Diseño de Revistas + aporte de material fotográfico (Bacanal)

Page 1

9 #114 AÑO AGOSTO 2014

DAVID CRONENBERG MI MARCIANO FAVORITO

VINOS

ENÓLOGOS DE EXPORTACIÓN

TERRITORIOS

TRILOGÍA POLAR

TRAGOS

COCKTAILS EXTREMOS

MÚSICA MEDIO AMBIENTE TURISMO GASTRONOMÍA

STREET

ART

EL PAISAJE URBANO MUTA CONSTANTEMENTE EN LAS PAREDES DE LAS CIUDADES. EL ARTE CALLEJERO HA CAMBIADO EL URBANISMO SIGLO XX POR UNA EXPLOSIÓN DE COLORES Y PROPUESTAS QUE VAN DESDE EL GRAFFITI HASTA LOS MURALES. OTRA VEZ, EL ARTE ATACA.



SUMARIO

30

#114

82

agosto 2014

66 28 Espía Gourmet

Kebab Roll

30 Cocineros

Olivier Falchi

78

46 Street Art

La ley de la calle

66 Moda

Colecciones cápsula

78 Juan Forn

Escenas frente al mar

82 Música

Sima, sonidos dibujados

28

Otros placeres 4 Editorial 6 Correo 8 Next 10 Elegidos Bacanal 12 Crónica de una noche cualquiera 14 En busca de la mujer perdida 16 Libros 20 Zoom Restós 24 Gastronomía: Flores étnicas 32 Zoom Vinos 36 Wine News: Enólogos de exportación 40 Mundo Espiritual: Tragos extremos 44 Hora Vermú: Trova Wine Bar 56 David Cronenberg: Mi marciano favorito 62 Tecnología: El boom de los emoji 70 Viajero: De bares por el DF 74 Medio Ambiente: Eco-concierges, el último lujo ambientalista 85 Discos 86 Territorios: Trilogía polar 92 Autos: RAM 1500 94 Narciso VIP 96 Primera Persona: Joselo Rangel 98 Staff y direccionario

46 84

agosto 2014 BACANAL

3


AGOSTO 2014

editorial Posmundial y graffitis

S

e terminó el Mundial de Fútbol, lo que se puede equiparar al final de las vacaciones: hay cierta tristeza por el final, cierta melancolía. Y no sólo porque Argentina no haya salido campeón (también por eso), sino por esa sensación de limbo constante que propone durante un mes y medio uno de los espectáculos más grandes del mundo. El Mundial logra que uno hable incluso con esa persona a la que habitualmente ni siquiera saluda. Pero está dicho, se terminó. Y los mundiales de básquet y rugby que se vienen, difícilmente consigan –al menos en Argentina– el mismo efecto. Para colmo, tuvimos que atravesar las vacaciones de invierno, con todos esos niños en las calles. Por eso, este agosto es un mes complejo, como un nuevo inicio de ciclo. Hay que volver a ponerse en marcha y escribirlo –ahora que los niños volvieron al colegio– en las paredes de las calles para que nadie se olvide que es necesario resetear y dar de nuevo. Y nuestra tapa de este mes sobre street art justamente nos ayuda a escribir(nos) nuevamente en el calendario. Es que el arte callejero logra lo que el arte de museo hace mucho no consigue: volverse revulsivo, provocador, maleducado. Genera polémica y posturas encontradas – como ocurrió con las pintadas en los nuevos vagones de tren–, hace que la gente discuta a su alrededor, rompe con lo establecido. Ojo, que quede claro: no cualquier pintada callejera es un hecho artístico, pero muchas pintadas callejeras sí lo son. A pesar de lo que piensen o digan los endiosadores del museo y la estratificación del arte. Ocurre que a la Academia (así, en mayúscula) se babea con Christo y Jeanne-Claude envolviendo como para regalo el Reichstag de Berlín o el Puente Nuevo de París, pero pone el grito en el cielo cuando un grupo interviene una pared. Este mes celebramos el arte plasmado en las calles mientras se va disipando el síndrome posmundial. Y, mientras tanto, vamos acercándonos a nuestro décimo aniversario. Lo dicho, un mes complejo. O lo que vamos a decir ahora: el mejor mes posible. Javier Rombouts

4

BACANAL agosto 2014

en este número Gisela Etlis PERIODISTA Trabajó en la sección de Espectáculos en Terra Argentina y produjo Yo no bajo, en Radio Link. Hoy escribe sobre tendencias, salidas y personajes en varios medios nacionales, además de cubrir shows, muestras y estrenos para la Web de Bacanal. Colabora con la revista Kidsbook de Miami y siempre está en la búsqueda de nuevos desafíos, e intenta cambiar el chocolate por las barritas de cereal. Este mes entrevistó a Joselo Rangel, guitarrista de Café Tacvba con libro nuevo. @gizetlis Daniela Dini PERIODISTA De chica, soñaba con ser la 99 y viajaba por el mundo buscando a Carmen
SanDiego como agente de la Interpol. De grande, no llegó a espía, pero
se hizo periodista, uniendo la curiosidad, los viajes y la pasión por
contar. Sus notas se leen en La Nación, entre otros medios, y también en su blog de
secretos urbanos, urbanhunterproject.com. En este número, entrevistó al chef Olivier Falchi, y recorrió bares de moda y mercados del DF.

Martín Caamaño Músico, escritor Desde 2003, es el guitarrista del grupo Rosal, con el cual grabó cuatro discos. En 2009, publicó por la editorial madrileña Lengua de Trapo su primera novela, Pálido reflejo. Estudia Letras, es traductor de portugués y colabora en diferentes medios escribiendo sobre música, cine, turismo y literatura. Mientras termina su próxima novela, escribió la nota de tapa de este número, donde analiza la tendencia del street art y como éste, con sus múltiples propuestas, recrea el nuevo paisaje urbano.

Martín Auzmendi Periodista especializado en gastronomía La película Cocktail lo acercó a las barras porque el personaje de Tom Cruise unía tragos y poesía –aunque ésta fuera mala. Fue bartender y hoy se dedica al periodismo y a la capacitación y comunicación de empresas. Colabora con medios gastronómicos y también escribe sobre cine, libros y viajes. Ahora recorrió las barras porteñas en la búsqueda de los cocktails más extremos, que pueden incluir desde caramelos hasta panceta, vinagre, flores o camarones.

Esteban Ulrich PERIODISTa En 1996, entró en Los Inrockuptibles para devenir cinco años después editor de la revista y director de la Guía Inrocks. Estudió Comunicación, Letras, Artes Combinadas y Cine sin aspirar a ningún título. En 2002, se instaló en París como corresponsal y se dedicó a leer, escribir y cultivar su paladar enológico. A comienzos de 2005, volvió a Buenos Aires y actualmente escribe, dirige su productora de contenidos audiovisuales interactivos y cada tanto hace su propio vino. Este mes entrevistó a los integrantes de Sima.



palabra de lector

Argentina campeona Por mi trabajo, estuve recorriendo buena parte de Latinoamérica, incluyendo ciudades como Lima, San Pablo, Bogotá y Santiago de Chile. En todas, salí mucho a comer y beber con los distintos partners de cada lugar. Y puedo asegurar algo: el nivel de la coctelería en Argentina es muy superior al que hay afuera. Ni siquiera en San Pablo hay tanta cantidad (y calidad) de bares como la que hay en Buenos Aires. Lugares como Florería Atlántico, Nicky Harrison, Verne o Victoria Brown... lo digo así: les pasa el trapo a su competencia latinoamericana. Fabián Astigarraga

parte de la verdad

Interesante nota sobre barrios cerrados y medio ambiente, pero creo que está teñida de subjetividad. Yo vivo en Nordelta, tengo dos hijos de cinco y siete años. Y si bien desconozco muchas de las cosas que dice el artículo, les puedo asegurar que vivir en un espacio así permite una verdadera educación con valores ecológicos, algo que en plena ciudad sería imposible. Seguro hay muchas cosas por mejorar. Pero estar en medio de la inseguridad y de la basura es el peor punto de largada. Alicia Nowak

Tweets destacados del mes @patoreich Mascherano no recibe amarillas, él las pide #maschefacts @flandivar Haber traído por unos días la alegría a este país es por lejos el mayor poder de Mascherano. #maschefacts @EFabregat Mascherano se cayó en la marmita cuando era chico. #maschefacts @matiasjurisich Mascherano es el Único que sabe la receta de Fernet Branca. #maschefacts @fieritacatalano Mascherano va a comer en Palermo y le dan factura. #maschefacts @Goldenmax Mascherano encuentra el unicornio azul de Silvio Rodríguez #maschefacts @fedelancia El cuco antes de dormir se fija abajo de la cama si esta @Mascherano #maschefacts

Bancame ese defecto Sí, me considero una snob total del vino. Amo tomar vinos en copones enormes, amo hundir mi nariz e intentar captar esos aromas que dicen las etiquetas, amo hablar con amigas de esta bebida. Y, por suerte, este snobismo me incentiva a saber cada vez más de los vinos que tomo, a probar cosas nuevas. Sabrina Schneider

Todas las cartas publicadas este mes se llevan como premio una botella del flamante Amauta IV – Innovación 2013, de la bodega El Porvenir de Cafayate. Un vino cuyo corte cambia cada año, pero siempre utiliza alguna variedad no tradicional. La cosecha 2013 se compone de 50% Cabernet Franc y 50% Malbec. Un vino intenso, complejo y original, perfecto para los días fríos que le quedan a este invierno. Para retirarla, tienen que llamar al 4556-2900.

6

BACANAL AGOSTo 2014

@romerodiario Mascherano pela cebolla y llora la cebolla #maschefacts

Escribinos tus comentarios, críticas y recomendaciones a: correo@bacanal.com.ar. Seguinos en Facebook como “Revista Bacanal”, y en Twitter como “BacanalRevista” para enterarte de novedades, promociones y más data del mundo Bacanal.



elegidos bacanal + lo

del mes

día del niño

1

Para alegrar a los más pequeños en su día, nada mejor que las propuestas con aire vintage de Chapó Loló. Además de sus muebles restaurados e intervenidos tienen acordeones, pianitos y otros instrumentos musicales, juguetes de arrastre de madera, rompecabezas artesanales, animalitos de tela, kits de cocina y mucho más. Borges 2016.

2 the old woman

gloria gaynor

3

Después de ocho años, regresa al país la reina del soul y la música disco. Como parte de su gira Live in Sudamerica y con su valija cargada de hits como I will survive, Gloria Gaynor se presenta el 10 de septiembre en el Luna Park y el 13, en La Plaza de la Música de Córdoba.

BACANAL agosto 2014

4

5

l’homme ideal

Promete ser uno de los grandes acontecimientos del año: del 21 al 30 de agosto llega al teatro Ópera Allinz la obra The old woman, dirigida por Robert Wilson y protagonizada por Willem Dafoe y Mikhail Baryshnikov. Hablada en inglés y ruso (con subtítulos al castellano), combina la esencia pictórica del expresionismo alemán con el cine de Tim Burton. Imperdible.

10

Viniterra llega a pura tierra La Viniterra Gourmet Experience es un ciclo de cenas exclusivas organizados por esta reconocida bodega. Tras pasar por Tarquino, Crizia, Paraje Arévalo y Chez Manu (en Ushuaia), la nueva cita es en Pura Tierra, del chef Martín Molteni. Allí, guiados por la embajadora de marca Carolina Garicoche, se podrá probar una gastronomía de raíces sudamericanas junto a los mejores vinos de esta casa mendocina. Sólo con reserva previa en www.eventioz.com.ar/ gourmet-experience.

Muchas dirán que no existe el hombre ideal. Pero Guerlain se encargó de diseñar su propio modelo masculino a la manera que mejor le sale: una fragancia exquisita contenida en un frasco sofisticado. Fresco, cítrico, sensual. Con un toque aromático de romero y otro de azahar, como un soplo de romanticismo, más una nota de fondo de madera y cuero que reafirma su espíritu masculino. Este mes, en las perfumerías porteñas. Desde $765, el frasco de 50 ml.

Arte espacio

6

Arte Espacio - Almacén de Arte reúne a más de ciento cincuenta artistas visuales consagrados y emergentes bajo la premisa de estar en contacto directo con el público visitante. La feria se llevará a cabo entre el 14 al 19 de agosto en Espacio Darwin, Hipódromo de San Isidro.




Crónicas de una noche cualquiera

Lo que el mundial nos dejó chicas en salidas de chicas, donde se mezclan los restaurantes de moda, los tragos y el plato de todos los días: los hombres.

Años de lucha por la igualdad. De Simone de Beauvoir fumándose a Sartre. De mujeres combativas resistiendo el mote de bigotudas. De Beyoncé declapor fernanda nicolini rándose “la feminista moderna” en la mismísima Vogue y hasta el Comandante Chávez fundando su socialismo bolivariano feminista… ¿para qué? Para que venga una pelota de fútbol a regalarnos la ilusión de la igualdad por un mes. Sí, por un mes pude decir por qué Demichelis me parecía un acierto en defensa y en estilismo (el pelo corto le queda mucho mejor), sin que nadie censurara mis comentarios. Pude hablar de la formación del equipo con el carnicero del Chino y decir frases como “me gusta que se juegue con doble cinco”, sin que el hombre del cuchillo en una mano y tapa de asado en la otra me mandara a la góndola de detergentes. Si hasta discutí con mis compañeros de trabajo –a mi entender, todos esclavos del exitismo y de la idealización maradoneana– por qué bancaba a Messi a morir. Muchachos, si de pronto te cambian el equipo, te mueven el centro de gravedad y tu mejor ladero se lesiona, hay que ser más que Pelé, Maradona, Garrincha y Rivelino juntos para hacer goles. Además, vuelvan a mirar cada uno de los partidos y se les van a caer las canilleras. Dije, mientras les mostraba un compilado de Youtube con sus jugaditas de cambio de ritmo que da ganas de abrazarlo hasta el infinito y más allá.

12

BACANAL agostO 2014

No sé si lo del compilado los convenció, pero mencionar a Rivelino alcanzó para que mis compañeros me dejaran un lugar en la mesa del almuerzo. Sí, a Rivelino lo había visto en De Zurda por primera vez, ¿pero qué importaba ser una recién llegada? El Mundial, como un curso acelerado de pasión y camiseta transpirada, nos había habilitado a ser parte de ese universo reservado para la testosterona y los huevos de Mascherano.

Por un mes, nadie nos relegó al puesto de cortar queso y salame para la picada. Podíamos, como cualquiera, levantarnos del sillón con frenesí y gritar “referí hijo de puta, ¿cuánto te pagó Blatter?”. Y también, claro, postear a favor o en contra de los abdominales de Lavezzi. Por un mes, nadie nos relegó al puesto de cortar queso y salame para la picada, o tela e hilos para la bandera. Podíamos, como cualquiera, levantarnos del sillón con frenesí y gritar “referí hijo de puta, ¿cuánto te pagó Blatter?”. Y también, claro, postear a favor o en contra de los abdominales de Lavezzi, suspirar con nostalgia por lo poco que pudimos verlo a Pirlo en acción o comentar mmm, mirá que apretadita que usan la camiseta los de Costa de Marfil. Porque tampoco era cuestión

de masculinizarnos sino de ampliar el campo de acción del mismo fútbol: cuánto más interesante es amar a los jugadores en todas sus dimensiones. Digo todo esto para que se sepa que nosotras también sufrimos, que también terminamos con los nervios destrozados y el corazón partido, que no hubiéramos soportado un alargue más, que los penales nos parece más torturante que la depilación con cera, que queríamos la copa pero más aún ver a esos chiquitos de piernas musculosas sonreír bajo el sol de la 9 de julio…. -¿Qué estás escribiendo, tus memorias? -Ay, me asustaste, Ani. Estoy descargando frustraciones en un papel como me dijo mi analista. La nueva, la de la terapia sistémica, viste que te conté. -Ah, sí, sí. ¿Y qué onda? -Sólo quiero dejar sentado que por un mes, el mundo pareció ser más igualitario. Decime cuándo voy a poder hacer un comentario de fútbol, decime qué sex symbol tenemos en el torneo local. - ¿En serio tenés ganas de hablar de Boca, de River, de Banfield? Si ni siquiera sabés de qué equipo soy yo… Bueno, porque cambié de equipo. ¿Eso se puede? -Tenés razón, pienso que lo más emocionante ahora es si el amargo de Riquelme juega o no y me deprimo más que viendo un partido de la B Metropolitana. -¿Ves que al final somos superiores? Vemos fútbol cuando vale la pena y el resto del tiempo, nos dedicamos a cosas realmente importantes. -¿Como qué? -¡Como ver la segunda temporada de Les Revenants!

*



En busca de la mujer perdida

No quiero tu piropo separado, con 40 años, y de regreso a un rodeo que ya no conoce y que, quizás, hubiera preferido ignorar. ¿A dónde van los hombres cuando llueve?

Ezequiel bufa. Lucas terminó de hablar por celular con Agustina. E m b o b a d o . Mariano avisa por mensaje de texto que está llegando. por HernÁn Brienza Yo los miro extrañado. Tras el affaire “María Fernanda” me siento no sólo un león herbívoro, sino directamente un león desdentado, o lo que es peor, un león que ya ni sabe si es león. Ezequiel protesta. Dice que está cansado, que está aburrido, que las mujeres están cada día más locas que una cabra loca. Nos reparte la revista que edita. Y, molesto, se sacude con la palma de la mano la mollera desordenando un poco los cabellos cortos de su nuevo peinado. Mariano llega apresurado. Saluda con un gesto lánguido y la mano levantada. Se sienta y elige rápido las pastas y el vino, toma el pan casero y le unta la manteca con pimentón. -¿De qué hablan, che? –pregunta displicente. -Éste, que se queja de las mujeres no sé por qué… –explica Lucas, luego de cortar la comunicación, con una sonrisa boba en los labios. -Me parece mentira que ya llevemos casi un año con “Agus”… -El “Agus” es muy de pollerudo ¿te das cuenta? –tercia Ezequiel, molesto. -Epa… ¿qué le pasa a nuestro Casanova? ¿Se aburrió?

14

BACANAL agosto 2014

-(Ezequiel sonríe y suspira) Algo de eso hay, che. Estoy saliendo con dos minas. Todavía no pude mantener un diálogo de más de una hora con ninguna de ellas. Susana y Jesica. Una es pelirroja, cincuentona, de ojos verdes, socióloga; la otra, morenita, flaca, petisa, trabaja en el Chino de la vuelta de casa. No se parecen en nada, vienen de mundos distintos, son como el agua y el aceite… Una es relajada y sofisticada en

Tras el affaire “María Fernanda” me siento no sólo un león herbívoro, sino directamente un león desdentado, o lo que es peor, un león que ya ni sabe si es león. Ezequiel protesta. Dice que está cansado, que está aburrido, que las mujeres están cada día más locas que una cabra loca. sus gustos, la otra es sencilla y vital, la primera toma vinos caros y fuma marihuana, la otra limonada con jengibre y come macrobiótico. Una lee los libros de Anagrama y Tusquets, la otra está enamorada del bucolismo tolstoiano. Parecen mujeres hermosas para descubrir de a poco, para conocer sus recovecos, sus intersticios, ir saboreando lentamente los pliegues de sus contradic-

ciones, bucear en sus anhelos… Pero no… lo único que quieren, las dos, es coger todo el día… Un poquito de charla al principio, un largo encame y un meloso franeleo que incluye una sarta de elogios y halagos que tapan el único momento de silencio justificado… Silencio absoluto. Hace cuatro años apenas, cuando nos juntamos por primera vez en el Monumental, Ezequiel no podría haber dicho lo que dijo sin convertirnos a nosotros en una pléyade de gastadores y burladores insoportables. Pero no. Nuestra amistad había llegado a ese punto donde el machismo reinante no puede ingresar. Mariano hace un gesto de superado y dice: -Yo se los dije siempre, muchachos, el sexo está sobrevaluado… -No quiero tu piropo, quiero tu respeto -se burla Lucas. -(Ezequiel me mira e interpela) Che, pero ¿no es cierto? ¿No te pasa que no te podés comunicar con una mina sino es a través del tubo bombeador? Están sacadas… Eso más que liberación es un trastorno obsesivo compulsivo… -¿Vos te das cuenta de lo que te estás quejando, hermano? -pregunta Lucas- ¿Te acordás cuando en lo único que pensábamos era en darle y darle al viejo mete y saca? Ahora te quejás… Es la vejez… es la vejez… Se hace un silencio. Todos me miran. Me siento incómodo. No sé qué decir. Me invitan a decir algo. Balbuceo: -No sé, yo me siento un boludo… después de María Fernanda creo que paso a cuarteles de invierno en serio.

*



libros

Ferdydurkiana A 110 años de su nacimiento, durante este mes –del 7 al 10– se realizará el I Congreso Internacional Witold Gombrowicz en la Biblioteca Nacional de Buenos Aires. Exilio y literatura, poesía y periodismo, modernidad y tradición serán algunos de los temas del gran menú Gombrowicz. Y, como corresponde, este mes, el congreso, sus ideas, sus escritos y hasta los 110 años desde su nacimiento se convertirán en un nuevo malentendido. Mientras el fantasma del polaco se sigue riendo a carcajadas en la calle Bacacay.

texto Florencia Canale ILUSTRACIóN JUAN NACHT

H

ay un largo camino de malentendidos en el significado de algunas palabras. O tal vez un pésimo hábito logrado tras la repetición del error. Esto sucede con el uso despreocupado –y casi siempre errado– de “híbrido”. Una inmensa cantidad de inocentes, o no tanto, asumen que ese adjetivo describe a una persona sin colorido, pálida. Pues no, al hacer referencia de un híbrido, se describe, por ejemplo, a un texto difícil de definir, complicado de ubicar dentro de un género establecido. El Facundo de Domingo Sarmiento no se puede definir como una novela; es un híbrido ya que está construida a partir de varios géneros: novela, ensayo y así. A la hora de hablar de Witold Gombrowicz, podría ser una posibilidad aquella de colocarlo entre dos aguas o más. No las dos orillas con las que se podría instalar a Juan Carlos Onetti –la uruguaya y la argentina– sino la nuestra y la polaca. Las vueltas de la guerra lo obligaron a emigrar y Buenos Aires lo recibió con los brazos abiertos –aunque su estancia no fue fácil– durante unos largos años. príncipe de la intelligentzia Nació el 4 de agosto de 1904 en Matoszyce, al sur de Varsovia, dentro de una familia noble. Estudió en un colegio católico y luego Derecho en la universidad. Como corresponde, ingresó al tribunal de Varsovia con una pasantía y ejerció como secretario. Sin embargo, el mundo de las leyes no parecía ser lo suyo. Prefirió deambular por los cafés donde transcurría la vida cultural de la época –el Ziemianska y el Zodiak– y

16

BACANAL agostO 2014

compartir largas estadías junto a intelectuales y jóvenes escritores. En la década del 30, se lanza a la escritura y publica Memorias del período de la inmadurez. Tal vez porque el título ofició de oráculo o porque el editor no defendió su escrito a capa y espada, lo cierto es que el libro no fue bienvenido por la crítica. Enfurecido con quienes habían denostado sus ansias literarias, Gombrowicz escribe la novela que luego será señalada como la insignia de la Modernidad: Ferdydurke. “Mi escritura se basa en los modelos tradicionales. En cierto sentido, Ferdydurke supone una parodia del cuento filosófico al estilo volteriano”, quiso explicar el novel autor. La ira que le había provocado la lectura de las críticas a su primer libro, la transformó en una máquina panfletaria contra aquellos que lo habían herido. Como la mayoría de los escritores, buscó hacer justicia por pluma propia y comenzó el ajuste de cuentas con la cultura de su país. La novela no apareció en Polonia sino veinte años después, en 1957, y se vendieron 10 mil ejemplares. Pero no hay bien que dure un año. Se la volvió a prohibir en el 58 y siguió “guardada” hasta 1986. Recién a partir de 1990, fue considerada un clásico polaco. Gombrowicz supo muy bien lo que escribía. Y lo que provocaría en la sociedad. Hasta entendió que se construirían regimientos de seguidores de su arte. “¿Cómo hay que describir a aquella persona ferdydúrquica? Creada por la forma, desde el exterior, lo cual vale decir que es inauténtica, deformada. Ser una persona equivale a no ser nunca uno mismo. Y tam-

bién, la persona es una incesante productora de la forma: segrega forma infatigablemente, como la abeja segrega miel”, escribió en el prefacio de la edición francesa de Pornografía, otra de sus obras. el exilio Pocos días antes del estallido de la II Guerra Mundial, un grupo de escritores polacos, entre los que se encontraba Gombrowicz, viaja a Argentina. Alemania invade Polonia y el viaje cultural se convierte en una peripecia. Decide quedarse en Buenos Aires, obligado por las circunstancias. No fue una vida fácil al principio. Vivió en condiciones de extrema pobreza, hasta que le consiguieron un puesto en la sucursal del Banco Polaco. Y en un gesto kafkiano, aprovechó los tiempos muertos para escribir Trasatlántico, otra de sus grandes novelas. Hasta mediados de los 60, permaneció en el país. Se desempeñó como profesor de filosofía, traductor, periodista. Pero sobre todo, devino en escritor de culto con una cantidad de seguidores fieles. Junto a un grupo de compañeros, tradujo Ferdydurke al castellano, que se publicó en 1967, con un prólogo de Ernesto Sábato. La buena noticia es que del 7 al 10 de agosto, cuando se cumplen 110 años de su nacimiento, se llevará a cabo el I Congreso Internacional Witold Gombrowicz en la Biblioteca Nacional de Buenos Aires. Los temas rondarán la literatura comparada, el exilio, el teatro, los vínculos sociales, los intelectuales en Argentina y los intelectuales en Europa. Y, seguramente, provocará un nuevo y brillante malentendido.

*


agostO 2014 BACANAL

17


libros

Coffee Time Nicolás Artusi es uno de los referentes del café en Argentina. En ese espacio, se mueve desde hace ya años y –a pesar de que los verdaderos sommeliers lo miren con mala cara– él se define como sommelier de café. Con esa impronta y su anterior libro-cuaderno Notas de café, se lanzó a esta aventura de libro-objeto cool, donde las historias sobre la bebida navegan los siete mares. Es que el autor no se priva de

nada: va desde los orígenes del café hasta la reciente “tercera ola”. Y pasa por “las guerras del café” y las cafeterías de Europa, por los escritores que hicieron un culto de la infusión y por la suerte y desgracia del café en Latinoamérica. Habla de las prohibiciones y de Estados Unidos, “el país más cafeinizado del mundo”. De algún modo, la intención de Artusi es dar con el libro definitivo sobre el tema. O, al menos,

con el libro que mejor resuma una historia sobre la que, se nota, está muy bien informado. Por eso, es un buen libro de lectura aún para aquellos que abominan el café. O un buen libro-objeto para aquellos que abominan la lectura. (Javier Rombouts) Café Nicolás Artusi Editorial Planeta Precio: $239.-

Black is beautiful El policial está de vuelta en el mundo. Y Sergio Olguín es uno de los culpables de que esto ocurra también en Argentina. Su personaje, la periodista Verónica Rosenthal, ya tiene un sitio entre los investigadores no convencionales y el ritmo de Olguín al encarar este tipo de novelas es ya marca registrada. Es que sus novelas se leen de “una sentada”: no se pueden largar hasta que se terminan. En este caso, la historia transcurre en el norte, hay dos chicas extranjeras muertas y como siempre una buena cantidad de importantes personajes secundarios. La trama es mejor leerla que contarla porque, como suele ocurrir en los buenos policiales, siempre se trata de algo más que de un par de cadáveres. ( J. R.)

Mitología japonesa Yoko Ono siempre fue Yoko Ono. De algún modo, la japonesa es como esa estatua que siempre estuvo en esa plaza: nadie sabe quién ni cuándo se puso, nadie cree que alguien se atreva a quitarla de ese lugar. Lo cierto es que Ono siempre vuelve. Y esta vez con un libro interesante, una suerte de catálogo de mantras de la posmodernidad, probables acertijos de duermevela, reflexiones y poemas a mitad de puente entre la cultura del siglo XX y el futuro. Hay dibujos Ono y frasesconsejos tipo “Graba el sonido de amigos que ríen juntos/ Guárdalo para un día de lluvia”. Un auténtico producto Ono: se lo ama o se lo odia. (J. R.)

18

BACANAL agosto 2014

Acorn Yoko Ono Editorial: Aguilar Precio: $150.-

El arte de narrar La historia que se cuenta es, si se quiere, una historia conocida: el aparente asesinato del Papa Juan Pablo I perpretado por un sector de la Iglesia Católica a sólo 33 días de haber asumido su papado. La historia, en todo caso, forma parte del gran volumen de las teorías más o menos ciertas, más o menos conspirativas. Sin embargo, la manera de contar esta historia por parte del colombiano Evelio Rosero es definitivamente única. Es que este autor es un artesano, un creador de pequeñas viñetas que se vuelven gigantes una vez leídas. Tal vez, se trata del mejor exponente serio del realismo mágico. O, como algunos ya están exagerando, el nuevo Gabriel García Márquez. (J. R.)

Las extranjeras Sergio Olguín Editorial Alfaguara Precio: $160.-

Plegaria por un Papa envenenado Evelio Rosero Tusquets editores Precio: $159.-



GASTRONOMíA

ZOOMRESTó Chochán

fotos marcelo arias y juan carlos casas

Cocina de autor

BONUS TRACK

hay refrescos En lugar de gaseosas, n con jugos, liza rea se que les ura nat s. ado hel tés y soda

El cerdo está de moda y ahora hay en Buenos Aires un restaurante que lo tiene como centro de su carta. Bautizado bajo el simpático nombre Chochán, es el nuevo emprendimiento de la cocinera Naiara Calviño, que venía de una excelente experiencia con su restaurante Aipim, y el bartender Luciano Vigevano. Con un ambiente cálido y despojado de todo oropel innecesario, los platos, en permanente renovación, se anuncian en una gran pizarra que domina el salón. El fuerte son los sándwiches, como el de panceta braseada con crema de maní y zanahoria, el de lengua confitada con mole de porotos, palta, cebolla y ricota o el de cerdo deshilachado con barbacoa casera. También, hay tentadores piqueos, plato del día y, por la noche, se suma alguna propuesta fuera de carta. Para los vegetarianos o aquellos que prefieran evitar las carnes rojas, hay tacos de pescado frito con manzana, kimichi, zanahoria y cilantro o el sándwich vegetariano. Para completar, tragos clásicos más algunas creaciones propias y una breve selección de buenos vinos y postres como las paletas heladas o el Morbier con quinotos y nueces. Más allá de las tendencias, Luciano y Naiara eligieron el cerdo como tema e inspiración porque es un ingrediente que ambos disfrutan mucho. ¿Y quién no? Sandra Martínez

Piedras 672, San Telmo Lunes a miércoles de 12 a 16; jueves a sábados de 12 a 24. > 4307-3661 > Sólo efectivo @deliciasencerdo > >

20

BACANAL agosto 2014


BONUS TRACK

puesta en valor. La notable arquitectura

Marieta cocina mediterránea Marieta es el nombre del último proyecto de Martín Molteni. Se trata de un restaurante de cocina mediterránea que forma parte de un hotel boutique, así como un espacio para eventos sociales y corporativos con capacidad para 80 personas. Marieta está ubicado dentro de un edificio arquitectónicamente recuperado, cuya construcción data del año 1900, con techos altos en bovedilla, columnas de hierro y una cava de lo más original que se encuentra en el interior de lo que fue un antiguo pozo de agua. La cocina de Molteni ha evolucionado hacia aguas más tranquilas, sin por eso perder complejidad. El cocinero emplea productos del mercado y, además de un tapeo al que llama “bocados”, realiza preparaciones como un logrado arroz meloso con vegetales de la huerta, un escabeche de conejo con crema de vegetales, pepinillos y hojas de huerta y la pesca del día sobre alubias con salsa verde. Entre los postres, vale mencionar la panna cotta de mango con helado de frambuesa, sopa de chocolate blanco y tierra de chocolate, la degustación de crème brûlée y la particular versión de la Chocotorta. Precio promedio: $270. Luis Lahitte

Cerrito 22, Centro Lunes a sábados, mediodía y noche > Tel.: 4383-3722/3733 > www.marietarestaurant.com.ar @marieta_resto > >

agostO 2014 BACANAL

21


Alo’s Cocina de autor

BONUS TRACK

día ($45), Animarse a la sopa del ible. erd la de coliflor es imp

Para los que vivimos en Buenos Aires, escaparnos a los suburbios es como irnos por un rato de vacaciones. Por eso, hay que buscar excusas para cruzar la frontera de la General Paz. Alo´s, un nuevo bistró en San Isidro (abrió hace dos meses) cuenta con atractivos suficientes para justificar el viaje. Es lindo, es económico y se come bien. Porche con fogón adelante, huerta propia con aromáticas y pimientos en el fondo, la luz lo llena por todos los frentes: la cocina se abre al salón con capacidad para 28 cubiertos a través de una barra de madera. En una de las paredes, un gran mueble guarda una envidiable biblioteca culinaria, jarros con especias y mermeladas de quinotos, ciruelas o membrillos a la venta. Alo’s es el lugar de Alejandro Feraud. El chef de 32 años vivió y trabajó en Europa, Tailandia y Nueva Zelanda, y aquí pasó por L’Osteria y Nectarine, donde fue jefe de cocina. “Lo que hago acá es una cocina de producto, aplicando bastante tecnología”, define. Pocos platos, muy bien ejecutados y con detalles que hacen la diferencia: la manteca de bienvenida llega con avellanas tostadas, las pastas –uno de los puntos fuertes– se preparan con sémola de grano duro, como en Italia, los panes y los helados son caseros. De la carta de apertura, se destacan la hamburguesa de pescado con yuca, batata y plátano ($65), los triangolini de carne con estofado de hongos –el plato más exitoso, $87– y la bondiola de cerdo braseada a 68 grados con calabaza y cebollas encurtidas ($115). Los postres, a cargo de Yamila Di Renzo, son originales y sabrosos. Cecilia Boullosa

> Avenida Alte. Blanco Encalada 2120, San Isidro. > Lunes a sábados, de 8 a 20, viernes y sábados por la noche. > 4737-0248 > www.alo-s.com.ar

22

BACANAL agosto 2014



gastronomía

Sushi coreano y picante en La Hamburguesería.

Hamburguesa com kimchi.

El hotteok de Yi Donald.

flores Étnicas

Las calles linderas a la Avenida Avellaneda encierran un mundo gastronómico inexplorado: comida al paso coreana, árabe, cafecitos y panaderías con estética neoyorquina. Un recorrido por los principales atractivos del barrio.

texto CECILIA BOULLOSA

24

BACANAL agosto 2014

fotos JAZMÍN ARELLANO

Locales de comida al paso sobre Morón.


Oden, en Yi Donald.

A

Completar

Mucho más que comida rápida.

l mediodía esto es una guerra”, describe Belén Jung, diseñadora gráfica, hija de inmigrantes coreanos y dueña junto a su tía del restaurante BAB. Hacia las 12, los teléfonos de los deliveries de comida arden: en esa zona comercial de Flores, con epicentro en la avenida Avellaneda, hay unos 3000 locales, principalmente de ropa. La competencia es feroz y la oferta, cada vez más voluminosa: comida rápida coreana, kosher, árabe, cafecitos y delis con onda y carta palermitana. A las dos y media de la tarde, la fiebre empieza a ceder un poco y a las tres ya es difícil encontrar un lugar abierto. A las cinco, la mayoría de las persianas bajaron. Quedan unos pocos restaurantes que son los que abren de noche (la comida fuerte de los coreanos es la del mediodía y la cena es más liviana y temprano). Más allá del ajetreo de cada mediodía, da la sensación de que la zona todavía es un terreno inexplorado o que revela apenas un porcentaje mínimo de lo que en verdad es solo la punta de un iceberg gastronómico que se esconde debajo. Según Jung, hay unos 40 restaurantes coreanos en la zona –muchos funcionan en casas, sin carteles a la calle o con carteles solo escritos en coreano– y otros 20 en el Bajo Flores. “Todavía sigue siendo una comunidad bastante cerrada con miedo a los inspectores. Por eso, cierran las puertas”, dice. Como hija de coreanos, ya argentinizada en muchas de sus costumbres, Jung se planteó casi como un desafío personal que esto dejara de ser así. Quiere que el barrio sea más abierto, que se convierta en un destino gastronómico cada vez más frecuente, como lo es el Barrio Chino. Ir revelando, poco a poco, la base del iceberg.

agosto 2014 BACANAL

25


Dew Coffe, con onda palermitana.

La propuesta entonces es hacer un tour gourmet un martes de julio al mediodía. El recorrido comienza sobre la calle Morón, entre el 2900 y el 3300, cuatro cuadras donde se concentra la mayoría de los locales de comida al paso. Como primer destino, se impone Yin Donald, un pequeño negocio cuya particularidad es que es el único que ofrece hotteok, toda una novedad para el barrio. Los hotteok, preparados por Kim Sansung –una coreana con la que solo es posible entenderse precariamente a través de señas– son una especie de panqueques muy especiados y dulces, que se consumen como almuerzo o merienda, sobre todo en invierno. Cuestan $10 cada uno y, por sabor y textura, se emparentan con los cinnamon rolls. Sansung moldea la masa con las manos primero, luego la cocina sobre una plancha con aceite bien caliente y corta los panqueques en cuatro con una tijera antes de servirlos. “Trabajo por la zona y entré a probarlos porque de solo mirarla un minuto te das cuenta que esta señora cocina muy bien”, dice una de las clientas que se acodan en ese momento tras el mostrador, una diseñadora textil que vivió en Chipre y acostumbra hacer viajes gastronómicos. kimchi a medida En frente de Yi Donald, se ubica un clásico: La panadería siria, que lleva 102 años como negocio familiar. Comida árabe rápida. Fatay

26

BACANAL agosto 2014

pareciera que la zona aún es terreno inexplorado o que revela apenas un porcentaje mínimo de lo que en verdad es solo la punta de un iceberg gastronómico que se esconde debajo. de carne suave y picante y de verdura ($13) o keppe al horno ($25 la porción). Morón depara más tentaciones: el mercado Zion (Morón 3267), donde se consiguen kimchi en bolsa de un kilo, los ingredientes del bulgogi, listos para preparar en casa, pescaditos disecados (hay desde $80 a $400), raíces raras como el Gobō o –a $40 el kilo– krill, que en Corea del Sur es un alimento tradicional que se utiliza en sopas o ensaladas. En la misma calle, también hay lugares donde se pueden probar ramen, sopas picantes, oden (pinchos de pescado procesado) o jajangmyeon, fideos con una salsa hecha a base de una pasta de soja salada negra. El recorrido por el barrio sigue en busca de uno de los highlights: la famosa hamburguesa con kimchi ($60) que sale con papas fritas y

una sopa coreana. El local donde la venden (Morón 3322) no llega a ser un local, es un pasillo con una cocina ínfima donde trabaja como puede Juliana. Su hijo Leonardo, argentino, oficia de traductor. “Mi mamá prepara el kimchi y lo procesa como si fuera una salsa, queda bien picante”, explica. El resto de los ingredientes nos son familiares: queso, lechuga, tomate, panceta. Además de hamburguesas, aquí venden buen sushi coreano. Sobre Morón también están BAB, donde la especialidad es la parrilla coreana que cada uno puede cocinarse en su propia mesa, un bodegón bien típico en la esquina con Concordia, cuyo ítem más sobresaliente son las sopas picantes, y Las Marías, un argencoreano con un lindo patio con plantas que tiene parrilla y especialidades coreanas. Llega la hora de adentrarse en las calles aledañas. En Argerich al 800, se encuentra el flamante deli Lucci, que podría ser el Oui Oui del barrio. El local maneja una estética neoyorquina y un menú ídem: sándwiches de salmón, bagels, donuts con chocolate blanco y negro, café Illy. La clientela es mayoritariamente femenina. “Abrí hace tres meses, antes viajé mucho por África y Oceanía y trabajé como barista en Australia”, cuenta Maive Kim, que a pesar de ser de Belgrano eligió Flores para abrir su primer emprendimiento porque sus padres tienen local de ropa en la zona y “sentía que faltaba una propuesta más moderna como Lucci”.


Keppe en la Panadería Siria.

Mesitas en la vereda de Dew Coffe.

También aquí se agradece la propina.

Cafetería Lucci

un comedero secreto Hay mucho más por visitar y poco tiempo antes de que los locales cierren. En Helguera y Paéz, funciona Yugane, recomendado para comer parrilla coreana, y luego está Han-o-bek-nyun, cuyos hits son la sopa de cordero y la morcilla con fideos, arroz y mucho condimento. La última parada es Maniko (Felipe Vallese 3600), que califica como uno de los restaurantes más extravagantes del barrio –y, probablemente, de la ciudad. La distribución es enrevesada y disfuncional: un salón adelante, un patio cerrado de casa chorizo y otro cuarto con techos altísimos y cuatro mesas separadas por tabiques de madera. Sobre una de las mesas, hay un televisor y un timbre para llamar al mozo. Si vieron House of Cards: Maniko es como el Fred's Ribs de Frank Underwood, un comedero secreto y encantador. La moza trae los tres platos principales a la vez: pollo frito rebozado con sésamo, más dulzón que picante, sushi coreano y tteokbokki: unos cilindros de harina de arroz al vapor con salsa picante al límite de lo humanamente tolerable. Raro al comienzo, irresistible con el correr de los bocados. El almuerzo cuesta $310 para cuatro personas y las porciones son abundantes, imposibles de terminar. Son las tres y media de la tarde y la exploración –al menos por hoy– llega a su fin. Es la primera punta del iceberg gastronómico. Todavía queda mucho por descubrir.

*

agosto 2014 BACANAL

27


Espía Gourmet

Un Kebab paquistaní NACIÓ COMO DELIVERY, SE HIZO CONOCIDO EN EL CIRCUITO DE LOS EVENTOS POP UP Y PRONTO, DICE SU FUNDADOR, INAUGURARÁ LOCAL A LA CALLE. LA PRIMERA OPCIÓN EN ARGENTINA PARA COMER ROLLS DE KEBAB ELABORADOS SEGÚN LA GASTRONOMÍA DEL NORTE DE LA INDIA.

texto Rodolfo Reich Fotos Juan Carlos Casas

P

odrá ser en un happy hour palermitano. O en una feria gastronómica en Constitución. O en una noche con djs en vivo. Las opciones se multiplican, con ese azar caprichoso de los sucesos pop up, comunicados por el boca a boca y las redes sociales. Con apenas un año de historia, Kebab Roll ya es parte del variopinto paisaje culinario porteño, con una propuesta única en su tipo: ofrecer kebabs al estilo indio, que poco tienen que ver con la versión importada de Medio Oriente. Sabores especiados, chatnis varios, raitas y más delicias que representan una historia y una época. de pakistán a buenos aires Shehryar Sumar nació en Karachi, Pakistán. De familia productora de textiles, a los 17 años se fue a Nueva York, donde estudió primero Filosofía para luego hace un Máster en Leyes. “Terminé de estudiar en 1999. No quería estar más en Estados Unidos, tampoco volver a Pakistán. Y me vine a Latinoamérica”, resume Shehryar, simplificando una mudanza con varias paradas. En el medio, vivió en Francia, volvió a Pakistán, representó a la empresa fami-

28

BACANAL agosto 2014

liar en Brasil. Idas y vueltas de un transhumante inquieto. “Hoy tengo nacionalidad argentina. Y quería devolver a Buenos Aires lo mucho que me dio. Pensando qué hacer, se me ocurrió esto. Para la gastronomía india –y la cocina de Pakistán es india–, los rolls son una comida callejera popular. Pero acá no los conoce nadie. Es una gran oportunidad”. Según explica Shehryar. un kebab es carne marinada y cocinada a fuego vivo. En un momento, se comenzó a envolver esta carne en pan, para facilitar su consumo. El plato viajó por Asia, luego por el mundo, empujado por guerras y conquistas. Hoy, las versiones más conocidas son las árabe (schawarma), turca (döner) y griega (gyros), casi idénticas. Pero lo que hace Shehryar es otra cosa: “La cocina de India, en especial del norte de India, es mucho más sofisticada que la árabe”, afirma. Estos kebab rolls (promedio $65) poco tienen que ver con el shawarma conocido en Buenos Aires. Primero, el pan: Shehryar envuelve sus rolls en un paratha, que lleva leche y manteca clarificada, un pan redondo y delgado, muy flexible. Luego, cambian los rellenos. Los hay más tra-

dicionales, como el shish kebab de carne picada marinada con cúrcuma, jengibre, comino y coriandro, que se envuelve en el pan con hojas de cilantro, limón, cebolla y pepino. Y más originales, como un roll que une sabores de Perú, Pakistán y Argentina con butifarra, bondiola, ají panka y batata dulce. Para condimentar, chatnis como el de cilantro, menta y ají verde, o el de tomate, hinojo y semillas de mostaza. Según el evento, Shehryar ofrece también rolls veganos (papa y garbanzo con tomate), ensalada tabule, tikka de alitas de pollo, bebidas (mango lassi con cardamomo) y postres (halva de zanahoria con pistachos). Hoy, este paquistaní devenido argentino está buscando local propio, para abrir a la calle. Mientras tanto, se lo puede rastrear siguiendo su Fan Page, a la espera del próximo pop up.

*

DATOS úTILES Seguí la agenda de Kebab Roll en su Fan Page www.facebook.com/KebabRolldelivery. Para más información y catering para eventos: 15-4946-5113.



cocineros

Uno para todos Llegó de Francia hace casi 16 años. Armó su carrera detrás de los fuegos, aventurándose en un mundo de lujos, pero siempre anteponiendo la sencillez y la humildad, valores que conserva de su infancia de chico de pueblo. Nobleza y honra a los orígenes, el lema de Olivier facchi, este D’Artagnan de la cocina. texto Daniela Dini

fotos Alejandro Lipszyc

C

ruzó varios mundos para llegar a éste. Sin cartas de presentación ni espada en mano, pero con fe en sí mismo y con la habilidad de un mosquetero valiente. Llegó a Argentina armado con sus utensilios de cocina y su vocación, algo con lo que siempre le hizo frente a toda adversidad y que mantuvo firme como el honor y el respeto por sus orígenes. Nunca dejó de ser fiel a lo que dispuso sería su vida a partir de los 16 años: la cocina. Hombre de principios y de familia, Olivier nació en Auch, la capital del foie gras, del Armagnac y del rugby, quizá los tres mosqueteros imaginarios que signaron su amor por la comida, la buena bebida y por un deporte cuyos valores marcaron los cimientos de su propia filosofía. Era adolescente, pero sabía lo que quería hacer. Cuando decidió que lucharía por un futuro en la cocina y no en las canchas de rugby, defendió su causa a capa y espada. Noble, siempre fiel a sus principios y con una humildad que lo define más allá de la sofisticación con la que supo convivir después, Olivier creció en la tierra de D’Artagnan, el célebre personaje de Alejandro Dumas, entre las colinas de la llamada Toscana francesa, en el corazón de Gascoña. Sus padres eran amantes de la buena cocina, cada uno a su modo, celosos de sus recetas y especialidades, y Olivier creció inspirado en el pato y las delicias dulces de su padre gendarme, y los guisos y las sopas de su madre, asistente en la Corte Suprema de la ciudad.

trotamundos Una vez recibido del Pardailhan Liceo Hotelero, cambió la ciudad con alma de pueblo del sudoeste francés por viajes y horizontes nuevos. Tenía 18 años y la aventura lo llamó primero en Crans Montana, Suiza. Siguió como trotamundos en lugares donde el lujo siempre fue la constante,

30

BACANAL AGOSTo 2014

Producción Lulu Milton

en restaurantes con estrellas Michelin y Relais Chateaux, como el Chalet Mont d’Arbois y Le Metropole en Beaulieu-sur-Mer, en la Costa Azul, donde estuvo a las órdenes de quien fuera su gran maestro, Pierre Estival. En el medio, a sus 22 años, le tocó frenar su carrera para hacer el ejército obligatorio durante un año. “Para mí, no fue un castigo, sino la continuación de los valores que me habían inculcado en la adolescencia”, recuerda. Le tocó trabajar en el restaurante, y los fines de semana jugaban al rugby, pasión de donde dice, encontró distintas visiones y aprendió “a pelear en equipo y trabajar por una meta en común”. Poco después, plasmaría ese aprendizaje y se transformaría en un líder natural, comandando su propia brigada, donde siempre se trata de uno para todos y todos para uno. La oportunidad lo encontró trabajando en el paraíso: a sus 24 años, era jefe de partida en un resort en la Polinesia, pero tuvo que volver a Francia para el casamiento de su hermano, y allí, un anuncio en el diario lo estaba esperando. Jean Paul Bondoux, buscaba un Chef de Partie para su restaurante La Bourgogne en Buenos Aires. Él, que nunca había soñado con viajar a América del Sur, terminó volando a Argentina en 1998, y aquí siguió su carrera, entre la capital porteña y las temporadas en Punta del Este. Ocho años después de la experiencia al lado de Jean Paul, asumió como chef ejecutivo en Sofitel. Fue otro sueño cumplido, pero a la vez, un duelo personal, para el que tuvo que desenvainar la espada una vez más. “Era un monstruo. Armar la cocina, el restaurante, los banquetes. Fue muchísimo trabajo durante mucho tiempo, hasta que la rueda empezó a girar sola”. Y giró. Abrió Sofitel Madero y en 2007 –el mismo año en que lo condecoraron como Ciudadano Ilustre en su Auch natal–, ganó el concurso la

Copa Azteca de Cocina Selección Americana para la Bocuse d’Or, en México, una de los tantos premios que recibió a lo largo de su carrera. A su regreso, viajó a París por una propuesta de la misma cadena. Terminó pasando un año allí, sintiéndose un poco extranjero en su propia tierra. “Me decían ‘qué bien que hablás francés’, por mi acento latino. Yo ya estaba acostumbrado a las formas argentinas, allá hay una distancia que acá no”, recuerda. Volvió a su patria elegida en 2009 para trabajar en Sofitel Arroyo y sentar Le Sud, pero también para alcanzar su proeza más grande: formar una familia junto a su Madame Bonacieux argentina, su mujer Fernanda, y convertirse en padres. Participó en televisión, publicó su propio libro –La Cuisine d’Olivier– y cosechó éxitos que, dice, nunca se imaginó cuando era el joven inexperto de Auch. cocinar con el paladar “Este trabajo es estar al servicio del disfrute del otro y no al del ego de uno. Si no entendiste eso, tenés que dedicarte a otra cosa”, advierte Olivier, que define a su cocina como simple, pero bien hecha. Prefiere el sabor puro y no distraer con un montón de estímulos en el plato. “Lo más importante es la mano del cocinero. Hay que tener la mano para poder transformar un producto simple en un plato noble. Esa es mi búsqueda. El valor del cocinero se ve en la diversidad, en que sepa hacer algo bueno con lo que tiene". Y se ríe cuando agrega que su pasión última es comer: “Hay que saber cocinar con el paladar”. Disfruta del lujo que le toca de cerca, pero que lo importante es vivir el momento presente, sea frente a unas ostras o a un simple guiso. Al fin de cuentas, sigue siendo fiel a sus orígenes: “Tengo alma de campesino. Yo estoy acá para servir, para que el cliente se vaya feliz”.

*


AGOSTo 2014 BACANAL

31


ETIQUETAS

ZOOMVINOS textos Rodolfo Reich

Plan B Malbec

Lassia C. Sauvignon Malbec

Budeguer Malbec 2013

Patritti Blend 2011

Preciosa nueva etiqueta de tono vintage para un vino del que vale la pena tener un par de cajas a mano en la bodeguita de todos los días. Un Malbec moderno, jugoso, bien frutado, de tanino dulce, que no complica el paladar sino que gusta y muestra las bondades tan buscadas en nuestra cepa patria. Por su precio, una etiqueta distinta que responde y se hace querer.

Desde el sur patagónico, Patritti está haciendo vinos más que interesantes, incluso en su línea más friendly con el bolsillo. Este clásico corte argentino suma las bondades jugosas del Malbec con la energía bienvenida del Cabernet, que aporta tanino y estructura. Un vino con mucha fruta, buena acidez, y que se deja tomar y disfrutar, en especial, acompañado de carnes rojas.

[ $65 ]

Selección del enólogo Partida Doble Navarro Correas Corte 2011

32

BACANAL agosto 2014

[ $65 ]

Dos Cumbres Freixenet Blend 2011

Empezó casi como un capricho, hoy es una línea muy festejada. Este año, la selección del enólogo se compone de dos botellas, un corte con base Malbec que apunta a la fruta y frescura; el otro, con base Cabernet, jugándose por la intensidad y las especias. Dos estilos, distintas cepas, una marca, para elegir tu favorito: nosotros, esta vez, nos quedamos con el especiado.

La Web de Freixenet Argentina muestra burbujas doradas sobre un fondo negro. El mensaje es obvio: esta marca –con casa matriz española– es especialista mundial en espumantes. Pero estando en Mendoza (en Gualtallary), la filial local merecia tener un gran tinto. Y acá está. Corte con mayoría Malbec, es relajado, complejo, muy bebible, con toques justos de la madera. Una gran incorporación en la categoría.

[ $180 ]

[ $252 ]


MILES DE VINOS EN LA GóNDOLA, PRECIOS PARA TODOS LOS BOLSILLOS Y DECENAS DE ESTILOS. CADA MES, BACANAL SELECCIONA SIETE BOTELLAS. Y UN INVITADO ESPECIAL SUMA algunas ETIQUETAS ENTRE SUS PREFERIDAS. EN ESTE NúMERO, LEé LAS RECOMENDACIONES de Alfredo Piro, representante del nuevo tango argentino, pasión que heredó de dos próceres del género.

Expresiones Shiraz Cabernet Sauvignon

el destacado

Finca Flichman Corte 2012

Los portugueses de Finca Flichman redoblaron su apuesta premium, con su porfolio Grand Vineyards. La línea Expresiones es la más competitiva, con un que permite elaborar grandes vinos, que a su vez son parte de un consumo real en el país. El Syrah/Cabernet conquista: potente sin exagerar, seco sin ser agresivo, y con la originalidad justa para dar ganas de saber más de la bodega. [ $150 ]

Varúa Cabernet Sauvignon Finca La Anita Cabernet Sauvignon 2013

Varúa es la línea más alta de Finca La Anita, bodega que sólo hace vinos de alta gama. El primer Varúa nació en 2007 con un Merlot, siguió en 2008 con un Malbec y ahora llega el Cabernet. Son 2500 botellas para fanáticos de esta casa mendocina. El vino es delicioso: lejos del costado piracínico de la cepa, y de un estilo ultramadurado, tiene taninos finos y se saca un 10 en elegancia.

Tamarí Ar MALBEC Tamarí Malbec 2011

Hay experiencia y conocimiento (Tamarí es parte del segundo grupo de vinos más grande de Chile). Hay también calidad y terruño, con uvas nacidas en las alturas del Valle de Uco. Sumando ambos puntos, nace este Malbec con aromas típicos de ciruela en una versión pensada para amantes modernos de vinos intensos y largos, con aportes cedidos por 14 meses en barricas francesas. Este vino supo conquistar altos puntajes en el mundo: se entiende el porqué. [ $165 ]

[ $845 ]

agosto 2014 BACANAL

33


ETIQUETAS

Los elegidos / ALFREDO PIRO

Porta talento y linaje. Hijo de dos grandes del latir porteño como Susana Rinaldi y Osvaldo Piro, y hermano de Ligia, buscó su identidad musical con vocación y formación. Alfredo Piro (anda por los 43 años), nacido en Mar del Plata, comenzó a cantar profesionalmente en 1996, basándose en un muy buen repertorio de tango. Y no solo fue cantante invitado de las grandes orquestas porteñas –entre otras, nada menos que las dirigidas por Leopoldo Federico y Atilio Stampone– sino que así transitó gi-

Nicasia Cabernet Franc Por suerte, ahora en los restaurantes abundan vinos para descubrir. Cada vez que alguno me llama la atención, lo pruebo. Hace poco supe que el Cabernet Sauvignon deviene del cruce del Sauvignon Blanc con el Cabernet Franc, y de esta cepa resulta este tinto, que es de los que más me gustan. Tiene un sabor súper intenso, que inclusive a algunos puede resultarles duro. Para mí, es casi como una espirituosa, como un

34

BACANAL agosto 2014

ras que lo llevaron por el Viejo Continente y por Asia. Actuó en musicales, lo mismo en cine. Al día de hoy, lleva editados y producidos seis discos. Y es su propio corazón el que también lo condujo por la vida con ritmo de auténtico rock, hasta hacerlo desembarcar hace pocos meses en El tiempo de los necios, un disco personal y apasionado, con letras y composiciones propias, en el que –con el timón de Richard Coleman en la producción– su sonido más personal es el gran protagonista.

whisky o un bourbon. De hecho, no lo elijo para acompañar una comida. Es para degustar solo en el paladar.

El Casillero del Diablo Carmenere

Callia Magna Malbec La mayoría de los vinos que me gustan provienen de Mendoza. El Callia Magna es la excepción a mi propia regla: es sanjuanino y es un muy rico Malbec, además de que cuesta menos de 50 pesos, lo que le da un equilibrio precio-calidad perfecto. El otro día, mi hijo, que tiene 20 años, me llama desde el Chino para preguntarme si le convenía un Malbec o un Cabernet. No deja de sorprenderme el cambio generacional y cultural que hubo de una buena cantidad de años a esta parte, en relación al vino.

Doña Paula Estate Malbec Lo descubrí hace poco, y me parece un vinazo. No es caro. Nunca me gustaron los vinos que mejor prensa tienen. Son riquísimos, pero a veces los considero sobrevaluados. Alguna vez elijo alguno muy especial para una celebración con mi esposa. El vino, para mí, tiene que ver con compartir, con lo social, con la sangre y los afectos, de mi mujer, mis amigos, mi familia. Y también tiene que ver con la noche. Soy un bebedor lunar.

Lo conocí en Valparaíso y es un vino increíble, sobre todo porque la cepa acá es casi desconocida. No sé por qué. Creo que como hay una pica futbolera argentino–brasileña, pareciera que en los vinos se da lo mismo con Chile. Me gustan los varietales, porque se les siente la identidad. Y así como acá cada vez que puedo elijo el Malbec, detrás de la Cordillera me rindo a este endiablado tinto.



wine news

Matías Michelini

Héctor Durigutti

DE CUNA DE FUTBOLISTAS A USINA ENOLÓGICA. ARGENTINA SE POSICIONA MÁS ALLÁ DE LAS PROPIAS FRONTERAS DE LA MANO DE PROFESIONALES QUE ASESORAN A BODEGAS DE TODO EL MUNDO. LA VERSIÓN MÁS CELEBRADA DE LA FUGA DE CEREBROS. texto ALEJANDRO IGLESIAS

36

BACANAL agosto 2014

enólogos de

exportacion Y

a no sólo se trata de exportar cada vez más vinos a todo el planeta. La revolución vitivinícola se expresa también a través de otros caminos, entre ellos, el factor humano. Así, tras años de recibir a enólogos y asesores de Francia, Italia e incluso de Estados Unidos, hoy los profesionales locales están tomando revancha, y son contratados por las grandes bodegas internacionales para que aporten su sabiduría y experiencia en la elaboración de los vinos. Así es: Argentina exporta hoy talentos, marcando un nuevo capítulo en la historia del vino nacional, en una vuelta de tuerca más que interesante para la vieja “fuga de cerebros” que tantas veces asoló a este país.

Repasemos lo sucedido hace apenas un par de décadas. En los años noventa y hasta bien entrada la década de 2000, la industria vínica nacional se hacía cargo de sus falencias y necesidades de perfeccionamiento, precisando de los principales asesores internacionales como piezas determinantes de la gran transformación que estaba viviendo nuestra industria. Por aquellos días, apellidos como Rolland, Hobbs, Antonini, Cipreso y Pagli se revelaban como la solución a todas las necesidades de los bodegueros. Y hoy mismo nadie se atrevería a negar que sus aportes fueron muy valiosos para el resurgimiento de nuestros vinos y posterior éxito internacional.


los años de experiencia y buenos logros permitieron que muchos profesionales trascendieran el ámbito local para comenzar a sonar en los mercados internacionales. Pero desde hace unos años en las bodegas se ha dado un paso natural, que con ojos actuales se puede ver como la previa del fenómeno que nos ocupa hoy. Muchos de estos asesores internacionales fueron de a poco reemplazados por enólogos locales, que en muchos casos se habían formado bajo sus alas. Fue así que varios nombres propios comenzaron a asumir consultorías en múltiples proyectos locales. Por dar nombres, podemos citar a Mauricio Lorca, Marcelo Pelleriti, Héctor Durigutti, Gabriela Celeste, Susana Balbo y Matías Michelini, entre los más demandados. Los alumnos se estaban convirtiendo en profesores. Con años de experiencia y buenos logros, algunos de estos profesionales trascendieron el ámbito local para comenzar a sonar también en otros mercados más allá de nuestras fronteras. Y así, de a poco, esas primeras incursiones lograron abrir nuevas puertas, haciendo que hoy Argentina no solo exporte ahora gambetas al fútbol mundial sino también su experiencia enológica a países del nuevo y viejo mundo del vino. el valor de la experiencia Marcelo Pelleriti rompió todos los esquemas cuando en 2013 Robert Parker le atribuyó el puntaje perfecto a su vino francés, La Marcelo Pelleriti Viollete. En ese momento, muchos descubrieron que, además de elaborar los vinos de Monteviejo en el Valle de Uco, este rockero del vino también aportaba lo suyo en Francia para Chateau Montviel, Chateau Le Gay y Chateau La Violette. “Hoy Argentina es referente en el mundo del vino y eso nos ayuda a

expandir nuestro trabajo”, nos dijo recientemente. Para este mendocino, no hay sorpresas. Según dice, en nuestro país, existe talento enológico desde siempre, pero también reconoce que el envión de las últimas dos décadas ayudó mucho a su generación y a las más jóvenes. “Tuvimos suerte de aprender de grandes maestros, tanto locales como extranjeros, que nos enseñaron a enfocarnos en los detalles, algo que en el mundo no es tan común como se piensa”. Esos detalles son el plus técnico que hace que los argentinos hoy corran con cierta ventaja. Los profesionales locales aprendieron mucho y en tiempo récord, y pueden aplicar conocimientos y una experiencia que muchos están deseosos de aprovechar. “En Argentina, desarrollamos solidez técnica y eso nos permite profundizar hoy en materia de terruños, algo que también podemos aplicar en otras regiones”.

demanda en alza Gabriela Celeste es socia en Eno Rolland, la reconocida consultora de Michel Rolland. Desde allí, se encarga de administrar las diversas asesorías que la empresa tiene en Argentina, pero también en países vecinos. “Constantemente, recibimos pedidos para asumir asesorías en diferentes partes del mundo y, a diferencia de lo que pasaba antes, hoy preguntan específicamente por nosotros, los profesionales argentinos”. Esto pasa por ejemplo en una plaza como Uruguay, donde Gabriela trabaja desde hace unos años para la preciosa bodega Narbona, y también hace consultorías en Chile. Inmerso en sus negocios locales, pero siempre con algún proyecto internacional entre manos, Héctor Durigutti pone su firma en una importadora y distribuidora de Puerto Rico, donde se encarga de comprar vinos del mundo a granel para luego definir los cortes y estilos que más tarde se embotellan en el país boricua. “Gracias al Malbec los argentinos nos ganamos un lugar importante en el mercado y hoy nos llaman para que apliquemos el estilo que nos hizo exitosos en vinos de otros orígenes”. Y se apena de no tener tiempo, un bien que se sabe que es escaso, para volver a asesorar en Italia y en Brasil, como hacía años atrás, “por que siempre hay interesados en contratarnos”. Esto también lo demuestra Matías Michelini, quien reconoce la posibilidad que abre este juego como ejercicio profesional. “Mi inquietud por conocer nuevos terruños y por saber cómo es trabajar en ellos es lo que me llevó a trabajar en Chile y Uruguay”, confiesa Matias Michelini, quien del otro lado de la cordillera está a cargo del proyecto de la familia Morandé en

agosto 2014 BACANAL

37


Alejandro Canovas Gabriela Celeste

Leo Borsi

Maule, donde pronto presentará su primer vino trasandino, mientras que en Uruguay elabora los vinos de la bodega Buena Vista en Carmelo. “Estos proyectos me permiten experimentar en suelos y climas diferentes, algo que para mí es muy importante”. sumando millas Lejos todavía de recibir el apodo de flying winemakers, como tantas veces se llamó a Rolland en el mundo por el tiempo que pasaba en los aviones, también los enólogos argentinos andan sumando millas en sus múltiples vuelos. Alejandro Canovas es el enólogo principal de Bodega Vistalba, pero además se ocupa de las bodegas que Alejandro Bulgheroni y Carlos Pulenta dirigen en Estados Unidos, Uruguay e Italia. Él asegura que viaja especialmente para compartir su experiencia y aprender de los otros, pero lo cierto es que su labor técnica en Mendoza hizo que sus jefes confíen en él para un trabajo que años atrás

38

BACANAL agosto 2014

Lejos todavía de recibir el apodo de flying winemakers, también los enólogos argentinos andan sumando millas en sus múltiples vuelos alrededor del mundo. hubiesen asignado a asesores internacionales. “Los enólogos argentinos nos perfeccionamos mucho, pero sobre todo aprendimos a compartir conocimientos; eso se valora mucho cuando trabajás afuera. Hoy a muchos les interesa conocer los secretos detrás del Malbec. Y eso nos abre puertas”. Un capítulo aparte merecen dos enólogos argentinos que desde hace años desarrollan verdaderas (y exitosas) carreras en el extranjero. En estos casos, a diferencia de los mencionados antes, estos winemakers ya no trabajan en Argentina, sino que encontraron su destino fuera del país, y allí se quedaron. El primero es Leo Borsi, quien hizo sus primeras armas en su San Rafael natal –en Casa Bianchi– y junto a Paul Hobbs. En 1997, aprovechando un plan de intercambio, se instaló en Francia donde se formó en los principales institutos de enología. Su esfuerzo y talento lo convirtieron en enólogo de Vieux Télégraphe, uno de los principales y más codiciados vinos de Chateauneuf-du-

Pape y también asesora a otros productores, incluso en Cahors y el Líbano. Según Borsi, un rasgo que se valora de los profesionales argentinos es su “técnica y conciencia, organización y pasión por su trabajo”. El segundo caso es el de Juan Manuel Muñoz Oca, actual head winemaker de Columbia Crest, la prestigiosa bodega ubicada en Washington, Estados Unidos, que hace unos años alcanzó el primer puesto del Top 100 de Wine Spectator. Con un pasado en Terrazas de los Andes y experiencias en España, Australia y Burdeos, desde 2003 es enólogo de esta bodega, donde incluso se dio el gusto de elaborar Malbec. De un modo u otro, todos confirman lo mismo: la revolución vitivinícola en Argentina no sólo se ve a través del líquido en la botella. Detrás de cada etiqueta, hay un equipo enológico que año tras año gana en prestigio a lo largo y ancho del mundo del vino. Talentos de exportación, orgullo nacional.

*



mundo espiritual

C

a i r e l e t c o

a m e r t ex

s. flore y s e ron n , cama s expande s e r g ina der e la sal y v los barten s límites d , a t e r, lo . panc l sabo corriendo se detiene los y e e d m a a d r o s e Ca búsqu ngrediente entación n i En la m i e r expe eta d la pal telería. La ano arell coc zmín M a rt texto

40

BACANAL AGOSTO 2014

m ín Auz

endi

carlo juan fotos

s s casa

y ja


L

a coctelería parece jugar siempre entre dos movimientos, uno lúdico de expansión y otro clásico que la sostiene en sus bases clásicas tradicionales. En esta dinámica, sus posibilidades son infinitas y surgen todos los días recetas nuevas, tanto en la búsqueda del nuevo Manhattan o Negroni, como en la experimentación más extravagante, de espíritu pop, vanguardista e innovador. El año pasado, en su visita a Buenos Aires, Simone Caporale (jefe de barra del muy prestigioso Artesian Bar londinense) no solo utilizó un panda de papel para presentar un cóctel o una almohada inflada con humo, sino también un perfume como parte de la decoración de un trago, multiplicando así las posibilidades sensoriales de la bebida. Una pequeña muestra de algo que viene pasando en el mundo hace ya varios años, con múltiples ejemplos: un cocktail a base de una reducción de huesos de pollo en el White Lyan de Londres, una polémica infusión en la que se utilizó piel de ballena en el Nightjar de Nueva York (y que luego de denuncias por diferentes ONG ecologistas debió ser retirada del menú), o el ganador del último torneo del gin Bombay Sapphire, el francés Remy Savage, que usó para su Paper Anniversary un almíbar de papel. Sí, un almíbar de papel artesanal que combinó con gin y una solución salina, ingredientes simples que le alcanzaron para ser coronado como The world most imaginative bartender. Y no se trata tan sólo de una tendencia para leer en blogs extranjeros: también los bartenders locales andan en la búsqueda de la experimentación extrema. En la historia reciente de los tragos argentinos, se usó desde caramelos hasta vinagre y aceto, desde palta o jazmines hasta arrope de chañar, camarones y panceta. Un juego que, bien llevado, puede lograr resultados muy interesantes. detrás de la acidez Este año hubo alarma en Estados Unidos por la escasez de limas, la inmensa mayoría de ellas importadas desde México. Aparecieron en los medios títulos catástrofe como Lime panic 2014 o Limepocalypse y artículos enteros dando opciones para reemplazarlas. Entre los ingredientes, aparecieron el verjus (o agraz,

En la historia reciente de los tragos argentinos, se usó desde caramelos hasta vinagre y aceto, desde palta o jazmines hasta arrope de chañar, camarones y panceta. Un juego que, bien llevado, logra resultados muy interesantes.

jugo ácido de manzana o uva), vinagre e incluso aceto, como caminos posibles para dar acidez a los cócteles. Más allá de la sorpresa, los vinagres para preparar tragos tienen larga historia en Estados Unidos, y también en Argentina, donde hay registros de su uso para preparar refrescos en pulperías ya en el 1800. También, aparece el shrub, un preparado avinagrado que hoy se encuentra en algunas barras locales. Ezequiel Rodríguez, de Victoria Brown, lo explica en su blog (livelovedrink.wordpress): “Famoso en los tiempos previos a la invención de la refrigeración, este método de vinagre azucarado era utilizado para conservas mayormente de frutas”. Se elabora macerando frutas y azúcar, luego separando la parte líquida y agregando vinagre. Tan simple como artesanal, es muy versátil en cócteles. En Victoria Brown, usan un shrub de manzana para el Barbados Punch (ron especiado, sidra y shrub) y uno de frutilla para el Bite the Dust (torrontés, Aperol, lima y shrub). En Doppelgänger, Guillermo y Luis preparan también un cóctel con un shrub de manzana al que combinan con Zubrowka, pedazos de manzana, pepino, lima y agua tónica (se

llama Copa de árbol). Y en Prado y Neptuno, Juan Policella hace un trabajo exquisito con recetas simples con un cuidado preciosista por cada ingrediente, como en el caso del Canchanchara XS (extra sour) con ron blanco infusionado con caña de azúcar, jugo de lima y pomelo, syrup de miel y una reducción de aceto balsámico. Finalmente, desde Mar del Plata, Matías Merlo cuenta que para su Mojito Criollo reemplaza el azúcar por miel, la lima por limón, la menta por albahaca, el ron por gin, la soda por tónica y usa gotas de vinagre en lugar del Angostura. La acidez es parte clave de un cocktail. Y, en estos ejemplos, se demuestra que hay mucho más allá para explorar que el jugo de limón o de lima. La búsqueda recién empieza. pop, panceta y sal El cruce de experiencias entre cocineros y bartenders amplió aún más la paleta de productos que se utilizan en la barra. Una de las tendencias actuales va a lo más simple: la sal. Sí, se comenzó a usar en otros países mucho más alla del Bloody Mary. En Buenos Aires, Guillermo Blumenkamp de Doppelgänger tiene en su carta el cóctel Puerto Nuevo con mezcal, jugo de pomelo, Campari, jugo de

Juan Policella de Prado y Neptuno

AGOSTO 2014 BACANAL

41


Ezequiel Rodríguez de Victoria Brown

limón y sal de pepino casera. La sal se lleva muy bien con el aguardiente mexicano, pero también con el pomelo, realzando y potenciando sabores. En Estados Unidos, la fascinación por el cerdo llevó a la aparición de whiskies infusionados con panceta para usar en cócteles. En Verne, tomaron nota de esto (ya algunos bartenders lo habían hecho el año pasado) y, con la excusa del homenaje al cerdo que organizó allí el chef Yago Márquez, Federico Cuco preparó un bourbon con panceta para hacer una variación del old fashioned, e infusionó crema con panceta ahumada para el “Le grand Cochonsky”, un White Russian muy especial. Camarones y ostras han sido más comunes: en Doppelgänger preparan el Shrimptini con Beefeater 24, vermouth dry, Tabasco, piel de limón y un langostino cocinado a la plancha. Por su lado, Tato Giovannoni usó ostras y cabezas de langostinos en un cóctel para la primera carta del Faena (del cual, dice, se vendieron muy pocos). Y, hace más de una década, Lucas Ranzuglia (hoy afincado en Estados Unidos) preparaba un Martini con una gamba. un mundo de experiencias Es verdad, en los últimos años, la vuelta del

Luis Miranda de Dolppelgänger

42

BACANAL AGOSTO 2014

espíritu clásico le devolvió vigor a la coctelería. Pero también es verdad que esa tradición a ultranza, con bartenders incluso tuneados como en los años 50, corre el riesgo de ser un corsé para la creatividad. Jugar con nuevos ingredientes, explorar nuevos insumos, sean elementos del mundo pop, sean hierbas ignotas o frutas y verduras poco exploradas, son maneras de ir más allá de lo conocido, y permiten ampliar las experiencias. A fin de cuentas, se trata de coctelería, un mundo que involucra a la noche, las salidas, la diversión. ¿Por qué entonces ser tan estrictos? ¿Por qué no usar flores, como lo hace Julían Díaz (de 878) con su

Poisonville? ¿O palta, como la que usó Vanesa Testa hace exactamente una década, en la Clínica Tía María, para un cóctel cremoso que llevaba además el licor de café, Martini Dry y jugo de lima? Del costado más pop y divertido, no se puede olvidar los tragos con caramelos Sugus que hizo Popi en los inicios del bar Korova, las recetas con caramelos Media Hora de Diego Olivera o el Gin Lyptus, de Inés de los Santos, que llevaba jugo de limón, almíbar, soda, una rama de eucalipto y gin Beefeater previamente macerado con media docena de caramelos cherrylyptus. Hoy, el mejor ejemplo de este espíritu lo encontrás en el Victoria Brown, donde utilizan el icono de las golosinas estadounidenses marshmellow (malvavisco) para macerar un vodka que luego combinan con Falernum, pomelo y arándanos. ¿Límites? Si, los hay. Y, como se sabe, están ahí para ser trasgredidos.

*



barras

horaVERMú

texto Rodolfo Reich fotos Jazmín arellano

trova. A priori, hay tres grandes indicadores que permiten pronosticar el éxito de un wine bar en Argentina. Primero, hay muy buen producto, es nacional y está disponible para todos. Segundo, el precio de una copa de vino (el formato más usual en un wine bar) suele ser más competitivo que, por ejemplo, un cóctel, y es también más rendidor: “dura” más una copa de 180 ml de vino que los 200 ml de un Mojito. Por último, el vino es perfecto para acompañar una picada, tapas o platos. Y, se sabe, a los argentinos nos gusta comer mientras bebemos. Esto es el a priori. Luego, como bien decía el General, está la realidad. Y esa realidad muestra que a lo largo de los últimos 15 años abrieron muchos wine bars, pero casi ninguno logró sobrevivir. Hoy, el flamante Trova busca torcer el hilo de la historia. Trova recibe con una gran cava vidriada, 25 metros cuadrados con capacidad para tres mil botellas. Armado como salón aparte, esa cava alberga también una mesa ideal para degustaciones guiadas y presentaciones especiales. Luego, el bar se divide en dos secciones: la planta baja, donde conviven mesas altas y taburetes con un señorial sillón Chesterfield de color borravino y una barra; y el primer piso, con grandes ventanales a la calle, el mejor espacio para sentarse a cenar. El fuerte de un wine bar es el servicio de vinos por copa, que permite conocer etiquetas nuevas, probar más de un varietal en una misma noche o apostar por un vino de alta gama por una fracción del precio de la botella. Y la carta de Trova cumple con todo esto. La oferta cambia semanalmente, comprendiendo 25 opciones de vino distintas, organizadas por varietales y gamas de precio. Dos ejemplos: una copa de Serbal Assemblage 2013 a $55 o una de Siesta Cabernet Franc 2011 $108. Un extra interesante: el bar funciona también como vinoteca (con precios de botella cerrada) hasta el horario de cierre. Para comer, muy rica selección de quesos (crottin, pecorino, brie y otros; la tabla de tres variedades sale $70), salame de ciervo y de jabalí y platos como una burrata con jamón de Parma y tomates confitados ($90) o las perfectas olivas ascolanas (rebozadas y fritas) a $80. Cada noche, además, suman preparaciones del día, incluyendo pescado, arroz, pasta y carne. La carrillera al Cabernet se deshacía en la boca. La situación es muy amable: un lindo copón de ricos vinos, buena cocina de aires mediterráneos, estética limpia y moderna, en pleno polo palermitano. Un combo que, a priori, debería funcionar.

*

DATOS úTILES

44

BACANAL agosto 2014

Dirección: Honduras 5903, Palermo Hollywood • Reservas: 4774-6727 • Horario: Martes a viernes de 18 a 1; sábados de 19 a 2.



A P A T E D A T NO

T EX T O

A MARTÍN C

PRODUC Y A P A T TOS DE

FO

producción

46

BACANAL AGOSTO 2014

CIÓN

AMAÑO RA L ALEJAND

ANDY BE

NEGAS

Ó P EZ


Obra de británico Bansky en un edificio de New Orleans.

cuando una obra va más allá del ojo común y capta la atención del ojo snob adquiere el estatuto de arte y provoca una de las paradojas más grandes que encierra el street art: abandonar la intemperie y encerrarse en el museo. arte público y arte del público. El problema no reside en el soporte sino en la calidad. Sucede que el street art no alcanza muchas veces el nivel de las auténticas obras de arte. Hay en él un peligro: el de la seducción, el de apelar demasiado a los sentidos como para provocar una respuesta más profunda. Está en riesgo de caer en el efectismo, en el decorativismo”. Cuando una obra va más allá del ojo común y capta la atención del ojo snob, adquiere el estatuto de arte y, en este caso, provoca una de las paradojas más grandes que encierra el street art: la de abandonar la intemperie y encerrarse en el museo.

calles virtuales En 1966, el genial cineasta Andrei Tarkovsky realizó una película sobre la vida del pintor medieval Andrei Rublev. El film está rodado en blanco y negro, pero sobre el final pasa a color. El color llega para dar paso a una seguidilla de tomas que captan los impactantes iconos de Rublev, acompañados por una música coral. En un momento, la música se detiene y se oye un sonido de truenos. Empieza a llover y se ve uno de los iconos

en una pared descascarada por la humedad. De alguna manera, esta secuencia final nos habla de la lucha de estas obras por perdurar. Pensar que cuando Rublev pintó sus iconos en las catedrales rusas aún no existían ni las ciudades ni el cine. Y cuando Tarkovsky filmó la película sobre Rublev tampoco existía Google… Ahora estamos en un galpón de Palermo Viejo colmado de gente. Hay música, tragos, camareras, comida y, al fondo, paneles blancos emulando paredes vírgenes en el que diferentes artistas locales –Bater, Pum Pum, Cabaio, Lean Frizzera– se disponen a pintar en vivo. Se trata del lanzamiento del Street art project a cargo del Google Cultural Institute (url: g.co/streetart), un mapeo de obras de arte urbano de todo el mundo utilizando la tecnología de street view, la misma del Google Maps. Así se puede hacer un recorrido virtual en altísima resolución por obras de las calles de diferentes ciudades. La plataforma cuenta con más de cinco mil obras y cien exhibiciones creadas por socios expertos (en Argentina, uno de los partners es Graffiti Mundo). “El arte urbano es un arte efímero, por eso, la

tecnología juega un rol importantísimo en poder inmortalizarlo”, explica Florencia Sabatini, Gerente de Comunicaciones y Asuntos Públicos de Google Argentina. “Un mural o una intervención urbana tiene un tiempo de vida útil, porque se derriba la pared o se pinta encima o se deteriora”. Esa es una de las principales motivaciones del proyecto, que entre sus exhibiciones cuenta con obras que ya no existen en la geografía “real”, realizadas en edificios europeos que fueron demolidos pero que aún se conservan en las calles virtuales de Google. Este es un buen ejemplo de cómo el street art no necesariamente precisa de la calle para manifestarse ni tampoco necesita del museo o la galería para salir de la calle y afianzarse como arte. Tal vez en este vaivén radique toda su originalidad y su potencia. Ha creado un lenguaje propio que contiene en sí mismo el espíritu de las calles, de las ciudades. No importa que estas clases de obras aparezcan en espacios cerrados o las veamos a través de la lejanía de una pantalla de computadora, en el arte urbano, de forma palpable o por lo menos virtual, la calle siempre estará presente.

*

agosto 2014 BACANAL

55


EN PAREDONES ABANDONADOS, DEBAJO DE PUENTES, ENMARCANDO UNA PLAZA O EN VAGONES DE SUBTE, EL STREET ART GANÓ LA CALLE EN TODOS SUS FORMATOS. GRAFFITIS, ESTÉNCILES O MURALES HOY RECREAN EL NUEVO PAISAJE URBANO Y ELEVAN A ESTA DISCIPLINA A LA CATEGORÍA DE ARTE QUE HASTA TIENE YA SU CIRCUITO PORTEÑO PARA SEGUIR CON GUÍA EXPERTO, GALERÍAS ON-LINE Y LA NOVEDAD DE GOOGLE CULTURAL INStITUTE: EL STREET ART PROJECT, UN RECORRIDO VIRTUAL POR LAS OBRAS DE ARTE URBANO DEL MUNDO. UNA TENDENCIA QUE DEJA SU MARCA, A LA VISTA DE TODOS.

D

esde la prehistoria, el hombre tuvo el impulso de dejar su marca en los espacios que ocupó, una huella que pudiera dar cuenta de su estancia en el planeta. Las pinturas y grabados en la Cueva de Altamira son una evidencia contundente de esto. Siglos después, en plena saturación de las grandes ciudades, nos encontramos con calles plagadas de otra clase de huellas, no menos testimoniales que aquellas pinturas en las rocas. Hoy la ya instalada invasión publicitaria encuentra su contracara en caóticos graffitis, ingeniosos esténciles, sofisticados murales que pujan por ganarse el espacio urbano contemporáneo; un espacio complejo y recargado, que lo único que no admite es la idea de vacío. Basta con levantar apenas la mirada, prestar sólo un poco más de atención en el derrotero cotidiano, para advertir cómo el paisaje de la ciudad se ha modificado de manera radical. Donde antes reinaba la sobriedad de la cal, en paredones y puentes, en paredes de casas, plazas, en fachadas de negocios, ahora encontramos una suerte de caleidoscopio gigantesco conformado por todo tipo de colores, palabras y formas. ¿Pero a cuáles de todas estas manifestaciones podemos catalogar de arte y a cuáles no? ¿De qué hablamos realmente cuando hablamos de street art o de arte urbano? ¿Cuáles son sus límites, sus tradiciones, sus categorías? Una vez que el arte se secularizó, mantuvo siempre un resto marginal, rebelde de acuerdo con los regímenes de cada época, y no sólo dentro de la sociedad, sino también de la esfera del arte mismo. Establecer qué

es arte y qué no, si algo es un hecho artístico o una estupidez que cualquiera puede hacer es la pregunta última del arte contemporáneo. Por ejemplo, cuando en 1917 Marcel Duchamp dio vueltas un mingitorio y lo firmó, convirtiéndose éste en uno de sus más famosos ready-mades, se proponía hacer saltar los estatutos del arte impuestos en su tiempo. Pero el inexorable destino final de esa obra fue la sala de museo. Entonces, qué es lo que ocurre con todas estas cuestiones cuando hoy el arte gana la intemperie y se traslada al espacio público, a las calles que transitamos día a día.

american graffiti Meses atrás, un grupo de grafiteros encapuchados irrumpió en los andenes para pintar las nuevas formaciones del tren Sarmiento. El hecho –captado por las cámaras de seguridad y repetido hasta el cansancio en slow motion por todos los noticieros del país– tuvo tal trascendencia que llegó a convertirse en tema del día, poniendo sobre la mesa un debate mucho más interesante que el suceso en sí: el de los siempre inestables límites del arte. Aunque el caso, claro, fue debilitándose hasta quedar sepultado por otras primicias, el interrogante “¿arte o vandalismo?”

Rikis, graffitero chileno , y su Escafandra en Buenos Aires, en un paredón de colegiales.

agosto 2014 BACANAL

47


Marianela Leguizamón, más conocida como La Wife, en acción. Estilo pop con algo de cómic. Hoy radicada en Bogotá, sus murales se pueden ver en varias calles porteñas.

en nuestro país, el primer indicio de una expresión pictórica callejera fue el graffiti. a principios de los 80, los vergara tapizaron con sus frases las paredes de buenos aires. explotó en los videograf de los programas de noticias y en los titulares de todos los diarios en aquella jornada posterior a los hechos. Todo quedó reducido a una cuestión de fronteras. Es decir, dónde concluye el arte y dónde comienza el vandalismo. Como era de esperar, los medios pusieron mayor énfasis en lo segundo. Poco se habló del contendido de esas pintadas, de las intenciones que

48

BACANAL agosto 2014

esconden, de su tradición dentro de la lógica urbana y mucho del carácter delictivo del asunto. Varios zanjaron cualquier clase de disyuntiva amparándose en la ley. Se habló del artículo 80 del Código Contravencional de la Ciudad de Buenos Aires, que sanciona “a quien mancha o ensucia por cualquier medio bienes de propiedad pública o privada”. Pues bien, más allá de este hecho puntual, ahora cabría preguntarse hasta qué punto la ley puede regular las manifestaciones del arte urbano, un modo de expresión que tiene cada vez más anclaje en Argentina y que se encuentra completamente establecida en otras partes del mundo, megalópolis como Nueva York, París, Berlín o San Pablo, la gran exponente de Sudamérica. Al menos en nuestro país, el primer

indicio de una expresión pictórica callejera fue el graffiti. Por ejemplo, a principios de los 80, en plena primavera alfonsinista, Los Vergara –grupo conformado por los hermanos Alejandro, Adrián y Diego Korol– tapizaron las paredes de Buenos Aires con frases graciosas en aerosol, tales como “Tiemblen fachos Maradona es zurdo” o “Volveré y seré sillones (Luis XV)”. Unos años antes, en Rosario, un linyera conocido como Cachilo, empezó a escribir lemas en las paredes de la ciudad y con el tiempo se ganó el apodo de “poeta de los muros”. También, según cuenta la leyenda, en sus comienzos los Ratones Paranoicos comenzaron a darse a conocer gracias a sus tenaces pintadas con el nombre de la banda en las paredes porteñas. Pero cabe aclarar que en estos casos, el foco estaba


Los dibujos de caras redondas y ojos grandes y expresivos de Pum Pum.

foto: BuenosAiresStreetArt.com

Obra del argentino Martín Ron, en Barracas.

puesto en la palabra, en el mensaje escrito y no en el refinamiento visual. Ya la idea de pintar un lema en el espacio público bien puede remontarse a los tiempos del Imperio Romano, pero el graffiti, tal como se lo conoce hoy en día –con sus rubricas elaboradas, sus diferentes caligrafías a fuerza de aerosol– tiene sus raíces en Estados Unidos. De ahí que mucha de la terminología que lo rodee sea en inglés o en slang estadounidense. Términos como bombing (salir a pintar, bombardear), crew (grupo), writer (el que pinta) o tag (forma básica del graffiti, el logo del writer según su propio estilo) son frecuentes incluso en el vocabulario de grafiteros locales. “El graffiti para mí no es arte callejero”, sentencia Nicolás Uccello, un grafitero de Villa Urquiza que viene

pintando desde 2005 junto a un colectivo de writers bautizado primero con las siglas EFC y luego, CDR Crew, aún hoy en actividad. “En mi opinión, el grafitero no decora, ni embellece, ni es artista, ni busca generar ningún impacto en nadie. La búsqueda es personal. Llevar tu nombre a lo más alto, dominar estilos, dominar la herramienta”, dice Uccello, quien reconoce el costado marginal de la práctica. “El graffiti nace prohibido y, en mi opinión, debería ser así hasta el fin de los días. Me parece injusto que nos digan dónde pintar, los ‘lugares permitidos’ son tácitos. Como la calle Donado en Urquiza. Nadie nos dijo que podíamos pintar ahí y practicar en plena luz del día, pero bueno, se dio, lo hicimos nuestro por insistencia y ya forma parte de la cultura graff en Buenos

Aires desde hace años”, concluye y aclara que nunca pintó subtes ni trenes. Por su parte, el grupo encargado de pintar los vagones de la línea B de subte, al ser contactado para esta nota se negó a dar declaraciones. A diferencia del artista tipo, a ellos no les interesa ninguna clase de exposición, lo suyo es seguir pintando en las sombras.

superficies de placer “Para mí, es más constructivo pintar un mural que taguearle la puerta a la vecina. Cada uno elige de qué manera va a mostrar su individualidad en el contexto urbano, y qué quiere decir con ese acto”, opina Marianela Leguizamón, más conocida por su seudónimo (Lawife) y actualmente radicada en Bogotá. Se trata de una artista visual,

agosto 2014 BACANAL

49


"el arte urbano ha crecido y mutado mucho, y se convirtió en un lenguaje nuevo y bello, una manera de comunicarnos globalmente y expresar los sentires y pensamientos de toda la humanidad".(la wife) como ella misma se define, de estilo marcadamente pop, con algo del cómic, aunque sin perder la riqueza pictórica del salpicado o las pinceladas. Varios de sus murales aún se pueden apreciar en las calles de Buenos Aires. Artistas como Lawife han hecho de la calle un lugar natural de expresión sin esperar la legitimación de una galería de arte o de una sala de museo. Además de su trabajo puertas adentro, pintan, dibujan, combinan técnicas y lenguajes en plena intemperie. Son los que a fuerza de trabajo sostenido fueron cambiándole la cara a las calles y moldeando lo que hoy entendemos en Argentina por street art o arte urbano. Aunque el aerosol es una de sus principales herramientas, sus obras suponen un más allá del primitivo graffiti y, a pesar de conservar un sesgo marginal –por el simple hecho de intervenir el espacio público– empiezan a ganar cada vez más notoriedad y prestigio. “El solo acto de salir a apropiarte de un espacio en la calle es político y genera controversias entre las personas”, dice Lawife. “Igualmente, creo que el arte urbano ha crecido y mutado mucho y ya se ha convertido en un lenguaje nuevo y bello en todo el mundo, una manera de comunicarnos globalmente y de expresar los sentires y pensamientos de toda la humanidad. La sociedad poco a poco está aprendiendo a ver este costado potencial, y ya no tanto el de la queja o lo ilegal”. Por otra parte, Pum Pum –con sus dibujos de niñas de cara redonda, ojos enormes y cabellos rubios desplegándose incontrolables por paredes y paredones– es uno de los nombres más resonantes de la escena de street art porteño. Pero esta ilustradora, que también expone en galerías, diseña stickers,

50

BACANAL agosto 2014

Animalito Land y Cof, en un paredón de Villa Urquiza.

estampados o accesorios con sus dibujos, y que se distingue por no usar tanto los típicos aerosoles callejeros como pinturas y acuarelas más propias del taller, no quiere encasillarse dentro de ningún movimiento y entiende la ciudad como un soporte más donde desarrollar su arte. “Trabajo sobre distintas superficies y la pared es una de ellas”, cuenta. “Es una forma más de lo que a mí me gusta hacer que es dibujar y pintar. Sí, es un soporte muy particular porque está rodeado de gente y la gente inevitablemente

lo ve e interactúa con lo que estás haciendo y eso tiene otro tipo de alcance, por ejemplo, al de una exposición”. Pum Pum, en consonancia con el anonimato que proponen las grandes urbes, tampoco revela su identidad, ni su rostro: en algunas fotos se la puede ver pintando de espaldas o con el pelo lacio y rubio –que tanto recuerda a sus ilustraciones– cubriéndole la cara. “Hay muchos artistas que eligen no mostrar su identidad, pero son los menos, por lo general, hay como unas ganas de aparecer, me parece. Salvo los


foto: BuenosAiresStreetArt.com

Rikis: work in progress.

foto: florencia gonzalez

Alfredo Segatori, El beso, 2011. Plaza del Árbol.

artistas del ámbito ilegal. En mi caso, surgió más por un rechazo a mostrarme. Prefiero que alguien vea mi trabajo y no sepa mucho de mí”, aclara. Incluso admite que una de las mejores cosas de trabajar en la calle es el vínculo que se establece con la gente o los vecinos de la zona en donde esté pintando. “Eso de darle más color al barrio es lo que más recalcan. He pintado en algún pasaje en La Boca medio abandonado y la gente te viene a agradecer o a ofrecer mate para brindar un apoyo. Hay tanta invasión publicitaria

en la ciudad que cuando ven a una persona que le dedica tiempo en ponerle un poco de color a la ciudad genera buena onda”.

la calle como museo Todo este estallido hace de la ciudad un nuevo albergue para el arte. Pero, a diferencia de los museos y de las galerías, la calle se presenta como un espacio democrático donde conviven múltiples expresiones que no siempre son artísticas. Uno de los principales desafíos a lo que nos enfrenta este

nuevo estado de cosas es el de poder discriminar qué catalogamos como arte dentro del caos urbano. “Me parece excelente que la ciudad se llene de color, más en una Buenos Aires de arquitectura gris”, sostiene la ensayista Elena Oliveras. “Pero tiene las mismas ventajas y desventajas de Internet: llega a todos (por lo cual es socialmente interesante), pero sin definir calidades”. Oliveras es crítica y curadora, además de docente titular de la cátedra Estética de la UBA, y a lo largo de su carrera ha reflexionado sobre las

agosto 2014 BACANAL

51


Los vagones del ferrocarril Sarmiento graffiteados.

foto: florencia gonzalez

Plaza del Árbol, mural de Alfredo Segatori.

52

BACANAL agosto 2014

foto: florencia gonzalez

Mural de los artistas, en Bustamante y Charcas.

características y dimensiones del arte callejero en libros tales como Estética, La cuestión del arte (2005) y sobre todo en Cuestiones del arte contemporáneo (2008). En estos textos, se plantea la problemática de la desdefinición del arte, uno de los rasgos principales del arte en el último tiempo y que sin dudas incluye al street art. “Como arte extramuseístico, el street art participa de la “desdefinición” del arte dado que, de acuerdo con el paradigma tradicional, las obras debían circular y entrar en contacto con el espectador en el ámbito aurático de la galería o del museo. Si estos fueron legitimados por la ‘institución arte’, la calle –como lugar común de la gente– no lo fue, al menos hasta ahora”, reflexiona Oliveras. “El arte callejero tiene que probar que no sólo es

Blue (Italia) , en el barrio de Monserrat.

oportunismo, objeto de interés turístico, que no es sólo contaminación visual, un acto de ilegalidad, de vandalismo o de rebeldía juvenil, sino un lenguaje maduro extramuseístico tan valioso como el arte museístico”. Al menos así lo concibe la gente de Graffiti Mundo, una organización de apoyo y difusión de la escena de arte callejero local, comandada por un grupo de jóvenes británicos que desde el año 2009 quedaron encantados con el movimiento de arte urbano porteño, y desde su plataforma de Internet (graffitimundo.com) organizan tours guiados por el circuito de street art de la ciudad y exposiciones virtuales a través de su galería on-line; lo más parecido a la transfiguración de la calle en museo. “Lo primero que nos atrajo al llegar fue la escala


Beautiful Bridge, en la Avenida Figueroa Alcorta.

"el espacio público promete un soporte democratizado y, a su vez, un espectador, las intenciones son siempre diversas y depende del ojo para definir arte". (marina charles) y las dimensiones de los trabajos”, recuerda Marina Charles, una de las responsables del proyecto. “En nuestra Londres natal, las obras que encontrábamos en la calle eran pintadas en pocos minutos y las personas asociaban a los artistas con vándalos. Al llegar a Buenos Aires, en 2008, nos llamó la atención el profesionalismo en las obras y nos comenzamos a preguntar quienes serían y por qué pintaban. Como no encontramos muchas respuestas, empezamos a buscarlas nosotros, contactándonos con ellos”. Si el fiel consumidor de arte comúnmente encuentra su sitio en exposiciones y museos, cabría preguntarse qué ocurre con la mirada en el ámbito de la calle, una mirada que mayoritariamente puede no estar acostumbrada

a consumir arte. “Al fin y al cabo, la maravilla del espacio público es que las obras/mensajes están allí buscando quien las encuentre y se identifique con ellas”, dice Charles. “El espacio público promete un soporte democratizado y, a su vez, un espectador, las intenciones son siempre diversas y depende del ojo para definir arte”. En sus textos, Oliveras suele hablar de los diferentes tipos de miradas con las que se enfrenta una obra y la consolida como tal. Por un lado, está el ojo común, que es el que se enfrenta a una obra de forma ingenua y, por otro, el ojo snob, que es aquel que puede detectar el gesto o la pulsión artística escondido en aquello que el ojo común tal vez desestima o ignora. “Al ser el espectador casual, el transeúnte que circula por la calle, el

destinatario del street art, todos los ‘ojos’ están presentes, aunque predomina el ojo común”, explica Oliveras. Entonces, volvemos a la discusión bizantina de la legitimación del arte, que también alcanza al street art de un modo muy directo debido al ámbito plural en el que se desarrolla. Para Oliveras, todo depende de la institución arte –igual que en modalidades artísticas tradicionales–, es decir de la legitimación de los críticos, historiadores, coleccionistas, directores de museos, galeristas, revistas y, por supuesto, del público. La complejidad reside en que el público, en este caso, engloba a todo aquel que transite por la ciudad. Para Oliveras, “el arte en la calle tiene todo el derecho de luchar por su legitimación como

agosto 2014 BACANAL

53


grandes exponentes mundiales En esta página, versión de la Monalisa de Blek Le Rat, y obra de Shepard Fairey (en el recuadro).

BANSKY Resulta paradójico: aunque oculta su identidad se trata de uno de los más reconocidos artistas de street art de la actualidad. Oriundo de Inglaterra, Bansky combina en su trabajo varías técnicas, como la escritura de graffiti y el esténcil, además de conectar sus intervenciones con el paisaje urbano originario, como la famosa imagen del la mucama levantando un telón blanco y revelando debajo los ladrillos “reales” de un paredón londinense. Sus piezas suelen ser satíricas, desafiando principios políticos, raciales y morales. BLEK LE RAT Oriundo de Francia, Xavier Prou –más conocido como Blek Le Rat– viene dejando su impronta en las calles parisinas desde 1983. En honor a su nombre, las ratas suelen ser una de sus marcas distintivas, ya sea en graffitis o en esténciles, pero también tanques y soldados (revelando un pronunciado interés por la estética bélica) y todo tipo de figuras humanas como niños y bailarines. Influencia declarada de Bansky, Le Rat ha expuesto sus obras en el Centro Pompidou y en uno de sus manifiestos ha declarado: “Intento exponer las mejores cosas de la vida mediante inesperadas imágenes que distraen y deleitan a los peatones, sacándolos de sus preocupaciones cotidianas. Para mí, llevar el trabajo directamente a las calles es parte primordial de la evolución del arte”. SHEPARD FAIREY Los Obey son las obras más famosas de este diseñador gráfico y artista callejero de Carolina del Sur, Estados Unidos. Se tratan de pegatinas con la figura del luchador televisivo André el Gigante (signo distintivo de la obra de Fairey). Su estilo es deudor de la estética del póster y la propaganda, con altos contrastes en los que predominan el blanco y negro y el rojo. También, es célebre por su retrato pop de Barack Obama.

54

BACANAL agosto 2014


david cronenberg

56

BACANAL agosto 2014


Mimarciano favorito Irreverente, divertido, extravagante, Cronenberg genera admiración por sus películas y también por el personaje que encarna. llegó a cannes con su reciente Maps to the Stars bajo la manga, e hizo lo que mejor le sale: revolucionar espectadores. texto Diego Lerer (Desde Cannes, especial para Bacanal)

A

unque no lo parezca, David Cronenberg siempre quiso ser un comediante. Es cierto, sus películas oscuras, densas y filosas parecen ir por el carril opuesto a cualquier cosa que pueda ser considerada graciosa, pero el realizador canadiense se considera de todos modos un tipo divertido. ¿De qué otra manera, sino, analizar ese look casi payasesco con el que recorrió la habitualmente muy elegante y glamorosa alfombra roja del Festival de Cannes? ¿De qué otra forma tomarse sus corrosivas e irónicas respuestas? Sí, aunque usted no lo crea, el mundo se perdió a Cronenberg, el humorista. Tal vez, a los 71 años, el director de Una historia violenta, Crash y La mosca, todavía esté a tiempo de dar a conocer esa faceta

algo oculta de su personalidad. Maps to the Stars, su más reciente película de inminente estreno en Argentina, es lo más parecido a una comedia que hizo en toda su vida. Viniendo de una mente retorcida como la suya, es obvio que el humor del filme no es el más convencional ni accesible del mundo, pero es humor al fin. Y la gente se ríe con la película. Mucho. Maps to the Stars es una sátira sobre Hollywood en la que el humor más negro se mezcla con historias familiares trágicas, en donde la búsqueda de la fama se convierte en un espectáculo casi de varieté, pero también en un deporte brutal y salvaje, de esos que dejan víctimas a través del largo y sinuoso recorrido de la avenida Mulholland Drive. Un universo que el cine ya mostró

agosto 2014 BACANAL

57


en clásicos como El ocaso de una vida, Las Pattinson) se cruzarán de maneras impen- humor registrado reglas del juego o El camino de los sueños, pero sadas en una historia que sirve más que nada De toda las películas de Cronenberg, Maps que tal vez nunca habían sido descritas de como excusa para lanzar una mirada dura e to the Stars es la que se presenta más claramanera tan maliciosa y virulenta como en impiadosa sobre este universo de adictos a mente como una comedia. El director, sin este filme inspirado en las experiencias del la fama. embargo, no está de acuerdo con que sea la escritor y guionista Bruce Wagner. primera. “Todas mis películas son divertidas La película narra la historia de Agatha –dice, usando un permanente tono sarcás(Mia Wasikowska), una adolescente con el tico. Tienen humor y comedia. Y esta no es rostro parcialmente quemado, víctima de una excepción. Mucha gente me dice que un misterioso accidente. Recién llegadebería hacer comedias y yo siempre les “mi nueva película da a Los Ángeles, la chica consigue contesto que es lo único que hago. ¡La trabajo como asistente de Havana divina comedia! (sic)”. no es solo sobre Segrand (Julianne Moore), una -Pero, en esta película, el humor Hollywood y la industria estrella en decadencia que sueña está más en primer plano, en las con protagonizar una remake anteriores siempre era algo secundel cine. Podría transcurrir de un filme que hizo su madre, dario. Tomándolo así, ¿fue difeen Silicon Valley o en Wall también actriz. Para “resolver” rente la forma de encarar el traStreet, en cualquier lugar algunos asuntos pendientes con bajo? su madre muerta, Havana trabaja -No, para nada. No la sentí difeen el que haya gente con un bastante bizarro terapeurente. Es decir, cada película es difeambiciosa, desesperada y ta de famosos (John Cusack) que, rente y ésta lo es también, pero no además, es padre de una insoportapor eso. Aquí traté de hacer lo mejor codiciosa.” ble estrella adolescente tipo Macaulay en función del guión de Bruce (Wagner), Culkin. Todos ellos (además de un contratar de ser fiel a su voz y a su visión de Los ductor de limousines que encarna Robert Ángeles y de la humanidad. Así que cúlpen-

58

BACANAL agosto 2014


lo a él si la película les parece diferente, no es mi problema (se sonríe). Creo que la película toca varios tonos y cambia de escena a escena, pero es probable que haya un poco más de humor que en otras. -¿Qué le interesó de las vidas de este grupo de personajes? ¿Qué le encontró de divertido? -Siendo un existencialista profesional (risas), debo decir que lo que veo es un grupo de gente desesperada por existir y aterrorizada por dejar de hacerlo. Para ellos, ser descartados por la industria, por Hollywood, es como morirse en vida. Hay desesperación porque es un asunto de supervivencia para ellos, de vida o muerte. Y eso da resultados trágicos pero también muy divertidos. -¿Qué parte de la industria del cine considera más repulsiva? -¿Repulsiva? Nada, todo es fabuloso… Mirame. ¿No ves cómo me estoy divirtiendo? ¡Todo es genial! La película no es solo sobre Hollywood y la industria del cine. Podría transcurrir en Silicon Valley o en Wall Street, en cualquier lugar en el que haya gente ambiciosa, desesperada, codiciosa y temerosa. Tal vez, en Hollywood, esas cosas se hacen más obvias y evidentes, pero sucede en todos lados. No es solo un ataque a la industria del espectáculo. ¿Hay algún personaje que se base en una celebridad real? ¿O se ha topado con gente parecida a los personajes? -No, para nada, no hay personas reales en las que me baso… (hace un breve silencio). Pero estoy bromeando. sexo y juventud Cronenberg está de buen humor. Y lo demuestra en cada respuesta. En una época en que se ponía más serio (incluso de mal humor) en las entrevistas llegó a decir que el trabajo en una película estaba hecho en un 90 por ciento en el casting. Hoy, asegura: “No está hecho el 90 por ciento del trabajo en el casting. Diría que es el 72,5 por ciento del trabajo el que se hace en el casting. La otra vez hice mal las cuentas”. - ¿Cuál es la importancia del casting? -Es mucho más fácil trabajar cuando tenés actores excelentes que saben lo que están haciendo, eso hace que dirigir sea mucho más simple. Gran parte es elegir buenos actores y acá tuvimos suerte… -Julianne Moore (que ganó el premio a la mejor actriz en Cannes por este papel) está increíble en un papel muy arriesga-

Obra maestra de Cronenberg, La mosca.

Maps to the Stars, su nueva película.

Una historia violenta, con Viggo Mortensen.

agosto 2014 BACANAL

59


60

BACANAL agosto 2014


do. ¿Qué le aportó ella de su propia expe- lejos de hollywood ¿Cómo hace para reinventarse permariencia al rol? David Paul Cronenberg nació en marzo de nentemente? -Como yo, Julianne tampoco soporta 1943 en Toronto, Canadá, hijo de un escri-La verdad es que yo no siento que me vivir en Los Ángeles. Ella vive en Nueva tor estadounidense y una música canadien- estoy reinventando. Trato de entretenerme, York. Tiene 50 y tantos años y conoce a se. Fascinado por el cine desde la universi- de divertirme. Para mí, cada proyecto es una muchas actrices que a esa edad empiezan dad, comenzó a filmar películas que pronto exploración, algo que me hace preguntara desaparecer. Ella sabe que su caso –es se hicieron famosas por su acercamiento a me qué significa ser un ser humano, en qué muy bella y talentosa– es una excepción. El la violencia y al horror físico, algo que man- consiste la condición humana. Hay muchas mundo del cine es muy brutal. Ella podía tuvo a lo largo de toda su carrera más allá formas de acercarse a ese tema. La mía es basar su personaje en muchas actrices que de sus diferentes proyectos. Sus primeros hacer estas películas. conoce, actrices que tuvieron su momento éxitos de terror clase B (Shivers, Rabia) die¿Cuál es el secreto para poder seguir de fama a lo largo de tres o cuatro años y ron paso a películas más grandes dentro del haciendo películas fuera de Hollywood? luego desaparecieron por falta de talento o mismo género, como Scanners y La mosca, -Fracasando (risas). Fracasando en porque no envejecieron bien. Es un trauma para luego entrar en una veta autoral menos Hollywood, quiero decir. Intenté hacer pelíexistencial: “Soy actriz pero no puedo traba- ligada a los géneros, en filmes como Pacto culas dentro de la industria, es muy seductor jar más. ¿Quién soy? ¿Todavía existo?” Hay de amor, El almuerzo desnudo o Spider, entre hacerlo. Sabés que no vas a tener la libertad mucho material para trabajar ahí y ella lo otros. creativa que tenés cuando trabajás de manehizo muy bien. ra independiente, pero también sabés que -La edad es también un tema central de no vas a tener que luchar años para consela película. Medio en broma, medio en guir financiamiento y que tendrás un muy serio, a las mujeres se las trata de “viejas” buen sueldo. Es como hacer un pacto con cuando tienen más de 25 años… el Diablo. Hay que saber aceptar las limi-Es un poco así. No tienen un sentaciones y jugar el juego. Yo iba a hacer “La verdad es tido de su propia edad, es como si una película de espías con Tom Cruise que yo no me estoy no supieran que van a envejecer y y Denzel Washington. Me gustaba el que son mortales como cualquiera. guión que había escrito y pensaba que reinventando. Trato de Se vuelven crueles porque tienen era una dupla de actores interesante. entretenerme, de divertirme. miedo. Y el miedo crea monstruos. Pero nunca se hizo porque el estuPara mí, cada proyecto es Son chicos que se convirtieron dio (MGM) quebró. No fue ni mi en famosos, pero que no tienen culpa ni la de ellos. ¿Hubiera sido una exploración, algo que a nadie que les enseñe nada, solo una experiencia horrible? Tal vez sí, me hace preguntarme madres que los empujan a hacerse pero no lo sabré nunca. famosos para vivir a través de ellos y -¿No volvió a probar? qué significa ser un ser que no les advierten nada de lo que les -No, elegí seguir con mi carrera vivienhumano.” puede suceder. Los padres se convierten do en Toronto. No soy estadounidense y en monstruos y luego los hijos también. si bien las diferencias con los canadienses no -En esta película, vuelve a una imaparecen importantes para ellos, para nosogen favorita de toda su obra: el sexo en tros lo son. Nunca quise convertirme en un los autos. Además de Crash, obviamente, director de Hollywood. Mi mirada siempre aparecen escenas así tanto acá como en estuvo enfocada hacia Europa. (Ingmar) Recientemente, con títulos como Una Bergman, (François) Truffaut, la Nueva Ola Cosmópolis, entre otras. ¿Es algo consciente o deberíamos hablar con su tera- historia violenta y Promesas del Este junto a francesa, el cine de arte de los años 60. Y mis otros como Un método peligroso y Cosmópolis, películas terminaron siendo eso, coproducpeuta? -No es que yo haya inventado el sexo en los Cronenberg ha dejado una vez más en claro ciones entre Canadá y Europa. autos, ¿eh? Parte de la revolución sexual viene que no intenta limitarse a trabajar dentro de -Estudió literatura, pero nunca escridel auto, de poder estar lejos de los padres, en los confines y estructuras del cine comercial. bió una novela. Ahora, en septiembre, se la ruta, libre. No creo estar rompiendo nin- Sus películas pueden ser violentas, extrava- edita su primer libro, Consumed . ¿Qué lo gún tabú con poner escenas donde hay gente gantes y bizarras pero, a la vez, analíticas, motivó a hacerlo ahora? teniendo sexo en autos. Hoy hay coches bue- románticas y sí, también cómicas. Pueden -No escribía porque me inhibía la nísimos para tener sexo… (risas) Recuerdo ser accesibles, como Maps to the Stars o las competencia… La influencia de gente que Ted Turner abandonó la distribución de que hizo con Viggo Mortensen; o impene- como (William) Burroughs o (Vladimir) Crash porque me dijo que si la gente veía esa trables como Spider o existenZ. Pueden ser Nabokov era intimidante. No podía salir película iba a tener ganas de tener sexo en cualquier cosa que él imagine. Son películas de eso. Cuando empecé a hacer películas coches. Yo le dije que seguramente había una que sólo pueden definirse como… películas los cineastas no eran mirados de la misma generación entera de estadounidenses que de Cronenberg. manera, con la misma clase de respeto que -Pasan los años y usted siempre sigue los escritores, así que pude encontrar mi habían sido concebidos en la parte trasera siendo un referente para muchos. propia voz. de un Ford ‘54.

*

agosto 2014 BACANAL

61


tecnología

EL BOOM de los EMOJI AMADOS POR UNOS Y ODIADOS POR OTROS, LOS EMOJIS SE INSTALARON EN NUESTRA MANERA DE COMUNICARNOS DIGITALMENTE, OCUPANDO UN LUGAR QUE NO PIENSAN DEJAR. DE DóNDE VIENEN Y A DóNDE VAN.

texto Tomás Balmaceda

e

n febrero de este año, la Biblioteca del Congreso de Estados Unidos cumplió su rutinaria tarea de dar la lista de libros que sumó a su colección, un reconocimiento para títulos que se suponen que son importantes para el acervo cultural estadounidense. Muchos se sorprendieron al ver entre otros títulos a Emoji Dick, la versión del Mobby Dick de Herman Melville escrita únicamente con símbolos como caritas sonrientes, anclas y pescaditos. La obra, realizada por el ingeniero informático Fred Benenson, se inició como un hobby en las horas libres que tenía mientras programaba y luego, fue un proyecto que recibió financia-

62

BACANAL agosto 2014

Emojis vs. Emoticones No todos son fanáticos de los emojis. Scott Fahlman, el padre de los emoticones, declaró que le parecen “feos” los símbolos nacidos de la cultura japonesa: “Destruyen el desafío de crear maneras inteligentes de expresar emociones usando un teclado tradicional”. Fahlman quedará en la posteridad como el primero que usó :-) en un correo electrónico en 1992. “Propongo que usemos la secuencia de caracteres :-) para chistes”, escribió en ese entonces.

miento colectivo gracias a Kickstarter. La inclusión de Emoji Dick entre los libros del Congreso significó la aprobación institucional que necesitaban los emojis, los caracteres que ya están en todos los teclados y que aparecen en tweets, mensajes de Whatsapp y correos electrónicos. historia y presente La historia de los emojis comenzó mucho antes de que aparecieran los smartphones, las redes sociales y la mensajería instantánea. Todo surgió en Japón hace 20 años, cuando la empresa de telecomunicaciones NTT Docomo agregó un corazón como símbolo disponible


para enviar en su servicio de pagers. En ese momento, aquellos aparatos, hoy olvidados, causaban furor entre los jóvenes y la posibilidad de sumarle una cuota “kawaii” –la palabra japonesa para ‘adorable’ o ‘tierno’– le permitió a la compañía aumentar su participación en el mercado hasta alcanzar el 40%. Sin embargo, cuando los modelos de pagers que comercializaban cambiaron su software y reemplazaron el símbolo del corazón por el alfabeto latino –más apropiado para quienes realizaban negocios o necesitaban comunicarse con Occidente– se produjo una migración masiva hacia la competencia, Tokyo Telemessage. Desesperados por recuperar a su público, NTT Docomo tuvo que pensar una estrategia para atraer a los jóvenes. Y así nacieron los emojis. El proyecto estuvo a cargo de Shigetaka Kurita, quien encaró una tarea muy difícil: rescatar la idiosincrasia japonesa a la hora de dialogar. En aquellas tierras, la comunicación verbal cara a cara y las cartas escritas a mano fueron la norma durante siglos. La llegada del e-mail, los mensajes de texto y los pagers significó un reto interesante para un idioma complejo en el que el contexto tiene una máxima relevancia. “Cuando alguien dice ‘Wakarimashita’ puede significar un dulce ‘te entiendo’ o un ‘te entiendo’ negativo. Y uno no sabe qué tiene en la cabeza en ese momento el que lo emite si no escucha su inflexión de voz o lee los gestos de su cara. Por eso, para evitar las confusiones, al crear los emojis pensamos primero en hacer caras. Teníamos la experiencia del símbolo del corazón y creíamos que era posible hacer más cosas”, recordó Kurita en una entrevista ofrecida al sitio de tecnología The Verge. Los emojis nacieron de la necesidad de ofrecer una solución simple a este problema complejo. Y si bien Kurita es economista, no encontró diseñadores que quisieran ayudarlo a pensar los íconos y él mismo puso manos a la obra. Así, de manera amateur, completó 176 emojis de 12 x 12 píxeles, en los que intentó capturar los sentimientos y elementos que creyó que mejor servían a la comunicación. Sin ayuda de especialistas en comunicación o antropólogos, usó su propia memoria afectiva para cumplir la tarea. “Me inspiré en elementos

Cómo tener emojis en el celular PASO A PASO | En los dispositivos Apple, hay que ir a ‘Configuración’, allí seleccionar ‘General’ y buscar la opción teclado. Luego se escoge ‘Agregar un nuevo teclado’ y, entre las opciones, buscar la versión emoji. En el caso de Android, en cambio, es más difícil. Sólo la versión Kit Kat trae emojis por default (manteniendo apretado el botón ‘Enter’), el resto debe bajar una app.

de mi infancia como el manga y el kanji. En los cómics japoneses, hay muchos símbolos: la gota de sudor en la cara de un personaje cuando está nervioso o una lamparita encendida cuando se le ocurre una idea. Usé esas configuraciones como pistas y reacomodé un poco las cosas”, explicó. El equipo de Kurita, además, fue parte del desarrollo de i-mode, la primera plataforma masiva para teléfonos celulares en ofrecer servicios de correo electrónico, noticias y pronóstico del tiempo para el público en general. Así que fue una movida natural incorporar los emojis a los teléfonos móviles. Si bien hoy existen numerosas variantes de emojis –NTT Docomo nunca logró obtener el copyright de los diseños por ser demasiados simples y generales– fue su incorporación en Unicode lo que popularizó la versión que hoy conocemos. Unicode es el estándar de codificación de caracteres que permite que diferentes dispositivos se comuniquen, más allá de qué sistema operativo usen. En términos toscos, Unicode le dicta a los aparatos qué signos tienen que poner en sus pantallas cuando aparece determinado código. En Unicode, por ejemplo, 26C4 significa “nieve” y puede verse levemente distinto en un iPhone o en un tweet, tal como la “a” es diferente en la fuente Helvetica que en Comic Sans. Gracias a esta incorporación a Unicode, los emojis se extendieron. Redes sociales como Tumblr o Instagram fueron las primeras en adoptarlos, para luego crecer en servicios de mensajería

instantánea como Whatsapp y Line. Hoy, están en todas partes. keep it simple A diferencia de los emoticones, que si bien en se ven parecidos requieren en realidad varios caracteres para ser formados, los emojis ofrecen una experiencia simple e inmediata para transmitir ideas más ricas. Pero esta aspiración por la universalidad también despierta discusiones y polémicas. Cuando, en junio, Unicode anunció la incorporación de 250 nuevos emojis, aparecieron cosas como un diario enrollado, una ardilla, una mano extendiendo el dedo mayor y hasta el saludo vulcano que popularizó Star Trek, pero no sumó, por ejemplo, a personas de color. En 2012, Apple utilizó su influencia para que Unicode acepte parejas gays y lesbianas en los emojis, y ahora quiere que se vean reflejadas las diferentes culturas. “Se necesita mayor diversidad en la set de emojis y estamos trabajando con el Unicode Consortium para actualizarlo”, anunció la compañía de la manzanita. Amados y odiados, los emojis están cambiando la manera en que nos comunicamos digitalmente. Su aceptación es apabullante: Twitter comenzó a tenerlos en su versión web en marzo pasado, y desde entonces se han utilizado 1,7 mil millones de veces. Muchos creen que su uso empobrece la comunicación y podría volvernos peores escritores. Sin embargo, la Universidad de Tokyo Denki analizó por resonancia magnética el cerebro de personas que leían mensajes con texto, con emoticones tradicionales y con emojis, y descubrió que en este último caso la comprensión era inmediata. Al parecer, las áreas del cerebro que se activan en las conversaciones cara a cara también lo hacen con los emojis. “Los emojis sirven para reducir la ambigüedad e intensificar o disminuir el tono de las expresiones emocionales”, explicó la investigadora Andrea Ayers, que defiende su uso. Pero no todos están convencidos. “A pesar de que yo lo creé, no estoy del todo seguro de qué significa si una chica te envía un emoji de corazón. No sé si significa que le gusto o no… pero calculo que debe ser algo bueno”, reveló entre risas Kuritas.

*

en 2012, apple utilizó su influencia para que unicode acepte parejas gays y lesbianas en los emojis, y ahora quiere que se vean reflejadas diferentes culturas.

agosto 2014 BACANAL

63


ESPACIO RENAULT

Nueva energía De manera inédita en nuestro país, se realizaron pruebas de manejo con los primeros vehículos eléctricos que llegaron a Argentina.

L

os vehículos eléctricos son una de las grandes promesas para el futuro de la movilidad. Con sus motores silenciosos y libres de emisiones de gases tóxicos, podrían convertirse en la solución ambientalmente consciente en un mundo donde las grandes urbes continúan su crecimiento y los traslados en trayectos cortos, perfectos para la autonomía de un auto eléctrico, no dejan de aumentar. En este marco, Renault realizó las primeras pruebas de manejo de su gama eléctrica en nuestro país. En un circuito especialmente preparado de 1300 metros, representantes de 80 empresas clientes y periodistas especializa-

64

BACANAL agosto 2014

dos en industria automotriz pudieron probar dos de los modelos eléctricos de la Gama ZE de Renault. El Kangoo Z.E. es un comercial ligero pensado para los profesionales y destinado al uso urbano y periurbano. Con 4,21 m de largo, posee un volumen de carga que se mantiene sin cambios, con una carga útil de 650 kg. Por otro lado, el Twizy, previamente exhibido en la feria de ciencia más importante de nuestro país, Tecnópolis, representa una solución de movilidad urbana especialmente innovadora. Renault Twizy ofrece a sus dos ocupantes «en tándem» una carrocería protectora, además de la estabilidad y la frenada de

un vehículo de cuatro ruedas. La marca del rombo se convirtió en el primer constructor en comercializar de manera masiva una gama de vehículos 100% eléctricos y accesibles, comenzando en Europa en el año 2011. Estos vehículos tienen una tecnología que está un paso adelante de los vehículos híbridos en cuanto a protección del medio ambiente. Producen cero partículas de CO2 y ayudan a minimizar el nivel de ruidos y la contaminación sonora tan habitual en las ciudades modernas. Así, no sólo tienen el potencial de mejorar la movilidad urbana y la independencia energética, sino también la calidad de vida.

*


agosto 2014 BACANAL

65



moda

PEQUEÑAS D(O )SIS DE DISEÑO 2

ALIANZAS ENTRE MARCAS Y DISEÑADORES, ENTRE MARCAS Y CELEBRITIES, ENTRE MARCAS Y ALGÚN NOMBRE DE RECONOCIMIENTO MASIVO QUE SUME A LA IMAGEN PARA INCREMENTAR LAS VENTAS. DE ESO, SE TRATA UNA COLECCIÓN CÁPSULA, EDICIÓN LIMITADA QUE ES TAMBIÉN BUEN REMEDIO CONTRA LA MONOTONÍA QUE ANTECEDE AL CAMBIO DE ESTACIÓN. texto MarÍa Paula Bandera fotos Archivo Infomedia

H

66

ace ya unos años que en el universo de la moda se escucha hablar de colecciones cápsula. Y aunque quizá resulte extraña la combinación de términos, el nombre tiene poco de descabellado, ya que se refiere a una especie de remedio para atacar varios síntomas, como la desaceleración de las ventas y la monotonía. ¿De qué la va? Una colección cápsula se compone de veinte prendas o menos y funciona como un recreo de la principal, ya sea porque la marca o el diseñador introducen un estilo diferente al que lo distingue o porque se alían con otro diseñador para trabajar juntos y arribar a un nuevo universo creativo.

El impacto mediático es otra de las caras del fenómeno cápsula, y nada mejor que un famoso de escala global para estar en boca de todos. Madonna, Kylie Minogue, Beyoncé y David Beckham diseñaron para H&M y Justin Timberlake para GAP.

el lujo popular Aunque a más de uno le pese, la idea germinó de la mano de H&M, cuando en 2004 invitaron a Karl Lagerfeld a diseñar una colección que pretendía democratizar el lujo, al

menos por un instante, ya que con precios que promediaban los U$50, las prendas se agotaron en menos de dos horas. Eso hizo que el diseñador dijera que nunca más vol-

BACANAL aGOSTO 2014

vería a trabajar con la tienda sueca: “H&M no hizo la cantidad suficiente de prendas. Es vergonzoso que hayan defraudado a tanta gente”, declaró el diseñador en su momento a la revista alemana Stern. Claro que al poco tiempo, esos vestidos y remeras que habían volado de los percheros se conseguían en sitios web de reventa con precios tres o cuatro veces más caros que los originales. Si Lagerfeld no quedó conforme, en H&M, sucedió todo lo contrario. El éxito de ventas y la increíble repercusión mediática hicieron que hasta el día de hoy repitan la experiencia todos los años con diseñadores diferentes. Así, pasaron por sus filas Versace, Roberto Cavalli, Lanvin, Jimmy Choo y Sonia Rykiel, entre otros.
Target es otra de las firmas que apostó por el formato cápsula: en 2006, convocaron a Proenza Schouler y, en 2010, a Zac Posen y Mulberry. La colección de Posen era muy completa, ofrecía desde pilotos y


Versace para H&M.

JT À la main.

vestidos hasta un traje de baño, y el rango de precios amplio, siempre dentro de lo accesible, de U$17 a U$200. Pero quizás esa idea de democratizar el lujo llegó demasiado lejos con las carteras de Mulberry. La calidad era tan mala que saboteó las ventas. Eso sí, un bolso similar en diseño al que costaba U$1250 en las tiendas de Mulberry se conseguía en Target por U$50. 
También, GAP tuvo su experiencia cápsula y logró lo impensable, como fue trabajar con Valentino. Es que la casa norteamericana, famosa por sus buzos, jeans y pantalones cargo, tiene un estilo bien distinto al del italiano; sin embargo, el resultado fue sorprendente. Los básicos de siempre cobraron nueva vida con el aporte glamoroso de Valentino. Fueron sólo siete prendas que se vendieron en tres sucur-

Pablo Ramirez para Muaa.

Mariano Toledo para Muaa.

TE Collector n°1 by YSL.

sales de Europa: Milán, Londres y París. 
Pero no sólo de diseño se trata cuando hablamos de colecciones cápsula. Muchas veces las marcas trabajan en colaboración con celebrities. Es que el impacto mediático es otra de las caras del fenómeno cápsula, y nada mejor que un famoso de escala global para estar en boca de todos. Como ejemplos, Madonna, Kylie Minogue, Beyoncé y David Beckham diseñaron para H&M y Justin Timberlake para GAP. experiencia local
 Una de las pioneras en introducir el concepto de colección cápsula en el mercado local fue Clara, quien a inicios de 2010 lanzó “Love Pirate”, una serie de prendas diseñadas por la actriz Julieta Cardinali. “La idea surgió porque Julieta era la imagen de Clara y un día ella y mi hija Abril me propusieron hacer una colección cápsula que apuntara a chicas más jóvenes, más rockera, más trash”, cuenta Clara Ibarguren, jefa de diseño de la marca. Desde entonces, la colaboración da sus frutos cada

aGOSTO 2014 BACANAL

67


En el mercado local, Benito Fernández, Vero Alfie y Jessica Trosman, entre otros, crearon líneas de precios amables para los hipermercados Jumbo. Pesqueira y Las Oreiro también fueron de la partida.

temporada.
Otra dupla exitosa a la hora de crear estas pastillas de diseño es la que conforman Martín Churba y Soledad Twombly. Este año presentaron su cuarta colaboración conformada por seis prendas –cinco vestidos y un tapado– en las que las siluetas sofisticadas de Twombly conviven en armonía con la filosofía textil de Churba.
Otra de las grandes del diseño nacional, Jessica Trosman, lanzó este invierno À la main, su primera colección cápsula para JT. Se trata de 60 prendas hechas a mano, realizadas en lana, con técnicas de confección más propias de la haute couture que del prêt-à-porter. Pero si el fin es popularizar el diseño de autor, el mercado local también cuenta con ejemplos. Benito Fernández, Vero Alfie y Jessica Trosman, entre otros, crearon líneas de precios amables para los hipermercados Jumbo. Pesqueira y Las Oreiro también fueron de la partida.
Pablo Ramírez y Mariano Toledo se unieron a la marca Muaa con el propósito de diseñar prendas para un público que seguro no alimenta su fila de seguidoras: las adolescentes. Ramírez presentó una colección cápsula de treinta prendas, que sin perder su sello, lograron una sólida interpretación del universo teen. Su propuesta podría definirse como elegancia divertida, siluetas definidas, volumen, corte impecable, sí, pero también algunos toques de color, como el naranja, el fucsia y el amarillo limón, que cortaron con

68

BACANAL aGOSTO 2014

Zac Posen para Target.

Colección JT À la main.

la paleta monocromática insignia del diseñador.
En el país, no hubo, hasta el momento, colaboraciones entre marcas de ropa o diseñadores y celebrities, pero quizás sea una costumbre argentina eso de invitar a hijas de famosos a diseñar colecciones cápsula o, en casos más modestos, intervenir prendas. En ese rubro, la lista de ejemplos es larga: Florencia Torrente para Lazaro, Candelaria Tinelli para Muaa, Sofía Sarkany para Ricky Sarkany y Lucía Celasco (nieta de Susana Giménez) para Cómo Quieres Que Te Quiera. un concepto que se expande Aunque nacieron en el ámbito de la moda, ahora se habla también de colecciones cápsula en otros rubros, como el de la cosmética. Givenchy suele lanzar ediciones limitadas que se destacan por un diseño particular, pero este año presentó una nueva versión de su exclusivo labial, Le Rouge Givenchy. La casa francesa se propuso llevar la exclusividad y el diseño de la alta costura al maquillaje; por eso, revistió el envase del rouge en cuero color ciruela y logró que perdido en la cartera de la dama, parezca un accesorio más que un labial.
Yves Saint Laurent también se sumó a la tendencia y sorprendió con una edición

Julieta Cardinali para Clara.

de colección de uno de sus productos icónicos, el Touche Éclat Collector, que se lanzó al mercado en 1992. Un maquillaje que es digno de guardarse aun cuando el contenido se haya acabado; el envase, dorado y negro, es de estética savage, la misma que rige la última propuesta de indumentaria de Yves Saint Laurent.
Y Dior entonces no podía quedarse atrás. Cada noviembre la marca presenta su Christmas Look, una colección limitada de esmaltes, sombras, polvos y labiales. 
 No importa lo que cuesten, al ser ediciones limitadas, exclusivas y de colección, son muy pocos los que logran adquirirlas. El público hace filas interminables y compra en grandes cantidades para abastecerse antes de que el stock marque cero, y es ahí cuando los fashion victims transforman esas cápsulas en algo parecido a una dosis de felicidad.

*


1

70

BACANAL agosto 2014


viajero

2

DE BARES POR EL DF

Avasallante, colorida, rica en cultura, sabores y tradiciones, la capital mexicana se revela de día entre los pasillos de sus mercados coloridos, y de noche, entre copas, tequila y mezcal.

texto y fotos Daniela Dini (desde méxico especial para bacanal)

A

3

4

una ciudad como el Distrito Federal hay que entenderla, antes que nada, desde su versión nocturna. La noche mexicana, sus bares y sus copas. Para el día, queda todo lo demás: su eclecticismo, el caos urbano que la define y hace amarla y odiarla a la vez, el espíritu cosmopolita, sus mercados, su historia. Pero la mística noctámbula es la mejor puerta de entrada, y salir a beber con estilo mexicano es un pasaporte a un viaje interesante. La movida de coctelería de autor es relativamente joven en la ciudad. El punto de partida es en la Colonia Roma donde, dicen los que saben, empezó todo. La zona es histórica: se fue construyendo en forma de palacetes y mansiones ostentosas que albergaban a la aristocracia mexicana de principios del siglo XX. A pesar de que fue uno de los puntos de la ciudad más afectados por el terremoto de 1985, aún mantiene un seductor espíritu parisino enmarcado por boulevares señoriales y una mezcla de estilo clásico, art-noveau y art-decó. Si antes la movida de bares estaba en otra colonia top –la Condesa, más chic y fashionista–, el resurgir de las barras encuentra hoy su epicentro en La Roma, por su mezcla bohemia y hipster que marca tendencia.

Según José Luis León, bartender de Limantour, hace tres años nomás, en el DF, toda la moda se reducía a los Martinis. Hoy hay una cultura de buen beber y todo comenzó en esa misma barra que fue la precursora de la coctelería de autor en la ciudad. Con una carta de sesenta cocktails, veinte están dedicados a distintas versiones del Gin&Tonic y otros tantos tienen de protagonista a la estrella del momento, el mezcal. Este destilado del agave era, hasta no hace mucho, una bebida tradicional y algo denostada frente a otra típica, el tequila. Hoy mutó de herencia popular a emblema mexicano de culto. Muchos bares tienen una carta especializada con mezcales de distintas zonas del país, como el Lilit, que está a pasos de Limantour, pero tiene un ambiente más artístico y under en el que se improvisan vernisagges durante la semana. Otro de los tops chilangos es La Romita Comedor, que primero fue famoso como restaurante, pero que también tiene una de las barras más aclamadas. Detrás de ella, está el mixólogo David Moras, uno de los más jóvenes de la coctelería local. Sus propuestas son creativas, donde la premisa es siempre mantener una alta graduación alcohólica, algo a lo que los mexicanos están

agosto 2014 BACANAL

71


1

2

3

en la condesa, está la movida de bares más chic y fashionista del df, entre bohemia y hipster. muy bien acostumbrados –y que el visitante tienen que tener bien en claro antes de empezar la ronda. Para David, la bienvenida obligada es con un Besito de mezcal y se puede seguir con un shot Romita, que mezcla guayaba natural, vodka, limón y flamée de Cointreau. La copa siguiente puede estar allí o esperando escondida en otro gran bar. Sobre la calle Tonalá 23, en lo que se conoce como la Roma Norte, hay que golpear una puerta y subir. Arriba espera Artemisia, uno de los speakeasies del momen-

72

BACANAL agosto 2014

to, que transporta a la belle epóque francesa. Cristalería antigua y decoración sofisticada para este bar oculto especializado en absenta –ofrecen diez marcas diferentes. La barra está a cargo de Khristian de la Torre, otro bartender famoso de la escena mexicana. Hay que probar el Artemisia Sour –absenta, limón, clara de huevo y ralladura de chocolate–, y el clásico de la casa, un Gin&Tonic versión propia, el Salmoncito, con gin, Campari, naranja, tónica y aceites cítricos.

noches de hoteles y ronda Como en toda gran ciudad, las barras de los hoteles también tienen su encanto. La del hotel W está en Polanco, quizá la colonia con más glamour. La zona impacta de día, con sus tiendas de marcas internacionales sobre la Avenida Masaryk, y de noche, con sus bares, “antros” –sinónimo local para los boliches– y restaurantes sofisticados. La barra del W tiene todo lo que se espera de esta cadena internacional: con un estilo entre cool, artístico y


Página anterior: 1. El Ángel de la Independencia. 2. La barra del hotel W, en Polanco. 3. Artemisia, uno de los speakeasies del momento. 4. Lilit, barra con carta especializada en mezcales. Izquierda: 1. y 2. Mercado De la Merced. 3. Mariachi en el Museo Tenampa.

con una vuelta en el museo interactivo que lleva el mismo nombre que la plaza, y recorre la historia de estas dos bebidas emblemáticas y su proceso de elaboración. En su terraza, se pueden degustar distintas variedades. La velada debe continuar a pasos de allí, en el Salón Tenampa, la taberna fundada en 1925 que es parte de la historia de la ciudad.

refinado, es el lugar que eligen las estrellas internacionales como Madonna, cuando pasan por México. Varias veces al mes hay happenings, con presentaciones de artistas y diseñadores, y algún dj famoso que transforma el ambiente de hotel en un lounge cosmopolita y exclusivo, que recibe a extranjeros y locales por partes iguales. La barra está a cargo de René Monroe, un joven bartender que en su carta reversiona algunos clásicos. Su recomendación es uno de los cocktails de la casa, el WBerry, a base de vodka, licor de cassis y frambuesas maceradas. En Colonia Cuauhtémoc, justo frente al monumento de la Diana Cazadora, está el elegante St. Regis Hotel, con una terraza con vistas únicas al bellísimo Paseo de la Reforma. Allí espera el King Cole Bar: refinado y de estilo más conservador, tiene su encanto par-

ticular, y es el lugar indicado para ver, desde las alturas cómo la noche empieza a caer sobre la ciudad. El elegido, para honrar la leyenda, debería ser un Bloody Mary: se dice que ese trago se creó en la barra del St. Regis de Nueva York. Desde entonces, según la ciudad que se trate, el Bloody Mary se aggiorna a la cultura local. El de Ciudad de México no podía tener otra cosa que un toque de mezcal. También, tienen otros rituales que se repiten por el mundo, como el del champagne, que se celebra los miércoles, descorchando la botella con un sable, siguiendo la tradición napoleónica. En México, la noche nunca se termina, y si el objetivo es salir de ronda, la tradicional Plaza Garibaldi siempre está esperando, tapizada de mariachis cantores, que ahogan las penas con canciones, tequila y mezcal. Vale la pena llegar un poco antes que baje el sol, para empezar

de día, los mercados de lo imposible Si el sol sale cada día en Ciudad de México, es para mostrar sus colores con toda intensidad. Y si hay un lugar donde se lucen, es en sus mercados. Los hay de todo tipo: de comidas, de artesanías, de flores, de frutas y chiles, y hasta de animales, brujos y chamanes. Siguiendo una ruta de sabores, el Mercado de San Juan, pleno Centro Histórico, es donde se dan cita los sibaritas: entre sus pasillos, impecables, se pueden conseguir carnes exóticas, desde avestruz, venado, conejo y hasta cocodrilo. También, hay frutas, dulces, especias, embutidos, quesos y otros productos selectos. Su encanto está en ofrecer variedad de delicatessen, pero conservando intacto el espíritu de mercado de barrio. Al este del Zócalo está el de la Merced, bullicioso, hipnótico: ahí es donde está la verdadera experiencia local. Todo es para llevar, y la mirada se pierde entre los productos típicos como el maíz de distintos colores, hojas de plátano y de nopal, un cáctus comestible; piloncillos –conos de azúcar maciza–, huitlacoche –un hongo del maíz negro– y los famosos moles, en pasta y polvo. Para cerrar la aventura citadina, está el vecino de Sonora, altera los sentidos, pero más el sexto que ninguno de los otros conocidos: tiene un sector esotérico, que se anuncia por el olor penetrante a incienso y copal. La invitación es a perderse entre las tiendas y las voces de los brujos que ofrecen sus servicios: la lectura de la suerte, algún ‘trabajo’ y la venta directa de pociones mágicas, hierbas sanadoras y amuletos. Vale la pena entrar. Nunca se sabe cuándo pueden hacer falta.

*

agosto 2014 BACANAL

73


Medio Ambiente

el último lujo ambientalista Tan útil o fútil como un personal shopper, este asistente se dedica a simplificar la vida de quienes quieren ser ecológicamente responsables, pero no saben hacerlo. Un nuevo oficio un poco snob, que ya desembarcó en Estados Unidos y en Europa, lo que le da ticket directo hacia estas tierras. ¿Cuánto falta para que los primeros conserjes ecológicos entren en escena? texto Denise Destéfano

74

BACANAL aGOSTO 2014


U

na teoría afirma que la mayoría de las personas que tiene hábitos poco ecológicos no lo hace por no tener los recursos o porque implique un gran esfuerzo evitarlos sino por falta de costumbre o por pereza. Mucha gente es consciente del impacto que sus actividades cotidianas tienen en el ambiente. De aquellos, a una pequeña parte no le importa, otra es abiertamente ecologista y a otra le preocupa, pero no hace nada. Si alguien viniera y le indicara el camino corto, podría dar el primer paso y después los siguientes. En algún lugar de Estados Unidos, alguien se dio cuenta de esto y creó la figura del ecoconcierge. La imagen del concierge remite a la persona que en un hotel asiste a los huéspedes en sus necesidades particulares como las reservas en restaurantes o teatros, city tours o transporte. En este caso, se trata de un asistente en temas medioambientales que ayuda a cambiar ciertos hábitos en pos de una vida más “verde”. A primera vista, puede parecer un lujo reservado para pocos. ¿No sería más fácil (y gratis) entrar en Internet y tomar unas cuantas decisiones en casa? Pero lo cierto es que este servicio es requerido por una variedad de clientes de diferentes patrimonios y edades. Sin embargo, todos tienen algo en común: la falta de tiempo.

el precio del saber En primer lugar, el eco-concierge simplifica y resuelve. Lo que sin él o ella podría tomar semanas o meses de investigación, organización y ejecución se obtiene en el momento gracias al know-how del especialista. Y, en la mayoría de los casos, no sólo prestan asesoramiento sino que también ejecutan. Por ejemplo: van a comprar los productos orgánicos o a llevar la ropa a la lavandería ecológica en bicicleta ellos mismos, adquieren prendas confeccionadas sin el uso de químicos contaminantes o arreglan una

El ecoconcierge simplifica y resuelve. Lo que sin él podría tomar meses de investigación, se obtiene en el momento gracias al know-how del especialista.

mudanza con vehículos que usan biodiésel. Ellos saben que casi todo hábito o producto puede ser un poco más “verde” y están dispuestos a hacer el esfuerzo. Los eco-concierges o conserjes sustentables, como también se los llama pueden ser contratados por hora, con una tarifa mensual o anual, desde alrededor de 25 a 50 dólares, 200 por mes o cerca de 3500 al año, con disponibilidad full-time o no, según el New York Times. En muchos casos, la contratación llega de la mano de un cambio de vida o de una repentina toma de conciencia, como el cliché de un ejecutivo de la capital que deja todo para ponerse un negocio de plantas en el interior. Otras, los clientes comienzan con cambios tímidos y se van entusiasmando y animando a otros mayores. Se empieza por comprar alimentos sin pesticidas, lo que lleva a crear una huerta orgánica en el fondo de la casa, reciclar el agua e incursionar en el compost casero. ambiente à la carte Se escucha hablar de los eco-concierges en las grandes metrópolis desde hace ya algunos años, especialmente en Nueva York y en

algunos puntos de Europa, pero no se sabe con exactitud cómo ni dónde surgió la idea. Si vamos caso por caso, muchos de ellos cuentan que ya cultivaban hábitos ecológicos y decidieron compartir con otros lo que para ellos era simple de implementar. Y hacer de eso un trabajo, está claro. En este sentido, un conserje sustentable debe tener un conocimiento cabal de los productores ecológicos de la zona y de los servicios a mano que menos contaminen, saber quiénes son los proveedores a quienes se puede recurrir en caso de necesitar algo en los rubros de alimentación, indumentaria, limpieza, decoración, movilidad, viajes y hasta bonos de carbono si lo que el cliente busca es compensar la huella que deja en el ambiente. Los eco-concierges no trabajan sólo con clientes individuales. También, ofrecen sus servicios a las empresas que, o bien pueden querer generar un ambiente más placentero y sustentable dentro del mismo edificio donde se desempeñan para beneficiar a sus trabajadores o bien pueden querer modificar sus productos o servicios para ampliar su mercado. Uno de los clientes de Martine Payeur, concierge durable en Francia, es el Hospital Ambroise Paré de Marsella. A pedido del hospital, Payeur creó una página de asistencia al personal que resuelve, ecológicamente, las más mínimas necesidades de los trabajadores, desde conseguir una niñera en pocas horas hasta limpiar un auto sin usar agua. La francesa cuenta que recibe pedidos de medios de comunicación, aseguradoras y compañías de transporte y que puede transformar a una empresa desde los detalles: organizar eventos sustentables con catering orgánico, instalar contenedores de reciclaje y diferenciación de residuos en las oficinas, conseguir taxis de conducción ecológica para los invitados en los eventos, proveer

aGOSTO 2014 BACANAL

75


bicicletas eléctricas, reemplazar la papelería por una ecológica, realizar la limpieza natural de los locales y así. Es que Payeur es “la” eco-concierge en Francia. Viene del mundo de la publicidad y recibió el Prix de Femmes pour le Développement Durable el año pasado. Sus servicios, que están disponibles en todo el país, son tan variados que pueden encontrarla recogiendo y lavando pañales de tela, eligiendo una partera o niñera que promueva la lactancia hasta reservando restaurantes o spas “verdes” o consiguiendo vajilla biodegradable y compostable para la oficina. Según su empresa, Concierge Durable, “la voluntad de actuar de acuerdo con los tres pilares del desarrollo sostenible es, a menudo, desalentada por la falta de información disponible, el tiempo necesario para buscar alternativas, la complejidad del proceso y la impresión de que una acción a pequeña escala es inútil”. “Es hora de simplificar la puesta en prác-

76

BACANAL aGOSTO 2014

tica de las organizaciones y las personas que aspiran a un cotidiano ético y responsable”, define Payeur en la presentación de su emprendimiento. a mano en nueva york Del otro lado del Atlántico, QiLiving propone nada menos que “mejorar el “Qi” (kee), o energía de la vida” de sus clientes. Su fundadora, Leeann Brzozowski, busca influir en el comportamiento del consumidor de manera que la “satisfacción de las necesidades de nuestros clientes” permita “reconstruir el medio ambiente”, según explica. QiLiving concierge specialists tiene un servicio que abarca de lunes a viernes de 9 a 17 en el que se puede hacer hasta veinte pedidos por mes, siempre que sea en ese rango horario. También, ofrece un pack de 24 horas los siete días de la semana y otros combos corporativos.

Hieu Bui, director de márketing de Huey Sport, que contrató el paquete corporativo de esa firma, aseguró que “la reducción de los residuos significó un mejor desempeño en el trabajo y márgenes extra de ganancias, ganar más dinero mientras ayudamos al ambiente al mismo tiempo. Hasta se siente mejor venir a trabajar todos los días ahora”, garantizó. Es de vital importancia que el ecoconcierge, o los empleados de la empresa que ofrece este servicio, lleven una vida que respete los principios ecológicos. Este tipo de compañías tienden a incentivar el consumo responsable entre sus trabajadores y el uso de métodos de transporte sustentables, entre otros aspectos. Dependiendo de quien ofrece el servicio, los productos no serán sólo “verdes” sino también responsables socialmente, provenientes del comercio justo y podrán garantizar, a su vez, también los más exigentes estándares de seguridad e higiene de sus proveedores. Este métier que se va dando a conocer en los países desarrollados no se consigue todavía en Argentina y ni siquiera se lo nombra en la región. Será que todavía nos falta recorrer unos kilómetros en el camino de los hábitos sustentables, que al momento de cambiar preferimos hacerlo a nuestra manera, o bien que hay ciertos lujos que tardan en llegar a estas latitudes.

*

la contratación llega de la mano de un cambio de vida o de una repentina toma de conciencia, como el cliché del ejecutivo que deja todo para irse al campo.



literatura

ESCENAS FRENTE AL MAR Entre la literatura y el periodismo, el autor de Nadar de Noche, María Domeq y de las contratapas de los viernes en Página 12- pasa sus días en Villa Gesell. Juan Forn, referente de la cultura de una generación que alguien llamó “los hijos de mala madre”, dice que desde que vive en el mar todo cambió, que Buenos Aires ya no es su Buenos Aires, y que la movida hoy es de otros.

texto Nando Varela Pagliaro (desde villa gesell, especial para bacanal)

78

BACANAL agostO agosto 2014

fotos Alejandra López


y

o creo que hay un libro que nos está esperando a todos. Lo bueno que tiene la literatura es que ese libro, en realidad, son un millón de libros. Alcanza con que encuentres uno sólo que te guste y vas a entender de qué se trata todo”, dice Juan Forn. Lo dice desde Villa Gesell, su tierra elegida, el lugar que encontró para refugiarse. Se fue allí hace más de diez años, por dos motivos: a los cuarenta años tuvo una hija y a los cuarenta y uno, una pancreatitis que lo mandó al hospital. Por esas dos razones, vive cerca del mar. Ahí lee como sólo a los veinte era capaz de leer y escribe siempre que tiene algo que decir. -¿Recordás si hubo un momento a partir del cual te consideraste escritor? -Me acuerdo claramente de cómo montaba el numerito del poeta rebelde y transgresor para levantar minas, para creérmela yo mismo. Como cuenta Kundera: “El joven poeta se mira en el espejo para ver si puede construir el personaje que quiere ser”. Además de agradecer el Premio Nobel mientras se ducha y esa clase de cosas. Yo me acuerdo de que la primera vez que sentí que había escrito algo que estaba bien fue con la escena de la llegada del hombre a la Luna que puse después en mi primera novela. La segunda comprobación fuerte fue cuando publiqué Nadar de noche y la gente me empezó a agradecer por la calle, porque a ellos se les había muerto el padre y ese cuento les sirvió, tal como me sirvió a mí. -Muchas veces te referiste a la literatura como una religión politeísta. Tener esa mirada, ¿en algún momento, te paralizó a la hora de sentarte a escribir? -No, todo lo contrario. La gente cree que una religión politeísta significa tener muchos dioses como el Dios católico, que es un Dios atronador, que todo lo ve, que todo te juzga. Lo que tiene la literatura es que a vos te pueden gustar con locura tipos que son completamente opuestos y que se odian entre sí. Sin embargo, los dos te nutren mucho y vos, si sentís que ellos son tus maestros, creés que sos coherente con los dos. de editoriales y redacciones Juan Forn no fue a ninguna Facultad, aprendió el oficio leyendo en una editorial, que era adonde había libros y escritores. Creía que ese

era el lugar más cercano para convertirse en escritor. Para él, ir a la editorial era lo mismo que ir a un taller mecánico si lo que te gustan son los fierros. -Durante mucho tiempo, trabajaste como editor, después estuviste al frente del suplemento Radar. Haber estado del otro lado, ¿te hace ser más crítico con tus propios textos? -Es muy bizarro haber estado sentado de los dos lados del mostrador. Yo corregí libros que se iban a publicar, cuando todavía no tenía ni una novela publicada. Hay que tener cierta inconsciencia para atreverse a hacerlo. Yo creo que eso marcó un montón mi manera de escribir. A mí me gusta corregir tanto o más que escribir. Una vez que la idea empieza a asomar, lo que más me gusta es acercarla, hacerla coincidir, hacerla fluida, hacer que el que la lea crea que surgió de una manera completamente natural. -Cuando estabas en Radar, de algún modo ocupabas un lugar importante a nivel cultural, ¿hay algo que extrañes de esa época en las redacciones? -Hay una vieja teoría que dice que en cada

generación nace un pibe que es algo así como el portavoz, que muchas veces tiene un discurso propio o sólo es el tipo que aglutina. Yo no creía tener discurso para pontificar a toda mi generación, pero sí entendía por dónde venía la mano. Tengo intereses muy diversos y me gusta entrecruzarlos, entonces era una combinación ideal tanto para dirigir una editorial como una revista cultural. Además, siempre creí en la mística de los grupos de laburo. Eso sí fue espectacular. Pero con el tiempo empezás a tomar conciencia de la energía y la verdad que no está bueno. Yo prefiero trabajar con otra clase de energía que la del poder. A los treinta años, me llenaba de adrenalina y me creía el guacho pistola, ahora la verdad la paso mucho mejor estando tranquilo en Gesell. Me gusta mucho más escribir la contratapa delicadamente que tener el poder. -¿Y ahora cómo es tu relación con los suplementos culturales? -Con respecto a esto, me pasó una cosa muy nítida. Creía que todavía vivíamos en mi época y yo entendía mi época, pero te diría que a partir de que me vine a vivir a Gesell, Buenos Aires dejó de ser mi Buenos Aires. Todo cambió y yo ahora voy a Buenos Aires y la veo desde afuera. La movida es de otros y se rige por otros códigos. Nosotros por ahí teníamos un montón de tabúes con el tema de la seriedad. Teníamos que ser serios y para aflojar con la seriedad tuvimos que hacer de bufones. Hablo de nosotros porque todos los de mi generación fuimos bufones en algún momento. Yo salí como tres veces en una foto de doble página en la revista Gente. Una vez me dijeron: “Hacemos lo que vos quieras”. Y yo les dije: “Consíganme un traje blanco y quiero estar adentro de una cámara de tractor flotando en una pileta y de noche”, y me lo produjeron. El tema es si ahora lo seguís haciendo, como el pelotudo de Alan Pauls, que se sienta en el sofá para presentar la película de Isat. Yo no, esas cosas ya no las hago más. -Hablabas de tus contratapas en Página. ¿Creés que trabajar en periodismo puede ser contraproducente para alguien que se quiere dedicar a la literatura? -Depende de los lugares, porque hoy el periodismo cambió. En una época, lo más interesante que tenía el periodismo era que en las redacciones había escritores. Lo lindo

agostO 2014 BACANAL

79


“La mayor parte de la gente que vive en Gesell vino de otro lugar a probar otra cosa. Entonces, cuando te hacés amigo de alguien lo primero que te cuenta es cómo llegó y de qué escapaba.”

era quedarte a la noche, cuando terminabas la nota y el tipo te corregía. Pero tu verdadera literatura no pasaba por lo que escribías para el diario, pasaba por lo que hablabas con esos tipos. Hubo un momento en que la prosa periodística era tan atractiva que tenía un nivel de potencia casi literario, y los que la escribían le ponían tanta libido, además de firmarla, que es una cosa que antes en los diarios no te dejaban. Eso te daba una sensación muy parecida a la literatura, pero con la inmediatez que tiene el periodismo. Vos te sentabas en un bar a partir de las ocho de la mañana y podías relojear a la gente leyendo una nota tuya. cambiar de piel El día que explotó y le agarró la pancreatitis fue uno de esos cierres épicos de Radar que terminaban a las dos de la mañana. De ahí, se fue a tomar algo con sus compañeros y, al menos en su recuerdo, él nunca era el que tomaba más ni el que se drogaba más, ni el que más nada, pero sin embargo, explotó igual. Hecho un ovillo, en el baño de su casa, le gritaba a su mujer para que llamara a una ambulancia porque sentía que se estaba muriendo. “Sé que a cualquiera que sea más o menos curioso, en algún momento de su vida le interesa aunque sea estar por un ratito en el carril rápido, en el borde peligroso de las cosas”, dice ahora que la pancreatitis quedó atrás. -En la época de Nadar de noche, había en tu literatura cierta adrenalina que también tenía que ver con tu forma de vida, ¿te costó mucho cambiar de hábitos? -Me reconozco a mí mismo más como un superviviente nato que como un tipo autodestructivo. Hay gente que vive siempre atormentada y le gusta el bardo para probar el peligro y cada día prueba un poquito más. Yo, en cambio, pruebo un poquito y con eso ya tengo para escribir, que es lo que busco. No me interesa quedarme ahí y tener una dosis más grande, prefiero vivir y quedarme más tranquilo.

80

BACANAL agosto 2014

Además, vi a unos cuantos estrolarse muy feo. Tengo amigos que se suicidaron, que murieron de sida, de sobredosis, otros que se murieron en accidentes. De eso, se aprende. -Ese aprendizaje fue el que te llevó a radicarte en Villa Gesell. En un lugar así, ¿se pueden encontrar tantas historias como en una gran ciudad? Acá hay otro registro. En la ciudad, vos te movés con un grupo en el que casi todos están en el mismo palo. La mayor parte de la gente que vive en Gesell vino de otro lugar a probar otra cosa. Entonces, cuando te hacés amigo de alguien lo primero que te cuenta es cómo llegó y de qué escapaba. Acá tengo una pandilla de amigos que si estuviera en Buenos Aires no podría tener ese nivel de diversidad. La mayoría de mis amigos estaría más en el palo artístico e intelectual y a mí la variedad me resulta súper atractiva para escribir. leer y escribir Forn siempre dice que es un plan de alfabetización de una sola persona. Todos los viernes desde sus contratapas recomienda los libros que se deberían leer. Convencido de ser un buen lector afirma que, si todos leyeran lo que él dice, disfrutarían y aprenderían mucho más. -En alguna de tus contratapas, confesaste que había escritores que te apasionaban más por lo que leían que por lo que escribían, ¿te molestaría que alguien dijera lo mismo de vos?

