2009
CRIMEN e INSEGURIDAD Indicadores para las Américas
VENEZUELA
1
Texto elaborado por el Programa Seguridad y Ciudadanía de la Facultad Latinoamericana de Ciencias Sociales, FLACSOChile. © 2009 FLACSOChile. Todos los derechos reservados. Av. Dag Hammarskjöld 3269, Vitacura, Santiago de Chile Teléfono: (562) 290 0213 Correo electrónico: seguridadyciudadania@flacso.cl www.flacso.cl
Contenido
Presentación..................................................................................................................................................... 3 1. Sistemas de información sobre delitos y detenciones .................................................. 3 2. Información penitenciaria............................................................................................................ 6 3. Encuestas de victimización e inseguridad ........................................................................... 7 Tabla 1. Características de los datos, Venezuela (2009)........................................................... 4 Tabla 2. Tasas, Venezuela (2000-2008) ............................................................................................ 5 Tabla 3. Características de la información penitenciaria, Venezuela (2009) ................... 6 Tabla 4. Indicadores sistema penitenciario, Venezuela (2000-2008) ................................. 7 Tabla 5. Características mediciones sobre victimización e inseguridad, Venezuela (2009).................................................................................................................................................................. 8 Tabla 6. Victimización e Inseguridad, Venezuela (2001 y 2006)............................................ 8
2
Presentación En el marco del proyecto Diagnóstico de la violencia y criminalidad en América Latina y el Caribe solicitado por el Banco Interamericano de Desarrollo (BID) y realizado por el Programa Seguridad y Ciudadanía de FLACSO-Chile se ha elaborado una serie de informes de caso para países y ciudades de América Latina. Las principales dimensiones de análisis corresponden a: (i) sistema de información delictual; (ii) información penitenciaria y (iii) encuestas de victimización e inseguridad. Cada una de ellas está compuesta por una descripción acerca de las principales características de las fuentes de información disponibles, para luego sistematizar una serie de indicadores específicos para el periodo 2000 a 2008 conforme a los antecedentes disponibles para cada caso. El desarrollo del informe de Venezuela, contó con la colaboración del consultor venezolano Gerardo J. Briceño, mientras que su elaboración estuvo a cargo de Cristóbal Montt, Investigador Asistente del Programa Seguridad y Ciudadanía.
1. Sistemas de información sobre delitos y detenciones La sistematización de la información sobre delitos y detenciones en Venezuela tiene varios desafíos. En primer lugar, por ser una República federal descentralizada conformada por 23 Estados Federales autónomos, se dificulta la recolección de la información de los 335 municipios de la nación. Segundo, debido a la existencia de una falencia en el sistema de registro estadístico, a causa del subregistro de la información, como también a una falta de coordinación entre las fuentes, los costos en los que hay que incurrir para su recolección y sistematización, como también, según el consultor- debido a la manipulación de la información de acuerdo a la coyuntura. Todas razones que inciden en discrepancias entre las cifras reales y oficiales del delito. La institución encargada de relevar y sistematizar la información y estadísticas oficiales sobre el delito es el Cuerpo de Investigaciones Científicas, Penales y Criminalísticas (CICPC), entidad dependiente del Ministerio del Poder Popular para las Relaciones Interiores y Justicia (MPPRIJ). No obstante, no existe acceso público a la información e incluso las autorizaciones son restringidas. Por esta misma razón se tuvo que recurrir a información secundaria para recabar información respecto a la población penitenciaria. No existiría información disponible respecto a las detenciones.
3
Tabla 1. Características de los datos, Venezuela (2009)
Sistemas de información
Indicador
Fuente
Tipo
Periodicidad
Producto
Ultimo año consolidado
Último dato disponible
Acceso
Homicidios
Cuerpo de Investigaciones Científicas, Penales y Criminalísticas (CICPC)
Denuncia
Anual
-Cantidad de denuncias -Tasa 100.000 habs.
2008
2008
Por solicitud
Robo
Cuerpo de Investigaciones Científicas, Penales y Criminalísticas (CICPC)
Denuncia
Anual
-Cantidad de denuncias -Tasa 100.000 habs.
2008
2008
Por solicitud
Hurto
Cuerpo de Investigaciones Científicas, Penales y Criminalísticas (CICPC)
Denuncia
Anual
-Cantidad de denuncias -Tasa 100.000 habs.
