SUMARIO
84
#117
NOVIEMbre 2014
30 Feria Masticar
56
Polaroids de locura gourmet
56 Nota de tapa
Nac & Pop
68 Entrevista
Adrián Paenza
88
84 Moda
Vuelta por el universo jt
88 Aniversario Bacanal
10 años en fotos
68
110 Territorios
El club de la pelea
Otros placeres 6 Editorial 8 Colaboradores 10 Correo 12 Next 16 Elegidos Bacanal 18 Crónica de una noche cualquiera 20 En busca de la mujer perdida 22 Libros 26 Zoom Restós 34 Espía Gourmet: La Perichona 38 Cocineros: Julieta Oriolo 40 Zoom Vinos 44 Wine News: Derribando fronteras 48 Gente del vino: Onofre Arcos 50 Mundo Espiritual: Erik Lorincz, el dandy llegado de Eslovaquia 54 Hora Vermú: La Fábrica del Taco 76 Tecnología: Intel Future Showcase 78 Viajero: De noche por Moscú 96 Teatro: entrevista a Vivi Tellas 102 Cine: La pantalla alternativa 106 Comic Con de Nueva York: Los (nuevos) dueños de la tierra 116 Autos: Salón Internacional del Automóvil de París 118 Narciso VIP 120 Primera Persona: Marcos López 122 Staff y direccionario
110
30 NOVIEMbre 2014 BACANAL
3
noviembre 2014
editorial 10 años: ladren, Sancho
E
n estos tiempos de comunicación instantánea, de redes sociales y multipantallas, una década para una revista en papel supone –años más años menos– unas seis, siete décadas de cualquier otro producto de mercado. Esto, en cualquier país del mundo. No sólo en Argentina, pero también en Argentina. Y para un mensuario, los aniversarios se parecen mucho más al ciclo canino que al ciclo humano. Esto es: cada año del mensuario –como en el caso de los perros– corresponde a unos seis, siete años humanos. Ocurre que, se sabe, los medios gráficos están en retirada mientras otras plataformas de comunicación avanzan sin ofrecer ningún tipo de clemencia. Que quede claro, esto no es un lamento. Sólo se trata de un informe de situación. Este mes de noviembre de 2014, Bacanal cumple 10 años. Un número notable en estos tiempos y, en rigor, en cualquier época. Un número de años que nos pone orgullosos tanto por la década como por el producto que hemos ofrecido durante la misma. Porque, justamente, de eso se trata, tomar conciencia del escenario actual de los medios gráficos: no lamentarse sino superarse –en nuestro caso– cada mes. Sin pedir clemencia, intentando detener de todas las formas creativas posibles la anunciada retirada. Y la fórmula para eso es conocida, pero no siempre fácil de llevar adelante. Supone buscar la fidelidad de los lectores y de los anunciantes. Supone realizar un producto irreprochable tanto en el contenido –textos y fotos– como en el diseño. Supone no traicionar ideas, no escaparle a los riesgos, no estar jamás conforme con lo obtenido. Supone sorprender y seguir sorprendiéndose. Que quede claro, esto no es una alabanza desmedida o la mueca después de un acto heroico. Sólo se trata de una manera de encarar el problema. Pero estos 10 años de Bacanal no se hicieron solos. Para que este festejo pudiese poner-
6
BACANAL noviembre 2014
se en papel y tinta fue necesaria la presencia de un buen número de personas. Algunas de ellas ya no trabajan en la revista, otras, aunque siguen trabajando en el producto, no suelen aparecer firmando notas o fotos. Cuando festejamos los 100 números recordamos en este mismo espacio a Augusto Foix y a Jorge Manzur, directores de la revista en los primeros años, a Baby Sanguinetti, Marcia Cabezas y el estudio de diseño Cabina, quienes trabajaron en el arte de la revista en esa misma época, a Gustavo Choren, uno de los periodistas que fue parte fundamental en la primera mitad de este camino. La nota de este número 10 años en fotos da cuenta de fotógrafos muy importantes que pasaron –algunos de ellos, por suerte, siguen trabajando con nosotros– por estas páginas. Sin embargo, falta gente. Es que 10 años no se cumplen sin el aporte esencial de departamentos como Márketing, Comercial, Circulación, Administración. Esos son los nombres que no aparecen firmando notas o fotos, pero sin
los cuales sería imposible llevar adelante esta revista. En verdad, en estos tiempos, cualquier revista. Porque en el fondo, de eso se trata: un trabajo en conjunto que involucra a mucha gente que tiene un solo objetivo, Bacanal. Y eso es también lo que estamos festejando: no sólo haber llegado, no sólo cómo llegamos, sino también con quienes llegamos a estos 10 primeros años. Es que, volviendo a la comparación con el mundo canino, este es un trabajo –parafraseando a Zach Galifianakis en Hangover– de manada; un trabajo grupal donde cada una de las personas involucradas es indispensable para que nuestra revista sea esta revista. Y, como en esa película, nuestra resaca al día siguiente es ver Bacanal en los kioscos. Verla festejando sus primeros 10 años. Por eso, felicidades. Y por 100 años más.
*
Javier Rombouts
COLABORADORES
en este número Mariano Del Águila PERIODISTA Aprendió a boxear antes que a andar en bici: eso fue a los 24 años, al entrar al diario deportivo Olé. Escribe en el Suplemento Sí!, pero el boxeo lo puede: organiza las Alto Techo (noches gourmet con fernet y boxeo en pantalla grande), y aquí se le subió la espuma con el momento del deporte de los puños. Por eso, en este número, hace una crónica sobre los escenarios actuales del boxeo local.
8
Martín Auzmendi Periodista especializado en bebidas y gastronomía La película Cocktail lo acercó a las barras porque el personaje de Tom Cruise unía tragos y poesía –aun– que esta fuera mala. Fue bartender y hoy se dedica al periodismo y a la capacitación y comunicación de empresas. Colabora con medios gastronómicos y escribe sobre cine, libros y viajes. En este número, viajó para a cubrir el Moscow Bar Show y, de paso, recorrió la noche de la capital rusa.
Juan Manuel Domínguez PERIODISTa JMD quería ser un superhéroe. Ante el fracaso de tamaña empresa, ha hecho lo posible para llegar a ser lo más cercano: Clark Kent. Como periodista cultural trabajó como redactor y/o editor en Inrockuptibles, Diario Perfil, El Amante Cine, Rolling Stone, ADN, Ñ, Bafici y cientos de lugares más que no son la Baticueva. Esta vez viajó a Nueva York para recorrer ComicCon, la fiesta nerd por excelencia.
Eduardo Fabregat PERIODISTA Lleva un cuarto de siglo exprimiendo palabras, en medios gráficos como SexHumor, 13/20, Pan y Circo y Página/12, en radios como La Tribu, Supernova, Spika y AM 750 y en señales televisivas como MTV. No conforme con eso, también escribió una obra de teatro (Don Juan de Acá) junto al grupo Los Macocos, y de vez en cuando se junta a tocar con la Orquesta Musical Flor de Chirimoya. En el número que celebra nuestra primera década, él analiza los casi 50 años del rock argentino.
Alejandro Iglesias Sommelier No recuerda cuándo, pero en algún momento su carrera en finanzas y comercio internacional tomó un rumbo inesperado y lo depositó en el mundo del vino. Hoy comparte esta condena y revela los secretos de las botellas. Y en esta edición de Bacanal, se mete de lleno con los vinos de mayor precio de Argentina.
Daniela Dini PERIODISTA Y FOTÓGRAFO De chica, soñaba con ser la 99 y viajaba por el mundo buscando a Carmen SanDiego como agente de la Interpol. De grande, no llegó a espía, pero se hizo periodista, uniendo la curiosidad, los viajes y la pasión por escribir, buscar y contar. Sus notas se leen en el suplemento Turismo del Diario La Nación, entre otros medios, y también en su blog de secretos urbanos, urbanhunterproject.com. En la sección Cocineros, descubrió en la chef Julieta Oriolo toda la fuerza del verdadero women power.
Esteban Ulrich PERIODISTA En 1996, entró en Los Inrockuptibles para devenir cinco años después Editor Adjunto de la revista y Director de la Guía Inrocks. Estudió Comunicación, Letras, Artes Combinadas y Cine. En 2002 se instaló en París como corresponsal y se dedicó a leer, escribir y cultivar su paladar enológico. Hoy dirige su productora de contenidos audiovisuales interactivos. Ahora entrevistó vía telefónica a Adrián Paenza (quien vive en EE. UU.), después de que el periodista recibiera el Premio Leelavati 2014.
Luisa Solazzi PERIODISTA Desde chica, la apasiona buscar, descubrir y contar. Nunca perdió la costumbre de preguntarse el porqué de las cosas. Quizás por eso, de grande, estudió Comunicación, realizó talleres literarios y seminarios de teatro y fotografía. Amante de los viajes, los libros, el café y la comida natural, escribió en las revistas TDI, G7, DMAG, BAMAG Zona Norte y Urbana y Mustique. En esta edición, entrevistó a Marcos López y a Vivi Tellas, para conocer más acerca de sus universos de creación.
BACANAL NOViembre 2014
palabra de lector
Clásicos al poder No es casual que los cócteles clásicos vuelvan a las barras actuales. Y tampoco es sólo un gesto de moda melanco-vintage. Los clásicos son, por definición, tragos que pasaron la vara de la prueba y el error. Soportaron cambios de gustos, de estilos, de estéticas. Por eso, son clásicos. Es como El Padrino. Nos gustó hace 20 años y nos gustará en 20 años. Y no sigo escribiendo, porque me dieron ganas de servirme un Manhattan. Ariel Ramírez Porzano
Amor incondicional
Amé la nota sobre los fetiches de la moda. Y me identifiqué al 100%. ¡Sí, quiero seguir sumando zapatos, aún cuando ya hoy no sé dónde guardarlos! ¡Quiero una cartera para cada día del mes! ¡Y cambiarlas todas según la estación del año! Hace unos días, fui de compras con una amiga, y estaba mirando una cartera de Jackie Smith. Y esa buena amiga me dijo: ¡comprala! Si no, ¿para qué trabajás tanto? Cuánta razón tenía. ¡Y claro que la compré! Ana Inés Silvera
Tweets destacados del mes @fedelowe No hay nada que contribuya más a la procastización de las almas soñadoras que el street view. @IneEstevez Antes que den las 12, que tengas un bello nuevo año de vida amigo @SoyBobbyFlores, así nos seguís dando tu música amansafieras y elevaalmas. @sebastrios Habría que hacer un circuito corto de #muzza5k que empiece en la Mezzetta y termine en... la Mezzetta. @fragmentario Qué buena está 7 cajas, la Fargo paraguaya. @DolliIrigoyen Masticar el sabor de la patria. @thereaIbanksy El mayor placer en la vida es hacer lo que la gente dice que no podés hacer.
Que vuelva el cine Estoy muy de acuerdo con la idea de la nota de tapa que hicieron en la revista: hoy, las series tratan temas mucho más adultos que el cine. Pero esto no significa que me guste. El formato serie, en especial cuando le va bien, cuando tiene cinco, seis, ocho temporadas por delante... uh, me agota de sólo pensarlo. Cientos de horas en la pantalla, evitando spoilers, leyendo twitts repetidos una y mil veces... Extraño la contundencia del cine, su potencia en frasco chico. Creo que el furor por las series va a pasar. Y ahí volverá a brillar la pantalla grande. Ana Mayall Todas las cartas publicadas este mes se llevan como premio una botella del Ópalo Syrah, parte de la emblemática línea de vinos de Mauricio Lorca, con la que supo adelantarse a las tendencias más actuales, convirtiéndose en un pionero en dejar de lado el uso de la barrica para un vino de alta calidad. Para retirarlo, tienen que llamar al 4556-2900.
10
BACANAL noviembre 2014
@NoCiruNo ARGENTINAZO!!! @floresatlantico por segundo año consecutivo entre los 50 mejores bares del mundo.
Escribinos tus comentarios, críticas y recomendaciones a: correo@bacanal.com.ar. Seguinos en Facebook como “Revista Bacanal”, y en Twitter como “BacanalRevista” para enterarte de novedades, promociones y más data del mundo Bacanal.
NEXT
next@bacanal.com.ar Tel. de contacto 4556-2948
café virtual Tradición y modernidad, que van de la mano. Así es la nueva propuesta de Café Martínez, que presentó su tienda on-line (http://www.cafemartinezonline.com.ar). Un sitio web donde comprar todos los productos de la marca, desde distintos blends y orígenes de café a máquinas espress, tazas y más accesorios, al mismo precio que en las tiendas, y recibirlos en todo el país. El envío se hace a través de Andreani y tiene un costo que ronda los $35 (si se retira en la sucursal del correo) y los $50, con entrega a domicilio. Ya no hay excusas para no conseguir un buen café.
La tablet de toshiba El codiciado mercado de las tablets sigue sumando modelos. En este caso, es la nueva Excite Pure de Toshiba, que con una pantalla de 10 pulgadas y apenas 10,16 mm de espesor y 0,59 kg de peso busca pelear en la gama alta de estos dispositivos. A su favor cuenta con una gran marca detrás, y suma buenas prestaciones: Android 4.2, doble cámara (frontal de 1.2MP, posterior de 3MP), procesador de 4 núcleos y un quinto núcleo dedicado a extender la vida de la batería, slot para microSD, entre otros. Precio: $7000.
slow hotel La esencia de Mar de las Pampas surge de la energía de su playa y la tranquilidad de su bosque. Y en sintonía con este entorno, Plenilunio es buena alternativa para vivir un verdadero descanso a metros del mar. Un hotel de hormigón y madera con ocho habitaciones de enormes ventanales que miran al bosque. Zona de relax, restaurante gourmet, pileta climatizada y un amplio jardín completan la propuesta de este refugio que se identifica con la cultura slow. www.pleniluniohotel.com.ar
el regreso de la barba Este mes Givenchy sorprende con la presentación de su nueva edición limitada Gentlemen Only Barber Edition, el perfume masculino estrella de la marca. Esta vez se presenta en un estuche super chic y vintage, que suma al Eau de Toilette de 100 ml –esa fragancia amaderada estrella de la casa francesa– un bálsamo de regalo para después de afeitarse que, de textura suave y ligera, hidrata, repara y purifica la sensación que genera el afeitado. Una dupla cautivante, en perfumerías exclusivas ($1050).
12
BACANAL noviembre 2014
Dulzura asegurada Un blanco dulce, fresco y aromático que combina las frutas de carozo blancas que aporta la cepa Chardonnay con las especias y dulzura que brinda la Gewurztraminer. Así es como la gente de Séptima, la casa mendocina que es parte del grupo español Codorníu, describe su último lanzamiento. Un vino blanco dulce natural, ubicado dentro de su línea Los Pasos, donde ofrecen sus etiquetas más jóvenes. A $44, una rica opción a la hora de renovar la cava personal.
ARTE BAJO LAS ESTRELLAS
CON VISTA AL río Sabíamos de varios que viven en barcos, pero esto suena mucho mejor: la reconocida marca de gafas Infinit presentó su Float House, una casa flotante de 40m2 cubiertos (y 35 más descubiertos), con comedor-cocina, baño y un pequeño living en la PB, y dormitorio con jacuzzi y terraza arriba. Paz, comodidad y la mejor vista del río. Más info: info@infinit.la
Llega la 3ª edición de la Noche de las Artes, el festival que se celebra sobre el Boulevard Sáenz Peña y sus calles aledañas, en Tigre. Allí abren sus puertas más de 30 espacios, entre ateliers, talleres, galerías, restaurantes, cocinas y tiendas. Para tomar contacto con los artistas, mientras suena buena música, trago en mano y comiendo algo rico. Del 7 al 9 de noviembre. www.facebook.com/ NochedelasArtesTigre
noviembre 2014 BACANAL
13
añada renovada Nueva cosecha, nueva imagen. Como ya es su sana costumbre, Santa Julia recibe la nueva añada de su Syrah Rosé con una etiqueta de edición limitada, que busca expresar la juventud y frescura del vino. En este caso, el motivo es una mariposa multicolor, un buen símbolo de la temporada primaveral. Para tener en la heladera.
desde el lejano oriente El ritual del té no tiene estaciones, por eso esta primavera damos la bienvenida a una nueva marca con productos 100% importados, provenientes de diferentes regiones de Asia (China, India, Japón, Taiwán y Sri Lanka) y Sudáfrica, finalmente blendeados por top tea-blenders internacionales en el exterior. Se trata de Penton Tea, cuya carta se renueva cada temporada y está compuesta por diferentes colores y tipos de tés, flores, frutos y especias. Desde $55 la lata de 25g. www.pentontea.com
Sorrentinos premium Nos encantan las pastas de Sorsi. Por eso, celebramos las novedades que nos acerca esta marca artesanal que ahora suma a su propuesta los sorrentinos elaborados con mozzarella hilada, jamón cocido natural y una suave ricotta que integra los sabores. Vienen freezados y cada plancha contiene quince unidades, que pueden almacenarse hasta nueve meses. No se los pierdan. www.sorsi.com
elegidos bacanal + lo
del mes
edición limitada
1
solo para melómanos
Fanáticas de las fragancias y make-up de Givenchy, esta nueva edición limitada de la marca asocia a Ange au Démon Eau de toilette Le Secret, que se reinventa en una versión más fresca para el verano, y al Poudre Terre Exotique, que ahora se presenta en versión XXL y, sin brillos ni excesos, logra una piel naturalmente bronceada. Disponible desde este mes en perfumerías exclusivas.
2
Llega la 9ª Feria de Coleccionismo Discográfico, buena posibilidad de ponerse al día sobre las nuevas joyas musicales o descubrir rarezas históricas. Dos días de exposición para venta, canje, muestra de materiales inéditos y charlas de expertos de todo el mundo. Además, ediciones originales, deluxe, exóticas, promocionales y limitadas. 15 y 16 de noviembre en el Centro Cultural Borges.
