4 minute read

Índice temático de la Exhortación Apostólica Evangelii Gaudium del Papa Francisco

Índice temático de la Primera Exhortación Apostólica Evangelii Gaudium del Papa Francisco

La Primera Exhortación Apostólica sobre la Alegría del Evangelio (Evangeli Gaudium) toca, en su introducción, los siguientes temas:

Invita a las autoridades eclesiásticas y a todos los feles a actualizar las formas de evangelizar. Propone que la comunicación del evangelio se renueve a través de la alegría. Que el evangelizar sea dulce y confortador. Que se mantenga eternamente como algo novedoso. Que se renueve la evangelización para la transmisión de la fe. Reconoce que esta propuesta tiene algunas limitantes

Capítulo primero La Iglesia debe transformar su misión

1. 2. 3. 4. 5. Para ello se debe involucrar, fructifcar y disfrutar con esta tarea. La Iglesia tiene una necesidad impostergable de renovación. Que ésta debe surgir del corazón. Lo humano es lo único limitante para esta misión. El corazón de la Iglesia está abierto a la humanidad.

Capítulo segundo El compromiso comunitario está en crisis

1. El mundo moderno enfrenta varios desafíos. 2. La economía excluye a gran parte de la población mundial. 3. El dinero se ha convertido en una nueva idolatría. 4. El dinero gobierna, en vez de servir. 5. La inequidad genera violencia. 6. La cultura enfrenta nuevos desafíos. 7. La fe debe ser básica para la cultura. 8. La cultura urbana agudiza los desafíos. 9. La espiritualidad misionera está desafada. 10. Evitar la negligencia egoísta.

11. También el pesimismo estéril. 12. Buscar nuevas relaciones con Jesucristo. 13. La espiritualidad no sea afectada por la mundanidad. 14. Evitar las guerras internas. 15. Identifcar los desafíos de la estructura eclesiástica.

1. 2. 3. 4. 5. 6. 7. Capítulo tercero Nueva forma de anunciar el Evangelio

1. El anuncio del Evangelio debe ser para todo el pueblo de Dios. 2. Debemos ser un solo pueblo para todos. 3. Ese pueblo presenta muchos rostros. 4. Que todos debemos ser aprendices de misioneros. 5. Que la piedad popular debe ser evangelizadora. 6. Que la comunicación espiritual sea de persona a persona. 7. Que la comunión en el Evangelio sea fascinante. 8. Que la cultura, el pensamiento y la educación se incorporen a la evangelización. 9. Que el sermón conserve el contenido sagrado. 10. Que la Iglesia mantenga el diálogo con los creyentes. 11. Que utilice palabras que lleguen al corazón. 12. Que la predicación mantenga un culto a la verdad. 13. Que la palabra sagrada se personalice. 14. Que las lecturas conserven la parte espiritual. 15. Que el pueblo sea escuchado. 16. Que la enseñanza pueda ser comprendida fácilmente. 17. Que en la enseñanza se conserve la mística y el mensaje de Jesús a los no creyentes. 18. Que la enseñanza del Evangelio sea personal.

Capítulo cuarto La evangelización tiene una dimensión social

19. Que no se olvide que se está enseñando la palabra de Dios. La evangelización repercute en la comunidad y en la sociedad. Que la fe conserve su compromiso social. Que se recuerde que el cielo nos reclama. Que la Iglesia debe insistir en su enseñanza sobre cuestiones sociales. Que se debe propiciar la inclusión social de los pobres. Que hay que escuchar unidos la palabra de Dios. Que se debe conservar el Evangelio.

8. Recordar el lugar privilegiado en la Iglesia para los pobres. 9. Buscar una distribución del ingreso dentro de la economía. 10. Que la fragilidad humana no altere la misión evangélica. 11. Que el bien común y paz social sean prioritarios. 12. Reconocer que el tiempo es superior al espacio. 13. Que la unidad es superior al conficto. 14. Que la realidad supera las ideas. 15. Que el todo es superior a las partes. 16. Que la mejor forma de contribuir a la paz es el diálogo social. 17. Que debe haber un diálogo entre la fe, la razón y las ciencias. 18. Que el diálogo debe ser para todas las creencias. 19. Que se deben mejorar las relaciones con el judaísmo. 20. Que se debe pronunciar el diálogo entre las religiones. 21. Que debe predominar el diálogo social para mantener una libertad religiosa.

Capítulo quinto Necesidad de que se manifeste el espíritu

1. 2. 3. 4.

5. 6.

7. 8. Que los misioneros se motiven con un impulso renovado. Que el amor de Jesús, en lo personal, es lo que nos salva. Que el ser pueblo, es un gesto espiritual. Que la resurrección es una acción misteriosa y que nos motiva a buscar el bien de los demás. Que la intermediación debe ser producto de la fuerza misionera. Que en la evangelización se dignifque la fgura de la Virgen María. Que el Evangelio se considere como el gran regalo de Jesucristo. Que la Virgen María sea la nueva estrella de la evangelización.

La Exhortación Papal termina con una oración a la Virgen María.

La Exhortación Papal completa se encuentra en:

www.w2.vatican.va

This article is from: