45 NÚMERO
Divulgación de la Facultad de Ingeniería de la Universidad de San Carlos de Guatemala. Guatemala, mayo de 2011
SEGUIMOS TRABAJANDO CON MEJORA CONTINUA EN LA FACULTAD DE INGENIERÍA página 2 Ingeniero Murphy Olympo Paiz Recinos
actualización: internacionalización: ¿Qué es aiesec? curso: ingeniería de túneles
páginas 4 www.ingenieria-usac.edu.gt
página 5 - 6
ACTUALIDADES ACADÉMICAS: HORARIOS DE PRIMERA Y SEGUNDA RETRASADA PRIMER SEMESTRE DEL 2011 páginas 14 - 27
1880-2011, 131 años de la Facultad de Ingeniería
Actividades
Facultad de Ingeniería. Guatemala, mayo de 2011
TOMA DE POSESIÓN DECANO INGENIERO MURPHY OLYMPO PAIZ RECINOS Misión Formar profesionales en las distintas áreas de la Ingeniería que, a través de la aplicación de la ciencia y la tecnología, conscientes de la realidad nacional y regional, y comprometidos con nuestras sociedades, sean capaces de generar soluciones que se adapten a los desafíos del desarrollo sostenible y los retos del contexto global. Visión Somos una Institución académica con incidencia en la solución de la problemática nacional, formando profesionales en las distintas áreas de la Ingeniería, con sólidos conceptos científicos, tecnológicos, éticos y sociales, fundamentados en la investigación y promoción de procesos innovadores orientados hacia la excelencia profesional.
JUNTA DIRECTIVA Ing. Murphy Olympo Paiz Recinos Decano Ing. Alfredo Enrique Beber Aceituno Vocal I Ing. Pedro Antonio Aguilar Polanco Vocal II Ing. Miguel Ángel Dávila Vocal III Br. Luis Pedro Ortíz de León Vocal IV P.A. José Alfredo Ortíz Herincx Vocal V Ing. Hugo Humberto Rivera Pérez Secretario
2
SEGUIMOS TRABAJANDO CON MEJORA CONTINUA El Decano de la FIUSAC, Ingeniero Murphy Paiz, fue nombrado nuevamente decano de la Facultad de Ingeniería desde el lunes 4 de abril del 2011, en el marco de un nuevo proceso que le permite iniciar un período de cuatro años tras una reelección inmediata. La Honorable Junta Directiva de la Facultad de Ingeniería conoció el punto Tercero inciso tres punto cuatro (3.4) del Acta 07-2011 de sesión, celebrada el 23 de marzo de 2011 por el Consejo Superior Universitario, aprobando dicha resolución en el punto Quinto, inciso cinco punto dos (5.2) del Acta No.12-2011. La fecha protocolaria no ha sido oficialmente establecida, sin embargo, el Señor Decano ha iniciado un nuevo período de administración. El pasado 18 de febrero, el respaldo para el Decano Murphy Paiz fue abrumador, con lo cual se reitera la confianza para trabajar y lograr resultados en favor de los diferentes programas de ingeniería, al igual que para la Ingeniería Nacional. El trabajo de modernización, vinculación e investigación son líneas generales que deben continuar, dándole al Ing. Paiz, el respaldo para demostrar que la mejora incesante de la Facultad es algo permanente y dinámico. En el primer periodo, se ha logrado acreditar dos carreras; implementar tecnología de tipo informática; planificar el crecimiento de los edificios e invertir en infraestructura; se ha creado la Ingeniería Ambiental y diferentes programas de maestría, además de la apertura de la carrera de ingeniería en Chiquimula en la sede del Centro Universitario de Chiquimula. El Ingeniero Murphy Paiz, manifestó: “Agradezco a la Facultad de Ingeniería el darme la oportunidad de continuar trabajando y
Facultad de Ingeniería. Guatemala, mayo de 2011
FACULTAD DE INGENIERíA, TRABAJANDO.
por ello decirles con toda franqueza, que el momento de descansar no ha llegado, que estoy dispuesto a respetar los lineamientos y procedimientos que establezcamos integralmente y lograr promulgar un proyecto de ingeniería nacional”. Desde que el Ing. Paiz asumió por primera vez el cargo en agosto del año 2005, la Facultad de Ingeniería ha tomado un papel protagónico tanto en lo interno como externo de la Universidad de San Carlos de Guatemala. Fue en agosto de ese mismo año cuando el Señor Decano, calificó de “inerte” al sistema de trabajo de la Facultad, implementándose entonces las diferentes acciones, con el objetivo de lograr a la fecha una Facultad más dinámica y con una clara visión de mejorar día a día. “Me siento respaldado, trabajaré ahora con mas madurez, pisando suelo firme, pero haciendo siempre cosas diferentes” dijo el Ing. Murphy Paiz quien para finalizar afirmó: “Somos un país con recursos, somos una Facultad con jóvenes, somos una Universidad con historia, somos los únicos que podemos hacer diferente a nuestra nación, ¡Vamos, el trabajo debe continuar!”
18 de febrero, eleccion final de decano.
Inició el proceso de la Reforma Curricular 2011-2012
Acreditación de la Carrera de Ingeniería Civil
Acreditación de la Carrera de Ingeniería Química
Construcción del nuevo Edificio del Centro de Investigaciones
3
Resoluci贸n de Junta Directiva
4
Facultad de Ingenier铆a. Guatemala, mayo de 2011
Facultad de IngenierĂa. Guatemala, mayo de 2011
5
Actualización
Facultad de Ingeniería. Guatemala, mayo de 2011
CURSO DE INGENIERÍA DE TÚNELES
El pasado martes 29 y miércoles 30 de abril, fue impartido el curso de Ingeniería de Túneles, en las instalaciones de la Biblioteca Central de la Universidad de San Carlos de Guatemala por la Doctora en Ciencias Técnicas Maday Cartaya Pires, Decana de la Facultad de Ingeniería de Geología y Minas del Instituto Superior Minero Metalúrgico “Dr. Antonio Núñez Jiménez”, de Moa, República de Cuba. Dicho curso fue organizado por el Centro de Estudios Superiores de Energía y Minas (CESEM) y la Maestría en Ingeniería Geotécnica de la Facultad de Ingeniería, con el apoyo del Ingeniero Murphy Olympo Paiz Recinos, Decano de esta unidad académica. En Guatemala no existen especialistas en este campo, por lo cual se generó la propuesta de implementarlo con la participación de profesionales cubanos que mostraron interés de apoyar la formación de ingenieros en esta rama de la ciencia, como parte del Curso de Obras Subterráneas, de la Maestría de Ingeniería Geotécnica. OPINIÓN Quien cuenta con 18 años de experiencia en construcciones mineras tanto subterráneas como a cielo abierto. “Para mí es un honor participar con importantes especialistas del CESEM de la Universidad de San Carlos de Guatemala, porque han tenido una visión de futuro al impartir este curso de la Ingeniería de Túneles, pues los túneles no sólo se pueden ver desde el punto de vista de la minería sino del desarrollo económico y social de un país”.
Doctora en Ciencias Técnicas Maday Cartaya Pires Decana de la Facultad de Ingenieria de Geología y Minas Instituto Superior Minero Metalúrgico de Moa “Dr. Antonio Núñez Jiménez”
6
“Los túneles tienen uso hidrotécnico para traspasar agua y otras substancias o líquidos importantes para el desarrollo de un país, también tienen usos viales, tal vez en este curso se motive a diseñar el proyecto del metro de Guatemala. Las temáticas que serán impartidas son una introducción al diseño de túneles, porque cada temática es un curso independiente. El curso está enfocado al diseño y construcción de un túnel y los daños que puede ocasionar a los terrenos de la superficie de manera general”.
Internacionalización
Facultad de Ingeniería. Guatemala, mayo de 2011
¿Qué es AIESEC? Como parte del Programa Internacional de Movilidad Académica impulsado por la administración del Ing. Murphy Paiz, se firmó un convenio en noviembre de 2010, con el Programa de Pasantías Internacionales (AIESEC). En éste se acordó unir esfuerzos y capacidades con el fin de promover la movilidad internacional de los estudiantes de la Facultad de Ingeniería. Dicho convenio, busca el desarrollo integral de los estudiantes en ambientes multiculturales a través de experiencias en otros países orientado a prácticas administrativas, técnicas, educacionales y de desarrollo, lo cual permite que los estudiantes interesados, descubran y desarrollen su potencial de liderazgo, estrategia y gestión asistiendo a conferencias, seminarios y foros virtuales, además de tener la posibilidad de conectarse con una red global de 110 países con más de 50,000 jóvenes miembros de AIESEC. El Programa de Pasantías Internacionales es una plataforma que permite que empresas y organizaciones interactúen con estudiantes universitarios de alto rendimiento con programas de intercambios, conferencias y herramientas de comunicación. Con más de 60 años de historia, la AIESEC es la organización liderada por jóvenes más grande del mundo y ofrece cada año más de 10,000 oportunidades de pasantías a nivel mundial. En Guatemala cuenta con representantes en la Universidad Del Valle de Guatemala, Universidad
Francisco Marroquín, Universidad Rafael Landívar y Universidad de San Carlos de Guatemala. Actualmente, en la Facultad de Ingeniería se ofrecen oportunidades a estudiantes de Pasantías en Empresas Internacionales, equivalentes a las prácticas finales o trabajo de graduación (6 meses) y pasantías en ONG internacionales equivalentes a créditos extracurriculares (2 meses). Este programa ha beneficiado a cuatro estudiantes que han viajado en intercambio: Andrés Sandoval Dubon Ingeniería Industrial El Salvador Enio de León Ingeniería en Sistemas Brasil Mario Leonel Quiroa Ingeniería en Sistemas Colombia Melina Antonio Gonzales Ingeniería Civil Panamá
La Facultad de Ingeniería puso a disposición de la AIESEC infraestructura para que puedan operar y desarrollar sus distintas actividades brindándoles una oficina, equipo, disponibilidad de espacios (salones, auditorio, medios audiovisuales) para el desarrollo de eventos, seminarios y conferencias.
7
Facultad de Ingeniería. Guatemala, mayo de 2011
Recientemente se abrieron diez oportunidades para realizar pasantías en México. Todas las plazas están enfocadas en prestar servicio social y se ejecutarán durante mayo y julio. Para más información envia tu curriculum a: vpogx.aisecusac@gmail.com aiesec.usacguatemala@gmail.com con copia a: cursosdeactualizacion@ing.usac.edu.gt
“Si quieres crecimiento profesional y te gusta viajar, AIESEC te brinda la oportunidad” Participa!!
OPINIÓN de ampliar la red de contactos en la región para establecer canales de comunicación más efectivos y formalizar vínculos de cooperación con los distintos comités locales de AIESEC en varias universidades de Iberoamérica.
Dulce Romero AIESEC “Ser parte de AIESEC ha sido una experiencia inigualable. El hecho de compartir espacios con estudiantes de distintas universidades a nivel nacional e internacional ha sido además de un gran aprendizaje, una oportunidad para interactuar con personas de distintas partes del mundo. AIESEC ofrece la oportunidad de conocer ambientes multiculturales de aprendizaje, lo cual incrementa y amplía la visión que tenemos como jóvenes, tanto del mundo y sus acontecimientos, como de las metas personales de cada quien”. Para mí como sancarlista, fue una experiencia sumamente enriquecedora el poder representar a la Universidad de San Carlos de Guatemala en el Iberoamerican Leadership Congress, en Puerto Rico. Esta fue la primera vez que la USAC participa en este evento y lo más importante fue el hecho
José Abreu Durán,
Presidente Ejecutivo AIESEC Guatemala 2010-2011.
8
Como resultado de estas cooperaciones se ha incrementado el número de intercambios que se proyectan para los próximos meses, así como el número de estudiantes que han mostrado interés en formar parte de esta organización. Es importante que los jóvenes se involucren no solo para incrementar y descubrir sus habilidades y capacidades, sino para aprovechar las diferentes oportunidades que están disponibles en la red. Es grato comentar que a pesar de ser el Comité Local más nuevo a nivel nacional, se ha demostrado que el talento sancarlista es sumamente competitivo, tanto en espacios nacionales como internacionales, AIESEC USAC agradece a la Facultad de Ingeniería y a su decano el Ing. Murphy Paiz por todo el apoyo brindado a la organización, ya que el crecimiento que actualmente posee AIESEC USAC no sería posible sin el soporte que hemos recibido de esta unidad académica. Como presidenta del Comité Local de AIESEC en la Universidad de San Carlos de Guatemala, extiendo una invitación a todos los estudiantes que deseen ser parte de este mundo y se acerquen y conozcan más de este programa.
“AIESEC Guatemala es una organización que está escalando rápidamente en las mentes de los jóvenes y organizaciones corporativas sin fines de lucro en nuestro país. Ha sido muy gratificante ser parte de este cambio que se está llevando a cabo como ser capaces de impactar en las vidas de otros y a la vez obtener un autodesarrollo. Esta es una oportunidad que no muchas organizaciones pueden ofrecer. AIESEC USAC es un logro espectacular porque se de ser tan sólo un grupo de interés pasó a ser uno de los Capítulos más fuertes con los que cuenta AIESEC Guatemala y efectuar sus operaciones en tan sólo 6 meses es una hazaña que ningún otro Capítulo en la historia de la organización en Guatemala había podido lograr”. “Me siento muy orgulloso de la gente de la USAC y sus ganas de explotar ese liderazgo que poseen. Agradezco mucho el soporte de la Facultad de Ingeniería y su Decano el Ing. Murphy Paiz por la colaboración y el deseo de que los sancarlistas también se vean beneficiados del mundo de oportunidades que AIESEC brinda a los jóvenes.”