5
4 6 happy hour en dashi
Absolut Originality
el CIELO a tus pies A poco más de 100 km de Córdoba Capital, Posada Puerta del Cielo recibe a los visitantes de Ongamira con sus 67 hectáreas de sierras en estado natural y vistas únicas del valle. La casa principal y las suites miran al parque y las sierras y, a 150 metros, una cascada mágica es el corazón del lugar. Plus, menú casero-gourmet con ingredientes de la zona. www.posadapuertadelcielo.com
festivales x 2
3
Cinéfilos gourmet agenden: del 12 al 20 de noviembre, será el Festival de Cine Culinario en la Alianza Francesa (Av. Córdoba 946). Películas, talleres y Cine-Cenas: www. elcinecocina.com.ar. Y hasta fin de mes, Vino el cine, el circuito de cine itinerante por los Caminos del Vino. www.vinoelcine.com
16
BACANAL noviembre 2014
Tras la edición Unique, Absolut duplica la apuesta de botellas todas distintas, con su Originality: 4 millones de botellas numeradas, en las que –justo cuando el vidrio fundido se vierte en el molde a 1100ºC– se agregó una gota de cobalto, que formó una traza azul caprichosa y única. Elegí la tuya en tu vinoteca favorita.
Buenas nuevas para la Zona Norte. La sucursal de Acassuso del reconocido restaurante Dashi está presentando un happy hour para aprovechar. De 19 a 21, diversas opciones entre $120 y $250, incluyendo siempre dos bebidas (según el caso, copas de vino, cervezas o cócteles) junto con algo para comer. Un ejemplo: dos Mojitos con bastones de salmón cubiertos de sésamo y salsa teriyaki a $145. En Av. Del Libertador 14810, Acassuso.
Crónicas de una noche cualquiera
Todas terminamos en el gym chicas en salidas de chicas, donde se mezclan los restaurantes de moda, los tragos y el plato de todos los días: los hombres.
El eterno retorno. Eso de sacar la ropa de invierno, meterla en cajas, reemplazarla por la de verano y probarte la musculosa sin estrenar que te compraspor fernanda nicolini te en la liquidación pasada para, a los dos días, volver a las cajas porque el clima enloqueció y hace 10 grados en pleno octubre. O lavar la cocina, pasarle limpiador cremoso a cualquier superficie, contemplar cómo brilla, decirte “no está mal sentirme ama de casa de publicidad una vez por mes”, cocinar un buen plato y ver que, a las dos horas, todo está engrasado y enquilombado como antes. O llegar a un acuerdo con tu novio del tipo “vos sacás la basura, paseás al perro de noche y colgás la ropa, y yo hago todo lo demás”, para darte cuenta de que a la semana vos estás sacando la basura, paseando al perro, colgando la ropa y haciendo todo lo demás. ¿No es agotador que todo se repita una y otra vez? ¿No es un poco desalentador estar una vez más acá, en la bici del gimnasio que no lleva a ninguna parte, con la fantasía de que tu cuerpo va a recuperar su vigor, su tonicidad, después de haber pasado y descartado todas esas disciplinas que hacen bien al “aaaaaalma” pero nada a los glúteos? (Léase yoga, tai chi, chi kun y varios etcéteras). -Epa, qué caripela –me dice Ayelén, que además de ser la personal trainer a cargo de este gym barrial, es perceptiva para los estados de ánimo de sus clientes. Especialmente
18
BACANAL noviemBRE 2014
de los estacionales como yo, que creen que en dos meses sus músculos despertarán de un larguísimo letargo. -Yo te entiendo. Se supone que uno viene acá a desengancharse de todo, a disfrutar de las endorfinas como le dicen, a bajar el colesterol y la grasa abdominal a lo Arjona, y de pronto tu cabeza empieza a funcionar a mil con listas mentales de todo lo que tenés que hacer después.
¿No es desalentador estar una vez más acá en la bici del gimnasio con la fantasía de que tu cuerpo va a recuperar su vigor, su tonicidad, después de haber pasado por todas esas disciplinas que hacen bien al “aaaaaalma” pero nada a los glúteos? (Léase yoga, tai chi, chi kun y varios etcéteras). Ahora es una mujer la que me habla, de no más de 45 que, al parecer, se compró el equipo de training completo –y combinado en tonos violeta y fucsia– hace cinco minutos. Las dos pedaleamos a la par y yo dudo si darle charla: podría resultar una agradable compañía gimnástica o una pesadilla radial; uno nunca sabe cuando habilita diálogos con extraños. -Ya sé –sigue sin que yo le haya contestado.
A vos seguro te pasa como a mí. Toda tu vida luchaste contra la dictadura de la imagen, la tiranía de las dietas, la obligación de los abdominales firmes en la playa y un día te levantaste y… -Y sí, me vi hecha mierda y entendí las tardes que mi madre pasaba frente al televisor imitando a Jane Fonda. -Exacto. Entonces, venís acá, ves a estas pendejas con todo duro y a los pibitos con sus bíceps anabolizados, y vos, que transpirás y transpirás, y nada. Pero lo peor es que tu cabeza no entiende cómo es que pasás de armar un informe para tu beca del Conicet a concentrarte en cuántas calorías marca la cinta, así, sin más, y entonces te sigue mandando señales de todas las responsabilidades que no debés desatender. -Sí, puede ser, nunca lo había visto así… ¿vos qué hacés? -Yo soy bióloga molecular y ahora estoy trabajando en un proyecto conjunto de una serie de vacunas para erradicar enfermedades endémicas en el Noroeste Argentino. Tengo un doctorado, un par de másters, algunas becas ganadas, esas cosas que a nadie le importan demasiado. -¿Cómo que no? Te dedicás a algo que salva vidas, hace un aporte a la humanidad, debés ser muy buena en lo que hacés. -Si fuera tan buena, ya hubiera inventado algo para sacarme toda esta celulitis y flaccidez y, en cambio, acá me ves y acá me vas a ver en un año, luchando contra lo mismo. ¿Cuántos minutos vas? -Quince. -¿En cinco cortamos y hacemos sentadillas?
*
En busca de la mujer perdida
Ese oscuro objeto separado, con 40 años, y de regreso a un rodeo que ya no conoce y que, quizás, hubiera preferido ignorar. ¿A dónde van los hombres cuando llueve?
No llegó como una fiesta de egresados. Tampoco como una obertura a toda orquesta sinfónica. Se instaló en un rincón del departamento. Y desde allí por HernÁn Brienza susurró bajito como un valsecito de Liszt. Una noche fantasmeó por los zócalos. Un día me asaltó a la salida de la ducha. Habían pasado un par de años largos ya desde el día que me fui de lo que alguna vez había sido mi casa. Habían pasado muchas cosas desde aquellas jornadas desamparadas. Y sin embargo, nunca había aparecido. Hasta estos últimos días de calor inesperado y de reverdeceres a los apurones. Tienen razón los que dicen que los cuarenta son como una nueva adolescencia. Después del sarpullido emocional de la crisis, uno se vuelve un poco más cándido, algo más sabio y algo más bueno. No demasiado, no exageremos tampoco. Pero sí se reconoce nuevamente en algunos gestos de la juventud, se reconcilia con ese pibe que hasta hace poco tiempo se hubiera agarrado a las trompadas. Uno vuelve a creer en algunas de las cosas que creyó. Es de noche. La ciudad respira como animal cansado. La avenida tiene el ritmo justo. Cada tanto pasa un auto. Cada tanto. Alguien cruza caminando la plaza y otro alguien prende la luz de la cocina o del living dando señales de
20
BACANAL noviembre 2014
que uno no es el único que no puede dormir. En el tocadisco, suena un viejo LP de Benny Goodman, bajito, como una plegaria alegre. Y Enzo acompaña, como diciendo que él está para lo que lo necesite, pero que si no lo necesito, mejor para él. En ese momento, percibí el fantasma. Fue sutilísimo. Pero inconfundible. No se trató de la patada de la desesperación ni del apremio oscuro de la necesidad. No fue el lacerante empujón del deber ser ni la humillación de la tristeza, sino algo
No se trató de la patada de la desesperación ni del apremio oscuro de la necesidad. No fue el lacerante empujón del deber ser ni la humillación de la tristeza. Sino algo mucho más simple. Pero menos común de lo que suponemos. Así, una noche de primavera sentí deseo. mucho más simple, pero menos común de lo que todos suponemos. Finalmente, una noche de primavera sentí deseo. No sé exactamente de qué. No se trataba de la histérica búsqueda de la satisfacción del placer. Tampoco del ciego correr detrás de un mandato absurdo. Sentí que algo, finalmente, se detenía.
Como si un caballo malherido hubiera dejado de galopar. Como si la tempestad hubiera empujado hacia el puerto a un barquito que estaba a punto de naufragar. No fue calentura. Ni entusiasmo desmedido con el cuerpo de una mujer determinada. Fue otra cosa. Una voluntad del alma. Un querer. Un querer desear. Un querer que otro me desee. Fueron súbitas ganas. Y no hubo impurezas. No hubo goce fugaz, el golpe de la culpa, el regodeo de la miseria. Allí estaba ese buen amigo invitando a volver a vivir. Ya no como un a tientas y a locas, sino sencillamente como un fantasma tímido. En el centro de la noche, sonó el celular. El gato gris se despertó sobresaltado. Miré la pantalla y reconocí el teléfono de ella. -¿Te desperté? -No, para nada, ¿cómo estás tanto tiempo? -Bien, bien. Me dieron ganas de llamarte. Espero no te haya molestado… -No, para nada. -¿Qué estabas haciendo? -Nada importante, boludeaba… -mentí. -¿Sabés quién habla? -Obvio… -Tengo ganas de verte… -No hace falta, se me complica un poco… Mentí. No tenía ganas de explicar nada más. Algo extraño se había restaurado en mi alma. Era la extraña ley del deseo.
*
libros
De Modiano a grande Su nombre no estaba entre los favoritos a ganar el Premio Nobel de Literatura 2014. Sin embargo, renovando ese pase de magia en el que suele incurrir la Academia, salió el conejo llamado Patrick Modiano de la galera. Y las editoriales del mundo corrieron a reeditar la obra de este francés que en sus más de 30 novelas sigue persiguiendo, obsesivo, los temas de sus pesadillas: la pérdida de la identidad, la memoria y el tiempo. ¿El nuevo Proust O, simplemente, otro Nobel famoso por un día? texto Florencia Canale ILUSTRACIóN JUAN NACHT
D
urante años, la crítica literaria ha ido detrás de un sinfín de pistas en pos del encuentro de aquella figura capaz de ocupar el sitio que dejara Marcel Proust luego de su muerte. Cada tanto, se presenta a noveles escritores, o ya no tanto, como los descendientes perfectos del francés que supo retratar a la burguesía como ninguno. Hace poco más de un mes, se publicó en Argentina la segunda novela del noruego Karl Ove Knausgard –su obra Mi lucha consta de seis tomos– para reafirmar, una vez más, la pelea por la potestad del título proustiano vacante. Sin embargo, las altas esferas académicas lograron arrancarle la insignia al nórdico antes de contarle los diez del knock out, para entregársela a un hombre que, bien callado y desde atrás, supo calzársela con discreción. Y se la entregó en el escenario con más luces que tiene la literatura, el Premio Nobel. Contra todo pronóstico –Murakami parecía ser el favorito– Patrick Modiano se alzó con el galardón, transformándose en el quincuagésimo escritor francés que lo gana en la historia. una mirada al pasado El hombre nació en Boulogne-Billancourt, un barrio suburbano de París, en julio de 1945, dos meses después de que la Segunda Guerra Mundial llegara a su fin. Su padre, de origen ítalo-judío había conocido a quien luego sería su madre –una actriz belga– durante la Ocupación de París, impregnando en Patrick una vida a la altura de las circunstancias. Todo esto –el judaísmo, la pérdida de la identidad, la ocupación nazi– serían luego los temas
22
BACANAL noviemBRE 2014
recurrentes a la hora de la escritura: la materia para intentar aplacar la obsesión que recorre su historia. A los 20 años, y gracias a un amigo de su madre, el escritor Raymond Queneau, logra presentar sus manuscritos en la célebre editorial Gallimard. Queneau los había leído y era un manifiesto admirador del joven Modiano. De algún modo, su comienzos literarios emulan un cuento de hadas o una película de Doris Day. Sin embargo, Modiano tenía, sin duda, un talento inigualable en el modo de contar. Esto le valió una pronta publicación. Y llegó la Trilogía de la Ocupación, con las novelas El lugar de la estrella, La ronda nocturna y Los paseos de circunvalación, que obtuvo el Gran Premio de Novela de la Academia Francesa en 1972. Con 27 años, el joven Patrick empezaba el largo camino de las premiaciones. En 1978 y gracias a La calle de las tiendas oscuras, vuelven a destacarlo, esta vez con el prestigioso Premio Goncourt. Y nuevamente se zambulle dentro de las mismas resonancias que lo desvelan: un detective que pierde la memoria y se empeña en recuperarla. El siglo XXI le traería nuevas alegrías, antes del aplaudido Nobel. En 2012, ganó el Premio del Estado Austríaco de Literatura Europea. Ya entonces, aunque en las sombras, el Nobel estaba germinando. Pero, a su favor, hay que decir que el hombre nunca se durmió en los premios. Publicó ininterrumpidamente cerca de treinta novelas. Incluso, una salió unos días antes de que le otorgaran el Nobel: Pour que tu ne te perdes pas dans ton quartier (Para que no te pierdas en el barrio). De nuevo, el tema de la infancia
y con una cita de Stendhal para el inicio: “No puedo ofrecer la realidad de los hechos, tan sólo puedo presentar la sombra”. la vida después del nobel En una ceremonia corta, el secretario de la Academia Peter Englund anunció que Modiano ganaba el Nobel “por el arte de la memoria, con la que ha evocado los destinos humanos más inasibles y descubierto el mundo de la ocupación”. La pregunta acerca de su productividad tiene una respuesta inmediata. Sus libros, en general, tienen entre 130 y 150 páginas y siempre son variaciones sobre el mismo objeto: la identidad, la memoria y el tiempo. También ha escrito literatura infantil y guiones de cine, pero su fuerte son las novelas. En estos tiempos, donde lo instantáneo le gana la partida a lo profundo y la liquidez es el concepto que prima, parecería que el trazo de Modiano viene como anillo al dedo. “No es para nada difícil de leer. Parece muy simple en cierto sentido, porque tiene un estilo muy refinado, simple, directo y claro. Abrís una página y ves que es Modiano: oraciones cortas, muy directas, sin adornos… pero es muy sofisticado dentro de esa simpleza”, agregó Englund. El 10 de diciembre le entregarán 1,1 millón de dólares en Estocolmo y deberá agradecer con un discurso. Poco dispuesto para las entrevistas y el palabrerío público, habrá que ver cómo se desenvuelve. Mientras tanto, en el mundo y también en Argentina, las casas editoras empezaron a trabajar a destajo para reimprimir su obra completa. Esa simple cuestión del famoso cuarto de hora.
*
noviemBRE 2014 BACANAL
23
libros
Cocinera nacional Dolli Irigoyen, como bien dice Gastón Acurio en el prólogo del libro, es “la inspiradora y agitadora de toda una generación de cocineros (...) pionera orgullosa y profunda de todo lo que en la actualidad forma parte de la escena culinaria de América Latina”. Y este libro sobre productos argentinos, sobre platos hechos con productos argentinos, es la obra que fundamenta un camino, un estilo, una búsqueda de 40 años. El trabajo, dividido en regiones –Patagonia, Cuyo, NOA, Mesopotamia, Pampa Húmeda– pone de relieve no sólo los
productos nacionales sino también una manera de cocinar, de encontar el sabor en esas materias primas. De algún modo, Irigoyen en este completo y voluminoso trabajo, sintetiza la historia noble y centenaria de nuestros productos con la mano, la mirada y el saber de una cocinera de alta cocina. Esto da como resultado platos sofisticados –al menos en algunos casos–, riquísimos –siempre– y hechos con productos de primera línea. Una cocina claramente enfocada al gusto argentino, pero exigente también para el comensal.
El libro cuenta con la notable fotografía de Eduardo Torres ,que también ofrece con sus imágenes un viaje por el país alimentario. Con sus recetas –explicadas de manera sencilla y clara–, Dolli muestra y demuestra que se puede aspirar a una cocina nacional hecha con excelentes productos nacionales y, de paso, que sea rica. (Javier Rombouts) Producto argentino Dolli Irigoyen Editorial Planeta Precio: $389
Terror bajo tierra En marzo de 1995, se produjo un ataque con gas sarín en el subterráneo de Tokyo. El saldo inmediato fueron 12 muertos y miles de heridos. Pero las secuelas de ese terror bajo tierra persisten hasta el día de hoy . Murakami decidió entrevistar a los que sufrieron el atentado y también a algunos exmiembros de la secta que lo llevó adelante. De inmediato, la pregunta se hace presente: ¿por qué? Y también otra que no parece tan evidente pero que deja ver algunas aristas de la cultura nipona: ¿qué nos dice de la psicología japonesa el comportamiento de todos los implicados? Un libro que se lee como thriller, pero se sufre en Japón como la tapa del diario. (J. R.)
Historia e historieta Hay una época que siempre se revisita: la década del sesenta. En ese mundo nació Mafalda: la primera tira salió en Primera Plana, en 1964. Hace 50 años, la nena clase media, intelectual y rebelde por definición decía sus primeras palabras. Lo notable es que hoy Mafalda se siga leyendo. No sólo la historieta sino también Mafalda como relectura social y política. Para Isabella Cosse, Mafalda se convierte en puerta de entrada y compañera de viaje para su recorrido por este medio siglo donde conviven lo político, lo moral y lo social. Cosse, a medida que reconstruye el mito Mafalda, habla de nuestro tiempo, del mundo en el que aún –ya señora de 50 años– Mafalda vive. (J. R.)
24
BACANAL noviembre 2014
Mafalda: historia social y política Isabella Cosse Editorial Fondo de Cultura Económica Precio: $164
literatura mercosur Más allá de algunos autores –Clarice Lispector, Vinicius de Moraes, Darcy Ribeiro, por caso– la literatura brasileña está lejos de ser de las más visitadas en nuestro país. Por eso, esta iniciativa –que tiene su par en Brasil, pero con autores argentinos– es realmente interesante. En esta antología –con autores nacidos entre 1936 y 1982– se puede observar la enorme y amplia cantidad de miradas que existen en la narrativa brasileña: desde el humor hasta la tragedia, desde la política hasta lo generacional, desde la musicalidad del texto hasta las estrategias narrativas. Así, se arma este mundo de 14 cuentos que abren un espacio de ficción distinto, poco visitado, exuberante. Y que vale la pena visitar. (J. R.)
