Marzo - Abril 2010 Número 3
La historia del Concorde
Hecho en México: Aeromarmi
Volaris vuela desde el AICM
Manual de Vuelo Motores Jet
Además: - Se incidenta F-100 - Calidad Taxi 2 Gate
Reportaje Especial:
Training Center
- IVAO México - Nueva ruta Volaris
Flaps E-mail Aviación Comercial
La Historia del Concorde Por: Gonzalo Fernández Castro
11
11
Por: Eduardo Donjuan
13
Aviación Comercial
Incidente F-100 en Monterrey Por: Natanael Nájera
El panorama aéreo en México cambia constantemente y a una velocidad impresionante, como se puede apreciar con las 160 empresas instaladas en territorio mexicano, de las cuales el 79% corresponde a la manufactura de productos aeronáuticos.
14
Aviación Comercial
Aerotucán anuncia nuevo vuelo Por: Natanael Nájera
15
Pero eso no es todo, ya que recientemente una empresa completamente mexicana se ha dado a la tarea de diseñar y construir aeronaves con materiales compuestos lo cual habla de la excelente mano de obra e ingeniera existente en México, y nos referimos específicamente a Aeromarmi, empresa que cuenta con instalaciones en la ciudad de San Luis Potosí y desde la cual ha tomado por asalto el mercado del diseño, la fabricación y venta de aeronaves con el lanzamiento de su estela M1.
Reportaje Especial
Airbus Training Center Por: Jaime Moncada
19
Aviación Virtual
IVAO México. Por: Rodrigo Salazar
21
Un cambio que se vislumbró en el pasado mes de marzo lo ofreció la aerolínea de bajo costo Volaris quien comenzó a operar al igual que su similar (interjet) desde la ciudad de México, buscando con ello apertura de rutas.
Aviación Virtual
Calidad Taxi2Gate Por: Rodrigo Salazar
29
Esperamos que este nuevo tomo de la revista FLAPS sea de tu completo agrado, y si quieres contactarnos recuerda hacerlo a la dirección: flapsemail@revistaflaps.com o por medio de los formularios de nuestra página.
Aviación General
Hecho en México: Aeromarmi Por: Natanael Nájera
31
Aviación Militar
Nuevo avión para la SDN. Por: Natanael Nájera
Hasta el próximo numero...
33
15 www.revistaflaps.com
Aviación Comercial
Volaris vuela desde el AICM y reconocida como ESR
Contenido
3 5
Natanael Nájera Director General Revista FLAPS
Manual de Vuelo
Motores Jet.
Por: Eduardo Donjuan
37 Galería Fotográfica
publicidad@revistaflaps.com
2
1
Editorial
Número 3
2010
Marzo - Abril
Mis más sinceras felicitaciones por este nuevo proyecto que han comenzado, espero que próximamente realicen reportajes sobre un sector que quizás parezca olvidado, y me refiero a las alas rotativas. Saludos
Enviado por Alejandro Muñoz
Antes que nada les felicito ya que la revista FLAPS a mi parecer cumple con la calidad esperada para una revista dedicada al bello mundo de la aviación. Como comentario, no han considerado dedicar alguna sección específica a difundir las capacidades de las aeronaves, como velocidades operativas, techos de servicio, cantidad de pasajeros etc.
Enviado por Rene Armenta
Excelente publicación, espero que crezca en contenido con el paso del tiempo. Las fotografías que han utilizado tienen una calidad impresionante. Sigan adelante.
Enviado por Celso Quintero
El motivo de mi correo es únicamente para felicitarlos por la revista, la verdad es que muy poca gente se avienta un proyecto de tal magnitud. El diseño, la distribución así como su contenido me ha parecido excelente.
Enviado por Sandra Lopez
4
3
Flaps E-mail
Envianos tus comentarios: flapsemail@revistaflaps.com
El Concorde es el hijo prodigo de la relación de amor-odio entre Inglaterra y Francia, orgullo nacional a ambos lados del canal de la mancha (canal Inglés). Esa relación de amor-odio, exacerbada principalmente en los niveles políticos y culturales, trajo como resultado la mejor y más capaz aeronave civil jamás construida. Desde su concepción siempre fue polémica; nació en un contexto mundial de crisis petrolera, una industria norteamericana siempre opuesta, políticos con intereses parciales y una cruzada de ambientalistas en contra de la operación del Concorde, este contexto le robó una gloria bien merecida pero nunca otorgada en pleno a este avión, icono de la aviación no solo anglo-francesa, sino mundial. El accidente de julio del 2000, los ataques terroristas del 2001, la recesión económica mundial y la guerra en medio oriente, marcaron el final de su carrera y el de una era en la aviación, el fin de la era Concorde. Una era siempre cuestionada acerca de su productividad económica. Es así como en el 2003, tanto British Airways como Air France, anunciaron el fin de operaciones del Concorde. Cabe añadir únicamente que esta aeronave se ha ganado un lugar de honor entre las maravillas del siglo 20, cuyas capacidades aun no se igualan en este siglo 21, y desafortunadamente tardaran algunas décadas en igualarse.
Aviación Comercial
La historia del Concorde
001 F-WTSS El ensamble final del primer Concorde comenzó en Toulouse en abril de 1966, y ahí mismo comenzaron las pruebas de resonancia en agosto de 1967, la aeronave fue mostrada al público en una ceremonia en diciembre de ese mismo año. Comenzó las pruebas preliminares de motor en marzo de 1968, seguidas de las pruebas de rodaje en agosto, esta aeronave se registro como F-WTSS e hizo su primer vuelo el 2 de marzo de 1969. Al ser el primer Concorde esta aeronave acuño muchas marcas, entre ellas el exceder Mach 1 por primera vez en octubre de 1969, en su vuelo de prueba número 45, esta marca la logro a una altitud de 36000 pies, a 75 millas náuticas de Toulouse y mantuvo mach 1.05 por nueve minutos. Después de este logro, los prototipos posteriores comenzaron una escalada en el programa de pruebas de velocidad y todos con éxito. Así mismo el 001 realizó el primer aterrizaje automático el 13 de mayo de 1971 y el 25 de ese mismo mes hizo el vuelo a Dakar, Senegal. En septiembre de 1971 esta aeronave fue llevada a Sudamérica en un viaje de promoción y el 19 de octubre de 1973 fue retirada al museo del aire (French museé de l’air) en Le Bourget. Este Concorde acumuló 397 vuelos, con un total de 812 horas de las cuales 249 fueron de vuelo supersónico.
