Periódico 44

Page 1

44 NÚMERO

Divulgación de la Facultad de Ingeniería de la Universidad de San Carlos de Guatemala. Guatemala, abril de 2011

INICIA EL PROCESO DE REFORMA CURRICULAR Y LOS Talleres de Retroalimentación y DiagnÓstico página 2

INFOUSAC 2011

Participantes de las mesas de trabajo de Ingeniería Mecánica e Ingeniería Mecánica Eléctrica.

expresión estudiantil

páginas 5 - 6 www.ingenieria-usac.edu.gt

página 9 - 12

HORARIOS EXÁMENES FINALES DEL PRIMER SEMESTRE 2011

páginas 9 - 15

1880-2011, 131 años de la Facultad de Ingeniería


Actividades

Misión Formar profesionales en las distintas áreas de la Ingeniería que, a través de la aplicación de la ciencia y la tecnología, conscientes de la realidad nacional y regional, y comprometidos con nuestras sociedades, sean capaces de generar soluciones que se adapten a los desafíos del desarrollo sostenible y los retos del contexto global. Visión Somos una Institución académica con incidencia en la solución de la problemática nacional, formando profesionales en las distintas áreas de la Ingeniería, con sólidos conceptos científicos, tecnológicos, éticos y sociales, fundamentados en la investigación y promoción de procesos innovadores orientados hacia la excelencia profesional.

JUNTA DIRECTIVA Ing. Murphy Olympo Paiz Recinos Decano Ing. Alfredo Enrique Beber Aceituno Vocal I Ing. Pedro Antonio Aguilar Polanco Vocal II Ing. Miguel Ángel Dávila Vocal III Br. Luis Pedro Ortíz de León Vocal IV P.A. José Alfredo Ortíz Herincx Vocal V Ing. Hugo Humberto Rivera Pérez Secretario

2

Facultad de Ingeniería. Guatemala, abril de 2011

REFORMA CURRICULAR Como parte del Programa de Mejora Continua, impulsado por la administración del Ingeniero Murphy Olympo Paiz Recinos, Decano de la Facultad de Ingeniería, se ha iniciado la Reforma Curricular, la cual fortalecerá la acreditación de las carreras y orientará la mejora de la estructura académica, la formación de futuros profesionales y la profesionalización del personal docente. Este proceso se inició en enero del presente año, mediante un acuerdo de Junta Directiva, en el que se creó la Comisión de Reforma Curricular, integrada por los directores y coordinadores de Acreditación de cada una de las escuelas y la coordinadora de Planificación de la Facultad. Uno de los primeros trabajos de dicha Comisión, consistió en la programación de actividades vinculadas al proceso, que culminarán con la introducción de innovación, investigación, actualización técnica y tecnológica e idioma inglés como segunda lengua en los planes de estudio de cada carrera. Esto contribuirá a que los futuros ingenieros sean competitivos en el mercado laboral nacional e internacional.


Facultad de Ingeniería. Guatemala, abril de 2011

Así mismo, se espera obtener un diagnóstico de la situación de los pensum de cada carrera en comparación con los existentes en otros países. También se estudiarán y diseñarán programas en función de lograr la pre-especialización en la carrera de Ingeniería, sin modificar los requisitos de obtención de la licenciatura, sino mediante la adquisición de conocimiento adicional. La Reforma Curricular dio inicio de manera práctica, con la realización de “Talleres de Retroalimentación y Diagnóstico”, que se llevaron a cabo en el Hotel Grand Tikal Futura, del 11 al 14 de abril, donde las carreras aún no evaluadas por pares evaluadores, efectuaron el auto diagnóstico y las que ya lo habían desarrollado, lo aplicaron de acuerdo al concepto de retroalimentación requerido para sostener o alcanzar la acreditación. En la siguiente etapa, después de recolectar la información de cada una de las muestras, se llevará a cabo una reunión con todo el claustro por escuela, para definir el perfil general de lo que se espera del futuro profesional de Ingeniería y luego se empezará a trabajar con la Escuela de Ciencias para determinar los conocimientos básicos que se deben exigir al estudiante de primer ingreso de la Facultad de Ingeniería.

OPINIÓN Jorge Benjamín Gutiérrez Constructores y Asociados S. A. CYASA Me parece una excelente idea, porque podemos opinar para mejorar el curriculum de la Facultad y así éste pueda enfocarse a la realidad de lo que requerimos. Los Felicito!! Irma Calvillo Escuela de Comercio Industrial Agexport Siempre he creído en los ingenieros de la Universidad de San Carlos y veo que no estoy mal. Esto deberían hacerlo todas las facultades, ustedes van como número uno; van adelante en el tema de revisar contenidos y en la revisión de competencias…Por eso, nuestros ingenieros son buenos!!!. Felicitaciones!!!. Jorge Maldonado Gerente General Trust Systems Los Talleres de la Reforma Curricular, dieron la oportunidad a la industria del Software de exponer los requisitos que se están solicitando con respecto a recursos humanos a nivel profesional. Estos talleres ayudan a lograr un acercamiento de la industria del software con la Escuela de Ingeniería en Ciencias y Sistemas. Heber Gonzalez Estrada Presidente HIDROELÉCTRICA PASABIEN Es un gusto participar en este evento ya que posee objetivos que desde hace mucho tiempo debieron haberse desarrollado. A nivel empresarial hay mucha necesidad de profesionales con conocimientos que tengan formación y seguridad en su propia educación y esto se logra con una buena formación y experiencia - dos elementos importantes en el desarrollo profesional -.

3


Facultad de Ingeniería. Guatemala, abril de 2011

OPINIÓN Sergio Giron Estudiante Escuela de Civil Me parece un primer paso para empezar a ordenar y reorganizar la red curricular , porque nosotros como estudiantes queremos saber la opinión de gente que tiene experiencia, que tiene su propia empresa, que contrata ingenieros y que a nosotros los futuros ingenieros nos va a dar la idea de lo que estas personas requieren para su empresa. Es un paso grande, y esperamos que todo salga bien.

Esdras Miranda Docente Ingeniería Mecánica Tuvimos una experiencia satisfactoria, porque obtuvimos bastante contribución de las personas que estuvieron apoyándonos como los empleadores y egresados, nos dieron aportes, conocimientos y sugerencias que son las que nosotros vamos a tomar en cuenta para la actualización curricular y así cumplir con el perfil de un ingeniero mecánico mas adecuado a las exigencias laborales de nuestro país.

Jorge Cortes Docente Ingeniería Mecánica Eléctrica La experiencia fue muy positiva porque realmente Guatemala necesita ser mejor cada día, en este sentido nosotros como ingenieros eléctricos vemos la necesidad de aportar en un tema muy importante en el desarrollo del país como es la energía eléctrica, los sucesos que han ocurrido a nivel internacional sobre la influencia de los precios del petróleo en los costos de la energía. Guatemala tiene un gran potencial de energía renovable, necesita de profesionales que estén actualizados en los contenidos para poder aportar soluciones.

Vicente Zepeda Estudiante Ingeniería en Ciencias y Sistemas La Reforma Curricular beneficiará a futuros estudiantes ya que el pensum de las carreras de Ingeniería se estan quedando atrás. La experiencia de los talleres fue muy favorable porque se pudo tener el punto de vista y opiniones de diferentes personas. Tuvimos una visión sobre lo que se esta realizando afuera de la universidad y así poder determinar aspectos que se puede actualizar y mejorar en la carrera de Ingeniería en Ciencias y Sistemas.

