Biografía Jaime Guzmán Errázuriz

Page 1


JAIME GUZMAN ERRAZURIZ AMO A DIOS Y A SU PATRIA

Luego de dar su clase de Derecho Constitucional a los alumnos de primer año en la Escuela de Derecho, Jaime Guzmán se dirigió a la secretaría de la facultad a devolver un libro, cuando vio un hombre que le pareció sospechoso y mandó a llamar a su chofer para bajar juntos al

“Cuanto podamos tener que sufrir y perder

estacionamiento. Al salir del Campus Oriente de la Universidad Católica,

por el bien de Chile, hay que tomarlo como un signo de

dos personas se acercaron al auto y en presencia de muchos testigos y

la Providencia y como el necesario sacrificio que entraña el cumplimiento del deber”.

a cara descubierta, dispararon sin tregua al senador, dejándolo gravemente herido. Uno de ellos era a quien Jaime Guzmán había visto rondando los pasillos de la universidad; ambos eran miembros del comando terrorista Frente Manuel Rodríguez: Ricardo Palma Salamanca, alias el Negro, y Julio Raúl Escobar Poblete, alias Comandante Emilio. Los dos están prófugos. Lo llevaron al Hospital Militar, hasta donde llegó agonizante, rezando el rosario que siempre llevaba consigo. Eran casi las nueve de la noche de ese primero de abril de 1991 cuando murió, pese a los enormes esfuerzos del equipo médico que lo atendió y a la gran cantidad de gente que llegó para dar sangre con la esperanza de poder ayudarlo. Pero nada

8


podía hacerse; las balas, muy poderosas, provocaron un estallido hepático.

En una ocasión, una periodista le preguntó qué imagen suya creía

La noticia de la muerte de Jaime Guzmán estremeció al país entero.

que tenía la gente, y él, sonriendo, contestó: "Creo que la de una persona

A aquellos que lo querían y habían perdido a un ser absolutamente

definida, combativa y, quizás, algo más rígida de lo que soy en realidad. Lo

irreemplazable y a aquellos que no compartiendo sus convicciones le

que sí tengo claro es que para bien o para mal, no dejo indiferente a nadie.

respetaban por su consecuencia y por la valentía que demostraba para

Provoco reacciones bastante antagónicas en la gente. Lo que pasa es que

defender sus ideas. Incluso en el extranjero, el asesinato de este senador,

yo nunca me he preocupado de mi imagen y no me hago este tipo de

el primero de nuestra historia, generó incontables reacciones, colmando

preguntas, porque no tengo ningún tipo de ambición política personal. Lo

portadas y noticieros.

único que me interesa es que prevalezcan mis ideas...".

Fueron miles los chilenos, hombres y mujeres, jóvenes y viejos, pobres y ricos, que durante dos días hicieron filas interminables en la Iglesia de la Gratitud Nacional para despedir y rendir un último homenaje al senador. Miles los chilenos que, con los ojos empapados de lágrimas, repletaron las calles del centro de Santiago y acompañaron el cortejo hasta el Cementerio General, donde fue sepultado con honores de Estado. Según prensa de la época, el funeral de Jaime Guzmán fue el más multitudinario que recuerde la historia chilena. 9


SUS PRIMEROS AÑOS

Jaime Guzmán Errázuriz nació el 28 de junio de

1946, en Santiago. Hijo de Jorge Guzmán Reyes y Carmen Errázuriz Edwards, tuvo dos hermanas, Rosario y María Isabel. Al investigar su árbol genealógico, resulta difícil pensar que este

Con sus hermanas María Isabel y Rosario.

hombre pudiera ser otra cosa que político... apenas tenía seis años cuando se involucró en la elección presidencial de 1952, pues vivía con su bisabuela

tan sólo once años, ya seguía con atención las elecciones, memorizaba

Rosario Matte de Edwards, tía y madrina de Arturo Matte Larraín,

cómputos, sacaba cuentas y hacía proyecciones. En la campaña presidencial

candidato entonces a la Presidencia. Tenía, por lo demás, de dónde salir:

de 1958 se dedicó a repartir panfletos de Jorge Alessandri en las calles

nieto de Maximiano Errázuriz Valdés, senador y destacada figura política

y un año más tarde ingresa a la Juventud Conservadora.

del Partido Conservador, y sobrino nieto de Samuel Guzmán García, Presidente de la Cámara de Diputados. Este niño, de contextura delgada y más bien pálido, malo para

10

Jaime Guzmán estudió en el colegio de los Sagrados Corazones de Santiago (Padres Franceses de Alameda), de donde egresó en 1962, con casi un siete en su promedio final de notas. Desde los primeros cursos

comer, de temperamento nervioso y un tanto irritable, excelente alumno

demostró grandes aptitudes para la oratoria y el razonamiento lógico, y

y con una memoria asombrosa, era capaz de recordar discursos completos

aunque era un alumno brillante, no era estudioso. Tampoco asistía

de personalidades públicas. Alegre e ingenioso, categórico, tal vez por

demasiado a clases, más bien se las ingeniaba bastante a menudo para

saberse de una inteligencia privilegiada, era un niño que se las traía. De

capear… Es que Fosforito, como lo apodaron sus compañeros, sabía todo


Jaime Guzmán junto a su madre, Carmen Errázuriz Edwards, y sus hermanas, María Isabel y Rosario.

Barcelona, 11 de enero de 1962 "Querida mamá: En compañía de su padre, Jorge Guzmán Reyes.

