Periódico 62

Page 1

NÚMERO

PERIÓDICO

62

PÁGINA 6

Primer Congreso Nacional de Asfalto Participación del Ing. José Agüero en el Congreso

Periódico Ingeniería

Unidad de Divulgación e Información Académica de la Facultad de Ingeniería de la Universidad de San Carlos de Guatemala. Guatemala, enero 2013

Celebrada Lección Inaugural del primer semestre de 2013

Lingüistica tiene nueva ubicación.

PÁGINA 12

Dr. José Barnoya dicta la Lección Inaugural con el tema “Movimientos Estudiantiles”. correspondiente al primer semestre del año 2013

PÁGINAS 3-4 FIUSAC HACE DONACIÓN A BOMBEROS MUNICIPALES DE ANTIGUA GUATEMALA. www.ingenieria.usac.edu.gt

Juramentadas las Juntas Directivas de Congresos Estudiantiles 2013

PÁGINA 8-9 PÁGINA 11

1880-2013, 133 años de la Facultad de Ingeniería


Periódico Ingeniería

Guatemala, enero de 2013

Taller de Matemática

Para alumnos de primer ingreso preparatorio a prueba específica MISIÓN Formar profesionales en las distintas áreas de la Ingeniería que, a través de la aplicación de la ciencia y la tecnología, conscientes de la realidad nacional y regional, y comprometidos con nuestras sociedades, sean capaces de generar soluciones que se adapten a los desafíos del desarrollo sostenible y los retos del contexto global. VISIÓN Somos una Institución académica con incidencia en la solución de la problemática nacional, formando profesionales en las distintas áreas de la Ingeniería, con sólidos conceptos científicos, tecnológicos, éticos y sociales, fundamentados en la investigación y promoción de procesos innovadores orientados hacia la excelencia profesional.

JUNTA DIRECTIVA Ing. Murphy Olympo Paiz Recinos Decano Ing. Alfredo Enrique Beber Aceituno Vocal I

Ingeniero Murphy Paiz explicando a los asistentes notación cientifica.

La matemática es una materia que es crucial para todo ingeniero, le resultará esencial en el análisis, cálculo, diseño y solución de problemas, entre otros. Para fortalecer los conocimientos y mejorar los resultados de los jóvenes que desean ingresar a esta unidad académica, se impartió un taller de dicha materia, que serviría de preparación para la tercera prueba específica. Se tiene como propósito continuar con esta actividad, que acrecienta la educación que los futuros estudiantes han recibido a nivel medio. Además, se evaluará el rendimiento posterior de los alumnos que ingresen a la Facultad con el fin de realizar un cotejo con sus conocimientos previos.

Ing. Pedro Antonio Aguilar Polanco Vocal II Inga. Elvia Miriam Ruballos Samayoa Vocal III Br. Walter Rafael Véliz Muñoz Vocal IV Br. Sergio Alejandro Donis Soto Vocal V Ing. Hugo Humberto Rivera Pérez Secretario

2

Más de 400 aspirantes asistieron al Auditórium Francisco Vela al taller.


Guatemala, enero de 2013

Periódico Ingeniería

Miembros de Junta Directiva junto al Dr. Barnoya dando inicio a la Lección Inaugural.

CON SABOR A MOVIMIENTOS ESTUDIANTILES:

LA HUELGA DE DOLORES El 23 de enero se dio inicio al primer semestre del 2013 con la participación del doctor José Barnoya, que impartió la lección inaugural con el tema “Movimientos Estudiantiles”. El Dr. Barnoya, más conocido como “El Sordo”, compartió con los asistentes momentos de su vida como estudiante, así como valiosos datos históricos acerca del movimiento estudiantil sancarlista. Al respecto afirmó que “la Universidad de San Carlos y sus estudiantes han forjado la historia del país, y la Huelga de Dolores ha desempeñado un rol fundamental denunciando los desmanes de las autoridades con astucia y jocosidad”. Los movimientos estudiantiles de la tricentenaria Universidad de San Carlos, de acuerdo al Dr. Barnoya, han tenido un gran influencia y se debieron en gran parte al aporte de tres generaciones: la de 1898 que creó la juventud médica, la Huelga y el “No nos tientes”; la de 1920 formada por doscientos estudiantes

El Decano de la Facultad de Ingeniería, Ing. Murphy Paiz entrega diploma de reconocimiento al Dr. Barnoya

que contribuyeron de manera fehaciente y valiente al derrocamiento de Estrada Cabrera; y la generación de 1944 que también tuvieron la valentía de derribar la dictadura de Jorge Ubico.