Underground Haruki Murakami Editorial Tusquets Precio: $209
Cuentos en tránsito Antología narrativa brasileña Editorial Alfaguara Precio: $199
GASTRONOMíA
ZOOMRESTó fotos marcelo arias, Jazmín arellano y Juan carlos casas
Rëd Restó & Lounge Cocina de autor con acento francés
BONUS TRACK
s y veggies y Hay opciones para celíaco o. iert cub ran no cob
Todo es placentero, suave y distendido en Rëd, la joya culinaria del Hotel Madero. El ambiente con madera oscura, el jazz que emana de los parlantes, la araña de cristal que pende sobre un rincón, la esmerada atención y mil pequeños grandes detalles. Esta experiencia no estaría completa sin la cocina, que mantiene el nivel de calidad desde sus inicios, hace ya diez años. La tradición iniciada por el chef francés Olivier Falchi y continuada por su colega Steven Jung es conducida ahora por el talentoso Alejandro Bontempo, que sigue fiel a una cocina de autor con base francesa y menús renovados estacionalmente, además del ejecutivo al mediodía y el que cada quince días propone el chef por la noche. La propuesta de primaveraverano sorprende con entradas ($149 la selección de 4) tan imaginativas y armónicas como el tataki de atún rojo con esfera de arroz con sésamo y guacamole, o las increíbles endivias con morcilla, repollo agridulce y nueces caramelizadas. Entre los principales, las carnes son protagonistas y se destaca la suculenta costilla de ternera con mote, papas dauphine, espárragos y salsa de trufa ($215). Hay opciones de pescado, cerdo y pollo, pastas y también arroces, donde brilla el risotto de sepia con pulpo, chipirones y calamares ($196), untuoso, aromático y glorioso. A los postres (todos $65), ineludible degustación de cinco variedades de crème brûlée (la de café es para aplaudir de pie). La cava es simplemente impactante, con numerosas etiquetas y vinos por copa. Frank Blumetti
Juana Manso 1691, Puerto Madero Todos los días de 7 a 16.30 y de 19 a 0.30 > 5776-7676 > www.hotelmadero.com > >
26
BACANAL NOVIEMbre 2014
BONUS TRACK
cannoli. Riquísimos también los
María Fedele cocina calabresa El lugar, de por sí, es bastante insólito: un edificio de 1877, algo venido a menos, donde funciona la Associazione Nazionale Italiana y que está ubicado en una calle cercana al Congreso que por las noches suele ser oscura y solitaria. Dentro de esta locación algo fantasmal, al menos si uno se deja llevar por su fachada, funciona María Fedele, un restaurante 100 por ciento calabrés, gerenciado por dos hermanos: Ariel Paoletti, en la cocina, y Sergio Paoletti, en el salón. Luego de tocar el timbre (es necesario reservar), un mozo acompaña hasta el fondo de la planta baja, donde se encuentra el restaurante. Precio fijo por un menú de cuatro pasos, ese es el sistema. La velada arranca con un antipasto compuesto por diez platitos entre los que puede haber longaniza calabresa con peperoncino, polenta con ragú de cordero, carpacio, hongos rellenos o coppa calabresa, un fiambre casero preparado con el cuello de cerdo curado. Todo es fresquísimo y rico. Como segundo, llega la pasta casera (cappelletti, agnolotti) servida en su olla. A esta altura seguramente uno ya tenga ganas de gritar ¡piedad!, pero recién se está a mitad del recorrido. Queda la carne (a veces cordero, a veces pollo con funghi) o el risotto del día. El cierre es un picoteo de dulces, donde destaca la impecable sfogliatella napolitana, con abundante relleno de crema pastelera y cubierta de azúcar impalpable. Buenos vinos de bodegas boutique. Nunca, en toda la noche, la mesa estará vacía. Están advertidos: ir con mucha, pero mucha, hambre es lo único imprescindible. El menú cuesta $220 más bebidas. Cecilia Boullosa
Alsina 1465, Congreso Miércoles a domingos, por la noche > 4381-2233 > www.ristorantemariafedele.com > >
NOVIEMbre 2014 BACANAL
27
Cabaña Villegas Puerto Madero Parrilla
BONUS TRACK
rto Madero. La envidiable vista a Pue
No hay nada más cierto que el hecho de que la gastronomía sea una experiencia holística. Porque además de buenos productos bien tratados, requiere de un entorno agradable, cosa que Cabaña Villegas cumple con creces por estar ubicada en un dock con una envidiable vista al puerto en general, y a la Fragata Sarmiento en particular. La casa se caracteriza por la calidad de sus carnes vacunas, provistas por un establecimiento propio en Verónica, provincia de Buenos Aires, donde crían terneros chicos y medianos que se faenan para consumo del restaurante. Las especialidades son el ojo de bife, el bife de chorizo y el asado especial del centro (de 1 kilo, para compartir), además de ricas pastas como raviolones de ricota, tomates secos y nuez o nero di sepia rellenos de salmón y camarones, amén de la panificación, ambos de factura casera. También cuentan con una pastelera que elabora postres como peras al azafrán, tarta de manzana con helado de crema americana, marquise de chocolate con helado de menta granizada y contundentes copas como la Trifle (crema batida, trocitos de brownie de chocolate, frutos rojos y almendras), entre otras propuestas dulces y sabrosas. Durante la semana, suelen concurrir turistas y ejecutivos, mientras que los fines de semana se suma el público local, con su buena dosis de habitués que concurren desde su inauguración. El servicio es solvente y el precio promedio de $250. Luis Lahitte
Sucursal Puerto Madero: Alicia Moreau de Justo 1050. Tel.: 4331-0642/4343-0108. Sucursal Belgrano: La Pampa 1549. Tel.: 4780-3079/4782-0467 > Lunes a lunes, desde el mediodía al cierre. >
28
BACANAL NOVIEMbre 2014
gastronomía
Feria Masticar 2014 POLAROIDS DE LOCURA GOURMET QUE LA COCINA ES PARTE DE NUESTRA CULTURA E IDENTIDAD YA SE VIENE DICIENDO HACE RATO. PERO POR SI QUEDARA ALGUNA DUDA, LAS FERIAS GASTRONÓMICAS LOCALES LLEGAN CADA AÑO PARA DEMOSTRAR QUE AL PÚBLICO LE GUSTA CADA VEZ COMER MEJOR. PORQUE COMER RICO HACE BIEN. fotos jaZMÍN ARELLANO y juan carlos casas
Ci en to ve in te pla to s pa ra ele gi r y prob ar , en tre ell os , el sa lm ón de M oo i, el ce vi ch e de ho ng os de K en sh o y el pu ré de ha bas de Te gu i.
30
BACANAL noviembre 2014
Récord de público Más de 110.000 personas. Cuadras de cola. Gritos de fans. El público buscando la foto de sus ídolos. No, no es un show de los Rolling Stones. Los veteranos rockeros planean una nueva visita a Buenos Aires recién para 2015. Son diferentes postales de una jornada cualquiera en lo que fue la última edición de la Feria Masticar. El clima que se vivió durante cuatro días, del 16 al 19 de octubre en el predio El Dorrego del barrio de Colegiales, que recibió en su tercer año un 25% más de gente que en 2013. Un público entre gourmet y curioso que visitó los 41 puestos de comida y bebida de sus cocineros, restaurantes o bartenders favoritos –incluso si tenían que hacer colas interminables– para probar entre más de un centenar de platos diferentes, y que luego recorrió un mercado muy bien provisto, con especialidades locales que ofrecieron 80 productores del país. Además, estuvieron presentes diez bodegas nacionales y algunas cerveceras, y se dictaron 46 clases y charlas (muy concurridas) a cargo de especialistas de prestigio, entre los mayores atractivos del evento. Organizada por el grupo ACELGA (Asociación de Cocineros y Empresarios Ligados a la Gastronomía Argentina) y cada vez mejor diseñada, con puestos más atractivos en cuanto a su estética y buenos precios para poder probar un poco de todo y, a la vez, llevarse a casa productos del mercado, la gran fiesta de la gastronomía argentina fue una vez más excelente oportunidad para acercar al público con los cocineros y sus creaciones, y también con los productores. Una verdadera celebración de la cocina local. Será sólo comer rico (pero nos gusta).
noviembre 2014 BACANAL
31
El éx ito de los fu eg os de Ca lle M an du qu e, Na rd a y la du pla M as se y- Z or ri to . El fo od tr uc k de Nó m ad e, he la do s, té s y trag os .
32
BACANAL noviembre 2014
RAÍZ
Festival Gastronómico Argentino
Al momento del cierre de esta edición de Bacanal, aún no había tenido lugar Raíz, el Festival Gastronómico Argentino planificado del 31 de octubre al 2 de noviembre en Tecnópolis. Aunque estaba programado para principio de este mes, del 3 al 5, la segunda edición del evento debió suspenderse por amenazas de lluvias y tormentas. Se trata de una fiesta que reúne los sabores, productos y costumbres de cada rincón del país, y a la vez de un paseo para degustar platos típicos de la cocina regional, las nuevas tendencias de la cocina saludable y la innovación de nuestros cocineros en la nueva gastronomía local. Entre lo más destacado de la agenda para estos días, figuraba Antropomorfi, un ciclo de jornadas nacionales sobre gastronomía argentina bajo el título: “¿Existe la cocina argentina?”, con la presencia de antropólogos, cocineros, periodistas y sociólogos. Además, la propuesta de recorrer la feria a través de Siete Regiones y los tres mercados para adquirir productos nacionales a muy buenos precios: Mercado Raíz, Paseo de las Provincias y Eco Mercado.
noviembre 2014 BACANAL
33
Espía Gourmet
UN SECRETO HISTÓRICO TRAS LA FACHADA DE UNA CASA COLONIAL QUE FUE VIVIENDA DE SANTIAGO DE LINIERS Y HOY ES UN CENTRO CULTURAL, SE ESCONDE EL RESTAURANTE CUYO NOMBRE RINDE HOMENAJE A UNA AMANTE DEL VIRREY, MUJER APASIONADA DE QUIEN DICEN FUE, ADEMÁS, UNA VERDADERA ESPÍA.
texto MELINA BARRERA Fotos Jazmín arellano
E
n la pacata Buenos Aires colonial, se decían muchas cosas sobre Ana Perichon: que era “ligera de cascos”, espía de los británicos, franceses y portugueses, que protegía contrabandistas y que era promotora de raros negociados. Criolla-francesa, la Perichona –como la llamaban despectivamente– era bonita, menuda y elegante. Estaba casada con Thomas O’Gorman y fue la abuela de Camila. Pero lo que más escandalizó al pueblo por aquel entonces fueron sus amoríos con Santiago de Liniers. Más allá de su mala reputación, Madame Perichon fue una de las pioneras en generar en la época de la olla podrida una cocina más gourmet, refinando así la mesa aristocrática de la Argentina del Virreinato. Dos siglos más tarde, La Casa del Virrey Liniers sobrevive en San Telmo. Es una de las viviendas más antiguas de Buenos Aires y Monumento Histórico Nacional. Aquí funciona el Espacio Virrey Liniers, un centro cultural a cargo del Gobierno de la Ciudad donde, escondido tras las rejas coloniales, también funciona un restaurante comandado por la chef Paula Comparatore. Fue ella quien, asociando
34
BACANAL noviembre 2014
la casa de Liniers con su amante gourmet, eligió el nombre de La Perichona, en homenaje a esta mujer apasionada y vanguardista de la cocina. refugio en la city La Perichona abrió en 2012 con una propuesta simple, accesible y muy rica. Una cocina ligera, con buenos productos del mercado, que se ajusta al bolsillo del público que trabaja por la zona (hay un menú de $90 con tres opciones diferentes que cambian a diario). Todo es casero: el pan, las medialunas, la pastelería. Hay sándwiches deliciosos (entre $55 y $75) como el de hamburguesa de ternera casera gratinada con parmesano, lechuga y cebollas confitadas; variedad de ensaladas suculentas ($50-$60); platos diferentes ($67-$110) como un risotto de quinoa, hongos y pollo; y los Criollitos: empanadas servidas con salsa picante de rocoto fresco ($12) o Chorichetos (un choripán pero envuelto en masa, $50). De postre, flan con muchos huevos o pastelitos tibios, y hasta una tabla de quesos para picotear a la francesa. Un pequeño salón donde un mueble antiguo de farmacia patinado de verde agua es protago-
nista, es el lugar para tentarse con la pastelería fresca –torta de lima bruleada con maracuyá, tarta de manzana, cuadrados de coco, scons–, la antesala al patio colonial que es el gran atractivo del lugar. Allí, un mix de mesas y sillas de estilo conviven con otras bien simples de madera, todas vestidas con individuales y vajilla de colección, que invitan de la mañana a la tarde, los domingos de brunch y, en primavera, los viernes por la noche para el after office, acompañado de djs sets, entre otros atractivos. Un lugar perfecto para escaparse del ruido y las miradas de la city y viajar a otro tiempo. Tal vez por eso sea el elegido de políticos y parejas clandestinas. O quizás el espíritu ardiente de Madame Perichon siga deambulando entre las habitaciones de la casa del virrey.
*
DATOS úTILES La Perichona. Despensa de comidas. Venezuela 469, San Telmo. Tel.: 4339-1900 int. 121 y 154-974-0265. Domingos a jueves de 10 a 18; viernes de 10 a 22. www.laperichona.com Eventos. Catering. Clases de cocina.
ESPACIO la toscana
Olivas y aceto
un sólo corazón Dos productos de moda. MÁS ALLÁ DE SU HISTORIA Y TRADICIÓN, EL ACEITE DE OLIVA Y EL ACETO BALSÁMICO SE RENUEVAN PARA CONVERTIRSE EN LOS GRANDES PROTAGONISTAS DE LA GASTRONOMÍA MODERNA.
36
BACANAL noviembre 2014
Aceto Balsámico Tipo Módena Elaborado bajo el método tradicional italiano, con uvas de San Rafael (Mendoza), destacan los aromas a higos secos, con equilibrio entre dulzor y acidez. Perfecto para una ensalada, para un carpaccio o unos ajos confitados.
E
Oliva Extra Virgen
Oliva con ajo
Oliva con ají picante
Es el clásico de la casa, que expresa los aromas únicos de la aceituna fresca. Herbáceo y frutado, presenta un picante suave, producto de un blend de aceitunas donde la arbequina lleva la delantera. Ideal para su uso cotidiano, en todo tipo de platos y momentos.
Todas las ventajas del ajo, en una botella. Este aceite es ideal para marinadas de carnes rojas, también para unos mariscos salteados. Y se lleva especialmente bien con los sabores orientales, saborizando un hummus, unos langostinos apanados o un típico wok.
Con la intensidad justa, este aceite realza los sabores de cualquier plato. Es delicioso con frutos de mar, con carnes frías, con cocinas latinoamericanas (unos wraps mexicanos) y como parte de aderezos más complejos (chutneys, salsas y mayonesa casera).
n las comidas más simples y en los platos más elaborados. De la mano de cocineros amateurs y de los mejores chefs de Argentina. Al calor del hogar o en los restaurantes cinco estrellas. Cuando se habla de aceite de oliva y el aceto balsámico, las fronteras se tornan borrosas. Es que hoy, esta dupla de aromas mediterráneos es un protagonista ineludible en la gastronomía contemporánea. Y La Toscana lo festeja con un portfolio tan amplio como delicioso. El aceite de oliva no precisa presentación. Ya todos sabemos que se trata de un producto que se elabora directamente de la aceituna, de manera 100% natural, sin necesidad de químicos o conservantes. Es más: gracias al clima y al suelo de Argentina, nuestro país se posiciona no sólo como un importante productor en térmi-
nos de cantidad sino también de calidad, capaz de competir con los grandes elaboradores de España e Italia. Está claro que el aceite de oliva vive a nivel mundial un merecido reconocimiento. Es festejado por la medicina por sus características únicas y sus propiedades derivadas de sus antioxidantes y del Omega 3 presente en su composición. Pero no sólo es sano, sino también rico. Y los mejores cocineros del mundo lo utilizan para aprovechar los aromas frutados e intensos que aporta a cada plato. En los últimos años, los consumidores locales fuimos testigos del surgimiento de decenas de aceite de olivas distintos. A los clásicos blends le siguieron los varietales, y luego incluso los saborizados. El mejor ejemplo es el caso de La Toscana, una empresa que en más de 20 años de historia ha construido un portfolio único en el país. Con olivares propios en La Rioja, esta marca posee su clásico Virgen Extra, un blend de arbequina y otras variedades de aceitunas elaborado mediante un proceso que cuida su calidad desde la cosecha hasta el envasado y almacenamiento. Pero además ofrece otros seis aceites, saborizados de manera natural, ideales para darle una vuelta de tuerca a la comida de
todos los días. Para lograrlo, La Toscana agrega las hierbas, especias o frutos durante la misma molienda de las aceitunas, logrando extraer así lo mejor de cada aroma. Una simple ensalada cambia por completo al ser condimentada con un aceite de oliva con albahaca, mientras que un lenguado jugoso a la plancha cobra vuelo con unas gotas del aceite con limón. Apenas dos ejemplos de las infinitas opciones que se abren para el cocinero hogareño. al estilo de módena La gran novedad de La Toscana, presentada hace apenas dos meses, viene por el lado del aceto balsámico, el gran compañero del aceite de oliva en el Mediterráneo. Un aceto tipo Módena, que rescata lo mejor de la tradición italiana, replicando sus aromas y sabores característicos. “Con este lanzamiento La Toscana completa su línea actual de productos, generando consistencia con su propósito estratégico: ser una marca multicategoría, con una propuesta integral en el mundo de los sabores”, explica Cecilia Trascierra, Jefe de Producto de la marca. Prácticos y versátiles, los aceites de oliva y el aceto balsámico de La Toscana son el mejor aliado para la comida de todos los días.
*
Oliva con albahaca
Oliva con romero
Oliva con orégano
Oliva con limón
La italianidad al plato. Una pasta al dente precisa una o dos cucharadas de este aceite para cobrar otra dimensión. Lo mismo sucede con quesos suaves, como una burrata, o con tomates frescos. También es recomendable para acompañar carnes blancas.
Pocas hierbas tienen la intensidad del romero. Por esto, este aceite es ideal para macerar carnes como un cordero, un cabrito o incluso un guiso de conejo. En pequeñas cantidades realza también ensaladas o sopas, y es delicioso en una focaccia o en un sándwich.
Un verdadero comodín para el hogar argentino. Se lleva bien con las pizzas, con los quesos duros y campestres, con las ensaladas, con las carnes al horno. Las posibilidades son infinitas, y a todo infunde el aroma típico del orégano sumando lo mejor del aceite de calidad.
