ciencias Básicas, evento en el que participaron estudiantes de las universidades Del Valle de Guatemala, Galileo, Rafael Landívar, Francisco Marroquín, Mariano Gálvez y San Carlos de Guatemala, durante el mes de octubre en las instalaciones de la Universidad Galileo. En dicha olimpiada se evaluaron las áreas de Matemática, Física y Química, y Biología, evento en el cual se logró obtener una buena cantidad de medallas para la Universidad de San Carlos. Por otra parte, se apoyó la organización de los congresos estudiantiles en las diferentes áreas de la ingeniería, siendo ellos: CIM, Congreso de Ingeniera Mecánica, con el tema “Ciencia e Innovación Mecánica” contando con la participación de 125 estudiantes; CEIC, Congreso de Ingeniería Civil, con el tema “Ingeniero Civil, Alma del Desarrollo” con la participación de 230 estudiantes; ESIQ, Congreso de Ingeniería Química, con el tema “Ingeniero Químico, Motor del Desarrollo sostenible en la Industria” con un total de 240 participantes; COECYS, Congreso de Ingeniería en Ciencias y Sistemas, con el tema “Integrando capacidades regionales en la Ubiquidad de la Tecnología” con un número de 260 participantes; CONESIEE, Congreso de Ingeniería Eléctrica y Electrónica, con el tema “Innovación y Tecnología para el Desarrollo de Guatemala” con una participación de 250 estudiantes; y EMI, Congreso de la Ingeniería Industrial y Mecánica Industrial, con el tema “Calidad y Tecnología, ante la Economía Actual” y una participación de 320 estudiantes. Es importante mencionar
8
que los participantes de los congresos estudiantiles son tanto profesionales, como estudiantes nacionales y extranjeros. En el marco de los congresos estudiantiles por tercera vez y en forma consecutiva se logró otorgar el premio al ingeniero del año “ Mauricio Castillo Contoux”, distinción en honor un ex decano por su labor en pro de la profesionalización de la Ingeniería, correspondiendo en 2009 por calidades académicas y profesionales por primera vez a dos distinguidos ingenieros, ingeniero Héctor Centeno y al ex decano ingeniero, Amando Vides Tobar. Por otro lado, 916 estudiantes de último año realizaron sus prácticas finales, y un total de 372 estudiantes a nivel de Ejercicio Profesional Supervisado (EPS) en distintas entidades e instituciones –públicas y privadas- del país. Los estudiantes de EPS que se incorporaron al programa fueron 133 estudiantes de Ingeniería Civil, 90 de Ingeniería Industrial y Mecánica Industrial, 77 de Ingeniería en Ciencias y Sistemas, 31 de Ingeniería Mecánica, 22 de Ingeniería Electrónica, Eléctrica y Mecánica Eléctrica y 19 de Ingeniería Química. El programa de cursos libres gratuitos se fortaleció, teniendo un promedio de 25 cursos cada semestre, y con una participación de más de 1,600 personas durante el año, integrado por estudiantes, profesores y visitantes no universitarios de la sociedad guatemalteca. Por tercera vez, se logró celebrar las olimpiadas deportivas universitaria, la Facultad de Ingeniería en forma consecutiva logró alcanzar el primer lugar del medallero, y afianzarse como la mejor unidad académica en el ambiente deportivo, cabe resaltar
Facultad de Ingeniería. Guatemala, mayo de 2010
que es de las pocas unidades académicas que dentro de su red curricular presenta los cursos de deportes uno y dos, los cuales atienden a mas de mil estudiantes cada año.
Se realizó remodelaciones a las Escuelas de Ingeniería Industrial, Civil, Mecánica Eléctrica y Posgrados, y al mismo tiempo al Departamento de Estadística y salón virtual del Departamento de Física.
Logros administrativos
Se iniciaron en su fase de adjudicación los proyectos de remodelación del piso y tarimas en los salones de docencia y laboratorios del edificio T1, construcción de un área no menor a los 150 metros cuadrados en el sexto nivel del T3 para la ubicación de un gimnasio o área de ejercicios para estudiantes y profesores de la facultad, y como una ampliación al parque vehicular la adquisición de un nuevo microbus para traslado de docentes, estudiantes y visitantes.
Se comprometió los fondos necesarios para continuar con la ampliación del edificio T7, en la fase de la construcción del Tercer nivel. De igual forma, se logró iniciar la construcción de la ampliación del área de columnas, edificio T4, y garantizar mayor área de estudio y exposiciones de la facultad, y conectar en el segundo nivel de dicha ampliación a la biblioteca “Mauricio Castillo Contoux”. Con base al objetivo de mejora de nuestros procesos internos, se invirtió en la construcción de un área especifica para el proceso de compras y almacenaje de los productos adquiridos por la facultad, la cual se encuentra ubicada en el área de inves-
Como parte del crecimiento del SAE-SAP, se ha iniciado un nuevo laboratorio de computo en el segundo nivel del edificio S11 con su equipamiento y habilitación de los salones 013 y 014 del edificio T3 para las escuelas de ciencias y sistemas, eléctrica y electrónica, así como para impartir los laboratorios de física 3, al dotar los osciloscopios y generados de fuerza. La inversión en equipo de cómputo y mobiliario continúo adquiriendo servidores, licencias de antivirus, computadoras portátiles y de escritorio, equipo de proyección, escritorios como lo más importante.
Ampliación en proceso del tercer nivel del edificio T-7
tigación contiguo al edificio de EPS, y con los fondos de la Escuela de Postgrados se procedió a iniciar la construcción del área especifica para entrega de equipo y almacenaje de los bienes adquiridos por dicha escuela.
Ampliación de la biblioteca del edificio T-4
9
Acreditación
Facultad de Ingeniería. Guatemala, mayo de 2010
Facultad de Ingeniería en celebración por Acreditación de Ingeniería Civil Con motivo de la acreditación de Ingeniería Civil y con el objetivo de conmemorar 131 años de formar ingenieros civiles en Guatemala, la Facultad de Ingeniería realizó una celebración este viernes 23 de abril en el Salón Kaminal Juyú del Hotel Tikal Futura. A dicha celebración asistieron el licenciado Estuardo Gálvez, Rector de la Universidad; el ingeniero Murphy Paiz, Decano de la Facultad de Ingeniería; el ingeniero Hugo Leonel Montenegro, Director de la Escuela de Ingeniería Civil; autoridades de la Junta Directiva, ex directores de la Escuela de Ingeniería Civil, profesionales egresados y estudiantes. El primero en dar la bienvenida a la actividad fue el director de la Escuela de Ingeniería Civil, Hugo Leonel Montenegro, seguido por el Decano de la Facultad, Murphy Paiz quien en su discurso de bienvenida manifestó: “la carrera de Ingeniería civil ha dejado huella en todos sus procesos, porque representa más del 85% de vida productiva del país, es el gremio más responsable en cumplir con la ley de colegiación obligatoria y es la tercer carrera más grande de la USAC y por eso y por mucho más se merece este reconocimiento” Además, señaló que debido a que la acreditación dura tres años, es necesario proponerse retos, ser más competitivos para pensar en el exterior. Así como seguir cambiando cada año, para ello los profesores deben prepararse, reformar la pensa de
10
Entrega de réplicas de certicado de Acreditación de Ingeniería Civil
De izquierda a derecha : Ingeniero Murphy Paiz, Rector Magnífico Estuardo Gálvez, Ingeniera Alba Guerrero
Público asistente.