3


LECCIÓN INAUGURAL

Periódico Ingeniería

Guatemala, enero de 2013

GANADORES PREMIO A LA EXCELENCIA, CATEGORÍA GRADUANDOS 2012 Nombre del estudiante Ana Lucía Salguero Ucelo Bryan Ronaldo Esquite Lainfiesta Elder Alexander Prado Herrera Santiago Celada Rios La Huelga de Todos los Dolores Estuardo fue una Esvin Rafaél creación de alumnos de Medicina y Derecho. Ávila Pernillo Gerardo Antonio De León Izeppi En 1922, se dio uno de los mejores Héctoraños Armando Monzón Duarte para este movimiento, protagonizado por José David un grupo de estudiantes de Derecho y deMazariegos Murcia Enrique Farmacia. Esta generación llevó la José Huelga a Jo Woc la calle, la colocó en las manos del pueblo, y Portillo España Luis Eduardo crearon la querida y conocida Chalana. MarioEntre José Morales Batz ellos se encontraban Miguel Ángel Asturias y Marvin Ottoniel Estrada Cardona Joaquín Barnoya, entre otros. Oscar Armando Vargas González Oscar De esta manera el Dr. Barnoya compartióEfraín con Quiñonez Reyes la comunidad de Ingeniería el importante rol Susana Carolina Morales Reyes de los movimientos estudiantiles Walter y resaltó Renato Lima Muñoz el papel de agente de cambio que tienen los Willy Leonel Valiente López jóvenes sancarlistas.

Ingeniería Industrial Química Ciencias y Sistemas Mecánica Civil Química Civil Eléctrica Mecánica Civil Electrónica Química Industrial Mecánica Industrial Industrial Mecánica Industrial Mecánica Industrial

Momentos especiales de la Lección Inaugural Durante el acto inaugural, también se hizo entrega de varios galardones. Entre ellos se le reconoció al Ing. Miguel Ángel Dávila por su gestión como Vocal III de la Junta Directiva de la FIUSAC; y el Magíster Ricardo Danilo Dardón recibió una plaqueta en honor al Docente Jubilado. Asimismo, se hizo entrega del premio “Francisco Vela 2012”, el cual fue otorgado a Luis Eduardo Portillo España, de la escuela de Ingeniería Civil, por su trabajo titulado “Calibración de vertederos de pared delgada para plantas de tratamiento de aguas residuales”. En este estudio fue asesorado por el Ing. Luis Manuel Sandoval Mendoza, quien también recibió dicha distinción por el acompañamiento del proyecto. Entrega de plaqueta al Vocal III saliente, Ing. Miguel Angel Dávila

4


Periódico Ingeniería

LECCIÓN INAUGURAL

Guatemala, enero de 2013

Ganadores del Premio Francisco Vela 2013. Inserto ganadores Premio a la Excelencia Categoria Graduados 2013

Ganadores del Premio a la Excelencia 2013 categoria Graduados

El Premio Francisco Vela se instituyó desde 1954, en honor de uno de los ingenieros más ilustres de Guatemala cuya obra más destacada es el Mapa Relieve. Este galardón se estableció para lograr la adjudicación equitativa y justa entre los estudiantes que se gradúan en las diferentes carreras establecidas en la Facultad de Ingeniería. De los graduandos que cumplan con estos requisitos, la oficina de Control Académico, trasladará la nómina de candidatos a las Direcciones de Escuela, las cuales propondrán a su candidato a la Secretaría Académica. El trabajo de graduación de los candidatos será evaluado de acuerdo a requisitos como: originalidad, aporte personal, nivel profesional, docencia, uso y/o aplicación de tecnología, y aporte a la comunidad.

5


Periódico Ingeniería

Guatemala, enero de 2013

FIUSAC ORGANIZA

PRIMER CONGRESO DE ASFALTOS EN GUATEMALA

Conocer acerca de los diferentes tipos de asfaltos y técnicas pavimentación vital Mesa principal: Ing. Armando Fuentes, Ing. José Agüero, Ing. Murphy para los ingenieros civiles y otro tipo de Paiz y la Dra. Mayra Castillo durante el acto de inauguración. profesionales relacionados con esta actividad. Por lo anterior, se decidió profundizar y actualizar los conocimientos en la materia con la realización del Primer Congreso de Asfaltos en Guatemala. Durante los dos días que duró el evento, profesionales y estudiantes participaron de conferencias y otras actividades que propiciaron el intercambio de técnicas, información y experiencias. El Ingeniero José Agüero impartió la conferencia “Reología de los