Última incorporación al porfolio de aceites saborizados de La Toscana, es ideal para condimentar carnes blancas de todo tipo. Va muy bien con un pollo a la parrilla y le da personalidad a pescados y mariscos, como unos langostinos de la Patagonia.
noviembre 2014 BACANAL
37
cocineros
Poder femenino Desde el frente de combate, Julieta Oriolo supo hacer de su perseverancia y espíritu de lucha su bandera para crecer en un mundo masculino. Porque la unión hace la fuerza, este año abrió con una socia La Alacena, su primer emprendimiento propio. Puro women power.
texto Daniela Dini
fotos Alejandro Lipszyc
D
tres”, recuerda, asumiendo que renegaba de lo femenino porque no podía mostrarse frágil.
herencia italiana Si bien tenía marcado a fuego los sabores de la infancia y había crecido en una familia numerosa, de mesas largas y domingos de pastas caseras, no sabía que cocinar podía ser lo suyo. “En mi familia, como buenas tanas, las mujeres no te dejaban meter en la cocina, era su territorio, así que yo tenía todo eso muy reprimido”. Lo que tenía claro era qué quería transmitir: “Entendí que mi búsqueda era hacer algo que le llegara al otro, producir algo con las manos, tangible”. Lo descubrió ni bien sintió que no era una más en las clases de cocina, y después con las primeras experiencias como pasante. Ahí se encontró con que la imagen de la mujer en gastronomía estaba ligada a la pastelería y asoció lo dulce como sinónimo de debilidad. “Yo quería fuegos, quería cocinar, nada de pos-
instinto de supervivencia Y así arrancó, enfocada en aprender y avanzar. Primero, fue el restaurante Lomo, donde se convirtió en jefa de cocina, y sumó otro trabajo durante el día en Katrine. Fueron épocas duras, de jornadas larguísimas en las que arrancaba temprano, terminaba de madrugada y se dormía en los colectivos con los que recorría media ciudad. Chica independiente, el esfuerzo y la perseverancia la hicieron fuerte, y el espíritu inquieto, la iniciativa y cierto orgullo –“me daba vergüenza no saber”–, la hicieron crecer profesionalmente. “Durante mucho tiempo, sentí que tenía que mostrar mi costado más masculino, quizá como una forma de sobrevivir en un espacio liderado por hombres”. Así lo entendió cuando pasó por Uriarte: “Soñaba con estar ahí y cuando me tomaron, el único lugar que había era en la parrilla”. Lejos de asustarse, volvió a arremangarse para ponerse al lado del grill, empuñar la cuchilla y levantar cajones sin pedir ayuda. “El día que empecé, aprendí y saqué ochenta lomos”. Se fue llorando, pero sin que nadie lo notara. Se embanderó en el no van a poder conmigo y se sumergió en el fogueo más importante, que a la vez, la alejó de su naturaleza: ser femenina podía mostrarla vulnerable en un mundo donde ser mujer hacía que todo costara un poco más. “Me sentía súper poderosa y, a la vez, todo el tiempo tenía que estar demostrando que podía resolver lo que me pusieran delante”. Llegó a jefa de cocina y se entrenó con su gran referente, la chef Paola Carosella, que le enseñó que se podía tener mano dura para dirigir, pero que también era necesaria la mano suave y delicada
urante mucho tiempo, para Julieta la vida se trató de una dicotomía: mostrarse como una chica frágil y delicada o como una mujer fuerte y aguerrida. Y aunque con los años descubrió que podía ser tanto una como la otra –o que en verdad, la fuerza estaba en ser las dos–, cuando llegó a Buenos Aires después de pasar su adolescencia en Mar del Tuyú, sintió que para sobrevivir en la jungla urbana tenía que arremangarse y sacar su parte más combativa. Más aún cuando descubrió que su vocación estaba en la cocina, un mundo liderado, en aquel entonces, casi exclusivamente por hombres. Pero le llevó su tiempo darse cuenta de que su camino iba por ahí, y primero siguió el mandato familiar: volvió al barrio de la infancia, Mataderos, e hizo su intento con Psicología y Económicas, hasta que en la oficina en la que trabajaba alguien comentó de un curso en la Escuela del Gato Dumas.
38
Producción Lulu Milton
BACANAL noviembre 2014
para hacer. “Fue una gran maestra. Con ella, entendí que hay una estética femenina, una elegancia y un amor maternal que es sólo nuestro, y está al terminar un plato y lo hace único”. el camino a la independencia Cuando Uriarte cerró en 2009, pensó en qué hacer con toda esa experiencia acumulada y empezó a desear salir del frente de combate. Asesoró restaurantes, armó la cocina de Balthazar, siguió en Malvón y redescubrió lo dulce en la pastelería y la panadería que quería hacer, lejos de lo francés y rococó, más cerca de la bakery neoyorquina y las masas italianas. Pero de algún modo, seguía en la resistencia, y eso es siempre agotador. Fue lo que entendió cuando logró soltar y dejó Malvón: apareció la asesoría para Le Blé y la idea de tener su propio lugar. Pero todavía tenía que aprender algo más. Su paso por BASA en 2013 le permitió asentar todo lo aprendido, fortalecerla. Ahí, al fin hizo el clic, y se dio cuenta de que ya no tenía que demostrar nada más. Quizá ese fue el instante en el que pegó la vuelta también en su propia búsqueda, cuando empezó a creer en ella misma, y en ese poder que tanto buscó demostrar afuera, pero que siempre había estado dentro suyo. El círculo se cerró. Y entonces las puertas de su propio sueño se abrieron y, en julio de este año nació La Alacena, junto a su socia Mariana Bauzá. Volvió al principio de su historia, que al comienzo de su carrera renegaba: al pan amasado de la abuela, a la pastelería italiana, a las masas con las que creció, y también, a su parte más femenina. A los 36, Julieta ya no tiene que embanderarse en el women power, sino disfrutar del reencontrarse con su esencia, en la que ser mujer no es sinónimo de debilidad sino de una fortaleza ilimitada.
*
noviembre 2014 BACANAL
39
ETIQUETAS
ZOOMVINOS textos Rodolfo Reich
Homenaje Malbec Roble Atilio Avena Malbec 2012
Más allá de apostar por un portfolio conciso, Atilio Avena mostró algunas novedades. Por ejemplo, esta edición limitada, hermano mayor del Malbec Roble de la casa, que tiene todo eso que le ganó a Atilio Avena tantos fieles seguidores: la fruta amable y sedosa del Malbec de Las Compuertas con toques de roble, en un vino que llena el paladar. Un best value para recomendar a los amigos. [ $90 ]
Red Soil Select Manos Negras
40
BACANAL noviembre 2014
Sylvestra Pinot Noir Rosé Bressia Pinot Noir 2013
Y sí, con los primeros calores importantes, llega la hora de recomendar rosados. Y éste es un nuevo ejemplo de cómo los rosados argentinos dejaron el costado más sweet para ganar frescura, fluidez y calidad. Acá, el Pinot Noir permite aromas frutales y suaves, en un vino con la estructura suficiente para llevar a la mesa, sea junto a unas achuras o acompañando una comida ligera. [ $98 ]
Paisaje de Tupungato Finca Flichman
Pinot Noir 2010
Blend 2011
Más que manos negras, en este caso, serían rojas. El “Colo” Sejanovich eligió en Añelo (Neuquén) un viñedo con manchas de tierra de un intenso color rojizo, que se explica por la presencia de hierro en los suelos arcillosos. Esto se traduce en concentración y complejidad en el vino. Un Pinot delicioso, apenas oscuro y de buen cuerpo, que apuesta a la fruta intensa con un dejo mineral, sin perder la delicadeza de la cepa.
Esta línea de la alta gama de Finca Flichman tiene dos cortes tintos: el Paisaje de Tupungato y el de Barrancas, cada uno expresando cómo es su lugar en el mundo. El de las alturas del Valle de Uco es el más largo y profundo. Un corte de mayoría Malbec, seguido de Cabernet Sauvignon y Merlot, que pasó 12 meses por barricas, y que se muestra directo, intenso y completo. Compite fácil con vinos más caros.
[ $175 ]
[ $250 ]
MILES DE VINOS EN LA GóNDOLA, PRECIOS PARA TODOS LOS BOLSILLOS Y DECENAS DE ESTILOS. CADA MES, BACANAL SELECCIONA SIETE BOTELLAS. Y UN INVITADO ESPECIAL SUMA algunas ETIQUETAS ENTRE SUS PREFERIDAS. EN ESTE NúMERO, LEé LAS RECOMENDACIONES de damián cicero, chef y director del restaurante el casal, en san telmo, que este 2014 cumplió su décimo aniversario.
Ultra Chardonnay Kaiken
el destacado
Chardonnay 2013
Con esta añada, Kaiken marca un cambio para su Chardonnay. Una cosecha más temprana, buscando expresar el costado más fresco y explosivo de la cepa. En nariz, aparecen notas cítricas junto a la tipicidad del Chardonnay. Luego, en boca, mantiene esa frescura, pero con un cuerpo cremoso y una suavidad que le hace ganar elegancia. Un Chardonnay que esquiva los lugares comunes y apuesta a la modernidad. [ $140 ]
Alma de luna Montechez
Colonia Las Liebres Brut Nature Rosé Alto Las Hormigas
Blend 2011
Bonarda 2013
Montechez suele mostrar ricos vinos a buen precio. Ahora lanzó su ícono, un alta gama de manual (con firma de su asesor Roberto de la Mota). Corte de Malbec, Cabernet Franc y Syrah del Valle de Uco, con 18 meses de barrica. Apenas 1200 botellas de un vino intenso, de gran estructura y amplitud, con una acidez que le da profundidad en boca y vida de guarda. Ya no puede decirse que sea un best value. Pero se hace valer.
Sigue creciendo la colección de Bonardas que Altos Las Hormigas muestra con su etiqueta Colonia Las Liebres. Y esta vez lo hace rompiendo moldes, con un espumante rosado brut nature. Nacido de viñedos viejos de El Peral (en el Valle de Uco), las uvas para el vino base son cosechadas en enero, asegurando buena acidez. Se elabora bajo método tradicional sin agregado de licor de expedición: el resultado es un espumante seco y con aromas a fruta joven, con toques minerales que ayudan a su frescura. Rico para el aperitivo. Rico para acompañar una comida. [ $220 ]
[ $590 ]
noviembre 2014 BACANAL
41
ETIQUETAS
Los elegidos / Damián Cicero
Damián Cicero es lo que en la jerga suele llamarse un gastronómico de pura cepa. No sólo pasó por todas las etapas del negocio (desde lavar copas a gerenciar varias aperturas), sino que vive metido, física y mentalmente, en la gastronomía, sea en los restaurantes o en la pantalla de C5N. Este 2014, Damián festejó los 10 años desde que tomó la concesión de El Casal, convertido en este tiempo en una de las grandes opciones locales para comer cocina española (y la mejor para saborear un
Trapiche Medalla
Este vino de Trapiche es mi favorito desde todos los tiempos. No por creer que sea el mejor, sino simplemente porque es unos de los primeros vinos de alta gama que he probado en mi vida. En aquel momento, tenía 18 años y me sorprendió. Desde entonces, lo adopté para agasajarme en momentos especiales, como pueden ser mis cumpleaños, el día del padre, las fiestas de fin de año o celebraciones de contratos laborales.
42
BACANAL noviembre 2014
cochinillo único). Un aniversario que incluyó un ciclo de cocineros amigos invitados a su cocina, por donde pasaron varios de los mejores chefs de Argentina, y otro ciclo que lo tuvo al propio Damián visitando amigos en restaurantes de Buenos Aires, Mar del Plata, Mendoza, Córdoba y Santa Fe. Porque si hay algo que a Damián no le falta, son amigos, cosechados a través de años de ricos platos, generosas copas de vino y grandes momentos.
Angélica Zapata Chardonnay Es mi vino blanco predilecto. Suelo recurrir a este vino cuando estoy en una comida con otro tipo de objetivos, que incluso van más allá de lo meramente gastronómico. Por ejemplo, una conquista de alguna mujer, un almuerzo de negocios o simplemente como aperitivo de una fecha especial. Pronto vienen las fiestas de fin de año... ¿qué mejor excusa?
Barón B A la hora de elegir un espumante, lo más probable es que vaya por éste, un favorito. Por lo general, es mi forma
de terminar una sobremesa encantadora, acompañando una larga tertulia. Lo bebo mucho cuando entro en estado de felicidad, por ejemplo por una buena jornada, y también cuando salgo a bolichear. Y, aunque suene mal, lo admito: a veces le agrego Red Bull...
Bianchi Borgoña Soy amante de la alta gastronomía y los buenos restaurantes, es verdad.
Pero también soy muy fiel de esos lugares súper simples como pueden ser los bodegones, las fondas, los parrillines barriales. Es por eso que me gusta maridar ese momento con vinos también súper económicos y de muy buena calidad, como lo es el Bianchi Borgoña, entendiendo que en ese tipo de lugares donde concurro a veces sería en vano elegir un vino caro, dependiendo de que no exista una buena copa, buena temperatura y todo lo que indique un buen servicio de vino.
wine news
Derribando
fronteras
44
BACANAL noviembre 2014
CADA DÍA MÁS ETIQUETAS ARGENTINAS DESAFÍAN EN PRECIO Y CALIDAD A LOS GRANDES REFERENTES INTERNACIONALES DE LA GÓNDOLA MUNDIAL. UNA PROVOCACIÓN AL MERCADO DIFÍCIL DE IMAGINAR AÑOS ATRÁS, Y QUE PARECIERA NO TENER TECHO A LA VISTA. texto ALEJANDRO IGLESIAS ilustración federico raiman
E
l anuncio no pasó inadvertido. La bodega que hace quince años creó la categoría de espumosos súper premium en Argentina, vuelve a marcar la cancha, lanzando ahora el que es, hoy por hoy y por lejos, el espumante más caro del país. A $850 la botella, el flamante Rosell Boher Grand Cuvée Millésimée no sólo duplica el precio de cualquier competencia nacional, sino que incluso se anima a lo que –hasta ahora– parecía imposible: exigir un desembolso más alto de lo que cuesta comprar en Argentina algunos Champagnes (franceses, valga redundancia). Sin duda, un dato que promete levantar polémica. La cuestión sería la siguiente: en el negocio del vino, como en cualquier otro, hay límites. Y el precio de una botella en el mercado es quizá lo que mejor grafica a estos límites. Más allá de que siempre parezca difícil explicar cómo se proyecta el precio final de una botella, lo lógico es que su valor brinde una noción de qué tan bueno debe ser su contenido, y esto nos lleva de manera inevitable a compararla con su competidor. Hasta aquí ninguna novedad: todas las bodegas miran a sus costados a la hora de presentar un nuevo producto o actualizar sus pre-
cios. Ejecutar una estrategia de precios errada puede costar demasiado caro para el negocio. Pero ahora no sólo se mira a los costados, sino que incluso los productores locales se animan a mirar otros hemisferios a la hora de posicionarse. Y esto sí que es novedoso. el respeto a los mitos Basta con recorrer el mundo de los últimos años para notar que los vinos españoles, italianos y principalmente franceses trazaron una suerte de frontera psicológica para la industria local. En ese sentido, un Grand Cru Classe de Burdeos marcaba los límites de precio posible para los blends tintos, un Chardonnay de Borgoña lo hacía para sus pares blancos, mientras los Champagnes se plantaban como el techo a la hora de hablar de burbujas. Pero al parecer esta construcción comienza a desmoronarse. Ya nadie piensa que la calidad de los europeos sea irreproducible en nuestro país, incluso hay quienes aseguran que, con el tiempo adecuado, el terroir argentino puede demostrar que su potencial va mucho más allá de lo que hasta ahora dio el Viejo Mundo. Y esto que evidenció ahora la nueva etiqueta de Rosell Boher, tiene también otros grandes ejemplos para mencionar. Sucede por ejemplo en los vinos blancos, con los novedosos Chardonnay de Catena Zapata, White Bones White Stones. Así es: en un país consagrado por sus tintos –y dentro de los tintos especialmente por el Malbec– estos dos vinos llegan a las vinotecas a $1200 y $900 respectivamente, lo que marca un nuevo récord para los blancos argentinos. De este modo, los vinos elaborados por el winemaker Alejandro Vigil se ubican a un valor equivalente al de muchos Chardonnay de Borgoña, histórica referencia en la materia que, hasta el día de hoy, ningún local se animaba a desafiar. En tintos, la cuestión incluso es más conocida. Pero si bien sabemos que cada año la frontera de precios se estira un poco más, ya no existen tabúes y ningún bodeguero se
sonroja con los precios de sus tope de gama, que en el mundo comparten góndola con los más exclusivos vinos europeos. Un segmento inaugurado quizá por vinos como Catena Zapata Estiba Reservada ($2400), Cobos Malbec ($1700), Cobos Volturno ($1900), pero que hoy también cuenta con un Pinot Noir como Chacra 32 ($1290), que mira de igual a igual a los famosos Burgundy de precios astronómicos. Algo está claro: el vino nacional parece haberse quitado algunos miedos y pruritos de encima, para salir a competir en calidad y en precio con las grandes bodegas centenarias del Viejo Mundo. La pregunta que puede hacerse es, entonces: ¿por qué pasa esto? ningún capricho Aunque sea antipático hablar de precios, es inevitable preguntarse si estos valores tienen lógica. Alguna vez te contamos que en este tsunami de vinos súper premium hay de todo, los que lo valen y los que no, pero lo llamativo es que según bodegas y vinotecas, el stock de estos lujos se mueve. Al indagar sobre el porqué de estos precios, encontramos varias respuestas. La más simple habla de la escasez y la consabida ley de oferta y demanda. Si una bodega elabora 10.000 botellas de un vino, y sabe que tienen allí afuera, sea en Argentina o en el mundo, una cantidad igual o mayor de compradores ansiosos, entonces el precio obviamente empieza a subir. Pero otra respuesta, más interesante, es la búsqueda absoluta de la calidad más allá de los esfuerzos que implique. En el caso del nuevo Rosell Boher, además de una minuciosa selección de frutos, hay por ejemplo 70 meses de crianza sobre borras. Es decir, la bodega esperó casi seis años buscando una complejidad que nada tenga que envidiar a los grandes Champagnes del mercado. Y, como bien se sabe, la espera se traduce en un elevado costo financiero, además de otros costos operativos.
en el negocio del vino, hay límites, Y el precio de una botella en el mercado es quizá lo que mejor los grafica. esto nos lleva de manera inevitable a compararla con su competidor.
noviembre 2014 BACANAL
45
¿por qué Las bodegas argentinas deberían dejar ese lugar (el del alto precio) libre y regalárselo a las marcas de afuera? En el caso de los nuevos Chardonnay de Vigil, se habla de una recolección de frutos según hileras y planta por planta, a fin de lograr en la copa la expresión de su viñedo en Gualtallary (Tupungato, Valle de Uco), cuyos suelos varían en cuestión de metros. “No serán vinos que copen el mercado, pero los resultados que logramos con ellos nos permiten mejorar todo el portfolio, además de mostrar al mundo de qué somos capaces”, asegura el winemaker de Catena Zapata a la hora de justificar la existencia y el valor de sus nuevas creaciones. cepo vínico Muchos critican los altos precios a los que llegan los vinos argentinos. Y lo hacen en nombre de cierto extraño nacionalismo, como diciendo: “Tenemos grandes vinos por mucho menos dinero, ¿para qué pagar tanto?”. Pero en realidad, más que una defensa de lo nacional,
terminan siendo funcionales al Viejo Mundo. La clave la da el mercado. Hoy, si bien hay muy buenos Champagnes franceses disponibles a partir de los $600, un Dom Perignon cuesta más de $2000 en la góndola nacional. Y ese número ni siquiera asombra: conseguir algunos de los grandes vinos del mundo en Argentina actual –en un momento en que, lo sabemos, la importación no abunda– puede costar varios miles de pesos (de hecho, muchos de estos vinos costarían igualmente muchos miles de pesos, más allá de que sean coyunturalmente difíciles de conseguir). Alcanza con visitar algunas vinotecas especializadas en importados para comprobarlo. Por ejemplo, en Grand Cru de Recoleta por un reputado Burdeos o un mítico tinto de Borgoña, la negociación puede llegar a los $30.000 sin que a nadie le tiemble la voz. O en Vinotecas Ligier, el catálogo cuenta con varios vinos españoles de Rioja y Ribera
del Duero cuyos valores pueden llegar a los $14.000. Entonces, ¿por qué las bodegas argentinas deberían dejar ese lugar libre y regalárselo a las marcas de afuera? Si uno quiere regalar para fin de año un gran vino (que no sólo sea rico, sino que además se note en su packaging, en su comunicación, en toda esa simbología que lo rodea) a ese cardiólogo que le salvó la vida, ¿por qué recurrir a un importado que, además, por una cuestión política aduanera actual, seguramente esté sobrevaluado? Los vinos más caros nacionales no son ni de cerca los vinos más caros del mundo y, en esta nueva categoría, muchas bodegas están encontrando un nicho expectante. Claro que esto no significa tan sólo subir precios, sino que hay que poder luego justificar ese valor con calidad, terruño e historia. Un camino que Argentina está empezando a recorrer.