No sabes la emoción indescriptible con que te escribo, sentado en mi lo que se enseñaba. "Le bastaba escuchar una vez la materia y se la aprendía. Era un memorión. Una vez el profesor de Física quiso sorprenderlo después de una clase a la que Jaime no había asistido, le tomó una prueba sobre esa materia y se sacó un siete", contaba uno de sus profesores. Fue, también, presidente de la Academia Literaria. En el libro "Mi hermano Jaime", que le dedicó su hermana mayor,

cómoda pieza del hotel de Roma en Barcelona. Emoción de pisar suelo europeo, de estar en la patria de Velázquez, Calderón, Cervantes, Tirso y tantos otros... y sobre todo como fuerza e impresión, al abrir tu carta y ver que con un gigantesco "Ceatoleí " me anunciabas el sensacional triunfo de la Católica en el campeonato 1961... Finalmente te diré que me he convencido que es mejor no leer el devenir internacional que entretiene a Khruschev, Kennedy y otros ociosos... Pero lo que sí me interesa mucho son las noticias detalladas

Rosario, destacada periodista, aparecen publicadas varias de las cartas

sobre la supresión de compra y venta del dólar en Chile y su casi segura alza

que les escribió desde Europa, durante su viaje de estudios, y que dan

a $1.500, como un golpe mortal a la estabilización del gobierno de Alessandri.

cuenta de su capacidad de observación, de su carácter analítico, de un

¿Cuál ha sido la reacción de la prensa y de la opinión pública? : ¡Noticias,

manejo sumamente preciso y fluido del lenguaje y de una sensibilidad

por favor! No te escribo más, porque no tengo más papel. Perdón.

artística casi fuera de lo común para un joven de tan sólo 15 años.

Saludos".

11


Junto a sus compañeros de colegio de los Padres Franceses, meses antes de partir a Europa en viaje de estudios. Tenía 15 años (fila de arriba, el segundo de derecha a izquierda).

Venecia, 29 de enero de 1962

Roma, 25 de enero de 1962 Querida mamá:

12

Querida Charito:

"... me ha quedado en las retinas el encanto de la Plaza Navona, con

"... antes de entrar a contarte sobre la ciudad más bonita del mundo,

las estatuas de Bernini y ese barrio adyacente que dice que en Roma hubo

quiero contestar tu carta de Roma, que te agradezco mucho. 1) No mandé

medioevo y que cada piedra y cada calle es un pedazo de historia que ha

saludos a nadie, porque el día que escribí desde Barcelona pensé escribirte

quedado ahí para recuerdo y admiración de todos. En este aspecto, mi

pero no alcancé, por eso lo hice en Niza y estimé esta carta como continuación

regalona ha sido la Piazza de la Pilota, que tiene un encanto sin igual y que

de la otra. 2) Las palmeras de Río no son iguales a las de Santiago, en primer

he podido frecuentar gracias a tres días libres que hemos tenido. Me gustó

lugar porque en Chile no hay palmeras y en segundo lugar lo sabrás cuando

mucho el Panteón, Santa María la Mayor y, en otro terreno, la espléndida y

conozcas Río. 3) Me alegro mucho que hayas desistido de estudiar psicología;

modernísima Stazzione Termini. Estoy físicamente cansadísimo, ya que he

lo que has elegido, periodismo, me parece muy bueno y, además, te dejará

caminado siete horas diarias, pero espero reponerme en Venecia y Suiza. Se

tiempo para piano, idiomas, que de otro modo no habrías podido acabar... Y

me quedaba en el tintero en esta rápida revista el Museo del Vaticano, que

ahora, siéntate y goza en mente: Asís. Enclavada en una montaña, como

me pareció precioso, pero que causó molestia en el grupo, porque no se

fortaleza desafiante al mundo, se encuentra la ciudad más hermosa del mundo:

estimó que eso era concordante con el mensaje de pobreza de Cristo. Y una

Asís. La maravillosa vista del valle espoletano, apreciada desde lo alto del

impresión así es lógica al ver los tesoros que tiene... Mañana parto a Asís y

castillo de la Rocca, me elevó como ningún otro paisaje... Frente a la tumba

pensando por última vez, Roma se me parece como un mudo testimonio del

del Santo de Asís, oí una misa antes de amanecer y comprobé ese silencio

desarrollo de la Historia Grande de la Humanidad".

sonoro de que habla San Juan de la Cruz, que Cristo iba a buscar al desierto


Con su entrañable profesora de piano, Giocasta Corma, de quien heredó la pasión por la música de Mozart y Bach.

“Mi vocación por las leyes tiene mucha relación con mi admiración por el reglamento del fútbol, pese a mis reservas sobre el penal”, dijo en 1990.

y que yo pude ir a buscar a Asís... No está ausente el arte, que con Giotto,

que era niño leyó a San Juan de la Cruz, Jorge Manríquez y Gabriela

Cimabue y Simona Martín ha dejado testimonio imperecedero, que la Iglesia

Mistral. Luego, con el paso del tiempo, reconoció que los libros que más

Católica y cultura se han identificado a través de los siglos. Quiera Dios que

influyeron en él fueron El Principito, de Saint-Exupéry, y El Estado y la

algún día puedas conocer Asís. Saludos, Jaime".

Revolución, de Lenin. Aprendió ajedrez cuando tenía apenas cinco años y llegó a convertirse

Desde muy niño cultivó la pasión por la música y las artes. En los

en un eximio jugador, llegando a practicar incluso hasta por carta su juego

veranos se trasladaban con un piano a la playa para no dejar de practicar

preferido. Su fuerte no eran los deportes, aun cuando practicaba el tenis

las lecciones que le daba Giocasta Corma, su entrañable profesora, con

y le gustaba mucho el fútbol. Así fue como se convirtió en árbitro

quien tuvo clases hasta que entró a estudiar a la universidad. Fue siempre

profesional. Era un hincha apasionado de Universidad Católica, y que de

un asiduo asistente a óperas y conciertos, tanto en Chile como en el

chico disfrutaba viendo jugar a su ídolo, Sergio Livingstone, "tío Sapo" como

extranjero. Sus obras preferidas eran los cuartetos de Beethoven, los

le decía, por la gran amistad que el famoso arquero tenía con su padre.

réquiem de Mozart y Fauré, las partitas de Bach y las óperas de Verdi, Bellini y Wagner. En una de las tantas entrevistas que concedió durante su vida, reconoció que de joven soñaba con ser director de orquesta. Le gustaba la pintura del Giotto, Fra Angélico, Velázquez y el Greco, que tantas veces pudo contemplar en sus viajes al viejo continente. Desde

LA UNIVERSIDAD Y EL GREMIALISMO

Desde pequeño se sintió atraído

por todo aquello que tuviera que ver con el mundo de las ideas, tanto así, que su madre tuvo que hacer unos cursos de verano de Filosofía para poder contestar las preguntas que su hijo le hacía. Incluso, en algún 13


momento, pensó en la posibilidad de estudiar esa disciplina y dedicarse a lo que verdaderamente le gustaba, que era enseñar y formar; por último, se decidió por la carrera de Derecho, en la Universidad Católica, en busca

Recibiendo de don José María Eyzaguirre, Ministro de la Corte Suprema, su título de abogado, el 13 de octubre de 1970.

de una formación más bien general, a pesar de que nunca fue su prioridad la de ser abogado. Desde el primer día sobresalió como un alumno

buenos abogados, pero sobre todo, buenos seres humanos, que abrazaran

deslumbrante, obtuvo su licenciatura en 1968 con distinción máxima y

los ideales del Humanismo Cristiano, que eran también los suyos.

se recibió de abogado con la memoria de tesis "Teoría sobre la Universidad",

Pero no sólo su pasión por el Derecho fue llenando la vida de este

con idéntica calificación. Como uno de los alumnos más sobresalientes

joven universitario. Corría 1965 y los vientos turbios que soplaban por

de su promoción, recibió el Premio Monseñor Carlos Casanueva. También

aquellos años lo llevaron a pensar en lo que fue su primera obra

obtuvo el Premio del Instituto de Ciencias Penales.

fundacional y tal vez, por eso, la más querida: el Movimiento Gremial,

Desde que egresó de la universidad, en 1968, fue ayudante de Derecho Procesal y Derecho Constitucional; luego profesor auxiliar de

insinuaba en la vida universitaria y en las organizaciones estudiantiles, bajo

ambas cátedras y a partir de 1971, profesor titular de Teoría Política y

el gobierno de la Democracia Cristiana: "Me resultó profundamente

Derecho Constitucional. Quienes fueron sus alumnos recuerdan que sus

chocante que las elecciones para generar directivas se dieran en torno a

clases las comenzaba siempre con el rezo del Ave María y que como

partidos políticos. Esto las desnaturaliza", decía.

profesor, se preocupaba más que nada de su formación. Debían ser 14

como una respuesta eficaz y natural a la extrema politización que se

"El gremialismo no es una ideología política ni jamás ha pretendido


serlo. Muy por el contrario, propicia la autonomía de los cuerpos intermedios

sociedad libre y respetuosa de la dignidad del hombre, la cual él defendía

no políticos de la sociedad, para cumplir con sus fines propios, sin ser

a ultranza.

instrumentalizados por ideologías, gobiernos o partidos políticos, cualesquiera

En 1966, Jaime Guzmán, convertido en un respetado dirigente

que éstos sean. Sin embargo, esto no impide que los gremialistas, en cuanto

estudiantil, es elegido vicepresidente del Centro de Alumnos de Derecho

ciudadanos que somos, asumamos la opción política, sea ideológica o

y luego su presidente, un año más tarde, cuando el Movimiento Gremial

contingente, que cada cual prefiera", así fue como Guzmán lo definió.

ya había ganado terreno en las demás carreras de la universidad. A fines

Estas novedosas ideas eran una reacción en contra de las

de ese año fue candidato a la Federación de Estudiantes de la Universidad

organizaciones estudiantiles universitarias de la época, dirigidas por los

Católica (FEUC) por la Lista Gremial, pero fue derrotado por el

partidos políticos que, la gran mayoría de las veces, dejaban de lado las

democratacristiano Rafael Echeverría. No era un buen momento para

inquietudes de los alumnos. El gremialismo se planteaba, entonces, como

sus ideas y él lo sabía; dos meses antes de la elección había triunfado el

una corriente de pensamiento que buscaba fortalecer la autonomía de

movimiento estudiantil que se tomó la Casa Central de la Universidad

los cuerpos intermedios de la comunidad, tales como los sindicatos, los

Católica, en Alameda, episodio que marcó notoriamente el acontecer

gremios, los grupos empresariales y juveniles. Por otra parte, los sucesos

nacional de ese tiempo. Pese a lo anterior, a Jaime Guzmán le pareció

políticos de la época lo fueron convenciendo de la necesidad de defender

importante levantar una candidatura que aglutinara las ideas y a las

la democracia chilena de las ideas socialistas y del comunismo ateo que

personas que se habían opuesto al planteamiento de la FEUC –favorable

ya habían comenzado a enraizarse en el país y que atentaban contra una

a aquella toma– y a la reforma que este organismo estudiantil propiciaba. 15


Su gran amigo Jovino Novoa, compañeros en la universidad y cómplice de tantas aventuras que emprendieron juntos, recuerda así los

“ Somos un movimiento generacional nutrido de ideas, valores y testimonios, que conforman ese estilo singular que nos honra y nos distingue. Somos un movimiento generacional que ya ha dejado su impronta en la historia de Chile”.

