Planificación de la unidad didáctica ii

Page 1


PLANIFICACIÓN DE LA UNIDAD DIDÁCTICA II Grado: Área: Docentes:

Segundo de Secundaria Historia, Geografía y Economía Lic. Flor Tapia Díaz

TÍTULO DE LA UNIDAD Comprendemos y explicamos los aportes del Mundo Moderno. SITUACIÓN SIGNIFICATIVA A partir del siglo XIV, el mundo europeo comenzó a manifestar agudos problemas en aspectos económicos y poniendo en evidencia la crisis del sistema feudal. Esta situación mejoró a mediados del siglo XV, dándose inicio al periodo histórico denominado Edad Moderna. ¿Cuáles fueron los factores que influyeron en el desarrollo de las sociedades europeas en los siglos XVI y XVII? APRENDIZAJES ESPERADOS COMPETENC CAPACIDADES Construye Interpreta críticamente interpretaciones fuentes diversas. históricas. Comprende el tiempo histórico y emplea categorías temporales.

Elabora explicaciones históricas conociendo la relevancia de determinados procesos.

INDICADORES  Utiliza todo tipo de fuentes para investigar sobre un determinado hecho o proceso histórico.  Complementa la información de diversas fuentes sobre un mismo aspecto.  Ejemplifica cómo, en las distintas épocas, hay algunos aspectos que cambian y otros que permanecen iguales.  Identifica elementos de continuidad a largo plazo en la vida cotidiana (por ejemplo la lengua, las costumbres y las cosmovisiones).  Clasifica las causas y las consecuencias según su dimensión, es decir, en sociales, políticas, económicas, culturales, etc.  Relaciona entre sí las causas de un hecho o proceso histórico.  Explica creencias, valores y actitudes de personajes históricos en su contexto.  Establece relaciones entre las diversas ideas y actitudes de las personas o grupos con su respectivo contexto y circunstancias

Maneja y elabora diversas  Utiliza diversas fuentes cartográficas para el abordaje de fuentes de información y problemáticas ambientales y territoriales. herramientas digitales para comprender el espacio geográfico. CAMPOS TEMÁTICOS -CONCEPTOS CLAVES Cambios y permanencias en las sociedades europeas de los siglos XVI y XVII Estado-monarquías-Edad Moderna Humanismo, Renacimiento Reforma. Luteranismo, Contra reforma, protestantes Monarquía, Dinastía, monopolio, Anglicanismo Actúa responsableme nte en el ambiente.

PRODUCTO(S) MÁS IMPORTANTE(S)  PORTAFOLIO ACERCA DEL MUNDO MODERNO En el portafolio, los estudiantes podrán registrar los productos más importantes que se han trabajado en la sesión. Además, en él, archivarán las actividades y tareas trabajadas en el aula (esquemas, cuadros, mapas, etc.). El docente, en el trascurso de las orientaciones, irá orientando y monitoreando el desarrollo de este producto. El portafolio debe ser evaluado a través de una rúbrica.


SECUENCIA DE LAS SESIONES 10 semanas (40 horas) Sesión 1: Explicamos los factores que causaron el fin de la Edad Media y el surgimiento del Mundo Moderno. 12 horas Indicadores:  Complementa la información de diversas fuentes sobre un mismo aspecto.  Ejemplifica cómo, en las distintas épocas, hay algunos aspectos que cambian y otros que permanecen iguales.  Relaciona entre sí las causas de un hecho o proceso histórico. Campo temático-Conceptos clave: Cambios y permanencias en las sociedades europeas de los siglos XVI y XVII. Estado-monarquías-Edad Moderna  Factores del final de la Edad Media (demográficas, sociales, religiosas, políticas)  Factores de surgimiento del Mundo Moderno (económicos, sociales y políticos)

