Boletín Vigilancia Tecnológica VIT Energía_N05

Page 1

BOLETÍN DE VIGILANCIA TECNOLÓGICA Marzo 2010

Elaborado por:

Promueve:

05


BOLETÍN DE VIGILANCIA TECNOLÓGICA Nº05

ENERGÍA SOLAR FOTOVOLTAICA

Tenso estructura modular con módulos fotovoltaicos integrados Empresa americana presenta mediante solicitud internacional de patente una tenso estructura modular con módulos fotovoltaicos integrados para toldos, comprenden de soportes verticales, sistemas de seguridad conectados entre los soportes verticales y la tierra, una membrana unida y extendida entre los soportes, tal que uno de los soportes verticales es más alto que el resto, a modo de tejado, y dispositivos fotovoltaicos flexibles integrados a la membrana. Usos: como toldos para proporcionar sombra, proteger de la lluvia, el control solar y la condensación, asi como para captar energía solar fotovoltaica para su aprovechamiento. Ventajas: Eficiente en ahorro de costes, e incremento de calidad, proporciona método de fabricación a gran escala, lo que optimiza sus costes y tiempos de fabricación, no se ve afectado climatológicamente por largo tiempo, y proporciona generación de energía para requerimientos varios. Solicitar información detallada de la patente a info@vitenergia.es

Teja con sistema de generación de energía solar fotovoltaica Teja con sistema de generación de energía solar, el sistema incluye una serie de tejas acondicionadas con paneles solares para ser instaladas sobre el tejado de las casas, que capta energía que es recuperada mediante una unidad de control central, y que puede ser controlada localmente mediante un sistema computarizado, o vía remoto mediante un servidor. Las tejas acondicionadas con paneles solares incluyen un canal de comunicación vía plugs de conexión. La teja cuenta con una cavidad receptora del panel solar, además de una cubierta protectora. Así mismo, y de manera opcional la teja puede tener un sistema de control sub-panel consistente de una o más de su propia interfaz de bus, un interfaz de comunicación, una memoria, indicadores del estado de potencia, y módulos de iluminación, una pluralidad de sensores, y una unidad de procesamiento. Solicitar información detallada de la patente a info@vitenergia.es

ENERGÍA SOLAR TÉRMICA

Concentrador solar inflable de bajo coste Solicitud de patente internacional, presenta un concentrador de luz de superficie especular, ligero, e inflable, empleado como planta de energía solar flotante; cuenta con una lámina transparente, y una lámina reflectante conectada o sellada a otra cámara definida, la cual 2


BOLETÍN DE VIGILANCIA TECNOLÓGICA Nº05

está adaptada a ser inflada con aire o gas. Donde la periferia de las láminas conectadas es fijada a un soporte rígido, o lo envuelve. El soporte rígido, que puede ser además el marco soporte, puede a su vez ser fijado a una estructura soporte de espejo, que defina la línea exterior del espejo inflable, y proporcione estabilidad. Usos: Útil para ser usado en la producción de energía calorífica o energía eléctrica, en sistemas individuales o de conjunto, para aplicaciones residenciales, para aplicaciones industriales, en aplicaciones móviles para tráilers, camiones, o contenedores. Permite la producción a media y gran escala. Solicitar información detallada de la patente a info@vitenergia.es

Colector solar térmico parabólico de concentración lineal rotatorio, con un eje vertical inclinable Empresa italiana mediante solicitud internacional de patente presenta un colector solar térmico parabólico con concentrador lineal para producir energía térmica o eléctrica. Cuenta con un cuerpo principal montado sobre una estructura de soporte inclinable y rotatoria que rastrea el sol, en particular en invierno, cuando la inclinación del sol al medio día es menor de 45º sobre el horizonte; típica de países situados en latitudes intermedias o extremas. La estructura soporte está hecha de una base primaria rotatoria circular, con agujero en el centro en el que se fijan ejes que pasan a través del agujero cilíndrico, hasta una base secundaria circular, adherida mediante bisagras con el soporte base fijo. Ventajas: Facilita la producción de energía con óptimo rendimiento en especial en invierno, reduce los costes de mantenimiento, así como los costes de fabricación y ensamblaje. Solicitar información detallada de la patente a info@vitenergia.es