4


Social

Facultad de Ingeniería. Guatemala, abril de 2011

INFOUSAC 2011

INFOUSAC se llevó a cabo del 29 de marzo al 1 de abril, en la “Plaza de los Mártires” con el objetivo de orientar a personas aspirantes de ingresar a la Universidad de San Carlos de Guatemala. Dicho evento fue organizado por el Sistema de Ubicación y Nivelación (SUN) por ser el ente regulador del proceso de ingreso del futuro estudiante universitario, contando con el auspicio de la Rectoría Esta actividad incide en el proceso de identificación y pertenencia de los alumnos con su casa de estudios, estrecha y mejora la calidad de las relaciones entre los distintos niveles que conforman la comunidad universitaria y hace que se conozcan los requisitos que deben cumplir para poder inscribirse y proseguir los estudios en la Tricentenaria Universidad de San Carlos de Guatemala. La Facultad de Ingeniería participó con el apoyo del Ing. Murphy Olimpo Paiz Recinos, Deca-

no de esta unidad académica. Se contó con la coordinación de la Escuela de Ciencias, a cargo del Ing. Edwin Bracamonte Orozco. El personal administrativo de Ingeniería entregó a los futuros estudiantes universitarios una síntesis de las 13 carreras de esta unidad académica y una Guía de Orientación, la cual contiene información básica sobre la organización de la Facultad, con el propósito de orientarles acerca de los beneficios internos y externos con los que cuentan. En el “stand” de la Facultad, se realizaron presentaciones flash, se expusieron maquetas, trabajos de investigación y se entregaron una serie de trifoliares especializados de cada carrera. Con el fin de aclarar dudas y propiciar un ambiente de intercambio entre visitantes, los docentes, profesionales y estudiantes de las carreras de Ingeniería Química, Ingeniería Mecánica, Ingeniería Mecánica Industrial, In-

5


Facultad de Ingeniería. Guatemala, abril de 2011

geniería Civil entre otras, estuvieron presentes. En los salones del Edificio T-3, se impartieron una serie de conferencias relacionadas a las distintas carreras de Ingeniería con el objetivo de mostrar diversas perspectivas de las carreras y ampliar el conocimiento de futuros estudiantes para que de la misma forma, pudieran compartir sus expectativas e inquietudes con los docentes de cada área. Además, se realizo una visita guiada alrededor de reconocidos lugares de la Facultad de Ingeniería, iniciando el recorrido por la “Plaza Alejandro Cotí” - nombrada así en honor a uno de los líderes desaparecidos durante el tiempo de conflicto armado en Guatemala -. Se visitaron: La “Plaza Corea”, la oficina de Orientación Estudiantil y Desarrollo Humano y las diferentes áreas de aulas, ubicadas en el edificio T-3. Se recorrió el edificio T-5, el cual cuenta con áreas importantes de laboratorio y se pudo admirar la muestra de uno de los murales de la Facultad de Ingeniería, realizado por el artista guatemalteco Roberto González Goyri. Finalmente, en las instalaciones de la Escuela de Ingeniería Química se brindó un refrigerio para visitantes y docentes encargados. Es grato informar que como recompensa a la constante presencia en INFOUSAC, el valioso aporte realizado, el dinamismo de sus integrantes, la información impresa y la atención personalizada de docentes, la Facultad de Ingeniería se hizo acreedora del trofeo que le otorga el Primer Lugar en la categoría de “Stand por Facultad”.

6

VISITAS GUIADAS

por la facultad de ingeniería


Facultad de Ingeniería. Guatemala, abril de 2011

Eventos

FERIA DEL EMPLEO

PRIMERA REUNIÓN DE OBSERVADORES ELECTORALES 2011

Con el propósito de ofrecer a los estudiantes la posibilidad de laborar en horarios flexibles y que puedan contar con un empleo que les permita generar ingresos y seguir con sus estudios universitarios, del 28 de marzo al 1 de abril pasados, se llevó a cabo la “Feria del Empleo” en el área de columnas de la Facultad de Ingeniería.

Con la participación de 237 estudiantes dio inicio la primera reunión de observadores electorales el pasado 26 de marzo en las instalaciones del Auditorium Francisco Vela.

Por un año mas y con la iniciativa del Ing. Murphy Olimpo Paiz Recinos, Decano de la Facultad de Ingeniería y la coordinación de la Oficina de Orientación Estudiantil y Desarrollo Humano, la Feria del Empleo se dio a conocer nuevamente como un medio de vinculación directo, ágil y gratuito que ofrece la oportunidad de interactuar y relacionarse en un mismo espacio físico con representantes de empresas de diferentes sectores que requieren contratar personal. Esta actividad permitió a los estudiantes conocer las diferentes oportunidades de trabajo disponibles, los perfiles laborales que demanda el sector productivo, las condiciones de trabajo ofrecidas por los empleadores y además, pudieron presentar su perfil académico a varios empleadores con el objetivo de ahorrar tiempo y esfuerzo en la búsqueda de empleo.

En esta primera reunión, se compartió la información básica sobre el proceso de elecciones 2011 y los procedimientos de apoyo al Observatorio Electoral. El Ingeniero Murphy Paiz, Decano de la Facultad de Ingeniería, agradeció el interés de los estudiantes por acompañar y vigilar las distintas etapas del proceso electoral 2011. Esta unidad académica, considera importante la participación y el compromiso cotidiano de quienes conformamos la sociedad guatemalteca, con el fin de contribuir al ejercicio pleno de los derechos ciudadanos en colaboración con las instituciones democráticas del Estado. Con la participación de los observadores electorales, se contribuye con el esfuerzo conjunto de ciudadanía, para garantizar la limpieza y el apego a la legalidad en las Elecciones Generales 2011 en nuestro país.

7


Facultad de Ingeniería. Guatemala, abril de 2011

ACTO DE CLAUSURA DIPLOMADOS ESCUELA TÉCNICA

Recientemente, culminaron con éxito dos de los diplomados que Escuela Técnica tiene a su cargo. En el acto de clausura estuvieron presentes el Ing. Murphy Olympo Paiz, Decano de la Facultad; Lic. Edwin Escobar, Instructor; Ing. Jorge Palacios, docente y la Licda. Heidi Melgar, Coordinadora del Diplomado, quien también participó como Maestra de Ceremonias.

El Diplomado en Acondicionamiento del Agua para la Industria tuvo una duración de 60 horas y 5 créditos académicos para los 15 estudiantes participantes. Dicho diplomado se llevo a cabo del 31 de julio de 2010 al 12 de marzo de 2011 y fue impartido por los ingenieros Jorge Palacios y Carlos Juárez.

El Ing. Paiz, en su discurso, destacó la importancia de la formación continua para los estudiantes de Ingeniería a través de los diplomados diciendo: “Nos preocupamos porque los futuros ingenieros posean conocimientos de diversos campos y no sólo de su carrera, razón por la cual estos diplomados enriquecen su cultura general y así puedan ser más eficientes, en el actual y muy competitivo mundo laboral.

En el Diplomado en Formación de Líderes con Visión Política y Empresarial participaron 33 estudiantes y tuvo una duración de 40 horas y 3 créditos académicos respectivamente. Inició el 21 de febrero y concluyó el 29 de marzo del presente año. Los participantes tuvieron la oportunidad de escuchar y aprender de profesionales expertos en distintas ramas como el Lic. Edwin Escobar, la Licda. María Luz Thomas, el Lic. Rubén Morales y la Licda. Silvia del Águila entre otros.

Además, a los estudiantes que culminaron este diplomado se les otorgará tres créditos académicos, como recompensa al tiempo y entusiasmo invertido”.

Al cierre del evento, se entregaron los diplomas que acreditan el esfuerzo y dedicación de los estudiantes, además de ofrecerles un merecido refrigerio.

8


Opinión

Facultad de Ingeniería. Guatemala, abril de 2011

Expresión Estudiantil SEMBREMOS PAZ

Kharlos Calvillo (AUTOR) Sección B, Orientación Y Liderazgo 2011

Hace poco tiempo estaba platicando con mi súper “partner”, Loren Barrios acerca de varias cosas, entre ellas se tocó el punto de la situación que vive el país. Específicamente LA VIOLENCIA. Tristemente es parte (espero yo que momentáneamente) del país en el cual vivo, Guatemala.

Se nos ocurrían un montón de ideas “LOCAS” (yo sé que alguno de los que está leyendo esto también les pasa). O por lo menos pensamos que son extremas o muy radicales. Precisamente esa palabra se me ha ido grabando en la mente y en el corazón desde hace unos años: RADICALIDAD

Empezamos hablando de lo más “sonado”, los mareros, los asaltos a plena luz del día, el narcotráfico y esas cosas que TODOS sabemos que están pasando en nuestro querido país. Y si uno no está enterado de eso, es tan fácil abrir alguno de los periódicos de circulación nacional y ver las portadas, o encender la TV poner un canal donde estén pasando un noticiero nacional y ver algo de lo que está pasando. Me refiero a muertes, robos, venta de drogas, violaciones.

En la búsqueda de alguna solución para contrarrestar la violencia, empezamos buscando la raíz, la causa, el motivo por el cual Guatemala está sufriendo a causa de la violencia.

Algo que caracteriza a uno de los círculos sociales en donde me muevo es la búsqueda, la inquietud, el sueño, el anhelo de ser agente de cambio para el bienestar de Guatemala. Personas que amen Guate, que a través de sus carreras, Guatemala esté entre las prioridades, entre esos sueños.

Empezamos desde ver la violencia a gran escala (muertes, asaltos, narcotráfico, etc.) hasta llegar a lo que nosotros estamos seguros que es una de las raíces: LA FORMA EN QUE LOS GUATEMALTECOS NOS TRATAMOS ENTRE NOSOTROS. En eso se basa este artículo. La violencia empieza en cómo tratamos a las demás personas. Analicemos esto juntos; pongámonos a pensar cómo es que tratamos a nuestros cuates, cómo es que nuestros cuates tratan a sus demás cuates, qué vocabulario 9


Facultad de Ingeniería. Guatemala, abril de 2011

utilizamos, de qué forma nos expresamos, cuáles son nuestros pensamientos para con diferentes personas. ¿Ya lo pensaron bien? No me dejaran mentir que en la gran mayoría de casos salen a relucir las malas palabras, las bromas pesadas, los insultos, en fin... los malos tratos. Frases como vos hijo de... vos... vení… no seas... En fin creo que me explico con esto y que cualquiera de nosotros puede llenar los espacios donde están los puntos suspensivos sin ninguna dificultad. Ahí es donde empieza todo, tenemos una muy mala forma para expresarnos, y al parecer ahora todo eso nos parece taaaaan normal, así como tan normal nos parece escuchar todos los días acerca de las muertes de los choferes de buses urbanos, los asaltos, los estatus de facebook diciendo “me robaron el celular”. Tan normal nos parece ahora ver personas salir con miedo a la calle al pendiente de que no se les ponga una moto a la par del carro en algún semáforo de la ciudad. Algo está mal ¿no creen? Tratando de una mala manera a las personas se crea un resentimiento en las personas maltratadas. ¿Cuántos de ustedes se han sentido ofendidos por algo que alguien les haya dicho, por ejemplo una mala palabra? Aunque haya sido muy poco lo que nos hayamos ofendido, pero al fin y al cabo... NOS OFENDIMOS. Creo que todos hemos visto cuando la gente se empieza a insultar (de primero por molestar) y luego han llegado a los puños (golpes). ¿Acaso eso no es violencia? ¿Dónde fue que empezó? *Un caso 10

famoso donde se puede apreciar esto es el caso Zidane-Maseratti en el Mundial de 2006, los jugadores se empiezan a calentar en palabras, e insultos hasta que uno deja ir el golpe. Y eso pasa en TODOS LADOS* **Quiero aclarar en este punto que se da de igual manera tanto en hombres como en mujeres** Si tan “normal” nos parece tratarnos entre nosotros con vulgaridades, con expresiones soeces, con bromas pesadas, con falta de respeto. Entonces dejémonos de quejar de la violencia, dejemos de culpar al gobierno por esto. Por mi parte estoy harto de seguir viendo que Guatemala se hunda por sí misma en el miedo, en el maltrato y todo lo que podemos ver todos los días. Pero fue hasta que hablando con Loren acerca de esto que me di cuenta de algo con qué empezar para poder cambiar esto, el famoso “granito de arena” que cada uno, como ciudadano guatemalteco está OBLIGADO a hacer, y que cada persona que ama a Guate con gusto lo empezará a hacer. De ahí viene el “Sembremos Paz”. Lo pusimos así porque salió del Hashtag en twitter de Guate Quiere Paz, pero para que la paz llegue, es necesario SEMBRARLA. ¿Qué es lo que hay que sembrar? La respuesta está en lo que hemos estado hablando hasta ahora. En lugar de ser pesados, ¿Porqué no tratar bien a los demás? En lugar de insultar ¿Porqué no utilizar palabras de bendición para los demás?


Facultad de Ingeniería. Guatemala, abril de 2011

Pero si cambiamos la forma en la cual pensamos, si cambiamos lo que hay en nuestros corazones (de la abundancia del corazón habla la boca), si empezamos a AMAR a los demás como a nosotros mismos, les aseguro que va a ser mucho más fácil tratar bien a la gente. Tratar bien a nuestros amigos, dejar de estar haciendo bromas en Estamos a tiempo de cambiar la forma de doble sentido, bromas pesadas y empezar a expresarnos. Hay algunas personas que me SEMBRAR PAZ. han dicho “Yo hablo como yo quiera, igual no estoy ofendiendo a nadie”. Se los pongo Les dejo lo que escribió mi Super Partner de esta manera, para los que no fuman, ¿Es Loren Barrios: o no es molesto que alguien esté fumando cerca de uno? Lo mismo pasa con las malas He estado escribiendo sobre el manejo de palabras, los malos tratos, la falta de respe- lo que uno dice... y hoy por ciertos asuntos lo confirmé. Quiero que de mi boca salgan to. ES MOLESTO. palabras de bendición, que den paz, gozo, Quiero ahora irme a la definición de Vio- transmitan amor, que realmente sean frulencia: Acción violenta o contra el natural to de que Tú (Jesús) vives en mí. Que sean modo de proceder. (rae.es). Si vemos lo como agua fresca en el corazón de la gente, que quiere decir “violento”: Que está fue- que sean medidas antes de emitirlas, que si ra de su natural estado, situación o modo. Jesús hablara/leyera mis palabras se agraPodemos ahora decir que el maltrato, las dara de cada una de ellas. malas palabras, la mala manera de expresarse acerca de alguien, todo eso está fue- Que sean palabras valientes pero pacificara de nuestro estado natural, porque NO doras. Dios ayúdame a encontrar el balance DEBE DE SER NORMAL para nosotros. Por entre palabras amables y palabras valieneso es que no se nos hace (o al menos no tes. Ayúdame para tener un carácter que se nos debería hacer) NORMAL ver asaltos, pueda reflejarse a través de mi boca. Y que ver muertes. Nuestro estado natural, el es- cada vez que la abra no sean palabras cotado en el cual nace cada persona es la PAZ. bardes pero si sabias! :D Quiero que de mi Aprendemos violencia de los demás, apren- boca broten aguas puras!! Transforma mi demos las malas palabras de alguien más, mente y corazón!! Para que manden señaaprendemos a expresarnos de mala mane- les correctas a mi hablar! “guatequierepaz” ra de los demás. Aprendemos a salirnos de yo la voy a buscar a través de mi boca!! nuestro ESTADO NATURAL. Y es ahí cuando Admiro mucho a Loren Barrios, entre las la violencia se hace notoria. Con esto vamos a estar SEMBRANDO PAZ, bendición en la vida de las demás personas. Y todo va a empezar a cambiar. Al menos en nuestros círculos sociales. Van a notar el cambio y van a sentir que rico es cuando las personas se tratan bien entre ellas. Yo lo he podido apreciar.

11


Facultad de Ingeniería. Guatemala, abril de 2011

cosas por las cuales la admiro está esto. Es un DESEO, y aunque sabe que cuesta, no lo deja tirado. Todos estamos rodeados de las malas palabras que las demás personas dicen. Y se pueden “pegar”, sólo si lo permitimos. ¿Porqué en lugar de permitir que se nos peguen las cosas malas, dejamos que se nos peguen las cosas buenas? En lugar de que se nos peguen las malas palabras, dejemos que se nos peguen los buenos tratos y la forma en que las personas bendicen a los demás. Que de nuestra boca broten (como bien dijo la Loren) “palabras que sean como agua fresca en el corazón de la gente”. Empecemos hablando bien, empecemos sonriéndole a la gente, no importa si los conocemos o no. Sembremos felicidad a través de una sonrisa. Les dejo un ejercicio que pueden hacer. Cuando vayan caminando por la calle, y alguien se acerque a ustedes en sentido contrario, díganle “buenos días” y sonrían. Les puedo asegurar que la persona les regresará el saludo y en el 90% de los casos, les van a devolver la sonrisa. Esto yo lo empecé a investigar cuando me iba a pie a la universidad, y de ahí pude sacar estos datos. ¡FUNCIONA! Motivo por el cual no he dejado de hacerlo. Tu boca está diseñada para bendecir, para sonreír. Seamos RADICALES y SEMBREMOS eso y dejemos de sembrar malas cosas en los corazones y en las vidas de las demás personas. 12

LA NIÑEZ ROBADA (Nombre tomado del título original)

Migdalia Iveth Mateo Pérez (OPINION DE LA PUBLICACIÓN: www.prensalibre.com/.../ninez-robada_0_435556449.html)

Sección F, Orientación Y Liderazgo 2011 Es obvio que el país está en tan malas condiciones, que no se da abasto para mantener a toda la población, tanto en recursos económicos, sociales y educativos. Hoy en día por ejemplo a salir puedes notar que hay “payasitos ambulantes”, niños vendiendo chicles, periódicos, lustrando zapatos, etc., hasta el punto de ver a los pequeños siendo unos criminales casi profesionales. Entonces uno se pregunta: ¿Qué hemos hecho? Dios dijo: “sean como niño, porque de ellos es el reino de los cielos”, él lo dijo por su inocencia, su amor y muchas otras cualidades. Pero al ver casos de delincuencia, te preguntas: ¿Como puede ser posible eso? ¿La sociedad acaso esta tan corrompida al punto de llagar a esto?, por tal como ella lo indica, muchas veces nosotros mismos somos los que ayudamos a esto, colocando mandatarios que solo se preocupan por sus zapatos y no por el pueblo como debería de ser, pienso que nosotros tenemos el futuro y el presente en nuestras manos solo nosotros mismos podemos marcar el cambio.