6
5
Aviación Comercial
Gonzalo Fernández Castro Primer Oficial A-320 gonzalo.fernandez@revistaflaps.com
7
Durante 1967 el diseño de los dos Concordes de pre-producción (01 y 02) fue revisado, con el fin de minimizar la resistencia en el perfil alar. A este avión se le dotó con una nueva nariz y un visor totalmente rediseñado y un fuselaje trasero alargado de sus originales 56.2 metros a 59.13 metros (el largo definitivo de los aviones de producción fue de 62.13 metros. Sin embargo a pesar de haber sido alargado este avión no tuvo la punta de aguja en la cola como la que si se le añadió al 02.Del modo en que el primer avión fue francés y el segundo inglés, este orden fue invertido para los dos aviones de pre-producción, siendo este el primero de preproducción y cuyo registro fue G-AXDN. El avión rodó por primera vez el 20 de septiembre de 1971, hizo su primer vuelo de Filton a Fairford el 17 de diciembre de 1971, y el 12 de febrero de 1972 realizó su primer vuelo supersónico.Originalmente voló sin el sistema control de ingestión, y la velocidad se restringió a mach 1.5, para agosto de 1972 este Concorde volvió a Filton para modificaciones muy parecidas a las de los aviones de serie, incluida la instalación de un nuevo sistema de control de ingestión digital y motores Olympus 593 Mk 602. Saliendo de estas modificaciones el 15 de marzo de 1973.El 7 de noviembre de 1974 este avión tuvo el record con el cruce civil más rápido del atlántico norte. Y el 20 de agosto de 1977 fue retirado al museo de aviación de Duxford (Duxford aviation museum).Este Concorde acumuló 273 vuelos, 573 horas de las cuales 387 fueron en vuelo supersónico. 02 F-WTSA Registrado como F-WTSA el 21 de abril de 1971, fue terminado en Toulouse para febrero de 1972, sin embargo espero por un nuevo tipo de motores Olympus 593 Mk602 hasta abril de ese mismo año, y no hizo su aparición sino hasta el 28 de septiembre de 1972, al igual que su par británico tenia instalados el visor de nariz, la nariz rediseñada, el cono de cola alargado. Se redujo también la resistencia del perfil alar para lograr una velocidad máxima de mach 2.02, además de ser uno de los primeros aviones en tener frenos de carbón.Hizo su primer vuelo el 10 de enero de 1973, para el tiempo en que fue presentado en el “Paris air salón” este tenía ya instalada una cabina configurada como “VIP” y un indicador de Mach instalado en la cabina de pasajeros. El 20 de septiembre de 1973 el F-WTSA hizo su primer vuelo a los Estados Unidos para la apertura del nuevo aeropuerto de Dallas Fort Worth, visitando las Palmas de Gran
201 F-WTSB Oficialmente asignado como el concorde de producción número 100, hizo su primer vuelo el 6 de diciembre de 1973 en Toulouse, Francia. Alcanzando una velocidad de mach 1.57.Este avión vistió los colores de Air France, pero nunca estuvo en servicio con la aerolínea, en junio de 1975 este avión efectuó vuelos de prueba de resistencia, haciendo vuelos a, Dakar, Keflavik, Shannon y Marruecos. El 19 de octubre de 1977 ganó la distinción de ser el primer Concorde en aterrizar en el aeropuerto Kennedy de Nueva York desde Toulouse durante una serie de vuelos de prueba. Fue retirado y almacenado en Chatearoux, hizo su último vuelo el 19 de abril de 1985 y en marzo de 1989 en el 20 aniversario del primer vuelo del Concorde fue movido al museo del Concorde, luciendo colores al estilo Gaudi Nariz y raíz alar en rojo, sección media y fuselaje en blanco y porción trasera en azul, trabajo hecho por alumnos universitarios, actualmente luce los colores de Air France originales y esta exhibido en la fabrica Airbus en Toulouse. Este avión acumuló 423 vuelos y 909 horas de vuelo, horas supersónicas 247.
Aviación Comercial
Aviación Comercial
El ensamble final del primer concorde Británico comenzó en agosto de 1966, y fue presentada en una ceremonia en Filton el 19 de septiembre de 1967. Hizo su primer vuelo el 9 de abril de 1969, aterrizando el centro de pruebas de vuelo localizado en Fairford. Se registro como G-BSST el 6 de mayo de 1968.Hizo su primer vuelo supersónico el 25 de marzo de 1970 y del mismo modo que su par Francés acuño muchos records durante su vida activa. El 13 de septiembre de 1970 aterrizó por primera vez en el aeropuerto Heathrow de Londres. En 1972 hizo una gira de promoción en Asia y en enero de 1973realizó pruebas de alta elevación y alta temperatura en Sudafrica. G-BSST fue finalmente retirado al museo naval en Yeovilton (Fleet Air Arm Museum) el 4 de marzo de 1976. Este avión acumuló 438 vuelos con un total de 836 horas de las cuales 173 fueron de vuelo supersónico. 01 G-AXDN
Canaria y Caracas en su recorrido. La aeronave rompió también el record de velocidad entre Washington y Paris en su vuelo de regreso, haciendo su vuelo en 3 horas y 33 minutos. El 7 de febrero de 1974 voló a Fairbanks, Alaska para pruebas en climas fríos. Su retiro oficial fue el 20 de mayo de 1976. Hizo su último vuelo el 29 de enero de 1976 para su entrega al Museé Delta en Orly, Paris. Donde muchos de sus sistemas fueron removidos incluyendo controles de vuelo para ser reutilizados en otros Concordes. Completo 314 vuelos, totalizando 657 horas de vuelo, y de las cuales 189 horas fueron supersónicas.
202 G-BBDG
Tal como el 201 este primer avión de serie en su versión Británica, fue oficialmente designado como número 100, la aeronave fue registrada el 7 de agosto de 1973 e hizo su primer vuelo de Filton a Fairford el 13 de febrero de 1974. El 7 de agosto de ese mismo año el avión fue llevado a Teherán, en escala hacia Bahrain para pruebas de clima caliente. Después de dichas pruebas el avión inicio una gira de promoción por medio oriente visitando Abu Dhabi, Dubai, Kuwait y Qatar. El 3 de septiembre de 1974 vuela a Singapore para pruebas en diferentes pistas y el 21 de octubre de ese año voló a Casablanca en Marruecos para pruebas de certificación, el 28 de febrero de 1975 voló a Madrid para concluir con sus pruebas de certificación. El avión fue dado en préstamo a British Airways para pruebas, entrenamiento y familiarización durante 1975. El avión es retirado el 24 de diciembre de 1983 con 633 vuelos, 1282 horas de vuelo y 374 horas supersónicas. Actualmente el avión se encuentra en el museo Brooklands en Weybridge, Surrey lugar en el que más del 30% de los fuselajes de cada uno de los Concordes fueron construidos durante los 60’s y los 70’s.