CONFERENCIA

Algunas de las temáticas abordadas fueron: ligantes asfálticos”. Al termino de la misma se le fue otorgado un estudios de tránsito, localización de aforos, reconocimento por parte del Ingeniero Murphy Paiz. desarrollo de proyectos de pavimentación, asfaltos modificados, pavimentos flexibles, mezclas asfálticas, concreto hidráulico, tratamiento superficial, entre otras. Para hacer de este congreso una realidad se contó con el patrocinio de Unopetrol y Asfalgua, gracias a las cuales fue posible contar con disertaciones de profesionales como Edgar Daniel De León, César Castillo, Alfonso Carrera y Leonel Aguilar, entre otros conferencistas que enriquecieron a los presentes en la temática de la pavimentación.

6

Momento de la entrega de diplomas a participantes.


Guatemala, enero de 2013

Periódico Ingeniería

FINALIZA DIPLOMADO EN

OPERACIONES DE LA INDUSTRIA PETROLERA DE GUATEMALA

Con la entrega de diplomas a los participantes se clausuro el diplomado.

Con el propósito continuar acrecentando el nivel académico de estudiantes y catedráticos de Ingeniería y otras unidades académicas, se realizó el Diplomado en Operaciones Petroleras, de julio de 2012 a enero del presente año. Este curso contó con el apoyo de la Fundación para la Superación de la Ingeniería – Funsin-, y fue impartido por el Ing. Hernán Sagastume a estudiante de distintas profesionales como arquitectos, agrónomos, ambientalistas e ingenieros que a lo largo de su carrera pueden tener interacción con la industria petrolera.

Entrega de reconocimiento al Ing. Hernan Sagastume.

Conferencia acerca de la Ley de

ACTUALIZACIÓN TRIBUTARIA Debido a la importancia que tiene la Ley de Actualización Tributaria (Decreto 10-2012), fue impartida una charla a estudiantes, profesores y personal administrativo por parte de personeros de la Superintendencia de Administración Tributaria –SAT-. En dicha conferencia se resolvieron algunas dudas de los presentes, en especial las relativas al Impuesto sobre la Renta, con lo que se evitarán los posibles incumplimientos con el fisco. El Decreto 10-2012, Ley de Actualización Tributaria establece variaciones a tributos como el Impuesto sobre la Renta, el Impuesto Específico a la Primera Matrícula y a la Ley Aduanera, entre otros.

7


Periódico Ingeniería

ACADÉMICO

Guatemala, enero de 2013

Integrantes de las Juntas Directivas prestando juramento.

CONGRESOS ESTUDIANTILES 2013 SON JURAMENTADOS INTEGRANTES DE JUNTAS DIRECTIVAS Siendo una plataforma de intercambio de conocimientos profesionales, técnicos y científicos de las diferentes ramas de la ingeniería, los Congresos Estudiantiles 2013 han iniciado sus actividades con la juramentación de sus juntas directivas. Se han convertido en los eventos universitarios más importantes del área en el campo de la ingeniería , en los cuales participan profesionales nacionales y extranjeros impartiendo una serie de cursos teóricoprácticos, visitas técnicas, conferencias y plenarias para el enriquecimiento académico de los futuros profesionales. Al ser juramentados, los estudiantes se comprometieron a trabajar por la innovación y el desarrollo de las temáticas para convertir cada congreso en una herramienta para la difusión de conocimientos y tecnología. Los Congresos a desarrollarse abordan las siguientes temáticas: Mecánica, Química,

8

Ingeniero Murphy Paiz envia mensaje motivacional a los directivos de los Congresos Estudiantilles.

Ciencias y Sistemas, Civil, Industrial, Electrónica y Eléctrica, Geodesia y Catastro, y Topografía. Se han convertido en los eventos universitarios más importantes del área en el campo de la ingeniería