ENERGÍA EÓLICA Y OTROS AVANCES CIENTÍFICOS

Generador de gran alcance de velocidad para turbinas de viento Patente americana presenta un generador de velocidad de gran alcance, para producir voltaje regulado de corriente continua (DC); cuenta con una unidad de control electrónico, que controla la corriente a través del bobinado del inductor mediante la modulación para amplificar pulsos de alta frecuencia, que proporciona la corriente continua. Usos: Útil para generadores de gran alcance de velocidad para producir un voltaje regulado de corriente continua en turbinas de viento. Ventajas: Proporciona una salida de potencia regulada, que tiene una mínima corriente ondulatoria, que produce un máximo rendimiento energético, sobre un gran alcance de velocidad, posibilita una óptima carga del aerogenerador, sin recurrir a re-utillaje adicional, reducido costo de transporte. Solicitar información detallada de la patente a info@vitenergia.es

3


BOLETÍN DE VIGILANCIA TECNOLÓGICA Nº05

Ondas termoeléctricas guiadas por nanotubos de carbono conducidas químicamente Investigadores americanos presentan en revista científica un fenómeno que implica poderosas y súbitas ondas de energía que se producen al cubrir con una capa de combustible un nanotubo de carbono, que a su vez transporta la producción energética a través de si mismo. Se trata de una forma novedosa de producir electricidad, cuyas aplicaciones concretas aún estar por explorar, y que podrían marcar un nuevo sector de especialización en el campo energético según detallan. Los cálculos teóricos predicen que por una reacción exotérmica de acoplamiento químico con nanotubos o nanocables presentan una alta conductividad térmica axial, y que la libre propagación de ondas de reacción puede ser conducida a lo largo de su longitud, con una amplificación de su valor en 104 veces. Solicitar información detallada de la patente a info@vitenergia.es

ENERGÍA GEOTÉRMICA

Sistema intercambiador de calor híbrido geotérmico Patente americana presenta un sistema intercambiador de calor híbrido para el calentamiento/enfriamiento de una vivienda, cuenta con un serpentín de tierra, con dos entradas y salidas a puertos de fluidos, un reservorio de fluido, tal como un tanque bajo tierra y un serpentín de tierra en comunicación líquida con el depósito, tal que el fluido del tanque pase a través del serpentín y la bomba durante las operaciones de calentamiento/ enfriamiento de la bomba, donde el tanque tiene una capacidad diez veces la capacidad de la bomba y el serpentín. Ventajas: El sistema de calentamiento/enfriamiento híbrido geotérmico, es menos caro de instalar y mantener, más eficiente, requiere menos espacio, y protegen y mantiene la temperatura relativa constante. Puede ser empleado para modificar los sistemas geotérmicos actuales e incrementar su capacidad, permite así mismo se empleen paneles de calentamiento solar, y en circuito cerrado. Solicitar información detallada de la patente a info@vitenergia.es

Método para maximizar la recuperación de energía de formación subterránea Empresa americana presenta mediante solicitud internacional de patente un método para maximizar la recuperación de energía de formación subterránea, que implica aislar un agujero subterráneo abierto seleccionado, mediante el sellado de fracturas con sellantes temporales, y la estimulación de fracturas dentro del agujero subterráneo aislado, mediante presurización aislada a intervalos, con tratamiento de fluidos tales como agua. El sellante de fracturas temporal es removido mediante degradación química. Ventajas: El sellante de fracturas temporales que aísla los agujeros de intervalos abiertos, no requieren equipos de

4


BOLETÍN DE VIGILANCIA TECNOLÓGICA Nº05

perforación, ni costes asociados para la inyección durante la estimulación de la fractura. Usos: Para maximizar la recuperación de energía de formación subterránea. Solicitar información detallada de la patente a info@vitenergia.es