2008
2008
Por solicitud
Lesiones
Cuerpo de Investigaciones Científicas, Penales y Criminalísticas (CICPC)
Denuncia
Anual
-Cantidad de denuncias -Tasa 100.000 habs.
2008
2008
Por solicitud
Fuentes: Elaboración de FLACSO-Chile a base de información oficial.
4
Al observar las tasas, es evidente que el delito de homicidios ha sufrido un fuerte incremento desde el año 2000 al 2008, pasando de una tasa de 33 homicidios a 51 por cada 100 mil habitantes. No obstante, los otros delitos, salvo lesiones, que se ha mantenido constante, han disminuido paulatinamente sus denuncias. En este sentido, cabe señalar que la Encuesta Nacional de Victimización y Percepción Policial 2006, arrojó que el 70,12 % de los encuestados no denunciaron ante las autoridades el hecho delictivo del que fueron víctimas. De esta forma, el porcentaje de de denuncias disminuyó de 34% registrado en una encuesta anterior en el año 2001, a 30% 1 para el año 2006. Dando cuenta de la distancia entre los datos oficiales y la victimización real.
Sistemas de información
Además, de acuerdo a Luis Cedeño, Director del Instituto de Investigación de Convivencia y Seguridad Ciudadana (INCOSEC), las cifras disponibles no son reales, ya que no toman en cuenta el número de muertes por resistencia policial, los casos de muerte que están en averiguaciones, ni las muertes que se dan entre pandillas. Según este especialista, si se considerarán esos datos la tasa subiría en 1996 de 8 a 40 por 100 mil habitantes y en el 2000 de 33 a 51 por 100 mil habitantes 2 .
Indicador
Tabla 2. Tasas, Venezuela (2000-2008) Años 2000
2001
2002
2003
2004
2005
2006
2007
2008
33
34
38
44
37
37
45
48
51
Robo (b)
144
134
153
149
111
103
103
106
109
Hurto (c)
305
286
280
286
245
222
206
197
182
Lesiones (d)
105
113
120
110
114
126
121
111
102
Homicidios (a)
Fuente: Elaboración de FLACSO-Chile a base de información oficial. Notas: (a) Cuerpo de Investigaciones Científicas, Penales y Criminalísticas. (b) Cuerpo de Investigaciones Científicas, Penales y Criminalísticas. Incluye todos los tipos de robo salvo el robo de automóviles. (c) Cuerpo de Investigaciones Científicas, Penales y Criminalísticas. Incluye todos los tipos de hurto. (d) Cuerpo de Investigaciones Científicas, Penales y Criminalísticas. Se refiere a lesiones dolosas.
Gabaldón, Luis Gerardo (2007) “Seguridad ciudadana, confianza pública y policía en Venezuela” Revista Venezolana de Economía y Ciencias Sociales. Vol. 13, Nº3. Septiembre – Diciembre. Caracas – Venezuela en informe de la OEA “La Seguridad Pública y Privada en Venezuela y Bolivia”, disponible: http://www.oas.org/dsp/documentos/Publicaciones/Seg%20Publica%20Venezuela%20y%20Boliv ia.pdf 2 INCOSEC, Enero- Junio del 2008 en informe de la OEA “La Seguridad Pública y Privada en Venezuela y Bolivia” 1
5
2. Información penitenciaria Según los datos de MPPIJ, en 1999 fue uno de los años donde hubo un mayor número de población penitenciaria en Venezuela registrándose 22.914 presos. Para el año siguiente las cifras bajaron en un 38% para luego incrementarse a 16.751 en 2001, mientras que en 2004 la cifra fue 19.951. Entre los años 2005 y 2006 hubo una baja que no fue tan significativa si se compara con el alza de la población penitenciaria para los años siguientes, alcanzando en el 2008 la suma de 23.506 reclusos. Asimismo como se da con los datos respecto a delitos, se sospecha que la información de la población penitenciaria no refleja la realidad del fenómeno. De acuerdo con el Programa Venezolano de Educación-Acción en Derechos Humanos (PROVEA) 3 la cantidad de personas bajo algún tipo de medida privativa de libertad es mayor al registrado por las fuentes oficiales, ya que éstas no consideran a aquellas personas sometidas a alguna forma de ejecución penal que no suponga la privación parcial o total de la libertad, por ejemplo, a las personas que se encuentran detenidos en instalaciones no dependientes del MPPIJ, tales como, comisarías o sedes policiales. Tabla 3. Características de la información penitenciaria, Venezuela (2009)
Información penitenciaria
Indicador
Población penitenciaria
Fuente
Tipo
Periodicidad
Ultimo año consolidado
Último dato disponible
Acceso (a)
OEA
Cantidad de personas privadas de libertad por establecimiento
Anual
2008
2008
Internet
Cantidad de personas Tasa de privadas de población libertad por Anual 2008 2008 Internet OEA establecimiento penitenciaria cada 100.000 habs. Elaborado por Programa de Seguridad y Ciudadanía FLACSO-Chile a base de información secundaria. Notas: (a) OEA. “La Seguridad Pública y Privada en Venezuela y Bolivia”. Disponible en: http://www.oas.org/dsp/documentos/Publicaciones/Seg%20Publica%20Venezuela%20y%20Bolivia .pdf
3
PROVEA (2006) “Derechos de las personas privadas de libertad” Informe Anual.