inicios del Movimiento Gremial: "Con inteligencia, Jaime fue elaborando una postura que luego se transformó en una doctrina; con perseverancia

nuestros éxitos y fracasos, cómo disfrutábamos de la juventud y, al mismo

y derrochando calor humano fue formando un grupo que derivó en un

tiempo, sembrábamos para el futuro".

movimiento; con simpatía, trabajo y astucia se ganaron elecciones y con

16

Décadas más tarde, durante la celebración de los 20 años del

abnegación y mucha fe se dieron grandes batallas que fortalecieron el

Movimiento Gremial, Jaime Guzmán reconoció que el gremialismo fue

espíritu de ese grupo, no sólo cuando salíamos victoriosos, sino sobre

capaz de articular toda una concepción básica del hombre y de la sociedad

todo y gracias a la profundidad con que Jaime asumía sus tareas, cuando

y que, sin adentrarse en el campo propio de las ideologías políticas,

éramos derrotados. ¿Cómo olvidar las noches enteras que pasamos

constituyó un pensamiento de notable riqueza doctrinaria, junto con

haciendo a mano nuestros carteles, para luego pegarlos en los pasillos?

representar uno de los movimientos chilenos más importantes del último

Y después de esas largas jornadas –que Jaime no entendía por qué casi

medio siglo: "Tengo la convicción hecha testimonio de que la vida tiene un

todas tenían que ser de noche–, los desayunos en el Negro Bueno, local

signo trascendente derivado de la dignidad espiritual del hombre. Debemos

que fue el último bastión de la bohemia santiaguina y no sucumbió a la

asumir la vida como un ideal genuinamente cristiano, frente al cual no podrían

lata de cerrar temprano.

seducirnos ni el apego a las riquezas, ni la frivolidad de los placeres, ni la

En fin, cómo no recordar cuánto nos reíamos de nosotros mismos, de

vanidad de los honores, ni ninguna de las secuelas de los antivalores que el


mundo opone a los valores del Evangelio de Cristo, sin que sintiésemos claudicar la razón de ser de nuestras propias existencias. He ahí lo único que realmente explica nuestra perdurabilidad en el tiempo. Somos servidores siempre imperfectos, pero también siempre perseverantes, de principios

mayoría universitaria. También, entre esos años, integró el directorio de la

conceptuales sólidos y de valores morales objetivos y graníticos".

Corporación de Televisión de la UC, que regía los destinos del Canal 13. Jaime Guzmán fue un férreo opositor al gobierno de Salvador

LOS AÑOS DE LA UNIDAD POPULAR

Desde un principio, Jaime

Allende y lo hizo desde los más diversos frentes: ya fuera apoyando las

Guzmán supo el gran peligro que implicaba para el país el gobierno que

movilizaciones de los mineros del cobre, el conflicto de la Universidad

llegaba al poder de la mano de socialistas y comunistas. Con el correr

de Chile, las manifestaciones contra la decisión del gobierno de crear la

del tiempo, las continuas agresiones del gobierno de la Unidad Popular

Escuela Nacional Unificada (ENU) o en la organización de actos en

contra la institucionalidad democrática chilena fueron sacudiendo los

defensa de las libertades públicas, entre otras, de la Papelera, que con su

ánimos de los opositores al gobierno y las organizaciones gremiales

estatización se amenazaba gravemente la libertad de expresión en Chile.

entraron en estado de alerta. Mientras la situación del país se tornaba

Su firme y perspicaz oposición al gobierno de la época la expresó también

cada día más conflictiva, entre 1972 y 1973, el líder gremialista fue elegido

en artículos de prensa y en sus comentarios semanales en Radio Agricultura,

para representar al profesorado en el Claustro Pleno y en el Consejo

aunque su principal trinchera política fue "A esta hora se improvisa", el

Superior de la Universidad Católica, cargos para los cuales obtuvo la primera

programa de televisión más visto en aquellos días y que se transmitía 17


desde los estudios de Canal 13. Jaime Guzmán, de tan sólo 27 años, se hizo famoso por la lógica oportuna, implacable y serena con que debatía

Férreo opositor al gobierno de la Unidad Popular, se hizo famoso por sus comentarios en Radio Agricultura y, muy especialmente, en el programa político más visto de la televisión chilena, “ A esta hora se improvisa”, de Canal 13.

y defendía sus ideas. Mayo de 1973. Mientras su madre se encontraba en Europa por

gremialista temía que el gobierno utilizara aquel desastre económico en

motivos de trabajo, Jaime le escribe contándole lo cada vez más complicada

que tenía sumido al país por completo para justificar un ataque final que

que se había vuelto la situación en el país: "Tengo la impresión de que el

lo hiciera del poder total. Por esos días, en otra carta dirigida a su madre,

volcán en que vivimos desde la ascensión de la Unidad Popular al gobierno,

le confiesa: "El relativo cansancio físico que siento no me impide, sin embargo,

ha empezado a entrar, definitivamente, en erupción". Guzmán veía con

sentir más energía interior que nunca en el combate en que estamos

preocupación cómo el gobierno de Allende, al no contar con las mayorías

empeñados para librar a Chile del comunismo. En estos días, he vuelto a

necesarias en el Congreso, recurría a resquicios legales para conseguir el

ser violentamente atacado en los titulares de primera página de los diarios

control total del poder en el Estado; por eso consideraba un imperativo

marxistas como ideólogo del terrorismo y del golpe. Ignoro si con ello

detener el avance del llamado "poder popular", cuyo objetivo era desbancar

pretenderán desprestigiarme o amedrentarme. Si fuera lo primero, creo que

la institucionalidad democrática vigente, pasando por alto al Parlamento,

la falsedad es demasiado burda como para ser creída. Si se trata de lo

al Poder Judicial y a la Contraloría General de la República.