Deportes

Facultad de Ingeniería. Guatemala, abril de 2011

Recientemente, en la Facultad de Ingeniería se inauguraron las remodelaciones a la Cancha de Fútbol y como siempre los catedráticos y autoridades estuvieron presentes con el entusiasmo que los caracteriza. La inauguración fue realizada por el Ing. Murphy Olimpo Paiz Recinos, Decano de esta Facultad.

• Servicios Generales a través del Departamento de Urbanización especialmente al Ing. Harry Ochaeta y la Inga. Marcia Véliz.

El propósito de la cancha es brindar un sano y competitivo entretenimiento al estudiante de Ingeniería, porque se ha comprobado que existe la habilidad, la destreza y las técnicas básicas en la práctica del fútbol entre las y los estudiantes de la Facultad.

• Departamento de Mantenimiento Facultad de Ingeniería

El césped nuevo de la cancha está hecho de fibras de polipropileno y polietileno estabilizadas contra los efectos de los rayos solares. Las fibras, conjuntamente con el relleno, conforman una superficie segura, confortable y duradera. Para este proyecto se contó con la coordinación de la Arquitecta Jennifer Dianne González Fernández con el apoyo del señor Decano. También se contó con la colaboración de:

• El Departamento de Mantenimiento / USAC. • Sección de Concretos, CII, Facultad de Ingeniería

• Departamento de Mantenimiento Cii, Facultad de Ingeniería • Estudiantes del curso de materiales de construcción, a cargo de la Ingeniera, Dilma Mejicanos. • Ing. Juan Carlos Garrido • Ing. Iggor Motta y su esposa la Inga. Karin Letona. • Arqta. Cristina Villagrán A todos ellos les decimos gracias por el esfuerzo y dedicación.

13



Horarios

Facultad de Ingenierテュa. Guatemala, abril de 2011

UNIVERSIDAD DE SAN CARLOS DE GUATEMALA Facultad de Ingenierテュa

CALENDARIO DE EXAMENES FINALES DEL PRIMER SEMESTRE DE 2011

A REALIZARSE DEL SABADO 7 AL MIERCOLES 18 DE MAYO DE 2011 CODIGO NOMBRE 0656 0656 0657 0658 0658 0262 0904 0945 0224 0362 0220 0606 0916 0910 0306 0306 0308 0918 0366 0173 0938 0736 0736 0283 0785 0101 0101 0103 0103 0107 0107 0112 0112 0114 0114 0017 0017 0019 0019 0069 0778 0779 0238 0410 0410 0442 0027 0027 0361 0196 0818 0452 0318 0398 0204 0204 0204 0206

JORNADA DIA FECHA HORA EDIFICIO

ADMINISTRACION DE EMPRESAS 1 Matutina ADMINISTRACION DE EMPRESAS 1 Vespertina ADMINISTRACION DE EMPRESAS 2 Vespertina ADMINISTRACION DE PERSONAL Matutina ADMINISTRACION DE PERSONAL Vespertina AGUAS SUBTERRANEAS Vespertina ALGEBRA 2 Matutina ALGORITMOS Matutina ALTA TENSION Vespertina ANALISIS CUALITATIVO Mat. & Ves. ANALISIS DE SISTEMAS DE POTENCIA 1 Vespertina ANALISIS DE SISTEMAS INDUSTRIALES Vespertina ANALISIS DE VARIABLE COMPLEJA 2 Matutina ANALISIS DE VARIABLE REAL 1 Vespertina ANALISIS ESTRUCTURAL 1 Matutina ANALISIS ESTRUCTURAL 1 Vespertina ANALISIS ESTRUCTURAL 2 Vespertina ANALISIS FUNCIONAL 1 Matutina ANALISIS INSTRUMENTAL Matutina ANALISIS MECANICO Vespertina ANALISIS NUMERICO 2 Matutina ANALISIS PROBABILISTICO Matutina ANALISIS PROBABILISTICO Vespertina ANALISIS Y DISEテ前 DE SISTEMAS 1 Matutina ANALISIS Y DISEテ前 DE SISTEMAS 2 Mat. & Ves. AREA MATEMATICA BASICA 1 Matutina AREA MATEMATICA BASICA 1 Vespertina AREA MATEMATICA BASICA 2 Matutina AREA MATEMATICA BASICA 2 Vespertina AREA MATEMATICA INTERMEDIA 1 Matutina AREA MATEMATICA INTERMEDIA 1 Vespertina AREA MATEMATICA INTERMEDIA 2 Matutina AREA MATEMATICA INTERMEDIA 2 Vespertina AREA MATEMATICA INTERMEDIA 3 Matutina AREA MATEMATICA INTERMEDIA 3 Vespertina AREA SOCIAL HUMANISTICA 1 Matutina AREA SOCIAL HUMANISTICA 1 Vespertina AREA SOCIAL HUMANISTICA 2 Matutina AREA SOCIAL HUMANISTICA 2 Vespertina AREA TECNICA COMPLEMENTARIA 1 Mat. & Ves. ARQ DE COMPUTADORES Y ENSAMBLADORES 1 Mat. & Ves. ARQ DE COMPUTADORES Y ENSAMBLADORES 2 Matutina AUTOMATIZACION INDUSTRIAL Vespertina BALANCE DE MASA Y ENERGIA Matutina BALANCE DE MASA Y ENERGIA Vespertina BIOINGENIERIA 1 Vespertina BIOLOGIA Matutina BIOLOGIA Vespertina BIOQUIMICA 1 Vespertina CALIDAD DEL AIRE Vespertina CALOR Y TERMODINAMICA Vespertina CIENCIA DE LOS MATERIALES Vespertina CIMENTACIONES 1 Vespertina CINETICA DE PROCESOS QUIMICOS Vespertina CIRCUITOS ELECTRICOS 1 Matutina CIRCUITOS ELECTRICOS 1 Vespertina CIRCUITOS ELECTRICOS 1 Vespertina CIRCUITOS ELECTRICOS 2 Vespertina

Mar Lun Mar Mar Mar Mar Lun Lun Vie Mie Mar Lun Jue Lun Mie Mie Jue Jue Mie Vie Lun Mie Mie Mie Mie Mar Mar Lun Lun Mie Mie Jue Jue Mie Mie Vie Vie Mie Mie Mie Sab Jue Mie Mar Mar Jue Jue Jue Mie Vie Mar Mar Jue Mar Mar Mar Mar Mie

10 9 10 17 10 17 9 9 13 18 17 9 12 9 11 11 12 12 11 13 9 18 18 11 11 10 10 9 9 11 11 12 12 11 11 13 13 11 11 11 7 12 11 10 10 12 12 12 18 13 10 17 12 10 10 10 10 11

07:00 18:00 18:00 08:00 18:00 18:00 10:00 11:00 18:00 12:00 18:00 16:00 10:00 14:00 08:00 18:00 14:00 08:00 12:00 18:00 10:00 08:00 14:00 07:00 07:00 08:00 16:00 08:00 16:00 08:00 16:00 08:00 16:00 08:00 16:00 08:00 14:00 08:00 14:00 07:00 10:00 07:00 18:00 08:00 18:00 16:00 10:00 14:00 14:00 18:00 18:00 18:00 16:00 18:00 08:00 18:00 14:00 16:00

SALONES T-1 L-II-1 T-3 1er. Nivel T-3 111 T-3 109 y 110 T-1 L-II-1 y L-II-2 T-3 412 T-3 402 T-3 212 T-3 114 T-3 305,309, 310, 311, 312 y 313 T-3 105 T-3 305 T-3 304 T-3 113 T-3 407 T-3 110 y 111 T-3 315 T-3 211 T-3 312 T-3 110 y 111 T-3 304 T-3 111 y 112 T-3 110 y 111 T-3 403 T-3 105 S-12 1ero, 3ero. y 4to nivel T-3 1er. nivel S-12 1er. y 3er. Nivel T-3 105, 109, 110 y 114 S-12 105,106,107,108, 301,302, 303,304 y 305 T-3 1er. nivel S-12 3er. nivel T-3 305, 309, 311, 312, 313, 410, 411 y 414 S-12 307,308,309,310 y 311 T-3 309, 305, 312, 313, 314 y 315 S-12 1er., 3er y 4to. nivel T-3 105, 109, 110, 111 y 114 S-12 101,102,103 y 104 T-3 309 Y 310 S-11 (VER HORARIO EN COORDINACION) T-1 L-III-7 y L-III-8 T-1 L-II-2 T-3 105 T-3 310 T-3 214 T-3 304 T-3 305 T-3 105 T-3 312 T-3 215 T-3 413 T-3 305, 309, 310, 311, 312, 313,314 T-1 L-III-8 T-3 410 T-3 410 y 411 T-1 L-III-7 (SECCION P) T-1 L-III-7 (SECCION N) T-1 L-III-7