8
002 G-BSST
El segundo Concorde de serie de la línea de producción de Toulouse, originalmente registrado como F-WTSC, hizo su primer vuelo el 31 de enero de 1975 y fue vuelto a registrar como F-BTSC el 28 de mayo de 1975 cuando recibió un certificado de categoría especial de aeronavegabilidad y pruebas de resistencia estructural.Este avión fue rentado a Air France el 6 de enero de 1976, y en noviembre de ese año llevo a cabo una gira demostrativa de 30000 millas, visitando Bahrain, Singapore, Manila, Hong Kong, Djakarta y Seoul antes de ser devuelto al fabricante el 8 de diciembre de 1976.Durante 1978 y 1979 este avión formo parte de las filmaciones de la película aeropuerto 79.Fue rentado por segunda vez a Air France, el 11 de junio 1979, y fue finalmente convertido de modelo 100 a 101 en junio de 1980. Fue uno de los aviones no vendidos que fue transferido a Air France en 1980 y formalmente comprado el 23 de octubre de ese mismo año. Fue principalmente usado como avión de reserva y el 2 de mayo de 1989 transporto al Papa Juan Pablo II. En junio de 2000 completo un servicio “D” de mantenimiento de 12 meses, después de completar 12000 horas de vuelo y 4000 ciclos, después de terminar con tres semanas de pruebas en tierra y dos vuelos de prueba regreso a servicio regular y termino su vida al estrellarse el 25 de julio de 2000 en las cercanías del aeropuerto Charles De Gaulle. Acumulo 3978 vuelos y 11989 horas de vuelo.
Fue el tercero en la línea de producción francesa, fue el primero en ser modelo 101 e hizo su primer vuelo el 27 de octubre de 1975, fue registrado como F-BVFA por Air France, a quien se le entrego el 19 de diciembre de 1975. Fue el primer avión en volar desde un principio con los nuevos colores de Air France y se utilizó en el primer servicio de la aerolínea con este tipo de equipo en la ruta Paris-Rio vía Dakar el 21 de enero de 1976. British Airways realizó su primer servicio ese mismo día.Al igual que su par 204 G-BOAC fue registrado por Braniff Airways como N94FA el 12 de enero de 1979 y su registro original le fue devuelto el 1 de junio de 1980.Fue considerado el líder de la flota Concorde de Air France, al acumular antes que ningún otro en la flota 12000 horas de vuelo.Para agosto de 1990 había acumulado 11650 horas de vuelo y recorrido un estimado de 12,000,000 de millas, para julio de 2000 ya eran 17214 horas y 6741 aterrizajes, fue el cuarto avión en regresar a servicio después de las revisiones a que fue sometida la flota tras el accidente en Francia.El 30 de mayo de 2003 realizó su último vuelo de pasajeros en la ruta Nueva York a Paris y el 12 de junio de 2003 vuela a Washington para ser entregado al museo Smithsoniano Termino su vida con 17824 horas de vuelo, 6780 aterrizajes y 5504 vuelos supersónicos.
204 G-BOAC / G-N81AC El segundo avión de serie en la línea de producción de Filton, fue el primer modelo 102, fue registrado G-BOAC el 3 de abril de 1974 e hizo su primer vuelo el 27 de febrero de 1975, aterrizando en Fairford para unirse al equipo de pruebas, le fue otorgado certificado de aeronavegabilidad el 30 de junio de 1975. El 1 de septiembre de 1975 hizo dos vuelos de ida y vuelta a Gander, convirtiéndose en la primera aeronave en cruzar cuatro veces el atlántico en un solo día.El avión fue entregado a British Airways el 13 de febrero de 1976, convirtiéndose en su segundo ejemplar uniéndose al G-BOAA (206) que fue entregado el 14 de enero del mismo año 1976. Fue registrado como G-N81AC/N81AC el 5 de enero de 1979 por Braniff Airways y su registro original le fue devuelto el 11 de agosto de 1980.Este ejemplar sufrió dos fallas significativas durante 1988. El 24 de mayo sufrió la pérdida del elevador número 3, un incidente que se repitió en la flota Concorde a finales de los 80’s y principios de los 90’s. Más dramáticamente el 8 de octubre de 1998 sufrió la falla de la sección inferior del timón de dirección durante un servicio de rutina a Nueva York.Se convirtió en el avión más antiguo de la flota Concorde en servicio para British Airways, y fue la quinta aeronave en regresar a volar después de su puesta en tierra derivada del accidente en Francia.23 de julio de 2002 regresa a sus servicios regulares en la ruta a Nueva York y el 20 de octubre de 2003 con el anuncio de su retiro inicia una gira de despedida hacia el aeropuerto internacional de Birmingham, hace su última visita a Belfast el 21 de octubre de 2003 y el 23 de octubre va a Cardiff y el 31 de octubre realiza su último vuelo a su lugar de descanso, el aeropuerto de Manchester.Acumuló 7730 vuelos, 22260 horas de vuelo y 6761 vuelos supersónicos.
Aviación Comercial
205 F-BVFA/N94FA
206 G-BOAA/G-N94AA Es el tercer avión de la línea de producción inglesa, registrado el 3 de marzo de 1974 como G-BOAA e hizo su primer vuelo el 5 de noviembre de 1975, alcanzando mach 2.0 en su primer vuelo. Fue entregado a British Airways el 14 de enero de 1976, convirtiéndose en el primer Concorde de la aerolínea. Voló el primer servicio de British Airways a Bahrain el 21 de enero de 1976 el mismo día en que Air France hizo su primer vuelo a Rio.El 10 de diciembre de 1978, voló a Dallas Fort Worth como parte de una sociedad con Braniff Airways, en un plan de cubrir 16 ciudades de Estados Unidos con servicio en Concorde, para tal efecto el avión fue registrado como G-BOAA/G-N94AA el 12 de enero de 1979.Para abril de 1988 este ejemplar había roto el record de velocidad en la ruta Nueva York a Heathrow cubriéndola en 2 horas 55 minutos y 15 segundos.El 6 de junio de 1990 al mando del capitán W.D.Lowe, fue usado para conmemorar el 50 aniversario de la batalla británica, volando sobre Dover en formación con un spitfire.Y el 2 de junio de 1996 celebrando el 50 aniversario del aeropuerto Heathrow vuela sobre el mismo en formación con los Red Arrows, equipo acrobático inglés.En abril de 2004 es transportado al museo nacional de Escocia en East Fortune.Al final de su carrera este avión acumuló 22768 horas de vuelo, 8064 aterrizajes y 6842 vuelos supersónicos.
Continuará...
10
9
Aviación Comercial
203 F-WTSC / F-BTSC
das con el desarrollo integral del país y sus comunidades, Volaris fue reconocida por promover la cultura de la Responsabilidad Social, a través del establecimiento, adopción y difusión de estándares de desempeño empresarial de manera continua, cumpliendo con ellos con los cuatro ámbitos básicos y estratégicos para ser reconocida con este distintivo.