Facultad de Ingeniería. Guatemala, mayo de 2010
estudios, buscar la excelencia, entre otros aspectos. Antes de inaugurar las actividades de celebración el rector Estuardo Gálvez aprovechó para felicitar a toda la facultad, porque con la Acreditación de Ingeniería Civil se convierte en un gran ejemplo para toda la universidad y demuestra que cuando existe empeño, convicción y disciplina se puede alcanzar objetivos como éste que exige esfuerzo. Dentro de las actividades de celebración de Acreditación contó con la participación de los conferencistas ingeniero Emilio Beltranena y del doctor Adán Pocasangre, con los temas: Los sismos en Guatemala y La Ingeniería Civil y la gestión para reducción de desastres, respectivamente. Luego de terminadas las conferencia, se realizó entrega de reconocimientos a los ex directores de la Escuela de Ingeniería civil: Manuel Castillo Barajas, Leonel Pinot, quien representó en un discurso a todos los ex directores, Rafael Ángel Bolaños, Domingo Samayoa, Jack Douglas Ibarra, Sidney Samuels, Carlos Salvador Gordillo, Oswaldo Romeo Escobar, Fernando Boiton y Hugo Leonel Montenegro, actual director de la escuela. Así mismo, la junta Directiva de la Facultad entregó copia del Certificado de Acreditación al doctor Olmedo España, Director General de Docencia; Licenciada Alba Acevedo, Directora de Evaluación; Ingeniero Hugo Leonel Montenegro, Director de la Escuela de Ingeniería Civil; Ingeniera Marcia Veliz, Secretaria Académica de la facultad; y Luis Álvarez Palencia, representante de la Junta Directiva de Cámara de la Construcción.
Entrega de reconocimientos a ex directores de la Escuela de Ingeniería Civil
El Ingeniero Montenegro le hace entrega al Doctor Adán Pocasangre el reconocimiento por haber impartido la conferencia sobre: La Gestión para reducción de desastres.
El Ingeniero Murphy Paiz le hace entrega al Ingeniero Emilio Beltranena el reconocimiento por haber impartido la conferencia sobre: Los sismos en Guatemala y la Ingeniería Civil.
11
Salud y Deporte
Facultad de Ingeniería. Guatemala, mayo de 2010
Decano de la Facultad de Ingeniería : “Fomentar el espíritu deportista, es prioridad de cada día” Con el fin de apoyar al deporte dentro de la facultad y la universidad, el ingeniero Murphy Paiz inauguró este jueves 22 de abril la primera fase del gimnasio ubicado junto al Estadio Revolución. Históricamente, la facultad de ingeniería ha tenido su área de deportes enfocada principalmente a la disciplina del atletismo. Sin embargo, en 2006 con la administración del ing. Paiz se empezó a diversificar el deporte y aparece la idea de apoyar y validar la tarea de mejorar las condiciones físicas a través del gimnasio, una nueva posibilidad para que el estudiante pueda practicar otras disciplinas del deporte. En la inauguración de esta nueva área deportiva, el decano señaló que con la colaboración del jefe de deportes, el arquitecto Damaso Rosales, se propusieron el reto de optimizar los espacios y ampliar un área de deportes, en este caso la apertura de un gimnasio. Es por ello, que hoy la Facultad de Ingeniería puede sentirse orgullosa de contar con un gimnasio. Así mismo, el decano expresó que ésta es la primera fase, ya que se tiene el compromiso de seguir creciendo, para ello se está trabajando en la terraza del T-3 otro espacio para otra disciplina deportiva. Por su parte, el Arquitecto Rosales dio la bienvenida a todos los estudiantes para que hagan uso de las instalaciones del gimnasio. La inscripción para asistir al gimnasio es de Q15.00 y las mensualidades para estudiantes de Ingeniería son de Q45.00 y para la población en general Q100.00. Los horarios disponibles: 7:00 a 17:00 horas de lunes a viernes y sábados 7:00 a 13:00 horas.
12
Acontecer
Facultad de Ingeniería. Guatemala, mayo de 2010
INGENIERÍA PARTICIPA EN LA ELECCION A RECTOR 2010-2014
Rector Magnífico Licenciado Estuardo Gálvez
Durante la jornada de elecciones a Rector de la Universidad de San Carlos de Guatemala celebrada el pasado 20 de abril, el grupo de transformación universitaria que apoya al licenciado Estuardo Gálvez, actual rector, obtuvo la mayorìa de los cuerpos electorales. Durante esta celebración, nuestra casa de estudios se vistió de fiesta, ya que los candidatos instalaron bocinas con toda clase de música y su respectiva propaganda en puntos estratégicos que invitaban al estudiante a ejercer su voto. Asimismo, los candidatos hicieron un recorrido por las distintas unidades académicas para verificar los procesos electorales y estrechar las manos de estudiantes y docentes que se acercaban para saludar. Según el ingeniero Rony Mayorga, encargado de la Unidad de Planificación e Infraestructura, las elecciones en la Facultad de Ingeniería se realizaron con normalidad, gracias a la organización de las autoridades. Además, señaló que la participación de los estudiantes fue mayor a la de años anteriores. Por otro lado, durante la inauguración de celebración de Acreditación de Ingeniería Civil realizada el 23 de abril, el licenciado Estuardo Gálvez agradeció tanto a docentes como estudiantes de la Facultad de Ingeniería el respaldo con que le honraron durante el proceso electoral. Al mismo tiempo, el rector comentó que el proceso electoral había concluido con 26 cuerpos ganados, lo cual le permitirá estar cerca de las autoridades, docentes y estudiantes. También, manifestó su compromiso con la facultad para que pueda contar con las herramientas y recursos financieros que le permitan continuar con la preparación de las y los futuros ingenieros que ayudarán a sacar adelante a Guatemala.
13
Avisos
Facultad de Ingeniería. Guatemala, mayo de 2010
AMONESTACIÓN PÚBLICA Según resolución de Junta Directiva de la Facultad de Ingeniería, Punto Primero, inciso 1.1. del Acta No. 06-2010, de sesión celebrada el martes 26 de enero de 2010 . Acordó: Amonestar públicamente a los estudiantes Juan Carlos Torres Rodas carné: 1998-19521 José Andrés Forno Álvarez carné 2006-11297 Por el grado de participación activa en el cierre del edificio T-3, el miércoles 13 de enero de 2010. Dicha sanción tiene como base los Estatutos de la Universidad de San Carlos de Guatemala en el Estatuto Disciplinario, Capítulo VIII Artículos 93: Los alumnos regulares de la Unidades Académicas están obligados a conservar el orden, mantener la disciplina en la Universidad y procurar el enaltecimiento social del gremio estudiantil. Artículo 94: La violación por parte de los estudiantes universitarios de las normas legales, estatutarias y reglamentarias que corresponden a la Universidad o de los deberes éticos que deben observar, llevar consigo la imposición de las sanciones disciplinarias que estos Estatutos determinan.
Esquelas FACULTAD DE INGENIERIA DE LUTO PÉRDIDA DE UN MIEMBRO DE SU EQUIPO DE TRABAJO
La Facultad de Ingeniería lamenta la pérdida de uno de sus miembros de trabajo, el licenciado Mario Maldonado Guevara, Jefe de la Unidad de Difusión e Información Académica.
Lic. Mario Maldonado Guevarra Jefe de Unidad de Difusión e Información Académica
14
Nuestro querido “Mario” partió a los brazos del Señor el pasado 26 de abril, dejando un vacio en nuestros corazones, luego de haber laborado 10 años dentro de nuestra facultad. Desde acá le decimos: “Descansa en paz, Mario”.
UNIVERSIDAD DE SAN CARLOS DE GUATEMALA Facultad de Ingeniería CALENDARIO DE EXAMENES DE FINALES DEL PRIMER SEMESTRE DE 2,010 A REALIZARSE DEL JUEVES 20 AL LUNES 31 DE MAYO DE 2,010
CODIGO NOMBRE
JORNADA DIA FECHA HORA EDIFICIO
0656 0656 0657 0658 0658 0262 0904 0906 0945 0224 0362 0220 0606 0916 0910 0306 0306 0308 0920 0366 0173 0736 0736 0283 0785 0101 0101 0103 0103 0107
Matutina Vespertina Vespertina Matutina Vespertina Vespertina Jue Matutina Matutina Vespertina Mat. & Ves. Vespertina Vespertina Matutina Matutina Matutina Vespertina Vespertina Vespertina Matutina Vespertina Matutina Vespertina Matutina Mat. & Ves. Matutina Vespertina Matutina Vespertina Matutina
Vie Jue Vie Jue Vie Vie 20 Lun Jue Mie Mie Vie Jue Mar Vie Lun Lun Lun Vie Mie Mie Lun Lun Lun Lun Vie Vie Jue Jue Lun
21 20 21 20 21 28 14:00 24 20 26 26 28 20 25 21 24 24 24 21 26 26 24 24 24 24 21 21 20 20 24
08:00 18:00 16:00 09:00 18:00 18:00 T-3 10:00 11:00 18:00 16:00 18:00 18:00 10:00 10:00 08:00 18:00 14:00 14:00 10:00 18:00 08:00 14:00 07:00 07:00 08:00 16:00 08:00 16:00 08:00
T-3 T-3 T-3 T-3 T-3 T-3 T-3 T-3 T-3 T-3 T-3 T-3 T-5 T-3 T-3 T-3 T-3 T-1 S-12 T-3 S-12 T-3 S-12
0107 AREA MATEMATICA INTERMEDIA 1 0112 AREA MATEMATICA INTERMEDIA 2 0112 AREA MATEMATICA INTERMEDIA 2
Vespertina Matutina Vespertina
Lun Mar Mar
24 25 25
16:00 08:00 16:00
T-3 S-12 T-3
0114 0114 0017 0017 0019 0019 0069
AREA MATEMATICA INTERMEDIA 3 AREA MATEMATICA INTERMEDIA 3 AREA SOCIAL HUMANISTICA 1 AREA SOCIAL HUMANISTICA 1 AREA SOCIAL HUMANISTICA 2 AREA SOCIAL HUMANISTICA 2 AREA TECNICA COMPLEMENTARIA 1
Matutina Vespertina Matutina Vespertina Matutina Vespertina Mat. & Ves.
Lun Lun Mie Mie Lun Lun Lun
24 24 26 26 24 24 24
08:00 16:00 08:00 14:00 08:00 14:00 07:00
S-12 T-3 S-12 T-3 S-12 T-1 S-11
0778 0779 0238 0410 0410 0442 0027 0027 0818 0452 0318 0318 0398 0204 0204
ARQ DE COMPUTADORES Y ENSAMBLADORES 1 ARQ DE COMPUTADORES Y ENSAMBLADORES 2 AUTOMATIZACION INDUSTRIAL BALANCE DE MASA Y ENERGIA BALANCE DE MASA Y ENERGIA BIOINGENIERIA 1 BIOLOGIA Matutina BIOLOGIA Vespertina CALOR Y TERMODINAMICA CIENCIA DE LOS MATERIALES CIMENTACIONES 1 CIMENTACIONES 1 CINETICA DE PROCESOS QUIMICOS CIRCUITOS ELECTRICOS 1 CIRCUITOS ELECTRICOS 1
Mat. & Ves. Vespertina Vespertina Matutina Vespertina Vespertina Mar Vie Vespertina Vespertina Matutina Vespertina Vespertina Matutina Vespertina
Sab Jue Lun Vie Vie Mar 25 28 Vie Vie Mar Mar Jue Vie Vie
22 20 24 21 21 25 10:00 15:00 21 28 25 25 20 21 21
10:00 18:00 18:00 08:00 18:00 16:00 T-3 T-3 18:00 18:00 08:00 16:00 18:00 08:00 18:00
T-1 T-1 T-3 T-3 T-3 T-3
ADMINISTRACION DE EMPRESAS 1 ADMINISTRACION DE EMPRESAS 1 ADMINISTRACION DE EMPRESAS 2 ADMINISTRACION DE PERSONAL ADMINISTRACION DE PERSONAL AGUAS SUBTERRANEAS ALGEBRA 2 Vespertina ALGEBRA LINEAL 1 ALGORITMOS ALTA TENSION ANALISIS CUALITATIVO ANALISIS DE SISTEMAS DE POTENCIA 1 ANALISIS DE SISTEMAS INDUSTRIALES ANALISIS DE VARIABLE COMPLEJA 2 ANALISIS DE VARIABLE REAL 1 ANALISIS ESTRUCTURAL 1 ANALISIS ESTRUCTURAL 1 ANALISIS ESTRUCTURAL 2 ANALISIS FUNCIONAL 2 ANALISIS INSTRUMENTAL ANALISIS MECANICO ANALISIS PROBABILISTICO ANALISIS PROBABILISTICO ANALISIS Y DISE\O DE SISTEMAS 1 ANALISIS Y DISE\O DE SISTEMAS 2 AREA MATEMATICA BASICA 1 AREA MATEMATICA BASICA 1 AREA MATEMATICA BASICA 2 AREA MATEMATICA BASICA 2 AREA MATEMATICA INTERMEDIA 1
T-1 T-3 T-3 T-3 T-1 T-3
T-3 T-3 T-3 T-1 T-3 T-3 T-1
SALONES L-II-1 111,112,113 y 114 309 111 y 112 L-II-1 y L-II-2 412 213 212 212 114 310 105 105 304 412 407 109 y 110 315 212 304 111 y 112 109 y 110 110 y 111 403 L-II-1 1ero, 3ero. y 4to nivel 1er. nivel 1er. y 3er. Nivel 105, 109, 110 y 114 105,106,107,108, 301,302, 303,304 y 305 1er. nivel 3er. nivel 305, 309, 311, 312, 313, 410, 411 y 414 307,308,309,310 y 311 309, 305, 312, 313, 314 y 315 1er., 3er y 4to. nivel 105, 109, 110, 111 y 114 101,102,103 y 104 L-II-1 , L-II-2 (VER HORARIO EN COORDINACION) L-III-8 L-II-2 105 310 114 304 305 105 413 305, 309, 310, 311, 312, 313,314 313 L-III-8 110 413 y 414 L-III-7 (SECCION P)
15
UNIVERSIDAD DE SAN CARLOS DE GUATEMALA Facultad de Ingeniería CALENDARIO DE EXAMENES DE FINALES DEL PRIMER SEMESTRE DE 2,010 A REALIZARSE DEL JUEVES 20 AL LUNES 31 DE MAYO DE 2,010
CODIGO NOMBRE
JORNADA DIA FECHA HORA EDIFICIO
0204 0206 0206 0242 0242 0244 0245 0243 0314 0314 0316 0316 0315 0650 0650 0652 0652 0654 0654 0437 0640 0640 0638 0638 0212 0213 0666 0039 0039 0073 0432 0321 0321 0321 0321 0436 0323 0325 0524 0526 0528 0486 0636 0636 0028 0028 0028 0014 0669 0928 0462 0462 0816 0232 0232 0240 0240
Vespertina Matutina Vespertina Matutina Vespertina Vespertina Vespertina Vespertina Matutina Vespertina Matutina Vespertina Vespertina Matutina Vespertina Matutina Vespertina Matutina Vespertina Vespertina Matutina Vespertina Matutina Vespertina Vespertina Vespertina Vespertina Matutina Vespertina Vespertina Vespertina Matutina Matutina Vespertina Vespertina Vespertina Vespertina Vespertina Vespertina Vespertina Vespertina Vespertina Matutina Vespertina Jue Jue Vie Sab Vespertina Matutina Matutina Vespertina Matutina Matutina Vespertina Matutina Vespertina
16
CIRCUITOS ELECTRICOS 1 CIRCUITOS ELECTRICOS 2 CIRCUITOS ELECTRICOS 2 COMUNICACIONES 1 COMUNICACIONES 1 COMUNICACIONES 2 COMUNICACIONES 3 COMUNICACIONES 4 CONCRETO ARMADO 1 CONCRETO ARMADO 1 CONCRETO ARMADO 2 CONCRETO ARMADO 2 CONCRETO PREESFORZADO CONTABILIDAD 1 CONTABILIDAD 1 CONTABILIDAD 2 CONTABILIDAD 2 CONTABILIDAD 3 CONTABILIDAD 3 CONTROL DE CONTAMINANTES INDUSTRIALES CONTROL DE LA PRODUCCION CONTROL DE LA PRODUCCION CONTROLES INDUSTRIALES CONTROLES INDUSTRIALES CONV DE ENERGIA ELECTROMECANICA 1 CONV DE ENERGIA ELECTROMECANICA 2 COSTOS PRESUPUESTOS Y AVALUOS DEPORTES 1 DEPORTES 1 DIBUJO TECNICO MECANICO DINAMICA DE PROCESOS QUIMICOS DISENO ESTRUCTURAL DISENO ESTRUCTURAL DISENO ESTRUCTURAL DISENO ESTRUCTURAL DISE\O DE EQUIPO DISE\O DE ESTRUCTURAS EN MAMPOSTERIA DISE\O DE ESTRUCTURAS METALICAS 1 DISE\O DE MAQUINAS 1 DISE\O DE MAQUINAS 2 DISE\O DE MAQUINAS 3 DISE\O DE PLANTAS DISE\O PARA LA PRODUCCION DISE\O PARA LA PRODUCCION ECOLOGIA Matutina ECOLOGIA Vespertina ECOLOGIA Vespertina ECONOMIA Matutina ECONOMIA INDUSTRIAL ECUACIONES DIFERENCIALES PARCIALES 1 ELECTRICIDAD Y ELECTRONICA BASICA ELECTRICIDAD Y ELECTRONICA BASICA ELECTRODINAMICA 1 ELECTRONICA 1 ELECTRONICA 1 ELECTRONICA 2 ELECTRONICA 2
Vie Jue Lun Vie Vie Jue Mie Lun Jue Jue Lun Lun Lun Jue Jue Jue Jue Mie Lun Vie Mie Mie Jue Jue Jue Lun Sab Vie Vie Lun Lun Vie Sab Jue Sab Vie Mar Jue Vie Vie Jue Lun Lun Lun 20 20 21 22 Jue Vie Vie Vie Jue Mie Mie Mar Mar
21 20 24 21 21 27 26 31 20 20 31 31 24 27 27 27 27 26 24 21 26 26 20 20 27 24 29 28 28 24 24 21 29 20 29 28 25 27 28 28 27 31 24 24 10:00 18:00 14:00 08:00 27 21 28 28 20 26 26 25 25
14:00 07:00 16:00 10:00 18:00 16:00 18:00 18:00 08:00 16:00 10:00 18:00 16:00 07:00 18:00 08:00 18:00 08:00 18:00 18:00 10:00 18:00 08:00 18:00 14:00 18:00 07:00 10:00 14:00 18:00 18:00 09:00 14:00 16:00 14:00 18:00 16:00 18:00 18:00 18:00 18:00 18:00 08:00 18:00 T-3 T-7 T-3 T-1 18:00 08:00 08:00 16:00 10:00 08:00 18:00 16:00 18:00
T-1 T-3 T-1 T-3 T-3 T-3 T-3 T-3 T-3 T-3 T-3 T-3 T-3 T-1 T-1 T-3 T-3 T-1 T-3 T-3 T-1 T-1 T-3 T-3 T-3 T-3 T-1 S-12 T-1 T-3 T-3 T-3 T-3 T-1 T-3 T-3 T-3 T-3 T-3 T-3 T-3 T-3 T-1 T-3
T-3 T-3 T-3 T-1 T-3 T-3 T-3 T-3 T-3
SALONES L-III-7 (SECCION N) 109 L-III-7 110 414 105 407 114 413 310 109 109 410 L-III-6 L-III-8 310 y 311 401 y 403 L-III-8 401 y 403 214 L-III-6 L-III-6, L-III-7 403 401 y 403 310 410 y 411 L-II-1 1er. nivel L-III-6, L-III-7 Y L-III-8 114 213 113 312 (seccion A) L-III-6 305 (seccion N y Q) 216 407 312 112 y 113 401 109 112 L-II-2 309, 310 109, 110 1er. y 2do. nivel 109, 110, 111 y 112 L-III-7 y L-III-8 309 212 313 L-III-6 413 407 401 y 403 315 312
UNIVERSIDAD DE SAN CARLOS DE GUATEMALA Facultad de Ingeniería CALENDARIO DE EXAMENES DE FINALES DEL PRIMER SEMESTRE DE 2,010 A REALIZARSE DEL JUEVES 20 AL LUNES 31 DE MAYO DE 2,010
CODIGO NOMBRE
