El 22 de junio de 2003, Enzo Faletto dejó de existir. Es probable que su nombre, para muchos, no signifique más que eso: un nombre. Para otros representa el de un pensador inigualable. Y, en efecto, lo fue. Chileno, de raíces italianas, oriundo del barrio de Ñuñoa de la capital santiaguina, Enzo se distinguió siempre por su vertiginosa generación de ideas. Sin riesgo de errar, él es uno de los pilares de la sociología contemporánea de América Latina y de las ciencias sociales de la región. Junto con Fernando Henrique Cardoso, hasta hace poco Presidente de Brasil, escribió, en 1966 un libro que, hasta ese momento, no tenía un antecedente previo: Dependencia y Desarrollo en América Latina. (Siglo XXI Editores, 1969).