Facultad de Ingeniería. Guatemala, mayo de 2011
Social
VISTITA TECNICA A LA la Ingeniería (FUNSIN). El propósito de la visita, MINA MARLIN fue dar a conocer el panorama de los procesos La situación social y minera a nivel nacional, ha tenido un repunte en el escenario de lo público, en instancias del Estado y en organizaciones sociales relacionadas al tema ambiental. Existen iniciativas de verificaciones, tanto ambientales como de estructuras de viviendas, impulsadas por la empresa Montana Exploradora, el Estado y a petición de Organizaciones Sociales de quienes se derivan una gran cantidad de contradicciones porque para unos todo marcha bien, pero para otros existen impactos fuertes y anomalías. Los temas principales que resaltan al respecto de la minería en nuestro país se basan en la contaminación y explotación de los recursos naturales. La actividad minera, por su naturaleza, conlleva impactos al ambiente y consecuentemente a las personas, razón por la cual la misma Constitución de la República de Guatemala exige que este tipo de explotación de recursos naturales debe ser técnica y racional. En el mes de abril del presente año la Facultad de Ingeniería fue invitada a realizar una visita técnica a las instalaciones de la Mina Marlin con la participación de docentes, estudiantes y con el apoyo de la Fundación para la Superación de
y procedimientos, tanto de la Mina Marlin como de la Asociación de Monitoreo Ambiental Comunitario (AMAC) la cual vela por los derechos de las comunidades aledañas. La mina Marlin se encuentra ubicada en los municipios de San Miguel Ixtahuacán (87% del área, aproximadamente) y Sipacapa (13%) del departamento de San Marcos, en la región occidental del altiplano del país. En el área no existen fincas grandes, sino más bien minifundios con una agricultura de subsistencia realizada por agricultores en terrenos de pocas cuerdas; predominan tres tipos de usos del suelo: cultivos anuales (maíz y frijol, principalmente), pastos naturales y otros. El proyecto se ubica específicamente en el caserío San José Nueva Esperanza, cerca de las comunidades Agel y San José Ixcaniche, del municipio de San Miguel Ixtahuacán, y la aldea Salem del municipio de Sipacapa. En su totalidad es propiedad de la empresa Montana Exploradora de Guatemala S.A. que a su vez es una subsidiaria de Goldcorp, Inc. Las operaciones de la Mina Marlin producen oro y plata a través de un proceso convencional de molienda de material, el cual se obtiene a partir de un tajo a cielo abierto y de una mina subterránea. La mina fue inaugurada en diciembre del año 2005 y en su inicio fue financiada por un préstamo de
9
Facultad de Ingeniería. Guatemala, mayo de 2011
la Corporación Financiera Internacional (CFI) del Banco Mundial, el cual fue pagado en su totalidad en el año 2006. La Mina Marlin ha sido objeto de controversia desde hace tiempo, tanto en términos del recuento de los eventos locales, como por la secuencia de quejas y denuncias ante diferentes órganos nacionales e internacionales. - El requerimiento inicial a la Mina Marlin era de reforestar 190 hectáreas, lo cual se completó en los primeros dos años de la campaña de reforestación en el 2004 y 2005. - La conformación de AMAC dio inicio con su primera reunión en Septiembre del 2005, desde entonces, la Asociación se ha ido fortaleciendo internamente con las capacitaciones que ha recibido por parte de su equipo técnico de soporte y las diferentes actividades que en diálogos continuos con la Empresa Montana Exploradora han ido realizando para responder a las preocupaciones locales. AMAC está actualmente constituida por representantes de las comunidades de San José Ixcaniche, Salitre, Agel, Salem (Sipacapa), Nueva Esperanza, Siete Platos y un representante de la Iglesia Católica de San Miguel Ixtahuacán; tiene como objetivo principal, verificar y comunicar el cumplimiento de los compromisos ambientales adquiridos por la empresa MONTANA al realizar la explotación de minerales en la Mina Marlin, ubicada en los Municipios de San Miguel Ixtahuacán y Sipacapa del Departamento de San Marcos. El calendario de actividades que se realizan de forma anual comprenden aproximadamente 17 reuniones de planificación de estrategias y análisis de resultados, sesiones trimestrales (9 en total) de toma de muestras de agua, 26 asambleas de comunicación a las poblaciones locales, 16 reuniones con otros grupos mayas, grupos interesados y posibles donantes, 11 reuniones de diálogo y análisis de resultados con Montana, así como otras actividades producto de acuerdos entre AMAC y Montana como la institucionalización de la visita a la mina cada período de toma de muestras
10
Facultad de Ingeniería. Guatemala, mayo de 2011
para responder a las preocupaciones locales, donación de árboles de Montana Exploradora a AMAC para su entrega a pobladores locales, y una presentación pública en la ciudad de Guatemala. Conclusiones de la visita: - La amenaza sentida por las poblaciones de las áreas de influencia de la mina, sobre la destrucción y contaminación de sus recursos naturales, especialmente la tierra y el agua, así como sobre los daños a la salud y la vida de las personas, han sido el detonante de la conflictividad social en que se desarrolla esta actividad y del rechazo a las operaciones mineras. Es evidente la existencia de beneficios económicos derivados de la operación de la Mina Marlin. Sin embargo, al compararlos con la distribución del valor de la producción y sin incluir sus impactos económicos, sociales y ambientales, se evidencia que esta distribución es desventajosa para el Estado, tomando en cuenta que el mismo es propietario de los recursos oro y plata. - Dentro de los beneficios sociales de la Mina Marlin, destaca la generación de empleos directos e indirectos, los cuales de alguna manera ayudan a aliviar el problema del desempleo en el país. - Respecto al cianuro, si bien hay indicios de residuos en la represa de colas, riachuelo Quivichil y río Cuilco, los mismos se encuentran debajo de los límites permitidos por los estándares del Banco Mundial. El problema ambiental podría derivarse principalmente por un mal manejo del cianuro y por su contacto permanente con las personas dada su alta toxicidad, así como por la inminencia de la descarga de las aguas residuales a alguno de los ríos cercanos y por la filtración que podría ocurrir o estar ya ocurriendo, en el suelo y paredes circundantes de la represa.
11
Internacionalización
Facultad de Ingeniería. Guatemala, mayo de 2011
mica específicamente en los cursos de Materiales de Construcción, Concreto Armado, Pavimentos, Puentes y otros cursos afines a la materia. Es muy importante dar a conocer que dicho capítulo es gracias a la buena voluntad que ha tenido la Inga. Dilma Yanet Mejicanos Jol, quien actualmente es la asesora de dicho capítulo.
¿QUÉ ES EL CAPÍTULO ESTUDIANTIL ACI/USAC?
A continuación se presentan las diferentes actividades que se han realizado por parte del capitulo estudiantil ACI/USAC dentro de nuestra Facultad CONFERENCIA No. 1
Con el fin de cumplir los objetivos de la acreditación Con el fin de cumplir los objetivos de la acreditación de la Escuela de Ingeniería Civil, por medio de la gestión del Señor Decano, Ingeniero Murphy Olympo Paiz Recinos, en conjunto con el Instituto del Cemento y el Concreto de Guatemala (ICCG) se conformó el primer capítulo estudiantil ACI/USAC Guatemala, el cual tiene representatividad a nivel internacional. El capítulo estudiantil ACI/USAC, esta formado por un grupo de estudiantes de la carrera de ingeniería civil, quienes serán un ente multiplicador de conocimientos sobre el uso del concreto para todos los estudiantes de la carrera. Así mismo, tendrán a su cargo la participación a nivel nacional como internacional en los concursos a realizarse por parte del capítulo ACI/GUATEMALA INTERNACIONAL. Actualmente el ACI/USAC está conformado por un grupo de 25 estudiantes quienes han impulsado y brindado un ciclo de conferencias dirigidas a los estudiantes de la carrera de Ingeniería Civil, con expositores nacionales e internacionales conocedores en el uso y aplicación del concreto. Dichas conferencias han sido apoyadas por el Ing. Murphy Paiz y su administración, como parte del seguimiento de la acreditación de la Escuela de Ingeniería Civil. Durante el ciclo de conferencias se ha contado con el apoyo de los catedráticos de la Escuela de Ingeniería Civil, para la retroalimentación acadé-
12
FECHA: 10 de noviembre de 2010 NOMBRE: Concreto Compactado con Rodillo CONFERENCISTA: Ing. Víctor Macip (México)
CONFERENCIA No. 2 FECHA: 24 de noviembre de 2010 NOMBRE: Control de Calidad del Concreto Premezclado CONFERENCISTA: Ing. Juan Francisco Felipe (Guatemala) Ing. Jaime Manolo Samayoa González (Guatemala) CONFERENCIA No. 3 FECHA: Miércoles 23 de Febrero de 2011 NOMBRE: Tecnología del Concreto CONFERENCISTA: Ing. Joaquín Rueda (Colombia)
CONFERENCIA No. 4 FECHA: Martes 05 de abril de 2011 NOMBRE: Uso de aditivos en el Concreto CONFERENCISTA:Ing. Juan Ramón Torres (España)
CONFERENCIA No. 5 FECHA: 9 y 10 de mayo de 2011 NOMBRE: Proyecto Microcad (microconcreto de alto desempeño) del Programa Iberoamericano de Ciencia y Tecnología -CYTEDCONFERENCISTA: Paulo Fonseca (Brasil), José Adolfo Peña (Venezuela), Dante Pipa (Argentina) Maximo Bocalandro (Cuba)
Facultad de Ingeniería. Guatemala, mayo de 2011
Expresión Estudiantil
Expresión Estudiantil PRODUCIR ES MÁS QUE TRABAJAR
EL DÍA DE LA TIERRA
(Nombre tomado del título original) Edwin Antulio López Avila (OPINION DE LA PUBLICACIÓN:
(Nombre tomado del título original) Melvin Saúl Calel Otzoy (OPINION DE LA PUBLICACIÓN:
www.prensalibre.com/opinion/Producir_0_472752775.html)
www.prensalibre.com/.../Dia-Tierra_0_464953588.html)
Orientación Y Liderazgo 2011
Orientación Y Liderazgo 2011
Cada primero de mayo se celebra a nivel mundial el Día del Trabajo, el cual tiene sus bases históricas en la ciudad de Chicago, Estados Unidos, desde 1886. En aquella época, la gente demandaba que las jornadas de trabajo fueran mas justas y que el trato a los trabajadores fuera adecuado.
Este espacio habla de lo pequeños e insignificantes que somos para entender en toda su dimensión el drama que vive la tierra, respecto a la mala utilización de los recursos naturales que poco a poco se han acabado y deteriorado.
En Guatemala, se celebra esta fecha ya sea con descanso para muchos pero también con huelgas, protestas y demandas para recordar los “derechos” de los trabajadores. El autor de este artículo menciona un proverbio: “Si quieres dejar huellas en la arena del tiempo, cálzate los zapatos del trabajo, porque alguien te seguirá”, es decir, solo con trabajo se hace que la evolución positiva de los trabajadores continúe y no se estanque. Muchas veces las personas que trabajan solo tienden a exigir sus derechos como trabajadores, sin darle importancia a su productividad, que es muchas veces la causa de un despido, es decir una baja productividad. El trabajo no solo consiste en hacer lo que debemos hacer, sino también que se debe hacer lo mejor, tratando de ser lo mas productivo posible. Así, una persona que es productiva en su empleo consigue subir de rango mas rápidamente que una persona que no lo es y que solo exige antes de darlo todo en el trabajo.
Llama mi atención profundamente la frase final “Agotado, reseco y explotado hasta el exterminio, nuestro planeta agoniza”. Ante el deterioro de nuestro planeta, nos damos cuenta que todo ha ido en decaimiento desde que el hombre empezó a explotar los recursos naturales y lo malo es que se asume que los mismos se podían recuperar al pasar de los años, sin embargo nos damos cuenta de que eso no es cierto, pues la demanda va en aumento. En Guatemala, la tala de árboles es un problema que aparentemente no tiene un control legal por parte de nuestras autoridades. La Guatemala Verde que conocieron nuestros abuelos es sólo una imagen hoy en día. En nuestro país la población va creciendo y cada vez se necesitan más tierras para ser habitadas, pero esto no debería provocar el deterioro de la naturaleza, al contrario, mientras más población exista, hay mas herramientas y mas personas para trabajar en pro de la recuperación o aprovechamiento positivo – no destructivo - de los recursos. Nosotros somos la generación que puede inculcar una cultura de protección a la naturaleza, principalmente la de nuestro país. Los jóvenes somos la fuerza que mueve al mundo… nuestros descendientes protegerán los recursos naturales de Guatemala solo si les enseñamos con el ejemplo. Comencemos hoy!
13
Artículo de Graduación
Facultad de Ingeniería. Guatemala, mayo de 2011
Artículo
DISEÑO DE SISTEMAS SCADA CON CONEXIÓN A BASES DE DATOS, VISUALIZACIÓN Y CONTROL EN DISPOSITIVOS MÓVILES Asesor: Byron Odilio Arrivillaga barrivillaga@grupoutec.com Ingeniero Electrónico
Autor: Carlos Alejandro Guzmán Solano Monomena@gmail.com Ingeniero Electrónico
Resumen Debido a la necesidad de mejorar la productividad en el país es necesario utilizar la más reciente tecnología, por ello en este trabajo se desarrolla un sistema de adquisición y control, el cual conectado a una base de datos permite el almacenamiento y visualización de parámetros del sistema en estudio; para poder así gestionar el sistema a través de un dispositivo móvil.