-Creo que lo dije refiriéndome a Javier Marías. A mí cuando él escribe sobre lo que lee, me encanta, pero cuando escribe sobre lo que piensa, me gusta menos. Yo sé que corro el riesgo de que lo digan de mí porque hablo todo el tiempo de libros. Pero por otro lado, una de mis pequeñas satisfacciones es que muchas veces gente que va a esos libros de los que hablo, después me dicen que les gustó más mi nota que el libro. -Entre tanta lectura, ¿cómo hacés para dosificar tu tiempo y sentarte a escribir? -Yo leo todo el tiempo y los días que no lo hago tengo como un síndrome de abstinencia. Cuando no tengo buena lectura flotando a mi alrededor me preocupo. Ahora cambió un poco, pero de los diez años que llevo en Gesell, en los primeros siete, la relación era seis horas de lectura y como mucho escribía una o dos. -¿Y no te sentías culpable por escribir tan poco? -En un punto, sí. Una de las razones por las que se derrumbó mi matrimonio fue esa. “Estás leyendo todo el día, estás en otro mundo”, me decía mi mujer. Yo le contestaba: “Sí, pero hago las cosas igual”. Y ella me respondía: “Las hacés, pero las hacés distraído”. Antes puede que me sintiera culpable, porque todavía estaba inseguro. Sentía que si no escribía no era escritor. Pero después de María Domecq me agarró mucha más seguridad. Ahora ya no tengo culpas. Sé que soy escritor, conseguí salir del laberinto por arriba.

*


NEXT

next@bacanal.com.ar Tel. de contacto 4556-2948

nuevo aceto

la mesa de rodin

Bajo el lema “Más sabores para inspirar tu cocina todos los días”, La Toscana presenta su nuevo aceto balsámico. Con esta incorporación, la marca suma ocho productos, con su aceite de Oliva Virgen Extra y seis variedades de aceites de olivas saborizados naturalmente que son únicos en el mercado. Así, se conforma una completa línea de aderezos destinados a facilitar la cocina cotidiana, inspirando la creación e innovación en los platos de todos los días. El nuevo Aceto La Toscana sale al mercado en botellas de 250 ml con un rango de precios sugerido al público de entre $35 y $37.

El martes 26 de agosto regresan las cenas dedicadas a los grandes artistas de la historia. Esta vez es Auguste Rodin el homenajeado por el chef Daniel Godoy, que cocinará en honor del escultor francés en el restaurante Contraluz del Alvear Art Hotel. Una experiencia histórico-gastronómica con platos de impronta parisina de fines del 1800, cuando París era la capital culinaria de Europa. Plus, una recreación de la vida de Rodin en la voz de la historiadora Viginia Cavalli. Sólo con reservas. www.dinerdesartistes.com.ar

el futuro de la movilidad Ford Argentina busca ideas y proyectos que ayuden a mejorar la movilidad en grandes ciudades, a través de una competencia que invita a presentar soluciones creativas e innovadoras. Los participantes podrán postular sus propuestas hasta el viernes 29 de agosto en futurodelamovilidad.com. Los tres ganadores del concurso serán premiados con una beca de posgrado para emprendedores del IAE Business School o el ITBA.

absolutamente irresistible

pasión por la tierra La palabra anglosajona estate designa un estilo de vinos, defensores de su terruño y de sus viñedos. Y ése es el término que hoy suma Alta Vista a su renovada línea de vinos más famosa, la Alta Vista Premium, demostrando una vez más su compromiso en la investigación de los suelos mendocinos. El futuro del vino argentino está en la tierra. Y Alta Vista lo sabe ya desde hace años.

8

BACANAL agosto 2014

Refinada, elegante, distinguida. Así, es la nueva fragancia masculina de Fendi, Assoluto. Un perfume amaderado aromático oriental, moderno y chic. Intenso. Porque contiene en su fórmula cardamomo de Guatemala, pimienta rosa, vetiver, pachuli de Indonesia, salvia y absoluto de haba tonka de Venezuela y de Jara. Una fragancia que llega para encarnar la elegancia masculina suprema según Fendi. Desde $790, de 50 ml.


puro terruño Las uvas de Agrelo y Tupungato son protagonistas de la última novedad de Bodega Ojo de Vino, el Dieter Meier Puro Grape Selection Malbec 2012, un blend de terroir de baja producción, elaborado por el enólogo Marcelo Pellereti.

queso corazón La premiada marca de quesos artesanales Adrianita presenta La Vaschetta. Se trata de una novedosa ollita de queso que ofrece el corazón de media horma del mejor Reggianito o Parmesano en un formato que permite desgranar, rallar o escamar el queso y presentarlo de una manera original a la hora de una picada o un evento.

una oda al oddka Si se arma un ranking de países que saben de vodka, sin dudas Polonia estaría entre los primeros. Y de allí viene este nuevo Oddka, una línea joven de la reconocida marca Wyborowa. Oddka llega con muchas ganas de hacer ruido en el mercado local, con un precio amigable ($80) y sabores muy originales: Electricity, Apple Pie, Twisted Melon y un clásico Original, con sugerencias de tragos simples y directos. Para probar.

la vanguardia es así Gonzalo Armaburu siempre está un paso adelante, con todos los riesgos que esto implica. Pero a él no le va mal y, por eso, va por más. Ahora trae a Buenos Aires un concepto original, su nueva casa Aramburu Cocina Central, una usina de vanguardias y soluciones gastronómicas que llegan en dos formatos: catering y comidas creativas personalizadas para hoteles y grandes eventos, con servicio de Wine Consulting a cargo de Agustina de Alba. ¿Qué más? Salta 1060. www.aramburucc.com.ar

desafío guaraní El Rally Cross Country llega a Paraguay y allí, los riders Javier Pizzolito y Pablo Rodríguez del Honda Racing Argentina Rally Team se aprestan a ser los grandes protagonistas del Desafío Guaraní. Tras la victoria alcanzada en el Desafío Ruta 40, Honda vuelve a ser referente de la categoría motos. Sin embargo, este desafío se presenta como una incógnita pues será la primera vez que el Rally Cross Country desarrolle una prueba en suelo paraguayo.

agosto 2014 BACANAL

9



82

BACANAL agosto 2014


música

Sima, proyecto musical de Isol Misenta –laureada autora de libros álbum– y su hermano Zypce –músico de jazz y música experimental–, presenta Novela Gráfica, un “discómic”, como lo bautizaron, en el que la sonoridad cósmica confluye con las poéticas gráficas de talentosos dibujantes. texto ESTEBAN ULRICH FOTOS GENTILEZA SIMA

L

uego de recibir el Premio Astrid Lindgren Memorial Award (ALMA) el año pasado, uno de los reconocimientos más importantes en el ámbito de la Literatura Infantil y Juvenil –la misma distinción que recibiera Maurice Sendak en 2003–, Isol Misenta es la autora de libros álbum del momento por estos lares. Pero además de dibujar, Isol mantiene desde siempre una íntima relación con la música, algo que comparte con su hermano Zypce –músico que trabaja con máquinas y objetos para generar e inventar sonidos–, y juntos, desde 2006, llevan adelante el proyecto musical Sima, con el que se preparan para presentar este mes el primer discómic de nuestro país. En el bar del Teatro El Extranjero en donde Zypce le aporta a su cuñado, Rafael Spregelburd, todo su arsenal de sonidos para la última obra del dramaturgo, Spam; nos juntamos en familia para hablar de Novela Gráfica, un trabajo en el que Isol encontró la forma de articular los dos mundos que la apasionan: la música y el dibujo. La conversación fue ruidosa, algo caótica y entremezclada con la escucha de las canciones recién salidas del horno, junto a las gráficas de los distintos artistas participantes del proyecto, y se transformó en una suerte de miniconcierto de mesa. -¿Cuál es su dinámica de trabajo en conjunto? Isol: -Él (hacia su hermano) me pasa las melodías y yo le pongo la letra. A veces hacemos al revés, yo le doy a él una base que ya tiene una melodía y él cambia todo y deja sólo mi canción, transformando también lo que canto. Zypce: -Y a veces hay temas que nunca llegan a ningún lado, esos quedan afuera, pero no hay un choque entre nosotros. I: -No, por suerte nos respetamos, confia-

mos. Sima también está conformado por Pablo Chimenti, que toca la guitarra... I: -Y por Nicolás Cecinini que toca teclados y es un obsesivo del sonido. Z: -Somos todos chicos muy inquietos. fantasy pop Esa inquietud grupal de la que habla Zypce es la que produce un show rico en sonoridades que, para este nuevo disco de ne de Lucas Ni Ilustración Sima, incorpora bases electrónicas y alucinaciones sonoras sobre las que la voz juguetona de Isol narra viajes encantados. -¿Cuándo arrancó Sima? I: -Nosotros dos trabajamos desde 2006, el primer disco salió en 2008 y hubo todo un proceso antes de eso. Z: -Hacemos cosas desde chicos. Ella canta en mi primer disco, Nuevo Muerto, que es del 93. Vos tenías 21 y yo 20 (a su hermana). Éramos tan jóvenes... I: -Estuvo bueno que cada uno después hiciera su propio camino. Él siguió con Pacheco su contemporáneo industrial loco y yo de Gabriel Ilustración fui por otro lado, con algo más pop con Entre Ríos (banda que conformó junto a Sebastián Carreras y Gabriel Lucena), y otras cosas más líricas, además de la ilustración. Z: -Con Sima, después de mucho formato experimental, finalmente llegué al de canción, que me costaba bastante... I: -A mí también me costaba, nunca había hecho canciones. En Entre Ríos, no componía, apenas aportaba alguna idea, estaba bas-


n Montenegro

Ilustración de Christia

tante limitada, pero al mismo tiempo aprendí mucho de electrónica, de pop y de rock. Éramos muy pequeños, pero hay algo de aquellos años que estuvo bueno y que aún continúa, y es esa idea de hacer lo de uno, fuera de lo que dicta la moda. Z: -Por eso, también resulta bastante complicado definir lo que hacemos con Sima. I: -Yo digo, como escribió alguien, que “Sima es Fantasy Pop” (risas). Aunque también hay algo que fue creciendo en la banda que no sé si es tan pop, porque tiene matices más oscuros. Z: -Sobre todo es muy ecléctico. Puede pasar de un arreglo de cuerdas como el de una filarmónica, a pasajes con sonidos más electrónicos. Se trataba de ver cómo montar tantas cosas diferentes y que resultara orgánico. Creo que logramos un discurso que tiene diferentes estéticas, pero suena como un conjunto. -¿Y cómo llegaron al concepto mixto de Novela Gráfica? I: -Siempre hice muchos cómics sobre canciones, de hecho lo primero que hice en cómic fue una canción de Nick Cave, allá por el 92. Es hermoso ver cómo una pieza pensada por alguien se convierte en otra pieza de arte, por lo que siempre me interesó esa combinación. Me resulta bastante natural pensarlos juntos, así como la poesía o como las letras de las canciones que también son poéticas. Es diferente escribir un texto para un libro que para una canción, para mí fue un aprendizaje, porque además yo construyo sobre la melodía. Ahí tiene más que ver con el tiempo, la repetición y las texturas. tener un discómic es útil Del disco Novela Gráfica, participan los artistas Lucas Nine, Power Paola, Decur, Mar Hernández, Johanna Wilheim,

84

BACANAL agosto 2014

Sima en vivo

Anne Herbauts, Mariana Chiesa, Paloma Valdivia, Christian Montenegro y Gabriel Pacheco. “Disfruto mucho de ver los libritos de los discos" dice Isol, mientras muestra las gráficas en su laptop. "Cada libro va a estar separado, en una caja que acompaña al CD y que se despliega en forma de fuelle, con varios sobres con el arte. La tapa es de Liliana Porter y la tipografía está hecha por Laura Barski, una diseñadora que me encanta”. Pero además del libro objeto, la presentación en el teatro ND Ateneo el 14 de agosto fue pensada como un evento especial. Habrá una exposición en el Hall Central y el show contará con una performance visual en vivo, con cada una de las historias gráficas del disco.

convocamos y, cuando ella dijo que sí, el resto fue más sencillo. Ahí fue el verdadero arranque de Novela Gráfica. Después, decidimos convocar sobre todo a artistas de cómics, porque lo importante era que fueran buenos narradores visuales, que no fuera un agregado plástico. Les mandamos unas muestras de los temas a cada uno a medida que íbamos teniendo las primeras versiones. Está bueno juntarse con gente de otro medio, tanto por una cuestión creativa, como para que el material circule por otros lugares. -¿De dónde viene ese eclecticismo que distingue a su música? I: -Desde casa. Nuestros viejos fueron siempre muy melómanos. Mi papá siempre escuchó cosas diferentes y raras. Z: -Sonaba Led Zeppelin pero también,

(ISOL) -¿Cómo surgió esa idea? I: -Todo arrancó en diciembre del año pasado, cuando nos llamaron del Malba para hacer un evento con Liliana Porter. Tocamos y, detrás nuestro, se reproducían las imágenes de su muestra, y vimos que ahí pasaba algo interesante, porque justo su puesta combinaba lo delicado con lo destrozado, y hay algo de eso en la musicalidad de Sima. Cuando repasamos las imágenes de ese show, nos cerró la idea de combinar música y arte. Por eso, Liliana fue a la primera artista que

Susana Rinaldi, mucho jazz... I: -Y Little Richard... Z: -De chiquito, escuchaba Penderecki. I: -Y música medieval. Z: -Y a los ocho o nueve, le decía a papá ¡poné “Chico-Relli”, poné “Chico-Relli”! (risas). Y el tango, Piazzolla, más los modernos, y de ahí hasta Steve Ray, por ejemplo. I: Y también la música barroca... Tanto que en este disco el bonus track es un cover del siglo XVI...

*


discos / DVDS textos: Eduardo Fabregat

pixies / Indie Cindy (DBN) Baluartes del independientismo musical estadounidense, Frank Black, Joey Santiago y Dave Lovering volvieron a grabar sin la bajista Kim Deal (que se bajó a último momento), pero con un puñado de buenas ideas. Con eso, les alcanza para editar un disco que no significa la revolución de un Surfer Rosa o Doolittle, pero tampoco hace lamentar el regreso. Pasajes como Blue eyed hexe, What goes boom, Silver snail y Andro Queen hacen que el viaje valga la pena, y exhiben a unos Pixies que siguen dominando muy bien ese invento propio de la acción y reacción, la calma y la tempestad. Tanto tiempo después, todavía tienen algo para decir.

Alfredo Piro / El tiempo de los necios (Ultrapop)

Más allá de su noble prosapia (recuérdese: es hijo de Osvaldo Piro y Susana Rinaldi, hermano de Ligia), Alfredo es conocido como cantor de tangos, y de los buenos, con la combinación de gola y mugre necesaria para el género. Pero aquí ensaya otro giro: con producción de Richard Coleman, Piro se mete en un terreno cancionístico que le sienta bien, como en El rata estepario, Domesticación social y Heorinhumanos. Lo mejor es que no se trata de un intento de “rockerizarse”, aunque eso esté también entre sus gustos: es un intento encomiable por hallar otras maneras de decir y cantar por fuera de los terrenos del 2X4. Y está bien.

Morcheeba / Head up high (PIAS)

Hubo quien quiso desmerecerlos como unos “Massive Attack Segunda Selección”, pero es una injusticia: el proyecto de los hermanos londinenses Ross y Paul Godfrey tiene sus propios valores. Y el regreso de la cantante Skye Edwards, en 2010, volvió a darle cohesión a un trío que supo hacer grandes discos como Who can you trust? y Fragments of freedom. Editado con cierto retraso en Argentina (en Inglaterra, apareció en octubre de 2013), este octavo álbum es una opción ideal para noches de reláx y cócteles, con momentos destacados en Gimme your love, Under the ice, Hypnotized y el marchoso Face of danger.

Acorazado Potemkin / REMOLINO (Oui Oui)

Son una de las mejores sorpresas que dio el rock argentino reciente. En 2011, su debut Mugre fue un fenómeno desde la base: ofrecido gratuitamente por Internet, generó una pequeña masa de fieles que supo correr la voz. Remolino viene a confirmar los excelentes resultados de combinar la crudeza rockera con la sensibilidad de hombres curtidos en victorias y derrotas. Es que Potemkin es el producto de la experiencia del guitarrista y cantante Juan Pablo Fernández (Pequeña Orquesta Reincidentes), el bajista Federico Ghazarossian (Don Cornelio y La Zona, Los Visitantes, Me Darás Mil Hijos) y el baterista y corista Luciano Esaín (Valle de Muñecas), capaces de arrasar y emocionar con igual brío, pero sobre todo de conformar uno de esos power tríos monolíticos, que hacen historia. Y lo mejor: como el primero, este segundo disco abunda en canciones que se pegan de inmediato al oído y el alma. De la furia inicial de A lo mejor al luminoso cierre de Sabés, este opus dos emociona con Y no hace tanto, juega con las tensiones en Miserere, deforma los ritmos con La otra calle y atropella con El pan del facho, toda una declaración de principios. Como siempre, Fernández demuestra tener una de las plumas destacadas del rock local.

agosto 2014 BACANAL

85


territorios

Trilogía

Polar La ruta del crucero Viking Line va desde Estocolmo a Helsinki, pasando por un pequeño país de la Federación Rusa, Kaliningrado. Del contenido temperamento sueco –que se desata en alta mar– hasta la melancolía finlandesa, el viaje se viste de frío y nieve todo el trayecto. Suecia, Rusia y Finlandia se ofrecen como otro planeta donde las historias y las personas no conocen mejores leyes que el silencio, el alcohol y los fines de semana de locura. texto y fotos Gabriel Magnesio (Desde Estocolmo, especial para Bacanal)

86

BACANAL agosto 2014


E

l agua del lago Mälaren golpea las 14 islas del archipiélago, donde 800 mil habitantes viven bajo la niebla. Las luces de Estocolmo son hielos de colores: en la Kungsgatan, el downtown de la ciudad, una ambulancia cruza el semáforo en rojo y los peatones se molestan. “La imperfección nos mantiene vivos”, escribió Honoré de Balzac. “¿Suecia? Qué miedo, allí todo funciona”, se horrorizaba Lou Reed. A pesar de ellos, Estocolmo nació y sigue aquí, en Galma Stan. Corría el año 1255 cuando fue fundada. En esta pequeña isla, en el centro del archipiélago, las calles angostas están cubiertas de suecos, esos zapatos de artesanía local que, puestos en cada puerta, parecen el máximo cliché posible. Una redundancia. Una imagen de perogrullo. Cerca de las aguas del Mälaren, ayer derivaba otro lago –más pequeño– donde los pescadores sacaban salmones. Hoy, esta mañana, esas aguas son una pista de patinaje donde chicas y chicos demuestran un arte extraño de baile y acrobacia. Pero no hay que confundirse: éstas son tierras vikingas. Desde estas aguas congeladas y risueñas, desde esta ciudad donde todo funciona, desde esta tierra de zapatos en las calles, los viejos vikingos zarpaban para sembrar el terror a lo largo y ancho del mundo. Un mundo que ellos mismos se encargaban de descubrir. A furare normannorum libera nos Domine (De la furia de los hombres del Norte, líbranos Señor), suplicaban sus presas. vikingo en puerto o en puerta Hoy el único vikingo que zarpará del Mälaren dentro de unas horas es el Viking Line, el crucero que atraviesa el mar Báltico. La ruta cubre Estocolmo-Helsinki en 16 horas. Pero incluso antes de zarpar, el barco es un destino en sí mismo. Apodado Love Boat, el Viking se convierte con el paso de las horas en una Ibiza nórdica y flotante. La clase obrera sube a tomar alcohol exento de impuestos, a bailar en discotecas con bolas de cristales en los techos y a vivir desenfrenados encuentros sexuales con jóvenes extranjeros. Son las cinco de la tarde. Falta bastante para que el barco zarpe. Pero los pasajeros más jóvenes suben al Viking en fila india las escaleras hacia la cubierta cargados con cajones de cerveza. Los demás se apoyan en la barra de los bares, frente a la pista de baile vacía: se divierten con las tragamonedas o completan crucigramas. La mole de hierro se mueve junto a no menos de varios centenares –casi 400– de obreros nórdicos y una decena de extranjeros. En unos minutos, el barco perderá el control. De la nada, una orquesta repasará canciones populares escandinavas setentistas, la pista se inundará de alcohol y los vestidos brillantes y cortos, las medias transparentes y las botas negras, cederán a la urgencia del deseo. A nadie le importará el movimiento de la gigantesca y flotante masa de hierro, sus ocho pisos con capacidad para 2500 pasajeros, atravesando el Báltico. Varios han sido los autores suecos que intentaron definir el ser escandinavo: Hjalmar Bergman, August Strindberg, Stig Dagerman y, por supuesto, el cineasta Ingmar Bergman. Pero fue el escritor danés Aksel Sandemose quien logró sintetizar esta esencia. En su novela En Flygtning krydser sit spor (Un refugiado en sus límites), Sandemose retrata una ciudad ficticia llamada Jante, pequeña comunidad de provincia de Dinamarca, metáfora de su ciudad natal. En danés, loven significa ley. Y la ley de Jante se convirtió en la tácita del comportamiento escandinavo. En los países nórdicos, se desaprueba que una persona se considere mejor o más inteligente que otra. A quien viola esta norma tácita se lo mira con hostilidad. Prima la igualdad y la justicia social, la reserva y la aparente frialdad. Pero, en el Viking, la historia cambia. Como los viejos vikingos que salían a saquear otras tierras, en el crucero, se quiebra la ley. A furare normannorum libera nos Domine.

agosto 2014 BACANAL

87


exilios Todavía en tierra, más precisamente en un supermercado, una mujer de rasgos nórdicos y tatuaje sobre el hombro desnudo, pasa un cuarto de hora frente a la góndola de las bebidas alcohólicas. No pestanea ni una sola vez. Debe ser un récord mundial del que nadie se va a enterar. Finalmente, se decide por un The Glenlivet, el whisky escocés. Lo destapa y aprueba. A su lado, Khalid la mira pero no comparte el placer de la mujer al chasquear sus labios. Khalid tiene el pelo negro, los ojos grises y barba arreglada. Se fue de Bagdad por razones políticas, pero no cuenta los detalles. Sólo aclara, mirando a la vikinga, que él no bebe alcohol. Suecia es el principal destino de los refugiados iraquíes gracias a sus programas de asilo. Hay más de 80 mil que viven apilados en Södertälje, a 40 minutos en subte del centro de Estocolmo. El paisaje de este suburbio –un polo industrial, sede de los camiones Scania– es desolador: chimeneas, galpones y torres eléctricas bajo el clima helado. Khalid es sunita y vive en Little Bagdad, en el barrio de Ronna: comparte el espacio con chiitas y los pocos iraquíes cristianos que se salvaron del fundamentalismo musulmán. En Södertälje, las iglesias de los exiliados comparten las veredas con los solariums, los centros de belleza y las peluquerías. Los iraquíes pasan la tarde haciendo fila frente al Banco

de Suecia. Los heridos de guerra se sostienen con muletas. Los centros de asistencia social están desbordados. Hay más de 5 mil iraquíes que esperan el estatuto de refugiado, formalidad que les permitirá trabajar o inscribirse en los cursos para aprender el sueco y así, acceder a las ayudas sociales. Khalid asegura que esa periferia lejana y olvidada donde vive es el paraíso. Mientras espera el estatuto de refugiado, trabaja repartiendo folletos que publicitan la apertura de un bar americano y, una vez por mes, se sube al Viking Line, durante todo un fin de semana. Más tarde, ya en el barco, el iraquí abstemio, será cortejado por dos o tres suecas en ruinas que tienen un fuerte aliento a vodka, whisky, ron, mojitos y más vodka. Pero no se quejará para nada. fotógrafo en el desierto blanco Todavía faltan unas horas para que zarpe el Viking Line. Hasta que suene la terrible sirena, los pasajeros pueden subir y bajar del barco, pasear por los suburbios. A 30 minutos del Galma Stan, hace más frío que en el centro de la ciudad. Un hombre mira, desde el balcón, el desierto blanco. Los monoblocs están tapados de nieve. En el primer piso de la calle Stamgatan, en la periferia de Estocolmo, vive el célebre fotógrafo turco Lütfi Özkök, el fotógrafo de los Premios Nobel de Literatura.