SISTEMAS DE AHORRO Y EFICIENCIA ENERGÉTICA

Lámparas LED poligonales, útiles para ahorro de energía mejorado de las farolas tipo chinas Modelo de utilidad chino presenta una cabeza de farola poligonal LED de estilo chino, útil como sistema de ahorro energético mejorado para ser usada en carreteras y parques. Cuenta con un interfaz de montaje, cuyas caras están fijadas a las láminas exteriores radiantes, y la pieza de conexión del tornillo de la lámpara unida con la base sostenedora de la misma, la cara interior del cuerpo de la lámpara de cuerpo seccional poligonal conectada con distribución uniforme entre las láminas radiantes. Ventajas: El tubo de lámparas LED puede ser cambiado convenientemente, y proporciona un efecto de mayor luminosidad, y un ahorro de más del 60% de energía. Solicitar información detallada de la patente a info@vitenergia.es

Procedimiento para generar energía mediante ciclos térmicos con vapor de presión elevada y temperatura moderada de eficiencia energética mejorada Empresa vizcaína presenta mediante solicitud internacional de patente un procedimiento para generar energía mediante ciclos térmicos con vapor de presión elevada y temperatura moderada, que permite mejorar la eficiencia energética y operativa de la conversión de energía calorífica en energía mecánica o eléctrica, mediante ciclos térmicos en los que la temperatura del vapor está limitada a valores moderados en su generación. El método comprende de: a) generación de vapor a presión superior a 65 bar, y temperatura moderada inferior a 400°C, b) expansión de dicho vapor en una turbina de vapor, obteniéndose vapor de presión intermedia, comprendida entre 10-40 bar, con humedad moderada inferior al 15%, c) secado de dicho vapor mediante un separador de humedad, y recalentado del mismo, d) expansión de dicho vapor en la turbina, y e) precalentar el agua de calderas utilizada para generar el vapor, mediante una pluralidad de extracciones de vapor de la turbina, para intercambiar calor con dicha agua de calderas. Solicitar información detallada de la patente a info@vitenergia.es

5


BOLETÍN DE VIGILANCIA TECNOLÓGICA Nº05

INTEGRACIÓN ARQUITECTÓNICA

Sistemas de calentamiento de pared exterior mediante energía solar Patente coreana presenta sistemas de calefacción de pared exterior mediante energía solar, donde las paredes exteriores del edificio son calentadas empleando energía solar. Por consiguiente, ésta previene que la temperatura del interior del edificio se transmita hacia el exterior, y el consumo de energía requerido para el calentamiento pueda verse reducido, proporcionando un ambiente adecuado favorecido por las condiciones de vida de las personas que viven en el interior del edificio. La pared está conformada por un panel aislante interior, un segundo panel de aislamiento, y un número de paneles de conservación del calor. La batería está conectada al panel solar, la cual convierte la luz solar en potencia, está instalada en el extremo superior del edificio, y conectado eléctricamente al generador eléctrico solar, y que almacena la electricidad producida por el generador eléctrico. Solicitar información detallada de la patente a info@vitenergia.es

Sistema integrado de confort residencial de doble calentamiento basado en energía solar Modelo de utilidad chino presenta un sistema residencial de doble calentamiento integrado al sistema de confort, basado en una fuente de doble calentamiento. El sistema cuenta con un dispositivo de suministro de agua caliente, que incluye un tanque doméstico de almacenamiento de agua caliente, y un dispositivo de calentamiento de suelo, que cuenta con una válvula electromagnética, y un componente de calentamiento, además de un tanque de balance de flujo equipado con una entrada de agua caliente, y una salida de agua fría, comunicado con un calentador de pared, agua de salida en circulación, comunicada con un serpentín intercambiador de calor de agua caliente en circulación, y una entrada de agua comunicada con el agua de salida en circulación. El sistema emplea un colector solar como fuente de calentamiento primaria, y el calentador de agua de pared, como una fuente de calor secundaria tal que hace un uso total de la energía solar, y supone un sistema integrado confortable con suministro de agua caliente doméstica, y suelo radiante, con un efecto duradero mejorado de ahorro energético. Solicitar información detallada de la patente a info@vitenergia.es