Guatemala, enero de 2013

Peri贸dico Ingenier铆a

9


Periódico Ingeniería

Guatemala, enero de 2013

PROYECTOS DE INVESTIGACIÓN REALIZADOS EN EL LABORATORIO DE INVESTIGACIÓN DE EXTRACTOS VEGETALES –LIEXVE-, SECCIÓN QUÍMICA INDUSTRIAL, CENTRO DE INVESTIGACIONES DE INGENIERÍA Como promotor del cambio social, el Laboratorio de Investigación de Extractos Vegetales –LIEXVE- de la Sección de Química Industrial, realiza estudios que favorecen el procesamiento e industrialización de productos naturales. Dicha labor promueve el acercamiento de la labor académica de la USAC con el campo empresarial para aumentar la eficiencia en los procesos de extractos vegetales ante la demanda de mercados más dinámicos y competitivos. A lo largo de 15 años, el LIEXVE ha desarrollado proyectos investigativos acerca de aceites esenciales, oleorresinas, colorantes naturales, taninos, aceites fijos, caracterización química de la madera y biocombustibles, entre otros trabajos. Instituciones como la Dirección General de Investigación de la USAC –DIGI-, el Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología –CONCYTy la Agencia Española para el Desarrollo – AECID- han apoyado el quehacer académico de dicho laboratorio, llevando a cabo investigaciones con temas de gran beneficio como: • Determinación de la calidad del aceite esencial y oleorresina (CONCYT FODECYT 111)

10

• Reactivación de la producción y uso del tinte natural de añil (DIGI PUIDI 6-52/ USAC) • Diseño y instalación de una planta piloto de extracción de biodiesel (AECID CYTED 2009-2010). • Formulación y caracterización de un barniz fluorado para su uso dental (CONCYT FODECYT 074-2009). • Obtención y caracterización de la oleorresina obtenida de tres variedades de chile para su aplicación en embutidos (CONCYT 056-2009).


Periódico Ingeniería

MANO A MANO AYUDA AL HERMANO

Guatemala, enero de 2013

Grupo de Bomberos Municipales de Antigua Guatemala. Inserto parte de lo donado.

BOMBEROS RECIBIERON DONACIÓN DE MATERIAL PARA RECICLAJE La FIUSAC entregó a los bomberos de Antigua Guatemala materiales diversos que pueden ser vendidos para reciclaje, y así obtener fondos para abastecerse de equipos e insumos necesarios en la preservación de vidas humanas que realizan a diario.

11


Periódico Ingeniería

Guatemala, enero de 2013

EN APOYO A ESTUDIANTES

LINGÜÍSTICA TIENE INSTALACIONES RENOVADAS Para brindar un mejor servicio a los estudiantes, fueron renovadas las instalaciones de la Unidad de Lingüística. Además, dicha entidad recibió también el equipo y mobiliario necesario para el desarrollo de sus funciones.

Licda. Gonzalez junto al Señor Decano inaugurando las instalaciones

Las nuevas instalaciones están ubicadas en el edificio T-3, nivel 0, frente a la sala de audiovisuales. De acuerdo con la Licda. Rosa Amelia González, Jefe de Lingüística, las nuevas oficinas favorecerán el cumplimiento de la labor de esta Unidad al realizar el control de calidad de los trabajos de graduación respecto a las normas de ortografía y redacción.

Equipo de trabajo de la Unidad de Lingüística junto al Decano y Secretario Académico

12


Guatemala, enero de 2013

Peri贸dico Ingenier铆a

13


Periódico Ingeniería

Guatemala, enero de 2013

TRABAJO DE GRADUACIÓN

IMPLEMENTACIÓN DE APLICACIONES ON-LINE PARA TELÉFONOS BLACKBERRY, A TRAVÉS DE JAVA MICRO EDITION (CLDC 1.1, MIDP 2.0) Christian Fernando López López Ingeniería en Ciencias y Sistemas Autor

Ing. David Haroldo Herrera López Asesor

Para la ejecución de software desde dispositivos pequeños, Java provee un conjunto de librerías y una máquina virtual, denominada Java Micro Edition.

componentes necesarios para el desarrollo de aplicaciones Java, para dispositivos móbiles. El programa creado, recibe por nombre MIDlet, y este perfil en conjunto con el sistema operativo, se encargan de manejar los diferentes estados, recursos y eventos que son creados por el MIDlet. Una de las librerías más importantes que provee MIDP, es para la interfaz gráfica de usuario, que es el medio con el cual una persona interactúa con el programa, y la otra es la que permite realizar la conexión a la red, ambas ocultan detalles que facilitan el trabajo de desarrollo al programador.