segundo, no entienden cómo no se han dado cuenta de que pierden su

Por otra parte, la situación económica y social era caótica y el líder 18

tiempo... sólo es necesario, eso sí, que reces mucho por Chile, que en definitiva


importa más que todos nosotros. Creo más indispensable que nunca reforzar

hasta ahora–, nombrándose ‘rectores-delegados’ por la Junta... Como ves lo

nuestra convicción de que, después de Dios, nos debemos a Chile, que tanto

único que no falta es trabajo", le escribe a su madre.

nos significa en su pasado y de cuyo futuro tendremos que responder –en

Jaime Guzmán, junto a otros colaboradores, participó en la redacción de

forma anónima pero no por eso menos real– ante las generaciones que

los primeros textos doctrinarios y legales que fundamentaron la intervención

vengan. Cuanto podamos tener que sufrir y perder por el bien de Chile, hay

de las Fuerzas Armadas admitiendo que los sucesos del 11 de septiembre

que tomarlo como un signo de la Providencia y como el necesario sacrificio

constituían el ejercicio del derecho de rebelión contra "el grave quebrantamiento

que entraña el cumplimiento del deber".

del orden institucional y legal de la República", según lo había establecido categóricamente el histórico Acuerdo de la Cámara de Diputados del 22 de

LA NUEVA INSTITUCIONALIDAD

Tras el 11 de septiembre de 1973,

agosto de 1973, otorgándole fundamento y legitimidad al nuevo régimen. Se

Jaime Guzmán destina sus mayores esfuerzos a la tarea de redactar una

incorporó, de inmediato, a la comisión encargada de redactar una nueva

nueva Constitución Política: "Personalmente, estoy colaborando con el gobierno

Constitución Política, la que sería aprobada en el plebiscito de 1980. Convencido

y mantengo mis clases en la universidad. Colaboro en una comisión destinada

de que Chile necesitaba una institucionalidad renovada, que asumiera la realidad

a redactar una nueva Constitución y también en la organización de la juventud,

socioeconómica del país y, asimismo, consolidara un régimen democrático sólido

en la Secretaría General del Gobierno. Es posible que el domingo se reanude

y estable, fue uno de los autores de la Declaración de Principios del Gobierno

además ‘A esta hora se improvisa’. Aparte de lo señalado, debo ayudar algo

de Chile (1974), que dirigió los rumbos del país hasta la puesta en marcha

en las universidades, que han sido intervenidas –sin mayor reacción ni escándalo

de la Constitución de 1980, y del Plan Chacarillas (1977), cuando se dio 19


a conocer el itinerario de la transición a la democracia. Su trabajo con los jóvenes contribuyó a generar mística y a formar líderes juveniles, los cuales años más tarde ocuparían cargos de alcaldes

De esos años, muchos son los recuerdos que atesora su amigo

a lo largo de todo el país. En julio de 1975 forma el Frente Juvenil de

Juan Antonio Coloma: "Jaime fue, ante todo, un gran innovador. En

Unidad Nacional, que congregó a esos miles de jóvenes chilenos dispuestos

momentos en que había un cierto conformismo respecto a cómo se

a trabajar por el país, llenos de entusiasmo y empapados de ideas atrevidas

daban las cosas, él apuntó al corazón de muchos jóvenes chilenos para

que contrastaban con las quimeras socialistas y estatistas que aún subsistían

incentivarlos al sentido del deber de cambiar nuestro país. Jaime logró

con fuerza en el mundo. El Frente Juvenil de Unidad Nacional fue la

reencantar y entusiasmar a una generación que lo había pasado muy mal,

primera fundación política de Jaime Guzmán y así la definió: "Es un

con el alto sentido del servicio público, entendiendo de esa forma una

movimiento absolutamente original, porque nunca se había intentado, hasta

manera real de querer a Chile. Jaime fue un patriota en el profundo

ahora, constituir un movimiento, que apoye a un gobierno, que no sea un

sentido de la palabra. Conquistó almas y voluntades de distintas tendencias

partido político y que no aspire a compartir o negociar el poder con quienes

para consagrarlas a la causa del servicio público de Chile".

lo detentan. Por otra parte, tampoco es un movimiento oficialista que forme

20

Jaime Guzmán formó parte de la comisión encargada de redactar una nueva Constitución Política, que fue aprobada en 1980.

Nunca ocupó un cargo en el Gobierno porque, según él, no servía

parte de la burocracia estatal, como ocurre en los regímenes de partido único.

para administrar. "Jamás pidió nada para sí mismo ni para favorecer a

Es un movimiento espontáneo, no partidista, independiente del gobierno, de

personas cercanas a él. Siempre estuvo pendiente de Chile, como país

carácter cívico-patriótico".

y como nación. El trabajaba por el interés de los más necesitados y los


más pobres", señaló en una oportunidad el general (r) Sergio Covarrubias. Quienes compartieron de cerca con el senador, coinciden en la valiosa y fundamental colaboración que hizo al país en uno de los períodos

de la comunidad nacional alcanzar su mayor realización espiritual y material

históricos más difíciles del siglo XX.

posible. Esto es, se entiende, que el Estado está al servicio de la persona y

El genio de su obra se resume, principalmente, en los cimientos de

no al revés, como ocurre en los totalitarismos. Fruto de lo anterior, se fortalece

una nueva institucionalidad para Chile. En un artículo escrito en 1986

la libertad de las personas para decidir su propio destino personal y familiar,

dice al respecto: "La Constitución de 1980 se basa en el reconocimiento

y se potencia la iniciativa creadora de los individuos como el motor básico

de la dignidad del ser humano, que proviene de su carácter espiritual y

del desarrollo económico y social, dentro de los marcos de un Estado subsidiario

trascendente. Como proyección de ello, se admite que el hombre tiene

y no absorbente".