JORNADA DIA FECHA HORA EDIFICIO
0246 0246 0234 0248 0249 0233 0239 0790 0732 0732 0734 0737 0733 0772 0001 0423 0018 0018 0150 0152 0154 0156 0147 0804 0807 0809 0892 0380 0380 0382 0412 0412 0538 0030 0030 0450 0687 0930 0335 0335 0421 0252 0252 0286 0254 0254 0006 0006 0008 0008 0009 0009 0011 0011 0630 0630 0634
Matutina Vespertina Vespertina Vespertina Vespertina Vespertina Vespertina Matutina Matutina Vespertina Vespertina Vespertina Matutina Matutina Vespertina Vespertina Matutina Vespertina Sab Sab Mie Mar Mat. & Ves. Vespertina Vespertina Vespertina Vespertina Matutina Vespertina Vespertina Matutina Vespertina Mie Jue Jue Jue Vespertina Vespertina Matutina Vespertina Vespertina Matutina Vespertina Vespertina Matutina Vespertina Matutina Vespertina Matutina Vespertina Matutina Vespertina Matutina Vespertina Matutina Vespertina Matutina
ELECTRONICA 3 ELECTRONICA 3 ELECTRONICA 4 ELECTRONICA 5 ELECTRONICA 6 ELECTRONICA APLICADA 1 ELECTRONICA APLICADA 2 EMPRENDEDORES DE NEGOCIOS INFORMATICOS ESTADISTICA 1 ESTADISTICA 1 ESTADISTICA 2 ESTADISTICA 3 ESTADISTICA MATEMATICA ESTRUCTURAS DE DATOS ETICA PROFESIONAL EXTRACCIONES INDUSTRIALES FILOSOFIA DE LA CIENCIA FILOSOFIA DE LA CIENCIA FISICA 1 Mat. & Ves. FISICA 2 Mat. & Ves. FISICA 3 Vespertina FISICA 4 Vespertina FISICA BASICA FISICA EXPERIMENTAL 2 FISICA EXPERIMENTAL 4 FISICA MODERNA FISICA NUCLEAR 2 FISICO QUIMICA 1 FISICO QUIMICA 1 FISICO QUIMICA 2 FLUJO DE FLUIDOS FLUJO DE FLUIDOS GEOFISICA Vespertina GEOGRAFIA Matutina GEOGRAFIA Vespertina GEOLOGIA Vespertina GEOLOGIA ESTRUCTURAL GEOMETRIA DIFERENCIAL GESTION DE DESASTRES GESTION DE DESASTRES GESTION TOTAL DE LA CALIDAD HIDRAULICA HIDRAULICA HIDRAULICA DE CANALES HIDROLOGIA HIDROLOGIA IDIOMA TECNICO 1 IDIOMA TECNICO 1 IDIOMA TECNICO 2 IDIOMA TECNICO 2 IDIOMA TECNICO 3 IDIOMA TECNICO 3 IDIOMA TECNICO 4 IDIOMA TECNICO 4 INGENIERIA DE LA PRODUCCION INGENIERIA DE LA PRODUCCION INGENIERIA DE METODOS
Lun Lun Jue Jue Lun Vie Vie Mie Mie Mie Jue Vie Mie Sab Vie Jue Jue Jue 22 22 26 25 Sab Jue Jue Vie Mie Jue Mar Lun Mar Vie 26 20 20 20 Lun Lun Jue Jue Mie Mar Mar Mie Mar Mar Jue Jue Mie Mie Vie Vie Mie Mie Jue Jue Mar
24 24 20 20 31 21 21 26 26 26 27 21 26 29 21 20 20 20 08:00 08:00 16:00 16:00 22 20 20 21 26 27 25 24 25 28 18:00 10:00 18:00 14:00 31 24 20 20 26 25 25 26 25 25 27 27 26 26 28 28 26 26 27 27 25
08:00 18:00 18:00 16:00 18:00 18:00 18:00 08:00 08:00 16:00 16:00 16:00 12:00 08:00 14:00 14:00 08:00 16:00 T-3 T-3 T-1 T-3 10:00 14:00 16:00 12:00 14:00 10:00 16:00 16:00 10:00 15:00 T-3 T-3 T-3 T-3 16:00 16:00 11:00 14:00 18:00 08:00 18:00 18:00 07:00 18:00 10:00 14:00 10:00 14:00 10:00 14:00 10:00 14:00 10:00 16:00 07:00
T-3 T-1 T-3 T-3 T-3 T-3 T-3 T-3 T-3 T-3 T-3 T-3 T-3 T-3 T-3 T-3 S-12 T-3
T-3 T-3 T-3 T-3 T-3 T-3 T-3 T-5 T-3 T-3
T-3 T-3 T-3 T-3 T-3 T-3 T-1 T-3 T-3 T-3 S-12 T-3 T-3 T-1 T-3 T-3 T-3 T-3 T-3 T-3 T-3
SALONES 412 L-II-1 y L-II-2 407, 410 401 310 y 311 113 312 105 109, 110, 111 y 112 1er. Nivel 3er. Nivel 312 304 110,111 y 112 310 312 4to. nivel 403, 407, 410, 411, 413, 414 3er y 4to. nivel 1er. y 3er. Nivel L-III-6 y L-III-7 310 1er.,3er. y 4to. Nivel 413 212 412 304 111 314 304 y 305 410 105 215 401, 403 305 310 113 212 113 311 413 110, 112 L-II-1,L-II-2 412 311 313, 314 y 315 3ero. y 4to nivel 1er. nivel 309, 310, 311 Y 312 L-III-6,L-III-8 309, 310, 311 y 312 309 y 310 313 313 105 109 y 110 105
17
UNIVERSIDAD DE SAN CARLOS DE GUATEMALA Facultad de Ingeniería CALENDARIO DE EXAMENES DE FINALES DEL PRIMER SEMESTRE DE 2,010 A REALIZARSE DEL JUEVES 20 AL LUNES 31 DE MAYO DE 2,010
CODIGO NOMBRE 0634 0632 0632 0580 0433 0700 0700 0702 0704 0704 0200 0200 0202 0202 0280 0282 0644 0209 0208 0510 0230 0230 0512 0972 0968 0769 0770 0771 0288 0608 0425 0474 0601 0601 0603 0603 0414 0414 0416 0418 0386 0388 0428 0430 0662 0662 0664 0664 0663 0991 0796 0218 0795 0773 0511 0214 0258
18