6


BOLETÍN DE VIGILANCIA TECNOLÓGICA Nº05

BIOMASA

Reactor, y método para el tratamiento de agua contaminada Universidad israelí, mediante solicitud internacional de patente, presenta un reactor y procedimiento para el tratamiento de agua, de manera que permita el tratamiento de agua contaminada, a fin de producir agua purificada, así como la producción simultánea de biomasa. El reactor comprende de un primer y segundo compartimento de interfaz, y otro mediante una membrana permeable a gas. El primer compartimento sirve para interaccionar entre el agua y al menos una especie de microorganismo heterotrófico, el cual está adaptado para destruir uno o más contaminantes orgánicos en el agua contaminada. El segundo compartimento sirve para interaccionar entre el agua y una especie de microorganismo fototrófico capaz de producir oxígeno, el cual luego de pasar al primer compartimento, permiten la destrucción de uno o más contaminantes del agua contaminada del primer compartimento. La membrana permeable a gas previene la transferencia de contaminantes orgánicos, mientras tanto permite la difusión de gas a través de ella. Solicitar información detallada de la patente a info@vitenergia.es

Método de gasificación de biomasa para la generación de “gas de síntesis” energéticamente eficiente Empresa canadiense presenta mediante solicitud internacional de patente un método de gasificación de biomasa para la generación de “gas de síntesis”, empleado para una variedad de aplicaciones. El método implica el someter al gas de síntesis en crudo a calentamiento mediante un craqueo térmico. El calor liberado por el gas de síntesis que sale de la etapa de craqueo térmico, es transferido al gas de síntesis que entra a ésta etapa del proceso. El aparato de gasificación de la biomasa puede incluir una vía térmica conectada para transferencia de calor a partir de una salida del proceso de craqueo térmico hacia la entrada del proceso. La eficiencia energética es mejorada, y el gas de síntesis puede ser empleado como combustible para motores, o células de combustible, quemadores que producen calor, o transformado en combustible. Ventajas: Proporciona un método práctico energéticamente eficiente para producir gas de síntesis limpio a partir de biomasa. Solicitar información detallada de la patente a info@vitenergia.es

7


BOLETÍN DE VIGILANCIA TECNOLÓGICA Nº05

ENERGÍA HIDRÁULICA

Sistema de extracción de energía undimotriz mejorado Empresa australiana presenta mediante solicitud internacional de patente un sistema de extracción undimotriz mejorado. El sistema incluye al menos un conducto que recibe el agua de una columna de agua oscilante, al menos un conducto que tiene un segmento dispuesto transversalmente, y un segmento de control de flujo intermedio. El segmento de control de flujo intermedio inhibe la turbulencia del flujo de la columna de agua oscilante, con el movimiento en el interior del conducto. La turbina dispuesta en comunicación fluida con un segmento del conducto, hace rotar el generador eléctrico generando la energía eléctrica. Ventaja: La inhibición de las turbulencias de flujo deriva en una amplificación de la amplitud de las ondas oceánicas, incrementando la eficiencia de la conversión de energía de los sistemas de extracción de energía undimotriz. Solicitar información detallada de la patente a info@vitenergia.es

Sistema subacuático para recuperar energía a partir del agua Inventores españoles mediante solicitud internacional de patente presentan un sistema subacuático transformador de la energía del agua, que comprende esencialmente un elemento submarino neumático que aprovecha sus variaciones de volumen debido al paso de las olas para mover unos imanes situados en su superficie a través de bobinas; captadores de energía cinética que comprenden unos rotores que mediante una transmisión mueven un impulsor de aire comprimiendo, aire que almacena, a la vez que aprovecha el movimiento de los rotores para generar energía eléctrica mediante imanes y bobinas; un rotor movido por el desequilibrio de unos graves desplazados radialmente con ayuda del aire a presión generado por los captadores de energía cinética; y un motor rotativo que funciona a partir de la diferencia de temperatura entre sus dos mitades, reduciendo de forma añadida las perturbaciones ondulatorias provocadas por la altura y velocidad de las olas en la superficie. Solicitar información detallada de la patente a info@vitenergia.es

8


BOLETÍN DE VIGILANCIA TECNOLÓGICA Nº05

AYUDAS

Convocatoria 2010 del Programa de ayudas IDAE a proyectos estratégicos de inversión en ahorro y eficiencia energética El programa de ayudas del Instituto para la Diversificación y Ahorro de la Energía (IDAE) a proyectos estratégicos de inversión en ahorro y eficiencia energética se enmarca dentro del Plan de Acción 2008-2012 de la Estrategia de Ahorro y Eficiencia Energética en España (E4). Al igual que las convocatorias de años anteriores, el objetivo de estas ayudas es complementar los recursos que proporcionan las administraciones de las Comunidades Autónomas, y así propiciar un aumento en el interés de las empresas en la inversión en tecnologías de ahorro y eficiencia energética. Dentro del Programa se distinguen tres tipos de proyectos: estratégicos, dedicados a reducir el consumo energético en procesos o instalaciones; proyecto Singular Innovador, para la optimización energética en la gran industria; y proyecto sectorial conjunto, de empresas de un mismo sector con iguales objetivos tecnológicos y energéticos.