15


Facultad de Ingeniería. Guatemala, abril de 2011

UNIVERSIDAD DE SAN CARLOS DE GUATEMALA Facultad de Ingeniería

CALENDARIO DE EXAMENES FINALES DEL PRIMER SEMESTRE DE 2011

A REALIZARSE DEL SABADO 7 AL MIERCOLES 18 DE MAYO DE 2011 CODIGO NOMBRE 0242 0242 0244 0245 0243 0314 0314 0316 0316 0315 0650 0650 0652 0652 0654 0654 0437 0640 0640 0638 0638 0212 0213 0666 0039 0039 0073 0432 0321 0321 0436 0323 0325 0524 0526 0528 0486 0636 0636 0028 0028 0014 0669 0928 0462 0462 0816 0836 0232 0240 0240 0246 0234 0248 0249 0233 0239 0790

16

COMUNICACIONES 1 COMUNICACIONES 1 COMUNICACIONES 2 COMUNICACIONES 3 COMUNICACIONES 4 CONCRETO ARMADO 1 CONCRETO ARMADO 1 CONCRETO ARMADO 2 CONCRETO ARMADO 2 CONCRETO PREESFORZADO CONTABILIDAD 1 CONTABILIDAD 1 CONTABILIDAD 2 CONTABILIDAD 2 CONTABILIDAD 3 CONTABILIDAD 3 CONTROL DE CONTAMINANTES INDUSTRIALES CONTROL DE LA PRODUCCION CONTROL DE LA PRODUCCION CONTROLES INDUSTRIALES CONTROLES INDUSTRIALES CONV DE ENERGIA ELECTROMECANICA 1 CONV DE ENERGIA ELECTROMECANICA 2 COSTOS PRESUPUESTOS Y AVALUOS DEPORTES 1 DEPORTES 1 DIBUJO TECNICO MECANICO DINAMICA DE PROCESOS QUIMICOS DISEÑO ESTRUCTURAL DISEÑO ESTRUCTURAL DISEÑO DE EQUIPO DISEÑO DE ESTRUCTURAS EN MAMPOSTERIA DISEÑO DE ESTRUCTURAS METALICAS 1 DISEÑO DE MAQUINAS 1 DISEÑO DE MAQUINAS 2 DISEÑO DE MAQUINAS 3 DISEÑO DE PLANTAS DISEÑO PARA LA PRODUCCION DISEÑO PARA LA PRODUCCION ECOLOGIA ECOLOGIA ECONOMIA ECONOMIA INDUSTRIAL ECUACIONES DIFERENCIALES PARCIALES 1 ELECTRICIDAD Y ELECTRONICA BASICA ELECTRICIDAD Y ELECTRONICA BASICA ELECTRODINAMICA 1 ELECTRODINAMICA 2 ELECTRONICA 1 ELECTRONICA 2 ELECTRONICA 2 ELECTRONICA 3 ELECTRONICA 4 ELECTRONICA 5 ELECTRONICA 6 ELECTRONICA APLICADA 1 ELECTRONICA APLICADA 2 EMPRENDEDORES DE NEGOCIOS INFORMATICOS

JORNADA DIA FECHA HORA EDIFICIO Matutina Vespertina Vespertina Vespertina Vespertina Matutina Vespertina Matutina Vespertina Vespertina Matutina Vespertina Matutina Vespertina Matutina Vespertina Vespertina Matutina Vespertina Matutina Vespertina Vespertina Vespertina Vespertina Matutina Vespertina Vespertina Vespertina Matutina Vespertina Vespertina Vespertina Vespertina Vespertina Vespertina Vespertina Vespertina Matutina Vespertina Matutina Vespertina Matutina Vespertina Matutina Matutina Vespertina Vespertina Matutina Vespertina Matutina Vespertina Vespertina Vespertina Vespertina Vespertina Vespertina Vespertina Matutina

Mar Mar Lun Vie Mie Lun Lun Mie Mie Mie Lun Lun Lun Lun Vie Mie Mar Vie Vie Lun Lun Lun Mie Sab Mar Mar Mie Mie Mar Lun Mar Jue Lun Mar Lun Lun Mie Mie Mie Lun Lun Jue Lun Mar Mar Mar Lun Vie Vie Jue Jue Mie Lun Lun Mie Mar Mar Vie

10 10 16 13 18 9 9 18 18 11 16 16 16 16 13 11 17 13 13 9 16 16 11 14 17 17 11 11 10 9 17 12 16 17 9 16 18 11 11 9 9 12 16 10 17 17 9 13 13 12 12 11 9 9 18 10 10 13

10:00 18:00 16:00 18:00 18:00 08:00 16:00 10:00 18:00 16:00 07:00 18:00 08:00 18:00 08:00 18:00 18:00 10:00 18:00 08:00 18:00 14:00 18:00 07:00 10:00 14:00 18:00 18:00 09:00 16:00 18:00 16:00 18:00 18:00 18:00 18:00 18:00 08:00 18:00 10:00 18:00 08:00 18:00 08:00 08:00 16:00 18:00 08:00 18:00 08:00 18:00 18:00 18:00 16:00 18:00 18:00 18:00 08:00

SALONES T-3 T-3 T-3 T-3 T-3 T-3 T-3 T-3 T-3 T-3 T-1 T-1 T-3 T-3 T-1 T-3 T-3 T-1 T-1 T-3 T-1 T-3 T-3 T-1 S-12 T-1 T-3 T-3 T-3 T-1 T-3 T-3 T-3 T-3 T-3 T-3 T-3 T-3 T-3 T-3 T-3 T-1 T-3 T-3 T-3 T-1 T-3 T-1 T-3 T-3 T-3 T-1 T-3 T-3 T-3 T-3 T-3 T-3

414 414 216 407 114 413 401 113 109 410 L-II-1 y L-II-2 L-III-8 310 y 311 401 y 403 L-III-8 401 y 403 214 L-III-6 L-III-6, L-III-7 401 L-II-1 y L-II-2 310 410 y 411 L-II-1 1er. nivel L-III-6, L-III-7 Y L-III-8 114 213 403 L-III-6 216 412 312 112 y 113 403 111 112 413 y 414 305, 309 109 y 111 309, 401, 407, 412 y 413 L-III-7 y L-III-8 309 212 313 L-III-6 205 LAB-FIS 401 315 312 L-II-1 y L-II-2 410 310 311 113 105 312


Facultad de Ingeniería. Guatemala, abril de 2011

UNIVERSIDAD DE SAN CARLOS DE GUATEMALA Facultad de Ingeniería

CALENDARIO DE EXAMENES FINALES DEL PRIMER SEMESTRE DE 2011

A REALIZARSE DEL SABADO 7 AL MIERCOLES 18 DE MAYO DE 2011 CODIGO NOMBRE 0732 0732 0734 0734 0737 0772 0001 0423 0018 0018 0150 0152 0154 0156 0147 0819 0804 0807 0809 0380 0380 0382 0382 0412 0412 0868 0030 0030 0450 0476 0687 0335 0335 0421 0252 0252 0286 0254 0006 0006 0008 0008 0009 0009 0011 0011 0630 0630 0634 0634 0632 0632 0580 0433 0700 0700 0702 0704