Labview, adquisición, base de datos, móvil, celular, control, SCADA, software. Actualmente, nuestro mundo está teniendo grandes avances en todos los campos de la ciencia y eso se debe en gran parte a que la tecnología ha cambiado, permitiéndonos romper barreras tales como la velocidad de producción y la calidad de los productos. Esta tecnología cada día se hace más accesible, llegando así a todos los países, comenzando por los más desarrollados hasta llegar a los menos desarrollados. Los avances tecnológicos permiten llegar a nuestras metas cada vez más rápido y por lo mismo ahora las empresas capacitan a su personal de una mejor manera previo a comprar nuevas tecnologías para darles el uso adecuado. Una parte muy importante que influye en el mercado son las empresas y sus prioridades tales como: • El aumento de su productividad • La entrega de producto de alta calidad al usuario final
14
• La minimización de los costos de producción Esta última en especial, ha sido una de las más importantes a lo largo de los años, ya que una empresa con menores costos de producción y que mantiene o mejora su calidad, posee más ventajas para competir en el mercado logrando más ganancias. Las empresas más destacadas a nivel mundial cuentan con sistemas automatizados de producción, controlados por sistemas SCADA, los cuales son sistemas que se encargan de: • La adquisición de una amplia gama de información, que se da en cada una de las etapas del proceso dentro de la planta • Analizar la información recaudada • Desplegar la información al usuario para que sea interpretada • Tomar decisiones y comandar acciones para modificar parámetros dentro del proceso, y así obtener los resultados adecuados Estos sistemas poseen un nivel de inteligencia
Facultad de Ingeniería. Guatemala, mayo de 2011
propia, lo cual les permite tomar decisiones determinantes cuando alguna variable del proceso cambia, notificando al usuario a cargo si ha ocurrido una falla o si es necesario realizarle mantenimiento a una máquina en específico. Lo anterior elimina probabilidades de fallas, disminuye tiempos de paro por fallas y reduce pérdidas por productos mal elaborados. Este trabajo presenta el uso de un dispositivo móvil ya sea celular, Tablet PC o cualquier dispositivo que posea Windows Mobile para visualizar y controlar un sistema monitoreado por medio de una computadora. El capítulo uno dará una introducción sobre las PDA (asistente personal digital) y qué capacidades poseen, además de qué tipo de sistema operativo pueden tener y se incluyen algunos de los distintos servicios que proveen. En el segundo capítulo se muestran conceptos básicos de redes, tanto alámbricas como inalámbricas así como algunas configuraciones, ventajas del uso de éstas dentro de la industria y los distintos ambientes que existen. En el capítulo tres, se explican los sistemas de adquisición, análisis y presentación de datos dentro de la industria, las ventajas que se tienen a partir de estos, tomando en cuenta varias necesidades que surgen en la programación del mismo. Cómo se desarrollan las bases de datos, así como sus usos más comunes y las bases de datos más difundidas a nivel mundial se incluye en el capítulo cuatro. La que tomará más importancia en este trabajo es la base de datos en programación SQL específicamente MySQL. Luego, en el quinto capítulo, se presenta la herramienta que es utilizada para el desarrollo del sistema SCADA. Y finalmente, en el capítulo seis se presenta el diseño de un sistema SCADA, el cual podrá ser observado y controlado desde un teléfono inteligente, utilizando las herramientas que se presentaron en los capítulos anteriores. CONCLUSIONES 1 Los sistemas de control deben ser de fácil visualización y sobre todo ser amigables con el
usuario, ya que el mismo no debe ser un experto para entender lo que sucede en la fábrica. 2 Un sistema SCADA debe tener la capacidad de establecer un registro de actividades, de alarmas y mediciones realizadas durante los procesos, para que en caso de tener que reemplazar parte del equipo de la producción, se tenga un patrón de comportamiento deseado que deberá ser provisto por el equipo nuevo; de esta premisa surge la necesidad de la conexión del sistema a una base de datos como en MySql, la cual fue utilizada en este Sistema. 3 Por medio del sistema SCADA, se logró que éste fuera capaz de crear automáticamente respaldos de la base de datos en la cual se encuentran usuarios y alarmas que el sistema ha presentado con anterioridad. Estos respaldos son posteriormente almacenados en un servidor FTP en prevención de un fallo de la computadora donde se encuentra el sistema. Es por ello que se tienen dichos datos, los cuales se consideran de vital importancia, en una localidad segura; ahorrando de esta manera tiempo y dinero en una nueva configuración del sistema, que a su vez deberá ser reinstalado en el equipo nuevo. Recomendaciones 1 Es indispensable aprender métodos de programación visual, debido a que es la próxima generación de programación por ser sencilla y completa. Además, puede realizar las tareas más complejas. 2 Es necesario que el programador del sistema SCADA tenga previo a iniciar con la programación, un amplio conocimiento en cuanto al proceso que se necesita controlar, porque le facilitará el diseño. 3 El sistema debe contar con medios de seguridad adecuados para proteger la información, por lo tanto es necesario que los usuarios se registren antes de utilizar el sistema para que se pueda restringir el acceso al mismo y no sea viable la modificación de variables. 4 Es recomendable tener la base de datos en un servidor provisto de seguridad adecuada para que no sufra ataques víricos.
15
Facultad de Ingeniería. Guatemala, mayo de 2011
Bibliografía 1. COMER, Douglas. Redes Globales de Información con Internet y TCP/ IP. . 3a edición. México: Prentice Hall, 1997. 621 p. ISBN 968-880541-6
Acerca del Autor
2. GROTH, David; SKANDIER, Toby. Guía del estudio de redes. 4a edición. . Estados Unidos: Sybex Inc, .1999. 491 p. ISBN 0-7821-44063 3. JEFFERY, Travis. LabVIEW for Everyone. 3a edición Estados Unidos: Prentice Hall, 2006. 1032 p. ISBN: 0131856723 4. PIATTINI, Mario. Diseño de bases de datos relacionales. 3a edición. Mexico: Alfaomega, 2000. 600p. ISBN: 8478973850 5. STALLINGS, William. Comunicaciones y Redes de Computadores. 7a edición. Madrid: Pearson Educación, 2004. 868 p. ISBN 84-2054110-9 Agradecimiento A Dios, a mis padres, hermana, familiares, novia y amigos.
16
Carlos Alejandro Guzmán Solano monomena@gmail.com Ingeniero Electrónico
Facultad de Ingeniería. Guatemala, mayo de 2011
Artículo de Docente
Dosimetría termoluminiscente y el efecto de la forma del espectro en la eficiencia relativa del TLD-100 expuesto a rayos X de Eef = 20 keV*
17
Facultad de IngenierĂa. Guatemala, mayo de 2011
18
Facultad de IngenierĂa. Guatemala, mayo de 2011
19
Facultad de IngenierĂa. Guatemala, mayo de 2011
20
Facultad de IngenierĂa. Guatemala, mayo de 2011
21
Facultad de IngenierĂa. Guatemala, mayo de 2011
22
Horarios
Facultad de Ingeniería. Guatemala, mayo de 2011
UNIVERSIDAD DE SAN CARLOS DE GUATEMALA FACULTAD DE INGENIERÍA
CALENDARIO DE EXAMENES DE PRIMERA RETRASADA DEL PRIMER SEMESTRE DEL 2011 A REALIZARSE DEL VIERNES 20 AL MARTES 31 DE MAYO DE 2011
CODIGO NOMBRE 0656 0656 0657 0658 0658 0262 0904 0945 0224 0362 0220 0606 0916 0910 0306 0306 0308 0918 0366 0173 0938 0736 0736 0283 0785 0101 0101 0103 0103 0107 0107 0112 0112 0114 0114 0017 0017 0019 0019 0069 0778 0779 0238 0410 0410 0442 0027 0027 0361 0196 0818 0452 0318 0398 0204 0204 0204 0206
ADMINISTRACION DE EMPRESAS 1 ADMINISTRACION DE EMPRESAS 1 ADMINISTRACION DE EMPRESAS 2 ADMINISTRACION DE PERSONAL ADMINISTRACION DE PERSONAL AGUAS SUBTERRANEAS ALGEBRA 2 Matutina ALGORITMOS ALTA TENSION ANALISIS CUALITATIVO ANALISIS DE SISTEMAS DE POTENCIA 1 ANALISIS DE SISTEMAS INDUSTRIALES ANALISIS DE VARIABLE COMPLEJA 2 ANALISIS DE VARIABLE REAL 1 ANALISIS ESTRUCTURAL 1 ANALISIS ESTRUCTURAL 1 ANALISIS ESTRUCTURAL 2 ANALISIS FUNCIONAL 1 ANALISIS INSTRUMENTAL ANALISIS MECANICO ANALISIS NUMERICO 2 ANALISIS PROBABILISTICO ANALISIS PROBABILISTICO ANALISIS Y DISE\O DE SISTEMAS 1 ANALISIS Y DISE\O DE SISTEMAS 2 AREA MATEMATICA BASICA 1 AREA MATEMATICA BASICA 1 AREA MATEMATICA BASICA 2 AREA MATEMATICA BASICA 2 AREA MATEMATICA INTERMEDIA 1 AREA MATEMATICA INTERMEDIA 1 AREA MATEMATICA INTERMEDIA 2 AREA MATEMATICA INTERMEDIA 2 AREA MATEMATICA INTERMEDIA 3 AREA MATEMATICA INTERMEDIA 3 AREA SOCIAL HUMANISTICA 1 AREA SOCIAL HUMANISTICA 1 AREA SOCIAL HUMANISTICA 2 AREA SOCIAL HUMANISTICA 2 AREA TECNICA COMPLEMENTARIA 1 ARQ DE COMPUTADORES Y ENSAMBLADORES 1 ARQ DE COMPUTADORES Y ENSAMBLADORES 2 AUTOMATIZACION INDUSTRIAL BALANCE DE MASA Y ENERGIA BALANCE DE MASA Y ENERGIA BIOINGENIERIA 1 BIOLOGIA BIOLOGIA BIOQUIMICA 1 CALIDAD DEL AIRE CALOR Y TERMODINAMICA CIENCIA DE LOS MATERIALES CIMENTACIONES 1 CINETICA DE PROCESOS QUIMICOS CIRCUITOS ELECTRICOS 1 CIRCUITOS ELECTRICOS 1 CIRCUITOS ELECTRICOS 1 CIRCUITOS ELECTRICOS 2