6
Tabla 4. Indicadores sistema penitenciario, Venezuela (2000-2008) Años Información penitenciaria
Indicador Población penitenciaria (a)
2000
2001
2002
2003
2004
2005
2006
2007
2008
14.196
16.751
19.368
19.623
19.951
19.853
18.147
21.171
23.506
Tasa de población 58,4 72,1 76,8 76,4 76,4 74,7 67,1 77,0 penitenciaria (b) Elaborado por Programa de Seguridad y Ciudadanía FLACSO-Chile a base de información secundaria. Notas:
82,5
(a) OEA. Departamento de Seguridad Pública. http://www.oas.org/dsp/documentos/Publicaciones/Seg%20Publica-%20Venezuela%20y% 20Bolivia.pdf (b) El cálculo de la tasa se realizó en base a la población estimada para los años requeridos por el Instituto de Estadística de Venezuela, disponible en: http://www.ine.gob.ve
3. Encuestas de victimización e inseguridad Pese a la existencia de diversas encuestas de victimización, las cuales comenzaron a realizarse en Venezuela a partir de la década de 1970, no existe una encuesta nacional que se ejecute de forma sistemática. En 1996 el Instituto Nacional de Estadística (INE) en conjunto con la Dirección de Prevención del Delito, diseñaron una encuesta, sin embargo por falta de recursos no pudo concluirse. En 2001 el Ministerio del Poder Popular para las Relaciones interiores y la Justicia, contrató a Consultores 21 C.A para la realización de una nueva encuesta nacional con una muestra de 10.000 personas de las cuales un 34% dijo haber sido víctima de un delito y 45% se refirió a su zona de residencia como insegura. El 2006 se realizó otra encuesta de victimización, no obstante, con divergencias tanto metodológicas como conceptuales con la anterior 4 la que dio como resultado un 36,4% de victimización general y un 47,6% de inseguridad general. Datos bastante similares a los resultados de la encuesta anterior pese a las divergencias ya mencionadas. Finalmente se desarrollo otra encuesta nacional de victimización el año 2007, en la cual participaron el Laboratorio de Ciencias Sociales (LACSO) el Instituto de Ciencias Penales, el Instituto de Criminología Dra. Lolita Aniyar de Castro, la Universidad de Oriente (UDO) y la Universidad Católica del Tachira (UCAT). Su tamaño de muestra fue de 1.400 hogares, sin embargo, no se cuenta con información disponible en Internet respecto a sus resultados. Respecto a encuestas de carácter local, en el mismo informe de la Encuesta Nacional de Victimización y Percepción Policial 2006 de CONAREPOL, se nombran distintas encuestas, entre ellas, las realizadas en Mérida para los años 1980, 1986 y 1987. Cabe señalar que las últimas dos fueron encuestas panel, y buscaban medir como incidía la presencia policial intensiva en la reducción de la victimización general. De esta forma lograron observar que ésta se redujo en casi un 50% en la zona de estrato socioeconómico bajo mientras registró un aumento del 14,6% en la zona de estrato socioeconómico alto. En 1987 se realizó una encuesta de victimización en la ciudad de Maracaibo en el marco de una investigación comparada entre esa ciudad y Estados Unidos y en el 2005 otra en el Distrito Metropolitano de Caracas, la cual se En el Informe final de la encuesta nacional de victimización 2006 responsabilidad de la CONAREPOL se mencionan estas divergencias, sin embargo, no son mencionadas ni explicadas.