*
El que rompió la regla Para Alejandro Martínez Rosell, desafiar al mercado con su Rosell Boher Grand Cuvée Millésimée 2008 setenta meses no es una novedad. Es la segunda vez que lanza un espumoso que desbanca en precio a los Champagnes franceses presentes en el mercado. La primera ocasión fue en 2002,
46
BACANAL noviembre 2014
cuando como bodega “totalmente desconocida”, presentó su Cuvée Millésimée 1999, el espumoso más costoso de ese momento, hasta que la devaluación infló los precios de los importados. “Siempre fuimos conscientes que nuestra calidad no tiene nada que envidiarle a los franceses y estamos nuevamente
convencidos de que ofrecemos un diferencial que el consumidor aceptará”, cuenta el enólogo sobre su nueva etiqueta de $850. “Buscamos demostrar que en materia de burbujas hay un estilo local que se ha perfeccionado y
puede ofrecer cosas maravillosas”, completa. Con setenta meses de crianza sobre borras, este vino –90% Pinot Noir, 10% Chardonnay– es una edición limitada de 3800 botellas cuya demanda está en ascenso, incluso antes de llegar al mercado.
gente del vino
“cuando empecé, no tenía idea de cómo era un espumoso” QUIZÁ NO CONOZCAS A ONOFRE ARCOS; SIN EMBARGO, PROBASTE SUS VINOS INFINITAS VECES. HABLAMOS DEL ENÓLOGO CON NADA MENOS QUE CUARENTA COSECHAS A CARGO DE LOS VINOS DE CHANDON ARGENTINA, UN PERSONAJE TAN ESCURRIDIZO COMO DE BAJO PERFIL, PERO QUE ES UN CLARO PROTAGONISTA DEL ÁMBITO ENOLÓGICO LOCAL. texto Alejandro Iglesias Fotos Marcelo Arias
C
on la recientemente restaurada embajada de Francia como escenario, Chandon Argentina dio inicio a un merecido homenaje: su chef de cave, Onofre Arcos, cumple cuarenta años a cargo de sus etiquetas más emblemáticas. Cuatro décadas ya desde que este mendocino se unió al tridente formado por Renaud Poirier, Philippe Coullon y Paul Caraguel, los enviados galos que dieran origen a la primera filial de Moët & Chandon fuera de Francia. Desde 1974, Onofre transcurre sus días entre la elaboración de los vinos base para Chandon Extra Brut, la vinificación de Valmont y Latitud 33 y la custodia de los míticos Baron B. Esto lo convierte en el responsable de algunos de los vinos más descorchados del país. Y aún así, se trata de un tipo sencillo, poco conocido, que prefiere la bodega a las notas de prensa. “Cada cuarenta años, es hora de dar una nota”, dice. Aprovechamos y recorrimos su historia y su visión sobre las burbujas argentinas. -¿Cuántos espumosos habías elaborado antes de incorporarte a Chandon? -¡Ninguno! Cuando empecé en Chandon no tenía idea de cómo era un espumoso. Me incorporé a la bodega al terminar mis estudios de enología y lo primero que me pregunté fue “dónde me metí”. No sólo jamás había elaborado un espumoso, sino que me tocaba trabajar en Agrelo, por aquellos días un desierto donde no teníamos ni teléfonos. Era todo nuevo y se me presentaba un desafío tras otro. -¿Y que te convenció de asumir el desafío? -De algún modo, me identifiqué de inmediato con la empresa y su gente. El equipo de trabajo era un lujo. Aún recuerdo cuando me
48
BACANAL noviembre 2014
recibió Philippe Coulon, director de enología de Moët & Chandon por esos días, considerado el enólogo más importante de Champagne. No tardé en comprender que ellos sabían lo que hacían y lo que querían. Era una oportunidad única de formarme con los mejores, como Paul Caraguel, quien era el chef du cave de Chandon Argentina y mi gran maestro durante treinta años. Es gracias a él y a sus enseñanzas que llegué a ser el actual chef du cave.
“En Argentina, elaboramos grandes espumosos que generan interés en mercados de exportación. No tenemos techo”. -¿En qué consiste ser chef du cave? -En tener todo bajo control. Somos los encargados de tomar todas las decisiones enológicas a fin de mantener nuestro estilo. Debemos diseñar el vino según los resultados en el viñedo, elegir qué cepas utilizar, de qué origen y en qué proporción, estimar el tiempo de crianza sobre las levaduras y hasta controlar el embotellado. -Una labor compleja... -No hay ningún talento escondido ni secreto, es cuestión de sacrificio. Si bien ser chef du cave
implica responsabilidad y precisión, también hay lugar para la imaginación y hasta para asumir riesgos cuando es necesario. Pero siempre teniendo en claro cuál es el punto de llegada, en nuestro caso la calidad y excelencia. El espumante es tanto un producto artístico y creativo, como científico y meticuloso. -¿Cuánto importa el método de elaboración en un espumoso? ¿Son los champenoise mejores que los charmat? -El método no hace a la calidad. Como cualquier otro vino, un espumoso nace en el viñedo, es allí donde se define todo. Si se quiere beber un espumoso frutal y joven lo ideal es buscar un charmat (elaboración en tanque), mientras que si se busca complejidad y aromas maduros la mejor elección será uno elaborado mediante el método tradicional. El método no hace milagros, sólo define un estilo. -Hoy se habla mucho de regiones. En espumosos, ¿qué orígenes son clave? -La clave detrás de un espumoso es el momento del assamblage, es decir, lograr la armonía que el estilo implica en la combinación de los diferentes componentes del vino base. Cada uno de estos componentes aporta algo diferente y, en nuestro caso, son siete las zonas donde obtenemos los frutos para los vinos base. Todas son importantes. Si debo destacar una, elijo el Valle de Uco por sus resultados y potencial. -¿Cómo recordás el mercado de espumosos en tus orígenes? -No había tantos como ahora, eso es seguro. Por eso, me gusta remarcar que Chandon “creó” la categoría en nuestro país, la difundió y así nació el consumo de un estilo de vinos que
hoy está entre los favoritos de los argentinos. El cambio al día de hoy es muy fuerte, con cada día más propuestas y con una muy buena calidad. -¿También cambió el consumidor? -Siempre me sentí muy cercano al consumidor y me fascina ver cómo maduró. Hoy el consumidor conoce mucho más de vinos, es curioso y pregunta. Eso nos obliga a ser mejores. -Entonces, el mercado cambió, el consumidor cambió... ¿Chandon cambió? -Evolucionamos y mejoramos. De eso se trata la enología. El consumidor no es el mismo y nosotros tampoco. Hoy sabemos mucho más que hace cuarenta años. El tiempo nos permitió dar con las mejores regiones para cada variedad, entender cuáles eran las cepas con las que debíamos trabajar y muchas cosas más. Nuestro estilo está ligado a la calidad y el consumidor lo sabe. Por eso, nos elige. -¿Cómo ves el futuro de los espumosos argentinos? -No tenemos techo. En Argentina, elaboramos grandes espumosos. Basta con observar el interés que ya generan en otros mercados. Hasta hace muy poco nuestras burbujas se consumían casi en su totalidad en el mercado doméstico, pero ya se han abierto puertas en el extranjero. Una grata y reciente sorpresa fue que incluso en Londres se esté comercializando nuestro Extra Brut. Hablamos de un mercado donde están disponibles los mejores vinos y Champagnes. -Imagino que esto ubica a Chandon Argentina en una buena posición dentro del grupo LVMH… -Desde ya. Hace cuarenta años, éramos la oveja negra del grupo, los raros… hoy estamos entre las estrellas. -En muchos casos, los enólogos crecen y cambian de bodegas con relativa frecuencia. ¿Cuál es el secreto para trabajar durante cuarenta años en la misma casa? -La clave está en que Chandon es siempre una empresa nueva. El lugar que logramos nos obliga a estar siempre un paso adelante, sorprender al consumidor y al mercado con productos que rompen esquemas. Hace cincuenta y cuatro años, lo hicimos con Chandon Extra Brut, luego con Valmont, Latitud 33 y más recientemente con Délice. Cuando menos lo esperás, te sorprendemos. Eso es lo que más disfruto de mi trabajo.
*
noviembre 2014 BACANAL
49
mundo espiritual
50
BACANAL noviembre 2014
El dandy llegado de Eslovaquia HEAD BARTENDER DEL PRESTIGIOSO AMERICAN BAR, EN EL HOTEL SAVOY DE LONDRES, Erik Lorincz VISITÓ BUENOS AIRES INVITADO POR EL TíA MARíA BARTENDER CHALLENGE. RECONOCIDO COMO UNO DE LOS MEJORES PROFESIONALES DEL PLANETA, RECORRIÓ BARES PORTEÑOS Y DIO SU MIRADA SOBRE LA COCTELERÍA MUNDIAL.
texto rodolfo reich FOTOS JAZMíN ARELLANO
H
ay pocos lugares –se los cuenta con los dedos– donde se escribió la Historia –sí, en mayúscula– de la coctelería mundial. Lugares donde se inventaron los tragos que bebemos hoy. Bares icónicos, plasmados en las guías de turismo de las ciudades donde se ubican, que supieron albergar a esos bartenders que se estudian en las escuelas de coctelería. El Floridita en Havana, Harry’s Bar en Venecia, el Ritz de París son algunos ejemplos. Pero tal vez el mejor de todos, no sólo por su historia, sino por su presente, por seguir siendo considerado uno de los mejores bares de coctelería del planera, es el American Bar, en el lujoso –y hace pocos años completamente remodelado, con un costo de 200 millones de libras– hotel Savoy, en Londres. No lejos de la Royal Opera House, el Savoy deja caer su sombra desde 1889 sobre las orillas del Támesis. Fue en su bar donde, en la década del treinta, Harry Craddock -quien llegó a Europa escapando de la Ley Seca- publicó The Savoy Cocktail Book, libro iniciático para todo bartender que se precie. Fue ahí donde trabajó Ada Coley Coleman, creadora del delicioso Hanky Panky, en los años 20. Y es también ahí donde hoy recibe como anfitrión el joven, elegante y eslovaco Erik Lorincz, quien visitó Buenos Aires para ser jurado en el Tía María Bartender Challenge. “Trabajé por unos años en The Connaught Bar. Cuando me llamaron del Savoy, no podía creerlo. Todos los que estuvieron tras su barra son leyendas”, dice. Erik pasó dos días por Buenos Aires. Recorrió bares, preparó cócteles y dio una clase maestra para bartenders en Frank’s Bar. Allí, respondió algunas de nuestras preguntas.
-¿Cómo llega un eslovaco a convertirse en bartender? -Yo también me lo pregunto. En 1999, estudiaba hotelería y servicio. Y un día nos dieron una charla de coctelería. Por ese entonces, no había ni un bar de cócteles en Eslovaquia. El tema me gustó, averigüé un poco más y tomé la decisión de irme a Praga, donde sí se enseñaba la carrera. Mis padres pensaban que estaba loco. Estudiar algo que aún no existía en el país. Al final, me apoyaron: “No importa lo que estudies, te va a servir”, dijeron. Y fue así. Al terminar la carrera, abrió el primer cocktail bar de Eslovaquia y me contrataron. Desde entonces, fui avanzando casi sin querer. Cada cosa se fue dando como predestinada. -Trabajaste en The Connaught Bar, ahora en el Savoy, dos importantes bares de hoteles. ¿Te gusta la hotelería? -Cada lugar tiene algo para enseñar. Mi mejor consejo para un bartender es pasar por distintos ambientes. En mi carrera, yo hice de todo. En un cocktail bar, aprendés recetas clásicas, en una discoteca todo se trata de velocidad y eficiencia, en un restaurante trabajás cerca del
chef y te encontrás con decenas de ingredientes que nunca habías tenido en cuenta. Los hoteles son un lugar muy especial, es el paquete completo. Tenés clientes que realmente viven con vos, que se quedan varias semanas, y uno debe ser siempre el anfitrión perfecto. A cada huésped lo tratás de manera individual, buscando hacer cierto lo que decimos en el Savoy: convertir momentos en memorias. En mi caso, encontré en los hoteles el lugar ideal para perfeccionarme. -En un momento, elegiste trabajar en un restaurante en Japón. ¿Qué te gustó de allá? -Japón es muy preciso, tienen una atención al detalle única. Ven cosas pequeñas que otros ni siquiera piensan. La importancia del hielo, el grosor del vaso, las diferentes técnicas, cómo
Erik fue parte del jurado que eligió a Maximiliano Salomon (de de PH Bar, en Mendoza) como ganador del Tía María Bartender Challenge 2014. Maximiliano logró ese reconocimiento preparando cócteles como su María y yo, mezcla de Jameson, Tía María, jugo de mandarina y lima, bitters y azúcar.
noviembre 2014 BACANAL
51
las usan para lograr la perfección. Fue una experiencia muy útil, me permitió entender nuevas maneras de trabajo. la estrella del momento Erik vivió en sus 15 años de profesión el gran cambio de la coctelería mundial. “Llegué a Londres en 2004, cuando gran parte de los cócteles eran frutales, creativos, pero aún no se imaginaba todo lo que vendría. Por esos años, empezó el gran descubrimiento de los clásicos, básicamente volver a las bases y recrearlas en algo nuevo. Los bartenders empezaron a tomarse más en serio su trabajo y a ser reconocidos”, dice. Si de reconocimiento se trata, Erik sin duda lo tiene. En estos años, ganó todos los premios posibles. En 2008, representó a Eslovaquia en el Havana Grand Prix y fue nominado como International Bartender of the Year en Tales of The Cocktail. En 2009, logró el premio mayor en el International Belvedere Cocktail Competition. Gracias a su Bloody Mary deconstruido, The Connaught Bar fue elegido en 2009 como mejor bar de hotel del mundo. Y en 2010 ganó el World Class organizado por el portfolio Reserve de Diageo, tal vez el premio de coctelería más codiciado por todo bartender. Colaboró como asesor en superproducciones de Hollywood, lo contrataron como bartender ejecutivo de la residencia privada de Elton John, e incluso figuró hace un año entre las 1000 personas más influyentes de Londres, según The Evening Standard.
52
BACANAL noviembre 2014
-Viajás por el mundo, conocés cientos de bares. ¿Qué tendencias ves en coctelería? -Es difícil decirlo, hoy pasa de todo y, mejor aún, pasa en simultáneo. Tal vez lo más interesante es cierto retroceso, cierta búsqueda de conseguir cócteles más sabrosos. En un momento, los bartenders nos pusimos muy complicados, empezamos a hacer cocktails para nosotros y no para nuestros clientes. Hay cierto barajar y dar de vuelta, buscando más apertura. Siempre con cócteles complejos, bien elaborados, con textura, con conocimiento sobre cada ingrediente y con mucha atención por lo básico. Si hacés el almíbar, ver para qué es, cuánto endulza, hacerlo de la mejor manera posible. La otra gran tendencia es una explosión por los gins y los productos artesanales, únicos, elaborados en pequeña cantidad, a medida, en muchos casos case-
"hoy Tal vez lo más interesante es cierto retroceso, cierta búsqueda de conseguir cócteles más sabrosos. En un momento, los bartenders nos pusimos muy complicados", dice erik Lorincz.
ros. Nosotros solemos decir que el Savoy es la casa del Dry Martini, así que elaboramos en conjunto con The Bitter Truth Company nuestro bitter de la casa. Ahora hicimos nuestro vermú seco, y estamos en proceso de tener un gin propio. Esto está pasando en todo el mundo. Incluso acá, estuve anoche en Florería Atlántico, y tienen su gin Príncipe de los Apóstoles y su tónica. -También fuiste a Nicky Harrison, Pony Line y Frank’s. ¿Qué te pareció la escena local? -Es maravillosa. Sabía que había bares buenos, pero no esperaba que sean tan buenos. Estoy feliz de haberlos conocidos. Hay Messis detrás de las barras de esta ciudad. -¿Qué puede aportar un bartender de Buenos Aires a la coctelería mundial? -Cada uno debe encontrar su propio espíritu. Como argentino, o como lo que sea. Encontrar el foco y hacer todo de la mejor manera que se pueda, siempre. Pulir una y otra vez conocimientos y capacidades. Tienen lo que precisan. Bueno, es verdad, hoy faltan productos. Pero aún así, logran los sabores que buscan. A cada bartender que vi le dije qué tipo de cóctel quería, y con lo que tienen disponible crearon tragos deliciosos. -¿Y qué es lo que más te gusta beber? -Me gustan los spirits puros, los sabores agridulces, a veces algo más cítrico y refrescante, a veces cerveza. Vino con la comida. Igual, en materia de cócteles, mi favorito es siempre el que está en mi copa.
