TRABAJO FINAL DE MASTER MASTER OFICIAL DE TRANSPORTE, TERRITORIO Y URBANISMO
Políticas de transformaciones de barrios consolidados, sostenibilidad y comportamiento ciudadano. Procesos de participación: logros y posibilidades.
Silvia Pérez Bou Tutor académico: Fernando Gaja i Díaz Noviembre 2010 Valencia
PARTES PRINCIPALES
RESUMEN La participación ciudadana en los procesos de planeamiento urbanístico y de desarrollo es relativamente reciente (en España consideramos que se introduce en la Ley 9/2006) y se muestra como un instrumento necesario para fomentar la implicación en las mejoras de la propia ciudad y, en definitiva, mejorar la calidad de vida. Se estudian algunas intervenciones en ciudades construidas, interesantes desde el punto de vista de la sostenibilidad y se valora la relación entre las mismas y el comportamiento ciudadano de los usuarios, que es tanto como valorar el logro de las políticas que las han guiado. Para esto, se seleccionan algunos parámetros que nos han parecido más significativos en la relación políticas-comportamiento: movilidad, recursos, comunidad, y se extraen conclusiones. Entre otros aspectos, nos servimos del impacto de las campañas publicitarias lanzadas por las administraciones. Se destacan buenas prácticas de participación llevadas a cabo en distintos países, se identifican los factores que han conducido a su éxito y se sugieren direcciones en las que trabajar para seguir implementando los procesos de participación, para llegar a unos comportamientos y unas intervenciones en los cascos consolidados más sostenibles. Distinguimos entre participación y comportamiento ciudadano: en este trabajo llamamos participación a los cauces que se promueven desde las administraciones para conseguir la implicación de los ciudadanos, y el comportamiento engloba los modos de vida que, de hecho, voluntariamente, ayudados por las políticas o sin contar con ellas, adoptan los ciudadanos ante esos cauces.
PALABRAS CLAVE Sostenibilidad, participación, desarrollos urbanos, Agendas 21, comportamiento ciudadano, gobernanza, políticas urbanísticas.
INDICE 1. INTRODUCCIÓN ................................................................................... 13 2. OBJETO................................................................................................. 18 3. OBJETIVOS ........................................................................................... 19 4. METODOLOGÍA ..................................................................................... 20 5. ESTADO DEL ARTE ................................................................................ 21 6. CUERPO DEL TRABAJO ......................................................................... 24 PARTE TEÓRICA ....................................................................................... 24 Definiciones previas ................................................................................. 24
6.1. Políticas de sostenibilidad y gobiernos locales ............................................... 24 6.2. Sostenibilidad.................................................................................................. 27 6.2.1. Concepto .................................................................................................. 27 6.2.2. Contenido................................................................................................. 27 6.2.3. Avances .................................................................................................... 28 6.3. Transformaciones ........................................................................................... 30 6.3.1. Ciudad: Barrios consolidados................................................................... 30 6.3.2 Contraposición de lo urbano a lo rural ..................................................... 32 6.3.3. Lo urbano, lo suburbano y las periferias ................................................. 33 6.3.4. Error del anterior modelo: planeamiento=crecimiento .......................... 35 6.3.5 Huella ecológica de las ciudades .............................................................. 38 6.3.6. Sostenibilidad en las ciudades ................................................................. 40 6.4. Participación ................................................................................................... 42 6.4.1. Concepto .................................................................................................. 42 6.4.2. Leyes sobre participación ........................................................................ 43 6.4.3. Metodologías sobre la participación ....................................................... 47 6.5. Comportamiento ciudadano........................................................................... 52 6.5.1. Personas individuales .............................................................................. 53 6.5.2. Asociaciones, técnicos, público interesado ............................................. 56 6.5.3. Empresas .................................................................................................. 57 6.5.4. Ayuntamientos, comunidades autónomas, ministerios .......................... 58 PARTE EXPERIMENTAL............................................................................. 59 Estudio de buenas prácticas ..................................................................... 59
6.6. Desde la movilidad .......................................................................................... 60 6.6.1 Europôle Mediterranéen de l’Arbois (Marsella-Francia).......................... 60 6.6.2. Curitiba (Curitiba-Brasil) .......................................................................... 63 6.6.3. Beethovenpark (Colonia-Alemania)......................................................... 68 6.7. Desde los recursos .......................................................................................... 70 6.7.1. Hamilton-Wentworth. (Canadá): ............................................................. 70 6.7.2. Plan ambiental para Trípoli (Líbano)........................................................ 73 6.7.3. Ciudad Solar. Linz-Pichling (Austria) ........................................................ 76
6.8. Desde la comunidad ....................................................................................... 80 6.8.1. Greenpoint-Williamsburg, New York City (USA)...................................... 80 6.8.2. Barrio de la Mina. Barcelona. España. ..................................................... 83 6.8.3. Hammarby. Estocolmo (Suecia) ............................................................... 86 6.9. Agendas 21...................................................................................................... 92 6.9.1. Agenda 21 de Kanagawa, Japón. ............................................................. 92 6.9.2. Sant Quirze del Vallés. Barcelona. España............................................... 93 6.10. Casos locales ................................................................................................. 97 6.10.1. Proyecto sin participación: Riva-Ruzafa (Valencia) ............................... 97 6.10.2. Participación sin proyecto: Campañas de concienciación ................... 103 6.11. Autoridades locales y desarrollo sostenible en el mundo. ........................ 105 7. EVALUACIÓN DE RESULTADOS DE LOS CASOS PRÁCTICOS ............... 107 8. CONCLUSIONES ................................................................................. 108 9. POSIBLES APLICACIONES .................................................................. 110
9.1. Jurídica: ......................................................................................................... 110 9.2. Educativa:...................................................................................................... 110 9.3. Urbanística: ................................................................................................... 110 10. POSIBLES AMPLIACIONES ............................................................... 111
10.1. Continuidad de la investigación .................................................................. 111 10.2. Nuevos campos de aplicación..................................................................... 111 PARTES COMPLEMENTARIAS 1. AGRADECIMIENTOS ........................................................................... 113 2. APÉNDICE DOCUMENTAL ................................................................... 114
2.1. Leyes en Materia de Urbanismo ................................................................... 114 2.1.1. Directivas de la UE ................................................................................. 114 2.1.2. Leyes estatales ....................................................................................... 118 2.1.3. Leyes de la Generalitat Valenciana. ....................................................... 121 2.1.4. Ordenanzas Municipales........................................................................ 124 3. ASIGNATURAS RELACIONADAS ......................................................... 125 4. REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS........................................................ 126 5. BIBLIOGRAFÍA COMPLEMENTARIA .................................................... 128
5.1. Publicaciones sobre Home Economics ......................................................... 130 6. INDICE DE IMÁGENES ........................................................................ 132
1. INTRODUCCIÓN
El trabajo versa sobre las intervenciones sostenibles en entornos construidos y la participación ciudadana. Observamos que hay una diferencia –incluso en el mismo marco de la Unión Europea- de lo que podríamos llamar implicación o comportamiento ciudadano sostenible, en unos u otros países, no necesariamente relacionado con el mayor o menor desarrollo económico, y nos preguntamos qué elementos pueden contribuir a las mejores prácticas sostenibles. Parece conveniente fomentar todos los proyectos y programas de participación (incipientes todavía en las leyes españolas y de la Comunitat Valenciana), para que sean eficaces, ágiles, y puedan llegar a la mayoría del público. Por otra parte, comprobamos que hay países europeos con una conciencia antigua de sostenibilidad en cuanto a recuperación, reciclaje, reutilización, etc., que forma parte de sus vidas, sin necesidad de unas leyes positivas para recordarlo. Parte de este proceso pensamos que se debe a un tipo de educación en sostenibilidad que se ha empezado a impartir en los colegios desde hace años. Como nos interesa la relación entre políticas y comportamiento, dejamos de lado otros aspectos también muy interesantes sobre la sostenibilidad en las ciudades, como podrían ser la gestión de residuos, la energía, etc. Sí analizaremos algunas campañas para conseguir hábitos más sostenibles: utilización de transporte público o colectivo, bicicleta, paseos, etc. Hay una conciencia cada vez mayor de la sostenibilidad a escala global, europea, española, de planificación y desarrollo, pero no coincide, al menos en España, esa conciencia política con la escala familiar. Podríamos decir que la sostenibilidad se está convirtiendo en una inevitabilidad del sistema o, como dice (Sorribes i Monrabal et al. 1997) en “l’equivalent a la seua supervivència a llarg termini, independetment de si s’assoleix de una forma estable o requereix períodes de crisi”.1 Entendemos que la sostenibilidad en la ciudad es necesaria en cualquier situación, no sólo en épocas de grave crisis económica como la actual. Nos parece que el modelo de crecimiento continuo que ha caracterizado el urbanismo de las últimas décadas en España se ha derrumbado y las intervenciones en la ciudad pasarán (al menos en Europa, Estados Unidos, Japón y muchos países de América Latina), por intervenir en zonas consolidadas, más que por explotar suelo nuevo. En ese sentido queremos vincular en este trabajo la sostenibilidad a la ciudad construida, pues posiblemente será el reto que afrontaremos a partir de ahora. La explosión de la burbuja inmobiliaria en septiembre de 2007, (que se venía gestando al menos desde 1996), evidenció la manera inadecuada de plantear el crecimiento de las ciudades, consumiendo nuevo suelo y generando nuevas 1
Citado en Gaja i Díaz, Fernando. Revolución Informacional, crisis ecológica y urbanismo. Universidad de Guadalajara, Mexico, 2005, p73.
13
viviendas. Esto generó, en algunos casos, problemas en el centro urbano, que ha visto vaciarse al perder sus funciones. Para ilustrar estas afirmaciones, señalamos algunas cifras que dan idea de la magnitud. Por ejemplo, sólo en 2003 empezaron a construirse en España cerca de 623.000 viviendas, un 7% más que en 2002 y tantas como en Alemania, Francia e Italia juntos. En ese momento se trataba del cuarto récord consecutivo en el número de pisos iniciados, según la Asociación de las Grandes Constructoras Seopan. En los años 1994-2003 se construyó el 21% del parque de viviendas existente en 2003, que alcanzaba los 22,5 millones. La vivienda suponía entonces un tercio del conjunto de la construcción, cuyo peso en el PIB había pasado del 14% al 18% desde 1995. El punto de inflexión, como decimos, se produjo en 2007, y desde entonces se ha producido un retroceso en la oferta residencial. Según los datos del Ministerio de la Vivienda, en 2006 se iniciaron 760.000 viviendas, máximo de esta serie, descendiendo en el año siguiente a 616.000, quebrando la tendencia ascendente. Posteriormente, en 2008 se recortan hasta las 346.000 viviendas y a 159.000 en 2009, es decir, una caída del 51%.
Figura 1. Dinamismo de la vivienda en España2
2
Informe económico SEOPAN, 2009, p. 94
14
Figura 2. Evolución de las viviendas iniciadas, visadas y licencias en España3
Figura 3. Relación entre viviendas iniciadas y terminadas en España. 4
Quizás esta figura sea la que mejor describe la situación actual: se inician muchas menos viviendas (la cifra menor de los últimos diecinueve años), y se terminan también muchas menos, aproximadamente las mismas que en el año 2000): parece que se van terminando las que se iniciaron a partir de 2006 y que se habían paralizado por cuestiones económicas. El acceso a la vivienda es una de las principales preocupaciones, por el elevado precio de las mismas. Es más sostenible un modo de vida familiar con 6-7 personas (padres, hijos, ancianos a su cargo), aunque suponga más gasto de combustibles y recursos, que varias viviendas, servicios sociales y sanitarios para mayores, etc. y el modo individual que se va generalizando: personas de 40 años que viven solas en apartamentos pequeños. En España, el 17,5% de los hogares son unipersonales, según la última Encuesta de Población Activa; lo que significa que hay más de tres millones de españoles que viven solos, frente a los 590.000 del año 1991. Según el INE, estas personas gastan de media un 24% más por persona que el resto de los hogares. Esto puede responder a muchas cuestiones; apuntamos sólo dos: se han convertido en el objetivo de un nuevo mercado de productos adaptados (monodosis), de comida rápida, ocio, viajes, etc. y suelen tener un nivel de vida más 3 4
Informe económico SEOPAN, 2009, p. 95 Informe económico SEOPAN, 2009, p. 95
15
alto o, en otros casos, encuentran más dificultades para usar electrodomésticos con potencias, capacidades, etc., adecuados a una persona, por lo que la eficiencia energética de los mismos es menor. 5 Sin embargo, la UE en su Directiva 2010/31/UE, art.4, 2, deja a la decisión de los estados la aplicación de los requisitos mínimos de eficiencia energética a los edificios independientes con una superficie útil menor a 50 m2; es decir, da la impresión de que en lo pequeño no importa la eficiencia energética. De alguna manera, hay contradicción cuando se limita el consumo en viviendas grandes o que dan servicio a muchas personas y no se hace en viviendas pequeñas o con servicio a pocas. Actualmente, el 40% del consumo del total de energía en la Unión Europea corresponde a los edificios6. A la vez, el número de viviendas vacías hace absolutamente innecesario la construcción de nuevas, pero se ha extendido la cultura del crecimiento como único sistema de planificación, en lugar de la del decrecimiento urbano, que sería la de reducir la superficie urbanizada innecesaria. Es positiva la inclusión de diversos usos en un mismo barrio: se comprueba que la zonificación monofuncional como sistema de planeamiento no es sostenible: se cuida lo que se vive y, en ese sentido, el uso residencial es bueno que esté junto a otros usos, comerciales, terciarios, etc. También es más sostenible la ciudad compacta que la de baja densidad. Sin embargo, se percibe como de mayor calidad la vivienda fuera de la ciudad y cuesta revitalizar los centros con viviendas, aunque las políticas traten de incentivarlo. Como dice (Gaja Díaz et al. 2005), “los cascos históricos se enfrentan a un doble proceso de decadencia y abandono social, que se superpone con otro de “terciarización” o “gentrification”. No se puede afirmar categóricamente que las perspectivas a mediano y largo plazo confirmen este escenario actual; por el contrario, puede pensarse en el declive de los procesos de “terciarización” ante la aparición de nuevas áreas terciarias, sobre todo cuaternarias, en la nueva periferia dispersa. Parecería, en cambio, que los procesos de “gentrification” sí podrían tener continuidad e incluso incrementarse de la mano de actuaciones públicas de mejora y recualificación de estos espacios.”7 Podríamos decir que la “gentrification” es la elitización del centro histórico, mediante la rehabilitación de antiguas viviendas, convirtiéndolas en viviendas de lujo dotadas –en ocasiones- de servicios complementarios (spa, piscina, quizás jardín, etc.) que hagan disfrutar de algunas de las ventajas de las residenciales en urbanizaciones dispersas, en la propia ciudad. La palabra inglesa significa “aburguesamiento”, pero no en el sentido peyorativo castellano del burgués como vulgar, mediocre sino en el de llevar a la clase media-alta (antigua burguesía) a áreas de la ciudad diferentes a las que suelen habitar actualmente. 5
Datos extraídos del artículo de Colturi, Lorena, “El fenómeno de los singles”, hna, nº26, noviembre 2009, pp. 18-21.
6
Posición del Parlamento Europeo de 23 de abril de 2009 (no publicada aún en el Diario Oficial), citada en la Directiva 2010/31/UE. 7
Gaja i Díaz, Fernando. Revolución Informacional, crisis ecológica y urbanismo. Universidad de Guadalajara, Mexico, 2005, p.123
16
Se necesitan lugares de escala humana: calle, plaza, zona de juegos de niños, para establecer relaciones que hacen que una ciudad tenga calidad. Muchos estudios psicológicos hablan de la “satisfacción residencial” (Canter, 1977), citado en (Bonaiuto et al. 2003), como la experiencia de placer o gratificación derivada de vivir en un lugar determinado. Entre los distintos componentes de la actitud (cognitivo, afectivo y de comportamiento), estos estudios dan más peso al afectivo, fundamentalmente al cariño por el lugar, definido como los vínculos positivos que la gente desarrolla en el tiempo con su entorno social y físico y, fundamentalmente, residencial, que es el más importante en su vida. Esto hace que cuando hay lazos afectivos con el entorno donde uno vive, la valoración de los indicadores de calidad percibida es más positiva y el ciudadano se implica más en la mejora de su barrio, porque tiene ese sentido de pertenencia. Nos parece importante señalar en el trabajo la percepción de los ciudadanos, pues incide directamente en el comportamiento que tiene en su entorno. Nos preguntaremos si las políticas actuales de participación (los planes de participación, el proceso completo), son adecuadas y si llegan de verdad a los ciudadanos. También valoraremos los sistemas más útiles: si se trata de multas por incumplir medidas sostenibles o beneficios por satisfacerlos; el grado de satisfacción del ciudadano (RS, residential satisfaction, del que hablábamos antes) al participar: cómo es su actitud, qué supone en términos de ahorro, en hábitos de consumo, en valoración de su propio entorno, etc. Trataremos de justificar las medidas que nos parecen más efectivas, en función de distintos factores: uno de ellos, su permanencia en el tiempo pues, como se sabe, las políticas suelen ir dirigidas a periodos cortos (cuatro años aproximadamente, según los países), y la sostenibilidad es una carrera de fondo, por lo que es importante conseguir un cierto consenso entre las fuerzas políticas, de manera que no cambien las medidas relacionadas con la participación y la sostenibilidad en cuanto cambia el signo político. Entendemos que la “participación ciudadana”, en el sentido del comportamiento, es esencial para el logro de la sostenibilidad, independientemente de lo que se llegue a incluir en las leyes de urbanismo. A la vez, se abren posibilidades de estudio, con las ventajas de las nuevas tecnologías y la sensibilización hacia el reciclado, la recuperación, la reutilización y la redistribución –especialmente en tiempo de crisis económica, como el actual-, que pueden ser objeto de ulteriores investigaciones.
17
2. OBJETO El objeto de este trabajo respondería a la pregunta “qué buscamos con él”. Brevemente, se trata de valorar si la participación ciudadana es un instrumento de ayuda real en la mejora de la calidad de las intervenciones sostenibles en los barrios consolidados. Ahondando más, podríamos decir que queremos estudiar si hay transformaciones que interpelan al ciudadano de tal manera que le hacen cambiar su comportamiento para lograr unos hábitos más sostenibles; si esas transformaciones han estado acompañadas de procesos de participación ciudadana y qué incidencia han tenido esos procesos en el resultado final. Nos parece un tema interesante porque tenemos evidencia escasa de estos aspectos en actuaciones reales, entre la información a la que hemos tenido acceso. Hay muchas experiencias de procesos de participación, de proyectos sostenibles, pero pocas estudian esa relación entre intervención y comportamiento.
18
3. OBJETIVOS Los objetivos responderían a la pregunta “para qué hacemos este trabajo”. La finalidad es didáctica, informativa. Puede aportar algunas ideas para orientar intervenciones posteriores en ciudades, para desarrollar procesos de participación, para dar más importancia a las consecuencias -en términos de futuro-, de proyectos urbanísticos que no sean autosuficientes energéticamente, etc. 3.1. Mostrar la eficacia de algunas ejecuciones sostenibles en las que se han comprometido activamente los ciudadanos. A través de algunas “buenas prácticas”, se puede entrever que ha habido una colaboración activa por parte de los ciudadanos. Nos parece importante destacarlo, pues sirve de patrón a otras actuaciones. 3.2. Destacar la importancia de la formación en la sostenibilidad. Actualmente se imparte esta formación desde muy distintos puntos de vista, ya que es una cuestión que interesa en el ámbito político, económico, social, energético, religioso, educativo, cultural, etc. Cuanta mayor formación hay, mejores resultados. 3.3. Valorar el aspecto que juega la participación en las leyes estatales y autonómicas de la Comunitat Valenciana vigentes y sugerir mejoras. En el trabajo se hace un estudio amplio de estas leyes y se ve que la participación va avanzando poco a poco. 3.4. Poner de manifiesto la necesidad de trabajar en las distintas escalas, para lograr un planeamiento sostenible: territorial, municipal, de barrio, de edificio, de vivienda, de usuario.
19
4. METODOLOGÍA Metodológicamente el trabajo es bibliográfico y descriptivo, basado en experiencias. En la parte más teórica podemos decir que la recogida de información es fundamentalmente bibliográfica y en la parte experimental (las buenas prácticas), es documental (de consulta de artículos, publicaciones y revistas) y descriptiva, en cuanto a la experiencia vivida del redactor. Exponemos cómo nos hemos planteado la investigación. Como hemos señalado, no hay evidencia directa de otros estudios, por lo que hemos preferido estudiar, comparar, con distintos puntos de vista. 4.1. Estudiar y valorar ejemplos de intervenciones sostenibles en cascos consolidados de diferentes países atendiendo, especialmente, a tres puntos de vista: movilidad, recursos, comunidad. 4.2. Comparar distintos procesos de participación ciudadana y extraer, si es posible, conclusiones sobre los factores que resultan más eficaces. 4.3. Analizar las campañas para favorecer la participación en la sostenibilidad urbana y evaluar el impacto que generan en los ciudadanos.
20
5. ESTADO DEL ARTE
Repasamos la bibliografía existente y lo primero que observamos es la dificultad para encontrar estudios que relacionen políticas de urbanismo en cascos consolidados, participación pública y comportamiento. El trabajo se aborda de manera pluridisciplinar, desde la arquitectura, el urbanismo, la ingeniería civil, e incluye también perfiles de sociología y psicología al estudiar los comportamientos. Incluimos, en primer lugar, alguna bibliografía sobre sostenibilidad en la ciudad. Un libro interesante es Ecourbanismo, de (Ruano 1999), donde se plantea parte del problema en la misma Introducción: la imposibilidad de definir qué es lo que hace a una ciudad sostenible, aunque se es consciente de que las ciudades son las principales causantes de la destrucción ecológica y, por tanto, gran parte de la respuesta sostenible está en el proceso de planeamiento y de crecimiento en las ciudades, en el urbanismo, en definitiva. El ecourbanismo es el desarrollo de comunidades humanas multidimensionales sostenibles, en el seno de entornos edificados armónicos y equilibrados”. En esta definición del propio Ruano, parece importante destacar la palabra multidimensional, pues ahí está el quid: se trata de abordar desde distintas perspectivas esa realización y que, desde todos esos puntos de vista sea sostenible. El libro destaca 60 proyectos que, a su juicio, lo han conseguido y se estudian desde siete ámbitos: movilidad, recursos, participación, comunidad, ecovacaciones, revitalizacion y telepueblos. Otro libro es el de (Rogers et al. 2000), Ciudades para un pequeño planeta, que recoge proyectos de actuaciones urbanísticas sostenibles en diversos países. Podríamos decir que, de alguna manera, relaciona las escalas de ciudad, edificio, ciudadano, al señalar que “los edificios resaltan la esfera pública de maneras diversas: dan forma a la silueta urbana, puntúan singularmente la ciudad, conducen la vista hacia su exploración y acentúan el cruce de las calles. Incluso en su más modesto nivel, el modo en que los detalles constructivos, (pavimentos, pasamanos, bordillos, calzadas, esculturas, mobiliario urbano o señalización) se vinculan a la escala humana resulta significativo para el paisaje urbano”. El autor resalta lo poco que se ha avanzado en tecnología de la edificación desde el movimiento moderno y cómo se hacen edificios grandes consumidores de energía, sin aprovechar desde el proyecto los recursos naturales. Demanda edificios flexibles, cuyo uso pueda ser cambiante con los años, para responder a las necesidades cambiantes de la sociedad. Sin embargo, en los diez años transcurridos desde su publicación, algunos de los proyectos seleccionados como ejemplos no se han realizado (Shanghai), o no de 21
manera sostenible (Parc Bit de Mallorca, que se ha quedado en un parque tecnológico más). Aproximándose más al enfoque de intervención en ciudad construida y con definiciones claras tenemos el de (Gaja Díaz et al. 2005), Revolución informacional, crisis ecológica y urbanismo. El autor se interroga sobre la posibilidad de un urbanismo distinto con el mismo modelo social y económico, un urbanismo para la conservación, la recualificación, la mejora del medio urbano, un urbanismo del no crecimiento y la sostenibilidad. Estas preguntas nos parecen importantes, porque aquí entra el reto de la participación: no consideramos que los fundamentos de la sociedad tengan que cambiar, sino algunos comportamientos, algunos hábitos. Los fundamentos, acordes a la naturaleza humana (necesidad de relación, patrón familiar, necesidad de zonas de trabajo, esparcimiento, servicios, etc.), siguen vigentes, lo que pueden cambiar son los hábitos, para satisfacer esas necesidades de manera más sostenible. Hace unas referencias interesantes a los principios que sintetizan la sostenibilidad según (de Geus 1999), incluyendo los 3 criterios procedimentales: gradualidad frente a ruptura; dinamicidad y adapatabilidad y, finalmente, globalidad. Se refiere al principio de participación. Si el modelo va a suponer la transformación de hábitos sociales, es importante avanzar por el camino de la democracia directa: es decir por la participación no mediata en la toma de decisiones, pues la reducción de los niveles de consumo se puede hacer de manera obligada e impuesta o de manera participada, sin privilegios y con equidad. Encontramos también artículos interesantes sobre ejemplos de sostenibilidad, como el Éco-quartier de Montreal, publicaciones del Institute for Sustainability and Technology Policy, Murdoch University, Australia. En cuanto a los gobiernos, las políticas de participación pública, etc., vemos que hay grandes diferencias de unos países a otros. El libro que más nos ha ayudado en ese sentido es el de (Girardet et al. 1996) Making Cities Work. Trata de “hacer trabajar a las ciudades” y, para esto, los gobiernos locales deben asegurar el buen funcionamiento de las mismas, que conducirá al progreso hacia ese desarrollo sostenible, ya que la vida urbana es prácticamente la condición natural de la humanidad en los próximos siglos, ya que se ha rebasado ya el 50% de la población urbana. Podríamos decir que los objetivos de esta publicación serían: 1. Hacer que los gobiernos locales asuman un papel importante –central- en el diseño e implementación de programas que aseguren la salud de los entornos. 2. Ilustrar a los gobiernos centrales y organismos internacionales con las buenas prácticas que han adoptado ciudades del mundo para proteger y mejorar el entorno. 3. Mostrar cómo las autoridades locales pueden apoyarse en otros gobiernos y agencias y, cooperando, llegar a más en el desarrollo sostenible.
22
Hay iniciativas interesantes, como ICLEI (Gobiernos Locales por la Sostenibilidad), red internacional creada por el Consejo Internacional para las Iniciativas Ambientales Locales en 1990, en la Oficina Central de Naciones Unidas en Nueva York, con la misión de promover y estar al servicio de un movimiento mundial de los gobiernos locales para lograr mejoras tangibles en la sostenibilidad global, con especial énfasis en las condiciones ambientales mediante las acciones locales acumulativas. Actualmente tiene representantes en más de 70 países. Otra sería la red Bequest (Building Environmental Quality Evaluation for Sustainability) y los proyectos de investigación para el desarrollo urbanístico sostenible. Hemos encontrado artículos relacionados en los Informes de Valladolid de (Caz Enjuto et al. 1999) y Saravia, Manuel. Desde el de 2002, en que se estudian los derechos humanos y la ciudad, hasta el 2006, en que se estudian los equipamientos, pasando por la movilidad, la vivienda, etc. No se habla directamente de participación, pero sí de ciudadanía. Otros libros que nos han servido en cuanto a la participación, han sido los de (Fundación Kaleidos.red 2008, Fundación Kaleidos.red 2003), que explican los distintos modos y el porqué de la participación. En cuanto al tercer aspecto del trabajo, los comportamientos sostenibles, hemos leído revistas de sostenibilidad y nos han servido de ayuda las publicaciones de International Federation for Home Economics, entre otras.
23
6. CUERPO DEL TRABAJO PARTE TEÓRICA Definiciones previas Parte del trabajo consiste en desglosar el título; es decir, hacer un estudio sobre los conceptos principales: sostenibilidad, transformaciones, participación, comportamiento. Previamente se hace un pequeño recorrido (lo encontramos en el Apéndice Documental 2) por las leyes en materia de urbanismo, para ver su evolución, el proceso de transmisión de competencias y los comentarios que nos sugieren las leyes, especialmente en lo relativo a la sostenibilidad y la participación, en distintos niveles: comunitario, estatal, comunidad valenciana y municipios.