Aviación Comercial
Volaris opera ahora también en el AICM
1. Ética y gobernabilidad empresarial. 2. Calidad de vida en la empresa (dimen sión social del trabajo). 3. Vinculación y compromiso con la co munidad y su desarrollo. 4. Cuidado y preservación del medioam biente.
desarrollan a través de sus políticas y prácticas de actu ación cotidiana. El pasado lunes 22 de febrero a las 06:35 horas locales, despegó el primer avión de la compañía de bajo costo Volaris del aeropuerto capitalino (AICM) con destino al aeropuerto de la ciudad de Tijuana en el estado de Baja California. La aerolínea detallo en un comunicado de prensa que para el vuelo México – Tijuana (VOI811), se contara con una frecuencia diaria partiendo a las 06:35 horas regresando a la capital a las 17:35 horas.
El pasado 17 de marzo, en punto de las 19:00 horas, se llevó a cabo la Ceremonia Pública de presentación de las empresas que obtuvieron el distintivo ESR (Empresa Socialmente Responsable), así como la entrega de reconocimientos a los Organismos de Fórum Empresa. Dicho reconocimiento fue creado en el año 2000 para fortalecer la cultura de la responsabilidad social y para reconocer a las empresas que la han asumido y la
Este año, una de las empresas que obtuvieron el tan codiciado distintivo fue la aerolínea de bajo costo Volaris la cual cuenta actualmente con el programa de Responsabilidad Social: “Volemos Juntos” que promueve actividades sociales en beneficio de la comunidad, tales, como actividades deportivas y culturales que se han llevado a cabo con albergues y diversas comunidades rurales.
Esta es la primera vez que Volaris recibe el distintivo como una Empresa Socialmente Responsable y es que cabe destacar que dicha aerolínea también fomenta a través del programa “Por un cielo azul”, el desarrollo de conciencia ecológica en cada uno de sus empleados y sus familias, con actividades de reforestación, programas de transporte compartido y eventos de cultura ecológica.
Volaris es la única aerolínea de bajo costo que ha logrado obtener este reconocimiento y refuerza su compromiso con la promoción de actividades socialmente responsables en beneficio de la comuTras una serie de auditorías destinadas nidad con la que interactuamos día con a identificar a las empresas comprometi- día.
12
11
Aviación Comercial
Natanael Nájera Piloto Privado Ala Fija DGAC natanael.najera@revistaflaps.com
Volaris : Empresa Socialmente Responsable
Aviación Comercial
Una falla en el tren de aterrizaje, provoco que un avión perteneciente a la compañía Mexicana Click se despistara al aterrizar en el Aeropuerto Internacional de Monterrey. La citada aeronave, cubría la ruta México – Nuevo Laredo, pero derivado de la falla técnica así como del criterio de la tripulación, se optó por realizar el aterrizaje de emergencia en la terminal regia. El accidente del avión tipo Fokker 100 con matrícula XA-SHJ provoco una fuerte movilización de los diferentes cuerpos de emergencia, abordo se encontraban 92 pasajeros y 4 tripulantes los cuales afortunadamente salieron totalmente ilesos.
Aerotucán anuncia nuevo vuelo.
La aerolínea Aerotucán anuncio la apertura de sus vuelos Palenque – Tuxtla Gutiérrez – Palenque. En dicho evento, se contó con la presencia del presidente municipal de Palenque, el señor Alfredo Cruz Guzmán así como del delegado de turismo en la región VI Selva, Daniel Álvarez Domínguez, el cual tuvo lugar en las instalaciones del aeropuerto internacional de palenque, ante diversas personalidades del sector hotelero y restaurantero. Aerotucán es una empresa completamente mexicana originaria del estado de Oaxaca fundada en el año 2001, sus operaciones comenzaron con un solo equipo Cessna Caravan con capacidad para 13 pasajeros. En la actualidad su flota está conformada por 3 equipos Cessna Caravan completamente nuevos así como un Cessna 206 para 5 pasajeros. Para mayor información: www.aerotucan.com.mx
Incidente Mexicana Click en Monterrey 14
13
Aviación Comercial
Natanael Nájera Piloto Privado Ala Fija DGAC natanael.najera@revistaflaps.com
Estábamos tan cansados –Marco mi compañero y yo- que no queríamos ni pararnos a servir el buffet. Dicen que es el último día el único que te sientes cansado, pero que se acumula toda la fatiga y entonces te empiezan a doler los brazos, la cabeza y lo que habías planeado para ir a festejar se queda para otro día pues no tienes ganas de hacer otra cosa que quedarte dormido en el hotel. El examen suele ser rápido y bien estructurado, con puntos muy específicos que calificar. James Pitisci fue nuestro examinador de la FAA en Airbus Training Center. A un servidor le tocó despegar de Marsella, Fr. y aterrizar en Lyon. Tuvimos unas cuantas fallas no graves y al aterrizar hicimos el trabajo en el patrón con fallas de motor. Realizamos 3 aproximaciones de precisión y no precisión y el examen había casi terminado. Luego siguió el turno de Marco quien prácticamente hizo lo mismo pero en vez de una aproximación VOR hizo una LOC. Por supuesto que todas las aproximaciones han sido manuales sin piloto automático y en la mayoría con falla de motor.
Airbus Training Center Miami Inicial a travéz de. . . JAIME MONCADA Suele pasar que cuando menos lo esperas estás despegando un triciclo de 70 millones de dólares y aunque para muchos y después de varios años de hacerlo se convierta en algo rutinario, siempre seguirá siendo una experiencia única, muy probablemente capaz de enamorar a cualquiera. A través de este artículo daremos cuenta de una fase previa al vuelo real –mejor conocida como adiestramiento inicial. Para quienes hayan tenido la gran oportunidad de viajar por el mundo y vivir fuera de su país, lejos de sus familias durante mucho tiempo, un adiestramiento inicial puede resultar algo normal. Pero hay personas que no están acostumbradas a pasar un mes y medio lejos de casa, en especial quienes son nuevos en la aviación. De pronto, al final del adiestramiento –cuando tus compañeros son más tus amigos que colegas- anhelas regresar a casa y descansar. El último día –el del examen- nos fuimos a comer con el inspector de la Dirección de Aeronáutica a un buffet chino, en Miami. Curiosamente la mesera –mas china que los mismos invasores
Sin duda alguna, nuestros instructores -el Cap. José Arias con un currículum extenso con vuelos sobre el mar en un Piper Aztec hasta capitán de 767 y A330 de USairways y Alexis Hernández Capitán de 727, MD y A320- fueron de valiosísima ayuda para nuestro examen. Ambos nacidos en Cuba pero habitantes de Miami, se identificaron con nuestra forma latina de hablar y de trabajar. “Es que ya nadie me habla de usted en este país, yo no sé qué les pasa a los jóvenes”- nos decía José Arias – Yo me considero cubano, en mi casa hablamos español y me encantaría regresar a Cuba. ¿Tú sabías que cuando yo iba a Europa en el 330 y escuchaba a los de Cubana de Aviación en la frecuencia los saludaba pero en cuanto sabían que era de US air me dejaban de hablar porque tienen un guardia en la cabina siempre y los pilotos que vuelan dentro de la isla no saben volar instrumentos –solamente tienen combustible para llegar al destino y 10 minutos de reserva? ¿Tú me entiendes? – nos decía el capitán mientras nos retroalimentaba después de la sesión. El simulador en el que vivimos 2 semanas, instalado en un edificio enorme junto con otros 5, cuesta 12 millones de dólares y resulta ser muy difícil de conseguir pues además de caro no se lo venden a particulares. Una sesión extra, si no tienes buen desempeño, ronda los 4,600 dólares. Y el adiestramiento completo sin contar gastos de alimentos y hotel cuesta 40 mil dólares. En dos semanas vuelves a pagar tu escuela de piloto y te anotas 40 horas de jet en un Airbus 320. El centro de adiestramiento es relativamente pequeño en comparación con ALTEON Boeing que también está en Miami. El terreno tendrá unos 10 mil metros cuadrados.