4
7
realizó como parte del Plan de Seguridad Ciudadana a través de la Dirección General de Prevención del Delito y se aplicó a una muestra de 3.146. No obstante, se le crítica que no contó con un criterio metodológico adecuado para el diseño de la muestra y el levantamiento de los datos, puesto que, la información fue recogida según criterios de disponibilidad, junto con deficiencias respecto al personal encargado de la aplicación del cuestionario y vaciamiento de la información.
Indicador
Tabla 5. Características mediciones sobre victimización e inseguridad, Venezuela (2009) Cobertura
Periodo de referencia
Último dato disponible
Acceso
Tipo dato
Fuente
Nombre
Aplicaciones
Periodicid ad
Mixto
MPPRIJ / consultores 21 C.A
N/D
2001 (n=10000)
Única
Nacional
N/D
2001
n.d
Gubernamental
INE / Comisión Nacional de Reforma Policial 2000-2006 (CONAREPOL)
Encuesta Nacional de Victimización y percepción policial 2006
2006 (n=6945)
Única
Nacional
12 meses
2006
n.d
Mixto
MPPRIJ / consultores 21 C.A
N/D
2001 (n=10000)
Única
Nacional
N/D
2001
n.d
Encuesta INE / Comisión Nacional de Nacional de 2006 12 GubernaVictimización y Reforma Policial Única Nacional 2006 (n=6945) meses mental percepción 2000-2006 policial 2006 (CONAREPOL) Elaborado por Programa de Seguridad y Ciudadanía FLACSO-Chile a base de información oficial y secundaria.
De este modo, destacan dos mediciones de victimización en Venezuela. El año 2001 fue realizada por el Ministerio de Justicia (MPPRIJ), arrojando un 34% de victimización y un 45% de percepción de inseguridad. El 2006, la Encuesta Nacional de Victimización arrojó un 36,4% de victimización y un 47,6% de percepción de inseguridad. La forma de medición no es la misma, por lo tanto los datos no son comparables. Tabla 6. Victimización e Inseguridad, Venezuela (2001 y 2006) Años Indicadores 2001 (a)
2006 (b)
Victimización general
34%
36,4%
Inseguridad general
45%
47,6%
Elaborado por Programa de Seguridad y Ciudadanía FLACSO-Chile a base de información oficial y secundaria. Notas: (a) Victimización general corresponde al porcentaje de la población que ha sufrido algún tipo de delito no esta disponible el período de referencia. Inseguridad general corresponde al porcentaje de personas que identifico a su barrio como inseguro. (b) Victimización general corresponde al porcentaje de hogares que ha sufrido algún tipo de delito en los últimos 12 meses. Inseguridad general corresponde a la categoría de “mucho” ante la pregunta: ¿Qué tan temeroso está usted actualmente de ser atacado/a robado/a en las calles de su comunidad durante el día?
8
n.d
Tabla 7. Victimización e Inseguridad LAPOP, Venezuela (2007 y 2008) Años Indicadores 2007
2008
Victimización general (a)
25%
21,4%
Inseguridad general (b)
44,9%
41,6%
Elaborado por Programa de Seguridad y Ciudadanía FLACSO-Chile a base de información oficial y secundaria. Notas: (a) ¿Ha sido usted víctima de algún acto de delincuencia en los últimos 12 meses? Se refiere a la victimización de los encuestados y no de los hogares. (b) Hablando del lugar o vecindario/urbanización donde usted vive, y pensando en la posibilidad de ser víctima de un asalto o robo, ¿se siente usted muy seguro, algo seguro, algo inseguro o muy inseguro? Los datos corresponden a la suma de los porcentajes de algo inseguro y muy inseguro.
A partir de agosto de 2009 se ha aplicado la Encuesta Nacional de Victimización y Seguridad Ciudadana 2009 a cargo del Instituto Nacional de Estadísticas (INE) de Venezuela junto con el Consejo Nacional de Prevención y Seguridad Ciudadana. En el marco de la reforma policial, el INE fue designado como la institución a cargo de realizarla dado su experticia técnica. Esta encuesta con ocasión de la reforma policial, asumió la responsabilidad de adelantar esta encuesta con una metodología rigurosa para obtener información valiosa para la formulación y seguimiento de políticas de seguridad.
9