6.1. Políticas de sostenibilidad y gobiernos locales En el anexo documental 1 encontramos una enumeración y comentarios a las leyes que guían las políticas, a nivel europeo, estatal y comunitario, por aproximarnos a la escala de nuestro estudio. A la vez, queremos destacar aquí las políticas a nivel municipal, de ciudad, puesto que es nuestro campo más relevante de estudio. Daremos algunas notas generales para ver qué incidencia tienen los gobiernos locales en las transformaciones para un urbanismo sostenible. Canales de financiación: Se trata de aproximarse desde los gobiernos locales a un marco internacional de sostenibilidad urbana. Se hace a través de un sistema mundial, cuerpos, agencias, instituciones, entre las cuales no podemos desdeñar las que proveen fondos. Hay muchas entidades que trabajan en esto. Recogemos algunas de las que se mencionan en Making Cities Work (Girardet et al. 1996). Instituciones multilaterales como las Naciones Unidas, con sus Departamentos más específicos de gestión local: el Departamento de Coordinación de Políticas y Desarrollo Sostenible, sirve como catalizador de la política de implementación de las Agendas 21; el Programa de Desarrollo de las Naciones Unidas (UNPD) sirve para coordinar las actividades de desarrollo, tratando de unir la productividad económica al desarrollo de la actividad urbana. Muchos de los proyectos de UNPD se han hecho en conjunto con otras agencias: la agencia para los asentamientos urbanos UNCHS (Habitat), la UNESCO, el Banco Mundial, la organización mundial de la salud (OMS), en particular en el Proyecto de Ciudades Saludables. En la Cumbre de la Tierra de Río de Janeiro, 1992, la UNDP lanzó dos nuevos programas sobre la sostenibilidad urbana: el Local Initiative Facility for Urban Environment (LIFE), que apoya proyectos de pequeña escala en los que el diálogo local lleva a acciones 24
ambientales en comunidades de escasos recursos y el Capacidad 21, ajustado a las necesidades de los países en vías de desarrollo que implementan Agendas Locales 21. UNESCO (United Nations Education, Science and Cultural Organization). Ha concebido e implementado numerosos programas de investigación interdisciplinares, relacionando problemas sociales, urbanos y ambientales con la calidad de vida en zonas marginales urbanas y áreas periféricas, a través del programa Gestión de las Transformaciones Sociales (MOST). Los dos primeros proyectos, aprobados en 1995, incluían la construcción de un glosario multilingüe de palabras y conceptos urbanos y una comparación de doce ciudades en Europa, Norte América, Africa y Latinoamérica con respecto a su “sostenibilidad social”. Desde entonces, cada dos años redacta su informe de actividades del programa Gestión de las Transformaciones Sociales. Banco Mundial: Puede parecer poco apropiado hablar aquí de esta entidad, pero tiene un lugar propio en las transformaciones urbanas, pues se le ha descrito a veces cono el mayor donante en el campo de la ayuda urbana y líder en innovación de políticas urbanas, entre la comunidad de donantes. El montante de préstamos anuales para proyectos urbanos suponía una media de 1,5 billones US$ en los años 80; en los 90 se duplicó, al financiar 150 proyectos urbanos, pasando del 5 al 9% del total prestado por el Banco. Si consideramos todos los sectores globalmente, podemos decir que el 40% de los préstamos benefician directamente a los residentes urbanos. Como reconocimiento a la importancia creciente de las cuestiones ambientales, especialmente de las relativas a la polución y la contaminación del agua, el sistema de depuración, etc., (incluidos en las Agendas Marrones), el Banco ha creado recientemente la Vice-presidencia para el Desarrollo Sostenible. En 1994 el Banco destinó 1,4 Billones US$ a Agendas marrones y otro 1 Billón US$ a otras áreas de sostenibilidad medioambiental. Asociaciones de Municipios Los ayuntamientos se han asociado desde que empezaron los gobiernos locales (basta poner el ejemplo de la Liga Hanseática en el norte de Europa). Hoy, las asociaciones municipales son todavía más activas que entonces y si han crecido éstas, todavía más su implicación en programas internacionales de cooperación. Enumeramos algunas para dar un muestreo de cómo pueden las políticas impulsar transformaciones sostenibles en la ciudad, transferir conocimientos o fondos, conocer más buenas prácticas, etc. -Asociaciones Internacional de Municipios: son variadas, con intereses amplios o regionales, o focalizados. Por ejemplo, tenemos la Unión Internacional de Autoridades Locales (IULA), creada en 1917 con sede en La Haya y miembros de 90 países; la Organización de Ciudades Unidas (UTO), fundada en 1957 con sede en París y más de 2.500 municipios; la UTDA creada en 1989 como agencia 25
especializada de cooperación descentralizada dependiente de la UTO, que organiza programas de redes temáticas tales como Medcities, CODATU (transporte urbano), CIUDAGUA (proyectos de agua y saneamiento en ciudades latinoamericanas), MECP (proyectos en Asia) y MDP (apoyo en África). Medcities es una red de ciudades mediterráneas que se creó en Barcelona en 1991, con el objetivo inicial de la protección medioambiental; está constituida por 18 ciudades costeras e implementa programas de intercambios, cooperación técnica, prácticas y auditorías ambientales en ciudades clave. -Asociaciones Temáticas o Culturales. Entre éstas, queremos destacar el Consejo Internacional para las Iniciativas Locales Medioambientales (ICLEI). ICLEI fue lanzado en 1990 a raíz del Congreso Mundial de Gobiernos Locales en la Oficina Central de las Naciones Unidas en Nueva York. Su misión consiste en promover y estar al servicio de un movimiento mundial de gobiernos locales para lograr mejoras tangibles en la sostenibilidad global con un especial énfasis en las condiciones ambientales mediante acciones locales acumulativas. Forman parte más de 460 ciudades y municipios en el mundo. Como movimiento, ICLEI desarrolla y maneja un amplio rango de campañas y programas de sostenibilidad local a la vez que protegen los bienes comunes globales (tales como calidad del aire, clima, agua), y vinculan las acciones locales con objetivos y metas acordados internacionalmente. Participa activamente en la implementación de Agendas 21 Locales. En resumen, podemos decir que el papel de las ciudades y los gobiernos locales en la sostenibilidad es vital, destacando seis aspectos, a los que hace referencia (Girardet et al. 1996): 1. En un mundo en que la mayoría de la población y la mayor parte de los retos medioambientales están en las ciudades, las ciudades deberán ser las que programen acciones para asegurar el futuro sostenible. 2. Los gobiernos locales no se deben desdeñar, pues son los verdaderos actores de la escena urbana. 3. Aunque los gobiernos locales son los responsables, muchas veces no tienen la capacidad ni la legitimidad para encarar los retos medioambientales: tienen que dársela las agencias y cuerpos internacionales. Esto es una novedad pues encaramos el primer siglo urbano. 4. El desarrollo urbano sólo será sostenible si el estilo de gobierno es participado e inclusivo; esto requiere liderazgo de los gobernantes y participación de todos los sectores con sus necesidades. 5. Muchos problemas de sostenibilidad no se pueden resolver localmente, con los propios recursos: hace falta colaboración internacional. 6. Por lo dicho anteriormente, la colaboración internacional de municipios a través de redes debe ser reconocida como un elemento más de la estrategia para la sostenibilidad global
26
6.2. Sostenibilidad 6.2.1. Concepto La palabra clave en el pensamiento actual sobre el medioambiente es el desarrollo sostenible, que se definió en 1987 por la Comisión Mundial para el Medioambiente y el Desarrollo (también conocida como Comisión Brundtland, por el nombre de su presidenta, la ex ministra de Noruega Gro Harlem Brundtland). Se entiende por desarrollo sostenible “aquél que satisface las necesidades del presente sin comprometer la capacidad de las generaciones futuras para satisfacer sus propias necesidades”. 8 Otra definición, de la Unión por la Conservación Mundial, de 1991 dice que el desarrollo sostenible consiste en “mejorar la calidad de vida humana viviendo dentro de la capacidad de carga de los ecosistemas de soporte”. Habitualmente se distingue entre sostenibilidad débil cuando se considera que se debe conservar el capital global (es decir, puede reducirse el natural siempre que se incremente en la misma proporción otro: artificial o humano), y la sostenibilidad fuerte, que defiende que el capital natural no es sustituible por otro tipo de capital. En cualquier caso, la idea general sobre el desarrollo sostenible es clara: vivir hoy de tal manera que se preserve el entorno para la vida futura a largo plazo.
6.2.2. Contenido Los dos elementos del desarrollo sostenible: preocupación por las necesidades actuales y por las futuras, se plantean en tres aspectos: -ambiental -social -económico.
Figura 4. Triángulo de la sostenibilidad.
8
UNCED, 1987 Our Common Future. Oxford University Press, Oxford, p.43.
27
A veces, se ha dado mayor importancia al económico, incluyéndolo en la definición, aunque el informe Brundtland no lo hace. Podemos decir, por tanto, que las “tres patas” (los tres puntos que definen el plano de la sostenibilidad), son igualmente importantes y no se puede pensar sólo en el aspecto económico a la hora de tomar las decisiones. En concreto, la mayor contribución de la Comisión Brundtland fue centrar la atención en los aspectos ambientales del desarrollo y no sólo en las cuestiones de ese momento sino, sobre todo, en las implicaciones que determinados patrones de desarrollo tendrían en el medioambiente de las generaciones posteriores. Pero también se deben tener en cuenta los aspectos sociales y económicos. La sostenibilidad social debe ser al menos una condición de partida o un soporte para la sostenibilidad ambiental. El desarrollo socialmente sostenible es aquel que mantiene la cohesión social y su capacidad para lograr objetivos comunes, al tiempo que satisface las necesidades individuales de salud, bienestar, alimentación, expresión cultural y posibilidades de participación en las cuestiones de la sociedad civil. El desarrollo económicamente sostenible es el más difícil de los tres: se suele decir que para que el desarrollo sea sostenible, los cambios que introduce se tienen que poder abordar. Pero “abordar” es un término relativo, según lo que se entienda por modos de vida adecuados: en tiempos de guerra basta con poco para vivir, pero en tiempos normales es fácil asociar la falta de sostenibilidad económica a vivir por encima de las posibilidades de uno, que suele pasar factura a las generaciones posteriores. Podemos decir que el desarrollo económico sostenible es aquel que financia con los recursos disponibles el progreso hacia una sostenibilidad ambiental y social, sin cargar esos cambios a las generaciones futuras. Una comentarista del Banco Mundial ha hecho notar que “el desarrollo sostenible tiene como premisa creer que proteger el medioambiente y combatir la pobreza son desafíos interrelacionados –uno no se puede conseguir sin el otro”-.9
6.2.3. Avances En los 23 años que han transcurrido desde su definición, la palabra sostenible ha ido cobrando fuerza, de manera que se va añadiendo como adjetivo a multitud de situaciones de la vida cotidiana: expresiones como “consumo sostenible”, “vivienda sostenible”, etc. han pasado a ser de uso común. Sin embargo, el fondo de la cuestión, el matiz de solidaridad intergeneracional que añade la definición de 1987 (no comprometer las posibilidades de las generaciones futuras), no se tiene tan en
9
French, Hilary (1994). “Rebuilding the World Bank” in Lester brown et al. (1994). State of the world 1994. Earthscan, London, p.157.
28
cuenta, pues se hace más hincapié en la solidaridad intrageneracional, entre quienes estamos ahora en la Tierra llamada habitualmente equidad o justicia social. De otro modo lo explica Juan Pablo II, hablando de que el dominio del hombre sobre la creación funda el derecho de propiedad, pero también le pone sus límites: la creación es de Dios y el ser humano es sólo su administrador. Además, los bienes de la tierra son para todos los hombres. Por eso, ninguno tiene un derecho absoluto sobre sus bienes, y sobre toda la propiedad recae una “hipoteca social”10. Veremos más adelante cómo se ha dado en llamar de otra manera a esta hipoteca social, cuando expliquemos en qué consiste el Banco de Capital Natural y la Huella Ecológica. A nivel global, hay una gran diferencia entre los países del Norte y del Sur: los países del Norte contaminan global y localmente, pero habitualmente tienen los medios para reducir algunos impactos locales de polución, por eso generalmente se concentran en buscar soluciones globales, lo que suele llamarse Green Agenda (Agenda Verde). Por el contrario, los países del sur sólo contaminan a nivel local y la mayoría de las veces no tienen ni la posibilidad de combatir sus emisiones, centrando sus objetivos en procurar una red de saneamiento y en mejorar la calidad del agua: estos objetivos se suelen proponer en los documentos llamados Brown Agenda (Agenda Marrón). Recogemos unas palabras de un informe del Banco Mundial de 1995, que siguen teniendo actualidad: “En los últimos años, la Agenda Marrón ha sido relativamente ignorada por la comunidad internacional. Los gobiernos las agencias internacionales, los investigadores, las ONG, y muchos profesionales del medioambiente han concentrado sus esfuerzos en la Agenda Verde de la deforestación, el calentamiento global, el agotamiento de los recursos y la biodiversidad… En el núcleo de la Agenda Marrón está el aire y el agua contaminados en las ciudades, que pueden hacer que la gente enferme en pocas horas y que, junto con los asuntos de la Agenda Verde, ponen en serio peligro a las generaciones. El corto-plazo de la urgencia de esta Agenda -se entiende la Marrónse añade a la urgencia moral de reducir la pobreza y desarrollar las comunidades más pobres del mundo.”11 De aquí podemos extraer que si se quiere llegar a Agendas Verdes en el Sur, lo primero es solucionar las Agendas Marrones, y esto puede suponer transferencia de tecnología del Norte o, en muchos casos, concienciar a los países del Norte a usar tan pocos recursos no renovables como lo hacen los del Sur.
10
Citado en Lorda, J.L. Antropología Teológica, EUNSA, Pamplona, 2009, p.528 (resume Audiencias Generales de 1986). 11 Serageldim, I., Cohen, M. and Sivaramakrishnan. The Human Face of Urban Environment (1995), The World Bank, Washington DC, pp 16-17.
29
Es decir, no podemos partir, equivocadamente, de que las buenas prácticas están en el Norte. Veremos en este trabajo cómo muchos países del Norte han aprendido de los del Sur: es decir, la globalización también afecta al aprendizaje mutuo y al reconocimiento de los valores de cada civilización.
6.3. Transformaciones 6.3.1. Ciudad: Barrios consolidados Se ha hablado de leyes generales de suelo, de urbanismo y de territorio, y de sostenibilidad en sentido amplio, pero queremos centrar el trabajo en un aspecto muy concreto como es el urbanismo en las ciudades y, en concreto, en los barrios consolidados, por centrar el objetivo de la investigación en uno de los retos actuales. El siglo XX podrá ser recordado por muchas cosas, entre ellas la horribles guerras, devastaciones, etc., pero indudablemente también por la urbanización de las sociedades. A principios de siglo, sólo unos 150 millones de personas (un 10% de la población de entonces) vivían en ciudades y, a finales de siglo, esta cifra se ha multiplicado por veinte, llegando a ser prácticamente la mitad de la población mundial. Como dice (Caz Enjuto et al. 2002), el ritmo de crecimiento diario de las ciudades es de 160.000 personas, que deciden trasladarse desde la zona rural. En 1900, sólo cinco o seis regiones tenían más de un millón de habitantes. Actualmente, ése es el número de las áreas urbanas de más de veinte millones de habitantes. Podemos decir, en resumen, que el siglo XX es el siglo el proceso de urbanización del mundo y el siglo XXI es el primero que necesita de esas ciudades para afrontar sus retos de sostenibilidad. Sólo en Europa, cuatro de cada cinco personas viven en ciudades, es decir, las zonas urbanas representan un papel importantísimo en los objetivos propuestos. Como se recoge en la Introducción de la Comunicación de la Comisión al Consejo y al Parlamento Europeo sobre una estrategia temática para el medio ambiente urbano, “en las ciudades se concentran muchos problemas medioambientales, pero también son el motor económico y el centro de operaciones de los negocios y la inversión”. Una de las prioridades de la Estrategia de Lisboa es «hacer de Europa un lugar más atractivo para trabajar e invertir» y ese atractivo es el que conseguirá realzar su potencial de crecimiento y de creación de empleo. Para que la ciudad sea atractiva, debe haber calidad de vida y la calidad de vida está estrechamente relacionada con el estado del entorno urbano. Las ciudades son, pues, claves en la aplicación del Programa de Lisboa12.
12
Comunicación de la Comisión al Consejo y al Parlamento europeo sobre una Estrategia Temática para el medio ambiente urbano, publicado en COM (2005)330
30
“Los retos medioambientales a que se enfrentan las ciudades tienen importantes repercusiones en la salud y en la calidad de vida de sus habitantes, pero también en el rendimiento económico de las ciudades mismas. El Sexto Programa de Acción Comunitario en materia de Medio Ambiente instaba a que se elaborara una estrategia temática para el medio ambiente urbano con el fin de «contribuir a una mejor calidad de vida mediante un enfoque integrado centrado en las zonas urbanas» y de hacer posible «un alto nivel de calidad de vida y bienestar social para los ciudadanos proporcionando un medio ambiente en el que los niveles de contaminación no tengan efectos perjudiciales sobre la salud humana y el medio ambiente y fomentando un desarrollo urbano sostenible»”.13
Nos permitimos una referencia jurídica que no queremos llevar al apéndice documental, por ser muy breve. Al hablar de ciudad construida, de suelo urbano, lo primero es definirlo, y lo haremos utilizando una ley valenciana, aunque en el trabajo también nos referimos a otros ámbitos. Entendemos como suelo urbano, según el artículo 10 de la LUV, aquel que cumple alguna de estas características: a) Solar: parcela legalmente dividida o conformada que, teniendo las características adecuadas para servir de soporte al aprovechamiento que le asigna la ordenación urbanística, está urbanizada de acuerdo a las alineaciones, rasantes y normas técnicas establecidas en el Planeamiento. Esto incluye que, al menos, tenga acceso rodado pavimentado abierto al uso público, suministro de agua potable y energía eléctrica, evacuación de aguas residuales a la red de saneamiento y acceso para los peatones, aceras y alumbrado público en, al menos, alguna de las calles a las que dé la parcela. b) Manzana o unidad urbana equivalente que, sin tener la condición de solar, cuente con acceso rodado, abastecimiento de agua, evacuación de aguas y suministro de energía eléctrica con la capacidad y características adecuadas para dar servicio a los usos y edificaciones existentes y los que prevea el planeamiento urbanístico en los mismos, siempre que se encuentren integradas en la malla urbana. c) Manzana o unidad urbana equivalente con más de un 50 % construido conforme al planeamiento. Por otra parte, la Ley Estatal 8/2007 de 28 de Mayo, de Suelo, se refiere a las situaciones básicas de suelo, dividiéndolas en dos: urbanizado o rural, y considera como actuaciones de transformaciones urbanísticas las de nueva urbanización o las de reforma o renovación del suelo urbanizado. Para los objetivos de este trabajo, nos movemos siempre en suelo clasificado como urbano y en situación básica de urbanizado y trataremos de referirnos al hablar de 13
Comunicación de la Comisión al Consejo y al Parlamento europeo sobre una Estrategia Temática para el medio ambiente urbano, publicado en COM (2005)330
31
barrios consolidados, a actuaciones de reforma o renovación del suelo urbanizado (según lo entiende la Ley 8/2007).
6.3.2 Contraposición de lo urbano a lo rural Como hemos señalado antes, hasta el siglo XXI no podemos considerar la mayoría de la población mundial urbana: hasta entonces, es decir, durante miles de años, los hombres vivían principalmente de la agricultura. Pero el cambio de lo rural a lo urbano se ha producido de manera diferente en el hemisferio sur y en el norte: se espera un aumento de la urbanización del sur de más del doble de la urbanización del norte: pensamos que esto se produce principalmente porque la población en el norte está estancada (o decreciendo), y ya vive en ciudades, y en el sur aumenta y está todavía en proceso de urbanización. En la siguiente tabla señalamos el porcentaje de la población de cada país que vive en áreas urbanas, respecto del total de habitantes del país. Como se ve, América, tanto del Norte como del Sur, tiene unas tasas de urbanización muy altas. % Urbanización de países del norte Bélgica 97 Reino Unido 89 Australia* 85 Japón 78 Estados Unidos 76 Hungría 64 Polonia 62 Suiza 61 Austria 56 Portugal 35
% Urbanización de países del sur Venezuela 92 Argentina 88 Brasil 78 Trinidad y Tobago 71 Filipinas 53 Sudáfrica 50 Indonesia 34 China 29 India 27 Etiopía 13
Figura 5. Porcentaje de Urbanización. *Aquí, y en la tabla siguiente, Norte y Sur se refieren respectivamente a las designaciones de la UN sobre regiones más o menos desarrolladas.
Según el mismo informe de la tabla anterior, las proyecciones para la población rural y urbana en 2025 serían las siguientes:
Norte: urbano Norte: rural Norte: total Sur: urbano Sur: rural Sur: total Urbano: total Rural: total Total
Población (billones) 1994 2025 0.87 1.04 0.29 0.20 1.16 1.24 1.65 4.03 2.81 3.04 4.46 7.07 2.52 5.07 3.10 3.24 5.62 8.31
Porcentaje (aumento) 1994 2025 20 -31 7 144 8 58 101 5 65
Porcentaje del subtotal 1994 2025 75 84 25 16 100 100 37 57 63 43 100 100 -
Figura. 6. Proyecciones población rural y urbana.
32
Porcentaje del total 1994 2025 15 13 5 2 21 15 29 48 50 57 79 85 45 61 55 39 100 100
Los residentes urbanos se distinguen de los rurales por el tamaño y la densidad de los asentamientos en los que viven y su dependencia de la provisión de servicios. Los residentes urbanos tienden a confiar en los proveedores establecidos en el sector público o privado para satisfacer sus necesidades diarias (alimentación, vestido, seguridad, cuidado médico, recreo, etc.), por medio de una economía dineraria. Los residentes rurales son más dados a satisfacer sus necesidades diarias sin recurrir a proveedores corporativos o institucionales, y casi siempre sin pagos en metálico, con autonomía o economía de trueque. De todos modos, la distinción entre urbano y rural se está disolviendo poco a poco, con el aumento de las telecomunicaciones: hay un gran crecimiento de suburbios alrededor de las grandes ciudades, con economía doméstica y parecida a la rural y, por el contrario, hay zonas urbanas de baja densidad (y, en general, elevada calidad) con una situación más parecida a la rural.
6.3.3. Lo urbano, lo suburbano y las periferias En este trabajo, consideramos ciudad como sinónimo de asentamiento urbano, que cubre un rango amplio de tamaños y circunstancias: desde grandes aglomeraciones en las metrópolis hasta las pequeñas ciudades con población decreciente. El término urbano incluye también lo suburbano. En el pasado, la diferencia entre urbano y no-urbano era mucho más clara: las ciudades terminaban donde las aglomeraciones de edificios, y allí comenzaba lo rural. Ahora no es exactamente así, pues muchas ciudades tienen áreas de crecimiento en urbanizaciones cercanas, con grandes zonas verdes, que podríamos asimilar a las rurales, aunque el modo de vida es completamente urbano en cuanto a servicios, dependencia en el consumo, etc. De alguna manera, sólo la baja densidad podría llevarnos a asimilarlas a lo rural. La noción de suburbano –asentamiento en las afueras de una ciudad- es muy antigua. Suburbia es una palabra latina, cuyo significado es “lo que está por debajo de las ciudades” (se puede entender por debajo en el sentido de calidad; al menos así lo entendemos nosotros). En el siglo XIV, Chaucer ya hablaba de los suburbios en sus Cuentos de Canterbury, describiéndolos como los lugares donde los ladrones y salteadores se escondían. Ahora, los suburbios, que se expanden alrededor de las grandes ciudades, son característicos de las regiones urbanas, particularmente en el Norte de América, pero también aumentan en Europa y en países del sur. Los suburbios desdibujan la distinción entre urbano y rural. En Asia, los suburbios son en ocasiones, lugares de cultivos intensivos de tierra; en otros sitios los suburbios albergan a personas con trabajos urbanos; en algunos lugares son los hogares de los más pobres de la sociedad, que viven en la periferia de las grandes ciudades con umbrales de servicios muy por debajo de los estándares.
33
Las periferias: Nos encontramos con otra dificultad en el lenguaje. Periferias en algunos sitios son iguales a suburbios y, en otros, a lugares de mayor calidad urbana, residencial, etc. El diccionario de la Real Academia Española de la Lengua define la periferia, entre otras acepciones como: “contorno de un círculo, circunferencia”, y “espacio que rodea un núcleo cualquiera”.
La primera definición viene bien para explicar, por ejemplo, lo que son las periferias de París -lo que queda fuera del Boulevard Périphérique- o en Roma -lo que queda fuera del Raccordo Anulare-: es decir, lo que está al exterior del círculo delimitado en su momento por el centro de la ciudad y la autopista, autovía, desde la que se accede a la ciudad. El suburbio, para el diccionario de la Real Academia Española de la Lengua, es el “barrio o núcleo de población situado en las afueras de una ciudad o en su periferia, especialmente el que constituye una zona pobre aneja a la ciudad”. Es decir, no se distingue netamente de la periferia, pero sí se hace hincapié en el carácter marginal o de pobreza.
Figura 7. Mapa de París y el primer Boulevard Périphérique y parte del más amplio, Périphérique de l’Ille de France.
Figura 8. Mapa de Roma con el Raccordo Anulare.
34
6.3.4. Error del anterior modelo: planeamiento=crecimiento Durante muchos años, el modelo del urbanismo ha sido un modelo de crecimiento. Sin embargo, podemos decir que la era del urbanismo de la expansión está llegando a su fin. Hay que entrar en otro modelo de urbanismo, más sostenible, que tenga en cuenta la realidad, la población, la economía y, además, la capacidad limitada de los recursos y la hipoteca social que grava sobre ellos. La cultura de las 4 R (reduce, recicla, reutiliza, redistribuye), sirve también para el urbanismo, aunque hay que desarrollarla, porque seguimos teniendo los instrumentos del siglo XX, que transformaban el suelo rural en urbano generando plusvalías. El reto –que supone una enorme dificultad, y en muchos casos será inviable ahora- está en generar esas plusvalías (ese aumento de valor), en los suelos urbanos ya desarrollados, con poca calidad, en decadencia, en áreas industriales o de chabolas... El horizonte pasa por reciclar, poner en valor, dar “más valor”: plusvalia y ahí tienen que entrar los gobiernos locales, pues las decisiones dependen en muchos casos sólo de ellos. Después del último boom inmobiliario (1996-2007), han surgido nuevos fenómenos: los desiertos urbanos, las ciudades vacías, las ciudades que encogen (shrinking cities), etc. Por ejemplo, sólo en la Comunidad Valenciana se han urbanizado unas 30.000-40.000 hectáreas que han quedado vacías y con pocas expectativas de venta, con lo que supone de gastos de servicios locales (recogida de basuras, alumbrado, etc.) para los ayuntamientos. Aquí se abre un interesante campo de investigación para el nuevo urbanismo del reciclaje. En las últimas décadas, el fenómeno de las ciudades que encogen cuenta con muchos ejemplos en los países desarrollados. Antiguas ciudades industrializadas de Europa se van quedando sin población, dejando inmensos vacíos; de manera similar a otras metrópolis, como Detroit, Pittsburg y Cleveland (en los Estados Unidos). Este fenómeno es más notorio en los países del Este de Europa, por la combinación de dos elementos: el pasado comunista y los intentos de capitalismo que han llevado a mucha gente a marcharse del lugar. Dicho de otra manera: la crisis social y económica; el fracaso de un sistema y la incapacidad de su sustitución por otro de manera suficiente. El síndrome Shrinking City deja a los urbanistas y a los políticos (incluyendo, por supuesto, al resto de la población ciudadana, que es quien más puede aportar), el gran reto de reconvertir, preservar, reutilizar los edificios con interés arquitectónico o cultural, eliminar en lo posible la contaminación y buscar recursos para regenerar ecológicamente el paisaje urbano.
35
Figura 9. Cambio en la población de Europa (1996-1999).
En Europa es preocupante cómo muchas de las regiones están disminuyendo su población. En el artículo de (Wiechmann, Thorsten 2008) se muestran algunos datos relativos a las ciudades que encogen en Alemania, que mostramos en la tabla siguiente, y se explica el nuevo plan estratégico de Dresde, que perdió 60.000 de sus 500.000 habitantes en la década de 1990 a 2000. Esta situación dio lugar a un gran número de viviendas y oficinas vacías, además de unas infraestructuras sobredimensionadas. A partir del 2000, la estrategia se orientó no hacia el modelo de crecimiento, sino el de la ciudad europea compacta, con un centro urbano atractivo y una población estable, reduciendo el consumo de suelo. Curiosamente, desde 2001 la ciudad ha crecido en 25.000 residentes, pero el proceso de urbanización ha sido el de “reurbanización”, es decir, convertir las zonas que “encogían”, en focos atractivos, cercanos a las zonas de buena calidad. El reto 36
estratégico es aceptar estas mezclas y contar con que el futuro es impredecible. Por consiguiente, la flexibilidad es casi más importante que la estrategia. En palabras de Wiechmann, T., más que la prevención de los errores o los análisis racionales, al planear las ciudades que encogen hace falta preparación, fortaleza y resiliencia (adaptabilidad).
Figura. 10. Algunas ciudades que encogen en Alemania del Este.
Figura 11. Desarrollo y previsión de la población en Dresde desde 1990.
Como se ve, el crecimiento ha sido menor de lo que se preveía en los planes de 1991, 1992 y 1993. Se actualizó en 1996 con un Plan de usos de Suelo en función de lo que había pasado esa década, sin embargo, desde el año 2000 en que se planteó la estrategia de “shrinking city”, la proyección actualizada en 2006 da un crecimiento muy superior en 2015
37
Figura 12. El centro de Dresde a orillas del Elba.
En resumen, el ejemplo de Dresde muestra que se puede pasar de un planeamiento orientado al crecimiento a un “elegante encogimiento” y, para eso, hace falta contar con nuevos instrumentos de planeamiento, que sepan dar uso a lo “en desuso”, gestionar lo complejo, proyectar lo impredecible, etc., pero quizás partiendo de una realidad menos optimista en cuanto al crecimiento y consumo de suelo, y más dirigida a la creación de riqueza y valor de lo que actualmente no lo tiene. Es decir, se abre un horizonte de creatividad inmenso en el planeamiento urbano que compromete a los políticos y a los ciudadanos. Es necesario que, desde distintos puntos de vista, se enriquezca la visión del futuro de la ciudad, contando con la participación de todos los agentes que, en el fondo, son los más interesados en mejorar la calidad de vida y la eficiencia-eficacia de sus impuestos.
6.3.5 Huella ecológica de las ciudades Podemos hablar de la analogía económica del capital natural y de la huella ecológica. Distinguimos tres tipos de capital natural: a) Renovable: Aquel con capacidad de autorreproducirse, como los seres vivos y los ecosistemas. Este stock existe y cada año se genera más stock. b) Reponible: Es aquel que tiene capacidad de reponerse, aunque no se trate de seres vivos (por ejemplo, el agua). c) No renovable: Es el capital que se va perdiendo al consumirse, pues no tiene posibilidad de crecer (petróleo, combustibles fósiles, etc.).