En los países nórdicos, se desaprueba que una persona se considere mejor o más inteligente que otra. A quien viola esta norma tácita se lo mira con hostilidad. 88

BACANAL agosto 2014


Samuel Beckett, Octavio Paz, Jean-Paul Sartre, Mario Vargas Llosa... el hombre vuelve del balcón y camina descalzo sobre la alfombra de su departamento. En su casa, como ordena la costumbre turca, los zapatos se dejan en la puerta. Lütfi Özkök nació en Turquía, de padres rumanos. Su padre vendía pescados frescos que pagaban la educación de su hijo en un colegio religioso. El niño creció en un barrio pobre en las afueras de Estambul y, un día, se fue a Francia. “Me casé con Anne-Marie, una sueca que conocí en París. Estudiábamos francés en la Universidad de la Sorbonne. Dos años después, nos mudamos a Estocolmo. Aquí, empecé traduciendo poetas suecos al turco. Los editores de Estambul me pedían fotos de esos poetas. Comencé a fotografiarlos y a viajar, sin plata, a los congresos de escritores. Así, me convertí en retratista, por afecto y empatía. Descubrí que un rostro tenía paisaje y desnudez”, dice e invita un café, obviamente turco. Lütfi, de más de 90 años, el pelo blanco con el flequillo cortado en la mitad de la frente, tiene los párpados abiertos por dos puntos luminosos. Su mirada –complicidad y armonía– le facilitó el trabajo: trabar amistad con sus musas. El departamento de seis ambientes es una montaña de cuadros, libros, lapiceras, papeles y fotos. Su obra desborda su pequeña estatura. Tiene un archivo fotográfico con 1500 negativos de escritores. Los escritores muertos están depositados en un banco de Estocolmo; los vivos están ordenados por orden alfabético en su laboratorio, al lado de la cocina. En este laboratorio de 10 metros cuadrados, Lütfi pasó los ultimos cuarenta años. Tiene un anecdotario inagotable: las tres veces que visitó a Samuel Beckett, el último día de William Bourroghs, en Londres, la

actitud déspota y brutal del poeta René Char, el silencio de André Breton. En esta pequeña habitación, con manos de artesano, el fotógrafo definió los rostros de Simone de Beauvoir, Marguerite Duras, Julio Cortázar, Gabriel García Márquez. “Nadie es fotogénico, son los fotógrafos quienes tienen talento”, dice el escritor de la Académie Française, François Weyergans, sobre el arte de Özkök. Afuera, el silencio, cercano a la desolación, se rompe por el tránsito pesado de la autopista. El hombre se despide, vuelve al balcón y su desierto blanco. Es hora de sumarse a la tripulación del Viking. Es hora de hacerse a la mar. agujeros negros y filosofía Sopla el viento helado sobre la cubierta. El mar se mueve alrededor, dominante. Hay luces temblorosas en el medio de la soledad báltica. A lo lejos aparece Kaliningrado, la oveja descarriada de la nueva Europa. Con un millión de habitantes y 15 mil km2, Kaliningrado es un país abandonado. Territorio insular ruso en el seno de la Comunidad Europea. La prensa califica a la región, cuya economía informal es de más del 60 por ciento, como el agujero negro de la nueva Europa. Una zona extremadamente pobre, devorada por el tráfico ilegal y la inseguridad: robos, droga, prostitución. Kaliningrado tiene el índice más alto de infectados de HIV de la Federación Rusa y es una amenaza ecológica para el mar Báltico a causa de la importante presencia de desechos nucleares de la época soviética. El agujero negro, alguna vez, se llamó Königsberg. Y antes de 1945 era la capital de la parte norte de la Prusia oriental: algo así como 700

agosto 2014 BACANAL

89


años de civilización alemana. Al finalizar la guerra, los soviéticos deportaron a más de 12 millones de alemanes que, hasta 1948, sirvieron como mano de obra para reestablecer la destrozada economía local. Los soviéticos borraron cualquier recuerdo del pasado alemán salvo un nombre: Emanuel Kant. La tumba del filósofo, nacido en Königsberg, fue conservada y todavía se puede visitar. helsinki, blanca y muda El cielo se abre sobre el mar. Los primeros rayos iluminan otros barcos. Es domingo. El cielo está quieto. El crucero vibra. El mar es de color petróleo cuando sale el sol. Los insomnes ponen mirada bovina para observar la planicie infinita de color negro y se inclinan como el barco. El crucero por las aguas inquietas e inquietantes, los insomnes por la ingesta de alcohol de la noche anterior. En el amanecer, el Viking muestra dos bares silenciosos y apagados. Los hombres duermen recostados sobre sillones. Son los restos de una fiesta de cuellos gruesos, manos con cayos, pelos rapados. Sobre los sillones inconfortables de los bares duermen los cadáveres. Las largas cabelleras rubias desaparecen detrás de las puertas de camarotes anónimos. Es parte del servicio social, dice Khalid, que sigue tan sobrio como antes de partir. Junto a otros dos iraquíes entretiene a una sueca incansable que ha dejado a su esposo e hijos en Estocolmo por el fin de semana.

90

BACANAL agosto 2014

La presión del Viking comienza a quebrar la capa de hielo sobre el Báltico, a orillas del Golfo de Finlandia. La nueva escala se anuncia estruendosa. El primer indicio que llega desde el puerto es que también Helsinki es blanca y muda. Y nos recibe con una tormenta de nieve. De lejos, sólo se vislumbra el símbolo de la capital: la catedral evangélica-luterana Tuomiokirkko domina la plaza del Senado. Pero pronto se convierte en una masa blanca. Sólo los 12 apóstoles erguidos sobre su techo parecen los signos vitales de esta ciudad de 600.000 habitantes. Helsinki es una ciudad baja y casi uniforme. A fines del siglo XIX, a la coherente arquitectura neoclásica y el estilo imperio, impuestos por el zar Alejandro I –para semejarla a San Petersburgo–, se le sumaron las nuevas tendencias modernistas que enriquecieron el paisaje urbano. Más tarde, se racionalizó y simplificó el estilo en pos de la funcionalidad, cuyas formas regulares y lineales desembocaron en la elegante sobriedad del diseño nórdico. Los edificios, en su mayoría, no exceden los 30 metros de altura, para no interrumpir la poca luz natural durante el invierno. No obstante, la ciudad está atravesada por subterráneos que funcionan como refugios antiaéreos contra el frío y la oscuridad, son como centros comerciales bajo tierra. Los tubos fluorescentes amarillos y rojos iluminan las paredes del Café Moscú. Sobre la rocola, hay trofeos de plástico, una foto de un viejo equipo de fútbol ruso, una gorra militar del Ejército rojo y mapas


del metro de San Petersburgo. Rusia es una de las heridas en la conciencia histórica de este país. Durante más de 100 años, la Rusia zarista dominó Finlandia que, en 1917, se independizó cuando los zares fueron reemplazados por los bolcheviques. Detrás de la barra, hay medio centenar de vinilos de tango finlandés apilados en una estantería. El Café Moscú, en el centro de Helsinki, es una provocación de Aki Kaurismäki, el más importante de los cineastas finlandeses. Hay en todo cierto malestar acumulado. Cierta urgencia de un grito que no se produce. Una tensión que se acrecienta mientras la nieve sigue cayendo. ciudad en silencio En el Café Moscú, suena un disco de Eino Grön, el tanguero local. Hay cinco mesas ocupadas. En las paredes, cuelgan fotos en blanco y negro de las heroínas de las películas de Aki Kaurismäki. El director, de 54 años, caricaturiza con un tono minimalista la inexpresividad finlandesa. Le alcanzan unos planos fijos, escasas palabras, humor negro y atmósferas urbanas asépticas para poner en escena a los protagonistas: perdedores y derrotados de una de las sociedades más avanzadas del planeta. Finlandia es uno de los 15 primeros países del mundo con más alto Índice de Desarrollo Humano (IDH), según la ONU. Tiene uno de los estándares de vida más elevados de la Unión Europea. También, posee elevadas tasas de suicidios y es el tercer país del mundo con el más alto índice de armas de fuego por habitante. La enfermedad nacional es la depresión y el alcoholismo es la primera razón de muerte. “No hay ninguna razón para vivir salvo el vino blanco”, dice Kaurismäki, quien tiene prohibido el acceso a la mayoría de los bares de Helsinki. En Katajanokka, al este de la ciudad, la cúpula dorada y los ladrillos rojos de la catedral ortodoxa Uspenski rompen con la palidez del cielo. Un legado ruso, este edificio bizantino-eslavo es la catedral ortodoxa más grande del mundo occidental. A la salida del metro, un grupo de adolescentes sordomudos cargados de palos de hockey sobre hielo desentonan con sus gestos en el silencio de la calle. Pasa un viejo tranvía alemán de color verde y amarillo. Los departamentos, protegidos por ventanas y puertas dobles, son discretos y austeros. Un hombre golpea sus zapatos contra el hielo; trata de encender un cigarrillo. Aquí, ahora, la vereda está iluminada por la nieve y el cartel del Harry’s Bar. Unos metros bajo tierra, huele a alcohol. Hay 10 mesas, un tragamonedas y la rocola. En los bares de Helsinki, nunca faltan la música ni el azar. Hay ruido, pero Helsinki es una ciudad callada: cada mesa está ocupada por una persona sola, con el rostro impávido, bebiendo gin con limón, vodka o cerveza. Ganen o pierdan, las miradas de un profundo azul están cargadas de aflicción y fatalismo.

exista en Argentina. La música de Buenos Aires llegó a Finlandia alrededor de 1913. Se apropiaron del género y lo integraron a su modo. El ícono nacional, Olavi Virta, grabó en 1944, en pleno tiempo de guerra, el legendario Siks’ oon mä suruinen (“Por eso, estoy tan triste”), con el que refundó el género y lo nacionalizó. En los años cincuenta, Virta era el cantante más popular del país. Murió en 1972, pobre y abandonado, consumido por el alcohol. En Finlandia, un viejo proverbio dice que lo que no cura el vodka y el sauna no tiene solución. Después del vodka, y antes o después del salmón o la carne de reno, los finlandeses van a purificarse al sauna, un invento nacional. Hay un sauna cada tres personas. Ahora, en el Rastila Camping, sur de Helsinki, más de 20 cuerpos transpiran en menos de 20 metros cuadrados. La purificación parece flagelación. La temperatura alcanza los 90 grados mientras que afuera es de -5 grados. Los cuerpos desnudos, enrojecidos, salen al frío, llegan a una pileta y se sumergen en agua helada. el tiempo que dura una canción Esta noche Pertti Immonen tiene puestos unos jeans con dos rayos en los bolsillos traseros y un collar con un corazón de metal. Dice que el talento del dj consiste en ofrecer la ilusión, por medio de la ecualización, de una voz de estrella. “La gente sueña con ser una estrella el tiempo que dura una canción. Interpreta canciones de grandes amores que nunca le ocurren en la vida real. El karaoke es una necesidad. Los solitarios reciben aplausos y reconocimiento”. El karaoke, en Finlandia, es un fenómeno de masas. “Un antídoto para la soledad”, dice Pertti, que pone cara de pastor de la Iglesia Universal, pero es el dj de karaoke del bar Tenkka, Hensinginkatu 15, en el barrio alternativo de Kallio. “No existe un pueblo de Finlandia que no tenga karaoke. Mi pueblo, de mil habitantes, tiene dos. Uno en cada esquina de la calle principal. Aquí, en Helsinki, hay karaokes gays, taxis equipados para cantar e incluso, el Parlamento tiene su propio club”. Pertti huele a alcohol. Pide otro café. “Una noche, llega al bar una especie de Hell’s Angel gigante, con tatuajes, chaqueta de cuero, barba larga. Los gestos son violentos: tiene cara de que te va a matar en cualquier momento. El tipo anota su canción y espera. Lo hago pasar rápido. Se prepara y entona con lágrimas en los ojos una canción titulada Madre”. Esta noche, en la selección del público predominan temas tradicionales y melancólicos de los años sesenta y setenta. Un ambiente de salón con bola de espejos en el techo, copetes engominados y zapatos de punta. Los cantates son obreros, secretarias o empresarios. Una joven de suéter rojo canta un tema pop. Modula y se mueve con gracia. Hay aplausos, pero nadie la mira. No se festeja la felicidad propia ni ajena, sería pretencioso. Las vibraciones quedan por dentro, ocultas de la mirada exterior. El siguiente es un hombre de 50 años. Está borracho. Y al finalizar, micrófono en mano, dice que la vida es maravillosa, que los amigos son maravillosos, que está todo bien. Detrás del juego, se esconden las lágrimas o las ilusiones. “Son hombres y mujeres que evitan la provocación y trasladan el conflicto al interior. La intensa melancolía finlandesa. El karaoke, por unos instantes, les permite llorar u ofrecer una canción como un ramo de flores”, concluye Pertti. Afuera el frío seco de la larga noche polar continúa.

En Finlandia, un viejo proverbio dice que lo que no cura el vodka y el sauna no tiene solución. El sauna, invento nacional, es muy popular. Hay uno cada tres personas.

tango y saunas La distancia o la frialdad podrían ser desconcertantes en Helsinki. Pero sólo es timidez. El silencio podría ser incómodo, pero sólo es silencio. Como si todo estuviese perdido de antemano. Como un tango al revés. O mudo. “El tango es finlandés”, dice Kaurismäki, con un rictus cínico. Para los finlandeses, el tango es tan familiar que casi les sorprende que también

*

agosto 2014 BACANAL

91


autos

American power Chrysler Argentina lanzó en el mercado local la RAM 1500, exponente de la nueva generación de la reconocida pick-up de gran porte de la marca norteamericana.

Texto Marco Demarchi

N

o sólo grande. La más grande. Esta nueva generación, que como la edición anterior es producida en México, ofrece un diseño renovado, pero manteniendo el estilo que caracteriza a las pick-ups de la marca. En especial, su gran porte, con una longitud de 5,82 metros (una Chevrolet S10, por ejemplo, posee un

92

BACANAL agostO 2014

largo de 5,37 metros), un ancho de 2,78, una altura de 1,94 y una distancia entre ejes de 3,57. A su voluminosa carrocería doble cabina –y con cuatro puertas– suma las llantas de aleación con un diámetro de 20 pulgadas, acompañadas por neumáticos en medida 275/60. Su caja, en tanto, posee un largo de 1,89 metros y una capacidad de carga de 554 kilogramos. Su coeficiente aerodinámico es de 0,36, según la marca el mejor de su clase.


Se trata de la pick-up más grande ofrecida en Argentina. Y lo es también por su mecánica, a cargo de un motor Hemi V8 naftero con 5,7 litros, 16 válvulas y distribución variable, alimentado por un generoso tanque de 98 litros.

Se trata así de la pick-up más grande ofrecida en Argentina. Y lo es también por su mecánica, a cargo de un motor Hemi V8 naftero con 5,7 litros, 16 válvulas y distribución variable. Eroga una potencia de 395 caballos a 5.600 rpm y un torque máximo de 56,2 kgm a 3950 revoluciones. Este propulsor cuenta, al mismo tiempo, con un sistema que desconecta cuatro de los ocho cilindros durante el manejo relajado, sin exigencias de potencia. Y si el gasto se torna elevado, esta RAM cuenta con un tanque de combustible de generosos 98 litros. El V8 se combina exclusivamente con una transmisión automática de seis velocidades, asociada a su vez a la tracción 4x4 con caja de transferencia “Elec shift on demand”, que permite elegir entre diferentes modos de utilización: tracción simple (trasera), tracción 4x4 según demanda, 4x4 continua y 4x4 baja (reductora). Dicho sistema se acciona mediante un comando ubicado en la consola central. En cuanto al resto de la mecánica, podemos mencionar las suspensiones: delantera independiente y trasera de eje rígido, ambas con barra estabilizadora y amortiguadores de doble tubo, y los frenos a disco en las cuatro ruedas. Sus aptitudes off road, por su parte, indican que posee un ángulo de ataque de 21,3 grados, un ángulo ventral de 20,9 grados y uno de salida de 21,4. Ofrece un despeje al suelo de 245 milímetros adelante y de 237 atrás, mientras que la capacidad de remolque es de 4490 kilos. más liviana y mucho confort Tamaño no siempre se traduce en peso: esta nueva generación de RAM redujo sus kilos y genera menores ruidos y vibraciones

del chasis (se anuncia una reducción de hasta el 30%), lo que –según la marca– le permite ofrecer un mayor confort a bordo. Su equipamiento es el denominado Laramie y, en el rubro seguridad, incluye frenos con ABS, control de estabilidad, airbags frontales, laterales y de cortina (seis en total), alarma antirrobo, cámara de visión trasera y cinturones de seguridad delanteros regulables en altura, entre los elementos más importantes. La dotación de confort, por su parte, consta de equipo de audio con pantalla táctil de 8,4 pulgadas, sistema U-Connect, nueve parlantes con subwoofer, tarjeta SD, USB y entrada auxiliar, volante con calefacción y comandos del audio, iluminación interior mediante LED (diodos luminosos), techo solar eléctrico, pedalera con

regulación eléctrica, arranque por botón y asientos posteriores rebatibles por tercios (posee portaobjetos debajo de esos asientos), entre otros ítems. La RAM 1500 se ofrece en Argentina a un precio de 54.000 dólares, con garantía de 2 años o 50.000 kilómetros.

*

CARACTERísticas destacadas

• Ahora RAM es una marca exclusiva de pickups y utilitarios. Anteriormente, era Dodge RAM. • Su motor V8 le permite acelerar de 0 a 100 km/h en menos de 9 segundos. • Curiosamente, su capacidad de carga apenas supera los 500 kg. • La capacidad de remolque es lo que más sorprende: 4490 kg. • La ventanilla que se conecta con la caja se acciona eléctricamente.

• Está muy equipada, pero no cuenta con navegador. • La capacidad del tanque es de 98 litros. • También, se ofrece otra versión diesel con motor V8 que es un poco más grande, se la denomina 2500 y tiene mayor capacidad de carga. • Los asientos delanteros y traseros se pueden calefaccionar. • El volante también posee calefacción. • Posee cámara de marcha atrás y asientos con regulación eléctrica.

agostO 2014 BACANAL

93


narcisoVIp

> Julieta Zylberberg y Violeta Urtizberea, actrices y amigas fashionistas, en el local de Las Pepas.

> La China Suárez y el Chino Darín visitaron el nuevo Samsung Experience Store de Abasto Shopping.

> Bernardita Barreriro eligió las pistas de San Martín de los Andes para esquiar y pasó por el Chapelco Ski Resort.

> Francis Mallmann junto a Claudio Rígoli, en el lanzamiento de L'Abratto, la nueva marca de productos gourmet.

94

BACANAL agosto 2014

> Elizabeth Vernaci y María Carámbula, vacaciones de invierno en familia en Puerto Madryn.

> Mía Flores Pirán en la presentación de la nueva temporada de Cher, Verano '15.


sí, en julio, pasaron algunas otras cosas además del mundial de fútbol. por ejemplo, la genial muestra le parclumière En malba, con obras del maestro argentino julio le parc. el show privado de mox, la banda liderada por mike amigorena en bebop club. alta temporada en chapelco ski resort y en puerto madryn. en el lanzamiento de l'abratto, una nueva marca de productos gourmet, en piso tres. festejos del día del amigo con siesta en el tahuantinsuyu de Ernesto Catena Vineyards. alto invierno en las pepas. la nueva tienda de samsung en abasto shopping. y los primeros guiños de la primavera con la presentación de verano '15, de cher.

>

>

Belén Persello, Lucía Nini y Belén Chavanne brindis con el vino Siesta, de Ernesto Catena Vineyards.

Mike Amigorena, Esmeralda Mitre y Laura Azcurra en el show de Mox, la banda liderada por el actor.

> Jimena Buttigliengo también optó por Chapelco como destino de ski.

> Leo Sbaraglia disfrutó de las instalaciones lumínicas de Julio Le Parc desplegadas en dos salas de Malba.

> Jowi Campobassi y Mónica Antonópulos en Bebop Club.

ABRIL 2014 BACANAL

95


PRIMERA PERSONA

Joselo Rangel Músico, guitarrista de Café Tacvba y escritor. 46 años, Minatitlán, Veracruz, México.

texto Gisela etlis foto jazmín arellano

Joselo, bonus track Además de los discos con Café Tacvba y sus dos trabajos solistas -Oso y Lejos-, escribe una columna semanal en el diario mexicano Excélsior y hace unos meses presentó su libro “Crocknicas de un tacvbo”, una selección de esos textos aparecidos en el diario.

cuando encontré a mis compañeros supe que quería hacer música. Estudiaba Diseño y ahí conocí a Rubén (Isaac Albarrán Ortega, vocalista de Café Tacvba). Cuando vimos que podía ser algo económicamente factible y que funcionaba entre nosotros cuatro, nos dimos cuenta de que podíamos crear. Esa fue la combinación. el punto de inflexión llegó con el primer disco, un momento que quizá, ahora los grupos nuevos no viven. Cuando una discográfica quiso grabar nuestros temas, tuvimos una reunión en la que nos decidimos. gustavo santaolalla tuvo mucho que ver con nuestros inicios. Él nos contactó y nos produjo el disco. Yo ya estaba firmando sin leer nada, estaba muy ansioso y no me importaba nada. Y todo lo que me imaginaba se cumplió y con creces. No me puedo quejar. siempre me gustó escribir pero nunca me habían pagado por hacerlo. El libro me llegó como una responsabilidad que tomé feliz y la cumplí, pero hoy todavía me sorprende que siga saliendo mi columna semanal en el diario Excélsior y que el público argentino quiera leerla. trato de recordar que soy igual a los demás. En Café Tacvba, nuestro cable a tierra es la familia y los amigos, pero también ayuda tener altibajos a lo largo de 25 años de carrera. Un día tocamos en el Luna Park repleto de gente y al otro, vamos a un bar pequeño, con pocas personas. tenemos fans que nos siguen estemos de moda o no, por eso siempre tuvimos esa cuota básica de dinero y fama que nos permitió sobrevivir, aunque el motor que nos lleva a continuar es las ganas de hacer música más allá de todo. hay artistas que juegan con la idea del glamour arriba del escenario y son hasta arrogantes, pero se bajan del escenario y se vuelven personas amables. Claro, hay otros que mantienen la misma dinámica fuera del show. la gente sabe que somos diferentes. En ocasiones, Rubén habla arriba del escenario por sí mismo y estoy seguro de que el público percibe que en ese momento habla por él y no por todos. Aunque la verdad, siempre he estado de acuerdo con él. hice mis discos solistas porque descubrí canciones mías que no se las había mostrado a los demás. Y, en ese momento, entendí que eran muy personales. Por eso, me dije a mí mismo “debo cantarlas yo”. esos discos solistas, oso y lejos, los realicé durante un receso de la banda y cuando se dan esos recesos, hay libertad total. Estos proyectos alternos le suman a Café Tacvba, aprendemos de todas las experiencias. tacvba sigue cantando en español como una forma de resistencia. No hemos podido entrar en el público de Estados Unidos, salvo en la comunidad latina que vive allá, ya que existe esa barrera con el español que también se da en Brasil. hay artistas que buscan desesperadamente lo global y graban discos en inglés, pero a nosotros nos gusta mantener las raíces. Si económicamente nos comieron, esta es una cuestión de principios. soda stereo y calle 13 pudieron cantar en inglés y no lo hicieron. Pero con bandas como Daft Punk, que debería cantar en francés, está naturalizado que los temas sean en inglés. Hoy nadie se acuerda que Phoenix, por ejemplo, es una banda francesa. lo que más orgullo me da es que el público cante mis canciones, y pensar que esas letras se me ocurrieron a mí, solo, en mi cuarto. no me genera conflictos que mis temas pertenezcan a cafe tacvba, sino que veo al grupo como el mejor vehículo para llegar a los demás. Además, la música la hacemos entre todos. Por otra parte, el arreglo, la voz, y varios detalles más logran que la canciones crezcan y se conviertan en algo nuevo. me encontré con spinetta y ahora ya lo entendí. Pero cuando murió, escribí una columna y admití que me costaba trabajo encontrarlo, que me gustara cantar sus temas. Ahora ya está. Escuché Artaud, que nunca lo había escuchado, y ahí dije: ”Claro, esta es la pieza que me faltaba para llegar”. siempre fui lector de las ediciones de ciencia ficción, ahora escribo cuentos y los publico en un blog. Quiero seguir adelante con la escritura, es un sueño que tengo y creo que se logra, como todos, trabajando todos los días.

*

96

BACANAL agosto 2014



BACANAL #114 Agosto 2014 Di­rec­tor Javier Rombouts jrombouts@bacanal.com.ar­ Edi­to­res Me­li­na Ba­rre­ra mba­rre­ra­@ba­ca­nal­.co­m.ar Ro­dol­fo Reich rgreich­@ba­ca­nal­.co­m.ar Coor­di­na­ción Edi­to­rial San­dra Mar­tí­nez smar­ti­nez­@ba­ca­nal­.co­m.ar Di­rec­tora de Ar­te Vanesa Tapertte vtapertte@bacanal.com.ar Jefa de Ar­te Florencia González Benítez fgonzalez@bacanal.com.ar Co­la­bo­ra­ron en este número Fernanda Nicolini, Hernán Brienza, Florencia Canale, Luis Lahitte, Cecilia Boullosa, Daniela Dini, Alejandro Iglesias, Martín Auzmendi, Martín Caamaño, Tomás Balmaceda, María Paula Bandera, Diego Lerer, Denise Destefano, Nando Varela Pagliaro, Esteban Ulrich, Gabriel Magnesio, Gisela Etlis, Marco Demarchi. Fotografía: Alejandra López, Alejandro Lipszyc. Producción: Andy Benegas, Lulu Milton. Ilustraciones: Juan Nacht. Corrección: Vanesa García.

Edición de Fotografía Marcelo Arias Editor Adjunto de Fotografía Juan Carlos Casas Fotografía Jazmín Arellano Retoque digital Bárbara Piuma Gerente Comercial Marcelo Carbone mcarbone@bacanal.com.ar Jefa de Ventas Laura Bellizzi lbellizzi@bacanal.com.ar Atención a Automotrices Fabián Cosentino fcosentino@bacanal.com.ar Contacto comercial 4556-2948 Már­ke­ting Noel Jessen Con­sul­tas contacto@bacanal.com.ar www.revistabacanal.com.ar (011) 4556-2999 Suscripciones info@bacanal.com.ar (011) 4556-2999 Jefe de Cir­cu­la­ción Os­car A. Pen­ti­vol­pe ­

Ba­ca­nal es pro­pie­dad de In­fo­me­dia Pro­duc­cio­nes S.A. Ad­mi­nis­tra­ción, Comercial y Már­ke­ting Freire 948 (C1426AVR), Buenos Aires Tel.: (011) 4556-2900 Re­gis­tro Na­cio­nal de la Pro­pie­dad In­te­lec­tual Nº RNPI 5145440 He­cho el de­pó­si­to que mar­ca la ley. Con­sul­tas in­fo­@ba­ca­nal­.co­m.ar Web­si­te www­.ba­ca­nal­.co­m.ar Se prohíbe la reproducción total y/o parcial del material publicado en esta revista sin autorización. Todos los derechos reservados. El contenido de los avisos publicitarios y de las notas no es responsabilidad del editor ni expresa sus opiniones. La reproducción total o parcial del material de la revista sin la autorización por escrito del director está prohibida. Dis­tri­bu­ye en Ca­pi­tal / GBA Vaccaro Hnos. Entre Ríos 919 piso 1ª. CABA Tel.: 4304-4659 / 4305-3854 / 3908 Dis­tri­bu­ye en in­te­rior Grupo Austral - Isabel la Católica 1371 / 77, CABA. Tel.: (011) 4301-0701 Im­pre­sión Latingráfica Rocamora 4161, Ciudad de Buenos Aires

98

BACANAL agosto 2014

Tapa y staff Modelo Josefina Santillán Fotografía Alejandra López Retoque de tapa Natalia D'Alessandro

Estilismo Andy Benegas

Nota Cocineros Olivier Falchi

Body painting, maquillaje y peinado Guadalupe Prieto con productos Monique y Kriolan.

Make-up: Alejo Branco alejobranco@hotmail.com Peinado: Ezequiel Carpio Sombrero: Lagomarsino

Vestuario tapa Gorra (Converse)

d i r e cc i o na r i o Converse www.converse.com.ar

Lagomarsino www.lagomarsino1891.com.ar

Agradecimientos: Gabriel del Campo Anticuario



Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.