*
barras
horaVERMú
texto Rodolfo Reich fotos Juan carlos casas
la fábrica del taco. Con su segundo local abierto hace unos meses en Las Cañitas, esta taquería mexicana sigue expandiendo sus slogans por la ciudad porteña. “Divertido, rico y barato”, dicen. “Vitamina T (Tortillas, Tacos y Tortas)”, aseguran. “Sabor, corazón y raza. La fábrica del taco siempre será tu casa”, riman. Y bien que lo hacen. Porque LFDT es, antes que un restaurante, un concepto ideológico, lingüístico y estético. Todo empezó hace 4 años, cuando Federico Lobeira abrió el primer LFDT en Palermo, con la idea de ofrecer una experiencia 100% mexicana. Un año más tarde, de las usinas creativas de MTV, se sumó al proyecto Jonathan “Jogu” Gutiérrez. Nacido modesto en Palermo, LFDT se transformó en caso de éxito. Y hoy, con la flamante casa en Las Cañitas, el despegue se muestra inevitable. La nueva sucursal rompe con la monotonía del paisaje barrial. Mantiene los colores localistas, pero con más presupuesto y diseño sobre el tablero. Esto se traduce en un local amplio y cómodo, con mesas de colores, sillones y mesas en la vereda, paredes pintadas a mano e infinitas reinterpretaciones del imaginario folclorista de México. Abundan muñecas, sombreros, botellas, productos importados, lucecitas colgantes de colores, barriletes alegóricos y cuadros saturados (parte de una exposición que cambia semanalmente). Barroco y sobrecargado, es un pasaje al México tan literario como verídico. “Los taqueros son como un buen parrillero para Argentina. Tenemos un socio que busca y prueba taquerías por México, para contratar a los mejores. Los ayudamos con la inmigración y los traemos por un año al local”, explica Jogu. Esos taqueros son los que están a cargo de ese cerdo marinado que gira en un spiedo vertical para luego ser la base del icónico taco pastor. En LFDT, se ofrecen tacos de harina de maíz (el pastor a $27; el costra, con queso crocante a la plancha y carne a elección a $41), tortas (sándwiches en pan casero de carne asada, pollo, cerdo o veggies, rondando los $54), además de hamburguesa, menú infantil (con menú para colorear) y appetizers para la hora vermú: guacamole, frijoles refritos, quesadillas y más. Todo rico, simple, relajado. Para beber, chela helada (Corona a $44, Stella a $36), también una rica Michelada (una suerte de Bloody Mary con cerveza, sumando $7), diversas Margaritas ($55, con Cuervo Reposado), además de otros tragos y jugos varios. Para condimentar, sobre las mesas hay tres salsas caseras, desde la suave a la sólo para mexicanos. Abierto desde el mediodía, con muchos vecinos (incluyendo familias) felices de tener una opción relajada y a precios amigables cerca, LFDT logra lo imposible: arrancar un pedazo del México callejero y alegre, para depositarlo en Las Cañitas.
*
DATOS úTILES
54
Dirección: Báez 246, Las Cañitas • Horario: Martes a domingos, de 12.00 al cierre • Reservas: 4776-5084
BACANAL noviemBRE 2014
Nac
NOTA DE TAPA
& Pop
56
BACANAL noviembre 2014
A
texto eduardo Fabregat fotos telam, eduardo grossman y archivo infomedia
escasos meses de cumplir sus 50 años, el rock argentino ha pasado de música para ghettos a hecho social insoslayable a la hora de explicar el último medio siglo de nuestra historia. Y, en este mes aniversario de la revista, no podíamos dejar de adentrarnos en este mapa que marca más que ningún otro los azares y los días de nuestra cultura urbana. El universo del rock nacional aplica y nos explica en los ítems más variados: hoy los que manejan el mundo de la gastronomía, del vino, de la moda, del cine, de las artes en general, de los bares y así, tienen como banda de sonido de sus vidas la música rock. Muchos, incluso, la cultura rock. Porque cuando la música trasciende su espacio y se convierte en un hecho social dejan de ser importantes los gustos musicales. Es algo que nos involucra a todos.
noviembre 2014 BACANAL
57
1
2
A
lguna vez, el rock argentino fue un ghetto. No podía ser de otra manera: los primeros tímidos pasos se produjeron durante la presidencia de Arturo Illia, pero sobre todo bajo el gobierno del General Juan Carlos Onganía, que podría autodefinirse como “dictablanda” si bien no mostró precisamente tolerancia con ciertas expresiones populares. Claro que lo de “populares”, tratándose del primer rock argentino, es más bien un eufemismo. Los primeros músicos y seguidores eran moscas notorias en la blanca sociedad pretendida por los militares; la policía solía cumplir en los calabozos tareas de peluquería, adecentando a esos sucios hippies de ropas multicolores y pelambres inaceptables. La cultura urbana no registraba al rock, oculto en las rincones de la ciudad. Y entonces: imaginemos la posibilidad de subirse al DeLorean de Marty McFly, y traer al presente a uno de los habitués de La Cueva de Pasorotus o Plaza Francia. Enfrentarlo al multitudinario funeral de Gustavo Cerati. Comprarle una estampilla de Luis Alberto Spinetta. Ponerle el aviso de una proveedora de Internet (“¿Internet?”) con Adrián Barilari al frente de Gorrión en Llamas. Llevarlo a un festival donde quince bandas independientes demuestran que algo llamado
58
BACANAL noviembre 2014
3
4
República Cromañón es una herida abierta, pero no consiguió liquidar a la creación. Prender la radio y que el rock argentino aparezca no en una sino en varias emisoras. Espiar a un gerente empresarial volviendo a casa con música de Patricio Rey y sus Redonditos de Ricota en el auto. Llevarlo a un recital del Indio Solari, donde se reúnen 200 mil personas en una peregrinación que muchas veces atraviesa el país. Pasar por un mitín donde un político cita muy suelto de cuerpo una frase de Charly García. Prestar una revista como Bacanal y que otro encuentre a ese ghetto de los sesenta convertido en una cultura que lo atraviesa todo, que lo tiñe todo, que ya es un lenguaje asumido. Y ahora ¿qué pasa, eh? My generation “La gente trata de bajarnos / solo porque estamos aquí / hablando de nuestra generación”: My generation, seminal canción de The Who, sintetizó en 1965 el estado de las cosas en una Gran Bretaña que estaba reconvirtiendo con mucho talento lo que le llegaba desde los años cincuenta de Estados Unidos, cuna del rock and roll. Con tanta historia corrida bajo el puente, resulta por de más llamativo comprobar ciertas coincidencias cronológicas. Es que el año próximo el rock argentino
5
si los primeros músicos hoy se ubican en la tercera edad, quienes se formaron en los prósperos años de cultura rock son hoy el motor productivo de la sociedad.
6
8 ❶ Miguel Cantilo ❷ Fito, Pappo y Luca ❸ Tanguito ❹ Sui Generis ❺ Federico Moura ❻ Tiempos de Sumo ❼ Lito Nebbia ❽ El festival por la paz en Malvinas, 1982 ❾ Skay Beilison, la Negra Poli y el Indio Solari.
7
cumplirá su propio medio siglo, si se toma como punto de partida la edición del primer disco de Los Gatos Salvajes, banda que pronto se reconvertiría en Los Gatos y le daría al movimiento entonces llamado beat su primer gran impulso con el arrasador simple de La balsa. Lo primero, entonces, es generacional: si los músicos pioneros pueden ser ubicados hoy en la tercera edad, queda claro que quienes protagonizaron y sobre todo quienes vivieron y se formaron culturalmente en los siguientes y prósperos años de cultura rock hecha en Argentina son hoy, digamos, el motor productivo de la sociedad. Formado en el jazz, el tango o el folklore, el empresario, el educador o el político de décadas anteriores no podía sino mirar con espanto a los hippies de Plaza Francia. Hoy es muy probable que todavía conserve alguna foto que lo muestra con un raro peinado nuevo esperando por Soda Stereo en Obras, o con un aspecto rotoso ideal para ir a ver a los Redondos en la Esquina del Sol. Está claro cuándo el rock argentino pasó del ghetto de una generación a atravesar a toda la sociedad, a enterar a casi todos de la existencia de un movimiento de 17 años y con unas cuantas cosas para decir. Y fue de un modo absurdo para quienes militaron tanto por la paz: a través de la Guerra de Malvinas. Inmediatamente después de iniciada
9
la delirante aventura bélica del General Galtieri, el Comité Federal de Radiodifusión informó a todas las emisoras que quedaba prohibida la emisión de todo “cantable” en inglés: esto puso en aprietos a los musicalizadores, que disponían de un amplio repertorio tanguero y folklórico, pero en cuanto a las músicas más modernas sólo tenían a mano los escasos 250 títulos editados hasta ese momento. De pronto, el gran público descubría algo que se remarcaba como “rock nacional”, y no le alcanzaba con lo que había, y exigía más. Los sellos discográficos se lanzaron a la búsqueda de nuevos talentos; las pequeñas agencias que manejaban artistas del rubro empezaron a encontrar nuevos espacios donde presentarlos. A fines de ese mismo 1982, los cuatro fines de semana del BA Rock IV, en las canchas de rugby de Obras Sanitarias, entregaron un nuevo certificado de popularidad. Sin duda, la década del ochenta fue una forja de todo lo que hoy es moneda corriente. No es casualidad que una de las grandes triunfadoras del rating televisivo de 2013 haya sido Graduados, la ficción de Telefe que ofrecía abundantes flashbacks a la década dorada en la que el rock local conquistó primero Argentina y luego, gracias a Soda Stereo, todo el continente latinoamericano. Para demostrar que no todo quedó allí, hoy la propuesta del mismo canal es Viudas e hijos del
noviembre 2014 BACANAL
59
rock and roll, título que alude a la resonante banda pop femenina de los ochenta pero que vuelve a otra década, los noventa, con una radio llamada Z Rock y la aparición estelar de Lalo Mir, baluarte radiofónico de todos estos años de gente. Es muy probable que el público ABC 1 que alimenta el prime time tenga felices recuerdos de Radio Bangkok, el desquiciado carrusel de visitas internacionales de los años noventa –que trajo a Argentina a todos los que antes era imposible soñar aquí– y la producción a gran escala de nuevos artistas que convirtieron al rock en un artículo de consumo de primera línea. La masividad trajo fenómenos impensados. Soda Stereo tocó dos veces para doscientas cincuenta mil personas, una en la 9 de julio y otra en La Plata. Que fueran espectáculos gratuitos no implica nada: Spinetta, Fito Páez y Juan Carlos Baglietto solían actuar en los shows de Barrancas de Belgrano a comienzos de 1984, y apenas se juntaban dos o tres mil personas. Patricio Rey y sus Redonditos de Ricota, una banda que fue rito clandestino durante toda la década anterior, se convirtió en los noventa en el estandarte de miles y miles de personas, hasta llegar al estadio de fútbol y un fenómeno casi incontrolable para el trío de liderazgo conformado por el Indio Solari, Skay Beilinson y la Negra Poly. El rock tomó las calles. El rock se metió en las escuelas, las universidades y los hogares. El rock ya no pidió permiso en los medios: lo que antes se reservaba a los suplementos jóvenes de Clarín y Página/12 empezó a aparecer en las secciones de Espectáculos y hasta en fascículos de la revista Gente, usualmente ocupada en otras cosas. A la altura de la muestra Rock Nacional 30 años, que en 1996 tomó el Centro Municipal de Exposiciones (¡100 mil espectadores en un mes!), el rock podía representar a todos los sectores de la sociedad, desde un público pudiente que podía asistir a espectáculos extranjeros, pagar el cable para
el pinap Este mes se cumplen 45 años del primer festival masivo del rock argentino. Oficialmente, se llamó Festival Pinap de la Música Beat y Pop '69. Pero quedó en la memoria como "el Festival Pinap". El Pinap se reali-
1
zó todos los sábados de noviembre de ese año en el Anfiteatro Río de la Plata que estaba instalado en la Av. Figueroa Alcorta, a la derecha de la Facultad de Derecho. Durante esas fechas, actuaron las principales figuras de aquel rock incipiente en un marco multitudinario a pesar de las persecusiones que "propuso" la dictadura de la época. Por eso, este miércoles 19 de noviembre a las 19 hs en la sala Jorge Luis Borges del primer piso de la Biblioteca Nacional, el Ministerio de Cultura de la Nación y la Biblioteca evocarán el aniversario con charlas, muestra de fotos, proyecciones y una gran zapada final a cargo de algunos de los músicos participantes del Pinap. La entrada es libre y gratuita.
2
3
4
ver MTV Latino y consumir las propuestas más pop de los representantes locales, hasta la clase baja que encontró en el llamado “rock barrial” una generación de artistas que hablaba de lo que pasaba ahí nomás en la esquina. Mejor aún: no eran compartimientos estancos. Como la fiesta del country donde hoy se ameniza el baile con cumbia villera, todo el arco social, más temprano que tarde, escuchaba con gusto toda clase de propuestas estilísticas contenidas bajo el enorme paraguas que supone la palabra “rock”.
5
60
BACANAL noviembre 2014
La noche más larga Claro que el tejido social no se constituye solo por sus momentos felices. La cultura rock en Argentina está marcada de manera indeleble por lo que sucedió en República Cromañón. El 30 de diciembre de 2004 no es solo el día más siniestro para toda la sociedad –las casi doscientas muertes en el boliche de Once conforman la mayor tragedia no natural sufrida por este país–, sino el comienzo de su noche más larga, un
❶ Un volante de un show de García en el Luna Park, circa 1977 ❷ Luis Alberto Spinetta ❸ Charly en mala forma ❹ Miguel Abuelo ❺ Pescado Rabioso ❻ La estampilla homenaje a Luis Alberto Spinetta ❼ Charly en buena forma
6
7
vendaval cuyas heridas pueden haber sanado, pero dejaron cicatrices indisimulables. La tragedia de Cromañón hubiera producido la misma resonancia de haber sido en un local de cumbia, pero que sucediera en el ámbito del rock la convirtió en una cuña histórica, un antes y un después, un debate inagotable. Fue la eclosión de un fenómeno también social, el de una peligrosa futbolización del espectáculo rock, cuyo público puso en práctica celebraciones dignas de la barra brava de un club, compitiendo por quién tenía el “aguante” más aguantador, la bandera
más grande… y el mayor poder pirotécnico. Callejeros, el grupo que tocaba y organizaba el show de esa noche, se ufanaba en sus gacetillas de ser “la banda más bengalera del país”; el cantante y líder Patricio Santos Fontanet y el mánager Cristian Argañaraz se encargaban de hacer ingresar a escondidas las bengalas, candelas y tres tiros que después se distribuían entre los pibes de El Fondo no Fisura y La Familia Piojosa, las dos barras principales del público callejero. Barras, banderas y poder de fuego, el público como protagonista, las canciones como excusa para un rito de pertenencia en el que se
noviembre junio 2013 2014 BACANAL
61
Cromañón y una multitud acompañando el paso del cortejo de Gustavo Cerati. La tragedia de Once y el respeto por el artista muerto. El rock más allá de la música.
repensarse y reinventarse. Lo primero que sucedió tras las muertes del boliche de Once fue un estado de clausura: ante la condena unánime de lo sucedido y el temor a todo, la ciudad de Buenos Aires se quedó casi sin espacios de expresión. Sin considerar cuánto habían tenido que ver ciertas costumbres del público en la masacre, el foco se puso exclusivamente en la seguridad de los lugares de música en vivo, con el agravante del estado de histeria generalizado. Los pocos lugares que cometía la irracionalidad de encender fuego en lugares cerrados. El quedaron en pie aprovecharon esa situación para volver a prácticas abumayor pecado de la era previa a Cromañón fue convertir a la música en sivas para los músicos, indefensos ante una situación que no admitía algo secundario, dejar que la cultura futbolera fagocitara a una cultura razonar con medias tintas. rock que siempre había puesto el foco en otro lado. Sí, hubo desidia En una extraña inversión de la historia, la actividad pública del en los controles estatales. Sí, hubo una puerta de emergencia cerrada y rock –ya que no su peso específico en la sociedad– volvió al ghetto. A una sobrepoblación del lugar. Sí, Omar Chabán fue tanto un impulsor conciertos y fiestas clandestinas. A tocar donde se pudiera. A aprender del rock emergente como un gestor de espacios irresponsable. Pero lo seriamente un nuevo modo de producir música en vivo. La retracción que debió analizarse profundamente en los casi diez años transcurridos del mercado discográfico había convertido a los shows en la princidesde entonces, más allá de la causa judicial, de la recuperación de los pal fuente de ingresos de los artistas; la clausura de todo escenario se familiares y sobrevivientes, de las idas y vueltas en las condenas de los pareció a un golpe de gracia. Y, sin embargo, la perspectiva que da la responsables, es la distorsión cultural que produjo un Cromañón. década transcurrida permite trazar hoy un derrotero que resultó exiDespués de años de suponer que había entendido cómo funcionaba el toso. Casi sin acceso a la gran industria editorial, librados a su suerte rock, la sociedad se enfrentó a un fenómeno incomprensible. Por ello, en la posibilidad de presentarse en vivo, los músicos y el público de en ese deporte tan argentino de repartir culpas, demonizó a unos u a esta nueva era reaprendieron todo. Y no se trata solo de una nueva responsabilidad, otra conciencia sobre todo lo que atañe a otros, y solo un sector de la opinión pública llegó a concluir que para semejante desastre habían tenido que convocar a un show. El posCromañón también tiene combinarse responsabilidades múltiples. Algunas una lectura artística, nada menor. Así lo retrató con más peso que otras, pero todas imposibles la misma Bacanal a mediados de este año, en Cromañón de aislar. un exhaustivo repaso de la escena indepenfue, es y será un Cromañón fue, es y será un término y un diente de esta segunda década del siglo. El posCromañón obligó a bajar los decibeles símbolo que lo abarca todo, que excede lartérmino y un símbolo y buscar otros armados instrumentales gamente al rock. Un hecho indivisible de que lo abarca todo, que para hallar lugar en una escena reducida y la cultura argentina, para bien y para mal. excede al rock. Un hecho atemorizada, pero eso mismo implicó un Y Cromañón es también la piedra de desafío para los músicos que se tradujo en base de una reconstrucción igualmente indivisible de la cultura notables resultados artísticos. En la era del cultural. Bajo el permanente escrutinio de argentina, para bien y rock futbolizado, bastaba con un estribillo todo el arco social, el rock argentino debió
para mal.