38
La analogía económica del capital natural compara la productividad de unos bienes en un depósito, que generan un porcentaje de intereses anuales, con el suelo (la naturaleza), que también genera unos recursos anuales. El capital puede aumentar de valor, pero lo sostenible sería no consumir anualmente más que los intereses que produce, pues si se consume más se descapitaliza, es decir, el desarrollo conseguido va en detrimento de las posibilidades de las generaciones siguientes. Explicado, grosso modo, el capital natural, se puede definir otra serie de cuestiones sobre las que hay que concienciar en el planeamiento sostenible y en el consumo responsable: 1. Capacidad de carga apropiada o consumida: es la parte de flujo de recursos biofísicos y de la capacidad de asimilación de recursos por unidad de tiempo del total global, apropiados para una población o área determinada. 2. Huella o despensa ecológica: es el área de territorio productivo o ecosistema acuático necesario para producir los recursos utilizados y para asimilar los residuos producidos por una población específica con un nivel de vida. 3. Planetoide personal: es la huella o despensa ecológica per cápita. Si estamos en niveles de consumo por encima de la huella podemos decir que estamos en un nivel de insostenibilidad. La media por persona sería de unas dos hectáreas. 4. Déficit ecológico: es la diferencia entre el suelo que realmente se gasta y lo que correspondería conforme al planetoide personal. Si se gasta más, significa que se está consumiendo recursos pertenecientes a otras personas (quizás en otras partes del globo). Dicho de otra manera, es la diferencia entre el área geográfica productiva que ocupa una sociedad determinada y su huella ecológica. 5. Déficit de sostenibilidad: es la disminución en el consumo o el incremento de la eficiencia ambiental y económica, necesarios para eliminar el déficit ecológico. En el Planeamiento habría que tener esto en cuenta para: 1. Asegurar que lo que genera la ciudad existente es adecuado: las acciones tenderán a corregir defectos, intentando reducir residuos, reciclar, conseguir energías alternativas, etc. A esta medida se refieren muchos de los documentos de la UE mencionados. 2. No generar suelos urbanizables en lugares que actúan como despensas ecológicas: es decir, si se utilizan suelos agrícolas o de bosques para desarrollos urbanos, se está perdiendo capital natural, aparte de aumentar huella ecológica por ese desarrollo. Sin embargo, nos encontramos con múltiples contradicciones, pues la conservación del capital natural parece que no casa con el crecimiento de la riqueza monetaria local; el interés global y a largo término no suele ser el mismo que el interés local y 39
a corto plazo, y el interés público general de la sociedad choca, frecuentemente, con los intereses particulares o individuales. En 1960, el 80% de la población vivía en países con excedente de capital natural. Hoy, sólo el 20% de la población mundial vive en países con “crédito ecológico”. Como señala (Fariña Rojo 2002), la biocapacidad calculada en la revisión del informe de Wackernagel para el año 2000, era de 125 millones de m2, pero se usaban 164 millones, es decir, un consumo de planeta superior en el 31% a nuestras posibilidades. Esto sólo es posible si se admite una disminución cada vez mayor del capital natural acumulado en forma de reservas en el planeta. Esto genera muchas preguntas y, sobre todo, plantea la necesidad de crear estrategias para reducir la Huella Ecológica de las ciudades y crear las ciudades del futuro con un diseño urbano más ecológico, ya que el diseño urbano puede influir hasta en el 70% de la Huella Ecológica de la población de una ciudad. Además de las buenas prácticas en la urbanización y construcción, hace falta educar y motivar al ciudadano para cambiar sus hábitos diarios, y lograr la diferencia. El 4 de febrero de 2010, en New Delhi, The World Business Council for Sustainable Development lanzó el informe: “Visión 2050, la nueva agenda para los negocios”, en la que se plantea cómo afrontar el reto de una población estimada de 9.000 millones de personas para ese momento (se considera que sería la máxima alcanzable próximamente), con un buen nivel de vida y utilizando razonablemente los recursos limitados del planeta. Para elaborar el informe se dialogó con más de 200 compañías e inversores de 20 países, y se concluyó que el mundo tiene actualmente el conocimiento, la ciencia, la tecnología, la capacidad y los recursos financieros para conseguir la Visión 2050. Sin embargo, para lograrlo hará falta una acción global que consiga poner esas capacidades (regionales y globales) al servicio de esa senda de la sostenibilidad. El informe menciona que hace falta una nueva perspectiva en los negocios, con una transformación radical de los mercados globales, la gobernanza y las infraestructuras, repensando las ideas sobre el crecimiento y el progreso. En ese sentido, la sostenibilidad será una pieza clave para guiar las decisiones de los inversores.
6.3.6. Sostenibilidad en las ciudades Hablamos de sostenibilidad en las ciudades pensando en la mejora de la calidad de vida de sus ciudadanos, y con el reto de cuidar –a la vez- la calidad de vida de los que vendrán después. Por eso es importante conseguir “buenas prácticas” que satisfagan las necesidades individuales con los recursos disponibles, sin desperdiciarlos.
40
El urbanismo sostenible va unido a unos modos de enfocar el transporte, la gestión de recursos, el reciclaje, los servicios urbanos, entre otros. ¿Cómo se debería gestionar la sostenibilidad? Esto es lo que se plantea en la imagen siguiente:
14 Figura 13: Gestión de la sostenibilidad.
La calidad de vida (satisfacción de las necesidades individuales), va unida a la disponibilidad de los recursos naturales, pero pasa por las actividades económicas y el comportamiento de los ciudadanos ante esos recursos. Vemos de interés traer a colación cuáles son los indicadores más importantes de la calidad de vida para ciudadanos de 25 Estados Miembros de la UE, según una encuesta de 2003.
15 Figura 14. Indicadores de la calidad de vida.
Como se ve, en segundo lugar figura la vivienda y el entorno local, y en otros lugares otros indicadores también necesarios: educación, estructura familiar, calidad percibida de la sociedad, etc.
14 15
Ensuring quality of life in Europe's cities and towns. EEA Report No 5/2009 Ensuring quality of life in Europe’s cities and towns, page 12. EEA Report NO 5/2009
41
6.4. PARTICIPACIÓN 6.4.1. Concepto Entendemos por “participación ciudadana toda estrategia orientada a promover o potenciar la incidencia e implicación de la ciudadanía en las políticas públicas”.16 La participación implica vínculos entre agentes que muchas veces defienden posturas distintas e incluso contradictorias entre sí: es importante identificar qué agentes deben intervenir (en principio son todos, toda la ciudad puede estar interesada), y si hay o no límites. Entendemos, de acuerdo con otros muchos autores17, y desde la experiencia, que los planes de participación se deben dar sobre unas bases, unos puntos de partida que pone la Administración y que establecen los límites en los que se pueden mover (serán límites presupuestarios, o de afección a otras infraestructuras o planes de otros municipios, etc.). Es importante que se establezcan esos márgenes en los que trabajar, para que el proceso sea útil. Participación no es directamente decisión: es un proceso de toma de decisiones constante. Es importante no sólo decidir en el diagnóstico y la propuesta, sino también hacer el seguimiento, el control: para que se produzca la retroalimentación: es decir, si se han satisfecho las necesidades, si el mantenimiento de esas instalaciones o la implementación de ese plan son correctos, etc. Esto supone hacer una estrategia participativa. Hay tres pilares en cualquier estrategia participativa: 1. Se participa en torno a un proyecto con un contenido sustantivo, un proceso que persigue objetivos generales, relacionados con la vida de la ciudad y la calidad de vida. 2. Hay una pluralidad de agentes y se debe contar con instrumentos y estrategias que permitan dinamizar su participación de manera ordenada, aportando cada cual el papel que le corresponde, sin dejarse llevar por otros intereses. 3. Interesa reflexionar sobre la metodología para situar los conceptos claves que son instrumentos de trabajo: proceso, diagnóstico compartido, devolución.
16
Equipamientos municipales de proximidad. Metodologías para la participación ciudadana. Fundación Kaleidos.red. Ediciones Trea, Gijón, 2008, p.22. 17 Profesores que participan en el libro: Equipamientos municipales de proximidad. Metodologías para la participación ciudadana. Fundación Kaleidos.red. Ediciones Trea, Gijón, 2008.
42
6.4.2. Leyes sobre participación Para este trabajo, nos centraremos en las leyes de España y, en su caso, de la Comunidad Valenciana. Para empezar, podemos decir que la participación es un problema sin resolver desde la Ley de Suelo de 1975 y el Texto refundido de 1976, donde se planteaba la necesidad de la participación pública por dos razones: porque las decisiones en el planeamiento afectaban derechos fundamentales individuales, como es el derecho de propiedad y, por otro lado, porque las ciudades son los lugares donde se vive y las decisiones sobre la ordenación de los lugares deberían tener en cuenta los deseos, preferencias, necesidades de las personas que van a vivir allí. Como resultado, se previó el primer sistema para facilitar la participación: que en el inicio de los Planes generales y en las sucesivas aprobaciones hubiera un periodo de exposición pública. Esto empezó a conseguirse, con mucha dificultad, a partir de los años 80, pero no podemos decir que haya sido un instrumento real de participación ciudadana por varios motivos: a) Generalmente los Planes son documentos técnicos y no todo el mundo tiene el suficiente bagaje para entenderlos. b) La exposición pública solía ser de un mes, y es difícil añadir a la carga de trabajo que tiene cada persona la de conseguir, en ese plazo, estudiar y poder aportar algo de valor, salvo que afectara directamente alguna propiedad suya y, entonces, la participación se reducía a una defensa de intereses personales. Por eso, de alguna manera, el sistema de participación, tal como estaba previsto, requería una reforma, que se ha ido produciendo, sobre todo, en los últimos 18 años, a partir de algunos documentos de la Unión Europea. Marco europeo Si consideramos el marco normativo europeo, hay algunos hitos irrenunciables al hablar de participación en el Urbanismo: a) La Carta Urbana Europea, aprobada por el Consejo de Europa en 1992, supone una guía de los principios que deberían adoptarse en el tratamiento de algunos aspectos de las ciudades europeas; incluye muchos y, entre ellos, la participación ciudadana en el ordenamiento urbanístico, pues se entiende que afecta directamente a su entorno.) Se prevé la participación en el Estudio de Impacto Ambiental, en los sistemas de gestión ambiental, etc. b) El Convenio de Aarhus (Dinamarca), de 25 de junio de 1998, sobre el acceso a la información, la participación pública en la toma de decisiones y el acceso a la justicia en materia de medio ambiente.
43
Sostiene, en resumen, que para que el ciudadano pueda gozar del derecho a un medio ambiente saludable y cumplir con los deberes de respetarlo y protegerlo, debe: 1. Tener acceso a la información ambiental relevante. 2. Estar legitimado para participar en los procesos de toma de decisiones de carácter ambiental. 3. Tener acceso a la justicia cuando se le niegan esos derechos. c) Directiva 2001/42/CE de 27 de junio, relativa a la Evaluación de los efectos de determinados Planes y programas sobre el Medio Ambiente. Se implementa la Evaluación Estratégica Ambiental, en todos los planes y programas que puedan afectar al medio ambiente. Prevé la participación durante la preparación y antes de adoptar o tramitar por el procedimiento legislativo el plan o programas, pero deja a los estados la interpretación sobre el modo de integrar la evaluación. d) Directiva 2003/4/CE del Parlamento Europeo y del Consejo, de 28 de enero, sobre el Acceso del Público a la Información Ambiental. e) Directiva 2003/35/CE, del Parlamento Europeo y del Consejo, de 26 de mayo, por la que se establecen Medidas para la participación del público en determinados Planes y Programas relacionados con el Medio Ambiente. Marco español a) Si nos referimos ahora a las leyes españolas, podemos apoyarnos en la Constitución Española: hay dos artículos en los que se hace mención expresa. Art. 9: “Corresponde a los poderes públicos promover las condiciones para que la libertad y la igualdad del individuo y de los grupos en que se integra sean reales y efectivas; remover los obstáculos que impiden o dificulten su plenitud y facilitar la participación de todos los ciudadanos en la vida política, económica, cultural y social”. Art. 23: “Los ciudadanos tienen derecho a participar en los actos públicos directamente o por medio de representantes, libremente elegidos en elecciones periódicas por sufragio universal”. b) Ley 57/2003, de Medidas de Modernización Local, que obliga a todos los municipios a realizar reglamentos y sistemas para estructurar la participación ciudadana. c) Ley 9/2006, sobre Evaluación de los efectos de determinados planes y programas en el medio ambiente. Transpone la Directiva europea y recoge, en síntesis, lo siguiente: 1. Art. 7: Procedimiento de evaluación ambiental, que consta de: 44
a) informe de sostenibilidad, b) celebración de consultas. Con el resultado de la participación en ambos, se procede a: c) elaboración de la memoria ambiental, d) consideración de los puntos a), b) y c) y toma de decisiones, e) publicidad de la información sobre la aprobación del plan o programa. 2. Art.10: la fase de consultas sobre la versión preliminar que incluye el informe de sostenibilidad, implica: a) puesta a disposición del público; b) consulta a las Administraciones afectadas y al público interesado de un mínimo de 45 días para examinarlo y formular observaciones. Se define quién es el público interesado. d) Ley 27/2006, por la que se regulan los derechos de acceso a la información, de participación pública y de acceso a la justicia en materia de medio ambiente. 1. El derecho a la toma de decisiones se centra en tres ámbitos: la autorización de determinadas actividades, la aprobación de planes y programas y la elaboración de disposiciones de carácter general de rango legal o reglamentario. 2. El proceso que se sigue (art. 16) es similar a lo dicho anteriormente: a) se informa al público para que sea inteligible y se puedan presentar comentarios o formular alegaciones; b) el público tiene derecho a expresar observaciones cuando están abiertas todas las posibilidades, antes de que se adopten decisiones; c) al adoptar esas decisiones, se tendrán en cuenta debidamente los resultados de la participación pública; d) se informará al público de las decisiones adoptadas, los motivos, incluyendo la información relativa al proceso de participación pública. Marco de la Comunitat Valenciana a) Decreto 120/2006 de Reglamento del Paisaje. Es el documento que más concreta el plan de participación (ya no es una mera información o consulta); hay que tener en cuenta que se aprueba meses después de la Ley estatal 9/2006, en la que ya se dan indicaciones precisas en sus artículos 1417 y en el 37.6. 1. El plan de participación pública (en adelante lo llamaremos simplemente Plan) define la estrategia de participación pública y desarrolla cada una de las fases del proceso de elaboración. 2. El público interesado es el afectado o el que puede verse afectado por la toma de decisiones, o el que tenga un interés en el lugar, bien sea porque es residente o visitante local, o por pertenecer a algún grupo de interés, asociación, etc. 45
3. Las actividades de participación son los métodos y mecanismos que se definen en el Plan y permiten a los ciudadanos ejercer sus derechos. 4. En el Plan se valorarán las unidades de paisaje y de los recursos paisajísticos para la definición de los objetivos de calidad paisajística. 5. El Plan se hará al inicio el proceso, comprendiendo las consultas previas, las del desarrollo y la previsión de las de revisión. Es decir, se trata de un proceso continuado, mientras dure la tramitación del instrumento. 6. El Plan tiene como objeto hacer accesible la información relevante sobre el instrumento de paisaje, informar del derecho a participar y de la forma de hacerlo, reconocer el derecho a formular observaciones cuando están abiertas todas las posibilidades, obtener información útil del público interesado, identificar los valores atribuidos al paisaje por los agentes sociales (referencia a la “percepción”, del Convenio Europeo de Paisaje de 2000) y justificar la opción adoptada. 7. El Plan constará, como mínimo, de una Memoria, con las fases, los objetivos, el público interesado, la metodología, la evaluación del proceso y el resumen actualizado permanentemente de los resultados, comunicado al menos por vía web. 8. Las actividades estarán encaminadas al suministro e intercambio de información y a la consulta pública. El Consell elaborará una guía que se actualizará cada tres años. (Actualmente todavía no existe); sólo existe un Catálogo de buenas prácticas sobre el paisaje). 9. El valor de cada unidad de paisaje será el obtenido al hacer la media entre las puntuaciones de los técnicos y las preferencias del público, ponderada por su visibilidad desde los principales puntos de observación. Pero no basta con las leyes: hace falta unas administraciones y unas instituciones públicas proactivas, que quieran buscar los instrumentos para animar y hacer efectiva esa participación, sin limitarse a dar su consentimiento. Por otra parte, habría que conseguir las implicaciones de los municipios con una estrategia común, más allá de proyectos concretos, con continuidad. Hoy por hoy, nos parece que esta legislación sobre participación no resulta efectiva: de hecho, todavía no se ha aprobado ningún plan o programa desde su entrada en vigor. Da la impresión de que se cumplen los requisitos (lo que indica la ley), pero no se está suficientemente convencido de que la implicación y la aportación ciudadana es necesaria para que los planes o programas urbanísticos sean de mayor calidad. Pondremos algunos ejemplos de la Generalitat Valenciana: 46
El 29 de junio de 2010 se publicó en el DOGV la resolución por la que el Plan de Acción Territorial de l’Horta se somete nuevamente a información pública, durante un periodo de dos meses, hasta el 29 de agosto. Parece poco razonable que en los meses estivales se pueda acceder a las oficinas donde está depositado el proyecto (abiertas de 9 a 2, de lunes a viernes), o visitar la web (cuando muchas personas no disponen de ese medio habitualmente o, al menos, si están de vacaciones en ese momento).
Figuras 15, 16, 17, 18, 19. Imágenes de la presentación del PAT de l’Horta.
El 29 de julio de 2010 se abrió el proceso de acreditación como público interesado para participar en el Plan de Acción territorial de Paisaje de la Comunidad Valenciana. El plazo es igualmente de dos meses, con lo que resulta fácil, por las fechas en que se ha publicado, que no llegue la información a la mayoría de los ciudadanos.
6.4.3. Metodologías sobre la participación Después de ver las carencias (o, por decirlo de otra manera, las dificultades para conseguir más agilidad en los procesos), de la normativa en participación, hacemos una serie de reflexiones generales, que bien podrían guiar los avances o los desarrollos de esas leyes para hacerlos más operativos. ¿Para qué es necesaria la participación? Para promover cambios en los que se considera que la participación de los ciudadanos es fundamental. Esto es así en el urbanismo y, más en concreto, en los cascos urbanos consolidados: los cambios interpelan directamente a la sociedad, requieren su apoyo e implicación para poder llevarse a cabo. A la vez, los puntos de vista políticos (en principio con aspiraciones ceñidas a los cuatro años de mandato), deben enriquecerse con la visión de los ciudadanos, que habitualmente escogen una ciudad como lugar donde vivir y son los más empeñados en conseguir buenos estándares de calidad de vida, sin necesidad de hacer gastos que, finalmente, pagan en forma de impuestos. En el fondo, la metodología y la finalidad de la participación dependen de la voluntad política ¿Sobre qué participar?
47
Sobre proyectos, planes o programas concretos, que persiguen unos objetivos sustantivos. Es importante que esos objetivos sean conocidos por todos, de manera que la participación de los distintos agentes sea más acertada. Por ejemplo, no es lo mismo participar en el diseño de una plaza, sabiendo que su objetivo es ser un elemento de cohesión entre grupos distintos de la ciudad, o que haya una voluntad de favorecer la sostenibilidad o la movilidad al crear esa plaza, etc. Por otra parte: no podemos pensar que la participación lo resuelve todo: la cohesión, la conciencia cívica, etc. Es un medio más, pero no deja de ser un medio. ¿Quién promueve la participación? La ciudadanía: como derecho. La Administración: como obligación. Lo importante, en cualquier caso, no es quien promueve, sino cómo interactúan ambos una vez se ha promovido la participación y, más en concreto, cómo va a actuar la administración al recoger los datos que proporciona la población: si va a sensibilizar, si va a justificar la toma de decisiones, etc. Cuando la ciudadanía promueve la participación, la escala suele ser local, aunque local no significa necesariamente ámbito de competencia municipal, pues también hay muchos aspectos en la ciudad de competencia autonómica o estatal. Cuando es la Administración quién promueve la participación, debe hacerlo formulando y dando respuesta a las siguientes preguntas: Qué proyecto (con qué finalidades y en qué valores se basa). Las finalidades suelen ser políticas pero conviene explicitar todas las otras que se persiguen y que hacen mejor una u otra solución. Los valores pueden ser muy diversos: “desde la cultura del orden (en la que no se reconocen los conflictos o se los teme) o desde la cultura del conflicto (en la que se entiende que es parte constitutiva de las relaciones sociales y su motor de transformación); desde la cultura competitiva (ganar o perder) o desde la cultura colaborativa (avanzar); desde la negación del otro o desde su reconocimiento; desde el paternalismo o desde la promoción de la autonomía; desde el individualismo (el ciudadano como individuo aislado) o desde las redes sociales (de las que todos formamos parte), desde la cultura del control o desde la cultura de la facilitación”.18 A veces se pide participación para proyectos contradictorios, porque se buscan finalidades diferentes: por ejemplo, donde existe una agenda 21, un plan estratégico y otro de movilidad, las necesidades de transporte pueden no coincidir con las del plan estratégico y viceversa. Lo interesante sería articular los proyectos transversalmente de manera que los responsables consideren las distintas dimensiones de su actuación: esto requiere coordinación.
18
Fundación Kaleidos.red. Metodologías para la participación ciudadana. Equipamientos municipales de proximidad. Ediciones Trea, Gijón, 2008, p.29.
48
Vemos que aquí hay una dificultad grande en el ámbito español, por la diversidad de administraciones competentes en materia de suelo, urbanismo, ordenación del territorio, infraestructuras y equipamientos, etc. La división real de competencias no se ajusta a la realidad de los tiempos de cada actuación, de los plazos de estudio de cada proyecto, de los presupuestos o los intereses políticos, etc., y muchas veces, como ha ocurrido recientemente en la Comunidad Valenciana, se han dado contradicciones: por ejemplo, la Generalitat proyectaba una autovía con un trazado similar al que estudiaba el Ministerio en su plan de carreteras, sin acuerdo previo, con lo que supone de pérdida de tiempo, dinero y energías. Un sistema para avanzar en esta coordinación sería trabajar siempre con visión global, pero hacer el estudio de participación adecuado a la escala del proyecto. Por ejemplo, en un Plan General de Movilidad de un Municipio no tendría sentido dibujar las rampas de cada edificio, pero sí habría que hacerlo al proyectar cada uno en singular, siguiendo las directrices que haya marcado el general. En ese sentido, podemos hablar de que existe una escala en la participación, en la que se hace necesario un instrumento de planificación más general que vaya más allá de los proyectos y procesos concretos. En resumen, ¿podemos decir que la participación es el objetivo del proyecto? -No es el objetivo en cuanto que no hacemos las cosas para participar simplemente: sólo tiene sentido en la medida en que lleva a mejorar la condiciones de vida. -Sí es el objetivo del proyecto porque el proyecto tiene la voluntad de promocionarla, educando a la ciudadanía, más allá de las transformaciones urbanas que podamos conseguir con esa intervención19.
19
Ibidem, ideas extraidas de la p.41.
49
Figura 20. Marco político del proyecto participativo.
Con qué agentes. A nivel general: Podemos hablar de que hay 3 tipos de agentes, lo político, lo técnico y lo ciudadano y es importante que los tres trabajen “juntos, pero no revueltos”, es decir, sin confusión de papeles. A veces el problema se manifiesta cuando no se diferencian 50
los debates técnicos (soluciones alternativas a un problema), de los de contenido político (marco en el que los debate técnicos deben moverse y tomar decisiones en las que se pueda avanzar). *Resistencias: Esto sucede, a veces, por cuatro tipos de resistencias en los agentes, que podemos aglutinar en la expresión: la cultura del control. La cultura del poder (no sentirse responsable sino dueño), la cultura tecnocrática (pensar que todos los problemas tienen solución técnica, sin considerar que algunos requieren una solución de personas, de convivencia, por ejemplo), la cultura burocrática (resistencia de los técnicos, que suelen tener el trabajo muy fragmentado y no tienen el control centralizado) y el miedo al conflicto (en las relaciones sociales: si no hay consenso, hay conflicto, pero es importante afrontar el conflicto desde una cultura colaborativa y no competitiva). En otras palabras, hay que pasar de la cultura del control a la cultura educativa, y la cultura educativa tiene su tiempo. *Relaciones y estrategias:20 Todos los agentes plantean estrategias en relación con los demás, más o menos conscientes. Un modo bueno de pensarlas es plantándose las tres dimensiones que tiene la participación concreta: -“nosotros”: quienes estamos organizados. Sabemos el papel que queremos tomar en el proceso, las decisiones, etc.; -“los nuestros”: son aquellos para quienes nos hemos organizado; tenemos que ver qué les interesa, qué necesidades tienen y si son iguales a nosotros; -“los otros”: no son los nuestros, y pueden ser aliados, indiferentes o contrarios a nuestros intereses y estrategias. Por poner un ejemplo local: el carril reservado a bus y taxis en Valencia beneficia a ese transporte público pero dificulta la circulación de las bicicletas en los puntos de la ciudad donde no hay carril bici: no deben ir por ese carril, pero se exponen a ir por el de los otros vehículos, entre autobuses y coches. Si la Administración es quien promueve la participación, es vital su liderazgo político y ese liderazgo no supone falsear el proceso por imposición de un determinado punto de vista, sino ejercerlo desde la cultura de la facilitación, de la interlocución. Quien lidera puede y debe establecer límites, pero una vez que lo ha hecho, debe ser el primero en respetarlos y hacerlos respetar: eso genera confianza, que es vital en el proceso. La confianza se genera también escuchando y dando respuesta, pero dentro del proceso, es decir, cuando está pautado (no respondiendo a cada alegación del proceso, sino al final, lo que llamamos devolución).
20
Ibidem. Ideas extraídas de las pp. 47 y ss
51
Dentro de este aspecto, repetimos que es importante el plan estratégico, a largo plazo, que regule el liderazgo del gobierno y la oposición, de manera que no cambien las estrategias si cambia el gobierno, entendiendo por Planes Estratégicos aquellos en los que se aborda la acción ciudadana más allá de la planificación de la Administración; y por Planes Directores aquellos en los que sólo se considera la acción del gobierno en la ciudad Además, hay que contar con la transversalidad: la administración está sectorizada, pero el ciudadano participa en la mejora global de su ciudad: residuos, jardines, transporte, etc. Todo esto lleva a ver la importancia de la educación y de la colaboración: se necesita crear una cultura relacional entre el Gobierno y la Ciudadanía. Actualmente, solemos entender esto como Gobernanza. El término Gobernanza se usa cada vez más para referirse al proceso de gobierno y, más ampliamente, a las formas en que la sociedad gestiona su interés colectivo. El término Gobierno se está confinando de manera creciente a la estructura formal de los representantes establecidos para llevar a cabo esa función. Se prefiere como término gobernanza a gobierno, por la asociación que, en algunas partes del mundo, el término gobierno tiene con coacción. La gobernanza supone una tarea educativa, continua y permanente, que podríamos concretar en tres principios: a. La importancia de las relaciones cotidianas: es en la cotidianeidad donde se completan los procesos, donde se aprende a escuchar a los demás, a aceptar las reglas de convivencia, donde se gana confianza, se pierde el miedo a expresarse y, por otra parte, se adquiere mejor conciencia del papel que a cada uno corresponde. b. El agente que promueve el proceso de participación debe ser quien eduque en los valores y actitudes que quiere promover. Podríamos pensar que esto es utópico porque hay medios de comunicación de masas con los que difícilmente se puede competir, pero lo cierto es que, a escala local, llega mucho también el papel que cada ciudadano adopta. c. Lo educativo empieza en los propios agentes que promueven la estrategia participativa: es decir, tienen que tener una actitud de querer aprender, de cambiar posiciones en el contacto con los otros agentes. Educar no es convencer sino, etimológicamente, e-ducere: sacar afuera, es decir, extraer lo mejor.
6.5. COMPORTAMIENTO CIUDADANO Al hablar del comportamiento ciudadano queremos referirnos a cómo se vive en la calle, en concreto, la sostenibilidad. Hemos preferido desarrollar este concepto de lo particular a lo general: es decir, de lo que se vive individualmente a cuáles son los gestos por parte de los gobiernos 52
locales o centrales, pasando por los ámbitos intermedios: asociaciones, empresas, etc.
6.5.1. Personas individuales El comportamiento ciudadano en España respecto a la sostenibilidad es cambiante de unas a otras comunidades autónomas (en Castilla-León, ciudades como Valladolid, Burgos, tienen mayor implicación social que las de la Comunidad Valenciana). En general, podemos decir que hay una sensibilidad muy baja (en cuanto a tasas de reciclaje, reutilización, uso de los llamados “puntos verdes”, aplicación de energías renovables, etc.) con respecto a otros países de Europa. Nos parece que esto es así, entre otros motivos, porque falta educación ambiental en ese sentido. En el currículo escolar obligatorio no hay ninguna asignatura que estudie la sostenibilidad en el hogar, en la propia casa, aunque haya algunas que se podrían aproximar, como “Conocimiento del Medio”, “Tecnología”, “Economía”. Tampoco en los estudios superiores universitarios hay ninguna titulación específica que provea de recursos para garantizar la sostenibilidad en el comportamiento individual. Hemos comprobado que en, al menos 57 países del mundo (de todos los niveles económicos), se hace bastante hincapié en este aspecto, con una asignatura transversal en la mayoría de los cursos de enseñanza obligatoria (Home Economics), y una titulación universitaria, que goza del mismo prestigio que cualquier otra especialidad de Económicas. Aunque faltaría un estudio más detallado (lo dejamos para otra investigación), sí podemos asegurar que donde existe esta formación para todas las personas, la sensibilización es mucho mayor. En palabras de Renold, U. (2008), “Home economics education will play a key role if we want to equip the coming generations to master the global social challenges”21 . No podemos olvidar la relación que hay entre la economía de la casa y una sociedad sostenible, ya que estudios recientes muestran que al menos un 30% del Producto Interior Bruto de los países se gestiona en las casas y, como hemos señalado en la Introducción, un 40% de la energía consumida en la UE, se gasta en los edificios. El profesor Casey, G. (2010)22, comentaba en un reciente Simposio en Barcelona que “un punto de vista de la economía que divorcie la economía del hogar no es sólo que no sea moderno, sino que es contrario a la etimología de la palabra economía, pues proviene del griego “casa” y “dirección-gestión”.
21
RENOLD, Ursula. “The role of education in equipping individuals and families to be resilient and active partiicpants in the global community”. Paper proceedings, XXI World Congress IFHE, Luzern (Switzerland, 2008). 22 Casey, Gerard, from the School of Philosophy, University College of Dublin, conferencia en lESE, Barcelona, mayo 2010.
