Norte Grande, Inst. Geogr., Univ. Católica de Chile Vol. 1. Nvs. 3 - 4 ( m a n o -diciembre 1975) Santiago, Chile.
A;-
0-f
-J:
3 ~&-.,~IIWFI
~.~ii-p a ; * . ~ v : . ~ ~ ~-*q = n -iv m a p c L
.-.
%W fi'i?;&;T. ?i.r~*J. Q+w?3-ii4L L ~ M EBRADA DE TARAPACA, DE DON ANTONIO R GEOGRAFICO Y SOCIO-ANTROPOLOGICO
ARDO COUYOUMDJIAN Investigador en Historia, instituto de Historia, Universidad Católica de Chile. (1).
Antropólogo, Taller Norte Grande, instituto de Geografía, Universidad Católica de Chile.
RESUMEN
ABSTRACT
analiza un plano de Antonio 765, el que describe la quebrada de Tarapacá desde el sector altiolánico hasta Su desembocadura en la Pampa del Tamarugal. El enfoque es, simultáneamente, geográfico, histórico y antropológico, procurándose extraer de 61 toda la información referente a los asentamiento~ humanos, distribución e importancia de la población, red de comunicaciones, y aún, ruinas arqueológicas en el área. Se estudian en detalle las razones que tuvo el autor para la confección del plano desde el punto de vista administrativo-tributario y económico-hidrológico. Brotan de este análisis inferencias útiles sobre la alternancia de ciclos climáticos, húmedos y secos, durante parte del siglo XVIII. Igualmente, se obtiene un cuadro de las características geográficas de las comunidades indígenas. Se concluye con observaciones sobre el progresivo desecamiento climático en el desierto norte chileno y el subsecuente despoblamiento del área.
This paper analyses a map by Antonio O'Brien, dated 1765, describing the gorge of Tarapacá from the highlands to its mouth in the Pamva del Tamarurtal. The approach is, simulkneously, geographical, historical, and anthropological. Information from the map concerning human settlements, population distribution, communication's network, and even archaeological ruins in the area, is discussed. The goais O'Brien aimed at, in their administrative and economic-hydraulic aspects, are studied in detail. Useful inferences are also obtained in connection with the alternation of climatic cycles, humid and dry, during a portion of the XVIII century. From this study, a picture emerges of the geographical traits of the Indian comrnunities along the Gorge. The map also gives information about the progressive climatic dessication process taking place in the Northern Chilean desert, and the subsequent depopulation observed in the ama.
1. El autor del Plano.
No es mucho lo que sabemos acerca de este personaje, irlandés de nacimiento, fuera de lo que él mismo nos dice en el encabezamiento de los Planos que confeccionara sobre el área de Tarapacá. Según don Luis Roa y Ursúa ( 1 9 4 5 : 927) bajo el número 3839 de su excelente obra dedicada a los personajes que actuaron en el Reino de Chile, Antonio O'Brien "pasa como cargador de naves a puertos del Mar del Sur con lic [encia otorgada el] 23-XI-1760. (Contrat [o?] 5504) " (adiciones entre corchetes son nuestras). (1) El trabajo en la presente redacción es obra de H. Larrain B. El Profesor Couyum-
djian descubrió tras minuciosa pesquisa, el plano del Museo Británico citado por G. Billinghurst, y por insinuación del profesor Larraín. Igualmente tuvo la gentileza de enviarnos una fotocopia e incluir numerosas referencias que han facilitado este estudio.