En el capítulo uno se describe la arquitectura de bajo nivel, la cual se divide en cuatro componentes: el sistema operativo, la máquina virtual de Java, la configuración y los perfiles. El sistema operativo, es el corazón del dispositivo, por medio de este software se obtiene su correcto funcionamiento. La máquina virtual de Java es el software que se encarga de interpretar el bytecode de Java, para que el programa sea ejecutado posteriormente por el sistema operativo. La configuración, es un grupo de clases de Java, agrupadas como librerías, estas librerías tienen como objetivo el proporcionar el medio para el desarrollo de aplicaciones. Los perfiles son librerías, que proporcionan una funcionalidad específica, adicional a lo que provee la configuración. La Connected Limited Device Configuration, es una de las dos configuraciones disponibles en Java Micro Edition que se detalla en el capítulo dos. Sobre esta configuración serán soportados los perfiles que formarán parte de la aplicación. Su función es la de proveer un mecanismo para el traslado seguro de contenidos sobre diferentes tipos de red, además de proveer las librerías que permitan el desarrollo de aplicaciones de terceros, facilitando al programador el no conocer detalles, como por ejemplo, los protocolos de transmisión de datos para una red. El Mobile Information Device Profile, el cual se muestra en el capítulo tres, es un perfil que se ejecuta sobre la Connected Limited Device Configuration, proporcionando los

14

En el capítulo cuatro se presenta la confirmación que el smartphone BlackBerry, soporta la tecnología Java Micro Edition, con CLDC 1.1 y MIDP 2.0, además de permitir utilizar el medio que tiene para conectarse a Internet y así realizar transacciones o consultar información, adicionalmente, que las herramientas de desarrollo facilitan el trabajo al programador para generar software de gran utilidad.

CONCLUSIONES 1. El desarrollo de aplicaciones para el smartphone BlackBerry, en el cual la interfaz de usuario no demanda requerimientos gráficos y que permita la comunicación con servidores, para realizar alguna transacción u obtener alguna información, es relativamente sencillo, con un corto tiempo en su implementación, con una respuesta rápida. 2. Ya que un MIDlet de Java ME, es una aplicación estándar, y que los archivos compilados deben ser interpretados por el dispositivo, la aplicación puede ejecutarse en otros dispositivos de generaciones anteriores, y que incluya la JVM, que se encarga de ejecutar el MIDlet.


Guatemala, enero de 2013

RECOMENDACIONES 1. Para mejorar el performance de este tipo de aplicaciones que requieren una conexión a Internet, es necesario hacer uso de hilos de trabajo que proporciona Java, conocido también como Thread, para que el proceso de conexión a Internet se ejecute desde un hilo diferente al cual corre la aplicación principal, con el propósito de que si ocurre algún error, este no detenga la manipulación del MIDlet en su pantalla principal.

[en línea]: http://www. oracle.com/ technetwork/java/ javame/index.html> [Consulta: 15 de octubre de 2011]. 3. Java Net. [en línea]: <http://today. java.net/pub/a/today/2006/01/24/ introduction-to-blackberry-j2me.html> [Consulta: 15 de octubre de 2011]. 4. Schildt Herbert. Java 2: the Complete Reference. 4a ed. Osborne, Kansas: McGraw-Hill, 2001. 1077p. 5. Transmisión de datos en dispositivos móviles. [en línea]: <http://www.techzone.org/pdf/ canaviri_2010.pdf> [Consulta: 18 de marzo de 2012].

2. Proporcionar una transferencia de datos genérica, con la cual los datos puedan consumirse de diferentes fuentes, por lo que, recomiendo que el software del lado del servidor se realice por medio de WebService. Por medio de este único WebService, será posible consumirlo desde diferentes tipos de cliente, incluyendo un smartphone BlackBerry. 3. Hacer uso del conjunto de librerías BlackBerry proporciona un valor agregado, ya que permiten crear mejores interfaces, aunque de esta forma ya no sea posible utilizarla desde teléfonos de generaciones anteriores, pero se puede obtener una interfaz más agradable. BIBLIOGRAFÍA 1. BlackBerry Java ME. [en línea]: <http:// docs.blackberry.com/en/ developers/ deliverables/5827/Java_ME_an_Java_ APIs_for_BB_ 446980 _11.jsp> [Consulta: 17 de enero de 2012]. 2. Java Platform Micro Edition (Java ME).

15

TRABAJO DE GRADUACIÓN

1. La herramienta de desarrollo facilita de gran manera, el desarrollo de este tipo de aplicaciones, ya que cuenta con un simulador del dispositivo. Pero no todo funciona de la misma forma en el dispositivo, puesto que el tamaño en el que se visualizan los iconos pueden cambiar, así como el funcionamiento, que en este caso requirió la investigación adicional de los diferentes tipos de conexiones a Internet que pueden utilizarse desde el BlackBerry, así como los parámetros necesarios para configurar la conexión.

Periódico Ingeniería


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.