53
Se trataría de incentivar la educación en ese sentido, pues el efecto en sostenibilidad global sería enorme, además de duradero y estable, pues la educación en la familia se transmite con más calado que con políticas o campañas publicitarias y parte de la educación consiste en llevar a unos hábitos de vida y de consumo más sostenibles: desde el uso de agua o la eficiencia energética, hasta una dieta equilibrada basada en productos de temporada y de proximidad; desde la valoración de los espacios naturales a la necesidad del cuidado, la limpieza y el posible reciclaje o reducción de residuos, por poner sólo algunos ejemplos. El profesor Hicks, D. (2010)23, en su ponencia en la 3ª Conferencia Anual de la UK Teacher Education for Education for Sustainable Development/Global Citizenship (julio 2010), habla de la importancia de las escuelas sostenibles para los futuros sostenibles. Su ponencia se centra en tres elementos globales, cualitativamente diferentes de lo que ha enfrentado la sociedad hasta ahora: el cambio climático, la llegada al punto de inflexión en el consumo de petróleo y los límites al crecimiento. Ante esto, anima a los profesores a transmitir seis puntos de esperanza en sus enseñanzas en las escuelas, que contribuyan a lo que él llama “educación para la transición”. Desde hace veinte años su investigación, publicaciones y enseñanzas se han focalizado en buscar modos de ayudar a los estudiantes y a los profesores en pensar más críticamente y creativamente en el futuro. Plantea el horizonte en 2025, cuando todas las escuelas sean el microcosmos que el mundo necesita, en las que se den: a) Ejemplos vivos de personas con prácticas sostenibles. b) Autosuficiencia energética, generando cero emisiones y residuos. c) Cultivar y cocinar la mayor cantidad de alimentos frescos. d) Acercar el mundo natural a la escuela (de hecho, esto en España ya se da en muchas escuelas infantiles, donde los niños tienen sus huertas, sus plantaciones, etc.). e) Promover la diversidad, la igualdad y la cohesión social en el entorno de la escuela. f) Una enseñanza y un aprendizaje, a través de todo el currículo escolar, que refleje esto y prepare a los alumnos para los retos del futuro. En el artículo, señala tres posibilidades en la educación: negar el problema, ignorar los efectos o afrontarlo con esperanza. Para afrontarlo con esperanza, hizo un fin de semana en 2006 con profesores, en orden a compartir varios puntos de vista, discutirlos y llegar a reflexiones esperanzadas. Identificaron 10 fuentes de esperanza (entre ellas, la naturaleza, las vidas de las personas con dignidad, la creatividad humana, las relaciones humanas, etc). A partir de ahí, trabajaron sobre 6 buenas prácticas en sostenibilidad (desde bancos de pesca a otras relacionadas con la participación). Mencionamos dos buenas prácticas de participación: 1. Compartir energía – Samso, Dinamarca 23
Hicks, David. Visiting Professor, School of Education, Bath Spa University. Algunas ideas están includes en el libro, en prensa: Hicks, D. (2010), Sustainable Schools, Sustainable Futures: A resource for teachers, Guildford: World Wide Fund for Nature UK.
54
La pequeña isla danesa de Samso se ha convertido en el modelo de generar energía por parte de la comunidad. Casi cada casa comparte la energía eólica que consiguen en sus granjas y los 4.300 residentes producen su propia calefacción quemando paja en plantas de calefacción locales. Los vehículos también funcionan con aceite de canola (similar al biodiesel), pero con una temperatura de 75º). Los 21 molinos de viento generan más electricidad de la que necesitan y, por tanto, pueden vender el exceso a los alrededores. 2. Energía solar, no de carbón – Rizhao, China En Rizhao, el 99 % de las viviendas usan energía solar para el agua caliente, como resultado de una década de ayudas gubernamentales para la investigación y el desarrollo solar, incentivos fiscales, programas de educación y normas técnicas de los edificios. The Worldwatch Institute, una organización de investigación de Washington DC, calculó que esto suponía en las familias un ahorro del 3 al 6% de sus ingresos, además de que mejoró la calidad del aire de la región.24 En otra ocasión, hizo el mismo experimento con estudiantes de Magisterio, que identificaron como escenarios de futuro preferidos los siguientes: 1. Verde: aire limpio y agua, árboles, vida al aire libre, flores. 2. De convivencia: cooperativo, relajado, feliz, cuidadoso, alegre. 3. Transporte: sin coches, sin polución, con transporte público y bicicletas. 4. Pacífico: con ausencia de conflictos violentos, seguridad, armonía global. 5. Equidad: sin pobreza, compartir justamente con todos, fin del hambre. 6. Justicia: igualdad de derechos para las personas, sin discriminación. 7. Comunidad: local, pequeña, amigable, más simple, con sentido de comunidad. 8. Educación: para todos, a lo largo de toda la vida. 9. Energía: menor consumo; fuentes renovables y limpias. 10. Trabajo: para todos, que satisfaga, compartido, con jornadas más reducidas. 11. Salud: mayor cuidado, vida más longeva. 11. Alimentación: dieta equilibrada, productos locales, granjas orgánicas. A la vez, hizo la misma pregunta a los educadores sociales, que identificaron los futuros preferidos con otras jerarquías: 1. Convivencia. 2. Comunidad. 3. Ciudades: de escala humana, limpias y saludables, con árboles, jardines, fuentes, edificios energéticamente eficientes, energías renovables, no a los supermercados y sí a las tiendas pequeñas y a los mercados de barrio. Posibilidad de centros culturales, espacios públicos, sin ruido o polución, rutas de bicicletas, más tranvías y trenes, jardines, fácil acceso al campo. 4. Medio Ambiente: mayor relación y respeto por la naturaleza En su comunicación, Hicks comenta que lo sorprendente es que aún en un proceso imaginativo (de escenarios futuros), las preferencias son siempre las mismas:
24
Fuente: New Scientist (2009)
55
comunidad, buenas relaciones, buen medioambiente, etc.: es decir, todo el mundo prefiere futuros sostenibles. A partir de ahí, habla del movimiento de participación ciudadana: nacido de la base de las comunidades, partiendo de un pequeño número de personas que deciden cambiar, y que se ha transformado en la Red para la Transición de las Ciudades, Transition Town network (2010), que está creciendo en muchas comunidades del Reino Unido y alrededor del mundo. . Lo importante ahora es una educación para la transición, para el futuro. Hay muchos estudios sobre esto y en la medida en que se eduque y se forme, se conseguirán más soluciones, más creatividad y más comportamiento sostenible individual.
Figura. 21. Separación de basuras para viviendas familiares.
6.5.2. Asociaciones, técnicos, público interesado Son agentes que intervienen normalmente en los procesos de participación y es muy importante el comportamiento que ellos promueven. Generalmente, las asociaciones que participan de manera comprometida en materia de sostenibilidad suelen tener unos intereses particulares: proteger el medio ambiente, preservar la identidad histórica de un barrio, fomentar un rendimiento turístico o cultural (como por ejemplo, las juntas falleras en Valencia). Su impronta es valiosa, porque son necesarios todos esos puntos de vista para dar con una solución de planeamiento en entornos urbanos, que resuelva la mayor cantidad de problemas, pero siempre las intervenciones tienen unas limitaciones (presupuestarias, de espacio, de posibilidades, etc.), como marco en el que moverse. Por eso, es importante valorar en qué momento conviene que esos agentes intervengan en las decisiones o, al menos, en el proceso de participación. Lógicamente, si el nivel de sensibilización individual aumenta (por la formación), también lo hace el nivel corporativo, o asociativo, por lo que resulta más fácil que 56
los comportamientos que promuevan sean más respetuosos con los intereses generales.
6.5.3. Empresas Hay empresas que han entendido la sostenibilidad como una parte más de su RSC (responsabilidad social corporativa), y establecen métodos de creatividad e innovación para dar respuesta con productos y servicios. En la última Edición de la feria TECMA (Ifema, Madrid, junio de 2010), hubo una interesante mesa redonda sobre este tema, en la que participaron representantes de Forética (entre cuyos promotores se encuentra Adif, Carrefour, Caja Navarra, Metro Madrid, Ferrovial, Gas Natural Fenosa, y otros), FCC (Fomento de Construcciones y Contratas), Contratas y Obras, Ferrovial y Alcoa. Todos coincidieron en señalar que para crear una cultura de sostenibilidad en la sociedad, había que introducirla primero en la empresa, empezando por los directivos. Comentaron la diferencia que existe en plantearla “como necesidad” o “por convicción”: los resultados conseguidos cuando se actúa por convicción son mayores (al menos así lo señalaba Galiano, J.P (2008)25, pues hay mayor satisfacción en los responsables y en las personas a las que llegan los servicios, porque hacer lo correcto genera bienestar. Además, se mejora la competitividad, se mejora la gestión de riesgos, se atrae capital y, por tanto, tiene ventajas económicas (aunque ser sostenible también suponga un coste). De alguna manera, fomentar empresas con un comportamiento sostenible es necesario porque, si no, se quedan fuera del mercado. Por ejemplo, en “Contratas y Obras”, han dado datos e información a todos los empleados sobre la eficiencia energética de su puesto de trabajo: se hace un certificado en cada caseta de obra utilizando la certificación del Código Técnico, y tratan de certificarse ellos mismos los primeros, para generar la cultura en los receptores de las obras. Alcoa es una compañía del negocio del aluminio y plantea la sostenibilidad no desde el modelo tradicional (social-económico-ambiental), sino por la sostenibilidad de los productos, de los recursos y de las operaciones en cada uno de esos ámbitos. Es de remarcar que en el aluminio es fundamental el reciclaje, pues se puede reutilizar cuantas veces sea necesario Actualmente, el 75% del aluminio fabricado en los últimos 100 años es reutilizado. Por eso, entre otros motivos, una cultura de separación de envases y de posterior utilización de las latas, hace más sostenible el planeta, ya que el aluminio necesita consumir mucho para ser producido, aunque luego cueste poco reutilizarlo. El comportamiento de las empresas, incluso en la ciudad (ellas la construyen), es vital para la sensibilización. 25
Galiano, Juan Pedro. Director de Adif y presidente de Forética, 9/6/2010.
57
Este año 2010 ha sido el primero en que han bajado las emisiones de CO2 a nivel global desde 1998; según un informe de British Petroleum presentado en Londres el 9 de junio de 2010: el descenso global ha sido del 1,1 %, con un descenso máximo en Japón, del 11,8%, el 6,5% en Estados Unidos y el 6,4% en la Unión Europea, mientras que China ha crecido un 9%, con 7.500 millones de toneladas emitidas. Estos datos corroboran la capacidad de las empresas para influir en la sostenibilidad.
6.5.4. Ayuntamientos, comunidades autónomas, ministerios El comportamiento de los ayuntamientos o de los gobiernos a todas las escalas, es importante para incentivar o ralentizar los procesos de participación y, sobre todo, el comportamiento del resto de los ciudadanos. Parte de este comportamiento se traduce en las campañas publicitarias. Ponemos algunos ejemplos de distintas ciudades, aunque no tenemos datos para evaluar su eficacia. De entrada, pensamos que los lemas positivos siempre tienen más éxito que los negativos o punitivos.
58
PARTE EXPERIMENTAL Estudio de buenas prácticas Una vez estudiado el contexto, nos centramos ahora en algunos casos de buenas prácticas en transformaciones urbanas sostenibles. Como dijimos al principio, no se encuentra directamente la relación entre políticas y comportamiento ciudadano: la extraemos nosotros.
59
6.6. DESDE LA MOVILIDAD Ponemos tres ejemplos de movilidad en la escala quasi-regional (es decir comunicando varios centros urbanos), es el caso del la zona Aix-Marsella con el Europolo, en la escala de ciudad, con el transporte público de Curitiba, y en la escala barrio con el conjunto de edificios cerca de Beethovenpark en Colonia.
6.6.1 Europôle Mediterranéen de l’Arbois (Marsella-Francia) Se trata de un centro de innovación tecnológica que se pone en marcha al hacer la línea de TGV París-Marsella, que incluye una estación nueva en las afueras para servir al aeropuerto Marsella-Provenza. Esta infraestructura nueva, junto a la red de autopistas (París-Niza, Barcelona-Génova), hacen del lugar un nudo de comunicaciones apropiado para establecer empresas, centros de investigación, y viviendas, además de tratarse de un paraje natural de gran belleza: zona de bosque mediterráneo, cercana a la costa (las famosas calanques) y relativamente cerca de la montaña Sainte Victoire, que inmortalizara Cézanne en sus cuadros. La idea es urbanizar una zona con un nuevo modelo de espacios para trabajar y vivir, en la naturaleza y con innumerables posibilidades deportivas en la propia urbanización (senderismo, equitación, ciclismo, tenis, pesca, golf, deportes acuáticos, etc.), con una buena red de transporte colectivo. Está conectado por autobuses frecuentes al aeropuerto y al centro de ambas ciudades, y directamente con la estación de TGV de Aix.
Figura 22. Situación Europolo L’Arbois.
El proyecto, encargado en 1994 a Norman Foster & Partners, ocupa unas 1.000 hectáreas, y nace con vocación de referencia para las urbanizaciones ecológicamente conscientes del siglo XXI. Las ideas clave son la integración del paisaje y la edificación, la cuidadosa consolidación de la ecología local, la utilización de sistemas eficientes de ahorro energético y, muy especialmente, el desarrollo de 60
sistemas de transportes inteligentes, todo lo cual conduce a una forma de configuración urbanística.26 Se trata de una urbanización flexible, para ser ejecutada en fases, con siete grandes zonas: el centro de decisiones del Bosque, el centro de valoraciones, el barrio del siglo XXI, al barrio de la estación de TGV (que aglutina los elementos principales), el parque experimental, la zona de actividades y el parque tecnológico. La densidad de la edificación va disminuyendo a medida que asciende por las colinas.
Figura 23. Plano de zonificación del Centro de innovación tecnológica. 26
Ruano, M. ECOURBANISMO. Entornos humanos sostenibles. 60 proyectos., GG, Barcelona 1999, pag. 30.
61
El proyecto hoy es una realidad: en palabras de su presidente Alexandre MEDVEDOWSKY27, “en un marco excepcional, comunicado por todas las redes de transporte, en el seno de un área metropolitana que dispone de redes terciarias e industriales densas, empresas, polos (o sectores) de formación, laboratorios y unidades de investigación, encuentran, en el Technopôle, todos los potenciales necesarios para desarrollar su actividad (…) Se estructura en cinco grandes áreas de competencias, todas ellas dedicadas al “entorno o medio ambiente”: agua, energía, residuos, dirección del entorno, gestión de riesgos. (…) El tecnopolo inscribe todas sus acciones en el marco del desarrollo sostenible. Entre los centros de investigación que tienen su sede allí, nos parece de interés, la Fédération de Recherche n° 3098 ECCOREV, Ecosystèmes Continentaux et Risques Environnementaux, cuyo Observatorio estudia las interacciones entre el desarrollo económico e industrial de un región muy poblada (la zona minera de Gardanne) y sus consecuencias medioambientales: polución, salud, recursos naturales, biodiversidad, y sociales, en términos de percepción de los habitantes y consecuencias en la gestión del territorio. Además de la sostenibilidad en cuanto a la movilidad, es un ejemplo también de aprovechamiento de los recursos: horas de sol, viento, desniveles de altura, suelo agrícola, etc. La electricidad se produce por saltos de agua y energía eólica; la calefacción y agua caliente por placas solares y en las zonas de hábitat denso se utiliza también la biomasa y los residuos biológicos. El agua de lluvia sirve para el riego de huertas, parques y jardines y, depurada con la energía solar, también se utiliza como agua caliente en las viviendas.
Figuras 24 y 25. Ejemplos de aprovechamiento de recursos.
Europôle en cifras, 10 años después del comienzo:28 Es la primera reserva territorial del departamento de Bouches du Rhône. Sobre un territorio de 4.500 Ha, el tecnopolo ha decidido utilizar sólo un 5% del territorio para actividades económicas, científicas y universitarias, dedicando el resto a la protección - 8 laboratorios de investigación - 25 en marcha - 110 empresas de interface 27
http://www.europole-med-arbois.org/html/index.php4?newlang=french, búsqueda, 1.V.2010
28
extraído de la web, 1/5/2010 62
- Certificación ISO 14001 desde abril 2001 - Trabajan 1000 personas de las cuales 200 son estudiantes - 2 polos de competitividad: Gestión des Riesgos y vulnerabilidad de los territorios, Trimatec - 1 cantera de empresas con la denominación CEEI : el CEEI-Provence - 1 escuela de Ingenieros: el CESI - La presencia de las tres universidades de Aix-Marseille - 2 plataformas tecnológicas: Aster et Ardevie del entorno.
Figura 26. Europôle, imágenes de las viviendas y los centros tecnológicos
Figuras 27, 28, 29, 30. Europôle, imágenes de las viviendas y los centros tecnológicos
6.6.2. Curitiba (Curitiba-Brasil) Curitiba es un modelo de transporte público colectivo, que ha servido como benchmarking para implementar el transporte en otras muchas, como por ejemplo Bogotá (Colombia). El transporte público colectivo –TPC- se ha consolidado como un elemento importante para el planeamiento y gestión de las ciudades. Por ser un servicio que atiende a la mayoría de la población, el transporte es un tema que requiere estudio, innovación e intercambio constante de informaciones entre los diferentes agentes involucrados, ya que el transporte no es sólo infraestructura, incluye múltiples variables. El Transporte Público Colectivo es el desplazamiento de personas en una ciudad. Su principal característica es la movilización simultánea de grandes volúmenes de pasajeros por corredores con una alta densidad de demanda. Esto se da a través de uno o varios modos de transporte, integrados o no, que se complementan y cuando el conjunto de partes que lo conforman interactúan entre sí por un objetivo común, existe un sistema de TPC. Lo definitivo para el éxito del planeamiento del TPC es realizarlo a la vez que el planeamiento urbano, buscando articular de tal manera transporte y urbanismo que aumenten los beneficios de los usuarios en cobertura, capacidad, calidad y precio. 63
Existen tres variables importantes en el plan del TPC: accesibilidad al sistema; movilidad en los modos de transporte; coste, que tiene que ver con el importe del billete, que debe responder a las capacidades de las personas. Por último está la inversión que debe hacerse de acuerdo con las capacidades y necesidades del Estado. Por otra parte hay varios tipos de Gestión y Operación del TPC: de forma directa a través de las administraciones locales, con dirección y acción propia del sector público o de forma indirecta por la constitución de órganos, empresas y sociedades públicas o mixtas, por parte de la administración local. Otra posibilidad es la delegación a terceros sin la intervención directa o indirecta de órganos públicos o la gestión y operación de orden nacional y público, a través de una única entidad nacional o regional que se encarga de todas las funciones. Según varios estudios (Vasconcellos, 2000; Ferraz; Torres, 2001; Sant’anna, 2002), las experiencias más exitosas se dan cuando la gestión la realiza el estado y la explotación empresas privadas, como es el caso de Curitiba. Curitiba es la capital del Estado de Paraná, la novena área metropolitana de Brasil con 2,7 m. de habitantes, 1,6 de los cuales viven en la ciudad. ALGUNAS CIFRAS Población metropolitana Población del área urbanizada*
Curitiba 2.700.000 2.250.000
Superficie del área urbanizada: en millas cuadradas Superficie del área urbanizada: en kilómetros cuadrados Población por milla cuadrada Población por kilómetro cuadrado *área en continuo crecimiento
310
Similar a San Luis Minneapolis-St. Paul, Manchester, Sapporo Seúl, Milán, Edmonton, Raleigh
803 7.250 2.800
Nagoya, Los Angeles, RhineRuhr (Essen-Dusseldorf)
Figura 31. Cifras demográficas de Curitiba.
Curitiba experimentó un crecimiento notable entre 1950 y 1980, aproximadamente un 5% anual. En la década de 1960 se aprobó un Plan Director de la ciudad cuyas principales directrices fueron transporte público, uso del suelo y zonificación. Entre 1966 y 1970 el Instituto de Planificación e Investigación Urbana de Curitiba (IPPUC) trabajó para desarrollar la planificación global de todas las estrategias de transporte público, tráfico, trabajo, ocio, cohesión social y vivienda, pero poniendo como modelo de ese crecimiento el apoyo al transporte público en autobús. De esta manera, a partir de 1970 se inicia el sistema TPC, con el eje Norte –Sur, por el que circulan las líneas express (líneas con paradas establecidas y carriles exclusivos por los que circula a gran velocidad): en los extremos de la línea se ubicaron los terminales de integración de estas líneas con los alimentadores. El sistema funcionaba con autobuses para unos 100 pasajeros.
64
Figura 32. Plano de la ciudad con el esquema del Sistema TPC.
A partir de 1979 entró en funcionamiento la línea interbarrios, que unía barrios distantes sin pasar por el centro de la ciudad. En 1980 fue implantado el eje Este – Oeste y se implementó la Red Integrada de Transporte – RIT: allí con solo pagar un billete, el usuario podía utilizar todos los servicios del sistema. Para ampliar la capacidad del TPC, en 1988 entraron en circulación autobuses articulados con capacidad para 170 pasajeros. En 1991 comenzó a operar el bus “Ligeirinho” (rapidito), que es una línea directa que puede llevar hasta 110 pasajeros, con paradas aproximadamente cada 3 km y embarque y desembarque en estaciones con forma de tubo. Un año más tarde, entró en operación el bus biarticulado para las líneas express, con capacidad para transportar 270 pasajeros, embarque y desembarque a nivel y compra del billete anticipado en estaciones tubo más grandes. Hoy el sistema de TPC de Curitiba cuenta con las líneas expresas de color rojo, alimentadoras de color naranja, interbarrios de color verde, “Ligeirinho” de color gris, convencionales de color amarillo, que unen barrios y municipios vecinos al centro, pero que no están integrados a la RIT; circular centro de color blanco operado por micro buses que circulan por el centro tradicional y tampoco están integrados; educación especial de color azul, verde y blanco destinados a la atención de escolares y necesidades especiales; interhospitales que unen los diversos hospitales de la ciudad; turística que une los puntos de atracción turística y los parques de la ciudad
articulado
padorn
Figura 33. Tipos de autobuses
express
Actualmente en Curitiba el TPC moviliza por día cerca de 900.000 pasajeros que pagan por el servicio. Esta cifra aumenta a 1.645.000 contando a personas mayores de 65 años y personas con alguna discapacidad y que están exentos de pago. El 28% de los usuarios de los buses express viajaban anteriormente en coche y actualmente, aunque ha subido el número de habitantes con coche, el uso del mismo es menor. El consumo de fuel se ha reducido un 25% en la ciudad. Como 65
resultado, Curitiba tiene una de los más bajos niveles de polución de cualquier ciudad brasileña. Así, se ha planificado una serie de “avenidas estructurales” que actúan a manera de columnas vertebrales para el desarrollo de nuevos barrios. Tales avenidas organizan un sistema de tráfico ternario, segregando la circulación de vehículos privados de las calzadas destinadas a transporte público. El transporte público es, a la vez, motor y soporte de la urbanización.
Figuras 34 y 35. Esquema del crecimiento por las Avenidas estructurales.
Podemos decir que esa tecnología aparentemente modesta del autobús, en Curitiba ha alcanzado un desarrollo estupendo por el uso creativo que se ha hecho de ella y las soluciones innovadoras.
Figura 36. Transporte público, Curitiba.
Pero ese proceso no fue fácil. Requirió de muchos años, muchas negociaciones tanto políticas como financieras y arreglos institucionales. El liderazgo del tres veces alcalde Jaime Lerner y su equipo, los ajustes hechos por la oposición en la alcaldía y el apoyo de la comunidad, le permitieron al sistema madurar y sobreponerse a los problemas con ideas creativas y de bajo costo. Se crearon nueve áreas de operación del TPC, se obligó a las 150 empresas existentes a agruparse en 12, con el fin de atender la demanda de la ciudad, se cancelaron los contratos de operación del sistema a mediados de los 80 para establecer mejores formas de remuneración y mejoras en el servicio y se designó a la URBS S.A. como el organismo gestor y más adelante como el único concesionario del sistema. La alcaldía de Curitiba aprueba mediante decretos los planes de expansión y las reformas estructurales de la operación del transporte y se ocupa de la infraestructura física del sistema,
66
mientras la URBS S.A. es la empresa gestora. La URBS entonces es una empresa mixta municipal. Posteriormente, permite la operación a empresas privadas. URBS planea el sistema, define los servicios, las rutas y el tamaño de la flota; planea la operación (planillas de itinerarios, horarios, tipos de buses para los días útiles y fines de semana), comprueba el cumplimiento de los horarios, el número de pasajeros la calidad del servicio, controla la recaudación, etc. Con esto, paga diariamente a las 12 empresas privadas que participan en el sistema.
Figura 37. Esquema de accesos de las estaciones a los autobuses.
¿Que podemos aprender de Curitiba? Curitiba es una ciudad que lleva más de 30 años trabajando en su sistema de transporte. Diariamente por el sistema se movilizan más de 1.6 millones de pasajeros. Su experiencia es reconocida a nivel mundial, incluso es uno de los pocos casos de referencia de ciudades de países en desarrollo que aparece en los estudios más recientes de urbanismo y transporte.
Figuras 38, 39 y 40: Imágenes de Curitiba.
Sin embargo, el sistema de TPC en Curitiba no es perfecto. Parece que falta transparencia en las relaciones con las empresas operadoras; el uso principalmente por personas de escasos recursos lo convierte en un factor de discriminación, etc. Aún con todo, podemos aprender mucho: desde el punto de vista económico, es una solución creativa y de bajo costo; una especie de metro superficial, con la 67
rapidez y seguridad del metro, pero con una inversión mínima, en una ciudad donde el ingreso per capita es de 8.000 US$. Entre 1980 y 1982, la alcaldía construyó 15 terminales de transporte, con baños, teléfonos y tiendas; también se apuesta por la innovación tecnológica local para mejorar el servicio evitando importaciones. En segundo lugar, podemos aprender de la gestión: es buena experiencia que exista un único gestor para garantizar el funcionamiento del sistema.
6.6.3. Beethovenpark (Colonia-Alemania) Es una urbanización residencial privada, situada en el límite sureste del centro histórico de Colonia, en una antigua zona industrial que ocupa unos 68.000 m2. El promotor, deseoso de aprovechar las favorables condiciones del emplazamiento, aleccionó a los proyectistas (los arquitectos HPP Henrich-Petschingg & Partner Gmbh + Co) para asegurar, por encima de todo, el máximo de paz y tranquilidad para los residentes. Esto se tradujo en una audaz decisión, la de canalizar el tráfico automovilístico hacia un anillo subterráneo de aparcamiento que se extiende por debajo del solar y conecta todos los edificios por medio de una calle subterránea. El ingenioso diseño y la eficiente organización de la obra se encargan de mantener los costos de la urbanización dentro de unos márgenes razonables. Eliminada, pues, la presencia y la visión de los coches, el terreno quedó libre para disponer los 23 bloques de cuatro pisos con un total de 385 viviendas y, sobre todo, para que una importantísima porción de suelo pudiera destinarse a un espacio comunitario que pasaría a formar parte del sistema de espacios públicos de Colonia.29
Figura 41. Beethovenpark (Colonia-Alemania).
En el eje central se creó un lago artificial y a ambos lados del mismo se dispusieron los edificios de 3 y 5 pisos, formando una envolvente que protege a las viviendas del 29
Ruano, M. ECOURBANISMO. Entornos humanos sostenibles. 60 proyectos., GG, Barcelona 1999, p.37
68
mundo exterior. Los edificios están proyectados con criterios de ahorro energético, bien aislados, con cubiertas curvas que reducen el impacto visual y con una circulación a nivel de planta baja de senderos peatonales.
Figuras 42 y 43. Viviendas en Beethovenpark (Colonia-Alemania).
Las viviendas, con diseños variados, tienen terrazas o jardines privados en planta baja y se insertan muy bien en el paisaje artificial, llegando hasta el natural del Parque. Este proyecto cuenta con el reconocimiento del Premio de Arquitectura Alemana en 1995.
69
6.7. DESDE LOS RECURSOS Como hemos hecho anteriormente, relacionamos casos a nivel supramunicipal, en este caso un municipio que abarca un centro urbano y una amplia zona rural (Hamilton-Wentworth), otro caso de ciudad, Trípoli, y finalmente, un barrio de creación de ciudad en la ciudad (la ciudad solar de Linz). Podríamos pensar que no se ajustan totalmente a los objetivos del trabajo, pero nos parece que desarrollan buenas prácticas de transformaciones de la ciudad en una ciudad sostenible y, en los tres casos, además de la mejora energética, se ha conseguido una buena participación–gestión de los gobiernos locales y una adecuada implicación de los ciudadanos, también de los de otros países, como en el caso de Líbano, que podríamos decir que es, de alguna manera, ejemplo de solidaridad intrageneracional: cooperación Norte-Sur, para desarrollar buenas prácticas en el Sur.
6.7.1. Hamilton-Wentworth. (Canadá): El municipio está localizado al oeste del Lago Ontario, con una población de 452.000 habitantes que abarca un centro urbano y 100.000 acres de granjas, junto a la reserva natural de Niágara, con bosques protegidos, a 75 km al oeste de Toronto.
Figura 44. Localización de Hamilton-Wentworth. (Canadá)
En cifras: Población: 452.000 Área: 1130 km2 Presupuesto: 354 millones US$ (aprox. 253,8 m €) En 1990 se puso en marcha la Hamilton-Wentworth 2020 Sustainable Community Initiative como un proceso colaborativo en el cual el gobierno regional trabaja con miles de ciudadanos para hacer de la visión conjunta del desarrollo una realidad. Desde 1993 la estrategia consiste en llevar a cabo 400 acciones recomendadas. El primer paso fue crear un Grupo de Trabajo de los Ciudadanos (Citizens Task Force on Sustainable Development), con 18 miembros de grupos 70
medioambientales, obreros, hombres de negocios y de la comunidad, para formular la visión para el Futuro Sostenible. Empezó un proceso de consulta comprehensiva para reflejar los puntos de vista de toda la comunidad. El resultado fue, en 1993, lo que se llamó Visión 2020, que fue adoptada por el Consejo regional, para guiar las decisiones futuras. El reto a largo plazo (27 años), trataba de asegurar que todas las decisiones de inversión y gasto futuras de los 354 millones US$ de presupuesto, se harán en el contexto de los objetivos de Sostenibilidad, sobre unos valores emitidos por la Comunidad, para transformar esa región inicialmente industrial en una región sostenible ambientalmente. Los objetivos se agruparon en catorce áreas temáticas que incluían aspectos sociales, ambientales y económicos y se elaboró una guía para los que adoptan las decisiones (tanto el gobierno regional como la comunidad de ciudadanos) que considerara las relaciones entre economía, medioambiente y cuestiones sociales, antes de decidir los planes de urbanismo.
Figuras 45 y 46: vistas de Hamilton
Esto es muy interesante, pues así los gobiernos locales, regionales o estatales se comprometen, independientemente de lo que duren sus mandatos, a trabajar en unas directrices de sostenibilidad, con unas prioridades y objetivos. El cambio continuo de objetivos o prioridades es lo que provoca desigualdades en los desarrollos, falta de continuidad en la formación en el consumo y, en definitiva, mucho gasto inútil. Para medir el progreso del proyecto Visión 2020 se establecieron 28 indicadores de sostenibilidad –que fueran fácilmente mensurables por el ciudadano medio, de manera que él fuera consciente del progreso) y comenzaron las acciones. Entre ellas, la red de intercambio de bicicletas (desarrollada en Valencia, por ejemplo, en 2010, 17 años después), o la construcción de un depósito combinado para mejorar la calidad del agua del puerto -muy contaminada por altos nieles de sólidos suspendidos- que ha hecho posible disfrutar del baño en los alrededores. Ya en 1996, al evaluar resultados del programa, se vio que convenía renovar algunos aspectos como, por ejemplo, la participación de ciertos sectores de la comunidad, así como reconsiderar la relevancia de algunas de las estrategias formuladas: se habían conseguido grandes progresos en algunos campos, como la calidad del agua y la protección de las áreas naturales, pero en áreas como la del transporte, los datos manifestaban claramente que se estaba produciendo un alejamiento considerable de las metas propuestas.