62
BACANAL noviembre 2014
noviembre 2014 BACANAL
63
1
2
Hoy el dolor de Cromañón sigue presente, es imposible que no sea así, pero ha servido para construir algo sanamente nuevo. Ausencias presentes Luis Alberto Spinetta no iba mucho a La Cueva, pero eso no le impidió ser uno de los padres fundadores del rock argentino. Tampoco fue el artista más vendedor, un best seller al estilo Charly García o Fito Páez, pero el libro gordo del rock no puede prescindir de él. El 4 de diciembre de 2009, el Flaco hizo algo que ni entraba en los cálculos del fan más esperanzado: después de años de sostener con hechos su propia premisa de “mañana es mejor” (frase insignia de su Cantata de puentes amarillos), convocó al concierto de las Bandas Eternas. Fueron 3 4 más de cinco horas de show en las que un público atónito asistió a la reaparición de Almendra, Pescado Rabioso, Invisible, Jade y los Socios ganchero y una guitarra heroica para hacerse un nombre. En los últi- del Desierto. Con Luis en el centro del huracán, pasaron por el escemos años, los músicos debieron apelar a nuevas armas, otros instru- nario casi todos los músicos que alguna vez tocaron con él, e invitados mentos, otros acercamientos a la canción. No es que se acabó el rock ilustres como Fito, Charly, Gustavo Cerati, Ricardo Mollo y Juanse. Si ruidoso, que sigue presente y con exponentes aún más inspirados que alguna vez alguien se atrevió a bajarle puntos a Spinetta por no ser un los del comienzo de siglo. Pero un repaso de lo que sucede hoy da un artista “popular” (entendido como alguien que corta muchos tickets), acumulado de nombres y más nombres, una multitud de posibilidades las más de 40 mil personas que abarrotaron el estadio de Vélez Sarsfield estilísticas, una apertura a lo que sucede fuera del nudo capitalilo pusieron en su lugar. Fue una noche de pura magia, que unió a no, a centros de notable producción musical como La tres generaciones en la admiración hacia un artista único. Plata (menos golpeada por las prohibiciones) o el sur Apenas dos años y dos meses después, Spinetta bonaerense, o –plataformas virtuales mediante, murió en su casa, rodeado por su familia, víctima Una como Bandcamp, Soundcloud o sitios prode un cáncer fulminante. Todos coinciden en cultura es pios– a las apreciables propuestas que surgen que la enfermedad se declaró tiempo después en todo el país. Bandas y solistas que no de aquella noche en Liniers, que lo que al posible cuando necesitan fuegos artificiales: les basta con cabo fue su despedida y testamento fue obra quienes la consumen sus canciones para darle forma a un rock de una pura casualidad, conexión cósmica, se enamoran de las argentino emergente de tal potencia que lo que fuera. Lo cierto es que ese concierto asegura el protagonismo de los próximos multitudinario vino a demostrar lo que sigcreaciones. Todos años. Hasta no hace tanto, el movimiento nifica Luis Alberto en la cultura argentina tenemos el santuario estaba shockeado, paralizado por el dolor. antes de que la muerte obrara el efecto mag-
que nos vuelve nosotros.
64
BACANAL noviembre 2014
❶ Luca Prodan ❷ Soda Stereo ❸ Moris ❹ Pappo ❺ Los Redonditos de Ricota
5
nificador que suele tener. Que una revista de frivolidades farandulescas publicara en tapa una foto robada del artista enfermo fue más producto del morbo que un reconocimiento a su peso en la cultura, pero también del producto de considerarlo alguien importante, no un exhippón de Plaza Francia. La muerte del Flaco dejó un agujero enorme en la cultura rock. Y al mismo tiempo, una obra enorme que da una sensación de presencia que disimula el agujero. El mes pasado, el Instituto Nacional de la Música presentó un proyecto de ley para declarar su fecha de nacimiento (23 de enero) como el Día del Músico, e incluir su música en la currícula de las escuelas públicas.
Por eso, no extraña el reconocimiento estatal que se produjo, cuando el Correo Argentino presentó, también en octubre, en el barrio de San Telmo, la estampilla conmemorativa del músico argentino. Nacida de una campaña radial en el programa Rebeldes, Soñadores y Fugitivos de AM 750 (programa que, es obligatorio aclarar, conduce quien firma estas líneas), la estampilla fue también producto de la insistencia de los oyentes, público de años de Spinetta, que produjo una catarata de pedidos y empujó una idea que ya estaba latente en el Correo. La familia aprobó la movida y aportó una imagen inédita de 1977, tomada por Patricia Zalazar para el libro Guitarra Negra; Patricia, su hija Catarina y su hermano Gustavo Spinetta estuvieron presentes en el emotivo acto que tuvo a varios compañeros de ruta musical de Luis (Machi Rufino, Marcelo Torres, Isabel de Sebastián y otros) tocando canciones suyas. Ver en el escenario una gran reproducción del sello postal producía una sutil mezcla de orgullo, alegría y melancolía. Hay algo de viejo romance en rescatar el arte epistolar, desfalleciente en la era de la comunicación virtual: doblar el papel, ponerlo en un sobre, pegar a ese sobre la carita de Luis, enviarlo a alguien que sentirá la misma emoción al recibirlo. Se imprimieron 40 mil unidades. Ya no queda casi nada. Una cultura es posible cuando quienes la consumen se enamoran de las creaciones que caen en sus manos. Todos tenemos nuestro santuario de libros, discos, películas, obras de teatro, piezas de danza, revistas que dejaron impresiones en nuestra vida, en esto que somos. Por eso, tuvo tal naturalidad que el presidente del Correo, Juan Carlos Tristán, presentara la estampilla pasando rápidamente lo burocrático para poder hablar de su admiración personal hacia Spinetta. Los jóvenes de ayer crecieron escuchando estas cosas y enamorándose de ellas. Y hoy son
noviembre 2014 BACANAL
65
1
2
❶ Fito Páez ❷ Gustavo Cerati ❸ Andrés Calamaro ❹ Andrés Ciro
4
3
adultos mayores y ocupan cargos de responsabilidad en infinidad de rubros, pero no van a olvidar fácilmente sus santuarios. Por esta razón, sucedió lo que sucedió el pasado 4 de septiembre. Desde aquellos primeros “sifonazos” en Zero Bar y el Einstein, Gustavo Cerati desarrolló una carrera que lo convirtió en artista universal, multigeneracional, con una obra de la cual se fueron apropiando todos los que cayeron bajo el influjo de Soda Stereo primero y luego de su carrera solista. El accidente cardiovascular que lo dejó postrado, el 15 de mayo de 2010 en Venezuela, produjo un incómodo estado de cosas: Gustavo estaba, pero no estaba. Durante cuatro larguísimos años, la opinión pública se debatió entre las realidades médicas y una inevitable esperanza, alimentada por la tenacidad de la madre del músico, Lillian Clark, que nunca quiso bajar los brazos. Si Cerati era un tópico por todos conocido gracias a sus canciones, gracias a su carácter de embajador latinoamericano de la música argentina, su desgraciada situación lo hizo aún más presente: hasta la señora en la verdulería sabía de ese pobre muchacho, ese “gigante dormido” del que habló el mismo Spinetta. Como con el Flaco, cuando se conoció la noticia de la muerte de Cerati toda información ajena quedó en suspenso. Todos los canales de noticias, los informativos, las radios, los sitios web, las charlas en lugares públicos, tuvieron un único tema. En cuanto se supo que se
66
BACANAL noviembre 2014
realizaría un velatorio público en la Legislatura porteña (¡un músico en el centro de la política!), la multitud que ganó la calle y formó una fila de diez cuadras para despedirlo demostró hasta qué punto el hombre al que se despedía era mucho más que una figura del rock. Se despedía a una figura de la cultura, a secas. En esa multitud, pudo verse gente de todas las edades y todas las extracciones sociales: el desfile de opiniones en los medios abarcó un amplísimo arco, el duelo excedió a lo que fue un ghetto y ahora es elemento fundamental del acervo argento. “Es el rock en mi forma de ser, es el rock en mi forma de amar”, cantó Federico Moura hace una eternidad, en un 1981 en el que la frase se aplicaba a unos pocos. Fede, que siempre fue un adelantado a su tiempo, puso en palabras lo que hoy se vive con naturalidad, se traslada al lenguaje de las comunicaciones, de la publicidad, de la ficción, de la búsqueda documental, del discurso político que busca enganchar votos y de la campaña concientizadora (recuérdese: con su apoyo a la ONG Conduciendo a Conciencia, Spinetta instaló como pocos en la opinión pública la necesidad de una mayor educación vial). Más aún: el rock, tantas veces ninguneado, nos explica y nos contiene. En este medio siglo, ha sido algo mucho mejor que un manual de instrucciones o una etiqueta para ponerse y definirse: dejó en cada canción un pedazo de vida que, pase lo que pase, sigue latiendo.
*
adrián paenza
Una mente brillante BEST SELLER EN LIBRERÍAS, PROGRAMAS EN LA TV, NOTAS EN LOS MEDIOS DE COMUNICACIÓN. ADRIÁN PAENZA ES EL MEJOR CONTRAEJEMPLO DE CÓMO LA MATEMÁTICA PUEDE SER PASIÓN DE MULTITUDES. AHORA, TRAS RECIBIR EL PREMIO LEELAVATI 2014, SE AFIANZA COMO UNO DE LOS PRINCIPALES DIVULGADORES CIENTÍFICOS DEL PLANETA. Y EN UNA ENTREVISTA TELEFÓNICA DESDE ESTADOS UNIDOS, EN EXCLUSIVA PARA BACANAL, REFLEXIONA SOBRE EL CAMBIO DE ÉPOCA PARA LA REGIÓN SUDAMERICANA. texto Esteban Ulrich
C
ara visible de la Matemática en nuestro país, si algo así tiene sentido, vuelto en referente del movimiento de desarrollo tecnológico que se vive en los últimos años, Adrián Paenza acaba de recibir un importante premio por parte de los nerds más nerds del mundo. Algo que, según él, no es casualidad, y que tampoco se debe en exclusiva a su propio trabajo o trayectoria, sino a un estado de situación más amplio, que marca un cambio histórico con respecto a las políticas de educación y desarrollo tecnológico y científico generadas en Sudamérica. De doble formación, periodística y matemática, fue el introductor de la NBA en Argentina, el que sostenía el micrófono cuando Maradona declaraba que le habían cortado las piernas, y además de haber recorrido los pasillos de las radios, revistas, diarios y programas más destacados de los últimos años, hoy está abocado a la enseñanza y la divulgación científica. Tal vez su
68
BACANAL noviembre 2014
Fotos Gentileza TV Pública
herramienta más eficaz a la hora de propiciar un cambio, tanto en la mente, como en la realidad de nuestro país y la región. -¿Cómo fueron sus inicios? -De muy pequeño. En 1965, estaba haciendo el segundo año de carrera, cuando empecé a trabajar con José María Muñoz en la radio. El arreglo con mis padres fue que me permitían trabajar si no abandonaba mi carrera. Eso hice, me gradué como licenciado en el año 69, ya trabajaba con Muñoz desde el 66 y, después, en febrero del 72, arranqué en la tele con Pepe Peña, en un programa que se llamaba La noche del domingo, que era lo que después fue Fútbol de Primera. Había dos canales en ese momento, Canal 7 y Canal 9, obviamente en blanco y negro, y sólo había una cámara y una filmadora que manejaba un señor de apellido Pastor que me acompañaba a la cancha. Cada tanto nos perdíamos imágenes del partido porque tenía que cambiar el rollo... Hice
las dos cosas en simultáneo toda la vida, el periodismo y la matemática. Sucede que la exposición pública que da la radio y la tele es totalmente diferente de la que da un puesto de profesor universitario. -¿De dónde vino el interés por la Matemática? -Es muy difícil de decir... Cuando empecé el ingreso a la facultad, me inscribí para cursar química. Pero las primeras dos materias que se daban en ese momento eran Matemática y Biología. Yo hacía quinto año a la mañana y a la noche iba a la facultad... Me impactaron mucho los docentes, la percepción que uno tiene de la Matemática es siempre especial y yo no era la excepción, tenía una idea que, después, cuando empecé a cursar, fue cambiando. Ahí me atrapó y cambié en el primer cuatrimestre de ese año. Nací en un lugar privilegiado, mis padres eran de clase media, media-baja, ninguno de los dos se pudo graduar, eran los dos inmigrantes, italiano
noviembre 2014 BACANAL
69
“Lo importante es que todo niño nace con una cantidad de destrezas y no siempre tiene la oportunidad de descubrirlas. En mi caso, las tuve".
mi padre y polaca mi vieja, y querían que sus hijos fuéramos los primeros universitarios. Así fue, gracias a las oportunidades que ellos nos dieron. Lo importante es que todo niño nace con una cantidad de destrezas y no siempre tiene la oportunidad de descubrirlas. En mi caso, las tuve. -Entonces, ¿no es real esa idea de que hay niños que les gusta la Matemática y otros que son mejores para Lengua o Humanidades? -No sabría dar una opinión educada sobre eso. En Argentina, en general, hay una mayor tendencia hacia las Letras que a las Ciencias Duras... Fíjese lo que acabo de decir, Ciencias Duras. Como que estuvieran reservadas para un grupo especial de personas. Esa percepción es la que trato de combatir. Tenemos una percepción de la Matemática, de la Física, de la computación, como si fueran exclusivas de un grupo privilegiado de la sociedad y no es así. La Matemática tiene una cantidad de facetas, de bellezas, equivalentes a una salida de sol o a ver una montaña nevada o el Bosque de Arrayanes. Sucede que, para descubrirlas, hay que tener la suerte que a uno se las muestren. No busco que todo el mundo sea matemático, pero que al menos no rechace la idea de antemano... -También la tendencia en los chicos depende mucho de quién les enseña... -Si depende de una individualidad, entonces estamos en un problema. De todas maneras, es algo que no vamos a poder corregir, porque cada maestro, cada comunicador, tiene su impronta personal, eso es indiscutible y está bien que así sea. Pero hay muchas modificaciones que se pueden hacer sobre los textos y sobre los tópicos elegidos. En general, la Matemática que se enseña atrasa cuatrocientos años. Entonces, es razonable que suceda ese rechazo. ¿Por qué uno
70
BACANAL noviembre 2014
no va a rechazar que le contesten preguntas que no se hizo? Un adulto no lo tolera, se levanta y se va; el niño no tiene más remedio que aceptarlo, encima tiene que estudiar, tiene que prepararse para la prueba, no entiende para qué le sirve, le pregunta a los padres, y ellos tampoco saben, entonces le dicen ya vas a saber más adelante. Y, ¿cuándo es más adelante?... Pasa la vida y nunca entendió para qué le enseñaron que los ángulos opuestos por el vértice eran iguales... de la pelota al teorema de pitágoras La entrevista se desarrolla durante un recreo entre clases, mientras ejerce su función de profesor en la Universidad de Chicago. Adrián vive en Estados Unidos desde hace varios años, hacia donde fue en búsqueda de nuevos desafíos. Tranquilo, del otro lado del teléfono, su voz llega clara y se mueve con la cadencia pausada de quien habla en claustros y en medios de comunicación desde hace años. La claridad de sus frases, la construcción de sus conceptos, no reviste en ningún momento la apariencia de la improvisación. Paenza sabe muy bien qué dice y a dónde apunta con sus frases. -Muchos periodistas hoy importantes surgieron del periodismo deportivo. ¿Hay alguna razón en particular? -Efectivamente, hay mucha gente de mi generación que comenzó como periodista dedicándose al deporte. En mi caso, estaba fascinado con el fútbol, creo que como todos los chicos que tenían mi edad, jugaba. Incluso fui parte de la quinta de Platense, pero no era lo suficientemente bueno como para continuar en ese camino. Varios compañeros míos sí, por ejemplo García Cambón, que jugó en la primera de Boca. Yo no estaba a ese nivel y, como vivía cerca de radio Rivadavia y lo veía pasar a Muñoz todos los días por la puerta de mi casa, le pedí que por favor me tomara una prueba. Por eso, entonces fue el golpe de Onganía y las universidades estaban cerradas, y en un momento me llamó... No
podría decir que calculé todo esto... Incluso, a lo mejor, si no hubiera tenido el problema que tuve con Torneos y Competencias, hoy seguiría trabajando en Fútbol de Primera o con la NBA. -¿O sea que no fue una decisión suya hacer divulgación científica? -No. Después de trabajar como periodista dedicado al deporte me llamaron Claudio Martínez y Jorge Lanata para hacer periodismo político. En ese campo, trabajé luego con Ernesto Tenembaum, Marcelo Zlotogwiazda, Horacio Verbitsky. Atravesé muchos programas. Una vez Jorge se enfermó y quedé como conductor de Día D. Era el que más experiencia tenía a nivel televisión, pero el de menos experiencia a nivel de programas políticos, y de golpe estaba conduciendo el programa. Fue un desafío extraordinario. Aprendí muchísimo de todos ellos. -¿Cómo interpreta las perspectivas tan disímiles que puede tener hoy en día con algunos de esos periodistas?