derechos naturales anteriores y superiores al Estado, al explicitarse que ellos

La Constitución de 1980 tuvo el mérito de proporcionar al país

constituyen un límite, incluso para el ejercicio de la soberanía. Asimismo, se

un conjunto de normas modernas –con total y plenas garantías para los

proclama a la familia como núcleo fundamental de la sociedad y se ampara

derechos fundamentales de la persona humana–, con un sello

la autonomía de los cuerpos intermedios de la comunidad para cumplir con

presidencialista, que le confiere al Presidente de la República herramientas

sus fines propios y específicos". Continúa señalando que "la función del

efectivas para gobernar con eficaces contrapesos. Al mismo tiempo,

Estado de propender al bien común se asume así como su deber de crear

estableció un régimen con regulaciones y plazos que marcaron el itinerario

las condiciones sociales que permitan a todos y a cada uno de los integrantes

para la transición desde el gobierno militar a una democracia plena. 21


En el programa “Almorzando en el 13” junto a Marina y José María Navasal, José María Eyzaguirre y Miguel Schweitzer.

Y por eso, Guzmán siempre la defendió, incluso cuando algunos en el

estable en las radios Agricultura, Portales y Minería y en diversos programas

gobierno dudaron de su contenido, en los difíciles meses de la crisis

políticos de televisión. Desde fines de 1973 y hasta 1976 fue miembro

económica que azotó al país en 1983.

del Consejo Nacional de Televisión, en representación del rector de la Universidad Católica de Chile.

UN NUEVO ESTILO POLITICO

22

En forma paralela a su trabajo en la

Corría 1983 y en Chile se vive un proceso de apertura política.

redacción de la Constitución, Guzmán continuó haciendo clases en la

Jaime Guzmán junto a un grupo de líderes jóvenes deciden que es hora

Facultad de Derecho de la UC. También, entre 1975 y 1985, se desempeñó

de formar una organización, formalmente política, que aglutine a quienes

como profesor de Ciencia Política en la Academia Nacional de Estudios

tienen una historia y un ideal en común, a través de la cual puedan

Políticos y Estratégicos (ANEPE) y mantuvo siempre viva su pasión por

desarrollar su vocación política, sin interferir en la acción de los gremios.

el periodismo, escribiendo numerosos artículos sobre temas jurídicos,

Los miembros de esta agrupación actuarían como demócratas

sociales, políticos y religiosos en los diarios El Mercurio, La Tercera, La

independientes en lo político, pero como gremialistas en lo gremial. Fue

Segunda, y en las revistas Portada, Qué Pasa y Ercilla. En 1979, junto a

así como nace la Unión Demócrata Independiente, UDI, el 24 de septiembre

un grupo de gremialistas crea la revista Realidad, desde donde apoya la

de 1983. "Hablamos de un nuevo modo de hacer política, pues la gente no

nueva institucionalidad fundada por el gobierno militar. Fue comentarista

desea bonitos discursos ni quiere caciques, sino que pide ideas y que éstas


se realicen, pues así se puede servir al país. Hay que hacer sacrificios hoy, para tener frutos mañana. En este nuevo estilo de hacer política, debe primar el

expresando así la firmeza de su postura contraria al marxismo. Les encargó a sus amigos Pablo Longueira y Luis Cordero, entre

bien del país por sobre el interés electoral; los argumentos, frente a las

otros, la formación del departamento poblacional del partido: "Con el

descalificaciones y el respeto por las opiniones discrepantes que hagan más

paso de los años comprendí que ahí estaba su opción por los pobres en

valioso convencer que vencer", escribió Guzmán, adelantando cuál sería su

la política. Siempre nos presionaba para que le organizáramos visitas y

proyecto político.

recorridos en las poblaciones. Su prioridad era asistir y visitar comités

A poco andar, algunos de los miembros de este nuevo movimiento

poblacionales. Pero comprendí, definitivamente, lo que eso significaba

forman el departamento poblacional de la UDI, con el firme propósito de

para él, cuando un día, recorriendo una población en la que no habían

romper el mito de que las poblaciones y los sectores más pobres eran

retirado la basura y se hacía insoportable el mal olor, le pregunté si quería

bastiones de lucha de la izquierda. Justamente, Guzmán planteó la UDI

devolverse. Dijo que no. En silencio, seguimos caminando, y al regresar,

como una opción para aquellos que quisieran surgir, convencido de que en

solos en el auto, me dijo: “El hambre y la miseria que vemos en los más

los sectores más abandonados del país las ideas renovadoras de la UDI

pobres es el sufrimiento de Cristo. Yo veo en el rostro de cada uno de ellos

tendrían un fuerte arraigo. Tras una visita al campamento Raúl Silva Henríquez,

el rostro de Jesús. Nuestro deber es colaborar a aliviar el peso de esa cruz",

en 1984, dijo: "Seguiremos disputando a los comunistas, palmo a palmo, todas

recuerda Pablo Longueira.

las poblaciones del país. Creemos que es indispensable levantar siempre una alternativa de lucha contra el marxismo y, en definitiva, por la libertad",

El 2 de abril de 1986 sería un día inolvidable en la historia de la UDI. Simón Yévenes, uno de los fundadores del departamento poblacional, 23


luchador incansable contra la violencia en las poblaciones, padre de cuatro

Corría 1987 y con la apertura de los Registros Electorales, junto al

hijos pequeños, es cobardemente asesinado por extremistas de izquierda,

Movimiento de Unión Nacional y el Frente Nacional del Trabajo, se

del Frente Manuel Rodríguez, cuando se encontraba atendiendo su negocio,

fusionaron para formar Renovación Nacional y presentarse, de ese modo,

en la comuna de La Granja. Tenía 42 años. Lejos de hacerlos retroceder

unidos para la Campaña del Sí.