71
Con esto, se empezó a trabajar en la Renovación de Visión 2020, fundamentalmente en dos direcciones: la del “Equipo de Progreso”, que procuró evaluar los resultados anteriores, proponer modelos alternativos de organización y un nuevo plan de desarrollo; y la de la “Acción 2020” , una nueva asociación creada para ampliar de manera estable la participación ciudadana, de manera que incluyera el interesante papel que juegan las asociaciones y otras entidades comunitarias, para no ceñirse sólo a los residentes o los gobiernos locales. En lo relativo a los efectos que Renovación de Visión 2020 ha tenido en las condiciones sociales, económicas y ambientales de la comunidad, hay que destacar que el proyecto ha reforzado la importancia de los valores y de los principios de desarrollo sostenible en la toma de decisiones a nivel local. Por ejemplo, un asunto de gran relevancia es el mantenimiento de un límite urbano firme que contrarreste el crecimiento descontrolado de la edificación; la renovación del compromiso del Consejo Regional de Hamilton-Wentworth con el programa, que permite que un equipo profesional pueda seguir adelante con las políticas de control sobre la expansión urbana. El verdadero impacto de estas medidas sólo será apreciable con el transcurso del tiempo aunque ya podemos decir que el hecho de involucrar a los ciudadanos en el proceso de tomas de decisiones es un beneficio enorme para toda la comunidad. Los ciudadanos son más proclives a contribuir con recursos humanos o financieros cuando tienen sentido de propiedad sobre el proceso de desarrollo sostenible. En ese sentido, han colaborado activamente en los gastos de los Días Anuales de la Comunidad Sostenible que se han venido desarrollando desde entonces, han investigado y desarrollado las soluciones adecuadas para su entorno, consiguiendo una especie de “orgullo” de su programa de desarrollo. El proceso de “visión” ha creado las bases para cambios mayores en la toma de decisiones y esto afecta a las prioridades del gobierno regional. A través del Programa de Modelos de Comunidad de las Agendas 21 Locales de ICLEI, se ha informado a otros municipios de las experiencias de Hamilton-Wentworth. Podemos decir que la Vision 2020 se está cumpliendo y ha obtenido el reconocimiento de muchos agentes externos: Modelo de Agenda 21 desde los años 1993 a 1997; premio a la Excelencia en el Planeamiento de Ontario en 1998; aparición en el listado de 100 buenas prácticas globales de la Comisión de la ONU para los Asentamientos Humanos, en 1998; premio a las iniciativas locales para el desarrollo sostenible (otorgado por ICLEI), 2000; premio internacional de buenas prácticas de Dubai, 2000 y el premio de Excelencia de la Guía Nacional para las Infraestructuras municipales sostenibles, 2005. Sin embargo, el amplio rango del proyecto, a la vez que una ventaja muestra también sus deficiencias: por ejemplo, no se han jerarquizado las iniciativas, y por tanto, ha resultado difícil en las sucesivas revisiones valorar el cumplimiento de las expectativas; al extenderse en el tiempo resulta difícil mantener implicada activamente a la empresa pública, que si no está continuamente estimulada, se limita a participar financiando la parte que le corresponde; por otra parte, aunque 72
ha tenido bastante difusión mediática, quizás hubiera sido oportuno preparar más el lanzamiento de la Visión 2020 utilizando todos los canales disponibles para llegar al gran público (se informa y sensibiliza, fundamentalmente, a través de una emisora de radio, una cadena de televisión y un periódico local).
6.7.2. Plan ambiental para Trípoli (Líbano).
Figura 47. Localización de Trípoli (Libano).
La ciudad de Trípoli está situada a 80 km. al norte de Beirut, en una zona montañosa con mar y una rica herencia cultural. El área urbana consta de la ciudad de Trípoli y dos municipios vecinos con una población de 620.000 habitantes y una economía basada en artesanía y manufacturas de pequeña escala. A la vez, los problemas medioambientales se centran en los bajos niveles de agua potable, servicios municipales inadecuados, falta de alcantarillado y contaminación marítima. Además, los más de veinte años de guerra civil han hecho imposible la inversión en desarrollo de infraestructuras. Basándonos en los datos que aportan en Making Cities Work Ante esta situación, el alcalde creó en 1991 la red Medcities, para hacer proyectos de colaboración en la región mediterránea. Trípoli, con la ayuda de UTDA (United Towns Developmenet Agency, agencia de la ONU) fue capaz de reunir un equipo de cinco expertos locales y seis internacionales, que prepararon una auditoría ambiental y una estrategia para la ciudad. UTDA coordinó el proceso gestionando el presupuesto, elaboró la lista de términos de referencia para las misiones de los expertos, facilitó las relaciones entre los expertos y las autoridades de Trípoli. La auditoría costó 70.000 US$, financiados en su mayor parte por la Comisión de la Comunidad Europea. Podemos poner este caso como ejemplo de sostenibilidad desde los recursos y desde la cooperación y participación entre ciudades. Además, se trata de una buena práctica hecha en el sur, que también tiene mayor interés. Perfil y contexto del caso: Población: 620.000 habitantes Superficie de la ciudad: 22, 5 km2. 73
Presupuesto municipal: 17.800.000 US$ Geografía y orografía: zona rodeada por montañas al este y mar al oeste Economía: basada en artes Es decir, un presupuesto de 28$ por persona: algo prácticamente ridículo para afrontar una transformación de la calidad de vida de una ciudad. Programa: descripción del caso. El grupo de expertos reunió y analizó los datos ambientales, centrándose en el agua potable, sanitaria, los residuos sólidos y el planeamiento urbano. Consultaron a los políticos y a las ONG de Tripoli y Beiriut. La primera dificultad estribaba en recoger los datos, pues no hay estadísticas en el país, ya que se cerró la Oficina de Estadística durante la guerra y los servicios gubernamentales estaban desbordados. Sin embargo, a través de los esfuerzos constantes de los expertos locales, el equipo auditor logró suficiente información para trazar el perfil de la situación. La estrategia se apoyó en un amplio proceso de participación que incluía al sector público, al privado y los medios de comunicación. Los periodistas entrevistaron constantemente al equipo auditor; se escribieron 20 artículos de prensa y el ayuntamiento organizó dos ruedas de prensa. La auditoría mostró la opinión unánime de la necesidad de mejora de la distribución del agua, el sistema de alcantarillado: algunos barrios carecían totalmente de red de agua potable y otros tenían el problema de los vertidos de agua sucia al mar que contaminaban, incluso llegándose a desarrollar una bacteria causante del cólera. Se destacó como causa de la degradación un inadecuado uso del suelo y un crecimiento desregularizado de la costa. Además, se insistió en preservar la riqueza monumental de edificios y sitios históricos, pues Trípoli es la segunda ciudad, después de El Cairo, cuyo centro histórico tiene más monumentos de la época de los Mamelucos. La estrategia verde recomendó muchas iniciativas a nivel municipal, nacional e internacional. A nivel municipal, los espacios abandonados de algunos barrios se transformarían en parques públicos, y el sistema de alcantarillado se renovaría y limpiaría. Se organizaron diez comités de vecinos para reforzar la atención del público por los problemas ambientales. Gracias a la colaboración de los boy scouts y de asociaciones deportivas, se organizó un programa de limpieza. Se promulgaron normas de emergencia; se suspendieron las licencias de obras en los barrios carentes de servicios, para proteger el suelo con recursos hídricos. Para financiar los servicios ambientales, el gobierno de Trípoli empezó a cobrar impuestos por la recogida de basuras y la depuración de aguas. Finalmente, el sector privado se encargó de proveer a la ciudad de mobiliario urbano y servicios como contenedores de basura, e incluso renovó la vieja torre del reloj. A nivel nacional, el gobierno libanés obtuvo un préstamo de 175 US$ millones del Banco Mundial, que sirvió para financiar parte de los 1.5 US$ billones del Programa Nacional de Emergencia y Reconstrucción, que incluía 3,25 US$ millones para agua,
74
6,3 US$ millones para rehabilitación de la red urbana sanitaria de Trípoli y 6,2 US$ millones para la gestión de residuos.
Figura 48. Vista aérea de Trípoli, 1999.
A nivel internacional, el área urbana de Trípoli se unió a diferentes redes del programa europeo MED-URBS, dirigido a reforzar la cooperación entre comunidades de la Unión Europea y países del Mediterráneo en vías de desarrollo. La red MED-URBS ha ayudado a desarrollar muchas iniciativas. Dentro del marco de la red DEMEDOR (focalizada en los residuos sólidos), la ciudad de Trípoli y las ciudades de Marsella y Barcelona acordaron hacer un estudio sobre diferentes posibilidades de gestión de los mismos en Trípoli. La solución elegida fue reconvertir el actual vertedero en una zona de paseo cercana al mar, con un proyecto financiado por el Banco Mundial (1,35 US$ millones). Trípoli también se unió a la red MED-REHAB, dedicada a la rehabilitación de barrios deteriorados. En ese marco se han catalogado 200 sitios históricos en la ciudad vieja y se han clasificado 154 como de interés nacional. El perímetro de la ciudad vieja se delimitó en orden a crear un distrito histórico y el Banco Mundial aportó 100.000 US$ para hacer un estudio detallado de 40 monumentos para su renovación.
Figura 49. Monumentos históricos en la ciudad vieja para su renovación.
Trípoli también ha participado en un proyecto de la UE en 1996-1997 para crear la red SANMED, dedicada al análisis sanitario de la alimentación y el agua potable. Además, también sigue en contacto con el responsable de Planeamiento urbano de 75
la ciudad de Marsella para diseñar un Plan general del área que incorpore las necesidades socio-económicas. Análisis: resultados y retos La auditoría y la estrategia verde llevaron a la cooperación en las áreas de saneamiento, gestión de residuos y rehabilitación de los sitios históricos. Los informes y la credibilidad de estos proyectos han hecho posible conseguir fondos de nivel internacional. El reto sería ahora conseguir fondos para la construcción de una planta incineradora. Direcciones futuras: Trípoli es la primera ciudad libanesa en llevar a cabo un plan ambiental y su experiencia, en un marco de cooperación descentralizada, podría ser aplicada en otras ciudades de Líbano.
6.7.3. Ciudad Solar. Linz-Pichling (Austria) 1995-2004 (proyecto). Norman Foster & Partners, Herzog +Partener Architecten, Richard Rogers Partnership.
Figuras 50, 51, 52: Proyecto y realización de la Ciudad Solar de Linz
Se trata de una experiencia seleccionada en el Concurso de Buenas Prácticas patrocinado por Dubai en 1998 y catalogada como BEST (Best Practices Database). En el 1992 el municipio de Linz encargó al urbanista austriaco Roland Rainer redactar el nuevo plano regional urbano, el plan maestro para el barrio residencial de Linz-Pichling además de las infraestructuras de la zona. Un año después, en 1993 el consejo municipal de la ciudad prevé la asignación de financiación, con la contribución y la colaboración de la Comunidad Europea, para la investigación y la realización de estudios energéticos a probar en la construcción de las casas en Pichling, que sirvan como ejemplo para el tercer milenio.
76
En 1994 se reúnen cuatro de las más importantes empresas de construcción nonprofit, que confirman su voluntad de financiar el proyecto y el desarrollo de un nuevo asentamiento que comprenda 630 casas de bajo contenido energético en el barrio de Pichling. Al año siguiente, se unen otras ocho empresas constructoras y se prevé la construcción de 1.317 viviendas en un área total de 32 hectáreas. Para el proyecto de las primeras 630 casas, la ciudad de Linz se ha valido del asesoramiento y de la intervención de proyectistas de la importancia de Norman Foster, Richard Rogers y Thomas Herzog este último, desde finales de los años 70, pionero en la construcción sostenible. Junto al ingeniero alemán Norbert Kaiser, especializado en ingeniería tecnológica ambiental, el grupo ha tomado el nombre de READ group (Renewable Energy in Architecture and Design). Como consultoría está presente el estudio de Renzo Piano. El proyecto concluyó en 2004 y la ciudad comenzó la construcción de esta ciudad en la ciudad, una 'Solar City Linz' capaz de acoger a unos 25.000 habitantes. Se trata del más amplio experimento de asentamiento en lo que respecta a la construcción sostenible. El principio base sobre el que se funda es la voluntad de promover métodos de construcción de bajo coste, a nivel internacional. Los parámetros de sostenibilidad comprenden la atención por lograr la máxima densidad posible, la máxima flexibilidad tipológica, un estudio atento de la movilidad, es decir, promover y facilitar la peatonal o de bicicletas -todo el centro del asentamiento se verá libre del tráfico automovilístico-, el equilibrio entre las distintas formas de propiedad (alquiler, compra), las distintas estructuras sociales, la convivencia entre distintas edades, mezcla étnica, mezcla de usos (incluso con reserva para usos no previstos), la participación de los futuros residentes en el proceso de planificación, incluso la creación de una junta de distrito y la consideración de los intereses específicos de las mujeres (en cuanto a seguridad, diseño de los edificios, etc.). Cada una de las habitaciones aprovecha la orientación del terreno, hay invernaderos, jardines de invierno, balcones y vistas para aprovechar de la mejor forma posible el clima y la naturaleza circunstante. La mayor innovación en el campo energético se refiere al suministro de energía, la ciudad no dependerá de hecho de la red de energía exterior, sino que será capaz de generar energía a través del uso de instalaciones 'solares' que, en el futuro, harán que el barrio sea capaz de convertirse en autónomo además de restituir una parte del superávit energético a la red urbana.30
30
Daria Ricchi, http://www.floornature.es/progetto.php?id=4539&sez=30, búsqueda del 10/05/10
77
Figuras 53 y 54. Dibujos previos de las viviendas, soleamiento y circulación del aire
El proyecto también es interesante desde el punto de vista organizativo: Se establece un comité interdisciplinar como coordinador central de todo el proceso, encargado de formular los objetivos y de dirigir la ejecución del proyecto conforme a los principios asumidos. Se designa una junta consultiva compuesta por los representantes más destacados del ámbito político, la administración, el movimiento asociativo y el mundo empresarial. Se firma un contrato que garantiza el cumplimiento de las competencias, compromisos, normas, estándares y valores acordados. Se determina una identidad corporativa específica, se escoge un coordinador comercial y se crea una red de comunicaciones y administración on line. Pero el proyecto también encuentra dificultades, que resuelve de manera adecuada: Unos costes de inversión muy elevados: sólo los de infraestructura pública ascienden a 100 millones de euros, por lo que necesitan inversores privados. La alta tecnología de aprovechamiento energético requiere componentes constructivos nuevos, muchos de los cuales son difíciles de encontrar, teniendo que buscar empresas en toda la Unión Europea. Además, algunos desconfían de esos sistemas constructivos, por desconocimiento de las oportunidades que el proyecto genera, y se necesita diálogo e intercambio de formación con ellos constante. Por eso, el equipo director tiene que ser experimentado. En cuanto a los sistemas de suministro de energía y recogida de basuras, no existen en otros proyectos de viviendas experiencias similares. Hace falta una formación adicional para los residentes, que impartirán desde unas delegaciones locales. Los objetivos intermedios de este barrio-Ciudad Solar son, por tanto, los siguientes: la acción coordinada de todos los agentes implicados y una óptima relación calidadprecio, unida a una estrategia de mercado específica. Desde que han empezado a llegar residentes, se ha visto un cambio de actitud, al descubrir las posibilidades del sistema de suministro energético, la eliminación de residuos y la diversidad social. A medida que aumenta la perspectiva con la que se 78
ven y entienden las cosas, la confianza en las posibilidades del proyecto también es mayor. Desde el punto de vista de la sostenibilidad, la Agenda 21 local de la ciudad de Linz sirve de base para todas las decisiones relacionadas con el proyecto de la Ciudad Solar Pichling. En 1995, la propia ciudad de Linz declaró unilateralmente su apoyo a una "ciudad sostenible", lo que quiere decir que optó por guiarse conforme a los principios del desarrollo urbano sostenible. Todos los objetivos y medidas adoptadas, así como la información precedente, están contenidas en el "concepto de desarrollo local". Por esta razón, la ciudad de Linz obtuvo el "Certificado de Distinción de 1997" en el concurso organizado por el Consejo de Municipios y Regiones, con la colaboración de la Unión Europea, DCXI. A la hora de elegir los parámetros de energía calorífica a emplear en la urbanización, se tomaron como referencia las normas vigentes para edificaciones de bajo consumo energético. Además se tuvieron en cuenta otros proyectos ya realizados. En el transcurso de los debates sobre abastecimiento energético se logró un entendimiento más profundo acerca del significado de la energía solar. En un sentido más amplio de la expresión también se puede considerar energía solar la procedente del viento y de la biomasa y no sólo la empleada en los paneles solares térmicos y fotovoltaicos. En particular, la inclusión del reciclaje de residuos (por ejemplo, el uso del compost), es decir el cierre de ciclos materiales, reveló que ninguna tecnología es decisiva y que lo importante es la suma ecológica de todas. El proyecto de la Ciudad Solar Pichling es único en Europa y probablemente en el mundo, por el modo global con el que se aborda el problema. Gracias a este enfoque holístico existen grandes posibilidades de que se convierta en un modelo de planeamiento y desarrollo urbano para el siglo XXI.
79
6.8. DESDE LA COMUNIDAD Para que las ciudades funcionen, se debe dejar que las decisiones las tomen las personas más cercanas al ámbito, es decir, que las tomen las del mínimo rango posible para tomarlas. Esto, que es sencillo en la teoría, es difícil en la práctica, cuando se solapan las competencias en materias de infraestructuras, transportes, carreteras, servicios, como ocurre en nuestra Comunitat Valenciana. En este apartado veremos algunas buenas prácticas de participación, en el sentido de proyectos que han contado con la colaboración de los ciudadanos para definir el alcance y la materialización del proyecto. Como veremos, la participación no es sinónimo de conformidad o mayoría de los ciudadanos, pues precisamente cuando se inician procesos de este estilo cobran más fuerza los movimientos y asociaciones de ciudadanos que representan posturas diferentes (o disidentes) a las propuestas por los nuevos planes. Los tres ejemplos se refieren a barrios construidos en la ciudad, que se reutilizan haciéndose más sostenibles (aunque esto, como veremos, es matizable).
6.8.1. Greenpoint-Williamsburg, New York City (USA)
Figuras 55 y 56. Greenpoint-Williamsburg, vista del río y de la zona industrial
Es una de las áreas más pobres e industrializadas de New York, en Brooklyn, con 156.000 habitantes, fundamentalmente de minorías raciales. La situación de partida era de alrededor de 1.000 empresas (sobre todo industrias), un planeamiento favorable a los usos tóxicos, la acumulación de vertederos, e incluso se encontraba allí una incineradora.
Figura 57. Localización de Greenpoint y Williamsburg en Brooklyn.
80
En los años 70 se empezaron a preocupar por la calidad de vida y, en 1991, el Departamento de Protección Ambiental de la Ciudad de Nueva York y los ciudadanos de Greenpoint-Williamsbury establecieron un Programa Ambiental (Environmental Benefits Programme (EBP) con un presupuesto de 850.000 $ para iniciar proyectos. En 1994 se seleccionaron los proyectos, contando con fondos de diferentes fuentes. Cuando el Departamento de Protección Ambiental (DEP) vio que no se llegaba a los estándares mínimos para la regulación local de una planta de tratamiento de aguas, el propio Estado decretó que el DEP estableciera un Programa para beneficiar el área. De este modo, se organizó la participación de la Comunidad: se creó un comité de consejeros, entre los ciudadanos (CAC) y cinco subcomités con más de 300 voluntarios, residentes en el área, abogados medioambientales, personas de negocios, y políticos. Tuvieron encuentros mensuales y empezaron a revisar los proyectos. Los subcomités presentaban al CAC las propuestas, donde eran priorizadas, aprobadas o denegadas y enviadas al DEP para su posterior implementación. Perfil y contexto del caso: Población: 156.000 habitantes Superficie: 12,7 km2. Presupuesto: 850.000 US$ Así se inició un rango amplio de programas, que incluían la mejora de la comunidad, el paisaje, el mantenimiento de las viviendas, la reducción de residuos, un plan de educación ambiental en las escuelas, prevención de la polución en las industrias locales e iniciativas para el desarrollo económico sostenible. Se animó a las empresas a mejorar sus procesos de producción para evitar el uso de materiales tóxicos. Aunque el programa no es una Agenda Local 21, sí que promueve muchos de sus objetivos. Representa un buen acercamiento a la solución de los problemas ambientales asociados a múltiples contaminantes y múltiples medios (aire, agua, suelo); para el estudio se desarrolló lo que llamaron “carga total”, que incluía el ruido, los olores, las emisiones, la contaminación de agua y suelo y otros vertidos peligrosos. Actualmente, se puede obtener información sobre las condiciones ambientales del área con los sistemas informáticos GIS y se está ayudando efectivamente a los potenciales contaminadores. A la vez, se creó una Oficina-Observatorio del vecindario, formada por residentes y agencias gubernamentales, que se dedican a la educación y desarrollo de programas para la comunidad. Desde julio de 1995 a 1999 se cerró el vertedero más grande de la ciudad y se denunció a 80 empresas por no cumplir las condiciones locales. Greenpoint- Williamsburg’s EBP (Environmental Benefits Programm) ha servido como catalizador para un cambio en el país, y como ejemplo para otras ciudades.
81
Figura 58. Derribos de los edificios industriales en Greenpoint- Williamsburg.
Pero el Programa Ambiental no ha gustado a todo el vecindario: la mejora ha incluido en su plan el derribo de edificios industriales y fábricas del siglo XIX, que algunas asociaciones activas de arquitectos, historiadores y ciudadanos (de alguna manera, las empresas multadas por no cumplir los estándares ambientales han tenido que cerrar y trasladarse a otros sitios, cediendo también a las presiones de los especuladores de conseguir suelo para otros usos). Este es el caso de la antigua Fábrica de Mostaza (Dutch Mostard Company) que se derribó para hacer viviendas.
Figura 59. Antigua Fábrica de Mostaza (Dutch Mostard Company)
El muelle, sin uso desde 1918, finalmente se convirtió a partir de 1970 en un parque, Grand Ferry Park, que facilita el acceso del barrio al río. En 1997 se donó el suelo al Departamento de Parques de la Ciudad de Nueva York, para asegurar y mantener ese uso y recientemente se ha cerrado durante nueve meses para “rehabilitarlo” con paisaje y plantas autóctonas (de ribera), que protegen contra la erosión.
Figura 60. Grand Ferry Park.
82
Otra zona que reclama protección es el Fillmore Place Historic District, una estrecha calle con un único bloque continuo, compuesto por un bloque de unos veinte edificios de apartamentos en hilera, de tres pisos, hechos de ladrillo rojo, también proyectado y construido a mediados del siglo XIX, para las familias medias que se establecieron cerca de los astilleros y muelles del área industrial del río. Entre ellas está la casa de la infancia del escritor Henry Miller.
Figura 61: Fillmore Place District
Actualmente, el plan de Zonificación de Greenpoint sigue haciéndose con criterios de sostenibilidad: edificios con energías renovables (eólica, solar), construcción de edificios industriales “verdes”, etc., aunque las asociaciones que reclaman la conservación del barrio y la arquitectura industrial propugnan la sostenibilidad por la reutilización progresiva de los edificios (como se ha hecho en Europa, Alemania, por ejemplo), reconvirtiendo fábricas en museos, estaciones, etc.
6.8.2. Barrio de la Mina. Barcelona. España. Se podría considerar como ejemplo de reciclaje urbano o como de éxito participativo. Lo incluimos en este apartado de participación. Se trataba de un barrio degradado, donde había gran problema de marginación, droga, etc. Se ha revitalizado desde dentro, con un presupuesto de 174 m. € (lo que supone unos 64.000 € por vivienda). El punto de partida era un barrio de 12.000 habitantes, generado al sacar las chabolas del centro de Barcelona en los años 1960-70. Se componía de tres zonas: la Mina industrial, la Mina Nueva y la Mina Vieja.
Figura 62. Barrio de la Mina en 1990. (Barcelona-Epaña)
83
El Plan formaba parte del Master Plan Forum 2004, que ordenaba 200 hectáreas, de las cuales 22 correspondían a La Mina. Se encargó un triple trabajo, que consideramos el punto de partida de una buena estrategia de participación: un estudio de base social y antropológico, un estudio de los edificios y sus habitantes y un estudio urbanístico de base y alternativas de actuación. Es decir, se trataba de conseguir unos indicadores externalizables antes de empezar a proyectar: 1. Localización: la posición del barrio, con el crecimiento de la ciudad de Barcelona, bien comunicado y cerca del mar podía ser un lugar adecuado para vivir: había que hacerlo atractivo. 2. Nivel social: gran cantidad de analfabetismo, que se identificó por viviendas, con mapas de convivencia en los edificios, condiciones de las viviendas, lugares de venta de productos ilícitos, etc. 3. Viviendas: Se vio que eran buenos pisos, sólidos; podían mantenerse. 4. Densidad: No se trataba de un problema de densidad, sino de diversidad: había que diversificar la población, introduciendo nuevos perfiles en el barrio, sin sacar a ninguno de los habitantes. A la vez, se trataba de revitalizar los espacios libres, equipamientos, infraestructuras, etc., inexistentes o en mal estado. Con estas premisas, el equipo de arquitectos realizó una propuesta que atravesaba le barrio por medio, reciclando todo el conjunto, de manera que hubiera centralidad, diversidad, intercambio, etc. En ese momento, empezó de manera activa la participación en forma de diálogo abierto con los vecinos, que sugerían otras localizaciones para la escuela, o las viviendas, etc.
Figura 63. Maqueta de la Transformación de la Mina.
El proceso de participación no fue previo al inicio del estudio (con todas las posibilidades abiertas, como se prevé en la ley valenciana), sino posterior; es decir, sobre los estudios técnicos, antropológicos, de movilidad, etc. De esta manera, el diálogo con los vecinos se pudo hacer con toda transparencia y con toda apertura, sobre datos, no sobre gustos. En ese sentido, la participación no se puede confundir 84
con la decisión: los vecinos –en este caso concreto- planteaban tirar 240 casas más, que suponía unos 24 m.€ más, y hubo que decirles que no.
Figura 64. Equipamiento del Barrio de la Mina.
Figura 65. Nuevo equipamiento en el Barrio de la Mina.
Figura 66. Finalidad del plan de transformación del Barrio de la Mina.
Figura 67. Plan de actuación social.
85
El proyecto cuenta con la gentrification: hay un 80% de viviendas ocupadas y vividas por los mineros y un 20% de renta libre, de buena calidad, que todavía no están vendidas, pues el proyecto ha coincidido con la crisis económica. Todavía es demasiado reciente para tener resultados sobre la convivencia, pero como proyecto y como proceso de participación nos parece ejemplar. Sin embargo, podemos decir que no es fácil su repetición, por el elevado presupuesto con el que contaba: los casi 174 m €. Como se puede comprobar, comparando con el presupuesto del Hamilton-Wentworth, aquí salen 87 €/m2 mientras que allí son 0,22€/m2.
Figura 68. Presupuesto del proyecto.
6.8.3. Hammarby. Estocolmo (Suecia)
Figura 69. Localización y Plano de Estocolmo.
86
En Estocolmo se plantea el problema del crecimiento, en una zona limitada por el lago Hammarby y las islas: es decir, no cabe un crecimiento extenso o ilimitado. No podemos olvidar que es una ciudad que vive entre catorce islas. En 1992, el boom económico lleva a plantear la necesidad de nuevas viviendas y, después de años de trabajo, se adopta el Plan de la Ciudad de Estocolmo, 1999 cuyo lema es construir la ciudad en el interior. La idea es no explotar más suelo nuevo, sino reutilizar suelo ya usado. Esta estrategia trata de prevenir la expansión salvaje o incontrolada, partiendo de los objetivos de la Agenda Habitat (Turquía, 1996); fundamentalmente los recogidos en el párrafo 43: “vivienda adecuada para todos y asentamientos humanos sostenibles en un mundo urbanizado”. Para entender el desarrollo de este proyecto es preciso conocer la situación política en la que nace, pues sólo un marco político adecuado pone las bases para un desarrollo sostenible. En este caso, el gobierno era favorable a la sostenibilidad: un gobierno de coalición entre los liberales, y otros grupos minoritarios verdes. El programa de Inversión Local (1998-2002) del gobierno sueco, subvencionó proyectos dirigidos a las tecnologías de energía y recursos eficientes y los 635 millones de Coronas Suecas correspondientes a Estocolmo, fueron compartidos por Hammarby y otros dos proyectos. (No hay que obviar que el dinero es especialmente necesario para los proyectos de desarrollo sostenible en los que intervienen nuevas tecnologías). A la vez, el desarrollo sostenible está muy ligado a los aspectos ambientales. Este proyecto está en la línea de los retos ambientales de la Ciudad de Estocolmo. Estos ambiciosos objetivos sólo se pueden conseguir con mucha tecnología. Suecia ha mantenido una posición internacional importante en Investigación y Desarrollo (I+D) por sus soluciones ambientales. Entre ellas, las soluciones para el agua potable, el sistema de recogida, la gestión de agua, energía y calefacción. No sólo se coordinan bien los programas de desarrollo, sino que el alto nivel de educación de la región de Estocolmo hace que estos desarrollos sean posibles. Estocolmo siempre está en el ranking de las ciudades mejor preparadas en el mundo en cuanto a los temas ambientales. La importancia del conocimiento y las nuevas tecnologías son claves par el desarrollo sostenible, pero no suficientes. Además de lo que es bueno a nivel global, hace falta ajustar a la realidad local cada proyecto. Eso es lo que tiene de valioso el proyecto Hammarby Sjöstad (sjö es lago en sueco).
87
Figura 70. Vista aérea del lago y la zona del proyecto.
Estocolmo es una ciudad construida sobre 14 islas, conectadas por puentes y vinculadas al mar y al lago Mälaren. El lago Hammarby está situado en el sureste de la ciudad y separa la isla de Södermalm de Nacka; también ha supuesto la separación entre el borde de la ciudad y la zona verde adyacente, conocida como Reserva Natural Nacka. El lago se conectó a Saltsjö en 1914. Después de la I Guerra Mundial, los terrenos cercanos al algo empezaron a explotarse como zonas industriales y adquirieron gran desarrollo, llegando también a contaminar mucho. Sobre todo, las actividades portuarias e industriales producían muchos residuos y éste, junto con el ruido de tráfico pesado, fueron los detonantes para plantear recientemente otro uso más limpio, Cuando se decidió dar otro uso, la ciudad expropió el suelo a las empresas, compensándolas para que se trasladaran a otra zona, ya que ésta podía ser buena para uso residencial por su proximidad al centro.