Reportaje Especial
16
15
Jaime Moncada Piloto Comercial Multimotor FAA y DGAC Primer Oficial A320 jaime.moncada@revistaflaps.com
de Nueva York- hablaba español, pero en mi vida creí que un oriental pudiera hablar tan buen castellano. En cuanto entramos nos preguntó: ¿qué desean tomar?, como una profesional de los establecimientos en México.
semana de estudio, comienzas a trabajar en un simulador de touch screen (APT) donde practicas operación normal y anormal antes del simulador real. Para la segunda semana debes de saber perfectamente toda la filosofía del avión y ser capaz de aplicar tus conocimientos en una cabina de verdad. De forma que te hacen un examen de sistemas con 100 preguntas que son calificadas en Tolouse y no hay forma de hacer trampa, la calificación mínima es de 80.
Andas por las calles de Miami escuchando música latina y disfrutando de la comida cubana. Para quienes no han ido a Miami les puedo recomendar el mejor restaurante de comida cubana; el Versailles, ubicado en la famosa Calle 8. Un lugar donde es obligado pedir unos tostones de plátano y un cortadito. Además de que las chicas que te atienden son mucho más guapas de lo que uno podría soñar en nuestro humilde país.
Pasada esta última fase vuelas el avión en un simulador categoría D. Realmente es como una nave espacial, obra maestra de la ingeniería pues los parámetros son muy similares a los del avión real y además te da la oportunidad de experimentar un vuelo con emergencias sin riesgo alguno. No hay duda de que es una herramienta indispensable en la aviación actual y que previene muchos accidentes preparando pilotos de la mejor forma posible.
En las tardes de estudio debes de seguir un estructurado plan de estudios, que muy probablemente ha sufrido innumerables revisiones. Se llama Booklet Trainee y te lleva de la mano. Los adiestramientos mitológicos donde el asesor era Zeus y tú eras Hércules tratando de hacerte Dios, ya no existen. Día por día el librito te dice qué estudiar y qué hacer en tú sesión del día siguiente. A tal grado que al llegar al famoso briefing –antes del simulador- sabes perfectamente de lo que te están hablando.
Por último quisiera agregar que el hecho de que sea un adiestramiento inicial no significa que aprenderás todo lo habido y por haber del equipo, sino que simplemente aprendes a operarlo en forma segura pero sin saber muchas cosas que complementarán tu criterio y habilidad para controlar cualquier situación que se presente. No olvidemos que después de un inicial, siguen los periódicos y por supuesto la vida real.
Llegando al simulador lo único que tienes que hacer es disfrutar la sesión y como diría un muy cercano capitán de Mexicana -Luis H Ramos- en el calor de los catorrazos se van a querer no hablar. Pero es un trabajo en equipo y es normal tener una que otra diferencia, al final de cuentas si no pasa uno, reprueban los dos. Y bueno, no hay como estudiar mucho pero tampoco es bueno cansarse. Uno de los asesores de la compañía nos decía: “esto es más de resistencia que de estudio”, y es verdad, más vale estar listo para aguantar las levantadas a las 4 de la mañana que estudiar toda la noche y no acordarse de nada. La teoría no es como antes, que debías aprenderte la cantidad de remaches por ala y todos los fusibles de memoria. Todo eso ha pasado a la historia y un sistema computarizado de entrenamiento, conocido en Airbus como CBT, te enseña amigablemente todo lo que tienes que saber para comprender el avión y operarlo con seguridad. Al término de la primer
Reportaje Especial
18
17
Las personas encargadas de tu estancia son muy amigables y corre bajo cuenta de Airbus la renta de un coche para cada pareja. Por supuesto que a algunos les tocan coches feos y a otros más deportivos como a un servidor.
Su paquetería se compone por software de muy alta calidad entre los cuales destacan el IvAc (Software que simula la pantalla de un controlador aéreo) así como el IvAp (interface que conecta el flight simulator con la red IVAO).
Aviación Virtual
IVAO es una comunidad sumamente amplia, actualmente cuenta con 42,000 miembros aproximadamente alrededor del mundo, 13 servidores de datos distribuidos principalmente en Europa así como 11 servidores de voz equitativamente distribuidos.
Igualmente dentro de la red de IVAO, podrás encontrar un apartado que resulta sumamente interesante y nos referimos a las aerolíneas virtuales las cuales utilizan la red de IVAO para recrear en la medida de lo posible las operaciones reales de una compañía aérea en particular. IVAO es la opción por excelencia para darle mayor vida y dinamismo a tu simulador, por lo que la división México, dirigida por Manuel Martínez, te hace la más atenta invitación a que formes parte de esta gran comunidad sin importar tu nivel de conocimientos sobre la aviación. La página donde podrás encontrar todos los detalles de esta división que va en aumento día a día es la siguiente: http://mx.ivao.aero/
IVAO México
Atrás quedaron esos días en los que atendías la vieja caja de dialogo con instrucciones de un controlador de una inteligencia artificial algo dudosa, así como aquellas aeronaves de aerolíneas inexistentes, las cuales cumplían al menos con la meta de alegrar un poco más el simulador. IVAO (International Virtual Aviation Organization), es una organización enteramente virtual, la cual, nace en el año de 1998 con el objetivo de darle más vida y realismo a desarrollos como flight simulator o x-plane, así como proporcionar un entorno de calidad y realismo a la comunidad de vuelo simulado. Dando seguimiento a uno de sus objetivos, podrás encontrarte con software desarrollado por la comunidad el cual es distribuido de manera gratuita y con el cual, se ha evolucionado radicalmente la manera de surcar los cielos virtuales. Cada vez que conectas tu simulador por medio de los diversos programas proporcionados, tu simulador pasa de ser un simple juego a ser un espacio donde podrás recrear
20
19
Aviación Virtual
Rodrigo Salazar Entusiasta Aviación Virtual Estudiante Piloto Privado rodrigo.salazar@revistaflaps.
los procedimientos y operaciones que se llevan a cabo en la vida real, ya que dentro de la red, podrás encontrar personas que desempeñen su función como pilotos, controladores e inclusive como vehículos de apoyo en tierra (Follow Me).