ESTADISTICA 1 ESTADISTICA 1 ESTADISTICA 2 ESTADISTICA 2 ESTADISTICA 3 ESTRUCTURAS DE DATOS ETICA PROFESIONAL EXTRACCIONES INDUSTRIALES FILOSOFIA DE LA CIENCIA FILOSOFIA DE LA CIENCIA FISICA 1 FISICA 2 FISICA 3 FISICA 4 FISICA BASICA FISICA DEL ESTADO SOLIDO 1 FISICA EXPERIMENTAL 2 FISICA EXPERIMENTAL 4 FISICA MODERNA FISICO QUIMICA 1 FISICO QUIMICA 1 FISICO QUIMICA 2 FISICO QUIMICA 2 FLUJO DE FLUIDOS FLUJO DE FLUIDOS GEOFISICA APLICADA GEOGRAFIA GEOGRAFIA GEOLOGIA GEOLOGIA DEL PETROLEO GEOLOGIA ESTRUCTURAL GESTION DE DESASTRES GESTION DE DESASTRES GESTION TOTAL DE LA CALIDAD HIDRAULICA HIDRAULICA HIDRAULICA DE CANALES HIDROLOGIA IDIOMA TECNICO 1 IDIOMA TECNICO 1 IDIOMA TECNICO 2 IDIOMA TECNICO 2 IDIOMA TECNICO 3 IDIOMA TECNICO 3 IDIOMA TECNICO 4 IDIOMA TECNICO 4 INGENIERIA DE LA PRODUCCION INGENIERIA DE LA PRODUCCION INGENIERIA DE METODOS INGENIERIA DE METODOS INGENIERIA DE PLANTAS INGENIERIA DE PLANTAS INGENIERIA DE TRANSITO INGENIERIA DEL AZUCAR INGENIERIA ECONOMICA 1 INGENIERIA ECONOMICA 1 INGENIERIA ECONOMICA 2 INGENIERIA ECONOMICA 3

JORNADA DIA FECHA HORA EDIFICIO Matutina Vespertina Matutina Vespertina Vespertina Matutina Vespertina Vespertina Matutina Vespertina Mat. & Ves. Mat. & Ves. Vespertina Vespertina Mat. & Ves. Vespertina Vespertina Matutina Vespertina Matutina Vespertina Matutina Vespertina Matutina Vespertina Vespertina Matutina Vespertina Vespertina Vespertina Vespertina Matutina Vespertina Vespertina Matutina Vespertina Vespertina Vespertina Matutina Vespertina Matutina Vespertina Matutina Vespertina Matutina Vespertina Matutina Vespertina Matutina Vespertina Matutina Vespertina Vespertina Vespertina Matutina Vespertina Vespertina Matutina

Vie Vie Jue Lun Mar Sab Mar Lun Lun Lun Sab Sab Vie Jue Sab Jue Lun Mar Lun Lun Jue Mie Mie Jue Jue Mie Lun Lun Lun Mie Mie Lun Lun Vie Jue Jue Vie Jue Lun Lun Vie Vie Mar Mar Vie Vie Lun Lun Jue Jue Mie Jue Lun Mie Mie Mie Lun Sab

13 13 12 16 10 14 10 9 16 16 7 7 13 12 7 12 9 10 9 16 12 18 18 12 12 11 9 9 9 11 18 9 9 13 12 12 13 12 16 16 13 13 17 17 13 13 16 16 12 12 11 12 9 11 18 18 9 7

08:00 16:00 10:00 16:00 16:00 08:00 14:00 18:00 10:00 16:00 08:00 08:00 16:00 16:00 10:00 14:00 14:00 08:00 12:00 10:00 16:00 10:00 16:00 10:00 14:00 14:00 10:00 18:00 14:00 16:00 16:00 10:00 14:00 18:00 08:00 18:00 18:00 18:00 10:00 14:00 10:00 14:00 10:00 14:00 10:00 14:00 10:00 16:00 07:00 18:00 08:00 18:00 18:00 18:00 10:00 18:00 16:00 07:00

SALONES T-3 T-3 T-3 T-3 T-3 T-3 T-3 T-3 S-12 T-3 T-3 T-3 T-1 T-3 T-3 T-3 T-3 T-1 T-3 T-3 T-3 T-3 T-3 T-3 T-3 T-1 T-3 T-3 T-3 T-3 T-3 T-3 T-3 T-3 T-3 T-1 T-3 T-3 S-12 T-3 T-3 T-1 T-3 T-3 T-3 T-3 T-3 T-1 T-3 T-1 T-3 T-1 T-3 T-3 T-3 T-3 T-3 T-3

109, 110, 111 y 112 1er. Nivel 111 3er. Nivel 312 110,111 y 112 109 304 1er. nivel 1er nivel 3er. y 4to. Nivel 1er. y 3er. Nivel L-III-6 y L-III-7 310 1er., 3er. y 4to. Nivel 304 413 LAB-1-D 412 111 314 411 411 305 105 DIR-ESC 401 305 310 304 105 105 105 413 110, 112 L-II-1,L-II-2 412 313, 314 y 315 3ero. y 4to nivel 1er. nivel 309, 310, 311 Y 312 L-III-6,L-III-8 309, 310, 311 y 312 309 y 310 313 310 y 311 105 L-II-1 105 L-III-6 311 L-III-7 y L-III-8 311 413 401 y 403 401, 403 y 410 111 y 112 210

17


Facultad de Ingeniería. Guatemala, abril de 2011

UNIVERSIDAD DE SAN CARLOS DE GUATEMALA Facultad de Ingeniería

CALENDARIO DE EXAMENES FINALES DEL PRIMER SEMESTRE DE 2011

A REALIZARSE DEL SABADO 7 AL MIERCOLES 18 DE MAYO DE 2011 CODIGO NOMBRE 0200 0202 0280 0282 0644 0209 0208 0510 0230 0512 0972 0968 0769 0770 0771 0288 0608 0425 0601 0601 0603 0603 0414 0414 0416 0418 0386 0388 0428 0430 0662 0664 0663 0991 0796 0218 0795 0773 0511 0214 0258 0118 0118 0120 0120 0116 0116 0122 0123 0123 0960 0960 0962 0962 0456 0456 0170 0172

18

INGENIERIA ELECTRICA 1 INGENIERIA ELECTRICA 2 INGENIERIA SANITARIA 1 INGENIERIA SANITARIA 2 INGENIERIA TEXTIL 1 INSTALACION DE EQUIPOS ELECTRONICOS INSTALACIONES ELECTRICAS INSTALACIONES MECANICAS INSTRUMENTACION ELECTRICA INSTRUMENTACION MECANICA INTELIGENCIA ARTIFICIAL 1 INTELIGENCIA ARTIFICIAL 2 INTR A LA PROGRAMACION DE COMPUTADORAS INTROD A LA PROGRAMACION Y COMP 1 INTROD A LA PROGRAMACION Y COMP 2 INTROD AL ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL INTROD DE PROYECTOS GERENCIALES INTRODUCCION A LA GESTION TECNOLOGICA INVESTIGACION DE OPERACIONES I INVESTIGACION DE OPERACIONES I INVESTIGACION DE OPERACIONES II INVESTIGACION DE OPERACIONES II IQ-3, TRANSFERENCIA DE CALOR IQ-3, TRANSFERENCIA DE CALOR IQ-4, TRANSFERENCIA DE MASA IQ-5 TRANSF DE MASA EN UNIDADES CONT LABORATORIO DE FISICO QUIMICA 1 LABORATORIO DE FISICO QUIMICA 2 LABORATORIO DE INGENIERIA QUIMICA 1 LABORATORIO DE INGENIERIA QUIMICA 2 LEGISLACION 1 LEGISLACION 2 LEGISLACION AMBIENTAL 1 LENG DE PROGRAMACION APLICADOS A I.E. LENGUAJES FORMALES Y DE PROGRAMACION LINEAS DE TRANSMISION LOGICA DE SISTEMAS MANEJO E IMPLEMENTACION DE ARCHIVOS MANTENIMIENTO DE HOSPITALES 1 MAQUINAS ELECTRICAS MAQUINAS HIDRAULICAS MATEMATICA APLICADA 1 MATEMATICA APLICADA 1 MATEMATICA APLICADA 2 MATEMATICA APLICADA 2 MATEMATICA APLICADA 3 MATEMATICA APLICADA 3 MATEMATICA APLICADA 4 MATEMATICA APLICADA 5 MATEMATICA APLICADA 5 MATEMATICA PARA COMPUTACION 1 MATEMATICA PARA COMPUTACION 1 MATEMATICA PARA COMPUTACION 2 MATEMATICA PARA COMPUTACION 2 MATERIALES DE CONSTRUCCION MATERIALES DE CONSTRUCCION MECANICA ANALITICA 1 MECANICA ANALITICA 2

JORNADA DIA FECHA HORA EDIFICIO Vespertina Vespertina Vespertina Vespertina Vespertina Vespertina Vespertina Vespertina Vespertina Vespertina Matutina Matutina Vespertina Matutina Matutina Vespertina Matutina Vespertina Matutina Vespertina Matutina Vespertina Matutina Vespertina Vespertina Vespertina Mat. & Ves. Mat. & Ves. Mat. & Ves. Mat. & Ves. Mat. & Ves. Mat. & Ves. Matutina Vespertina Matutina Vespertina Matutina Matutina Vespertina Vespertina Vespertina Matutina Vespertina Matutina Vespertina Matutina Vespertina Vespertina Matutina Vespertina Matutina Vespertina Matutina Vespertina Matutina Vespertina Mat. & Ves. Vespertina