INGENIERIA DE METODOS INGENIERIA DE PLANTAS INGENIERIA DE PLANTAS INGENIERIA DE TRANSITO INGENIERIA DEL AZUCAR INGENIERIA ECONOMICA 1 INGENIERIA ECONOMICA 1 INGENIERIA ECONOMICA 2 INGENIERIA ECONOMICA 3 INGENIERIA ECONOMICA 3 INGENIERIA ELECTRICA 1 INGENIERIA ELECTRICA 1 INGENIERIA ELECTRICA 2 INGENIERIA ELECTRICA 2 INGENIERIA SANITARIA 1 INGENIERIA SANITARIA 2 INGENIERIA TEXTIL 1 INSTALACION DE EQUIPOS ELECTRONICOS INSTALACIONES ELECTRICAS INSTALACIONES MECANICAS INSTRUMENTACION ELECTRICA INSTRUMENTACION ELECTRICA INSTRUMENTACION MECANICA INTELIGENCIA ARTIFICIAL 1 INTELIGENCIA ARTIFICIAL 2 INTR A LA PROGRAMACION DE COMPUTADORAS INTROD A LA PROGRAMACION Y COMP 1 INTROD A LA PROGRAMACION Y COMP 2 INTROD AL ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL INTROD DE PROYECTOS GERENCIALES INTRODUCCION A LA GESTION TECNOLOGICA INTRODUCCION A LA INGENIERIA PETROLERA INVESTIGACION DE OPERACIONES I INVESTIGACION DE OPERACIONES I INVESTIGACION DE OPERACIONES II INVESTIGACION DE OPERACIONES II IQ-3, TRANSFERENCIA DE CALOR IQ-3, TRANSFERENCIA DE CALOR IQ-4, TRANSFERENCIA DE MASA IQ-5 TRANSF DE MASA EN UNIDADES CONT LABORATORIO DE FISICO QUIMICA 1 LABORATORIO DE FISICO QUIMICA 2 LABORATORIO DE INGENIERIA QUIMICA 1 LABORATORIO DE INGENIERIA QUIMICA 2 LEGISLACION 1 LEGISLACION 1 LEGISLACION 2 LEGISLACION 2 LEGISLACION AMBIENTAL 1 LENG DE PROGRAMACION APLICADOS A I.E. LENGUAJES FORMALES Y DE PROGRAMACION LINEAS DE TRANSMISION LOGICA DE SISTEMAS MANEJO E IMPLEMENTACION DE ARCHIVOS MANTENIMIENTO DE HOSPITALES 1 MAQUINAS ELECTRICAS MAQUINAS HIDRAULICAS
JORNADA DIA FECHA HORA EDIFICIO Vespertina Matutina Vespertina Vespertina Vespertina Matutina Vespertina Vespertina Matutina Vespertina Matutina Vespertina Matutina Vespertina Vespertina Vespertina Vespertina Vespertina Vespertina Vespertina Matutina Vespertina Vespertina Matutina Matutina Vespertina Mat. & Ves. Matutina Vespertina Matutina Vespertina Vespertina Matutina Vespertina Matutina Vespertina Matutina Vespertina Vespertina Vespertina Mat. & Ves. Mat. & Ves. Mat. & Ves. Mat. & Ves. Matutina Vespertina Matutina Vespertina Matutina Vespertina Matutina Vespertina Matutina Matutina Vespertina Vespertina Vespertina
Mar Mar Mar Jue Lun Lun Lun Jue Sab Lun Lun Jue Jue Jue Vie Jue Vie Lun Mar Vie Vie Lun Mie Jue Jue Mar Sab Vie Lun Vie Jue Vie Lun Lun Vie Vie Jue Jue Lun Vie Lun Lun Lun Mie Lun Lun Mie Jue Mar Mar Jue Vie Sab Sab Lun Jue Jue
25 25 25 27 24 31 31 20 22 24 31 27 20 20 28 20 28 24 25 21 28 31 26 27 27 25 29 28 24 28 20 28 24 24 21 21 20 20 24 21 31 31 31 26 24 24 26 20 25 25 27 21 29 29 31 20 27
18:00 08:00 18:00 18:00 18:00 10:00 18:00 16:00 07:00 16:00 08:00 14:00 07:00 14:00 16:00 14:00 18:00 18:00 18:00 18:00 07:00 18:00 18:00 08:00 08:00 16:00 10:00 07:00 18:00 08:00 16:00 16:00 10:00 18:00 10:00 18:00 10:00 16:00 16:00 16:00 16:00 16:00 15:00 17:00 10:00 18:00 10:00 18:00 12:00 18:00 08:00 18:00 08:00 07:00 18:00 18:00 18:00
SALONES T-1 T-3 T-1 T-3 T-3 T-3 T-3 T-3 T-3 T-3 T-3 T-1 T-1 T-1 T-3 T-1 T-3 T-3 T-7 T-3 T-3 T-1 T-3 T-3 T-3 T-1 T-1 T-1 T-3 T-1 T-3 T-3 T-3 T-3 T-3 T-3 T-3 T-3 T-3 T-3 T-1 T-1 T-3 T-3 T-1 T-1 T-3 T-3 T-3 T-3 T-1 T-3 T-3 T-1 T-3 T-1 T-3
L-III-6 309 L-III-7 y L-III-8 213 413 401 y 403 4to nivel 111 216 414 110 y 111 L-III-6,L-III-7 y L-III-8 L-II-1 L-III-6 y L-III-7 401 y 403 L-II-1 109 113 101 y 102 410 y 411 414 L-II-2 110 105 215 L-II-1, L-II-2 L-II-1 y L-II-2 L-III-7, L-III-8 212 L-II-1 y L-II-2 216 110 309 y 310 312, 313 y 314 310 y 311 310 y 311 412 412 411 313 y 314 L-II-1 L-II-1 311 y 312 410 L-III-6,L-III-7 y L-III-8 L-III-6,L-III-7 y L-III-8 111, 112 y 113 311, 312 y 313 312 309 y 310 L-III-7 y L-III-8 401 401 y 403 L-III-8 215 L-II-1 105 y 112
UNIVERSIDAD DE SAN CARLOS DE GUATEMALA Facultad de Ingeniería CALENDARIO DE EXAMENES DE FINALES DEL PRIMER SEMESTRE DE 2,010 A REALIZARSE DEL JUEVES 20 AL LUNES 31 DE MAYO DE 2,010
CODIGO NOMBRE 0118 0118 0120 0120 0116 0116 0122 0123 0960 0960 0962 0962 0456 0456 0170 0172 0811 0813 0814 0822 0250 0250 0458 0458 0824 0530 0660 0660 0661 0454 0946 0340 0808 0810 0440 0665 0665 0729 0720 0508 0504 0482 0429 0943 0777 0781 0964 0003 0003 0460 0536 0710 0506 0706 0706 0708 0708