Página: http:// www.taxi2gate.com/ Foros y Soporte: http://server4.foros.net/TAXI2GATE.html Tamaño del archivo: 17 Mb Compatibilidad: FS2004 (FSX en desarrollo)
Aviación Virtual
Aviación Virtual
Observaciones: Disponible solo en descarga y requiere llave de activación la cual es proporcionada tras la compra. Precio: US$25.89
Calidad
Taxi2Gate MMMY - Gral. Mariano Escobedo
El pasado 22 de diciembre del año pasado, la compañía de origen mexicano libero finalmente su primer escenario. Para esta primera entrega, el aeropuerto seleccionado fue el de la ciudad de Monterrey MMMY (Mariano Escobedo Int.). Tras numerosas horas de vuelo y observación en esta nueva terminal aérea, nos topamos con que este nuevo desarrollo de la compañía Taxi 2 Gate, cuenta con un desarrollo grafico muy bueno en lo que a calidad y detalle se refiere, cuenta con todos sus edificios terminales de manera actualizada así como una zona de aviación general agradablemente detallada. Encontramos, la terminal uno idéntica a la real, el área de hangares, calles de rodaje,
posiciones remotas, el hangar de aviacsa, junto con la parte delantera de un avión de esta compañía, para cuando necesitaban darle curso de evacuación, toboganes, etc.… También podemos observar el hangar de CCS, el hangar de estafeta también lo incluyen, con camiones, palets, por supuesto la aduana, con igual número de paquetes, como en la vida real!!! Además de las terminales “B” y “C” que también están bien representadas, para que se pueda simular cualquier operación que se tenga en el aeropuerto real. Además, las texturas nocturnas son muy buenas, simulando no solo las luces de pista,
22
21
Creador: Taxi 2 Gate
Rodrigo Salazar Entusiasta Aviación Virtual Estudiante Piloto Privado rodrigo.salazar@revistaflaps.
Afortunadamente, este escenario es completamente amigable con los frames de la computadora, sin perder por ello la compatibilidad con otros escenarios. Tras el análisis del software así como de su documentación y sistemas de ayuda postventa, encontramos que la pagina web del creador es algo carente de contenido, así como en su organización, de igual manera la imagen que utilizan para promocionar su producto, deja aun mucho que desear, aunque con todas las actualizaciones a la vista,
Rendimiento:
95
Elementos:
90
Precio:
90
Presentación:
70
Compatibilidad:
100
PUNTAJE FLAPS
89
Aviación Virtual
90
y fáciles de descargar, pero no se dejen engañar ya que les puedo asegurar que este nuevo Add On cumplirá sus expectativas completamente. Como extra, cabe mencionar que los escenarios tiene un costo sumamente accesible además de que son completamente compatibles con el programa AES. Además, en la compra del escenario, los usuarios de PSS Airbus 320, podrán disfrutar de una modificación hecha por los desarrolladores de Taxi 2 Gate.
24
23
Aviación Virtual si no tambien,de rodaje, termínales, hangares , postes de luz, en fin por las luces no podemos quejarnos, ya que, son de muy buena calidad.
Calidad Grafica:
Definitivamente, los escenarios Taxi 2 Gate serán los escenarios por preferencia de los pilotos virtuales, al combinar diseño y rendimiento.
25
Kingfisher Airlines, la aerolínea india líder en el mercado doméstico y la única del país con categoría cinco estrellas, ha solicitado al Gabinete de Aviación Civil de la India permiso para formar parte de oneworld. La fecha definitiva de incorporación de Kingfisher Airlines a la alianza se confirmará cuando se obtenga dicho permiso. El proceso de integracion suele durar 18 meses, de modo que Kingfisher Airlines podría formar parte de oneworld en 2011. La incorporación de Kingfisher a la alianza unirá la red domestica en la India con la red global de oneworld, quien con esta integración sumará en su mapa 58 ciudades en la India, ofrecerá un total de 800 destinos, cerca de 150 países, con una flota de 2 mil 350 aviones, 9 mil vuelos diarios y 340 millones de pa- sajeros al año.
Mexicana Obtiene nivel platino en la iniciativa BCBP 2009 La Asociación Internacional del Transporte Aéreo (IATA), extendió una felicitación a Mexicana de Aviación ya que ene l año 2009 se convirtió en una de las primeras compañías latinoamericanas en implementar, al 100 por ciento, la tecnología de uso de códigos de barras en pases de abordar denominada “Bar Coded Boarding Passes (BCBP)”. Por ello concedió a nuestra aerolínea el nivel Platino. Esta iniciativa forma parte del magno proyecto de Simplificación del Negocio que la IATA ha implementado desde el 2003, y que tiene el objetivo de incrementar la eficiencia en el servicio a los pasajeros que buscan accesos rápidos y sencillos en su proceso de documentación, re documentación, abordaje, transferencia interlineal y procesos de seguridad. Mexicana, al igual que otras grandes aerolíneas del mundo, reconocen que con este proyecto, además de ahorrar dinero, aumentan la seguridad y el servicio hacia sus clientes.
La base de mantenimiento del grupo mexicana ubicada en el aeropuerto de Guadalajara se vistió de gala el pasado 17 de Marzo, para celebrar el reinicio de operaciones y el primer aniversario de la aerolínea alimentadora de Mexicana y Mexicana Click y nos referimos a la ya bien conocida Mexicana Link. Dentro de esta ceremonia, el director de grupo mexicana, el Sr. Manuel Borja, dirigió algunas palabras felicitando y alentando a los colaboradores de la linea aérea, a quienes se les entrego un reconocimiento así como emblemas conmemorativos. Mexicana link ha contado con una trayectoria algo acelerada, motivo por el cual la regional se ha convertido en una opción por excelencia para los viajeros.
NOTAMS
NOTAMS
El pasado 23 de febrero, Vijay Mallya, Presidente de Kingfisher Airlines y los once socios de oneworld, se reunieron para firmar un acuerdo (memorandum of understanding) como paso previo a la incorporación de la aerolínea a la alianza. La entrada de Kingfisher a oneworld sólo está pendiente de ser aprobada por las autoridades reguladoras de la India.
Primer aniversario Mexicana Link
Recordemos que Mexicana LINK inicio operaciones el 16 de marzo de 2009, con tres aviones tipo Bombardier CRJ-200 de última generación, cubriendo dos rutas desde Guadalajara: Puerto Vallarta y Monterrey. Actualmente se tiene una cobertura total de 24 destinos, de los cuales 23 son nacionales y uno internacional, siendo este último inaugurado el día 15 de diciembre con la ruta Cancún a Guatemala. Para concluir, Mexicana LINK comenzó a operara el día 25 de enero del 2010 hacia la ciudad de México arribando a posiciones remotas de Terminal 1. Durante el primer año de operaciones, la filial transporto un total de 534 mil pasajeros volando un aproximado de 30 mil horas. Sin duda alguna Mexicana Link ha iniciado con el pie derecho, solo queda ob- servar con detenimiento el desarrollo de la misma el cual se aprecia bastante prometedor.