JORNADA DIA FECHA HORA EDIFICIO Matutina Vespertina Vespertina Matutina Vespertina Vespertina Vie Matutina Vespertina Mat. & Ves. Vespertina Vespertina Matutina Vespertina Matutina Vespertina Vespertina Matutina Matutina Vespertina Matutina Matutina Vespertina Matutina Mat. & Ves. Matutina Vespertina Matutina Vespertina Matutina Vespertina Matutina Vespertina Matutina Vespertina Matutina Vespertina Matutina Vespertina Mat. & Ves. Mat. & Ves. Matutina Vespertina Matutina Vespertina Vespertina Matutina Vespertina Vespertina Vespertina Vespertina Vespertina Vespertina Vespertina Matutina Vespertina Vespertina Vespertina
Lun Vie Lun Lun Lun Lun 20 Vie Jue Mar Lun Vie Mie Vie Mar Mar Mie Mie Mar Jue Vie Mar Mar Mar Mar Lun Lun Vie Vie Mar Mar Mie Mie Mar Mar Jue Jue Mar Mar Mar Sab Mie Mar Lun Lun Mie Mie Mie Mar Jue Lun Lun Mie Lun Lun Lun Lun Mar
23 20 23 30 23 30 10:00 20 26 31 30 20 25 20 24 24 25 25 24 26 20 31 31 24 24 23 23 20 20 24 24 25 25 24 24 26 26 24 24 24 21 25 24 23 23 25 25 25 31 26 23 30 25 23 23 23 23 24
07:00 18:00 18:00 08:00 18:00 18:00 T-3 11:00 18:00 12:00 18:00 16:00 10:00 14:00 08:00 18:00 14:00 08:00 12:00 18:00 10:00 08:00 14:00 07:00 07:00 08:00 16:00 08:00 16:00 08:00 16:00 08:00 16:00 08:00 16:00 08:00 14:00 08:00 14:00 07:00 10:00 07:00 18:00 08:00 18:00 16:00 10:00 14:00 14:00 18:00 18:00 18:00 16:00 18:00 08:00 18:00 14:00 16:00
SALONES T-1 T-3 T-3 T-3 T-1 T-3 T-3 T-3 T-3 T-3 T-3 T-3 T-3 T-3 T-3 T-3 T-3 T-3 T-3 T-3 T-3 T-3 T-3 T-3 S-12 T-3 S-12 T-3 S-12 T-3 S-12 T-3 S-12 T-3 S-12 T-3 S-12 T-3 S-11 T-1 T-1 T-3 T-3 T-3 T-3 T-3 T-3 T-3 T-3 T-3 T-3 T-1 T-3 T-3 T-1 T-1 T-1
L-II-1 105 111 109 y 110 L-II-1 412 402 212 114 305,309, 310, 311, 312 y 313 105 305 304 113 407 110 315 211 312 110 y 111 304 111 y 112 110 y 111 403 105 1ero, 3ero. y 4to nivel 1er. nivel 1er. Nivel 105, 109, 110 y 114 105,106,107,108, 301,302, 303,304 y 305
1er. nivel 3er. nivel 305, 309, 311, 312, 313, 410, 411 y 414
307,308,309,310 y 311 309, 305, 312, 313, 314 y 315 1er., 3er y 4to. nivel 105, 109, 110, 111 y 114 101,102,103 y 104 309 Y 310 (VER HORARIO EN COORDINACION)
L-III-8 L-II-2 105 310 214 304 305 105 312 215 413 305, 309, 310, 311, 312, 313,314 L-III-8 410 410 L-III-7 (SECCION P) L-III-7 (SECCION N) L-III-7
23
Facultad de Ingeniería. Guatemala, mayo de 2011
UNIVERSIDAD DE SAN CARLOS DE GUATEMALA FACULTAD DE INGENIERÍA
CALENDARIO DE EXAMENES DE PRIMERA RETRASADA DEL PRIMER SEMESTRE DEL 2011 A REALIZARSE DEL VIERNES 20 AL MARTES 31 DE MAYO DE 2011
CODIGO NOMBRE 0242 0242 0244 0245 0243 0314 0314 0316 0316 0315 0650 0650 0652 0652 0654 0654 0437 0640 0640 0638 0638 0212 0213 0666 0039 0039 0073 0432 0321 0321 0436 0323 0325 0524 0526 0528 0486 0636 0636 0028 0028 0014 0669 0928 0462 0462 0816 0836 0232 0240 0240 0246 0234 0248 0249 0233 0239 0790
24
COMUNICACIONES 1 COMUNICACIONES 1 COMUNICACIONES 2 COMUNICACIONES 3 COMUNICACIONES 4 CONCRETO ARMADO 1 CONCRETO ARMADO 1 CONCRETO ARMADO 2 CONCRETO ARMADO 2 CONCRETO PREESFORZADO CONTABILIDAD 1 CONTABILIDAD 1 CONTABILIDAD 2 CONTABILIDAD 2 CONTABILIDAD 3 CONTABILIDAD 3 CONTROL DE CONTAMINANTES INDUSTRIALES CONTROL DE LA PRODUCCION CONTROL DE LA PRODUCCION CONTROLES INDUSTRIALES CONTROLES INDUSTRIALES CONV DE ENERGIA ELECTROMECANICA 1 CONV DE ENERGIA ELECTROMECANICA 2 COSTOS PRESUPUESTOS Y AVALUOS DEPORTES 1 DEPORTES 1 DIBUJO TECNICO MECANICO DINAMICA DE PROCESOS QUIMICOS DISENO ESTRUCTURAL DISENO ESTRUCTURAL DISE\O DE EQUIPO DISE\O DE ESTRUCTURAS EN MAMPOSTERIA DISE\O DE ESTRUCTURAS METALICAS 1 DISE\O DE MAQUINAS 1 DISE\O DE MAQUINAS 2 DISE\O DE MAQUINAS 3 DISE\O DE PLANTAS DISE\O PARA LA PRODUCCION DISE\O PARA LA PRODUCCION ECOLOGIA ECOLOGIA ECONOMIA ECONOMIA INDUSTRIAL ECUACIONES DIFERENCIALES PARCIALES 1 ELECTRICIDAD Y ELECTRONICA BASICA ELECTRICIDAD Y ELECTRONICA BASICA ELECTRODINAMICA 1 ELECTRODINAMICA 2 ELECTRONICA 1 ELECTRONICA 2 ELECTRONICA 2 ELECTRONICA 3 ELECTRONICA 4 ELECTRONICA 5 ELECTRONICA 6 ELECTRONICA APLICADA 1 ELECTRONICA APLICADA 2 EMPRENDEDORES DE NEGOCIOS INFORMATICOS
JORNADA DIA FECHA HORA EDIFICIO Matutina Vespertina Vespertina Vespertina Vespertina Matutina Vespertina Matutina Vespertina Vespertina Matutina Vespertina Matutina Vespertina Matutina Vespertina Vespertina Matutina Vespertina Matutina Vespertina Vespertina Vespertina Vespertina Matutina Vespertina Vespertina Vespertina Matutina Vespertina Vespertina Vespertina Vespertina Vespertina Vespertina Vespertina Vespertina Matutina Vespertina Matutina Vespertina Matutina Vespertina Matutina Matutina Vespertina Vespertina Matutina Vespertina Matutina Vespertina Vespertina Vespertina Vespertina Vespertina Vespertina Vespertina Matutina
Lun Lun Vie Jue Mar Vie Vie Mar Mar Mar Vie Vie Vie Vie Jue Mar Lun Jue Jue Vie Vie Vie Mar Sab Lun Lun Mar Mar Lun Vie Lun Mie Vie Lun Vie Vie Mar Mar Mar Vie Vie Mie Vie Lun Lun Lun Vie Jue Jue Mie Mie Mar Vie Vie Mar Lun Lun Jue
23 23 27 26 31 20 20 31 31 24 27 27 27 27 26 24 30 26 26 20 27 27 24 28 30 30 24 24 23 20 30 25 27 30 20 27 31 24 24 20 20 25 27 23 30 30 20 26 26 25 25 24 20 20 31 23 23 26
10:00 18:00 16:00 18:00 18:00 08:00 16:00 10:00 18:00 16:00 07:00 18:00 08:00 18:00 08:00 18:00 18:00 10:00 18:00 08:00 18:00 14:00 18:00 07:00 10:00 14:00 18:00 18:00 09:00 16:00 18:00 16:00 18:00 18:00 18:00 18:00 18:00 08:00 18:00 10:00 18:00 08:00 18:00 08:00 08:00 16:00 18:00 08:00 18:00 08:00 18:00 18:00 18:00 16:00 18:00 18:00 18:00 08:00
SALONES T-3 T-3 T-3 T-3 T-3 T-1 T-3 T-3 T-3 T-3 T-1 T-1 T-3 T-3 T-1 T-3 T-3 T-1 T-1 T-3 T-1 T-3 T-3 T-1 S-12 T-1 T-3 T-3 T-3 T-1 T-3 T-3 T-3 T-3 T-3 T-3 T-3 T-3 T-3 T-3 T-3 T-1 T-3 T-3 T-3 T-1 T-3 T-1 T-3 T-3 T-3 T-1 T-3 T-3 T-3 T-3 T-3 T-3
414 414 216 407 114 L-II-1 401 113 109 410 L-II-1 y L-II-2 L-III-8 310 y 311 401 y 403 L-III-8 401 y 403 214 L-III-6 L-III-6, L-III-7 401 L-II-1 y L-II-2 310 411 L-II-1 1er. nivel L-III-6, L-III-7 Y L-III-8 114 213 403 L-III-6 216 412 312 112 y 113 403 111 112 413 305 109 y 111 309, 401, 407 L-III-8 309 212 313 L-III-6 205 LAB-FIS 401 315 312 L-II-1 410 310 311 113 105 312
Facultad de Ingeniería. Guatemala, mayo de 2011
UNIVERSIDAD DE SAN CARLOS DE GUATEMALA FACULTAD DE INGENIERÍA
CALENDARIO DE EXAMENES DE PRIMERA RETRASADA DEL PRIMER SEMESTRE DEL 2011 A REALIZARSE DEL VIERNES 20 AL MARTES 31 DE MAYO DE 2011
CODIGO NOMBRE 0732 0732 0734 0734 0737 0772 0001 0423 0018 0018 0150 0152 0154 0156 0147 0819 0804 0807 0809 0380 0380 0382 0382 0412 0412 0868 0030 0030 0450 0476 0687 0335 0335 0421 0252 0252 0286 0254 0006 0006 0008 0008 0009 0009 0011 0011 0630 0630 0634 0634 0632 0632 0580 0433 0700 0700 0702 0704
ESTADISTICA 1 ESTADISTICA 1 ESTADISTICA 2 ESTADISTICA 2 ESTADISTICA 3 ESTRUCTURAS DE DATOS ETICA PROFESIONAL EXTRACCIONES INDUSTRIALES FILOSOFIA DE LA CIENCIA FILOSOFIA DE LA CIENCIA FISICA 1 FISICA 2 FISICA 3 FISICA 4 FISICA BASICA FISICA DEL ESTADO SOLIDO 1 FISICA EXPERIMENTAL 2 FISICA EXPERIMENTAL 4 FISICA MODERNA FISICO QUIMICA 1 FISICO QUIMICA 1 FISICO QUIMICA 2 FISICO QUIMICA 2 FLUJO DE FLUIDOS FLUJO DE FLUIDOS GEOFISICA APLICADA GEOGRAFIA Matutina GEOGRAFIA Vespertina GEOLOGIA Vespertina GEOLOGIA DEL PETROLEO GEOLOGIA ESTRUCTURAL GESTION DE DESASTRES GESTION DE DESASTRES GESTION TOTAL DE LA CALIDAD HIDRAULICA HIDRAULICA HIDRAULICA DE CANALES HIDROLOGIA IDIOMA TECNICO 1 IDIOMA TECNICO 1 IDIOMA TECNICO 2 IDIOMA TECNICO 2 IDIOMA TECNICO 3 IDIOMA TECNICO 3 IDIOMA TECNICO 4 IDIOMA TECNICO 4 INGENIERIA DE LA PRODUCCION INGENIERIA DE LA PRODUCCION INGENIERIA DE METODOS INGENIERIA DE METODOS INGENIERIA DE PLANTAS INGENIERIA DE PLANTAS INGENIERIA DE TRANSITO INGENIERIA DEL AZUCAR INGENIERIA ECONOMICA 1 INGENIERIA ECONOMICA 1 INGENIERIA ECONOMICA 2 INGENIERIA ECONOMICA 3
JORNADA DIA FECHA HORA EDIFICIO Matutina Vespertina Matutina Vespertina Vespertina Matutina Vespertina Vespertina Matutina Vespertina Mat. & Ves. Mat. & Ves. Vespertina Vespertina Mat. & Ves. Vespertina Vespertina Matutina Vespertina Matutina Vespertina Matutina Vespertina Matutina Vespertina Vespertina Vie Vie Vie Vespertina Vespertina Matutina Vespertina Vespertina Matutina Vespertina Vespertina Vespertina Matutina Vespertina Matutina Vespertina Matutina Vespertina Matutina Vespertina Matutina Vespertina Matutina Vespertina Matutina Vespertina Vespertina Vespertina Matutina Vespertina Vespertina Matutina
Jue Jue Mie Vie Lun Sab Lun Vie Vie Vie Mar Mar Jue Mie Mar Mie Vie Lun Vie Vie Mie Mar Mar Mie Mie Mar 20 20 20 Mar Mar Vie Vie Jue Mie Mie Jue Mie Vie Vie Jue Jue Lun Lun Jue Jue Vie Vie Mie Mie Mar Mie Vie Mar Mar Mar Vie Sab
26 26 25 27 23 28 23 20 27 27 24 24 26 25 24 25 20 23 20 27 25 31 31 25 25 24 10:00 18:00 14:00 24 31 20 20 26 25 25 26 25 27 27 26 26 30 30 26 26 27 27 25 25 24 25 20 24 31 31 20 21
08:00 16:00 10:00 16:00 16:00 08:00 14:00 18:00 10:00 16:00 12:00 12:00 16:00 16:00 12:00 14:00 14:00 08:00 12:00 10:00 16:00 10:00 16:00 10:00 14:00 14:00 T-3 T-3 T-3 16:00 16:00 10:00 14:00 18:00 08:00 18:00 18:00 18:00 10:00 14:00 10:00 14:00 10:00 14:00 10:00 14:00 10:00 16:00 07:00 18:00 08:00 18:00 18:00 18:00 10:00 18:00 16:00 07:00
SALONES T-3 T-3 T-3 T-3 T-3 T-3 T-3 T-3 S-12 T-3 T-3 T-3 T-1 T-3 T-3 T-3 T-3 T-1 T-3 T-3 T-3 T-3 T-3 T-3 T-3 T-1
T-3 T-3 T-3 T-3 T-3 T-3 T-1 T-3 T-3 S-12 T-3 T-3 T-1 T-3 T-3 T-3 T-3 T-3 T-1 T-3 T-1 T-3 T-1 T-3 T-3 T-3 T-3 T-3 T-3
109, 110, 111 y 112 1er. Nivel 111 3er. Nivel 312 110,111 y 112 109 304 1er. nivel 1er nivel L-III-6, L-III-7 (FB), L-II-1 (F1), L-II-2 (F2) L-III-6, L-III-7 (FB), L-II-1 (F1), L-II-2 (F2)