y atemorizarlos, los de la UDI confirman su decisión de trabajar sin tregua

Por su parte, en febrero de 1988, todos los partidos opositores al

para disputarles las poblaciones a los comunistas. La noche de los funerales

régimen militar, excepto el comunista, se agrupan en la Concertación de

de Simón Yévenes, Jaime Guzmán estaba reunido con Andrés Chadwick,

Partidos por el NO para enfrentar la continuidad de Pinochet en el

Luis Cordero y Pablo Longueira, cuando les confesó que tenía la convicción

gobierno. La Concertación juntó a más de quince partidos y movimientos,

de que el próximo sería uno de ellos... Tal vez, un presentimiento le decía

entre ellos la Democracia Cristiana, el Partido Humanista y el Partido por

que Simón Yévenes no sería el primer y único mártir de la UDI.

la Democracia, que aglutinaba a los sectores socialistas y otros más radicales de izquierda.

UNA PROPUESTA NOVEDOSA Y ATREVIDA

24

La cercanía del plebiscito que

Mientras tanto, las aguas al interior de Renovación Nacional estaban

debía realizarse el 5 de octubre de 1988 para determinar la sucesión del

bien agitadas. Diferencias de estilo y propósitos hicieron que cada cual

gobierno militar, de acuerdo al itinerario establecido en la Constitución

tomara un camino propio: Jaime Guzmán, vicepresidente de ese partido,

de 1980, acrecienta la actividad política del país y es precisamente en ese

es expulsado y junto a miles de sus seguidores toman la decisión de volver

momento cuando la UDI decide transformarse en un partido político.

a agruparse en el movimiento UDI.


que ella sea capaz de entusiasmar y de atraer a quienes hasta ahora han sido reacios a la militancia partidaria". En líneas generales, definió a la UDI como un partido que reunía Junto a Julio Dittborn, Joaquín Lavín y Pablo Longueira, cuando se inscribe la UDI como partido político.

tres características: popular, de inspiración cristiana y partidario de una economía social de mercado. Sin duda, una propuesta novedosa y audaz

Finalmente, el 16 de mayo de 1989, la UDI se inscribe como partido

en la historia política chilena: un partido popular, que busca enraizarse en

político, con el respaldo de más de ochenta mil militantes a lo largo de

los sectores más pobres y desvalidos del país, para compartir y conocer

todo el país. Su primera directiva estuvo integrada por Jaime Guzmán,

mejor la realidad de la pobreza con quienes la sufren y, desde ahí, impulsar

presidente; Jovino Novoa, Francisco Bartolucci, Eugenio Cantuarias, Julio

a esas personas a trabajar por la solución de sus propios problemas.

Dittborn y Joaquín Lavín, vicepresidentes; Pablo Longueira, secretario

Que fuera un partido de inspiración cristiana implicaba defender

general, y Arturo Matte, tesorero. Por esos días, Guzmán escribió lo que

y postular los valores y principios de la civilización cristiana a la cual Chile

pensaba que debía ser la UDI, un partido que representara una nueva

pertenece y un sentido trascendente de la vida del hombre. Un partido

concepción y perspectiva de lo que debe inspirar la acción política: "Tengo

cristiano, pero no confesional. Al respecto, comentó: "A lo que apuntamos

el convencimiento de que para generar una nueva fuerza política, que realmente

con un partido de inspiración cristiana es a poner en la raíz de toda la acción

sea potente, creativa y vigorosa, en la perspectiva de los partidarios de una

política los principios y los valores morales fundamentales que enseñó Cristo

sociedad libre y contraria por tanto a toda forma de socialismo, es imperioso

y que forman parte de la visión cristiana de la vida. Porque sin ello, todo lo 25


demás pierde su sentido más profundo y su norte principal".

“Siempre señalé en mi campaña que aspiraba al voto únicamente de aquellos que previamente me consideraron dignos de su confianza, que para mí vale mil veces más que el simple voto”.

Y, por último, partidario de una economía social de mercado, basado en una economía abierta al mundo, competitiva dentro y fuera del país,

los resultados del plebiscito. Decidió, entonces, que iría él como candidato.

sustentada en la iniciativa creadora de las personas como el principal

Había que impedir un doblaje electoral de la Concertación, lo que

elemento para promover el desarrollo económico y social, y donde el

inevitablemente acarrearía la derrota de los candidatos a diputados UDI

Estado juega un rol subsidiario.

en la zona poniente de la capital. Ganar era muy difícil, pero no imposible... "La mayor resistencia la tengo de Plaza Italia para arriba y no hacia abajo.

LAS BATALLAS HAY QUE DARLAS

Ad portas de la elección presidencial

y parlamentaria de 1989, las primeras desde 1970, a la UDI no se le presentaban fáciles las cosas, según los pronósticos. El partido apoyó la

26

En todo caso, las batallas hay que darlas. Si no se dan, no es posible ganarlas", respondía respecto de los malos pronósticos sobre su candidatura. Y, como siempre lo hacía, dejó todo en las manos de Dios. Y muy

candidatura presidencial del ex Ministro de Hacienda Hernán Büchi, que

bien que le fue. Resultó elegido senador, derrotando a una de las figuras

enfrentó un escenario complicado tras el triunfo del NO en el plebiscito.

más emblemáticas de la Concertación, al socialista Ricardo Lagos. Sin

Pero a Guzmán lo tenía más preocupado el hecho que no hubiera candidatos

duda, su triunfo se transformó en la mayor sorpresa de esa noche del

del sector dispuestos a dar la pelea en Santiago Poniente, una de las

14 de diciembre, lo que representó también el triunfo de todos aquellos

circunscripciones más populares del país y la más adversa, de acuerdo con

años de trabajo de hormiga en los sectores más postergados de Santiago.