Mexicana Click Programa de Renovación de Flota
En el año 2010, Mexicana Click continúa con su programa de renovación de flota, que inició en el 2009 con la sustitución de sus equipos Fokker 100, por aviones Boeing 717. Con este cambio, la aerolínea busca brindar a los pasajeros un mayor confort y un mejor servicio a bordo, incorporando con este tipo de avión 20 asientos en Clase Elite. Al mes de febrero, la compañía ya contaba con un total de 25 aviones en operación en la red de rutas de Mexicana Click, de los cuales se han integrado 14 equipos B717, seis poseen matrícula mexicana, mientras que el resto es estadounidense. Se tiene planeado continuar con la incorporación paulatina de un equipo por mes hasta finales de año.
26
Kingfisher Airlines anuncia su entrada a Oneworld
Volaris vuelve a ser catalogada como una de las 100 mejores empresas para trabajar en México.
NOTAMS
Bajo la representación de su director de recursos humanos, Fernando Hijar, la compañía recibió este reconocimiento por parte de Great Place to Work Institute México, convirtiéndose así en la única aerolínea en recibir tal nombramiento. Este nombramiento que se le otorga a la aerolínea por segundo año consecutivo, refuerza una vez más que la sólida cultura organizacional de Volaris, es materia de orgullo para todos y cada uno de sus empleado.
Volaris Nueva Ruta Zacatecas-Tijuana A partir del día 21 de mayo, la aerolínea de bajo costo Volaris ha anunciado el inicio de su nueva ruta Zacatecas – Tijuana, con ello la aerolínea pretende atender a los viajeros de negocios existentes entre las dos ciudades. Para inaugurar dicha ruta, la aerolínea ha colocado el precio de los boletos desde $999 viajando entre el día 21 de mayo al 15 de junio.
Volaris inaugura su tercer destino internacional La aerolínea de bajo costo Volaris, inaugurará su tercer destino internacional a la ciudad de San José, California a partir del próximo 30 de abril. En entrevista, Enrique Beltranera, Director General de la aerolínea, comento que “San José, es la tercera ciudad mas grande e importante del estado de California, es un punto muy importante para los mexicanos que viajan por placer, negocios o visitar familiares y amigos. El mercado hispano en dicha ciudad supera el 30% de la población total de la ciudad de san José. Cabe destacar que San José California será la estación 25 en la red de rutas de Volaris dentro de la República Mexicana y Estados Unidos. El equipo de trabajo de Volaris agradece el apoyo de las autoridades del Aeropuerto Internacional de San José, California por las facilidades otorgadas durante este proceso.
Primera entrega Embrear Phenom 300 Justo a un año de que los primeros clientes del birreactor ejecutivo Phenom 100 recibiesen los primeros ejemplares, la constructora brasileña da una grata sorpresa al realizar su primera entrega del nuevo Phenom 300, el cual ha sido recientemente certificado. La entrega se realizó en la sede de la compañía en diciembre del año pasado a Executive Flight Services, compañía la cual recibió la aeronave en nombre de su cliente el cual no fue revelado. La transición para los pilotos que actualmente operen el Phenom 100 es realmente mínima ya que los modelos son muy similares, dicho curso de transición se lleva a cabo en las instalaciones de Embraer CAE Training Services (ECTS).
28
27
NOTAMS
El pasado 24 de marzo la aerolínea de bajo costo Volaris, fue reconocida como una de las 100 mejores empresas para trabajar en nuestro país, ocupando además el primer puesto en el ámbito de la credibilidad entre las compañías evaluadas.
Hecho en México Aeromarmi
Aviación General
Estamos hablando de Aeromarmi SA de CV, la cual es una empresa 100% Mexicana que tiene la finalidad de diseñar, fabricar y comercializar aeronaves fabricadas con materiales compuestos, así como servicios de mantenimiento.
El nombre de la empresa proviene por la conjunción de apellidos del socio fundador, así como el prefijo Aéreo. La capacitación inicial del personal que labora en Aeromarmi, fue llevada a cabo en Madrid España en el año 2006, donde se adquirió el conocimiento de la manufactura de los materiales compuestos. Esta nueva tecnología permite construir aeronaves mucho más ligeras, aumentando así mismo sus propiedades mecánicas, lo cual se traduce en una mayor carga de paga a un menor costo de operación.
La empresa está constituida por 4 grupos de inversionistas, uno radica en Cd. de México, otro en Monterrey N.L., y dos más en San Luís Potosí. La empresa se consolido a finales del 2006, estableciéndose en la ciudad de San Luis Potosí, dando paso a la fabricación de la nave industrial la cual cuenta con 1.000 m2 para la manufactura de su primer modelo denominado M1 Stela. El M1 Stela es una aeronave monomotor, biplaza, con tren triciclo fijo la cual entra en la categoría de ultraligeros, ya que más del 90% de su estructura es de materiales compuestos. El M1 Stela está equipado con una planta motríz capaz de entregar 120 HP, con la cual es se puede alcanzar un techo de servicio de hasta 13 000 pie con una autonomía de hasta 5 horas de vuelo. Ésta aeronave ha demostrado tener costos de operación 36% más económicos en comparación al modelo cessna 150, haciendo de esta manera al M1 Stela ideal para escuelas. El diseño de ésta aeronave así como el de su próximo proyecto (6 plazas) son realizados gracias al convenio vigente entre Aeromarmi y el Instituto Politécnico Nacional ESIME principalmente. Aeromarmi promete poner a México en el plano de productores de aeronaves favoreciendo con ellos la economía e impulsando el sector aéreo en nuestro país. Para mayor información, les dejamos la página web del fabricante.
www.aeromarmi.com
30
29
Aviación General
Eduardo Donjuan Piloto Comercial Multi-Motor FAA Capitán BE-60 eduardo.donjuan@gmail.com
La aviación en nuestro país ha presentado un crecimiento importante, a tal grado que actualmente nuestro país cuenta con diversas empresas del sector aeronáutico. La mayoría de estas empresas son compañías reconocidas a nivel internacional por su antigüedad dentro del medio, pero dentro de este selecto ramo, encontramos una compañía muy particular, ya que es enteramente mexicana y aunque aún no tiene la fuerza de las compañías más grandes, su proyección a futuro es sumamente prometedora.