L-III-6 y L-III-7 310 L-III-6, L-III-7 (FB), L-II-1 (F1), L-II-2 (F2)
304 413 LAB-1-D 412 111 314 411 411 305 105 DIR-ESC 401 305 310 304 105 105 105 413 110 L-II-2 412 313 3ero. y 4to nivel 1er. nivel 309, 310, 311 Y 312 L-III-6,L-III-8 309, 310, 311 y 312 309 y 310 313 310 y 311 105 L-II-1 105 L-III-6 311 L-III-8 311 413 401 y 403 401, 403 y 410 111 210
25
Facultad de Ingeniería. Guatemala, mayo de 2011
UNIVERSIDAD DE SAN CARLOS DE GUATEMALA FACULTAD DE INGENIERÍA
CALENDARIO DE EXAMENES DE PRIMERA RETRASADA DEL PRIMER SEMESTRE DEL 2011 A REALIZARSE DEL VIERNES 20 AL MARTES 31 DE MAYO DE 2011
CODIGO NOMBRE 0200 0202 0280 0282 0644 0209 0208 0510 0230 0512 0972 0968 0769 0770 0771 0288 0608 0425 0601 0601 0603 0603 0414 0414 0416 0418 0386 0388 0428 0430 0662 0664 0663 0991 0796 0218 0795 0773 0511 0214 0258 0118 0118 0120 0120 0116 0116 0122 0123 0123 0960 0960 0962 0962 0456 0456 0170 0172
26
INGENIERIA ELECTRICA 1 INGENIERIA ELECTRICA 2 INGENIERIA SANITARIA 1 INGENIERIA SANITARIA 2 INGENIERIA TEXTIL 1 INSTALACION DE EQUIPOS ELECTRONICOS INSTALACIONES ELECTRICAS INSTALACIONES MECANICAS INSTRUMENTACION ELECTRICA INSTRUMENTACION MECANICA INTELIGENCIA ARTIFICIAL 1 INTELIGENCIA ARTIFICIAL 2 INTR A LA PROGRAMACION DE COMPUTADORAS INTROD A LA PROGRAMACION Y COMP 1 INTROD A LA PROGRAMACION Y COMP 2 INTROD AL ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL INTROD DE PROYECTOS GERENCIALES INTRODUCCION A LA GESTION TECNOLOGICA INVESTIGACION DE OPERACIONES I INVESTIGACION DE OPERACIONES I INVESTIGACION DE OPERACIONES II INVESTIGACION DE OPERACIONES II IQ-3, TRANSFERENCIA DE CALOR IQ-3, TRANSFERENCIA DE CALOR IQ-4, TRANSFERENCIA DE MASA IQ-5 TRANSF DE MASA EN UNIDADES CONT LABORATORIO DE FISICO QUIMICA 1 LABORATORIO DE FISICO QUIMICA 2 LABORATORIO DE INGENIERIA QUIMICA 1 LABORATORIO DE INGENIERIA QUIMICA 2 LEGISLACION 1 LEGISLACION 2 LEGISLACION AMBIENTAL 1 LENG DE PROGRAMACION APLICADOS A I.E. LENGUAJES FORMALES Y DE PROGRAMACION LINEAS DE TRANSMISION LOGICA DE SISTEMAS MANEJO E IMPLEMENTACION DE ARCHIVOS MANTENIMIENTO DE HOSPITALES 1 MAQUINAS ELECTRICAS MAQUINAS HIDRAULICAS MATEMATICA APLICADA 1 MATEMATICA APLICADA 1 MATEMATICA APLICADA 2 MATEMATICA APLICADA 2 MATEMATICA APLICADA 3 MATEMATICA APLICADA 3 MATEMATICA APLICADA 4 MATEMATICA APLICADA 5 MATEMATICA APLICADA 5 MATEMATICA PARA COMPUTACION 1 MATEMATICA PARA COMPUTACION 1 MATEMATICA PARA COMPUTACION 2 MATEMATICA PARA COMPUTACION 2 MATERIALES DE CONSTRUCCION MATERIALES DE CONSTRUCCION MECANICA ANALITICA 1 MECANICA ANALITICA 2
JORNADA DIA FECHA HORA EDIFICIO Vespertina Vespertina Vespertina Vespertina Vespertina Vespertina Vespertina Vespertina Vespertina Vespertina Matutina Matutina Vespertina Matutina Matutina Vespertina Matutina Vespertina Matutina Vespertina Matutina Vespertina Matutina Vespertina Vespertina Vespertina Mat. & Ves. Mat. & Ves. Mat. & Ves. Mat. & Ves. Mat. & Ves. Mat. & Ves. Matutina Vespertina Matutina Vespertina Matutina Matutina Vespertina Vespertina Vespertina Matutina Vespertina Matutina Vespertina Matutina Vespertina Vespertina Matutina Vespertina Matutina Vespertina Matutina Vespertina Matutina Vespertina Mat. & Ves. Vespertina
Vie Mie Lun Vie Lun Mar Mar Lun Vie Vie Vie Vie Mar Lun Lun Mar Lun Vie Mar Mar Lun Lun Vie Vie Mar Lun Sab Sab Mar Jue Sab Sab Mie Mie Vie Lun Sab Sab Mar Vie Vie Lun Lun Lun Lun Mie Mie Jue Mar Mar Jue Jue Lun Lun Mar Mar Sab Mar
27 25 30 20 30 24 31 23 27 20 27 27 24 30 30 24 30 20 24 24 23 23 20 20 24 23 28 28 31 26 28 28 25 25 27 23 28 28 31 20 27 23 23 23 23 25 25 26 24 24 26 26 23 23 24 24 28 31
14:00 16:00 16:00 14:00 18:00 18:00 18:00 18:00 18:00 18:00 08:00 08:00 16:00 07:00 07:00 18:00 08:00 16:00 10:00 18:00 10:00 18:00 10:00 16:00 16:00 16:00 08:00 08:00 12:30 17:00 14:00 16:00 12:00 18:00 08:00 18:00 08:00 07:00 18:00 18:00 18:00 10:00 16:00 10:00 16:00 08:00 14:00 16:00 08:00 16:00 10:00 16:00 08:00 16:00 07:00 16:00 10:00 16:00
SALONES T-1 T-1 T-3 T-1 T-3 T-3 T-3 T-3 T-1 T-3 T-3 T-3 T-1 T-1 T-3 T-3 T-1 T-3 T-3 T-3 T-3 T-3 T-3 T-3 T-3 T-3 T-1 T-1 T-3 T-3 T-3 T-3 T-3 T-3 T-1 T-3 T-3 T-1 T-3 T-1 T-3 T-1 T-1 T-3 T-3 T-3 T-3 T-3 T-3 T-3 T-1 T-3 T-3 T-3 T-3 T-3 T-3 T-3
L-III-6,L-III-7 y L-III-8 L-II-1 401 y 403 L-II-1 109 113 105 315 L-III-6 310 105 215 L-II-1 L-III-6 y L-III-7 309, 310 y 311 212 L-II-1 y L-II-2 216 309 312, 313 y 314 310 310 412 412 411 309 L-III-6 y L-III-7 L-III-6 y L-III-7 112 410 110, 401 y 403 401 y 403 312 309 y 310 L-III-7 y L-III-8 401 401 y 403 L-III-8 215 L-II-2 105 y 112 L-II-1, L-III-6 y L-III-7,L-III-8 L-II-1, L-II-2, L-III-6, L-III-7, L-III-8 111 310 403 y 407,401 y 410 305, 309, 311, 312, 313 y 4to. Nivel
314 111 310 y 311 L-II-1 y L-II-2 401 114 403 315 403 1er. Nivel 109 y 110
Facultad de Ingeniería. Guatemala, mayo de 2011
UNIVERSIDAD DE SAN CARLOS DE GUATEMALA FACULTAD DE INGENIERÍA
CALENDARIO DE EXAMENES DE PRIMERA RETRASADA DEL PRIMER SEMESTRE DEL 2011 A REALIZARSE DEL VIERNES 20 AL MARTES 31 DE MAYO DE 2011
CODIGO NOMBRE 0811 0814 0822 0250 0250 0458 0458 0530 0660 0660 0661 0454 0340 0808 0810 0440 0665 0665 0729 0720 0508 0504 0482 0429 0777 0781 0964 0003 0003 0460 0710 0506 0706 0706 0708 0708 0368 0520 0522 0434 0815 0667 0090 0092 0222 0980 0022 0022 0332 0332 0352 0352 0354 0370 0348 0348 0360 0241
MECANICA CLASICA 1 MECANICA CLASICA 3 MECANICA CUANTICA 1 MECANICA DE FLUIDOS MECANICA DE FLUIDOS MECANICA DE SUELOS MECANICA DE SUELOS MECANISMOS MERCADOTECNIA 1 MERCADOTECNIA 1 MERCADOTECNIA 2 METALURGIA Y METALOGRAFIA METODOS DE CONSTRUCCION METODOS MATEMATICOS DE FISICA 1 METODOS MATEMATICOS DE FISICA 2 MICROBIOLOGIA MICROECONOMIA MICROECONOMIA MODELACION Y SIMULACION 1 MODELACION Y SIMULACION 2 MONTAJE Y MANTENIMIENTO DE EQUIPO MOTORES DE COMBUSTION INTERNA OPER Y PROC EN LA INDUS FARMACEUTICA OPERACIONES UNITARIAS COMP(IQ-6) ORG DE LENGUAJES Y COMPILADORES 1 ORG DE LENGUAJES Y COMPILADORES 2 ORGANIZACION COMPUTACIONAL ORIENTACION Y LIDERAZGO ORIENTACION Y LIDERAZGO PAVIMENTOS PLANEAMIENTO PLANTAS DE VAPOR PREP Y EVALUACION DE PROYECTOS 1 PREP Y EVALUACION DE PROYECTOS 1 PREP Y EVALUACION DE PROYECTOS 2 PREP Y EVALUACION DE PROYECTOS 2 PRINCIPIOS DE METROLOGIA PROCESOS DE MANUFACTURA 1 PROCESOS DE MANUFACTURA 2 PROCESOS QUIMICOS INDUSTRIALES PROGRAMACION PROGRAMACION COMERCIAL 1 PROGRAMACION DE COMPUTADORAS 1 PROGRAMACION DE COMPUTADORAS 2 PROTECCION DE SISTEMAS DE POTENCIA PROY DE COMP APLICADA A I.E. PSICOLOGIA INDUSTRIAL PSICOLOGIA INDUSTRIAL PUENTES PUENTES QUIMICA 2 QUIMICA 2 QUIMICA 3 QUIMICA AMBIENTAL QUIMICA GENERAL 1 QUIMICA GENERAL 1 QUIMICA ORGANICA 2 RADIOCOMUNICACIONES TERRESTRES
JORNADA DIA FECHA HORA EDIFICIO Vespertina Vespertina Matutina Matutina Vespertina Matutina Vespertina Vespertina Matutina Vespertina Vespertina Vespertina Vespertina Vespertina Matutina Vespertina Matutina Vespertina Matutina Vespertina Vespertina Vespertina Vespertina Vespertina Mat. & Ves. Matutina Matutina Matutina Vespertina Vespertina Vespertina Vespertina Matutina Vespertina Matutina Vespertina Vespertina Vespertina Vespertina Vespertina Vespertina Vespertina Mat. & Ves. Vespertina Vespertina Vespertina Matutina Vespertina Matutina Vespertina Matutina Vespertina Mat. & Ves. Vespertina Matutina Vespertina Mat. & Ves. Vespertina
Lun Mar Vie Jue Jue Lun Mar Mar Lun Jue Jue Mar Jue Jue Mar Vie Vie Mie Vie Jue Mar Mie Vie Vie Lun Jue Vie Mar Mar Lun Jue Mie Mie Mie Lun Lun Vie Lun Vie Vie Lun Jue Jue Sab Vie Mie Mar Mar Mar Mar Mar Mar Mie Vie Mie Mie Mar Jue
23 24 20 26 26 30 24 31 23 26 26 24 26 26 24 20 20 25 20 26 31 25 20 27 30 26 27 24 24 23 26 25 25 25 23 30 20 30 27 20 23 26 26 28 20 25 24 24 24 24 31 31 25 20 25 25 24 26
14:00 14:00 12:00 08:00 18:00 08:00 18:00 18:00 08:00 18:00 16:00 18:00 14:00 18:00 08:00 16:00 08:00 16:00 12:00 18:00 16:00 18:00 16:00 18:00 07:00 07:00 12:00 10:00 16:00 18:00 18:00 16:00 08:00 18:00 10:00 18:00 16:00 18:00 16:00 18:00 16:00 18:00 12:00 10:00 18:00 18:00 10:00 18:00 08:00 18:00 08:00 16:00 08:00 18:00 10:00 16:00 14:00 18:00
SALONES T-3 T-1 T-3 T-3 T-3 T-3 T-1 T-3 T-3 T-1 T-3 T-1 T-3 T-1 T-3 T-3 T-1 T-3 T-3 T-3 T-1 T-3 T-3 T-3 T-3 T-3 T-3 S-12 T-1 T-3 T-1 T-1 T-3 T-3 T-3 T-1 T-3 T-1 T-1 T-3 T-3 T-3 T-1 T-3 T-3 T-3 T-3 T-3 T-3 T-3 T-3 T-3 T-1 T-3 S-12 T-3 T-1 T-3
216 LAB-1-D 304 305, 309 y 310 3er. nivel 312 L-III-6 110 401 L-II-2 309 L-III-8 211 LAB-1-B 304 113 L-II-2 403 412 403, 411 L-III-7 y L-III-8 305 304 412 401 y 403 401 y 403 401 3ero y 4to. nivel L-III-6 y L-III-8 112 L-II-1, L-III-8 L-III-6 111 403 113 L-II-1 y L-II-2 309 L-III-6,L-III-7 y L-III-8 L-III-6 y L-III-7 209 304 105 L-III-6, L-III-7 y L-III-8 LABCOMPU 414 414 403 310, 315 112 112 109 310 L-III-6 313 1er. nivel, 3er. Nivel 1er. Nivel L-III-8 113
27
Facultad de Ingeniería. Guatemala, mayo de 2011
UNIVERSIDAD DE SAN CARLOS DE GUATEMALA FACULTAD DE INGENIERÍA
CALENDARIO DE EXAMENES DE PRIMERA RETRASADA DEL PRIMER SEMESTRE DEL 2011 A REALIZARSE DEL VIERNES 20 AL MARTES 31 DE MAYO DE 2011
CODIGO NOMBRE 0970 0975 0502 0300 0300 0302 0302 0235 0284 0642 0642 0966 0799 0797 0798 0409 0774 0775 0786 0787 0236 0236 0221 0281 0285 0780 0216 0925 0060 0005 0472 0969 0901 0926 0913 0915 0909 0722 0724 0210 0211 0390 0390 0392 0394 0394 0396 0396 0307 0803 0080 0080 0082 0082 0084 0922 0219 0712