Lun Jue Mar Lun Mar Mie Mie Mar Lun Lun Lun Lun Mie Mar Mar Mie Mar Lun Mie Mie Mar Mar Lun Lun Mie Mar Sab Sab Mie Vie Sab Sab Jue Jue Lun Mar Sab Sab Mie Lun Lun Mar Mar Mar Mar Jue Jue Vie Mie Mie Vie Vie Mar Mar Mie Mie Sab Mie

16 12 17 9 17 11 18 10 16 9 16 16 11 17 17 11 17 9 11 11 10 10 9 9 11 10 14 14 18 13 14 14 12 12 16 10 14 14 18 9 16 10 10 10 10 12 12 13 11 11 13 13 10 10 11 11 14 18

14:00 16:00 16:00 14:00 18:00 18:00 18:00 18:00 18:00 18:00 08:00 08:00 16:00 07:00 07:00 18:00 08:00 16:00 10:00 18:00 10:00 18:00 10:00 16:00 16:00 16:00 08:00 08:00 12:30 17:00 14:00 16:00 12:00 18:00 08:00 18:00 08:00 07:00 18:00 18:00 18:00 10:00 16:00 10:00 16:00 08:00 14:00 16:00 08:00 16:00 10:00 16:00 08:00 16:00 07:00 16:00 10:00 16:00

SALONES T-1 T-1 T-3 T-1 T-3 T-3 T-3 T-3 T-1 T-3 T-3 T-3 T-1 T-1 T-3 T-3 T-1 T-3 T-3 T-3 T-3 T-3 T-3 T-3 T-3 T-3 T-1 T-1 T-3 T-3 T-3 T-3 T-3 T-3 T-1 T-3 T-3 T-1 T-3 T-1 T-3 T-1 T-1 T-3 T-3 T-3 T-3 T-3 T-3 T-3 T-1 T-3 T-3 T-3 T-3 T-3 T-3 T-3

L-III-6,L-III-7 y L-III-8 L-II-1 y L-II-2 401 y 403 L-II-1 109 113 105 315 L-III-6 310 105 215 L-II-1 y L-II-2 L-III-6 y L-III-7 309, 310 y 311 212 L-II-1 y L-II-2 216 309 y 310 312, 313 y 314 310 y 311 310 y 311 412 412 411 309 L-III-6 y L-III-7 L-III-6 y L-III-7 112 410 110, 401 y 403 401 y 403 312 309 y 310 L-III-7 y L-III-8 401 401 y 403 L-III-8 215 L-II-2 105 y 112 L-II-1, L-III-6 y L-III-7,L-III-8 L-II-1, L-II-2, L-III-6, L-III-7, L-III-8 111 310 403 y 407,401 y 410 305, 309, 311, 312, 313 y 4to. Nivel

314 111 310 y 311 L-II-1 y L-II-2 401 114 403 315 401 y 403 1er. Nivel 109 y 110


Facultad de Ingeniería. Guatemala, abril de 2011

UNIVERSIDAD DE SAN CARLOS DE GUATEMALA Facultad de Ingeniería

CALENDARIO DE EXAMENES FINALES DEL PRIMER SEMESTRE DE 2011

A REALIZARSE DEL SABADO 7 AL MIERCOLES 18 DE MAYO DE 2011 CODIGO NOMBRE 0811 0814 0822 0250 0250 0458 0458 0530 0660 0660 0661 0454 0340 0808 0810 0440 0665 0665 0729 0720 0508 0504 0482 0429 0777 0781 0964 0003 0003 0460 0710 0506 0706 0706 0708 0708 0368 0520 0522 0434 0815 0667 0090 0092 0222 0980 0022 0022 0332 0332 0352 0352 0354 0370 0348 0348 0360 0241

MECANICA CLASICA 1 MECANICA CLASICA 3 MECANICA CUANTICA 1 MECANICA DE FLUIDOS MECANICA DE FLUIDOS MECANICA DE SUELOS MECANICA DE SUELOS MECANISMOS MERCADOTECNIA 1 MERCADOTECNIA 1 MERCADOTECNIA 2 METALURGIA Y METALOGRAFIA METODOS DE CONSTRUCCION METODOS MATEMATICOS DE FISICA 1 METODOS MATEMATICOS DE FISICA 2 MICROBIOLOGIA MICROECONOMIA MICROECONOMIA MODELACION Y SIMULACION 1 MODELACION Y SIMULACION 2 MONTAJE Y MANTENIMIENTO DE EQUIPO MOTORES DE COMBUSTION INTERNA OPER Y PROC EN LA INDUS FARMACEUTICA OPERACIONES UNITARIAS COMP(IQ-6) ORG DE LENGUAJES Y COMPILADORES 1 ORG DE LENGUAJES Y COMPILADORES 2 ORGANIZACION COMPUTACIONAL ORIENTACION Y LIDERAZGO ORIENTACION Y LIDERAZGO PAVIMENTOS PLANEAMIENTO PLANTAS DE VAPOR PREP Y EVALUACION DE PROYECTOS 1 PREP Y EVALUACION DE PROYECTOS 1 PREP Y EVALUACION DE PROYECTOS 2 PREP Y EVALUACION DE PROYECTOS 2 PRINCIPIOS DE METROLOGIA PROCESOS DE MANUFACTURA 1 PROCESOS DE MANUFACTURA 2 PROCESOS QUIMICOS INDUSTRIALES PROGRAMACION PROGRAMACION COMERCIAL 1 PROGRAMACION DE COMPUTADORAS 1 PROGRAMACION DE COMPUTADORAS 2 PROTECCION DE SISTEMAS DE POTENCIA PROY DE COMP APLICADA A I.E. PSICOLOGIA INDUSTRIAL PSICOLOGIA INDUSTRIAL PUENTES PUENTES QUIMICA 2 QUIMICA 2 QUIMICA 3 QUIMICA AMBIENTAL QUIMICA GENERAL 1 QUIMICA GENERAL 1 QUIMICA ORGANICA 2 RADIOCOMUNICACIONES TERRESTRES

JORNADA DIA FECHA HORA EDIFICIO Vespertina Vespertina Matutina Matutina Vespertina Matutina Vespertina Vespertina Matutina Vespertina Vespertina Vespertina Vespertina Vespertina Matutina Vespertina Matutina Vespertina Matutina Vespertina Vespertina Vespertina Vespertina Vespertina Mat. & Ves. Matutina Matutina Matutina Vespertina Vespertina Vespertina Vespertina Matutina Vespertina Matutina Vespertina Vespertina Vespertina Vespertina Vespertina Vespertina Vespertina Mat. & Ves. Vespertina Vespertina Vespertina Matutina Vespertina Matutina Vespertina Matutina Vespertina Mat. & Ves. Vespertina Matutina Vespertina Mat. & Ves. Vespertina

Mar Mie Lun Vie Vie Mar Mie Mie Mar Vie Vie Mie Vie Vie Mie Lun Lun Jue Lun Vie Mie Jue Lun Lun Mar Vie Lun Mie Mie Mar Vie Jue Jue Jue Mar Mar Lun Mar Lun Lun Mar Vie Vie Sab Lun Jue Mie Mie Mie Mie Mie Mie Jue Lun Jue Jue Mie Vie

10 11 9 13 13 17 11 18 10 13 13 11 13 13 11 9 9 12 9 13 18 12 9 16 17 13 16 11 11 10 13 12 12 12 10 17 9 17 16 9 10 13 13 14 9 12 11 11 11 11 18 18 12 9 12 12 11 13

14:00 14:00 12:00 08:00 18:00 08:00 18:00 18:00 08:00 18:00 16:00 18:00 14:00 18:00 08:00 16:00 08:00 16:00 12:00 18:00 16:00 18:00 16:00 18:00 07:00 07:00 12:00 10:00 16:00 18:00 18:00 16:00 08:00 18:00 10:00 18:00 16:00 18:00 16:00 18:00 16:00 18:00 12:00 10:00 18:00 18:00 10:00 18:00 08:00 18:00 08:00 16:00 08:00 18:00 10:00 16:00 14:00 18:00