Nueva Aeronave para la Secretaría de la Defensa Nacional Fotografía tomada Airliners.net (Ricardo Morales)
La Secretaria de la Defensa Nacional, planea invertir cerca de 521 millones de pesos para sustituir su Jet Star-8, el cual porta la matricula 3908 (Fotografía Superior) debido a que la misma tiene ya 39 años en servicio. Esta aeronave es utilizada por la fuerza aérea para el transporte aéreo del titular de la dependencia, el general Guillermo Galván y su estado mayor. La secretaria argumenta como urgente este cambio debido a los altos costos de mantenimiento, fatiga estructural así como deficiencias en el sistema eléctrico y la prohibición por parte del gobierno de Estados Unidos para el sobrevuelo de este tipo de aeronaves ya que el ruido que generan sus motores rebasa el nivel de decibeles permitido por la normatividad de la FAA. Para reemplazar esta aeronave, la secretaria pretende adquirir una aeronave de transporte ejecutivo con capacidad de 13 a 16 personas, así como los respectivos paquetes de capacitación de personal y el equipo de soporte en tierra. La aeronave que hasta el momento ha sido la mejor calificada tras el análisis costo – beneficio realizado por la dependencia ha sido el Global Express. Dicha información puede ser consultada vía internet, en la página de la Secretaría de Hacienda y Crédito Público con el número de cartera: 10071320001
32
31
Aviación Militar
Natanael Nájera Piloto Privado Ala Fija DGAC natanael.najera@revistaflaps.com
Motores Jet
Los motores Jet han sido un gran avance en la tecnología aeronáutica ofreciendo numerosas ventajas tanto en cuestiones de rendimiento y reducción de emisiones cada vez que se desarrollan mejoras en dicha tecnología. Los motores Jet, con el paso del tiempo han ido evolucionando para ofrecer un mejor rendimiento con menores consumos de combustible, menor ruido y un mayor rango de velocidades de operación. A grandes rasgos los motores Jet pueden ser de 3 tipos: Motor Turbo Jet, Turbo Prop o Turbo Fan. El motor turbo jet es un motor sumamente ruidoso y mucho más eficiente a velocidades mayores a Mach 1.0, esto ha provocado que pocos aviones comerciales que operan hoy en día utilicen aún este tipo de motores. Este motor dirige todo el flujo de aire a la zona de combustión y el aire es expulsado a gran temperatura y velocidad. El motor Turpoprop es eficiente a velocidades menores a Mach .5, éste motor es un motor jet con una flecha conectada a hélices la cuál es rotada por una turbina. Existe una variante similar a este motor el cual es conocido como TurboShaft, éste motor es utilizado en helicópteros ya que en vez de contar con una flecha que rota hélices , cuenta con una transmisión que rota las palas del helicóptero. Para cubrir el espacio de velocidades entre Mach .5 y Mach 1.0 en el cuál no existían motores que proporcionaran buen desempeño, se desarrolló el motor Turbo fan, éste
Tobera de entrada, encargada de recibir y dirigir el flujo de aire, y si es necesario producir ondas de choque (Shockwaves) para evitar que el aire que entra al compresor se encuentre a una velocidad mayor a Mach 1.0, estas son provocadas debido al diseño de las mismas toberas las cuales pueden ser de diversas formas, para vuelos supersónicos las toberas se diseñan de forma cuadrada, cómo los motores utilizados por el Concorde, o semicirculares y con un cono central como las utilizadas en aviones militares ya que estas formas producen las ondas de choque necesarias para reducir la velocidad del aire de entrada a menos de Mach 1.0. Fan (para motores turbofan) éste es un compresor de baja e inicia el proceso de compresión del aire que será el encargado de producir el empuje,además al pasar por este fan el aire es dividido para evitar pasar a través de la zona caliente del motor (núcleo), esto produce un aire de salida caliente y un aire de salida frio, los cuales se mezclan al finalizar su paso por el motor.
Manual de Vuelo
Los motores Jet pueden ser motores bastante complejos debido a la gran cantidad de partes que se encuentran en movimiento y el gran número de componentes del mismo. Sin embargo para una sencilla comprensión del funcionamiento de dicho motor, lo podemos dividir en sencillos componentes principales.
Compresor, existen dos tipos de compresores, los de flujo axial y los de flujo centrifugado. El primer compresor, permite dirigir el aire prácticamente de manera horizontal a través del motor, mientras que el de flujo centrifugado utiliza dicho principio para comprimir el aire. El compresor centrífugo consiste de un rotor o impulsor, un difusor fijo, y un colector del flujo. El compresor axial consiste en Rotores y aspas estáticas diseñadas de tal forma que incrementan la presión del aire y reducen su velocidad. Los compresores generalmente constan de diversas etapas, y generalmente cuentan con compresores conectadas en diferentes bobinas, produciendo dos secciones, una con compresores de baja y otra con compresores de alta, esto permite que estos sean accionados por diferentes turbinas, clasificadas de la misma forma. Cámaras de combustión, se encargan de contener el proceso de combustión de la mezcla de aire comprimido y combustible que es inyectado dentro de las mismas.
34
33
Manual de Vuelo
Eduardo Donjuan Piloto Comercial Multi-Motor FAA Capitán BE-60 eduardo.donjuan@gmail.com
motor es un motor jet que cuenta con un compresor de baja (fan) y tiene la capacidad de direccionar el aire de entrada alrededor de la zona caliente del motor o pasarlo a través de ella, auxiliando en el enfriamiento y mejorando considerablemente el desempeño del motor a utilizar un principio diferente al motor TurboJet: Propulsar una mayor cantidad de aire a baja velocidad, en lugar de propulsar menor cantidad de aire a muy alta velocidad.
Turbina, es similar al compresor, sólo que la turbina está diseñada para absorber la energía que se añadió al flujo de aire anteriormente, para poder rotar los compresores o convertirlo en empuje. Tobera de escape, es la encargada de mezclar el aire caliente de salida del motor con el aire frio que no entro al núcleo del motor, o con el aire alrededor del motor. Ésta puede ser convergente la cuál acelera el flujo de
aire, o divergente la cual lo desacelera. Caja de accesorios, conteniendo todos los accesorios necesarios para la operación del motor. Con estos componentes el motor jet realiza los 4 pasos de un motor de pistón: Inducción, Compresión, Combustión y Escape, a diferencia del motor de pistón los 4 pasos se llevan a cabo simultáneamente en toda la extensión del motor. Gracias a los motores Jet la industria aeronáutica ha podido llegar cada vez más lejos y más alto.
36
35
Manual de Vuelo
El aire que es mezclado con combustible y quemado es alrededor de un 20% del total de aire que ingresa a las cámaras, el resto del aire, es introducido a la cámara de combustión por medio de orificios de enfriamiento alrededor de la misma y el aire es mezclado antes de salir de las cámaras.
Galería Fotográfica Foto: Gonzalo Fernández Castro
Foto: Gonzalo Fernández Castro
Foto: Gonzalo Fernández Castro Foto: Gonzalo Fernández Castro
38
37
Galería Fotográfica
Envianos tus fotografías a: galeria@revistaflaps.com