Solicitar información a info@vitenergia.es

Ayudas a pymes de la Comunidad Valenciana para el desarrollo de acciones que contribuyan a la internacionalización El Consejo Superior de Cámaras de Comercio, Industria y Navegación de España, junto con las cámaras de comercio de la Comunidad Valenciana, presentan estas ayudas dentro del Programa de Acciones Complementarias de Iniciación, financiadas por los Fondos FEDER. El programa pretende sentar las bases para la internacionalización de las pymes valencianas y servir como refuerzo a los programas desarrollados por las Cámaras. Dirigida a pymes de la Comunidad Valenciana que deseen iniciar la exportación de sus productos y servicios, al igual que mejorar su canal de distribución, posicionamiento de marca, y facilitando la iniciación de éstas a las licitaciones internacionales, la detección de posibles competidores o la creación de consorcios. El plazo de presentación de las solicitudes finalizará una vez estén cubiertas las solicitudes, que corresponden a las ayudas aprobadas en la cámara de comercio.

Solicitar información a info@vitenergia.es

9


BOLETÍN DE VIGILANCIA TECNOLÓGICA Nº05

Programa "Maspyme Valencia". Ayuda para la realización de páginas web de pequeñas y medianas empresas La Cámara de Comercio e Industria de Valencia, con el apoyo de Camerpyme, sociedad participada al 100% por las Cámaras Oficiales de Comercio, pone en marcha el Programa Maspyme Valencia, pensado para aquellas pymes que deseen que su negocio sea visible en la Red. Las empresas solicitanets se beneficiarán de una ayuda del 60% sobre los gastos derivados de la creación de la página web, que cumplirá una serie de características como: personalización de la web, cesta de la compra para pedidos on-line y pasarela de pagos, gGestor Maspyme, multi-idioma, registro / traslado de dominio, control total sobre los contenidos con la licencia de uso del "Gestor de contenidos" y seis meses de mantenimiento gratuítos. Se podrán presentar solicitudes hasta el 31 de marzo de 2010.

Solicitar información a info@vitenergia.es

EVENTOS

10

Presentación del Plan de Internacionalización 2010 Fecha: 31 de marzo Lugar: Salón de actos del ITE Organiza: AVAESEN Colaboran: Instituto Valenciano de la Exportación y el Instituto Tecnológico de la Energía

4ª Conferencia del VII Programa Marco de I+D de la Unión Europea en España, "The European Framework Programmes: From Economic Recovery to Sustainability" Fecha: 13 y 14 de abril Lugar: Palacio de Congresos de Valencia Organiza: Centro para el Desarrollo Tecnológico Industrial (CDTI) Colaboran: Comisión Europea y Generalitat Valenciana

Seminario para la Creación de Empresas Fecha: 14 de abril Lugar: Sede CEEI Valencia Organiza: Centro Europeo de Empresas Innovadoras de Valencia (CEEI Valencia)

VI Edición Premios IDEAS Fecha: 15 de abril Lugar: Ciudad de las Artes y las Ciencias Organiza: Fundación Ciudad de las Artes y las Ciencias


BOLETÍN DE VIGILANCIA TECNOLÓGICA Nº05

SpeedNetworking Fecha: 15 de abril Lugar: Ciudad Politécnica de la Innovación, UPV Organiza: AVANT i+e y el Instituto IDEAS

Cómo innovar desde la empresa Fecha: 21 de abril Lugar: Florida Universitaria

Innovación efectiva y modelos de negocio qué es y cómo se hace innovación Fecha: 29 de abril Lugar: Escuela Técnica Superior de Ingenieros Agrónomos (UPV)

Solicitar información a info@vitenergia.es Más información en www.vitenergia.es

11


www.vitenergia.es


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.