Figura 71. Nuevas viviendas en Hammarby
88
Antes de 1991 ya se hicieron varios planes, incluyendo el uso residencial o e deportivo, pues se pensó que podría ser un buen emplazamiento para las instalaciones, de cara a la candidatura de Estocolmo para los Juegos Olímpicos de 2004. Finalmente, el proyecto que estudiamos, recogió líneas de los anteriores (sobre todo en cuanto a sostenibilidad), pero se centró sobre todo en los siguientes objetivos: -El ciclo natural debe darse a nivel local. -Mínimo consumo de recursos. -Reducir consumo de energía y aumentar uso de energía. -Reducir consumo de agua limpia. -Utilizar el sistema de saneamiento para la extracción de energía. -Los materiales constructivos deben ser renovables o reciclables. -Descontaminación total del suelo. -Sanear el lago. -Reducir las necesidades de transporte. -Estimular el sentimiento de comunidad y la responsabilidad ecológica de los residentes. -En la implementación del proyecto se deben ir desarrollando nuevas soluciones. -Las soluciones no deben aumentar los costes. -El conocimiento y la tecnología generada deben servir para contribuir al desarrollo sostenible de otras áreas. Se fijaron unos niveles de consumo energético, basándose en el lema “doblemente bueno”: es decir, las emisiones y el consumo de energía tienen que ser la mitad de la carga ambiental que se suele usar en la construcción tradicional. El deseo era llegar a un consumo por vivienda de 60 Kw/m2/año, en comparación con el consumo medio sueco, de 270 Kw/m2/año (según Person & Kjellgren, 2000), pero se vio que esto incrementaría mucho los costes de construcción y finalmente se llegó a estimar un consumo de 150 Kw/m2/año por vivienda, para mantener el objetivo de no aumentar los costes, aunque los resultados ambientales fuesen peores. Además del consumo de energía, hay otros aspectos importantes en el modelo, sobre todo el agua, los residuos y el transporte: el agua potable se extrae del lago Mälaren, la residual es tratada en la propia zona y, una vez purificada, se lleva al lago Hammarby, donde se convierte en energía térmica. Con esto se prevé un 50% de reducción en agua frente a las viviendas del centro de Estocolmo y un 20% de reducción en residuos. En cuanto al transporte, se ha creado una línea de tranvía, Tvärbanan, que conecta con el metro de Estocolmo; se han puesto más autobuses y ferrys que funcionan con biogás y, sobre todo, se ha desarrollado una extensa red de bicicletas y senderos a pie, para reducir el tráfico motorizado, a la vez que se disuade del uso del automóvil privado.
89
Figura 72. Ciclos de energía
Basándonos en el Trabajo Final del Curso Avanzado de Geografía Humana sobre el Caso Hammarby, hecho en la Universidad de Estocolmo, por (Poldermans, 2006), que ha sido de gran utilidad para este estudio, se puede decir que el punto fuerte del proyecto es la aproximación holística a la provisión de servicios e infraestructuras y la integración de los objetivos sectoriales para cumplir los ambientales.
Figura 73. Viviendas en Hammarby Sjöstad.
El proyecto estará completamente terminado en 2012 y tiene numerosos aspectos positivos, pero también podemos señalar ya algunos problemas: como el excesivo acristalamiento de las viviendas que, aunque favorece las buenas vistas y la integración en el entorno, también suponen una gran pérdida de energía (bien sea por el calentamiento en verano o por el frío); el transporte público o en bicicleta o a pie, todavía no ha alcanzado la cifra esperada en 2008 de 80% del total, manteniéndose en el 70%; otro tema sería el aumento de plazas de aparcamiento, de las 0,25 por vivienda proyectadas inicialmente a las 0,70 realizadas (siendo de 90
0,50 en el centro de Estocolmo); también se han demostrado menos eficientes de lo esperado algunas nuevas técnicas constructivas. Como conclusión, podemos decir que es un proyecto que se inició con unos objetivos quizás demasiado ambiciosos y no ha llegado a alcanzarlos por completo, pero ofrece una riqueza de posibilidades impresionante. Los residentes quieren vivir ahí por la calidad de vida del barrio y muchas otras ciudades están estudiando y copiando el modelo Hammarby. Se muestra, con este ejemplo, que el camino de la sostenibilidad es un proceso lento y amplio.
91
6.9. AGENDAS 21 Al mencionar ICLEI (Gobiernos Locales por la Sostenibilidad), queremos explicar en qué consiste esta red internacional, que fue creada por el Consejo Internacional para las Iniciativas Ambientales Locales en 1990, en la Oficina Central de Naciones Unidas en Nueva York, con la misión de promover y estar al servicio de un movimiento mundial de los gobiernos locales para lograr mejoras tangibles en la sostenibilidad global, con especial énfasis en las condiciones ambientales mediante las acciones locales acumulativas. En la Cumbre Mundial sobre Desarrollo Sostenible de Johannesburgo (Sudáfrica, 2002), los gobiernos locales exhortaron a pasar de las “agenda” -que se habían iniciado en 1992 a partir de la Cumbre de Río- a la acción, y desde ICLEI se desarrolló y fortaleció una serie de campañas y programas con énfasis en la gobernabilidad participativa y en la ejecución de los planes. Actualmente, podemos decir que se han puesto en marcha más de 10.000 Agendas 21 Locales en el mundo. De todos modos, hay controversias acerca de la participación ciudadana real en las Agendas 21 Locales, pues se pueden entender también como un modo de acercarse desde los gobiernos locales al pueblo, para convencerles de sus decisiones, sin dar espacio para manifestar desde el origen sus preferencias (cfr. artículo de Scripta Nova, n.1614)31. En cualquier caso, en nuestra opinión, las Agendas 21 Locales están siendo un instrumento positivo, quizás más eficaz en las ciudades de población menor, donde es más fácil conocer y “contagiar” las buenas prácticas, pero también esto podría ser objeto de un estudio ulterior.
6.9.1. Agenda 21 de Kanagawa, Japón. La Prefectura de Kanagawa situada al sur de Tokyo, es una de las regiones más industrializadas del mundo, y una de las mayores consumidoras de energía y recursos naturales per cápita. Alberga a más de 8 millones de habitantes, principalmente en las ciudades de Yokohama y Kawasaki. Se trataba de hacer consciente a la población de los aspectos ambientales (severos problemas de salud consecuencia de la gran contaminación atmosférica) y mejorar sus prácticas de consumo. Inicialmente se dedicaron a políticas de reducción de residuos en las empresas, instalación de filtros, etc., sin enfrentarse al uso de sustancias nocivas en los procesos de producción. Seguidamente, en 1992, se llevaron a cabo eventos de información medioambientales, donde participaron 5 millones de personas. Desde 31
Participación ciudadana en las agendas 21 locales: cuestiones críticas de la gobernanza urbana.
92
entonces, la Prefectura ha desarrollado políticas de mayor alcance e iniciativas, cuyo objetivo principal es hacer consciente a sus ciudadanos del impacto global de los modelos de producción y consumo. Así, se publicó una guía de acciones para la conservación del entorno, titulada Agenda 21 Kanagawa, con propuestas en cuatro áreas clave, dirigidas a los ciudadanos, las empresas y el gobierno local. En los primeros 7 años se han implementado 50 proyectos en esa línea; se ha propuesto reducir el consumo de madera tropical en un 70% en 3 años, buscando otros medios de construcción alternativos, para evitar la deforestación, etc. Lo más significativo de la Agenda 21 de Kanagawa es la fijación de metas concretas para cada una de las acciones propuestas y que el resultado de cada medida se evalúa y explica a los ciudadanos en un lenguaje asequible, como, por ejemplo, “número de árboles salvados”, “reducción de estaciones energéticas”, etc. Para hacernos una idea de la importancia concedida a la información y concienciación de los ciudadanos, podemos decir que en 7 años se gastaron 380.000 US$ en conferencias, investigación y producción de documentos. En 1994, se gastaron 149 millones US$ en proyectos de protección, un 1% del gasto total de la Prefectura. Curiosamente, todo el vecindario se pone de acuerdo para limpiar el barrio algunos domingos.
6.9.2. Sant Quirze del Vallés. Barcelona. España Es una localidad catalana, con alto nivel de participación ciudadana. Han experimentado mayores éxitos, en términos absolutos, cuando han personalizado dicha participación. En la web del Ayuntamiento cobra relevancia este aspecto. Participació Ciudadana: La participació ciutadana és una eina clau del nostre sistema democràtic. És el nexe d’unió entre l’acció de govern i la ciutadania. Construir una ciutat de qualitat, cohesionada i solidaria no es pot fer sense la complicitat de la societat, dels ciutadans i ciutadanes, les entitats, els agents econòmics i socials treballant plegats des del diàleg. La participació ciutadana és aquest camí que permet millorar l’acció de govern, el que es tradueix en una millora dels serveis i de la qualitat de vida dels ciutadans i ciutadanes. En aquest sentit, Internet és un instrument que ajuda en l’extensió i millora dels canals de comunicació, informació i participació ciutadana en general. Aquestes noves formes de comunicació mitjançant les noves tecnologies virtuals, com ara el web municipal, ens permetrà generar i difondre d’una forma més àgil i eficaç nous continguts i serveis on –line creant un espai electrònic més plural i representatiu de la ciutadania. Així mateix, aquest nou espai virtual, permetrà agilitzar processos administratius i d’informació institucional, ens aportarà noves fonts de comunicació entre la ciutadania, associacions i Ajuntament i, per últim ens possibilita obrir nous espais
93
d’opinió i consulta que enriquiran tant a l’administració com als diferents actors socials. 32
Figura 74: Logo del Proyecto Educativo de Ciudad de Sant Quirze
El perquè del Projecte Educatiu de Sant Quirze del Vallès El PEC permet conèixer la realitat educativa de Sant Quirze, ens n'assenyala les mancances, però també les potencialitats, i tots aquells elements que poden convertir la nostra població en una vila educadora, que inclogui tota la ciutadania. Com ho fem? Les actuacions i propostes del Projecte Educatiu de Sant Quirze del Vallès es treballen des del Grup Impulsor, compost per unes 10 persones, que es reuneixen 1 cop al mes, durant el període de octubre a juny, coincidint amb el curs escolar. Les reflexions i conclusions del Grup Impulsor es deriven a la Comissió Tècnica i a la Comissió Política del grup. Una vegada valorades es promouen accions que es desenvolupen a l’àmbit de l’administració local, les entitats i els centres educatius. Els acords de les concrecions d’actuacions retornen a la reflexió del Grup Impulsor. Què fem? Promovem activitats extraescolars i d’esplai conjuntes de tots els centres educatius. Planifiquem conferències d’impuls i continguts educatius Desenvolupem activitats de promoció sectorials de música, esport, medi ambient... Realitzem tallers de recuperació de les rieres naturals del municipi Engeguem projectes d’apropament de les activitats de les entitats als centres educatius de primària i secundària obligatòria Promovem projectes de formació permanent, al llarg de tota la vida Impulsem sensibilitats dels espais públics, concretant aspectes educatius Activem propostes educatives dirigides a les àrees de les manualitats i les noves tecnologies. Qui som? Entitats culturals Associacions de mares i pares d’alumnes Particulars amb inquietuds socials Membres del professorat Associacions mediambientals Aconseguir que Sant Quirze sigui i es converteixi en una ciutat model, exemple de municipi de futur on la qualitat de vida i el benestar assoleixin el màxim nivell és el 32
Antoni Rebolleda i Calendario.1r Tinent d'Alcalde. Àrea de Serveis Personals i Generals, Educació, Participació Ciutadana i Habitatge
94
principal eix director del PAM 2008-2011. Aquest model de ciutat moderna, cívica, integradora i confortable es fonamenta en assumir un model de municipi que es basi en els següents principis: Lideratge compartit en un projecte comú. Capacitat d’innovació – per generar respostes imaginatives i gestionades de forma novedosa-. Transparència i comunicació amb la ciutadania – la participació ciutadana com a fórmula per crear ciutadania amb orgull de pertànyer a Sant Quirze del Vallès. Obertura al territori i la resta d’administracions – és imprescindible la col·laboració interinstitucional, i aquí Sant Quirze ha de fer tot el que sigui necessari per construir aliances amb d’altres administracions -. Govern responsable –l’Ajuntament, la classe política sencera, ha de ser responsable, afrontant amb idees clares la gestió de la ciutat, amb compromís de responsabilitat, i continuant els projectes positius endegats per governs anteriors sigui quin sigui el seu color -. Sostenibilitat – entesa com a cura i defensa del medi que ens envolta, però també com a marca de qualitat de vida -. Construir ciutat: volem una ciutat que més enllà d’un espai físic sigui un espai social, públic. Un lloc determinat per la seva història, cultura, infraestructures, o equipaments… Però, sobretot, un lloc on les persones hi viuen, s’allotgen, treballen, es diverteixen, aprenen, es relacionen, s’organitzen… Sant Quirze ha de ser la ciutat on els seus habitants assoleixen el màxim benestar.33 Este planteamiento de participación y de conciencia de ciudad nos parece muy atractivo, además de otras medidas prácticas que han puesto en marcha para conseguir la implicación de cada habitante del municipio. A cada ciudadano mayor de 16 años, se le da una tarjeta municipal personalizada con la que accede a los servicios municipales (bibliotecas, pabellones deportivos, etc.) y a los puntos limpios, de reciclaje, recogida de residuos, etc. Con un diseño atractivo y actual, en un panel informatizado se selecciona el servicio que se requiere (recogida de enseres, depósito de material informático, ropa o calzado, etc.), y queda registrado. Cuando un ciudadano ha hecho un uso de ese servicio varias veces, recibe bonificaciones en forma de disminución de sus impuestos. Del mismo modo, ha empezado a utilizarse un sistema de recogida de aceite doméstico. El aceite usado produce muchos problemas de depuración de aguas y, sin embargo, es un combustible que se demuestra útil en los motores de autobuses y otros tipos de trasporte. Se accede al dispositivo de recogida de aceite con la tarjeta personalizada y también se reciben beneficios cuando se utiliza frecuentemente. Por otra parte, el dispositivo está preparado para cerrarse automáticamente al detectar un aceite de origen no vegetal y, al tener los datos de la persona que ha abierto la fuente, poder llegar a identificarla si es necesario. La participación se va haciendo atractiva, antes de que entre en vigor la ley que penalizará las conductas poco sostenibles en estas materias (residuos, etc.) 33
web del auntamiento. http://www.santquirzevalles.cat. Búsqueda de 10/07/10
95
En éste y otros municipios catalanes hay una web de transporte compartido que procura poner en contacto a personas que hacen desplazamientos frecuentes (por motivos de trabajo u otros) entre distintos municipios mal comunicados por transporte público, para evitar el vehículo privado utilizado por una sola persona y conseguir un consumo más eficiente.
Figura 75: imágenes del Municipio de Sant Quirze del Vallés.
El projecte COMPARTIR COTXE neix de la voluntat de l'Ajuntament de Sant Quirze del Vallès de fomentar entre la població un ús més racional del cotxe. El servei consisteix a facilitar la trobada de persones que estan interessades a compartir el vehicle privat a l'hora de fer un viatge. OBJECTIUS Facilitar als ciutadans i a les ciutadanes de l'Ajuntament de Sant Quirze del Vallès una altra alternativa en els seus desplaçaments tenint en compte mesures de sostenibilitat en la mobilitat. Disminuir la contaminació i el consum energètic produït pels vehicles privats. Millorar la utilització de l'espai públic. COM ACCEDIR-HI? Per anar a treballar Si aneu a algun dels centres de treball de les rodalies, i heu de fer sempre un mateix recorregut amb el vostre vehicle privat o busqueu persones amb qui compartir el cotxe, podeu compartir cotxe per a anar a treballar. Per anar a la universitat Si estudieu o treballeu a la universitat i busqueu amb qui compartir un mateix viatge fins a qualsevol de les universitats, podeu compartir cotxe per a anar a la universitat. Per anar de viatge Si feu viatges esporàdics o no regulars, ja sigui a altres ciutats o fins i tot a l'estranger, aquí també podeu trobar persones interessades a compartir les despeses del viatge. Accediu a compartir cotxe per a anar a altres destins. COM FUNCIONA? Mitjançant aquest servei veureu on line les persones que estan inscrites per fer un viatge semblant al vostre. A través del correu electrònic us podreu posar en contacte amb elles. Veureu quines són les seves preferències, si disposen o no de cotxe, el motiu del viatge, i tot un seguit de dades per fer més fàcil la trobada de companys i companyes de viatge. Podreu deixar un missatge electrònic a aquelles persones que considereu que són adients per compartir un mateix viatge. Tot de manera immediata i sense intermediaris.34 34
web del auntamiento. http://www.santquirzevalles.cat. Búsqueda de 10/07/10
96
6.10. CASOS LOCALES 6.10.1. Proyecto sin participación: Riva-Ruzafa (Valencia) La intervención en el barrio de Ruzafa se planteó como un protocolo conjunto entre la Conselleria de Infraestructuras y Transporte, la Conselleria de Territorio y Vivienda y el Ayuntamiento de Valencia, en el mes de marzo de 2005. En realidad, es al Ayuntamiento a quien competen la ciudad de Valencia y cada uno de sus barrios, pero la Generalitat tiene entre sus objetivos prioritarios la rehabilitación integral de los centros históricos de las ciudades de la comunidad. Se trataba de dar un paso más en el proceso de recuperación de los centros históricos, que habían comenzado sobre todo a partir de 1992, con el Plan Riva para la rehabilitación del centro histórico de Valencia.
Figura 76: intervención en edificio junto a Mercado Ruzafa
El barrio de Ruzafa esta compuesto por un núcleo histórico de antigua formación que da nombre al conjunto, absorbido durante los siglos XIX y XX por el ensanche de la ciudad de Valencia. Era necesaria la intervención en este barrio de la ciudad para recuperar el valor histórico de este entorno y mejorar las condiciones de esta parte de la ciudad.
97
Figura 77: Panel de Diagnosis de la Intervenci贸n en el barrio
Figura 78: Panel de Intervenci贸n en el Barrio
98
La intervención se plantea de acuerdo a los siguientes objetivos prioritarios:
Figura 79: Panel de objetivos de la intervención
La Dirección General de Arquitectura, elaborará el Plan Estratégico de Intervención por medio de la Oficina RIVA, que ha redactado previamente un Avance de Plan de Intervención, que incluye actuaciones de mejora del entorno arquitectónico urbano, tales como el desarrollo de actuaciones integradas, la urbanización de espacios públicos, actuaciones encaminadas a potenciar núcleos de actividad, incentivar actividades culturales y fomentar la participación activa de vecinos (no podemos olvidar que en el barrio hay una gran tradición de cultura fallera, que hay que tener en cuenta de cara a prever espacios grandes, recorridos peatonales algunos días al año, etc.); actuaciones en materia de vivienda, que incentivan la iniciativa privada de rehabilitación o promueven la pública mediante viviendas de protección oficial en régimen de venta o alquiler, y otras actuaciones de carácter social, tales como el apoyo a las organizaciones que tengan su sede en el barrio y la difusión y publicidad de las actuaciones y actividades.
Figura 80: logo de la oficina RIVA
Se acuerda en ese protocolo de 2005, abrir al público una oficina que permanecerá mientras esté vigente la Declaración de Área de Rehabilitación, que gestiona la intervención conjunta. En esa oficina se puede recibir información sobre las ayudas, los procedimientos de participación, etc. Las solicitudes van encaminadas, en su mayoría, a conseguir ayudas económicas para rehabilitación de viviendas, instalaciones, etc. Algunas personas acuden también para informarse de cómo quedará su calle (en cuanto al nuevo arbolado, cantidad de espacios públicos, si habrá algún equipamiento nuevo, etc.). Se reciben 99
consultas puntuales por parte de asociaciones de vecinos, casales falleros y otras entidades con intereses particulares en el barrio, pero difícilmente de personas ajenas al mismo que tengan interés en la mejora de la sostenibilidad en esa porción de la ciudad, de la conectividad con otros barrios, por poner ejemplos.
Figuras 81-87: vistas del barrio, intervención en pavimento y mobiliario urbano
Desde la Oficina RIVA, y debido a la poca cultura de participación en Valencia, al menos de participación organizada, se ha dado importancia en una primera convocatoria de proyectos europeos al fomento de esa participación organizada y actualmente se centran los esfuerzos en lograr la sostenibilidad y el cuidado del medioambiente. La Oficina RIVA, después del URBAN (en el que se consiguieron fondos estructurales europeos para la intervención integrada en el barrio de Velluters), ha participado en cinco proyectos europeos de la anterior convocatoria, de los cuales tres estaban dedicados a la participación: MEDINT, en el marco del programa URBACT I, que centra su interés en ciudades que han implementado un URBAN, CITIZ@MOVE, también en el marco del programa URBACT I y GRANDSTRAVAUX, en el marco del programa INTERREG III C. MEDINT: Trataba de analizar los resultados del URBAN una vez acabado, contando con la participación de los agentes implicados. Para ordenar la participación y obtener resultados de forma eficaz se planteó un sistema de trabajo a dos niveles. El primer nivel consistía en la creación de un grupo de trabajo formado por la asociación de vecinos más representativa del barrio, "el Palleter", un equipo de trabajo de la Escuela Técnica Superior de Arquitectura de Valencia, del departamento de Urbanismo, y por supuesto la oficina RIVA, como gestores de la actuación. Los documentos producidos por este grupo de trabajo que se reunía de forma periódica, se llevaban a foro más amplio de discusión en los llamados "foros plenarios" abiertos a todos los residentes y demás agentes implicados. El resultado 100
fue que, lo que al principio parecía una misión especialmente complicada por las protestas que había generado y generaba la intervención, derivó en un foro muy interesante que reveló aspectos de la intervención tanto a la administración como a los residentes, desconocidos para ambos y mejoró claramente el diálogo entre ambos. Además, sirvió para informar y dar a conocer los resultados y los plazos para obtenerlos. En total hubo 5 foros plenarios y un gran número de reuniones de trabajo. CITIZ@MOVE: En este caso se planteó la participación como paso previo a la intervención y se centró en el Barrio de Russafa. Se realizaron dos jornadas de participación en las que participaron técnicos, asociaciones del barrio, vecinos independientes del barrio y representantes de la administración. El primer día se trabajó en grupos separados por el tipo de implicación en el barrio, y se analizó el barrio para crear una matriz DAFO (debilidades, amenazas, fortalezas y oportunidades). Luego se pusieron en común los resultados y se votaron los puntos para producir una DAFO consensuada. El segundo día se mezclaron los participantes y se dibujaron dos escenarios, el positivo y el negativo, que también se votaron en conjunto. De esta experiencia no solo salió la DAFO y los escenarios deseados y temidos, junto a algunas propuestas de intervención, sino que además se hizo una lista de prioridades. Los resultados se incluyeron en el plan de intervención del barrio, en la medida de las posibilidades, ya que las intervenciones deben ser, además, sostenibles y se deben tener en cuenta las posibles dificultades de mantenimiento y la relación del barrio con el resto de la ciudad. Como documento resultó muy útil porque todos los agentes participaron de forma democrática, independientemente de que su voz sonase más o menos en el barrio por motivos políticos o el eco que tuvieron en prensa las opiniones de algunas asociaciones concretas.
101
Figura 88: Panel de Jornadas de Participación en el marco CITIZ@MOVE
GRANDSTRAVAUX: Es un proyecto de comunicación de grandes intervenciones urbanas, basado en el complejo objetivo de informar, educar, involucrar y dar participación. El plan empezaba por la creación de una oficina técnica que al mismo tiempo estuviera abierta a todos y ubicada en el barrio, donde poder obtener información actualizada de la intervención en cada momento, con salas de reuniones que podían ser cedidas para actividades vecinales, un área de exposiciones, y un área multimedia -la info@rea-. Antes de esto se hizo una Auditoría para averiguar la cantidad y la calidad de información de la que disponían los vecinos del barrio y otros agentes implicados sobre lo que era la oficina RIVA, a qué se dedicaba, su actuación en Ciutat Vella y el propio plan de Intervención de Russafa. La oficina se inauguró en junio de 2007 y, hasta el 30 de septiembre de 2010 ha recibido: nº total visitas
3.458
información nº personas nº fichas información solicitudes sobre plan de sobre plan que usan zona información intervención ayudas infoárea actualizada económicas 551 1.280 2.300 395 Figura 89: datos de solicitudes de información en la Oficina RIVA
Como se ve, más de dos tercios de las consultas se refieren a las ventajas que puede obtener el residente, de la administración: ayudas para rehabilitación de vivienda o 102
edificios, adquisición de vivienda o ayudas a comercios, etc. y la mayoría de consultas sobre el plan de intervención se han referido a la posibilidad de aparcamientos en la zona, el futuro Parque Central o la Línea de Metro 2, que se está construyendo.
Figuras: 90, 91 y 92: vistas del barrio Ruzafa
Decimos que se trata de proyecto sin participación porque, aunque hay muy buena voluntad por parte de la administración y de las asociaciones vecinales, el proyecto de intervención está prácticamente paralizado (sólo se ha actuado en pavimento, mobiliario urbano y arbolado de algunas calles); las jornadas y grupos de trabajo de sensibilización han sido fructíferas, pero discontinuas y, en definitiva, no ha llevado a un cambio de hábitos más sostenibles de los residentes en el barrio, que sigue colapsado por el tráfico en algunos momentos, que no logra la integración social de las distintas razas y culturas, etc.
6.10.2. Participación concienciación
sin
proyecto:
Campañas
de
Algunas no llegan a un público medio que se desenvuelve en un ritmo trepidante de stress, con fuertes dosis de individualismo, pero otras consiguen cambiar hábitos. Aquí sería interesante estudiar el factor “moda”, pero lo dejamos para otra investigación.
Campaña Valenbisi. Se trata de un sistema de alquiler de bicicletas, que se toman en una estación y se pueden dejar en otra, facilitando así la movilidad en la ciudad. En la primera fase, estrenada el 21 de junio de 2010, se empezaron a instalar 40 estaciones y se llegará a 270 estaciones en la ciudad y un total de 2.750 bicicletas al finalizar 2011. La presentación del sistema se hizo en París el 17 de junio de 2010 (donde ya funciona desde hace años, con más de 20.000 bicicletas en uso), y la empresa responsable es J.C. Decaux que, como hace con todo el mobiliario urbano, lo instala
103
gratuitamente –es decir, no cuesta dinero a los ayuntamientos- y recoge los beneficios. La misma empresa, tiene bicicletas de alquiler en Paris, Lyon, Brisbane, Sevilla, Gijón y Córdoba. Sólo en Sevilla (que podría ser comparable a Valencia), la empresa ha calculado que, desde su instalación, se ha reducido la emisión de CO2 en 738.380 toneladas al año.35
Figuras 93, 94 y 95: Campaña Valenbisi de Valencia
En Valencia, durante estos primeros cinco meses, los usos han cambiado: el hecho de disponer de bicicletas públicas, siempre a punto, ha hecho que más de 18.000 usuarios se abonen al servicio, con lo que dejan el total de 2.750 bicicletas en una cifra casi irrisoria. Por eso, aunque este servicio como medio de transporte no podemos considerarlo satisfactorio (es frecuente que no haya bicicletas disponibles; las estaciones todavía quedan distantes unas de otras en algunas zonas; no hay carriles bici con ancho suficiente para doble sentido, etc.), consideramos que el lanzamiento ha sido un buen catalizador de hábitos sostenibles, que confiamos en que sea duradero.
Campaña: Yo soy Murcia. Encontramos positivo que se introduzca la primera persona “yo”, para implicar más, y que se haga de manera positiva: respeto, colaboro, etc. Con el lema “yo soy Murcia”, se expresa que la ciudad es el conjunto de los ciudadanos o, al menos, que todos podemos contribuir a hacer ciudad.
Figuras 96, 97, 98 y 99: Campaña de sensibilización en Murcia.
35
datos extraídos del Diario El Mundo, viernes 18 de junio de 2010, p.8. Valencia/Ciudad.
104
Campaña: reduce tus residuos. Como campaña la vemos menos atractiva, por el imperativo “Reduce tus residuos”, aunque el lema “está en tu mano” también es sugerente. En el cartel no se ve la relación directa entre los residuos y las posibilidades de contenedores, por lo que la vemos poco eficaz.
Figuras 100 y 101: Campaña del Ministerio: Reduce tus residuos.
6.11.
MUNDO.
AUTORIDADES
LOCALES Y DESARROLLO SOSTENIBLE EN EL
Otro modo de participación es aquel que une municipios de distintas partes del mundo para crear una cultura más sostenible, no sólo con la información sobre “buenas prácticas”, sino con una colaboración efectiva y eficaz. En inglés, ha aparecido una palabra: urbanness, de difícil traducción, que vendría a significar la realidad de que el mundo se va haciendo cada vez más urbano. La distinción que se hace habitualmente entre entorno y entorno construido es artificial, ya que habitualmente, la solución para mejorar el entorno (en cuanto a medioambiente y objetivos ecológicos), está en mejorar los lugares donde se vive, que habitualmente, y especialmente desde el siglo XIX, son las ciudades. Como dice David Harvey (1996)36, el reconocimiento tangible de que la masa de la humanidad se localiza en entornos de vivienda llamados urbanos, significa que las políticas de sostenibilidad tendrían que estar mucho más encaminadas a las calidades de esos entornos construidos. Coincidimos plenamente con estas ideas, pues se tiende a cuidar el entorno natural y a invertir menos en la concienciación en las grandes ciudades, que son las que dejan la huella ecológica que cuesta mucho de reponer. Es decir, trabajar en la 36
David Harvey. Cities of urbanisation, 1996. City Magazine, 1:2, London
105
educación en sostenibilidad supondría un alcance mayor que trabajar en aspectos o proyectos concretos de regeneración o revitalizacion de entornos naturales de valor, degradados o desconocidos... Otro problema actual es que con la misma fuerza que se habla de globalizar, se habla de potenciar lo local (lenguas, costumbres, tradiciones, etc.), con lo que resulta difícil tener puntos de vista comunes en la aproximación a la sostenibilidad en las ciudades: en general, todos los municipios quieren tener alta velocidad, pero si no se prevé estación en su ciudad, prefieren que la alta velocidad no atraviese el territorio, aunque sean partidarios, a la vez, de una mayor conectividad entre distintos países. Si no voy a beneficiarme de un servicio, no quiero que ese servicio estropee mi entorno natural, la calidad de vida de mis ciudadanos, etc. En ese sentido, la participación se da también entre distintas autoridades locales, entre distintos municipios. Como ha escrito recientemente el secretario de la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico (OECD): “cities can no longer be treated only within a national framework.37, es decir, las ciudades ya no se pueden tratar en un marco únicamente nacional.