Sesión 2: Relacionamos pensamiento y cultura de la sociedad en Europa durante el siglo XVI. 12 horas Indicadores:  Complementa la información de diversas fuentes sobre un mismo aspecto.  Identifica elementos de continuidad a largo plazo en la vida cotidiana (por ejemplo la lengua, las costumbres y las cosmovisiones).  Establece relaciones entre las diversas ideas y actitudes de las personas o grupos con su respectivo contexto y circunstancias. Campo temático-Conceptos clave: Cambios y permanencias en las sociedades europeas de los siglos XVI y XVII. Humanismo, renacimiento  El humanismo y la ciencia  El renacimientos cultural  Sociedad

Actividad importante:  Organizador de información sobre los cambios de Europa en el siglo XV

Actividad importante:  Cuadros de aportes de los grandes humanistas

Sesión 3 : Analizamos la situación religiosa: la Reforma Protestante y la Contrarreforma. (8 horas) Indicadores:  Complementa la información de diversas fuentes sobre un mismo aspecto.  Identifica elementos de continuidad a largo plazo en la vida cotidiana (por ejemplo la lengua, las costumbres y las cosmovisiones).  Clasifica las causas y las consecuencias según su dimensión, es decir, en sociales, políticas, económicas, culturales, etc. Campo temático-Conceptos clave: Cambios y permanencias en las sociedades europeas de los siglos XVI y XVII. Reforma. Luteranismo, contra reforma, protestantes  Los orígenes de la Reforma  El luteranismo y otras reformas

Sesión 4 : Conocemos el panorama político de Europa en el siglo XVI ( 8 horas) Indicadores:  Complementa la información de diversas fuentes sobre un mismo aspecto.  Ejemplifica cómo, en las distintas épocas, hay algunos aspectos que cambian y otros que permanecen iguales.  Utiliza diversas fuentes cartográficas para el abordaje de problemáticas ambientales y territoriales. Campo temático-Conceptos clave: Cambios y permanencias en las sociedades europeas de los siglos XVI y XVII. Monarquía, Dinastía, monopolio, anglicanismo  El predominio de la Monarquía Nacional Española  El predominio de la Monarquía Inglesa  Conflictos y Acuerdo

Actividad importante:  Organizador de información sobre causas y consecuencias de la Reforma

Actividad importante:  Cuadro comparativos entre monarquías nacionales (España e Inglaterra)


EVALUACIÓN SITUACIÓN DE EVALUACIÓN

COMPETENCIA

Presentación del portafolio, cuyos documentos y evidencias mostrarán el progreso de las y los estudiantes, para lo cual el docente deberá elaborar una rúbrica.

Construye interpretaciones históricas.

CAPACIDAD

INDICADORES

Interpreta críticamente fuentes diversas.

Comprende el tiempo histórico y emplea categorías temporales.

Elabora explicaciones históricas conociendo la relevancia de determinados procesos.

  

Utiliza todo tipo de fuentes para investigar sobre un determinado hecho o proceso histórico. Complementa la información de diversas fuentes sobre un mismo aspecto.

Ejemplifica cómo, en las distintas épocas, hay algunos aspectos que cambian y otros que permanecen iguales. Identifica elementos de continuidad a largo plazo en la vida cotidiana (por ejemplo la lengua, las costumbres y las cosmovisiones). Clasifica las causas y las consecuencias según su dimensión, es decir, en sociales, políticas, económicas, culturales, etc. Relaciona entre sí las causas de un hecho o proceso histórico. Explica creencias, valores y actitudes de personajes históricos en su contexto. Establece relaciones entre las diversas ideas y actitudes de las personas o grupos con su respectivo contexto y circunstancias.

MATERIALES BÁSICOS A UTILIZAR EN LA UNIDAD  Texto Escolar. 2 Historia, Geografía y Economía. (2012). Lima: ed. Santillana.  Cuaderno, enlaces web, PowerPoint.

DOCENTE DEL ÁREA Lic. Flor de María Tapia Díaz

SUBD.FORMACION PEDAGÓGICA Prof. Judith Ortega


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.