MATEMATICA APLICADA 1 MATEMATICA APLICADA 1 MATEMATICA APLICADA 2 MATEMATICA APLICADA 2 MATEMATICA APLICADA 3 MATEMATICA APLICADA 3 MATEMATICA APLICADA 4 MATEMATICA APLICADA 5 MATEMATICA PARA COMPUTACION 1 MATEMATICA PARA COMPUTACION 1 MATEMATICA PARA COMPUTACION 2 MATEMATICA PARA COMPUTACION 2 MATERIALES DE CONSTRUCCION MATERIALES DE CONSTRUCCION MECANICA ANALITICA 1 MECANICA ANALITICA 2 MECANICA CLASICA 1 MECANICA CLASICA 2 MECANICA CLASICA 3 MECANICA CUANTICA 1 MECANICA DE FLUIDOS MECANICA DE FLUIDOS MECANICA DE SUELOS MECANICA DE SUELOS MECANICA ESTADISTICA MECANISMOS MERCADOTECNIA 1 MERCADOTECNIA 1 MERCADOTECNIA 2 METALURGIA Y METALOGRAFIA METOD. Y TEORIA DE MODELOS METODOS DE CONSTRUCCION METODOS MATEMATICOS DE FISICA 1 METODOS MATEMATICOS DE FISICA 2 MICROBIOLOGIA MICROECONOMIA MICROECONOMIA MODELACION Y SIMULACION 1 MODELACION Y SIMULACION 2 MONTAJE Y MANTENIMIENTO DE EQUIPO MOTORES DE COMBUSTION INTERNA OPER Y PROC EN LA INDUS FARMACEUTICA OPERACIONES UNITARIAS COMP(IQ-6) OPTIMIZACION 2 ORG DE LENGUAJES Y COMPILADORES 1 ORG DE LENGUAJES Y COMPILADORES 2 ORGANIZACION COMPUTACIONAL ORIENTACION Y LIDERAZGO ORIENTACION Y LIDERAZGO PAVIMENTOS PERFORACION DE POZOS 1 PLANEAMIENTO PLANTAS DE VAPOR PREP Y EVALUACION DE PROYECTOS 1 PREP Y EVALUACION DE PROYECTOS 1 PREP Y EVALUACION DE PROYECTOS 2 PREP Y EVALUACION DE PROYECTOS 2
JORNADA DIA FECHA HORA EDIFICIO Matutina Vespertina Matutina Vespertina Matutina Vespertina Vespertina Vespertina Matutina Vespertina Matutina Vespertina Matutina Vespertina Mat. & Ves. Vespertina Matutina Vespertina Vespertina Vespertina Matutina Vespertina Matutina Vespertina Vespertina Vespertina Matutina Vespertina Vespertina Vespertina Matutina Vespertina Matutina Vespertina Vespertina Matutina Vespertina Matutina Vespertina Vespertina Vespertina Vespertina Vespertina Vespertina Matutina Matutina Matutina Matutina Vespertina Vespertina Vespertina Vespertina Vespertina Matutina Vespertina Matutina Vespertina
Vie Vie Vie Vie Mar Mar Mie Lun Mie Mie Jue Jue Lun Lun Sab Lun Mar Mar Mar Lun Mie Mie Vie Vie Jue Lun Vie Mie Mie Jue Mar Mie Jue Lun Jue Mar Mar Jue Jue Lun Mar Jue Jue Jue Vie Lun Jue Lun Lun Jue Jue Jue Mar Mar Mar Mar Vie
21 21 21 21 25 25 26 24 26 26 20 20 24 24 29 31 25 25 25 24 26 26 28 28 20 31 21 26 26 20 25 26 20 24 20 25 25 20 20 31 25 20 27 27 28 31 27 24 24 20 27 20 25 25 25 25 21
10:00 16:00 10:00 16:00 08:00 14:00 16:00 16:00 10:00 16:00 08:00 16:00 07:00 16:00 10:00 16:00 10:00 14:00 14:00 14:00 08:00 18:00 08:00 18:00 14:00 18:00 08:00 18:00 16:00 18:00 10:00 14:00 07:00 14:00 16:00 10:00 16:00 12:00 18:00 16:00 18:00 16:00 18:00 14:00 07:00 07:00 12:00 10:00 16:00 18:00 18:00 18:00 16:00 08:00 18:00 10:00 18:00
SALONES T-1 T-1 T-3 T-3 T-3 T-3 T-3 T-3 T-1 T-3 T-3 T-3 T-3 T-3 T-3 T-3 T-3 T-3 T-3 T-3 T-3 T-3 T-3 T-3 T-3 T-3 T-3 T-1 T-3 T-1 T-3 T-3 T-3 T-3 T-3 T-3 T-3 T-3 T-3 T-1 T-3 T-3 T-3 T-3 T-3 T-3 T-3 S-12 T-1 T-1 T-3 T-1 T-1 T-3 T-3 T-3 T-3
L-III-6 y L-III-7,L-III-8 y 109 L-II-1, L-III-6, L-III-7, L-III-8, 210 y 216
312 310 403 y 407,401 y 410 305, 309, 311, 312, 313 y 4to. Nivel
305 310 y 311 L-II-1 y L-II-2 401 311 311 y 312 315 401 y 403 1er. Nivel 109 y 110 412 304 211 413 305, 309 y 310 3er. nivel 312 110 y 111 412 110 105 L-II-2 309 L-III-8 212 211 212 412 113 110 401 y 403 105 109 L-III-7 y L-III-8 305 304 412 212 209, 401 y 403 401 y 403 401 3ero y 4to. nivel L-II-1, L-III-6 y L-III-8 L-III-7 304 L-III-6 L-III-6 111 403 113 305 y 309
19
UNIVERSIDAD DE SAN CARLOS DE GUATEMALA Facultad de Ingeniería CALENDARIO DE EXAMENES DE FINALES DEL PRIMER SEMESTRE DE 2,010 A REALIZARSE DEL JUEVES 20 AL LUNES 31 DE MAYO DE 2,010
CODIGO NOMBRE
JORNADA DIA FECHA HORA EDIFICIO
0368 0520 0522 0434 0815 0667 0090 0092 0222 0980 0022 0332 0352 0352 0354 0356 0370 0348 0348 0360 0241 0970 0975 0502 0300 0300 0302 0302 0235 0284 0642 0642 0966 0830 0799 0940 0797 0798 0409 0774 0775 0786 0787 0236 0236 0221 0281 0285 0780 0216 0060 0005 0472 0969 0901 0926 0722
Vespertina Vespertina Vespertina Vespertina Vespertina Vespertina Mat. & Ves. Vespertina Vespertina Vespertina Mat. & Ves. Lun Lun Lun Jue Vie Vespertina Matutina Vespertina Mat. & Ves. Vespertina Matutina Vespertina Vespertina Matutina Vespertina Matutina Vespertina Mar Vespertina Matutina Vespertina Matutina Matutina Vespertina Matutina Matutina Matutina Vespertina Matutina Matutina Vespertina Matutina Matutina Vespertina Vespertina Matutina Matutina Matutina Vespertina Vespertina Vespertina Vespertina Vespertina Matutina Vespertina Matutina
20