37
This quote comes from the OECD Secretary_General’s introduction to a issue of the OECD Observer devoted to the theme of “Cities and the Global Economy”. Paye, Jean Claude (1995) “Why Cities Matter to the Wealth of the Nations. The OECD Observer, nº 197, Paris, pp 4-5.
106
7. EVALUACIÓN PRÁCTICOS
DE
RESULTADOS
DE
LOS
CASOS
1. Podemos decir que hemos hecho un barrido importante por la sostenibilidad en las ciudades, los instrumentos de participación ciudadana y hemos comprobado que hay muchas buenas prácticas en el mundo. Esto alienta esta vía de trabajo, necesaria –por otra parte- para preparar el planeta hacia un posible crecimiento de población o, al menos, para una redistribución de la población de manera que también el consumo de recursos sea más equilibrado. 2. La relación entre las políticas de planeamiento urbanístico en transformación de ciudades y el comportamiento ciudadano no es directa: de hecho, en los casos que ha funcionado, poco se dice de las leyes o los gobiernos que han inducido los comportamientos. Se podría decir que la relación es personal: de transmisión, en una palabra, de liderazgo. Sólo el convencimiento personal de las ventajas de un comportamiento sostenible en la propia familia, en la propia vivienda, en el propio barrio, en la propia ciudad, logran que los planes de participación den resultados. 3. Parece que la legislación española y la de la comunidad valenciana, en particular, no es adecuada en los procesos de participación, pues produce gran lentitud en la tramitación de los planes y programas. Por otra parte, veríamos más adecuado que se partiera (antes de la participación ciudadana), de un marco acotado –con sus límites y posibilidades-, pues es muy difícil conseguir un consenso cuando todas las posibilidades de proyecto o plan están abiertas y no se ha tomado ninguna decisión, porque siempre hay límites presupuestarios, de tiempo de ejecución, de solape con competencias de otros gobiernos, etc. 4. La cultura participativa es mayor en los países del centro y norte de Europa, que es donde también hay una cultura mayor de Home Economics. La relación entre la educación para la sostenibilidad en la propia casa, desde pequeños, y la posibilidad de lograr buenas prácticas en la sociedad es directa. 5. Hemos hablado en el título de los logros y posibilidades de la participación. Los logros resultan innegables: en estos últimos cincuenta años (quizás cuando el planeta se ha terminado de hacer urbano), se ha pasado de la participación nula en los planes urbanísticos a diferentes grados de participación, pero ya es irrenunciable el hecho de que el ciudadano cuenta a la hora de diseñar su ciudad. Otro logro sería el efecto dominó: cuando hay agentes catalizadores del cambio, la participación aumenta; de la misma manera podríamos decir que si la propuesta de sostenibilidad se hace desde distintos sectores, la participación es más eficaz. 6. Las posibilidades de la participación son múltiples, como se ha visto a lo largo del trabajo. Como nuestro objetivo era descubrir la relación entre los planes de intervención y el comportamiento, y en qué medida afectaban los procesos de participación, desarrollamos este apartado como conclusiones. 107
8. CONCLUSIONES 1. Se pone de manifiesto la necesidad de seguir promoviendo y evaluando la participación: no se suele trabajar cuantificando las consultas y las incidencias que esas aportaciones tienen en los planes; cuántos se llegan a efectuar y en qué medida se incorporan esas aportaciones. Tal como está planteado, parece que de los planes que se presentan, la mayoría no se ejecutan. En general, también porque hace falta (o sería deseable que hubiera Planes Estratégicos de ciudades, a largo plazo, y los ayuntamientos trabajan más el corto plazo, los intereses de gobierno en su mandato, de cuatro años de plazo en España). 2. El comportamiento y la implicación ciudadana se puede unir a un mayor uso y mejor aprovechamiento de las TIC. Los procesos se realizan en Internet; lo que preconizaba Alfonso Vegara en “Territorios inteligentes” ya es una realidad, pero se trata de que llegue a todos y esa información se gestione bien. Por ejemplo, ya hay algún sistema de gestión integral del espacio urbano38. El ciudadano puede saber a qué hora se debe recoger el contenedor, con tecnología GIS, el contratista puede saber el llenado de los contenedores por un sensor y el ayuntamiento puede saber si el servicio contratado se está haciendo conforme a lo previsto (en cuanto rutas, horarios, recogidas, etc. o no): todos tienen la información, pero hay que gestionarla bien, para eso se requiere una buena comunicación. No pensamos que la solución vaya a venir por la vía tecnológica, pero es indudable que supone una gran aportación a la posibilidad de participación eficaz, por la cantidad de información que puede aportar en breve tiempo y evitando desplazamientos. 3. Sensibilización eficaz es aquella que implica de dentro afuera, de abajo arriba. Buena experiencia la de bonificar la sostenibilidad, antes de sancionar lo contrario. Por desgracia, en algunos sitios hay que empezar por la sanción hasta que uno se convence de las ventajas de la cooperación. 4. Sería muy necesario conseguir incidir en la educación en España. Ya hay indicios con huertas en los colegios, talleres de reciclaje, etc. Habría que dar un paso más, quizás introduciendo una asignatura desde los colegios como Home Economics, con su correspondiente grado universitario (como en otros muchos países). No podemos olvidar que según estudios recientes, el 27% del PIB se consume en los hogares y también hemos visto como la mayor parte del consumo energético se produce en los edificios. La idea es plantear una estrategia win-win: todos ganamos con la educación. 5. Cada convencido, que lo irradie: satisface hacer el bien. El que contamina paga es un principio de urbanismo, pero formulado en términos negativos: no disuade a nadie porque no contribuye a crear una cultura, a promover un cambio: sino a seguir haciendo lo que se hacía, pagando más para ello: es decir, a creerse con el derecho de contaminar porque se paga. Pero no todo se puede comprar, 38
Sistema Distromel
108
para concienciar de la huella ecológica cada vez mayor, se tiene que formular de manera positiva. El comprometido con las generaciones futuras (empezando por los suyos, su familia), es feliz: procura dejar las cosas mejor que como las encuentra y eso no cuesta dinero y satisface (desde los baños públicos a las papeleras). Educación, papeles en el suelo, tala de los árboles (ej: FSC: Forest Stewardship Council: Cadena de custodia de la madera: certificado que dice de dónde viene la madera, para asegurar que no se está deforestando.), etc. En otros países se puede denunciar a la persona que no barre su calle, porque con eso se provocan inundaciones cuando llueve al atascarse las alcantarillas, porque se afea la ciudad de todos (ejemplo de Aguas Calientes, Méjico, cuyo lema de incentivos a la sostenibilidad es “La limpieza es nuestra cultura”). 6. Sostenibilidad y cambio climático. Es un binomio que conviene plantear, pues parte de la solución (o la responsabilidad), está en el comportamiento ciudadano y en los valores que se promueven desde los gobiernos locales: si se intenta la reducción de emisiones potenciando los vehículos eléctricos o el transporte público; si se reducen los residuos y se promueve el compostaje para evitar los vertederos y el transporte a los mismos; si se estudian posibilidades de consumo adecuado de agua en parques y jardines (con arbolado y especies autóctonas), es más fácil que esas actitudes calen en la conciencia de los ciudadanos. La sostenibilidad no cuesta dinero, es una cultura, exige una formación y asumir una responsabilidad. Habla de la madurez de unos ciudadanos.
109
9. POSIBLES APLICACIONES 9.1. Jurídica: Se trataría de formular lo relativo a la participación ciudadana en urbanismo de manera que hubiera una vinculación más directa participación-comportamiento. De momento, las leyes equiparan participación a información y, en algún caso, intervención.
9.2. Educativa: Muchas veces unas tareas sencillas producen unos cambios notables en los ciudadanos, (como hemos visto en el caso de Valenbisi). Se puede promover una educación en sostenibilidad, de manera sencilla y continuada, con un marcado carácter transversal (en distintas asignaturas y a lo largo de toda las etapas de la vida).
9.3. Urbanística: Los nuevos crecimientos urbanos, si son sostenibles, deberán hacerse mayoritariamente en suelos ya urbanizados, para no aumentar la huella ecológica de las ciudades. Requiere intervenir adecuadamente en los barrios construidos.
110
10. POSIBLES AMPLIACIONES 10.1. Continuidad de la investigación La investigación podría continuar con una tesis doctoral, ampliando el rango de los casos estudiados, por ejemplo, en cuanto a otros aspectos de las sostenibilidad que aquí se han soslayado, como el reciclaje de residuos, diferentes técnicas constructivas, reutilización de edificios cambiando los usos, etc. Otra ampliación iría en la línea de modificar la escala de estudio: centrándose exclusivamente en un barrio, o en un tipo de edificios concretos (quizás, en ese sentido, fuera interesante dedicarse a la vivienda). Al haber introducido el binomio participación-comportamiento, sería interesante hacer un muestreo amplio de comportamientos sostenibles, analizando quizás la evolución desde que empezó a utilizarse el término sostenibilidad: habría que introducir algún sistema de encuestas y parámetros medibles. La evolución en el tiempo de los ejemplos aquí señalados puede ser otro objeto de estudio: en algún caso se ha planteado el horizonte 2020, o unos estándares de consumos determinados, que será necesario revisar conforme se vayan “viviendo” esos proyectos, una vez superado el entusiasmo inicial. Como se ve, señalamos sólo algunos aspectos, seguros de que cabe la continuidad de la investigación también en otros sentidos.
10.2. Nuevos campos de aplicación Aunque el estudio ha abordado muchos temas y cualquiera de ellos permite seguir profundizando, incluimos aquí sólo dos direcciones futuras de trabajo, por parecernos prácticas y concretas. En la coyuntura económica y social de 2010 –grave crisis económica mundial-, un campo interesante de estudio sería promover buenas prácticas sostenibles en ciudades con inversiones pequeñas. En los ejemplos aquí estudiados hay gran diferencia de presupuesto; se podría tratar de estandarizar unos proyectos con requisitos mínimos. Al hablar de gobiernos locales que promueven la participación sería interesante desarrollar unas guías para los Ayuntamientos, Corporaciones, etc., con propuestas prácticas y asequibles, de manera que logren mayor implicación activa de los ciudadanos (de un espectro amplio en edad, ocupación e intereses); es decir, se trataría de elaborar unas guías de cultura colaborativa. Asímismo, también se podría elaborar las guías para la participación del público interesado, ya sea individual o asociado.
111
PARTES COMPLEMENTARIAS
112
1. AGRADECIMIENTOS Agradezco especialmente la dirección, orientación y disponibilidad del Tutor Académico, Prof. Dr. D. Fernando Gaja i Díaz, que ha facilitado enormemente la tarea de investigación. Agradezco también a mi familia la paciencia de sobrellevar mis años de estudio y trabajo supliendo lo que hiciera falta. También ha supuesto una colaboración apreciable la de la Oficina Riva de Ruzafa, que a través de Marta Galbis, ha tenido la amabilidad de atender a todas las cuestiones planteadas.
113
2. APÉNDICE DOCUMENTAL 2.1. Leyes en Materia de Urbanismo 2.1.1. Directivas de la UE
Como su propio nombre indica, las Directivas no son leyes, no tienen fuerza directa de aplicación. Los estados miembros cuentan con un período de pocos años para transponerlas a las necesidades de cada país (cada Directiva expone qué plazo hay para la transposición total o de algunos artículos). Si en ese tiempo no se ha transpuesto, entra en vigor el texto general de la Directiva. Esto es así porque se entiende que la Unión Europea no tiene competencias en materia de Suelo (en 1976 la ordenación urbanística era competencia del Estado; actualmente en España algunas infraestructuras son competencia del Estado, la clasificación del suelo es competencia de las Comunidades Autónomas, etc.), por eso sólo puede hacer de guía, con recomendaciones, estrategias, etc. que no obligan, sino aconsejan. Esto se confirma al entrar en la web de la Unión Europea y ver que no aparece el Urbanismo como tal en las ámbitos de actividad propia, sino que tenemos que buscar los documentos en el ámbito de “energía”, “medio ambiente”, “consumidores y protección de la salud”, “educación, información y representación del consumidor”, o “transportes”. Curiosamente, dentro del eurovoc (palabra clave): “social questions”, es donde se incluye, al final del último apartado “construction and town planning”, el concepto “town planning”.
Access to European Union law English (en)
> Simple search > EUROVOC > 28 Search using keywords (EUROVOC) 28. Social Questions 2806 family
family law family family planning artificial reproductive techniques marital status
2811 migration
migration internal migration
2816 demography and population
composition of the population demography geographical distribution of the population population dynamics
2821 social framework
114
social situation social analysis sociocultural group social structure
2826 social affairs leisure social policy social problem social life
2831 culture and religion culture cultural policy arts religion
2836 social protection leave on social grounds welfare social security
2841 health
nutrition pharmaceutical industry illness health policy health care profession medical science
2846 construction and town planning built-up area habitat property leasing housing construction policy housing policy town planning
Figura 102: Situación del urbanismo en la web de las leyes de la UE
Las enumeramos empezando por las más recientes. 1. DIRECTIVA 2010/31/UE DEL PARLAMENTO EUROPEO Y DEL CONSEJO de 19 de mayo de 2010, relativa a la eficiencia energética de los edificios (refundición). Aunque no está directamente relacionada con el planeamiento urbanístico, sino con la edificación, la incluimos porque va directamente ligada a los hábitos de consumo energético de los usuarios de las viviendas. Nos parecen interesantes algunas notas y artículos en los que se habla de la información que se debe dar a los ciudadanos. (22) Al posible comprador o arrendatario de un edificio o de alguna unidad de un edificio se le debe dar, en el certificado de eficiencia energética, información correcta acerca de su eficiencia energética, así como consejos prácticos sobre cómo mejorarla. Las campañas de información pueden servir a animar más a propietarios y arrendatarios a mejorar la eficiencia energética de sus edificios o de unidades de estos. También debe animarse a propietarios y arrendatarios de edificios comerciales a intercambiar información en relación con el consumo de energía, con el fin de garantizar la disponibilidad de todos los datos para estar bien informados a la hora de tomar decisiones sobre las mejoras necesarias. El certificado de eficiencia energética debe también informar del impacto real de la calefacción y la refrigeración en las necesidades de energía del edificio, de su consumo de energía primaria y de sus emisiones de dióxido de carbono. 115
(24) Los edificios ocupados por las autoridades públicas y los frecuentados habitualmente por el público deben constituir un ejemplo de que los factores medioambientales y energéticos se tienen en cuenta y, en consecuencia, tales edificios deben ser objeto periódicamente de certificación energética. Debe fomentarse la difusión entre el público de información sobre la eficiencia energética por medio de la exposición de forma bien visible de los citados certificados de eficiencia energética, en particular, en edificios de un cierto tamaño que estén ocupados por autoridades públicas o que sean objeto de visitas frecuentes del público, tales como tiendas y centros comerciales, supermercados, restaurantes, teatros, bancos y hoteles. (28) Habida cuenta de que las autoridades locales y regionales son claves para que la aplicación de la presente Directiva tenga éxito, se las debe consultar y hacer partícipes, cuando y según proceda, de conformidad con la normativa nacional aplicable, en los aspectos de la planificación, el desarrollo de programas para facilitar información, la formación y la sensibilización del público, así como en la aplicación de la presente Directiva a escala nacional o regional. Tales consultas también podrán servir para promover una orientación adecuada de los responsables de la planificación urbana a nivel local y de los inspectores de edificios al llevar a cabo las tareas necesarias. Además, los Estados miembros deben facultar y animar a los arquitectos y responsables de la planificación urbana a que consideren de forma adecuada la combinación óptima de mejoras en el ámbito de la eficiencia energética, la utilización de energía procedente de fuentes renovables y el uso de la calefacción y refrigeración urbanas a la hora de proyectar, diseñar, construir y renovar zonas industriales o residenciales Artículo 9 Edificios de consumo de energía casi nulo 1. Los Estados miembros se asegurarán de que: a) a más tardar el 31 de diciembre de 2020, todos los edificios nuevos sean edificios de consumo de energía casi nulo, y de que b) después del 31 de diciembre de 2018, los edificios nuevos que estén ocupados y sean propiedad de autoridades públicas sean edificios de consumo de energía casi nulo. 2. LIBRO VERDE: Hacia una nueva cultura de la movilidad urbana. Bruselas, 25.9.2007; COM (2007) 3. LIBRO VERDE: Estrategia europea para una energía sostenible, competitiva y segura. Bruselas, 8.3.2006; COM (2006). Propone fomentar una política común en materia energética, ya que la UE cuenta con 450 millones de consumidores, siendo el segundo mercado mundial de la energía. “La UE dispone de las herramientas necesarias para actuar. Con más de 450 millones de consumidores, constituye el segundo mercado mundial de la energía. Si presenta un frente común, reúne el peso necesario para preservar y reivindicar sus intereses. Además de poder intervenir en el nivel adecuado, la UE tiene a su 116
disposición el conjunto de instrumentos políticos necesarios para hacer frente al nuevo panorama energético. La UE es líder mundial en la gestión de la demanda, el fomento de formas de energía nueva y renovable y el desarrollo de tecnologías con baja emisión de carbono. Si la UE apoya su nueva política común alzando una sola voz en materia de energía, podrá liderar la búsqueda mundial de soluciones energéticas. Europa debe actuar urgentemente: se tardan muchos años en introducir innovaciones”
4. COMUNICACIÓN DE LA COMISIÓN AL CONSEJO Y AL PARLAMENTO EUROPEO sobre una Estrategia temática para el medio ambiente urbano Bruselas, 11.1.2006; COM (2005) 718 final {SEC(2006) 16}. Todas las ciudades europeas tienen que encontrar soluciones a problemas medioambientales similares; si se adoptara una estrategia europea sobre el medioambiente urbano, se podría abordar la resolución de esos problemas de manera sistemática y coherente, en un marco de colaboración de buenas prácticas. Se eligen cuatro temas transversales para trabajar: la gestión urbana, el transporte urbano, la construcción y el urbanismo. 5. Directiva 2003/35/CE del Parlamento Europeo y del Consejo, de 26 de mayo de 2003, por la que se establecen medidas para la participación del público en la elaboración de determinados planes y programas relacionados con el medio ambiente y por la que se modifican, en lo que se refiere a la participación del público y el acceso a la justicia, las Directivas 85/337/CEE y 96/61/CE del Consejo. 6. Directiva 2003/4/CE del Parlamento Europeo y del Consejo, de 28 de Enero de 2003, relativa al acceso del público a la información medioambiental y por la que se deroga la Directiva 90/313/CEE del Consejo. 7. LIBRO BLANCO: LA GOBERNANZA EUROPEA. Bruselas, 25 de julio de 2001; COM (2001). Propone, entre otros cambios, un mayor grado de participación y apertura, de manera que se facilite una información actualizada “on line” sobre la elaboración de las políticas, en todas las etapas del proceso de decisión y se refuerce la interacción con los organismos regionales y locales, y la sociedad civil. 8. Directiva 2001/42/CE del Parlamento Europeo y del Consejo, de 27 de junio de 2001, relativa a la evaluación de los efectos de determinados planes y programas en el medio ambiente. 9. Directiva 2001/27/CE de la Comisión, de 10 de abril de 2001, por la que se adapta al progreso técnico la Directiva 88/77/CEE del Consejo relativa a la aproximación de las legislaciones de los Estados miembros sobre las medidas que deben adoptarse contra la emisión de gases y partículas contaminantes procedentes de motores de encendido por compresión destinados a la propulsión de vehículos y la emisión de gases contaminantes procedentes de motores de encendido por chispa alimentados
117
con gas natural o gas licuado del petróleo destinados a la propulsión de vehículos (Texto pertinente a efectos del EEE)
2.1.2. Leyes estatales Partiendo de lo más antiguo para llegar a lo actual, podemos decir que los principales hitos legislativos españoles en materias de Urbanismo han sido: 1. Ley de 12 de Mayo de 1956 sobre Régimen del Suelo y Ordenación Urbana: es la primera que establece la función social de la propiedad: es decir, el propietario debe adaptarse a lo que está regulado por el bien de la sociedad. Se distribuye justamente entre los propietarios afectados los beneficios y cargas de la ordenación urbanística, se habla de formular -para el mejor ordenamiento urbano- diferentes Planes (a nivel provincial, comarcal y municipal), integrados en el Plan Nacional. A efectos de participación, sólo encontramos referencias en el Capítulo II, “Formación y Aprobación de los Planes”, sección 6ª, titulado “Iniciativa y colaboración particular” y en el Capítulo III, “Efectos y Aprobación de los Planes”, donde la sección 1ª se dedica a “Publicidad, ejecutoriedad y obligatoriedad”, pero no incluyen más que la información pública de un mes.
2. Ley 19/1975, de 2 de mayo, de Reforma de la Ley sobre Régimen del Suelo y Ordenacion Urbana. Se promulgó cuando se preveía que España iba a crecer en 22 millones de habitantes hasta final de siglo y por la necesidad de “regular el mercado del suelo y procurar otro modelo de desarrollo urbano diferente, ya que el de entonces se caracterizaba por la densificación congestiva de los cascos centrales de las ciudades, el desorden de la periferia, la indisciplina urbanística y los precios crecientes e injustificados del suelo apto para el crecimiento de las ciudades”. Se regula “ex novo” la figura de los Planes Directores Territoriales de Coordinación, para conectar el planeamiento físico con el socio-económico, pero la participación en los mismos sólo corresponde a Organismos estatales y locales, no a personas físicas. También pueden participar más las Entidades Locales en las Normas Subsidiarias y Complementarias del Planeamiento. No deroga el texto de 1956; introduce la técnica del aprovechamiento medio. La aptitud para edificar la da el Plan, pero el derecho lo da el cumplimiento de las obligaciones y cargas de los propietarios. Es una primera aproximación a la distribución de cargas y beneficios posterior, de manera que no se beneficien aquellos propietarios cuyo suelo va a ser residencial y se perjudiquen los propietarios de viales o parques, equipamientos, etc. No incluye la participación ciudadana: como la anterior, se reduce al proceso de información de un mes. 3. Real Decreto 1346/1976, de 9 de abril, por el que se aprueba el Texto Refundido de la Ley sobre Régimen del Suelo y Ordenación Urbana: incluye la ley de 1956 y la de 1975. 118
En algunos artículos, habla de la participación. Por ejemplo, en el 41 se explica que “Aprobado inicialmente el Plan Parcial, Programa de Actuación Urbanística o Proyecto de Urbanización por la Corporación u Organismo que lo hubiese redactado, éste lo someterá a información pública durante un mes y transcurrido el plazo, si se tratare de Planes, Programas o Proyectos no redactados por el Ayuntamiento respectivo, se abrirá otro período de igual duración para dar audiencia a las Corporaciones Locales a cuyo territorio afectaren.” Después se señala que en vista del resultado de la información pública se aprobará provisionalmente con las modificaciones pertinentes, para someterlo a la Autoridad que otorgue la Aprobación definitiva. La iniciativa y la colaboración particular se refiere, como en la Ley del Suelo de 1956, a la posibilidad de que personas privadas puedan firmar Planes Municipales, Especiales, y Proyectos de Urbanización; es decir, no incluye la participación ciudadana más que en un plazo breve de un mes de información. 4. Constitución española de 1978: se crean las Comunidades Autónomas, a las que se les transfiere las competencias en materia de urbanismo. Los textos de 1976 y los Reglamentos quedan vigentes como legislación complementaria mientras se aprueban las leyes autonómicas respectivas. 5. Ley 8/1990, de 25 de julio, de Reforma del Régimen Urbanístico y Valoraciones del suelo: (y texto refundido de 1992): fue una ley poco afortunada, al invadir competencias transferidas a las Comunidades Autónomas. Éstas lo denunciaron ante el Tribunal Constitucional, que en sentencia de 1997 declaró inconstitucional la mayoría del articulado de la ley. Se ve, por este ejemplo, la inseguridad jurídica que se ha generado en el urbanismo: en los 7 años desde la promulgación de la ley hasta la Sentencia de Inconstitucionalidad, las Comunidades autónomas se encontraron con vacíos o, en cualquier caso, posibilidades de interpretación, que han llevado a planteamientos más o menos adecuados En cuanto a la información y participación ciudadana, únicamente menciona en su artículo 29, que “en ausencia de legislación urbanística específica, la información que, a solicitud de los particulares, los Ayuntamientos han de suministrar sobre el régimen urbanístico aplicable a una finca, unidad de ejecución o sector, expresará, en su caso, el aprovechamiento tipo aplicable al área de reparto en que se encuentre y el grado de adquisición de facultades urbanísticas al tiempo de facilitarse dicha información”. 6. Ley 6/1998, de 13 de abril, sobre Régimen del Suelo y Valoraciones. No se ajustó enteramente a la sentencia de 1997 porque se había empezado a elaborar antes de conocer el resultado de la misma. La participación ciudadana, como en los demás casos, se limita al trámite de información pública, y ha estado Vigente hasta el 1 de julio de 2007. 7. Ley 9/2006 de 28 de abril, de Evaluación de los efectos de los Planes y Programas en el Medio Ambiente. Introduce la Evaluación Ambiental Estratégica “como un instrumento de prevención que permita integrar los aspectos ambientales en la toma de decisiones y programas públicos, basándose en la larga experiencia en la evaluación de impacto 119
ambiental”. (Remarcaría aquí las palabras “experiencia” y “evaluación” que, por primera vez, hacen referencia a participación). También se habla de las Directivas Europeas -de 1985, 1987 y 2001- y en el Título II se describe el contenido del “Informe de Sostenibilidad Ambiental”, el trámite de consultas, se identifica el público interesado que necesariamente deberá ser consultado y se ocupa de la publicidad de las actuaciones y la decisión tomada. Podemos decir que es la primera vez que se incluye en las leyes urbanísticas la consulta al público.
8. Ley 27/2006 de 18 de julio, por la que se regulan los Derechos de Acceso a la Información, de Participación Pública y de acceso a la justicia en materia de Medio Ambiente (incorpora las Directivas 2003/4/CE y 2003/35/CE). Estas dos leyes de 2006 son la transposición de las Directivas de 2001. Como se tenían que haber transpuesto antes de 2004, se produjo otro momento de inseguridad jurídica, al no saber si se aplicaban directamente a partir de 2004 las Directivas Europeas o había que seguir esperando las leyes estatales respectivas. 9. Ley 8/2007, de 28 de mayo, de Suelo. Su primera materia específica es el estatuto de derechos y deberes de los sujetos afectados, y se refiere ya directamente a la ciudadanía en general, en relación con el suelo y la vivienda, entendiendo como tal “un estatuto de la persona que asegure su disfrute en libertad del medio en el que vive, su participación en la organización de dicho medio y su acceso igualitario a las dotaciones, servicios y espacios colectivos que demandan la calidad y cohesión del mismo”. Esta ley ha estado muy poco tiempo vigente, (sólo hasta junio de 2008), pero es la primera que habla de ciudadano para referirse a la población (muestra de que la mayoría vive en ciudades), y se trata de asegurar su participación en la organización y disfrute de las mismas. 10. Real Decreto Legislativo, 2/2008, de 20 de junio por el que se aprueba el Texto refundido de la Ley de Suelo. Está es la ley actualmente vigente a nivel estatal. Se trata de una refundición planteada con dos objetivos: aclarar, regularizar y armonizar la terminología y contenido de las últimas leyes y, por otra parte, estructurar algunos contenidos adaptándolos a las competencias urbanísticas, de ordenación de territorio y vivienda de las Comunidades Autónomas. El reto principal es evitar la dispersión. Se puede decir que esta Ley está fundamentada en tres aspectos, siendo el tercero el problema del urbanismo desarrollista español, volcado en la creación de nueva ciudad. “Sin duda, el crecimiento urbano sigue siendo necesario, pero hoy parece asimismo claro que el urbanismo debe responder a los requerimientos de un desarrollo sostenible, minimizando el impacto de aquel crecimiento y apostando por la regeneración de la ciudad existente”. Cita la Estrategia Territorial Europea y la Comunicación sobre una Estrategia Temática para el Medio Ambiente Urbano, y se “propone un modelo de ciudad compacta, advirtiendo de los graves inconvenientes 120
de la urbanización dispersa o desordenada: impacto ambiental, segregación social e ineficiencia económica por los elevados costes energéticos” (…) Habla de las situaciones básicas de suelo (rural y urbanizado, aunque en el fondo pretende conseguir unas expropiaciones más baratas) y destaca el valor del suelo urbano “-la ciudad ya hecha- tiene asimismo un valor ambiental, como creación cultural colectiva que es objeto de una permanente recreación, por lo que sus características deben ser expresión de su naturaleza y su ordenación debe favorecer su rehabilitación y fomentar su uso”. Esta ley da un paso más, exponiendo explícitamente la necesidad de la sostenibilidad en la ciudad, el freno al urbanismo desarrollista y la permanente creación colectiva de la ciudad que, lógicamente, implica un proceso continuado de intervención de los ciudadanos.
2.1.3. Leyes de la Generalitat Valenciana. 1. Ley 2/1989, de 3 de marzo, de Impacto Ambiental. Se hace eco de las políticas de la Comunidad Económica Europea (en 1989), que ponen el acento en evitar desde el origen la contaminación, con una acción preventiva que evalúe las consecuencias en la calidad de vida y en el medio natural, de las actuaciones realizadas. Basándose en esto, la ley valenciana crea el Estudio de Impacto Ambiental para una serie de actuaciones, y deberá ser sometido al trámite de información pública para que, quienes se consideren afectados de algún modo por la realización del proyecto, puedan hacer las observaciones pertinentes. Posteriormente, la Declaración de impacto se hará pública. La participación, como era habitual entonces, se limita a la información. Con relación a nuestro estudio en entornos construidos, podemos decir que esta ley afecta en cuanto a la recuperación o eliminación de residuos y sus tratamientos (basura doméstica, chatarra, depuración de aguas, etc.) y a la posibilidad de crear espigones o realizar obras en puertos que no sean de interés general. 2. Ley 6/1989, de 7 de julio, de Ordenación de Territorio de la Comunitat Valenciana 3. Decreto 162/1990, de 15 de octubre, por el que se aprueba el Reglamento para la ejecución de la Ley 2/1989. 4. Ley 4/1992, de 5 de junio, sobre Suelo no Urbanizable. 5. Ley 6/1994, de 15 de noviembre, Reguladora de la Actividad Urbanística, (LRAU). Esta ley tiene la particularidad de crear la figura del Agente Urbanizador.