28
REDES DE COMPUTADORAS 1 REDES DE COMPUTADORAS 2 REFRIGERACION Y AIRE ACONDICIONADO RESISTENCIA DE MATERIALES 1 RESISTENCIA DE MATERIALES 1 RESISTENCIA DE MATERIALES 2 RESISTENCIA DE MATERIALES 2 ROBOTICA Vespertina SANEAMIENTO AMBIENTAL SEGURIDAD E HIGIENE INDUSTRIAL SEGURIDAD E HIGIENE INDUSTRIAL SEGURIDAD Y AUDIT DE REDES DE COMP SEMINARIO DE INVESTIGACION SEMINARIO DE SISTEMAS 1 SEMINARIO DE SISTEMAS 2 SEP POR MEDIO DE MEMBRANAS SELECTIVAS SIST DE ADMON DE BASES DE DATOS 1 SIST DE ADMON DE BASES DE DATOS 2 SIST ORGANIZACIONALES Y GERENCIALES 1 SIST ORGANIZACIONALES Y GERENCIALES 2 SISTEMAS DE CONTROL 1 SISTEMAS DE CONTROL 1 SISTEMAS DE GENERACION SISTEMAS OPERATIVOS 1 SISTEMAS OPERATIVOS 2 SOFTWARE AVANZADO SUBESTACIONES TALLER DE MATEMATICA 1 TALLER DE SIST DE INF GEOGRAFICA TECNICAS DE ESTUDIO E INVESTIGACION TECNOLOGIA DE LOS ALIMENTOS TELECOMUNICACIONES Y REDES LOCALES TEORIA DE CONJUNTOS TEORIA DE EC DIF ORDINARIAS TEORIA DE LA MEDIDA TEORIA DE LOS NUMEROS TEORIA DE PROBABILIDADES TEORIA DE SISTEMAS 1 TEORIA DE SISTEMAS 2 TEORIA ELECTROMAGNETICA 1 TEORIA ELECTROMAGNETICA 2 TERMODINAMICA 1 TERMODINAMICA 1 TERMODINAMICA 2 TERMODINAMICA 3 TERMODINAMICA 3 TERMODINAMICA 4 TERMODINAMICA 4 TIPOLOGIA ESTRUCTURAL TOPICOS SELECTOS DE FISICA 1 TOPOGRAFIA 1 TOPOGRAFIA 1 TOPOGRAFIA 2 TOPOGRAFIA 2 TOPOGRAFIA 3 TOPOLOGIA TRANSMISION Y DISTRIBUCION URBANISMO
JORNADA DIA FECHA HORA EDIFICIO Vespertina Vespertina Vespertina Matutina Vespertina Matutina Vespertina Mie Vespertina Matutina Vespertina Matutina Vespertina Matutina Matutina Vespertina Matutina Mat. & Ves. Vespertina Matutina Matutina Vespertina Vespertina Matutina Matutina Matutina Vespertina Matutina Vespertina Vespertina Vespertina Vespertina Matutina Vespertina Vespertina Matutina Matutina Matutina Matutina Vespertina Vespertina Matutina Vespertina Vespertina Matutina Vespertina Matutina Vespertina Vespertina Matutina Matutina Vespertina Matutina Vespertina Vespertina Matutina Vespertina Vespertina
Vie Vie Jue Mar Mie Vie Vie 25 Mar Mar Mar Sab Sab Mie Mar Vie Jue Sab Mie Vie Lun Lun Lun Vie Vie Mar Lun Jue Lun Mie Vie Vie Vie Jue Vie Vie Lun Sab Lun Mie Lun Lun Vie Vie Lun Vie Vie Vie Vie Vie Sab Sab Sab Sab Lun Jue Vie Vie
20 27 26 24 25 27 27 18:00 24 31 31 21 28 25 24 27 26 28 25 20 30 30 30 20 20 24 23 26 30 25 20 27 20 26 20 20 23 28 30 25 23 30 20 20 30 27 20 20 27 20 21 21 21 21 23 26 27 27
18:00 18:00 18:00 07:00 18:00 10:00 16:00 T-3 18:00 08:00 18:00 08:00 14:00 10:00 10:00 14:00 10:00 10:00 18:00 10:00 08:00 18:00 18:00 07:00 07:00 08:00 18:00 11:00 18:00 18:00 14:00 18:00 10:00 14:00 14:00 07:00 10:00 10:00 08:00 18:00 16:00 10:00 18:00 16:00 08:00 18:00 08:00 18:00 16:00 12:00 12:00 12:00 12:00 12:00 18:00 10:00 18:00 18:00
SALONES T-3 T-3 T-3 T-3 T-3 T-3 T-3 T-3 T-3 T-1 T-5 T-3 T-3 T-3 T-3 T-3 T-1 T-3 T-3 T-3 T-3 T-3 T-3 T-3 T-3 T-3 T-3 T-3 T-3 T-3 T-3 T-3 T-3 T-3 T-3 T-3 T-3 T-3 T-3 T-3 T-3 T-1 T-3 T-3 T-3 T-1 T-3 T-3 T-1 T-1 T-1 T-1 T-1 T-3 T-3 T-3 T-3
314 109 y 114 216 309 (seccion A), 310 (secciones B,C y D) 1er. Nivel 309 401 y 403 401 311 105 (Seccion A) L-III-6 y L-III-7 302 105 109 114 412 401 y 403 L-III-7 215 110 105 401 114 309 309 401 110 412 304 209 y 210 304 310 213 412 312 407 212 401 305 410 305 315 L-III-7 309 315 411 L-II-1 411 410 VIRTUAL L-III-6, L-III-7, L-III-8 L-III-6, L-III-7, L-III-8 L-III-6, L-III-7, L-III-8 L-III-6, L-III-7, L-III-8 109 211 110 113
Facultad de Ingeniería. Guatemala, mayo de 2011
UNIVERSIDAD DE SAN CARLOS DE GUATEMALA FACULTAD DE INGENIERÍA
CALENDARIO DE EXAMENES DE PRIMERA RETRASADA DEL PRIMER SEMESTRE DEL 2011 A REALIZARSE DEL VIERNES 20 AL MARTES 31 DE MAYO DE 2011
CODIGO NOMBRE 0550 VIAS TERRESTRES 1 0560 VIAS TERRESTRES 2 0532 VIBRACIONES
JORNADA DIA FECHA HORA EDIFICIO Vespertina Vespertina Vespertina
Lun Mie Lun
23 25 30
16:00 18:00 18:00
SALONES T-3 T-3 T-3
410 311 407
29
Facultad de Ingeniería. Guatemala, mayo de 2011
UNIVERSIDAD DE SAN CARLOS DE GUATEMALA FACULTAD DE INGENIERÍA
CALENDARIO DE EXAMENES DE SEGUNDA RETRASADA DEL PRIMER SEMESTRE DEL 2011 A REALIZARSE DEL MIERCOLES 6 AL SABADO 16 DE JULIO DE 2011
CODIGO NOMBRE 0656 0656 0657 0658 0658 0262 0904 0945 0224 0362 0220 0606 0916 0910 0306 0306 0308 0918 0366 0173 0938 0736 0736 0283 0785 0101 0101 0103 0103 0107 0107 0112 0112 0114 0114 0017 0017 0019 0019 0069 0778 0779 0238 0410 0410 0442 0027 0027 0361 0196 0818 0452 0318 0398 0204 0204
30
ADMINISTRACION DE EMPRESAS 1 ADMINISTRACION DE EMPRESAS 1 ADMINISTRACION DE EMPRESAS 2 ADMINISTRACION DE PERSONAL ADMINISTRACION DE PERSONAL AGUAS SUBTERRANEAS ALGEBRA 2 Matutina ALGORITMOS ALTA TENSION ANALISIS CUALITATIVO ANALISIS DE SISTEMAS DE POTENCIA 1 ANALISIS DE SISTEMAS INDUSTRIALES ANALISIS DE VARIABLE COMPLEJA 2 ANALISIS DE VARIABLE REAL 1 ANALISIS ESTRUCTURAL 1 ANALISIS ESTRUCTURAL 1 ANALISIS ESTRUCTURAL 2 ANALISIS FUNCIONAL 1 ANALISIS INSTRUMENTAL ANALISIS MECANICO ANALISIS NUMERICO 2 ANALISIS PROBABILISTICO ANALISIS PROBABILISTICO ANALISIS Y DISE\O DE SISTEMAS 1 ANALISIS Y DISE\O DE SISTEMAS 2 AREA MATEMATICA BASICA 1 AREA MATEMATICA BASICA 1 AREA MATEMATICA BASICA 2 AREA MATEMATICA BASICA 2 AREA MATEMATICA INTERMEDIA 1 AREA MATEMATICA INTERMEDIA 1 AREA MATEMATICA INTERMEDIA 2 AREA MATEMATICA INTERMEDIA 2 AREA MATEMATICA INTERMEDIA 3 AREA MATEMATICA INTERMEDIA 3 AREA SOCIAL HUMANISTICA 1 AREA SOCIAL HUMANISTICA 1 AREA SOCIAL HUMANISTICA 2 AREA SOCIAL HUMANISTICA 2 AREA TECNICA COMPLEMENTARIA 1 ARQ DE COMPUTADORES Y ENSAMBLADORES 1 ARQ DE COMPUTADORES Y ENSAMBLADORES 2 AUTOMATIZACION INDUSTRIAL BALANCE DE MASA Y ENERGIA BALANCE DE MASA Y ENERGIA BIOINGENIERIA 1 BIOLOGIA Matutina BIOLOGIA Vespertina BIOQUIMICA 1 CALIDAD DEL AIRE CALOR Y TERMODINAMICA CIENCIA DE LOS MATERIALES CIMENTACIONES 1 CINETICA DE PROCESOS QUIMICOS CIRCUITOS ELECTRICOS 1 CIRCUITOS ELECTRICOS 1
JORNADA DIA FECHA HORA EDIFICIO Matutina Vespertina Vespertina Matutina Vespertina Vespertina Mie Matutina Vespertina Mat. & Ves. Vespertina Vespertina Matutina Vespertina Matutina Vespertina Vespertina Matutina Matutina Vespertina Matutina Matutina Vespertina Matutina Mat. & Ves. Matutina Vespertina Matutina Vespertina Matutina Vespertina Matutina Vespertina Matutina Vespertina Matutina Vespertina Matutina Vespertina Mat. & Ves. Mat. & Ves. Matutina Vespertina Matutina Vespertina Vespertina Lun Lun Vespertina Vespertina Vespertina Vespertina Vespertina Vespertina Matutina Vespertina
Jue Mie Jue Jue Jue Jue 6 Mie Mar Vie Jue Mie Lun Mie Vie Vie Lun Lun Vie Mar Mie Vie Vie Vie Vie Jue Jue Mie Mie Vie Vie Lun Lun Vie Vie Mar Mar Vie Vie Vie Sab Lun Vie Jue Jue Lun 11 11 Vie Mar Jue Jue Lun Jue Jue Jue
7 6 7 14 7 14 10:00 6 12 15 14 6 11 6 8 8 11 11 8 12 6 15 15 8 8 7 7 6 6 8 8 11 11 8 8 12 12 8 8 8 9 11 8 7 7 11 10:00 14:00 15 12 7 14 11 7 7 7
07:00 18:00 18:00 08:00 18:00 18:00 T-3 11:00 18:00 12:00 18:00 16:00 10:00 14:00 08:00 18:00 14:00 08:00 12:00 18:00 10:00 08:00 14:00 07:00 07:00 08:00 16:00 08:00 16:00 08:00 16:00 08:00 16:00 08:00 16:00 08:00 14:00 08:00 14:00 07:00 10:00 07:00 18:00 08:00 18:00 16:00 T-3 T-3 14:00 18:00 18:00 18:00 16:00 18:00 08:00 18:00
SALONES T-1 T-3 T-3 T-3 T-1 T-3 T-3 T-3 T-3 T-3 T-3 T-3 T-3 T-3 T-3 T-3 T-3 T-3 T-3 T-3 T-3 T-3 T-3 T-3 S-12 T-3 S-12 T-3 T-3 T-3 S-12 T-3 T-3 T-3 S-12 T-3 T-3 T-3 S-11 T-1 T-1 T-3 T-3 T-3 T-3 T-3 T-3 T-3 T-3 T-1 T-3 T-3 T-1
L-II-1 105 111 109 L-II-1 412 105 212 114 305 105 305 304 309 407 407 315 211 312 110 y 111 105 111 111 403 401 101, 102, 103, 104 y 105 1er. nivel 1er. Nivel 105, 109, 110 y 114 109, 110, 113 y 114 112, 113 y 114 3er. nivel 305, 309, 311, 312, 313, 410, 411 y 414
305, 312, 313 y 314 309, 305, 312 1er., 3er y 4to. nivel 105, 109, 110, 111 y 114 414 309 Y 310 (VER HORARIO EN COORDINACION)
L-III-8 L-II-2 411 310 214 304 305 105 312 215 413 305 L-III-8 410 410 L-III-7 (SECCION P)
Facultad de Ingeniería. Guatemala, mayo de 2011
UNIVERSIDAD DE SAN CARLOS DE GUATEMALA FACULTAD DE INGENIERÍA
CALENDARIO DE EXAMENES DE SEGUNDA RETRASADA DEL PRIMER SEMESTRE DEL 2011 A REALIZARSE DEL MIERCOLES 6 AL SABADO 16 DE JULIO DE 2011
CODIGO NOMBRE 0204 0206 0242 0242 0244 0245 0243 0314 0314 0316 0316 0315 0650 0650 0652 0652 0654 0654 0437 0640 0640 0638 0638 0212 0213 0666 0039 0039 0073 0432 0321 0321 0436 0323 0325 0524 0526 0528 0486 0636 0636 0028 0028 0014 0669 0928 0462 0462 0816 0836 0232 0240 0240 0246 0234 0248
CIRCUITOS ELECTRICOS 1 CIRCUITOS ELECTRICOS 2 COMUNICACIONES 1 COMUNICACIONES 1 COMUNICACIONES 2 COMUNICACIONES 3 COMUNICACIONES 4 CONCRETO ARMADO 1 CONCRETO ARMADO 1 CONCRETO ARMADO 2 CONCRETO ARMADO 2 CONCRETO PREESFORZADO CONTABILIDAD 1 CONTABILIDAD 1 CONTABILIDAD 2 CONTABILIDAD 2 CONTABILIDAD 3 CONTABILIDAD 3 CONTROL DE CONTAMINANTES INDUSTRIALES CONTROL DE LA PRODUCCION CONTROL DE LA PRODUCCION CONTROLES INDUSTRIALES CONTROLES INDUSTRIALES CONV DE ENERGIA ELECTROMECANICA 1 CONV DE ENERGIA ELECTROMECANICA 2 COSTOS PRESUPUESTOS Y AVALUOS DEPORTES 1 DEPORTES 1 DIBUJO TECNICO MECANICO DINAMICA DE PROCESOS QUIMICOS DISENO ESTRUCTURAL DISENO ESTRUCTURAL DISE\O DE EQUIPO DISE\O DE ESTRUCTURAS EN MAMPOSTERIA DISE\O DE ESTRUCTURAS METALICAS 1 DISE\O DE MAQUINAS 1 DISE\O DE MAQUINAS 2 DISE\O DE MAQUINAS 3 DISE\O DE PLANTAS DISE\O PARA LA PRODUCCION DISE\O PARA LA PRODUCCION ECOLOGIA ECOLOGIA ECONOMIA ECONOMIA INDUSTRIAL ECUACIONES DIFERENCIALES PARCIALES 1 ELECTRICIDAD Y ELECTRONICA BASICA ELECTRICIDAD Y ELECTRONICA BASICA ELECTRODINAMICA 1 ELECTRODINAMICA 2 ELECTRONICA 1 ELECTRONICA 2 ELECTRONICA 2 ELECTRONICA 3 ELECTRONICA 4 ELECTRONICA 5