PRINCIPIOS DE METROLOGIA PROCESOS DE MANUFACTURA 1 PROCESOS DE MANUFACTURA 2 PROCESOS QUIMICOS INDUSTRIALES PROGRAMACION PROGRAMACION COMERCIAL 1 PROGRAMACION DE COMPUTADORAS 1 PROGRAMACION DE COMPUTADORAS 2 PROTECCION DE SISTEMAS DE POTENCIA PROY DE COMP APLICADA A I.E. PSICOLOGIA INDUSTRIAL PUENTES Vespertina QUIMICA 2 Matutina QUIMICA 2 Vespertina QUIMICA 3 Mat. & Ves. QUIMICA 4 Matutina QUIMICA AMBIENTAL QUIMICA GENERAL 1 QUIMICA GENERAL 1 QUIMICA ORGANICA 2 RADIOCOMUNICACIONES TERRESTRES REDES DE COMPUTADORAS 1 REDES DE COMPUTADORAS 2 REFRIGERACION Y AIRE ACONDICIONADO RESISTENCIA DE MATERIALES 1 RESISTENCIA DE MATERIALES 1 RESISTENCIA DE MATERIALES 2 RESISTENCIA DE MATERIALES 2 ROBOTICA Vespertina SANEAMIENTO AMBIENTAL SEGURIDAD E HIGIENE INDUSTRIAL SEGURIDAD E HIGIENE INDUSTRIAL SEGURIDAD Y AUDIT DE REDES DE COMP SEMINARIO DE FISICA SEMINARIO DE INVESTIGACION SEMINARIO DE MATEMATICA 1 SEMINARIO DE SISTEMAS 1 SEMINARIO DE SISTEMAS 2 SEP POR MEDIO DE MEMBRANAS SELECTIVAS SIST DE ADMON DE BASES DE DATOS 1 SIST DE ADMON DE BASES DE DATOS 2 SIST ORGANIZACIONALES Y GERENCIALES 1 SIST ORGANIZACIONALES Y GERENCIALES 2 SISTEMAS DE CONTROL 1 SISTEMAS DE CONTROL 1 SISTEMAS DE GENERACION SISTEMAS OPERATIVOS 1 SISTEMAS OPERATIVOS 2 SOFTWARE AVANZADO SUBESTACIONES TALLER DE SIST DE INF GEOGRAFICA TECNICAS DE ESTUDIO E INVESTIGACION TECNOLOGIA DE LOS ALIMENTOS TELECOMUNICACIONES Y REDES LOCALES TEORIA DE CONJUNTOS TEORIA DE EC DIF ORDINARIAS TEORIA DE SISTEMAS 1
Jue Vie Jue Jue Vie Mie Mie Sab Jue Mar Sab 24 31 31 20 28 Jue Mar Mar Lun Mie Vie Jue Mie Lun Mar Jue Jue 25 Lun Lun Lun Sab Vie Sab Jue Mar Lun Jue Mie Jue Mar Jue Vie Vie Vie Jue Vie Lun Vie Lun Jue Jue Jue Jue Jue Sab
20 28 27 20 21 26 26 29 20 25 22 18:00 08:00 16:00 08:00 12:00 20 25 25 24 26 21 20 26 24 25 27 27 18:00 24 31 31 29 21 29 20 25 24 27 26 27 25 20 28 28 28 20 28 24 21 24 27 20 27 20 20 29
16:00 18:00 16:00 18:00 16:00 18:00 12:00 07:00 18:00 18:00 16:00 T-3 T-3 T-3 T-1 T-3 18:00 10:00 16:00 14:00 18:00 07:00 18:00 18:00 07:00 18:00 10:00 16:00 T-3 18:00 08:00 18:00 08:00 10:00 14:00 11:00 10:00 10:00 14:00 10:00 07:00 18:00 10:00 09:00 18:00 18:00 07:00 07:00 08:00 18:00 18:00 16:00 14:00 18:00 10:00 14:00 10:00
T-3 T-1 T-1 T-3 T-3 T-3 T-1 T-3 T-3 T-3 T-1
T-3 S-12 T-3 T-1 T-3 T-3 T-3 T-3 T-3 T-3 T-3 T-3 T-3 T-3 T-1 T-3 T-3 T-3 T-3 T-3 T-3 T-3 T-3 T-1 T-3 T-3 T-3 T-3 T-3 T-3 T-3 T-3 T-3 T-5 T-3 T-3 T-3 T-3 T-3 T-3
SALONES 309 L-III-6,L-III-7 y L-III-8 L-III-6 y L-III-7, L-III-8 209 304 105 L-III-6, L-III-7 y L-III-8 LABCOMPU 414 414 L-III-6,L-III-7,L-III-8 112 112 310 L-III-6 109 211 1er. nivel, 3er. Nivel y 4to nivel 1er. Nivel L-III-8 113 109 y 110 309, 310 109 309 (seccion A), 310 (secciones B,C y D)
1er. Nivel 309 401 y 403 412 y 413 311 105 (Seccion A) L-III-6 y L-III-7 314 304 105 216 109 105 412 401 y 403 L-II-2 401 105 401 403 315 310 112 401 110 304 111, 112, 114,407, 410, 412,413,414
304 310 213 212 401
UNIVERSIDAD DE SAN CARLOS DE GUATEMALA Facultad de Ingeniería CALENDARIO DE EXAMENES DE FINALES DEL PRIMER SEMESTRE DE 2,010 A REALIZARSE DEL JUEVES 20 AL LUNES 31 DE MAYO DE 2,010
CODIGO NOMBRE
JORNADA DIA FECHA HORA EDIFICIO
0724 0210 0210 0211 0390 0390 0392 0394 0394 0396 0307 0803 0080 0082 0084 0219 0712 0550 0550 0560 0532
Matutina Matutina Vespertina Vespertina Matutina Vespertina Vespertina Matutina Vespertina Vespertina Vespertina Matutina Mat. & Ves. Mat. & Ves. Vespertina Vespertina Vespertina Matutina Vespertina Vespertina Vespertina
TEORIA DE SISTEMAS 2 TEORIA ELECTROMAGNETICA 1 TEORIA ELECTROMAGNETICA 1 TEORIA ELECTROMAGNETICA 2 TERMODINAMICA 1 TERMODINAMICA 1 TERMODINAMICA 2 TERMODINAMICA 3 TERMODINAMICA 3 TERMODINAMICA 4 TIPOLOGIA ESTRUCTURAL TOPICOS SELECTOS DE FISICA 1 TOPOGRAFIA 1 TOPOGRAFIA 2 TOPOGRAFIA 3 TRANSMISION Y DISTRIBUCION URBANISMO VIAS TERRESTRES 1 VIAS TERRESTRES 1 VIAS TERRESTRES 2 VIBRACIONES
Lun Mar Mar Vie Vie Lun Jue Vie Jue Jue Jue Jue Sab Sab Vie Jue Jue Mie Vie Mar Vie
24 25 25 21 21 31 20 28 27 20 27 20 22 22 21 27 27 26 21 25 28
08:00 08:00 18:00 16:00 12:00 18:00 16:00 08:00 18:00 18:00 16:00 10:00 12:00 12:00 18:00 18:00 18:00 07:00 16:00 18:00 18:00
T-3 T-3 T-3 T-3 T-3 T-7 T-1 T-3 T-3 T-3 T-3 T-3 T-1 T-1 T-3 T-3 T-3 T-3 T-3 T-3 T-3
SALONES 113 109 410 y 411 305 109 1er. nivel L-III-7 y L-III-8 111 411 411 113 407 L-III-6, L-III-7, L-III-8 L-III-6, L-III-7, L-III-8 109 110 113 113 401 y 410 311 410
21