SALONES T-3 T-1 T-3 T-3 T-3 T-3 T-1 T-3 T-3 T-1 T-3 T-1 T-3 T-1 T-3 T-3 T-1 T-3 T-3 T-3 T-1 T-3 T-3 T-3 T-3 T-3 T-3 S-12 T-1 T-3 T-1 T-1 T-3 T-3 T-3 T-1 T-3 T-1 T-1 T-3 T-3 T-3 T-1 T-3 T-3 T-3 T-3 T-3 T-3 T-3 T-3 T-3 T-1 T-3 S-12 T-3 T-1 T-3

216 LAB-1-D 304 305, 309 y 310 3er. nivel 312 L-III-6 y L-III-7 110 401 L-II-2 309 L-III-8 211 LAB-1-B 304 113 L-II-1 401 y 403 109 y 110 403, 411 L-III-7 y L-III-8 305 304 412 401 y 403 401 y 403 401 3ero y 4to. nivel L-III-6 y L-III-8 112 L-II-1, L-III-8 L-III-6 111 403 113 L-II-1 y L-II-2 309 L-III-6,L-III-7 y L-III-8 L-III-6 y L-III-7 209 304 105 L-III-6, L-III-7 y L-III-8 LABCOMPU 414 414 401 y 403 310, 315 y 109 112 112 109 310 L-III-6 313 y 315 1er. nivel, 3er. Nivel y 4to nivel 1er. Nivel L-III-7 y L-III-8 113

19


Facultad de Ingeniería. Guatemala, abril de 2011

UNIVERSIDAD DE SAN CARLOS DE GUATEMALA Facultad de Ingeniería

CALENDARIO DE EXAMENES FINALES DEL PRIMER SEMESTRE DE 2011

A REALIZARSE DEL SABADO 7 AL MIERCOLES 18 DE MAYO DE 2011 CODIGO NOMBRE

JORNADA DIA FECHA HORA EDIFICIO

SALONES

0970 0975 0502 0300

REDES DE COMPUTADORAS 1 REDES DE COMPUTADORAS 2 REFRIGERACION Y AIRE ACONDICIONADO RESISTENCIA DE MATERIALES 1

Vespertina Vespertina Vespertina Matutina

Lun Lun Vie Mie

9 16 13 11

18:00 18:00 18:00 07:00

T-3 T-3 T-3 T-3

0300 0302 0302 0235 0284 0642 0642 0966 0799 0797 0798 0409 0774 0775 0786 0787 0236 0236 0221 0281 0285 0780 0216 0925 0060 0005 0472 0969 0901 0926 0913 0915 0909 0722 0724 0210 0211 0390 0390 0392 0394 0394 0396 0396 0307 0803 0080 0080 0082 0082 0084 0922

RESISTENCIA DE MATERIALES 1 RESISTENCIA DE MATERIALES 2 RESISTENCIA DE MATERIALES 2 ROBOTICA SANEAMIENTO AMBIENTAL SEGURIDAD E HIGIENE INDUSTRIAL SEGURIDAD E HIGIENE INDUSTRIAL SEGURIDAD Y AUDIT DE REDES DE COMP SEMINARIO DE INVESTIGACION SEMINARIO DE SISTEMAS 1 SEMINARIO DE SISTEMAS 2 SEP POR MEDIO DE MEMBRANAS SELECTIVAS SIST DE ADMON DE BASES DE DATOS 1 SIST DE ADMON DE BASES DE DATOS 2 SIST ORGANIZACIONALES Y GERENCIALES 1 SIST ORGANIZACIONALES Y GERENCIALES 2 SISTEMAS DE CONTROL 1 SISTEMAS DE CONTROL 1 SISTEMAS DE GENERACION SISTEMAS OPERATIVOS 1 SISTEMAS OPERATIVOS 2 SOFTWARE AVANZADO SUBESTACIONES TALLER DE MATEMATICA 1 TALLER DE SIST DE INF GEOGRAFICA TECNICAS DE ESTUDIO E INVESTIGACION TECNOLOGIA DE LOS ALIMENTOS TELECOMUNICACIONES Y REDES LOCALES TEORIA DE CONJUNTOS TEORIA DE EC DIF ORDINARIAS TEORIA DE LA MEDIDA TEORIA DE LOS NUMEROS TEORIA DE PROBABILIDADES TEORIA DE SISTEMAS 1 TEORIA DE SISTEMAS 2 TEORIA ELECTROMAGNETICA 1 TEORIA ELECTROMAGNETICA 2 TERMODINAMICA 1 TERMODINAMICA 1 TERMODINAMICA 2 TERMODINAMICA 3 TERMODINAMICA 3 TERMODINAMICA 4 TERMODINAMICA 4 TIPOLOGIA ESTRUCTURAL TOPICOS SELECTOS DE FISICA 1 TOPOGRAFIA 1 TOPOGRAFIA 1 TOPOGRAFIA 2 TOPOGRAFIA 2 TOPOGRAFIA 3 TOPOLOGIA

Vespertina Matutina Vespertina Vespertina Vespertina Matutina Vespertina Matutina Vespertina Matutina Matutina Vespertina Matutina Mat. & Ves. Vespertina Matutina Matutina Vespertina Vespertina Matutina Matutina Matutina Vespertina Matutina Vespertina Vespertina Vespertina Vespertina Matutina Vespertina Vespertina Matutina Matutina Matutina Matutina Vespertina Vespertina Matutina Vespertina Vespertina Matutina Vespertina Matutina Vespertina Vespertina Matutina Matutina Vespertina Matutina Vespertina Vespertina Matutina

Jue Lun Lun Jue Mie Mie Mie Sab Sab Jue Mie Lun Vie Sab Jue Lun Mar Mar Mar Lun Lun Mie Mar Vie Mar Jue Lun Lun Lun Vie Lun Lun Mar Sab Mar Jue Mar Mar Lun Lun Mar Lun Lun Lun Lun Lun Sab Sab Sab Sab Mar Vie

12 16 16 12 11 18 18 7 14 12 11 16 13 14 12 9 17 17 17 9 9 11 10 13 17 12 9 16 9 13 9 9 10 14 17 12 10 17 9 9 17 16 9 9 16 9 7 7 7 7 10 13

18:00 10:00 16:00 18:00 18:00 08:00 18:00 08:00 14:00 10:00 10:00 14:00 10:00 10:00 18:00 10:00 08:00 18:00 18:00 07:00 07:00 08:00 18:00 11:00 18:00 18:00 14:00 18:00 10:00 14:00 14:00 07:00 10:00 10:00 08:00 18:00 16:00 10:00 18:00 16:00 08:00 18:00 08:00 18:00 16:00 12:00 12:00 12:00 12:00 12:00 18:00 10:00

T-3 T-3 T-3 T-3 T-3 T-3 T-1 T-5 T-3 T-3 T-3 T-3 T-3 T-1 T-3 T-3 T-3 T-3 T-3 T-3 T-3 T-3 T-3 T-3 T-3 T-3 T-3 T-3 T-3 T-3 T-3 T-3 T-3 T-3 T-3 T-3 T-3 T-3 T-1 T-3 T-3 T-3 T-3 T-3 T-3 T-1 T-1 T-1 T-1 T-1 T-3 T-3

20

314 109 y 114 216 309 (seccion A), 310 (secciones B,C y D)

1er. Nivel 309 401 y 403 401 311 105 (Seccion A) L-III-6 y L-III-7 302 105 109 114 412 401 y 403 L-III-7 215, 216 110 105 401 114 309 109 y 110 401 110 412 304 209 y 210 304 310 213 412 312 407 212 401 305 410 y 411 305 315 L-III-7 y L-III-8 403, 407 315 411 113 411 410 VIRTUAL L-III-6, L-III-7, L-III-8 L-III-6, L-III-7, L-III-8 L-III-6, L-III-7, L-III-8 L-III-6, L-III-7, L-III-8 109 211


Facultad de Ingeniería. Guatemala, abril de 2011

UNIVERSIDAD DE SAN CARLOS DE GUATEMALA Facultad de Ingeniería

CALENDARIO DE EXAMENES FINALES DEL PRIMER SEMESTRE DE 2011

A REALIZARSE DEL SABADO 7 AL MIERCOLES 18 DE MAYO DE 2011 CODIGO NOMBRE 0219 0712 0550 0560 0532

TRANSMISION Y DISTRIBUCION URBANISMO VIAS TERRESTRES 1 VIAS TERRESTRES 2 VIBRACIONES

JORNADA DIA FECHA HORA EDIFICIO Vespertina Vespertina Vespertina Vespertina Vespertina

Lun Lun Mar Jue Mar

16 16 10 12 17

18:00 18:00 16:00 18:00 18:00

SALONES T-3 T-3 T-3 T-3 T-3

110 113 401 y 410 311 407

21


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.