A los pocos días de la elección le preguntaron si había rezado para ser

Jaime Guzmán junto a los candidatos a diputado por la Metropolitana Poniente: Luis Cordero, René Solano, Juan Antonio Coloma, Cristián Leay, Pablo Longueira y Patricio Melero.

elegido senador y su respuesta fue que no, "porque no constituía una

esposas e hijos", les dijo. Tal vez, porque sabía que con su voto en contra

aspiración personal que ambicionara. Mi oración va fundamentalmente

había firmado su sentencia de muerte. La reforma constitucional en

dirigida a que me ayude a aceptar su Providencia tal cual ella está diseñada

cuestión la consideraba "una pésima e incomprensible señal para el país,

para mí. El resultado electoral ha sido lo que Dios tenía dispuesto como

cuando el recrudecimiento terrorista y de la delincuencia común reclama una

desenlace de este esfuerzo, pero no me siento superior por haber salido como

actitud particularmente firme, y sin equívocos, de todas las autoridades públicas

no me sentiría menoscabado por no haber sido electo".

ante tan seria amenaza", dijo en su última intervención ante el Congreso

Pero este hombre, incansable servidor público, punto de referencia para sus adversarios políticos y líder indiscutido para todos sus partidarios,

Pleno, el 23 de marzo de 1991. Sostuvo, en esa oportunidad, que muchas de las personas que

sólo alcanzó a ser senador un año. Pocos días antes de ser asesinado se

podrían ser beneficiadas por esta enmienda constitucional están vinculadas

discutió en el Congreso un proyecto de reforma constitucional que

a las mismas agrupaciones que "hoy continúan ejecutando y reivindicando

permitía al Presidente de la República indultar terroristas. Cada partido

crímenes o atentados terroristas, como el Frente Lautaro o el Frente

tenía quince minutos para fundamentar su voto, tiempo que se repartía

Manuel Rodríguez", el mismo comando al que pertenecían los extremistas

entre los distintos correligionarios. Así pensaban hacerlo los de la UDI,

que lo mataron días después, en las afueras del Campus Oriente de la

pero el senador se opuso y decidió asumir el riesgo solo. "Ustedes tienen

Universidad Católica, el 1 de abril de 1991. 27


23 de marzo de 1991: el senador Jaime Guzmán, en su último discurso ante el Congreso Pleno, fundamenta su rechazo a la reforma constitucional que faculta al Presidente de la República a indultar terroristas.

Aunque en varias ocasiones le advirtieron que debía tomar ciertas medidas de seguridad, él siempre se opuso. "El día que me tenga que ir,

para decir que en el diálogo estaba el camino civilizado, el renacimiento

me voy a ir igual. Eso lo decide Dios", les contestaba. Ni las amenazas ni

de la democracia chilena y la posibilidad de construir una Patria grande

las bombas que por esos días pusieron en diversas sedes de la UDI

y generosa. Jaime es mártir de una causa que une a los chilenos por

lograron asustarlo; menos, doblegarlo. Bien sabía que era un blanco del

encima de partidos políticos o diferencias religiosas. De la causa de la

terrorismo, pero mantendría sus principios en pie, aun a costa de su propia

civilización, de aquella en que las diferencias se dirimen en luchas de

vida. Porque así era él, capaz de defender sin concesiones aquello en lo

ideas, donde hay adversarios, jamás enemigos. Pocas personas supieron

que creía, incluso si eso implicaba perder votos o el apoyo popular.

como él, que aun en los momentos más oscuros de la razón, cuando la

Aunque el paso por el Congreso de este destacado senador –que

fuerza parece encontrar su justificación, todo es vano si lleva el sello de

según las encuestas de la época era considerado el político de oposición

la violencia. Nunca abandonó sus ideales y no se contentó con esperar

más importante– fue breve, dejó una huella profunda entre todos sus

a que las oportunidades de la libertad llegaran solas. Inspiró muchas de

pares, por el trato respetuoso, la altura de miras y la tremenda dedicación

ellas en momentos especialmente difíciles. Igual lo hacía ahora como

con que ejerció sus funciones:

senador de la República. El Senado se benefició con la riqueza y la

"Jaime Guzmán fue uno de esos hombres, que junto a miles de 28

chilenos, tendieron sus manos desde muy distintas posiciones ideológicas

valentía de sus aportes", palabras del entonces Presidente del Senado,


Sus compañeros y entrañables amigos de la UDI.

don Gabriel Valdés, en los funerales de Jaime Guzmán. "Hoy día recordamos a Jaime Guzmán como el adversario político que fue, que sostuvo con pasión y energía sus ideas, que impulsó sus posiciones con virilidad, y que muchas veces nos tuvo a maltraer con su lógica implacable... Creo que el Chile de hoy es distinto del de hace ocho días... Permítaseme una digresión personal. Hablo, no por compromiso partidario, sino con auténtico dolor y auténtica emoción. Siento que el Senado, sin Jaime Guzmán, es otro Senado. Lo recuerdo hace dos semanas en nuestra Comisión de Constitución, exponiendo con brillo sus ideas, defendiendo hasta la intransigencia los valores que él, justa o erradamente, consideraba su verdad. Pero, a la vez, teniendo la capacidad y la disposición psicológica y de voluntad para construir acuerdos con quienes opinaban distinto", palabras del ex senador socialista Hernán Vodanovic, en el homenaje que la Cámara Alta rindió a Jaime Guzmán, tras su muerte. 29


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.