121
6. Decreto 201/1998, de 15 de diciembre, por el que se aprueba el Reglamento de Planeamiento de la Comunitat Valenciana: se redactó tras conocer la sentencia el TC de 1997: se comprendió que las leyes emanadas por la Comunidad Autónoma (era la única que había legislado en materia de Urbanismo en esos años) no eran anticonstitucionales y se desarrollaron más. 7. Ley 4/2004 de 30 de junio, de Ordenación de Territorio y Protección del Paisaje (LOTPP). Es el primer caso en España en que se introduce el Paisaje en materia de urbanismo (recordemos que en Florencia, en 2000, había tenido lugar el Convenio Europeo de Paisaje, definiendo muy bien este concepto). En esta ley se intenta frenar la expansión de la urbanización, cargando la cesión del m2 de suelo no urbanizable protegido por cada m2 de suelo que se reclasifica como urbanizable. 8. Ley 10/2004 de 9 de diciembre de Suelo No Urbanizable. Se tienen en cuenta las Directivas de la Unión Europea (aunque no hayan sido transformadas en leyes a nivel nacional) y se corrige la figura del Agente Urbanizador, que no se ajustaba a la UE. Recoge muchos periodos de información pública en los trámites. 9. Ley 16/2005 de 30 de diciembre, Ley Urbanística Valenciana (LUV). Es una ley que presenta muchas contradicciones y resulta difícil de llevar a la práctica. 10. Decreto 67/2006 de 19 de mayo, de Reglamento de Ordenación y Gestión Territorial y Urbanística (ROGTU). Tiene los mismos defectos que la LUV, al haber sido redactadas por muchos autores 11. Decreto 120/2006, de 11 de agosto, Reglamento de Paisaje de la Comunidad Valenciana. Ha contado con el intercambio de experiencias y metodologías a nivel nacional e internacional para desarrollar la normativa. A la vez, incluye en el Título I la Intervención Pública por parte de los poderes públicos de la Comunitat, pero desarrollando a la vez los procesos de participación que incluyen un público objetivo en el proceso de adopción de decisiones que afectan al Paisaje (conforme a los criterios del Convenio Europeo de Paisaje de 2000), según el cual, la participación social efectiva tiene que pasar por un proceso de educación y concienciación de la población en relación a los valores paisajísticos. De esta manera, se pueden hacer realidad los objetivos de calidad paisajística, que permitan la mejora del bienestar individual y social y el desarrollo económico de las sociedades. Por otra parte, como los Reglamentos se aprobaron en paralelo a las leyes estatales, incurren en contradicciones con las mismas. 12. Decreto 36/2007 de 13 de abril, de Modificación del ROGTU, Decreto 67/2006 (se modifican unos 100 artículos, de los 587). 13. Decreto 46/2008 de 11 de abril, de Modificación del ROGTU, Decreto 67/2006.
122
14. Ley 8/2010, de 23 de junio, de Régimen Local de la Comunitat Valenciana. Aunque por ser tan reciente, no hemos tenido oportunidad de valorarla en su conjunto, nos parece interesante a los efectos del trabajo, el protagonismo que se da a los municipios, el impulso a las mancomunidades y al trabajo conjunto entre municipios y la creación del “Consejo territorial de Participación” (cfr. art. 30), que representa a los núcleos de población distintos del principal, cuando agrupan a más del veinte por ciento de la población municipal, con función de asesoramiento y elaboración de propuestas para las necesidades de estos núcleos diferentes, sobre todo en la elaboración del presupuesto. Podríamos decir que, hasta aquí, las leyes de la Comunitat Valenciana no conceden un peso específico a la participación, aunque cada vez los procesos son más abiertos. A la vez, manifiestan graves incoherencias, al tender a limitar la reclasificación de suelo no urbanizable a urbanizable, cargando la cesión del metro cuadrado de suelo no urbanizable protegido por cada metro que se reclasifica, pero, a la vez, permiten que un Plan Parcial modifique un Plan General, incluso una Declaración de Interés Comunitario cambie un uso por un tiempo determinado. El legislador procura la sostenibilidad desde unos aspectos y la obvia desde otros.
Parece posible un cambio en 2011, según el borrador de la Llei IMPULS (presentada el 17 de febrero de 2010), en la que se pretende impulsar el dinamismo económico y la calidad ambiental de cada pueblo de la Comunidad Valenciana. Los objetivos de la reforma se basan en tres pilares fundamentales: 1. Impulsar, agilizar, flexibilizar y simplificar las tramitaciones urbanísticas. 2. Adecuar la legislación urbanística valenciana a la legislación estatal y comunitaria. 3. Armonizar el desarrollo urbanístico con la sostenibilidad ambiental. En palabras del Conseller de Medio Ambiente, “el borrador pretende que los municipios, los agentes económicos y sociales, los colegios profesionales, los partidos políticos y todos cuantos quieran sumar en el avance de nuestra Comunitat, realicen las aportaciones que estimen oportunas para mejorar el presente texto”. Añade, además, algo que parece interesante para nuestro trabajo sobre participación ciudadana -que es realmente el objetivo de esta investigación-: “Somos la primera comunidad autónoma que pide la colaboración de toda la sociedad civil porque pretendemos elaborar una ley que nazca de la más amplia participación y que refleje lo que todos queremos para el desarrollo de la Comunidad Valenciana“.39 La novedad del texto radica en que se evitarían las grandes reclasificaciones de terreno; que un Plan Parcial restara fuerza al Plan General -que se convierte en la figura urbanística por excelencia-; no se aumentaría indiscriminadamente el crecimiento de los municipios, sino que se limitaría a un 20% de la población o de la superficie de suelo urbanizado; y el primer paso para la elaboración de cualquier 39
Carta del Conseller de Medio Ambiente, Vicepresidente tercero del Consell, Juan Cotino.
123
plan sería la Evaluación Ambiental, esto es, la afección sobre el territorio de la actuación. En consecuencia, se acabaría con la obligación de la cesión del metro por metro, puesto que ya se partiría de una adecuada Evaluación Ambiental. Como apuntó la Secretaria Autonómica, Maria Ángeles Ureña, el 17 de febrero de 2010, la nueva normativa supondría la eliminación de un 25% de los artículos de la LUV y un 50% del ROGTU, con la idea de simplificar la tramitación y evitar las demoras.40 Según indica el borrador, deroga 68 artículos y la Disposición adicional primera de los 267 artículos y 21 Disposiciones de la LUV y todo el ROGTU, salvo 288 de los 587 artículos.
Figura 84. Web www.cma.gva.es, donde se impulsa a los ciudadanos a participar en el borrador de reforma de la legislación urbanística.
2.1.4. Ordenanzas Municipales Lo incluimos como un escalón más, aunque no nos detenemos a enumerar las distintas Ordenanzas, pues se especifican en los Planes Generales de cada municipio, según los usos, las zonas, etc.
40
cfr. Diario Las Provincias, 18/02/2010, p.3 sección Comunitat.
124
3. ASIGNATURAS RELACIONADAS Este trabajo está muy relacionado con distintas asignaturas cursadas en el Master: 1. Planeamiento Urbanístico: por la aportación en materia de leyes urbanísticas y procesos de participación. 2. Investigación en Desarrollo y Sostenibilidad: porque se trató en esa asignatura de investigaciones en distintas áreas de sostenibilidad, que dan idea de qué temas se están trabajando: se trata de una disciplina relativamente nueva. 3. Diseño Urbano: por cómo interviene el diseño de la ciudad en la creación de relaciones entre las personas, favorece o no la movilidad, las relaciones interpersonales, el sentido de comunidad. 4. Metodología y documentación para la investigación en Ingeniería de Transportes: es una asignatura marco para plantear un trabajo de investigación, en cualquier área. 5. Planificación territorial: introduce la escala del territorio, tan importante para tener una visión más global de lo que suponen las actuaciones urbanas concretas, la interrelación con otros municipios, las infraestructuras de mayor envergadura, etc. 6. Ingeniería de Ferrocarriles: hemos trabajado sobre transporte público colectivo en la ciudad con tranvía. Nos parece que ese tipo de transporte es muy necesario y contribuye de manera decisiva a la descongestión, reducción de emisiones, etc., que suponen un ahorro importante, con una inversión mucho menor, proporcionalmente, de la necesaria para el metro. 7. Ingeniería de Tráfico: por la relación entre los distintos tipos de tráfico que confluyen en la ciudad y la necesidad de jerarquizar las prioridades desde las políticas: vehículo público o privado, bicicleta, peatón, etc. La participación (es decir, el uso de uno u otro medio de transporte), va unida a la facilidad de su uso y las ventajas que percibe el usuario. 8. Directrices y Planes de Ordenación Territorial.
125
4. REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS BONAIUTO, Marino; FORNARA, Ferdinando and BONNES, Mirilia. Indexes of Perceived Residential Environment Quality and Neihbourhood Attachment in Urban Environments: A Confimation Study on the City of Rome. Landscape and Urban Planning, 2003, vol. 65, pp. 41-52. Available from <http://www.elsevier.com/locate/landurbanplan>. CAZ ENJUTO, Rosario d.; SARAVIA MADRIGAL, Manueland GIGOSOS PÉREZ, Pablo. La Ciudad y Los Derechos Humanos : Una Modesta Proposición Sobre Derechos Humanos y Práctica Urbanística. Madrid: Talasa, 2002. ISBN 8488119909. CAZ ENJUTO, Rosario d., et al. Ciudades Civilizadas : Lecciones De Urbanismo. Valladolid: Escuela Técnica Superior de Arquitectura Valladolid, 1999. ISBN 847762979X. DE GEUS, Marius. Ecological Utopias : Envisioning the Sustainable Society. [descalifica la sostenibilidad por considerarla utópica, en las pp 20-3: pasa revista a las utopías históricas, clasificándolas en función del escenario de abundancia o penuria que trazan. No lo he leído, lo cita F. Gaja, en p.86, sociedad (TRUNCADO)]Utrecht: International Books, 1999. ISBN 9057270196. FARIÑA ROJO, José. Planificación, Competitividad y Solidaridad. Valladolid: Universidad de Valladollid, 2002. Fundación Kaleidos.red. Metodologías Para La Participación Ciudadana : Equipamientos Municipales De Proximidad. Gijón: Trea, 2008. ISBN 9788497043618. Fundación Kaleidos.red. Plan Estratégico y De Participación. Gijón: Trea, 2003. ISBN 8497040783. GAJA DÍAZ, Fernando; and Universidad de Guadalajara Centro Universitario de Arte, Arquitectura y Diseño. Revolución Informacional, Crisis Ecológica y Urbanismo. 2ª ed. Guadalajara: Universidad de Guadalajara, 2005. ISBN 9702709776. GIRARDET, Herbert, et al. Making Cities Work : The Role of Local Authorities in the Urban Environment. London: Earthscan, 1996. ISBN 1853833541. POLDERMANS, Cas. The Case of Hammarby Sjöstad. Stockholm: Paper for Kulturgeografiska Institutionen, Kulturgeografiska Institutionen, 2006. ROGERS, Richard; and GUMUCHDJIAN, Philip. Ciudades Para Un Pequeño Planeta. Barcelona: Gustavo Gili, 2000. ISBN 8425217644. RUANO, Miguel. Ecourbanismo : Entornos Urbanos Sostenibles, 60 Proyectos = Ecourbanism : Sustainable Human Settlement, 60 Case Studies. Barcelona: Gustavo Gili, 1999. ISBN 8425217237. 126
SORRIBES I MONRABAL, Josep; and Universitat de València. Comprendre i Gestionar La Ciutat : Un Assaig d'Economia i Politica Urbana. València: Universitat de València, 1997. ISBN 8437033020.
127
5. BIBLIOGRAFÍA COMPLEMENTARIA ALLWEIL, Yael. Shrinking Cities: Like a Slow-Motion Katrina. Places, Spring, 2007, vol. 19, no. 1, pp. 91-93. ISSN 0731-0455. ARGANDOÑA RAMÍZ, Antonio, et al. Ética Y Empresa, Una Visión Multidisciplinar. Madrid: Fundación Argentaria, 1997. ISBN 847774954X. BROCK, Ed. Economic Downturn Stifles City Budgets. American City & County, 2008, vol. 123, no. 11, pp. 12-13. ISSN 0149-337X. DE LAS, Rivas Sanz. En Los Paisajes De La Ciudad-Región. O.P.Obra Pública, 2001, no. 54, pp. 74-83. ISSN 0213-4195. DIAPPI, Lidia. Sostenibilità Urbana : Dai Principi Ai Metodi Di Analisi : Forma Urbana, Energia e Ambiente. Torino: Paravia, 2000. ISBN 8839583297. ESTEVAN, Antonio; NAREDO PÉREZ, José M.and JOVER, Daniel. Por Una Economía Ecológica y Solidaria : Conversaciones Con Daniel Jover. Barcelona: Icaria, 2009. ISBN 9788498881141. FARIÑA ROJO, José. Planificación, Competitividad y Solidaridad. Valladolid: Universidad de Valladollid, 2002. FITZROY, Felix; and SMITH, Ian. Public Transport Demand in Freiburg: Why did Patronage Double in a Decade?. Transport Policy, 6, 1998, vol. 5, no. 3, pp. 163-173. Available from <http://www.sciencedirect.com/science/article/B6VGG-3VGH73C4/2/37b0570850019a280cc206616ab78e3b>. ISSN 0967-070X. GELDERS, Dave, et al. Systematic Evaluation of Public Participation Projects: Analytical Framework and Application Based on Two Belgian Neighborhood Watch Projects. Government Information Quarterly, 3, 2010, vol. 27, no. 2, pp. 134-140. Available from <http://www.sciencedirect.com/science/article/B6W4G-4Y6K0501/2/9e0df8c279f1122fd0915ed01ed86d5c>. ISSN 0740-624X. GLIEMANN, Claudia. Shrinking Cities. Archis, 2004, no. 1, pp. 23-30. ISSN 1568-2730. HOLLANDER, Justin B.; and POPPER, Frank J. Planning Practice and the Shrinking City: Reversing the Land use Allocation Model. Plan Canada, Summer, 2007, vol. 47, no. 2, pp. 38-40. ISSN 0032-0544. KLOBY, Jerry. Shrinking City Comeback in Germany: Leinefelde, Germany, is Approaching Redevelopment with an Emphasis on Revitalizing Urban Life and Improving Environmental Standards. Urban Land, 2008, 2008, vol. 67, no. 11, pp. 139-141. ISSN 0042-0891. 128
LANKS, Belinda. The Incredible Shrinking City: Facing Steep Population Decline, Youngstown, Ohio, is Repositioning itself. Metropolis, 05, 2006, vol. 25, no. 9, pp. 60-60. ISSN 0279-4977. LEFEBVRE, Henry. La Revolución Urbana. [Utiliza por primera vez el término "Derecho a la ciudad", para referirse a los movimientos que reivindican la mejora de la calidad de la vida urbana]Madrid: Alianza Editorial, 1970. LUNDAY, Elizabeth. Shrinking Cities, U.S.A. Urban Land, 2009, 2009, vol. 68, no. 11, pp. 68-71. ISSN 0042-0891. NAREDO PÉREZ, José M. Raíces Económicas Del Deterioro Ecológico y Social : Más allá De Los Dogmas. Madrid: Siglo XXI, 2006. ISBN 9788432312458; 8432312452. NAREDO PÉREZ, José M. La Burbuja Inmobiliario-Financiera En La Coyuntura Económica Reciente : (1985-1995). Madrid: Siglo XXI de España, 1996. ISBN 8432309133. OLCESE SANTONJA, Aldo; RODRÍGUEZ, Miguel Á.and ALFARO, Juan. Manual De La Empresa Responsable y Sostenible: Conceptos, Ejemplos y Herramientas De La Responsabilidad Social Corporativa o De La Empresa. Madrid etc.: McGrawHill/Interamericana de España, 2008. ISBN 9788448168636. PARR, Adrian. Shrinking Cities: From 1990 to 2000, One in Four of the World's Cities was Shrinking - what this Means to Us Depends on how we use our Imaginations. Landscape Architecture Australia, 11, 2007, no. 116, pp. 33-34. ISSN 1833-4814. RIECHMANN, Jorge. Gente Que no Quiere Viajar a Marte: Ensayos Sobre Ecología, Ética y Autolimitación. Madrid: Los libros de la Catarata, 2004. ISBN 8483191849. RUYTER, Thibaut de. Shrinking Cities, September-November 2004, K.W, Berlin, Allemagne. Architecture d'Aujourd'Hui, 2005, 2005, no. 356, pp. 38-38. ISSN 00038695. SCHILLING, Joseph; and LOGAN, Jonathan. Greening the Rust Belt: A Green Infrastructure Model for Right Sizing America's Shrinking Cities. Journal of the American Planning Association, Autumn, 2008, vol. 74, no. 4, pp. 451-466. ISSN 0194-4363. SEISDEDOS, Gildo. Cómo Gestionar Las Ciudades Del Siglo XXI : Del City Marketing Al Urban Management. Madrid etc.: Pearson Educación, 2007. ISBN 9788483223567. SERRA YOLDI, Inmaculada; and SAJARDO MORENO, Antonia. La Responsabilidad Social De Las Empresas y La Ciudadanía Corporativa En La Comunitat Valenciana. Valencia: Tirant lo Blanch, 2008. ISBN 9788498763201.
129
THOMAS, Randall. Sustainable Urban Design : An Environmental Approach. New York: Spon Press, 2003. ISBN 0415281237; 0415281229. THURN, Thomas; and LIEBMAN, Heike. Stadtumbau in Glasgow Und Manchester = the Shrinking City. Garten & Landschaft, 10, 2002, vol. 112, no. 10, pp. 24-25. ISSN 0016-4720. VAN EMPEL, C. The Effectiveness of Community Participation in Planning and Urban Development. WIT TRANSACTIONS ON ECOLOGY AND THE ENVIRONMENT, 2009, vol. 117, pp. 549-556. ISSN 1746-448X. WIECHMANN, Thorsten. Errors Expected — Aligning Urban Strategy with Demographic Uncertainty in Shrinking Cities. International Planning Studies, 2008, vol. 13, no. 4 [cited October 08, 2010]. ISSN 1356-3475. WOLF-POWERS, Laura. Is New Orleans a Shrinking City?. Places, Spring, 2007, vol. 19, no. 1, pp. 87-90. ISSN 0731-0455.
5.1. Publicaciones sobre Home Economics Home Economics and Related Journals* • International Journal of Consumer Studies (formerly Journal of Consumer Studies and Home Economics) http://www.wiley.com/bw/journal.asp?ref=1470-6423 • Canadian Home Economics Journal http://www.cheffcef.ca/journal/index.htm • International Journal of Home Economics http://www.ifhe.org/47.html • Kappa Omicron Nu FORUM http://www.kon.org • Journal of Extension http://www.joe.org/ • Journal of Family and Consumer Sciences http://www.aafcs.org/resources/jfcs.html • Former Journal of Home Economics archive http://hearth.library.cornell.edu/h/hearth/browse/title/4732504.html • Nurture (Pakistan journal) http://www.chek.edu.pk/indexnurture/ • Family and Consumer Sciences Research Journal http://fcs.sagepub.com/ • Journal of the Home Economics Institute of Australia http://www.heia.com.au/heia_pages/journal.asp • Journal of Family and Consumer Sciences Education http://www.natefacs.org/JFCSE/jfcse.htm • Journal of Family Ecology and Consumer Sciences http://www.up.ac.za/academic/acadorgs/saafecs/ • Journal of Human Ecology http://www.krepublishers.com/02Journals/JHE/JHE-00-0000-000-1990-Web/JHE-00-0-000-000-1990-1-Cover.htm • Human Ecology Review http://www.humanecologyreview.org/ • Brazil http://www.revistaoikos.ufv.br/html/index.php/ 130
German Society of Home Economics journal Housekeeping and Science (HUW) http://www.dghev.de/ and http://www.dghev.de/index.php?arg=ZmJfaW1wcmVzcw== • Caribbean http://www.maxpages.com/cahe • The Journal of Korea Home Economics Association and International Journal of Human Ecology http://www.khea.or.kr/eng/IJHE-3.html • The Journal of Asian Regional Association for Home Economics http://araheweb. com/html/menu_jour.html • The Journal of Home Economics of Japan http://www.jstage.jst.go.jp/browse/jhej • Family Resource Management Journal http://www.uk.sagepub.com/books •
These are more specialized journals and some not self-identifying with home economics/human ecology/family and consumer sciences but still read by home economics practitioners: • Journal of Consumer Education http://www.cefe.illinois.edu/JCE/index.html • Journal of Consumer Affairs http://www.wiley.com/bw/journal.asp?ref=0022-0078 • Journal of Consumer Policy http://www.springerlink.com/content/100283/ • Journal of Financial Counseling and Planning http://www.afcpe.org/publications/ Journal of Family and Economic Issues http://www.kluweronline.com/issn/1058-0476 • Family Relations http://www.ncfr.org/journals/family_relations/home.asp • Journal of Marriage and the Family http://www.ncfr.org/journals/marriage_family/home.asp
• Journal of Family Issues http://jfi.sagepub.com/ • Journal of Family History http://jfh.sagepub.com/ • Marriage and Family Review http://www.informaworld.com/smpp/title~content=t792306931~db=all • Family Process http://www.familyprocess.org/
• Journal of Consumer Research http://www.journals.uchicago.edu/JCR/home.html • Journal of Consumer Marketing • Journal of Consumer Culture http://joc.sagepub.com/ • Journal of Consumer Psychology • Advances in Consumer Research http://www.acrwebsite.org/ This site gives a detailed list of consumer marketing journals with hyper links to all of them! * actualizado el 6 de marzo de 2010 por Sue McGregor
Sue L.T. McGregor PhD Professor Director Graduate Education Doctoral Program Coordinator (IDAC) Faculty of Education, MSVU 166 Bedford Highway, Halifax NS B3M 2J6 http://www.consultmcgregor.com
131
6. INDICE DE IMÁGENES 1. Dinamismo de la vivienda en España. Fuente: Informe económico SEOPAN, 2009, p. 94
2. Evolución de las viviendas iniciadas, visadas y licencias en España. Fuente: Informe económico SEOPAN, 2009, p. 95
3. Relación entre viviendas iniciadas y terminadas en España. Fuente: Informe económico SEOPAN, 2009, p. 95
4. Triángulo de la sostenibilidad. Fuente: Campbell, 1996
5. Porcentaje de Urbanización. Fuente: World Urbanization Prospects: The 1994 Revision (1995), UN; New York.
6. Proyecciones población rural y urbana. Fuente: World Urbanization Prospects: The 1994 Revision (1995), UN; New York.
7. Mapa de París y el primer Boulevard Périphérique y parte del más amplio, Périphérique de l’Ille de France. Fuente: Google map.
8. Mapa de Roma con el Raccordo Anulare. Fuente: Google map.
9. Cambio en la población de Europa (1996-1999). Fuente: ESPON Data Base
10. Algunas ciudades que encogen en Alemania del Este. Fuente: Data-Statistical Offices of the Laender.
11. Desarrollo y previsión de la población en Dresde desde 1990. Fuente: Siedentop & Wiechmann, 2007; 61.
12. El centro de Dresde a orillas del Elba. Fuente: City of Dresden
13. Gestión de la sostenibilidad. Fuente: ICLEI- Local Governments for Sustainability, 2008.
14. Indicadores de la calidad de vida. Fuente: Eurofond, 2004.
15. Imágenes de la presentación del PAT de l’Horta. Fuente: web de la Generalitat Valenciana
16. Ibidem 17. Ibidem 18. Ibidem 19. Ibidem 20. Marco político del proyecto participativo. Fuente: Fundación Kaleidos.red. Metodología para la participación ciudadana. Ediciones Trea, Gijón, 2008, p.42.
21. Separación de basuras para viviendas familiares. Fuente: propia
22. Situación Europolo L’Arbois. Fuente:http://www.europole-medarbois.org/html/modules.php4?name=Sections&op=viewarticle&artid=160
23. Plano de zonificación del Centro de innovación tecnológica. Fuente. ECOURBANISMO, p.31.
132
24. Ejemplos de aprovechamiento de recursos. Fuente: imágenes ECOURBANISMO, p.30
25. ibidem 26. Europôle, imágenes de las viviendas y los centros tecnológicos Fuente:http://www.europole-medarbois.org/html/modules.php4?name=Sections&op=viewarticle&artid=29. Búsqueda 1/5/10
27. ibidem 28. ibidem 29. ibidem 30. ibidem 31. Cifras demográficas de Curitiba. Fuente: www.demographia.com/rac-ix.htm.
32. Plano de la ciudad con el esquema del Sistema TPC.
Fuente. http://www.solutions-site.org/artman/publish/article_62.shtml
32. Tipos de autobuses.
Fuente: http://www.solutions-site.org/artman/publish/article_62.shtml
33. Esquema del crecimiento por las Avenidas estructurales. Fuente. http://www.solutions-site.org/artman/publish/article_62.shtml
34. ibidem 35. Transporte público, Curitiba. Fuente. http://www.solutions-site.org/artman/publish/article_62.shtml
36. Esquema de accesos de las estaciones a los autobuses. Fuente: ECOURBANISMO, p.40
37. Imagen de Curitiba. Fuente: http://inhabitat.com/files/curitiba1.jpg
38. Curitiba. Fuente. http://www.unep.org/ourplanet/imgversn/121/images/tanig.jpg
39. Curitiba. Fuente: http://thetransitpass.files.wordpress.com/2009/10/curitiba-bus-tube.jpg
40. Beethovenpark (Colonia-Alemania). Fuente: Google map
41. Viviendas en Beethovenpark (Colonia-Alemania). Fuente: www.hpp.com
42. ibidem 43. Localización de Hamilton-Wentworth (Canadá). Fuente: http://library.mcmaster.ca/maps/images/omafra.gif
44. Vista de Hamilton y las minas. Fuente: http://www.smlg.ca/images/20050929191740_hamilton.jpg
45. Vista de Hamilton. Fuente: http://www.fotonostra.com/albums/america/fotos/hamilton.jpg
46. Localización de Trípoli (Libano). Fuente: Google map
47. Vista aérea de Trípoli, 1999. Fuente: Memoria de la inclusión del proyecto en la red MED-URBS.
48. Monumentos históricos en la ciudad vieja para su renovación. Fuente: Memoria de la inclusión del proyecto en la red MED-URBS.
49. Proyecto y realización de la Ciudad Solar de Linz: Fuente: http://www.floornature.es/progetto.php?id=4539&sez=30
50. ibidem 51. ibidem 133
52. Dibujos previos de las viviendas, soleamiento y circulación del aire. Fuente: ECOURBANISMO, p.62
53. ibidem 54. Greenpoint-Williamsburg, New York City (USA): vista del río Fuente: The municipal Art Society of New York (MAS)
55. Greenpoint-Williamsburg, New York City (USA): vista de la zona industrial Fuente: The municipal Art Society of New York (MAS).
56. Localización de Greenpoint y Williamsburg en Brooklyn. Fuente: http://www.saveindustrialbrooklyn.org/maps.html 57. Derribos de los edificios industriales en Greenpoint- Williamsburg. Fuente: The municipal Art Society of New York (MAS)
58. Antigua Fábrica de Mostaza (Dutch Mostard Company) Fuente: Robert Stolarik for The New York Times
59. Grand Ferry Park. Fuente: Amanda L. Benett
60. Fillmore Place District Fuente: The municipal Art Society of New York (MAS).
61. Barrio de la Mina en 1990. (Barcelona-España). Fuente: http://www.barrimina.org/castellano/mina10.htm
62. Maqueta de la Transformación de la Mina. Fuente:http://2.bp.blogspot.com/_T9xgpoq4Xw4/SCfOB80poYI/AAAAAAAAACw/4_ Vu6KlHynE/s400/la+mina.
63. Equipamiento del Barrio de la Mina. Fuente: http://www.bienalx.es/wp-content/uploads/2009/03/202.jpg
64. ibidem 65. Finalidad del plan de transformación del Barrio de la Mina. Fuente: http://www.barrimina.org/cast/index.php/plan-de-transformaciainmenu39.html
66. Plan de actuación social del Barrio de la Mina. Fuente: http://www.barrimina.org/cast/index.php/plan-de-transformaciainmenu39.html
67. Presupuesto del proyecto del Barrio de la Mina. Fuente: http://www.barrimina.org/cast/index.php/plan-de-transformaciainmenu39.html
68. Localización y Plano de Estocolmo. Fuente: edit of CIA, 2006 & Visit Stockholm,
69. Vista aérea del lago y la zona del proyecto. Fuente: Stockholms Stadsbyggnadskontor, 2006.
70. Nuevas viviendas en Hammarby. Estocolmo. Fuente: Cas Poldermans. The case of Hammarby Sjöstad.
71. Ciclos de energía. Fuente:Hammarby Sjöstad
72. Viviendas en Hammarby Sjöstad. Fuente: Cas Poldermans. The case of Hammarby Sjöstad.
73. Logo del Proyecto Educativo de Ciudad de Sant Quirze del Vallés. Fuente: web del Ayuntamiento de S. Quirze del Vallés
74. Imágenes del Municipio de Sant Quirze del Vallés Fuente: web Ayto. S. Quirze del Vallés
75. Intervención en edificio junto a Mercado Ruzafa. Fuente: propia
134
76. Panel de Diagnosis de la Intervención en el barrio de Ruzafa. Fuente: Oficina Riva
77. Panel de Intervención en el barrio de Ruzafa. Fuente: Oficina Riva
78. Panel de Objetivos de la Intervención en Ruzafa. Fuente: Oficina Riva
79. Logo de la Oficina RIVA. Fuente: Oficina Riva
80. Vistas del barrio Ruzafa, intervención en pavimento y mobiliario urbano. Fuente: Propia
81. ibidem 82. ibidem 83. ibidem 84. ibidem 85. ibidem 86. ibidem 87. Panel de Jornadas de Participación en el marco CITIZ@MOVE. Fuente: Oficina Riva
88. Datos de solicitudes de Información en al Oficina Riva Fuente: Oficina Riva.
89. Vista del Barrio Ruzafa Fuente: Propia
90. ibidem 91. ibidem 92. Campaña Valenbisi. Valencia Fuente: Propia
93. ibidem 94. ibidem 95. Campaña de sensibilización: Yo soy Murcia. Fuente: Propia
96. ibidem 97. ibidem 98. ibidem 99. Campaña Reduce tus Residuos. Ministerio de Medio Ambiente. Fuente: Propia
100. 101.
ibidem Situación del urbanismo en la web de las leyes de la UE
Fuente: http://eur-lex.europa.eu/EurovocView.do?eurovocrep=28
135
136
137
139