JORNADA DIA FECHA HORA EDIFICIO Vespertina Vespertina Matutina Vespertina Vespertina Vespertina Vespertina Matutina Vespertina Matutina Vespertina Vespertina Matutina Vespertina Matutina Vespertina Matutina Vespertina Vespertina Matutina Vespertina Matutina Vespertina Vespertina Vespertina Vespertina Matutina Vespertina Vespertina Vespertina Matutina Vespertina Vespertina Vespertina Vespertina Vespertina Vespertina Vespertina Vespertina Matutina Vespertina Matutina Vespertina Matutina Vespertina Matutina Matutina Vespertina Vespertina Matutina Vespertina Matutina Vespertina Vespertina Vespertina Vespertina
Jue Vie Jue Jue Mie Mar Vie Mie Mie Vie Vie Vie Mie Mie Mie Mie Mar Vie Jue Mar Mar Mie Mie Mie Vie Sab Jue Jue Vie Vie Jue Mie Jue Lun Mie Jue Mie Mie Vie Vie Vie Mie Mie Lun Mie Jue Jue Jue Mie Mar Mar Lun Lun Vie Mie Mie
7 8 7 7 13 12 15 6 6 15 15 8 13 13 13 13 12 8 14 12 12 6 13 13 8 16 14 14 8 8 7 6 14 11 13 14 6 13 15 8 8 6 6 11 13 7 14 14 6 12 12 11 11 8 6 6
14:00 16:00 10:00 18:00 16:00 18:00 18:00 08:00 16:00 10:00 18:00 16:00 07:00 18:00 08:00 18:00 08:00 18:00 18:00 10:00 18:00 08:00 18:00 14:00 18:00 07:00 10:00 14:00 18:00 18:00 09:00 16:00 18:00 16:00 18:00 18:00 18:00 18:00 18:00 08:00 18:00 10:00 18:00 08:00 18:00 08:00 08:00 16:00 18:00 08:00 18:00 08:00 18:00 18:00 18:00 16:00
SALONES T-1 T-1 T-3 T-3 T-3 T-3 T-3 T-1 T-3 T-3 T-3 T-3 T-1 T-1 T-3 T-3 T-1 T-3 T-3 T-1 T-1 T-3 T-1 T-3 T-3 T-1 S-12 T-1 T-3 T-3 T-3 T-3 T-3 T-3 T-3 T-3 T-3 T-3 T-3 T-3 T-3 T-3 T-3 T-1 T-3 T-3 T-3 T-1 T-3 T-1 T-3 T-3 T-3 T-1 T-3 T-3
L-III-7 (SECCION N) L-III-7 414 414 216 407 114 L-II-1 401 113 109 410 L-II-1 y L-II-2 L-III-8 311 401 y 403 L-III-8 311 214 L-III-6 L-III-6 401 L-II-1 310 411 L-II-1 1er. nivel L-III-6, L-III-7 Y L-III-8 114 213 403 309 216 412 312 112 112 112 112 413 305 401 309 L-III-8 309 212 313 L-III-6 205 LAB-FIS 401 315 312 L-II-1 410 310
31
Facultad de Ingeniería. Guatemala, mayo de 2011
UNIVERSIDAD DE SAN CARLOS DE GUATEMALA FACULTAD DE INGENIERÍA
CALENDARIO DE EXAMENES DE SEGUNDA RETRASADA DEL PRIMER SEMESTRE DEL 2011 A REALIZARSE DEL MIERCOLES 6 AL SABADO 16 DE JULIO DE 2011
CODIGO NOMBRE 0249 0233 0239 0790 0732 0732 0734 0734 0737 0772 0001 0423 0018 0018 0150 0152 0154 0156 0147 0819 0804 0807 0809 0380 0380 0382 0382 0412 0412 0868 0030 0030 0450 0476 0687 0335 0335 0421 0252 0252 0286 0254 0006 0006 0008 0008 0009 0009 0011 0011 0630 0630 0634 0634 0632 0632
32
ELECTRONICA 6 ELECTRONICA APLICADA 1 ELECTRONICA APLICADA 2 EMPRENDEDORES DE NEGOCIOS INFORMATICOS ESTADISTICA 1 ESTADISTICA 1 ESTADISTICA 2 ESTADISTICA 2 ESTADISTICA 3 ESTRUCTURAS DE DATOS ETICA PROFESIONAL EXTRACCIONES INDUSTRIALES FILOSOFIA DE LA CIENCIA FILOSOFIA DE LA CIENCIA FISICA 1 FISICA 2 FISICA 3 FISICA 4 FISICA BASICA FISICA DEL ESTADO SOLIDO 1 FISICA EXPERIMENTAL 2 FISICA EXPERIMENTAL 4 FISICA MODERNA FISICO QUIMICA 1 FISICO QUIMICA 1 FISICO QUIMICA 2 FISICO QUIMICA 2 FLUJO DE FLUIDOS FLUJO DE FLUIDOS GEOFISICA APLICADA GEOGRAFIA GEOGRAFIA GEOLOGIA GEOLOGIA DEL PETROLEO GEOLOGIA ESTRUCTURAL GESTION DE DESASTRES GESTION DE DESASTRES GESTION TOTAL DE LA CALIDAD HIDRAULICA HIDRAULICA HIDRAULICA DE CANALES HIDROLOGIA IDIOMA TECNICO 1 IDIOMA TECNICO 1 IDIOMA TECNICO 2 IDIOMA TECNICO 2 IDIOMA TECNICO 3 IDIOMA TECNICO 3 IDIOMA TECNICO 4 IDIOMA TECNICO 4 INGENIERIA DE LA PRODUCCION INGENIERIA DE LA PRODUCCION INGENIERIA DE METODOS INGENIERIA DE METODOS INGENIERIA DE PLANTAS INGENIERIA DE PLANTAS
JORNADA DIA FECHA HORA EDIFICIO Vespertina Vespertina Vespertina Matutina Matutina Vespertina Matutina Vespertina Vespertina Matutina Vespertina Vespertina Matutina Vespertina Mat. & Ves. Mat. & Ves. Vespertina Vespertina Mat. & Ves. Vespertina Vespertina Matutina Vespertina Matutina Vespertina Matutina Vespertina Matutina Vespertina Vespertina Matutina Vespertina Vespertina Vespertina Vespertina Matutina Vespertina Vespertina Matutina Vespertina Vespertina Vespertina Matutina Vespertina Matutina Vespertina Matutina Vespertina Matutina Vespertina Matutina Vespertina Matutina Vespertina Matutina Vespertina
Vie Jue Jue Mar Mar Mar Lun Mie Jue Sab Jue Mie Mie Mie Mar Mar Mar Lun Mar Lun Mie Jue Mie Mie Lun Vie Vie Lun Lun Vie Mie Mie Mie Vie Vie Mie Mie Mar Lun Lun Mar Lun Mie Mie Mar Mar Jue Jue Mar Mar Mie Mie Lun Lun Vie Lun
15 7 7 12 12 12 11 13 7 16 7 6 13 13 7 7 12 11 7 11 6 7 6 13 11 15 15 11 11 8 6 6 6 8 15 6 6 12 11 11 12 11 13 13 12 12 14 14 12 12 13 13 11 11 8 11
18:00 18:00 18:00 08:00 08:00 16:00 10:00 16:00 16:00 08:00 14:00 18:00 10:00 16:00 12:00 12:00 16:00 16:00 12:00 14:00 14:00 08:00 12:00 10:00 16:00 10:00 16:00 10:00 14:00 14:00 10:00 18:00 14:00 16:00 16:00 10:00 14:00 18:00 08:00 18:00 18:00 18:00 10:00 14:00 10:00 14:00 10:00 14:00 10:00 14:00 10:00 16:00 07:00 18:00 08:00 18:00
SALONES T-3 T-3 T-3 T-3 T-3 T-3 T-3 T-3 T-3 T-3 T-3 T-3 S-12 T-3 T-3 T-3 T-1 T-3 T-3 T-3 T-3 T-1 T-3 T-3 T-3 T-3 T-3 T-3 T-3 T-1 T-3 T-3 T-3 T-3 T-3 T-3 T-3 T-3 T-3 T-1 T-3 T-3 S-12 T-3 T-3 T-1 T-3 T-3 T-3 T-3 T-3 T-1 T-3 T-1 T-3 T-1
311 113 401 312 109 y 110 1er. Nivel 111 311, 312 y 313 312 412 109 304 1er. nivel 1er nivel L-III-6, L-III-7 y L-III-8 L-III-6, L-III-7 y L-III-8 L-III-6 y L-III-7 310 L-III-6, L-III-7 y L-III-8 304 105 LAB-1-D 412 111 314 411 411 305 105 DIR-ESC 309 305 105 304 105 309 105 413 110 L-II-2 412 313 3ero. nivel 1er. nivel 311 Y 312 L-III-6,L-III-8 311 y 312 309 y 310 313 310 y 311 105 L-II-1 105 L-III-6 311 L-III-8
Facultad de Ingeniería. Guatemala, mayo de 2011
UNIVERSIDAD DE SAN CARLOS DE GUATEMALA FACULTAD DE INGENIERÍA
CALENDARIO DE EXAMENES DE SEGUNDA RETRASADA DEL PRIMER SEMESTRE DEL 2011 A REALIZARSE DEL MIERCOLES 6 AL SABADO 16 DE JULIO DE 2011
CODIGO NOMBRE 0580 0433 0700 0700 0702 0704 0200 0202 0280 0282 0644 0209 0208 0510 0230 0512 0972 0968 0769 0770 0771 0288 0608 0425 0601 0601 0603 0603 0414 0414 0416 0418 0386 0388 0428 0430 0662 0664 0663 0991 0796 0218 0795 0773 0511 0214 0258 0118 0118 0120 0120 0116 0116 0122 0123 0123
INGENIERIA DE TRANSITO INGENIERIA DEL AZUCAR INGENIERIA ECONOMICA 1 INGENIERIA ECONOMICA 1 INGENIERIA ECONOMICA 2 INGENIERIA ECONOMICA 3 INGENIERIA ELECTRICA 1 INGENIERIA ELECTRICA 2 INGENIERIA SANITARIA 1 INGENIERIA SANITARIA 2 INGENIERIA TEXTIL 1 INSTALACION DE EQUIPOS ELECTRONICOS INSTALACIONES ELECTRICAS INSTALACIONES MECANICAS INSTRUMENTACION ELECTRICA INSTRUMENTACION MECANICA INTELIGENCIA ARTIFICIAL 1 INTELIGENCIA ARTIFICIAL 2 INTR A LA PROGRAMACION DE COMPUTADORAS INTROD A LA PROGRAMACION Y COMP 1 INTROD A LA PROGRAMACION Y COMP 2 INTROD AL ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL INTROD DE PROYECTOS GERENCIALES INTRODUCCION A LA GESTION TECNOLOGICA INVESTIGACION DE OPERACIONES I INVESTIGACION DE OPERACIONES I INVESTIGACION DE OPERACIONES II INVESTIGACION DE OPERACIONES II IQ-3, TRANSFERENCIA DE CALOR IQ-3, TRANSFERENCIA DE CALOR IQ-4, TRANSFERENCIA DE MASA IQ-5 TRANSF DE MASA EN UNIDADES CONT LABORATORIO DE FISICO QUIMICA 1 LABORATORIO DE FISICO QUIMICA 2 LABORATORIO DE INGENIERIA QUIMICA 1 LABORATORIO DE INGENIERIA QUIMICA 2 LEGISLACION 1 LEGISLACION 2 LEGISLACION AMBIENTAL 1 LENG DE PROGRAMACION APLICADOS A I.E. LENGUAJES FORMALES Y DE PROGRAMACION LINEAS DE TRANSMISION LOGICA DE SISTEMAS MANEJO E IMPLEMENTACION DE ARCHIVOS MANTENIMIENTO DE HOSPITALES 1 MAQUINAS ELECTRICAS MAQUINAS HIDRAULICAS MATEMATICA APLICADA 1 MATEMATICA APLICADA 1 MATEMATICA APLICADA 2 MATEMATICA APLICADA 2 MATEMATICA APLICADA 3 MATEMATICA APLICADA 3 MATEMATICA APLICADA 4 MATEMATICA APLICADA 5 MATEMATICA APLICADA 5
JORNADA DIA FECHA HORA EDIFICIO Vespertina Vespertina Matutina Vespertina Vespertina Matutina Vespertina Vespertina Vespertina Vespertina Vespertina Vespertina Vespertina Vespertina Vespertina Vespertina Matutina Matutina Vespertina Matutina Matutina Vespertina Matutina Vespertina Matutina Vespertina Matutina Vespertina Matutina Vespertina Vespertina Vespertina Mat. & Ves. Mat. & Ves. Mat. & Ves. Mat. & Ves. Mat. & Ves. Mat. & Ves. Matutina Vespertina Matutina Vespertina Matutina Matutina Vespertina Vespertina Vespertina Matutina Vespertina Matutina Vespertina Matutina Vespertina Vespertina Matutina Vespertina
Mie Vie Vie Vie Mie Sab Mie Lun Jue Mie Jue Vie Vie Jue Mie Mie Mie Mie Vie Jue Jue Vie Jue Mie Vie Vie Jue Jue Mie Mie Vie Jue Sab Sab Vie Mar Sab Sab Lun Lun Mie Jue Sab Sab Vie Mie Mie Jue Jue Jue Jue Lun Lun Mar Vie Vie
6 8 15 15 6 9 13 11 14 6 14 8 15 7 13 6 13 13 8 14 14 8 14 6 8 8 7 7 6 6 8 7 16 16 15 12 16 16 11 11 13 7 16 16 15 6 13 7 7 7 7 11 11 12 8 8
18:00 18:00 10:00 18:00 16:00 07:00 14:00 16:00 16:00 14:00 18:00 18:00 18:00 18:00 18:00 18:00 08:00 08:00 16:00 07:00 07:00 18:00 08:00 16:00 10:00 18:00 10:00 18:00 10:00 16:00 16:00 16:00 08:00 08:00 12:30 17:00 14:00 16:00 12:00 18:00 08:00 18:00 08:00 07:00 18:00 18:00 18:00 10:00 16:00 10:00 16:00 08:00 14:00 16:00 08:00 16:00
SALONES T-3 T-3 T-3 T-3 T-3 T-3 T-1 T-1 T-3 T-1 T-3 T-3 T-3 T-3 T-1 T-3 T-3 T-3 T-1 T-1 T-1 T-3 T-1 T-3 T-3 T-3 T-3 T-3 T-3 T-3 T-3 T-3 T-1 T-1 T-3 T-3 T-3 T-3 T-3 T-3 T-3 T-3 T-3 T-1 T-3 T-1 T-3 T-1 T-1 T-3 T-3 T-3 T-3 T-3 T-3 T-3
311 413 413 413 111 210 L-III-6,L-III-7 y L-III-8 L-II-1 401 y 403 L-II-1 109 113 105 315 L-III-6 310 105 215 L-III-7 L-III-6 L-III-6 212 L-II-1 216 309 312 310 310 412 412 411 309 L-III-6 L-III-6 112 410 110 412 312 309 113 401 113 L-III-8 215 L-II-2 105 y 112 L-III-6 y L-III-7 L-II-1, L-II-2 111 310 403 y 407,401 y 410 305, 309, 311, 312, 313 y 4to. Nivel
314 111 310 y 311
33
Facultad de Ingeniería. Guatemala, mayo de 2011
UNIVERSIDAD DE SAN CARLOS DE GUATEMALA FACULTAD DE INGENIERÍA
CALENDARIO DE EXAMENES DE SEGUNDA RETRASADA DEL PRIMER SEMESTRE DEL 2011 A REALIZARSE DEL MIERCOLES 6 AL SABADO 16 DE JULIO DE 2011
CODIGO NOMBRE 0960 0960 0962 0962 0456 0456 0170 0172 0811 0814 0822 0250 0250 0458 0458 0530 0660 0660 0661 0454 0340 0808 0810 0440 0665 0665 0729 0720 0508 0504 0482 0429 0777 0781 0964 0003 0003 0460 0710 0506 0706 0706 0708 0708 0368 0520 0522 0434 0815 0667 0090 0092 0222 0980 0022 0022
34
MATEMATICA PARA COMPUTACION 1 MATEMATICA PARA COMPUTACION 1 MATEMATICA PARA COMPUTACION 2 MATEMATICA PARA COMPUTACION 2 MATERIALES DE CONSTRUCCION MATERIALES DE CONSTRUCCION MECANICA ANALITICA 1 MECANICA ANALITICA 2 MECANICA CLASICA 1 MECANICA CLASICA 3 MECANICA CUANTICA 1 MECANICA DE FLUIDOS MECANICA DE FLUIDOS MECANICA DE SUELOS MECANICA DE SUELOS MECANISMOS MERCADOTECNIA 1 MERCADOTECNIA 1 MERCADOTECNIA 2 METALURGIA Y METALOGRAFIA METODOS DE CONSTRUCCION METODOS MATEMATICOS DE FISICA 1 METODOS MATEMATICOS DE FISICA 2 MICROBIOLOGIA MICROECONOMIA MICROECONOMIA MODELACION Y SIMULACION 1 MODELACION Y SIMULACION 2 MONTAJE Y MANTENIMIENTO DE EQUIPO MOTORES DE COMBUSTION INTERNA OPER Y PROC EN LA INDUS FARMACEUTICA OPERACIONES UNITARIAS COMP(IQ-6) ORG DE LENGUAJES Y COMPILADORES 1 ORG DE LENGUAJES Y COMPILADORES 2 ORGANIZACION COMPUTACIONAL ORIENTACION Y LIDERAZGO ORIENTACION Y LIDERAZGO PAVIMENTOS PLANEAMIENTO PLANTAS DE VAPOR PREP Y EVALUACION DE PROYECTOS 1 PREP Y EVALUACION DE PROYECTOS 1 PREP Y EVALUACION DE PROYECTOS 2 PREP Y EVALUACION DE PROYECTOS 2 PRINCIPIOS DE METROLOGIA PROCESOS DE MANUFACTURA 1 PROCESOS DE MANUFACTURA 2 PROCESOS QUIMICOS INDUSTRIALES PROGRAMACION PROGRAMACION COMERCIAL 1 PROGRAMACION DE COMPUTADORAS 1 PROGRAMACION DE COMPUTADORAS 2 PROTECCION DE SISTEMAS DE POTENCIA PROY DE COMP APLICADA A I.E. PSICOLOGIA INDUSTRIAL PSICOLOGIA INDUSTRIAL
JORNADA DIA FECHA HORA EDIFICIO Matutina Vespertina Matutina Vespertina Matutina Vespertina Mat. & Ves. Vespertina Vespertina Vespertina Matutina Matutina Vespertina Matutina Vespertina Vespertina Matutina Vespertina Vespertina Vespertina Vespertina Vespertina Matutina Vespertina Matutina Vespertina Matutina Vespertina Vespertina Vespertina Vespertina Vespertina Mat. & Ves. Matutina Matutina Matutina Vespertina Vespertina Vespertina Vespertina Matutina Vespertina Matutina Vespertina Vespertina Vespertina Vespertina Vespertina Vespertina Vespertina Mat. & Ves. Vespertina Vespertina Vespertina Matutina Vespertina
Mar Mar Jue Jue Vie Vie Sab Vie Jue Vie Mie Mar Mar Jue Vie Vie Jue Mar Mar Vie Mar Mar Vie Mie Mie Lun Mie Mar Vie Lun Mie Mie Jue Mar Mie Vie Vie Jue Mar Lun Lun Lun Jue Jue Mie Jue Mie Mie Jue Mar Mar Sab Mie Lun Vie Vie
12 12 7 7 8 8 16 15 7 8 6 12 12 14 8 15 7 12 12 8 12 12 8 6 6 11 6 12 15 11 6 13 14 12 13 8 8 7 12 11 11 11 7 14 6 14 13 6 7 12 12 16 6 11 8 8
10:00 16:00 08:00 16:00 07:00 16:00 10:00 16:00 14:00 14:00 12:00 08:00 18:00 08:00 18:00 18:00 08:00 18:00 16:00 18:00 14:00 18:00 08:00 16:00 08:00 16:00 12:00 18:00 16:00 18:00 16:00 18:00 07:00 07:00 12:00 10:00 16:00 18:00 18:00 16:00 08:00 18:00 10:00 18:00 16:00 18:00 16:00 18:00 16:00 18:00 12:00 10:00 18:00 18:00 10:00 18:00
SALONES T-3 T-3 T-3 T-3 T-3 T-3 T-3 T-3 T-3 T-1 T-3 T-3 T-3 T-3 T-1 T-3 T-3 T-1 T-3 T-1 T-3 T-1 T-3 T-3 T-1 T-3 T-3 T-3 T-1 T-3 T-3 T-3 T-3 T-3 T-3 T-3 T-1 T-3 T-5 T-1 T-3 T-3 T-3 T-7 T-3 T-1 T-1 T-3 T-3 T-3 T-1 T-3 T-3 T-3 T-3 T-3
407 401 114 403 315 403 1er. Nivel 109 y 110 216 LAB-1-D 304 305, 309 y 310 3er. nivel 312 L-III-6 110 401 L-II-2 309 L-II-1 211 LAB-1-B 304 113 L-II-1 403 412 414 L-III-6 305 304 412 411 401 401 413 L-III-7 112 302 L-III-6 111 403 113 104 309 L-III-6 L-III-7 209 304 309 L-III-6, L-III-7 y L-III-8 LABCOMPU 414 414 403 310, 315
Facultad de Ingeniería. Guatemala, mayo de 2011
UNIVERSIDAD DE SAN CARLOS DE GUATEMALA FACULTAD DE INGENIERÍA
CALENDARIO DE EXAMENES DE SEGUNDA RETRASADA DEL PRIMER SEMESTRE DEL 2011 A REALIZARSE DEL MIERCOLES 6 AL SABADO 16 DE JULIO DE 2011
CODIGO NOMBRE 0332 0332 0352 0352 0354 0370 0348 0348 0360 0241 0970 0975 0502 0300 0300 0302 0302 0235 0284 0642 0642 0966 0799 0797 0798 0409 0774 0775 0786 0787 0236 0236 0221 0281 0285 0780 0216 0925 0060 0005 0472 0969 0901 0926 0913 0915 0909 0722 0724 0210 0211 0390 0390 0392 0394 0394
PUENTES PUENTES QUIMICA 2 QUIMICA 2 QUIMICA 3 QUIMICA AMBIENTAL QUIMICA GENERAL 1 QUIMICA GENERAL 1 QUIMICA ORGANICA 2 RADIOCOMUNICACIONES TERRESTRES REDES DE COMPUTADORAS 1 REDES DE COMPUTADORAS 2 REFRIGERACION Y AIRE ACONDICIONADO RESISTENCIA DE MATERIALES 1 RESISTENCIA DE MATERIALES 1 RESISTENCIA DE MATERIALES 2 RESISTENCIA DE MATERIALES 2 ROBOTICA SANEAMIENTO AMBIENTAL SEGURIDAD E HIGIENE INDUSTRIAL SEGURIDAD E HIGIENE INDUSTRIAL SEGURIDAD Y AUDIT DE REDES DE COMP SEMINARIO DE INVESTIGACION SEMINARIO DE SISTEMAS 1 SEMINARIO DE SISTEMAS 2 SEP POR MEDIO DE MEMBRANAS SELECTIVAS SIST DE ADMON DE BASES DE DATOS 1 SIST DE ADMON DE BASES DE DATOS 2 SIST ORGANIZACIONALES Y GERENCIALES 1 SIST ORGANIZACIONALES Y GERENCIALES 2 SISTEMAS DE CONTROL 1 SISTEMAS DE CONTROL 1 SISTEMAS DE GENERACION SISTEMAS OPERATIVOS 1 SISTEMAS OPERATIVOS 2 SOFTWARE AVANZADO SUBESTACIONES TALLER DE MATEMATICA 1 TALLER DE SIST DE INF GEOGRAFICA TECNICAS DE ESTUDIO E INVESTIGACION TECNOLOGIA DE LOS ALIMENTOS TELECOMUNICACIONES Y REDES LOCALES TEORIA DE CONJUNTOS TEORIA DE EC DIF ORDINARIAS TEORIA DE LA MEDIDA TEORIA DE LOS NUMEROS TEORIA DE PROBABILIDADES TEORIA DE SISTEMAS 1 TEORIA DE SISTEMAS 2 TEORIA ELECTROMAGNETICA 1 TEORIA ELECTROMAGNETICA 2 TERMODINAMICA 1 TERMODINAMICA 1 TERMODINAMICA 2 TERMODINAMICA 3 TERMODINAMICA 3
JORNADA DIA FECHA HORA EDIFICIO Matutina Vespertina Matutina Vespertina Mat. & Ves. Vespertina Matutina Vespertina Mat. & Ves. Vespertina Vespertina Vespertina Vespertina Matutina Vespertina Matutina Vespertina Vespertina Vespertina Matutina Vespertina Matutina Vespertina Matutina Matutina Vespertina Matutina Mat. & Ves. Vespertina Matutina Matutina Vespertina Vespertina Matutina Matutina Matutina Vespertina Matutina Vespertina Vespertina Vespertina Vespertina Matutina Vespertina Vespertina Matutina Matutina Matutina Matutina Vespertina Vespertina Matutina Vespertina Vespertina Matutina Vespertina
Vie Vie Vie Vie Lun Mie Lun Lun Vie Mar Mie Mie Mar Vie Lun Mie Mie Lun Vie Vie Vie Sab Sab Lun Vie Mie Mar Sab Lun Mie Jue Jue Jue Mie Mie Vie Jue Mar Jue Lun Mie Mie Mie Mar Mie Mie Jue Sab Jue Lun Jue Jue Mie Mie Jue Mie
8 8 15 15 11 6 11 11 8 12 6 13 12 8 11 13 13 11 8 15 15 9 16 11 8 13 12 16 11 6 14 14 14 6 6 8 7 12 14 11 6 13 6 12 6 6 7 16 14 11 7 14 6 6 14 13
08:00 18:00 08:00 16:00 08:00 18:00 10:00 16:00 14:00 18:00 18:00 18:00 18:00 07:00 18:00 10:00 16:00 18:00 18:00 08:00 18:00 08:00 14:00 10:00 10:00 14:00 10:00 10:00 18:00 10:00 08:00 18:00 18:00 07:00 07:00 08:00 18:00 11:00 18:00 18:00 14:00 18:00 10:00 14:00 14:00 07:00 10:00 10:00 08:00 18:00 16:00 10:00 18:00 16:00 08:00 18:00
SALONES T-3 T-3 T-3 T-3 T-1 T-3 S-12 T-3 T-1 T-3 T-3 T-3 T-3 T-3 T-3 T-3 T-3 T-3 T-3 T-3 T-1 T-5 T-3 T-3 T-3 T-3 T-3 T-1 T-3 T-3 T-3 T-3 T-3 T-3 T-3 T-3 T-3 T-3 T-3 T-3 T-3 T-3 T-3 T-3 T-3 T-3 T-3 T-3 T-3 T-3 T-3 T-3 T-1 T-3 T-3 T-3
112 112 109 310 L-III-6 313 3er. Nivel 111, 112, 113 y 114 L-III-8 113 314 313 216 309 (seccion A), 310 (secciones B,C y D)
1er. Nivel 309 401 y 403 401 311 105 (Seccion A) L-III-7 302 105 109 114 412 304 L-III-7 215 105 105 401 114 309 309 401 110 412 304 209 y 210 105 310 105 412 309 309 212 401 305 410 305 315 L-III-7 309 315 411
35
Facultad de Ingeniería. Guatemala, mayo de 2011
UNIVERSIDAD DE SAN CARLOS DE GUATEMALA FACULTAD DE INGENIERÍA
CALENDARIO DE EXAMENES DE SEGUNDA RETRASADA DEL PRIMER SEMESTRE DEL 2011 A REALIZARSE DEL MIERCOLES 6 AL SABADO 16 DE JULIO DE 2011
CODIGO NOMBRE 0396 0396 0307 0803 0080 0080 0082 0082 0084 0922 0219 0712 0550 0560 0532
36
TERMODINAMICA 4 TERMODINAMICA 4 TIPOLOGIA ESTRUCTURAL TOPICOS SELECTOS DE FISICA 1 TOPOGRAFIA 1 TOPOGRAFIA 1 TOPOGRAFIA 2 TOPOGRAFIA 2 TOPOGRAFIA 3 TOPOLOGIA TRANSMISION Y DISTRIBUCION URBANISMO VIAS TERRESTRES 1 VIAS TERRESTRES 2 VIBRACIONES
JORNADA DIA FECHA HORA EDIFICIO Matutina Vespertina Vespertina Matutina Matutina Vespertina Matutina Vespertina Vespertina Matutina Vespertina Vespertina Vespertina Vespertina Vespertina
Mie Mie Mie Mie Sab Sab Sab Sab Jue Mar Mie Mie Jue Lun Jue
6 6 13 6 9 9 9 9 7 12 13 13 7 11 14
08:00 18:00 16:00 12:00 12:00 12:00 12:00 12:00 18:00 10:00 18:00 18:00 16:00 18:00 18:00
SALONES T-1 T-3 T-3 T-1 T-1 T-1 T-1 T-1 T-3 T-3 T-3 T-3 T-3 T-3 T-3
L-II-1 411 410 VIRTUAL L-III-6, L-III-7, L-III-8 L-III-6, L-III-7, L-III-8 L-III-6, L-III-7, L-III-8 L-III-6, L-III-7, L-III-8 412 211 407 113 410 311 407