-Es una cuestión coyuntural, sería tener una opinión sobre la opinión de ellos y eso no está bien o por lo menos no me hace sentir cómodo. Lo que puedo decir es que tengo mucha gratitud, porque todos ellos, y Jorge en particular, estuvieron muy cerca, eramos muy amigos y esencialmente le debo a él y a Claudio Martínez el que me hayan rescatado después de que me echaron de Torneos... Y les agradezco que me hayan llevado a un área totalmente diferente. -También el periodismo enfrenta una crisis surgida de las nuevas tecnologías. -Sí. La tecnología generó crisis en todo sentido y está muy bien. El hecho de que ahora haya más posibilidades de comunicación es fantástico. Cuando yo nací, no había televisión, lo que salía en el diario era la “verdad”, no se discutía. Ahora hay muchas más fuentes de información alternativas. Eso genera crisis, pero no hay que tenerle miedo a las tensiones. Cuando hay intereses encontrados, el tema es cómo se resuelven. Si lo resolvemos a los tiros o descalificando
constantemente es un problema que tiene más que ver con la educación y la cultura. Cuando veo las discusiones que se plantean, uno puede pensar: ¿pero cómo, este gobierno no hizo nada que esté bien? ¿No hay nada en lo que nos podamos poner de acuerdo? Por ejemplo, el Ministerio de Ciencia y Tecnología es un avance de parte de este gobierno que si cambia ¿qué pasa? ¿Se va a dejar de tener Ministerio de Tecnología? ¿Va a dejar de haber un programa que otorga computadoras personales a los alumnos? -¿Usted es peronista? -No. Ni siquiera kirchnerista. En la primera elección de Néstor Kirchner, yo no lo voté. Y después se lo dije a él mismo. No podía votar a un candidato que llevaba como vice a Scioli... Me fui inclinando por las políticas de los distintos gobiernos por lo que hicieron en materia de educación y de ciencia y tecnología, que fue totalmente impensable, algo que creí que ya no iba a vivir. Pero tampoco quisiera
quedar englobado en una etiqueta, “peronista” o “kirchnerista”... Estoy a favor de las políticas de estado con las cuales me siento identificado. mirada al sur Paenza trabajó desde los 16 años en el periodismo deportivo, donde fue muy reconocido, por su participación en los principales programas y medios del país. Arrancó con el legendario Muñoz pero también estuvo junto a Víctor Hugo Morales, Marcelo Araujo, Néstor Ibarra y una extensa lista de periodistas. Ganador del Premio Konex en la categoría Periodismo Deportivo Audiovisual en 1997, tuvo mucho que ver en la difusión del basquet en Argentina a través de su programa El show de la NBA. Cuando se refiere al “problema con TyC”, habla de cuando en aquel momento el todopoderoso Juan Cruz Ávila decidió echarlo de Fútbol de primera en particular y de Torneos en general, lo que lo
noviembre 2014 BACANAL
71
obligó a reinventarse en el terreno de la polí- ducto bruto interno que le dedican a temas de tica y más tarde en la divulgación científica. investigación y desarrollo... Consecuente con su misión educadora, Adrián -También son sistemas distintos, el del cedió los derechos de sus publicaciones para ministerio es un concepto más europeo y en que alumnos y docentes de las escuelas públicas EE. UU. se sigue un camino de instituciones puedan leerlo en forma gratuita en las compu- semiprivadas... tadoras del programa Conectar Igualdad. -La empresa privada tiene una participación -¿Qué diferencia se puede encontrar entre distinta, sí. Pero también en Argentina hay EE. UU. y Argentina, en lo que respecta una concepción que todo lo que tiene que ver al alumnado y en la forma de promover la con el Estado es berreta... Y eso es muy serio, investigación y el desarrollo? porque otra vez uno está luchando contra una -En cuanto a los alumnos, cualquier con- percepción extraña. Las universidades e insticlusión que saque va a ser parcial, tendenciosa, tutos nacionales generan el 98% de lo que se posiblemente equivocada... El otro día hice publica en ciencia, o sea, no es que sea mucho, una cuenta que presenté durante el discurso es casi todo... Y hablo de papers publicados en en la entrega del premio en Seúl... Le he dado revistas extranjeras con referato. En EE. UU., la clase, en promedio, a ochocientos alumnos por proporción es muy distinta, sin duda. Desde ese semestre. En un año, eso son mil seiscientos lugar, hay también una diferencia. De hecho, alumnos. En treinta años, 48.000 alumnos. conozco en EE. UU. universidades en donde Digamos que exagero, pongamos la mitad, no se ven a los alumnos como clientes, y ahí hay 24.000 alumnos. En ese número, vi de todo. otra fuerte diferencia. Son universidades privaTanto acá como allá. Los que llegan de las mejo- das con espacios dedicados a la investigación. res escuelas para llevarse el mundo puesto y des- En Argentina ,eso en general no existe, está muy pués se caen, y los apichonados que se revelan reducido. De todas formas, quiero hacer una más tarde como excelentes científicos. Por eso, es difícil comparar, aunque sea tentador hacerlo. Ahora, en la segunda parte de su pregunta, allí depende de cuánto es el dinero y cuáles las política de estado a implementar. Por ejem“Lo del plo, comparemos la Argentina de hoy con satélite es muy la de hace diez años: eso marca una diferencia, antes no es que había una fuga importante: Argentina de cerebros, había una estampida de formA parte de un grupo cerebros. Hoy es al revés, eso marca una tendencia. Para los matemáticos, eso de ocho países en el es una derivada positiva o negativa, la mundo en condiciones curva va para abajo o para arriba. Desde de mandar su satélite ese lugar, tanto para EE. UU. como para muchos países del Hemisferio Norte, geoestacionario”. basta con ver cuál es el porcentaje del pro-
72
BACANAL noviembre 2014
observación: dicho así parecen conclusiones de alguien que ha pensado mucho este tema y que las dice de forma tajante como si estuviera totalmente seguro, y no es así, son cosas que pienso pero que no pretendo que sean la verdad. -En el caso del desarrollo nacional, ¿cuál es al momento su participación concreta? -No tengo participación concreta porque primero debería vivir allá... Sí estoy en contacto permanente con todos, con la presidenta, con los ministros, tengo un contacto fluido con ellos, cada uno ocupando su lugar. -¿En ese sentido, ¿cómo define la estrategia argentina en materia tecnológica? -El hecho de que Argentina esté siendo pensada ya es una estrategia en sí misma. Después podemos discutir cómo se la está pensando. Pero antes, a nosotros nos iba saliendo un país como fuere... Después, como la cantidad de dinero no es infinita (hacer política es decidir dónde se pone el dinero), entonces hoy se siguen las líneas de Nanotecnología, Biogenética, Desarrollo de software, Criptografía, Robótica, Aviónica, entre otras... Lo que sucedió con el lanzamiento del satélite es muy importante: que Argentina forme parte de un grupo de ocho países en el mundo que está en condiciones de mandar su satélite geoestacionario es muy significativo. -¿Existe un sentido estratégico detrás de esta búsqueda? Hoy, por ejemplo, Internet está sostenida por servers norteamericanos. Si apretan un botón podrían cortar nuestra comunicación... -A esta altura, creo que eso no existe como alternativa. Pero de nuevo, es una conjetura mía, como la idea de que no se va a tirar una bomba atómica... Lo que sí necesitamos es la capacidad de generar conocimiento porque es lo que genera verdadera independencia. Si uno no puede generar sus propios medicamentos tiene que ir a comprarlos afuera, si usted no puede tener sus propias comunicaciones tiene que alquilarle un satélite a alguien, pagarle a quien lo pone en órbita, un día no puede hacerlo más o tenemos una diferencia política de algún tipo con alguno y ahí sí no quedamos sin comunicaciones. Basta ver lo que sucede con los fondos buitres. Suceden un montón de cosas en simultáneo, es difícil hacer el análisis individual para ver cómo estamos en cada una. Lo interesante es discutir estas políticas. Si hoy estoy a favor de esto es porque antes no había nada con lo que estar a favor. Lo que no significa que esté a favor en todo. Me gustaría tener una discusión que empezara desde cierta base común. Discutir qué entendemos por la nueva democracia... Por ejemplo, está el Partido de la red, que crearon Santiago Siri y
Pía, junto a un grupo de gente, que está desarrollando un software con la idea de ver cómo saltarnos a los representantes... -¿Le parece viable esa propuesta? -Mire, yo en principio no le tengo miedo a nada. Me mortificaría advertirme conservador. Por poner un ejemplo, a mí me gustaban mucho Los Beatles, y mi viejo se sentó conmigo un día y me dijo: “Contame, ¿qué es lo que te gusta de esto?”. Él no los podía tolerar, era del tango, y enseguida dijo, “¿Sabés lo que pasa? Si yo no te puedo entender es porque me estoy
74
BACANAL noviembre 2014
poniendo viejo y eso me da bronca”. O sea, él no me subestimaba, sino que creía que, si a mí me gustaba y a él no, es porque había algo que él no lograba ver. Eso no lo olvidé nunca. -¿Qué significa el premio recibido en Seúl? -Tengo muchas dificultades para contestarle esta pregunta. Primero, no tenía conocimiento de la existencia del premio hasta hace tres años, pero tampoco podía haberlo sabido mucho antes porque es muy reciente. El primero fue para Simon Singh, con quién justamente hablé hace poco porque voy a escribir el prólogo de su
libro, El último teorema de Fermat, el mejor libro que leí en mi vida. El premio me es muy significativo porque no tengo nada en mi carrera profesional que sea siquiera comparable con eso. Pero, además, para nosotros, los argentinos, el hecho de que este premio se lo hayan entregado a alguien del Hemisferio Sur, luego de Sudamérica, y además a un argentino, es raro... Porque más allá de que yo viva en EE. UU., mi carrera la hago en español, no en inglés... -Fue otorgado por los efectos concretos logrados por su trabajo en nuestro país... -Eso dijeron, pero no lo tomemos en forma aislada. Fíjese que se eligió hace poco como Vicepresidente de la Unión Matemática Internacional a Alicia Dickenstein. Ella fue alumna mía y directora del Departamento de Exactas de la UBA, con eso ya tenemos dos puntos para mirar. Hace poco, dos meses y medio, le dieron el premio Ramanujan a Miguel Walsh, sobrino nieto de Rodolfo Walsh, también un matemático argentino de 26 años. Algo está pasando. Al mismo tiempo, le dieron en el mismo congreso de Seúl la medalla Fields, equivalente al premio nobel de matemática, a un brasileño, Artur Avila, por primera vez en la historia. ¿No estará pasando algo en Sudamérica? Eso dije al recibir el premio. -Suena muy modesto... -Es que es así. Una persona puede tener muchas cosas para comunicar y puede ser muy bueno haciéndolo, pero tiene que tener alguien que le ofrezca una avenida para hacerlo. El programa Científicos Industria Argentina lleva trece años de transmisión. ¿Cuántos programas tienen esa posibilidad? Y con un rating que siempre será discutible. Ahora voy a grabar la octava temporada de Alterados por Pi, un programa de matemáticas que ya lleva ocho años al hilo. Estoy también escribiendo en Página 12 hace nueve años, gracias a Ernesto Tiffenberg, su director, que me propuso escribir una vez por semana la contratapa del diario. Le dije que lo que yo podía escribir era la demostración del teorema de Pitágoras. “Y yo te la publico”, me contestó. Así fue. Después, en algún momento, comenzamos con los libros Matemática, ¿estás ahí?, y yo no sabía que iba a pasar lo que pasó, sino los hubiese escrito 20 años antes... Cómo no darle crédito a Claudio Martínez, a Diego Gorombek, a Tiffenberg y a Tristán Bauer, a quién no conocía y cuando fuimos con Claudio a una reunión por el lanzamiento del Canal Encuentro, entró con el primer libro de Matemática ¿estás ahí? y antes de darme la mano me dijo (no me lo voy a olvidar más): “Maestro, quiero hacer este libro por televisión”, y así nació Alterados por Pi. No soy modesto. Solo que no puedo quedarme con todo el crédito.
*
tecnología
TIEMPOS
MODERNOs COMPUTADORAS SENSIBLES, ROBOTS PARA DESCARGAR DE INTERNET E IMPRIMIR EN 3D, TECNOLOGÍA VESTIBLE, PLACAS DE CÓDIGO ABIERTO. TODO ESTO SE PUDO VER EN EL INTEL FUTURE SHOWCASE QUE SE DESARROLLÓ EN CHILE EN OCTUBRE, DONDE LA RECONOCIDA MARCA DE MICROPROCESADORES MOSTRÓ SU VISIÓN DE LA ACTUALIDAD Y EL FUTURO DE LA TECNOLOGÍA MUNDIAL.
texto Rodolfo Reich (Enviado especial a Chile)
N
o se trata de enamorarse de un sistema operativo, pero sí de computadoras sensibles. Tampoco de un mundo poblado por androides inteligentes; la propuesta en cambio es poder imprimir y personalizar tu propio robot a medida, por unos pocos miles de dólares. El tema no pasa por sistemas de vigilancia constantes; sino que apunta a tecnología vestible que te puede monitorear las 24 horas del día. Hoy, mañana y el futuro. De eso, trató la reciente Intel Future Showcase Chile,
76
BACANAL NOVIEMBRE 2014
exhibición donde la marca, líder mundial en la producción de microprocesadores, presentó sus chiches más nuevos y sus proyectos en desarrollo junto a las grandes marcas de la tecnología actual. Productos que en algunos casos ya están en el mercado; otros que lo estarán en apenas unos meses, y unos más que son apuestas con alto grado de probabilidad. De algo están seguros en Intel: el futuro será conectado. Según la empresa, para el año 2020 –es decir, a la vuelta de la esquina– cada perso-
na tendrá 7 dispositivos conectados a Internet, mucho más que el promedio de los dos actuales (teléfono y computadora).
hoy Renace la PC. Así afirman. Con los dispositivos 2 en 1 en ascenso, la dicotomía entre tableta y PC ya es mera ilusión. En Chile, no sólo se pudieron ver equipos actualmente a la venta, sino que se mostró el diseño de referencia (léase productos elaborados por Intel, que se reparten a las grandes marcas como ejemplo a seguir), la Llama Mountain, un 2 en 1 desmontable que aprovecha las bondades del flamante Core M. Este procesador logra una mayor autonomía con menor consumo y emisión de calor. Esto se traduce en un equipo con apenas 7.2 mm de espesor, alta potencia, batería de 10 horas, pantalla QUAD HD de 12,5¨, todo apenas 670 gramos. “Hace años que se pronostica la muerte de las PC. Pero todos nuestros cálculos hablan de un crecimiento exponencial en la categoría”, explicaron. A esto se debe sumar las All in one portátiles (grandes pantallas de 24 pulgadas en cuerpos delgados, que se levantan con una mano y se pueden usar a batería a modo de tabletas gigantescas) y, del otro lado del espectro, minidesktops como la Nuc, una potente PC de sólo 10x10 cm.
mañana Lo más interesante del IFS Chile fue lo dedi-
el futuro será conectado. Según intel, para el año 2020, cada persona tendrá 7 dispositivos conectados a Internet, mucho más que el promedio de los dos actuales.
cado al mañana. Un mañana literal, con productos en gateras de lanzarse. Allí se pudo ver la propuesta de Intel sobre carga eléctrica inalámbrica, unos bowls preciosos donde dejar apoyado uno o más aparatos (una cámara de fotos, varios teléfonos) para que empiecen a cargar. O la idea de computadoras sensibles, que midan estados de ánimo usando la tecnología RealSense 3D, un sistema que con dos cáma-
ras (una 3D, la otra 2D) percibe la profundidad. Sumando a esto un soft de Face Tracker, se puede rastrear hasta 72 puntos del rostro y permitir que la computadora responda frente a señales como una sonrisa o un gesto de enojo. También llamó la atención la doble cámara 3D Depth, que hace foco a larga distancia, y permite así escanear objetos completos, que luego, por ejemplo, se pueden imprimir en 3D. Las posibilidades que abre esto son inmensas. Y ya se espera este mismo año una computadora de Asus que aproveche estos lanzamientos. Del lado más creativo, surge la flexibilidad de placas controladoras como Edison o Galileo. La primera es, simplificando, una PC del tama-
ño de una tarjeta SD, ideal para dar vida a las tecnologías vestibles (make it wearable). Sea un reloj (como el Basis Health Tracker), que mantiene un constante conteo de datos físicos (presión arterial, entre otros) hasta los auriculares In-Ear BioSport diseñados junto al rapero 50 Cent, que mide la presión durante el ejercicio. Por su lado, la Edison es uno de esos sueños que tienen muchísimos nerds y entrepreneurs en el mundo. En un entorno de software de código abierto, por 50 dólares permite que cualquiera que se anime la programe a su gusto y placer. Desde manejar los leds de toda la casa con la voz a –en el ejemplo visto en Chile– accionar una máquina de burbujas de jabón mediante un tweet.
el futuro El highlight visual de IFC en Chile fue Jimmy, el robot. Un proyecto abierto a la comunidad, que permite comprar en Internet (www.21stcenturyrobot.com) archivos de código abierto del robot Jimmy (tanto su exoesqueleto como sus articulaciones) para imprimirlos en 3D y darle vida con un procesador Edison controlado por Wi-Fi con el teléfono o la computadora. La idea no es replicar siempre el mismo robot, sino personalizarlo (por ejemplo, construir sólo un brazo para realizar una tarea mecánica en una industria) y programarlo bajo Linux, generando a su vez una comunidad que se retroalimente y crezca. También en el futuro está la idea de autos inteligentes, energía solar transportable, pantallas holográficas con la que interactuar y el creciente concepto de la seguridad de las cosas (en Intel ya están pensando en hackers que ataquen los softs de los automóviles o, por qué no, de las heladeras). Hoy, mañana, el futuro. En estos tiempos modernos, el paso de los días se mide según los avances tecnológicos, en una apuesta –algo positivista, sí– por un mundo cada vez mejor.
*
NOVIEMBRE 2014 BACANAL
77
viajero
DE NOCHE
POR MOSCUÚ BARES OCULTOS, DISTRITOS DE MODA Y DISEÑO, UN METRO QUE CUENTA LA HISTORIA DE UN SIGLO. CON EL MOSCOW BAR SHOW COMO EXCUSA, RECORRIMOS LA CAPITAL RUSA PARA DESCUBRIR UNA CIUDAD FASCINANTE.
78
BACANAL noviembre 2014
texto MARTÍN AUZMENDI (desde moscú, especial para bacanal) fotos MARTÍN AUZMENDI y gentileza de los bares
H
ay ciudades que se descubren al recorrerlas. Y hay ciudades que se caminan sobre la historia que ellas tienen en uno. Ciudades que se han leído en novelas, vivido en historias, imaginado en cuentos y encontrado en pinturas, esculturas y películas. Ciudades en las que contrasta la imagen que uno se creó con la que va encontrando en el camino. Si esa ciudad es lejana, el contraste es grande; si esa ciudad se ha transformado en poco tiempo, el contraste es aún mayor. Y si esa ciudad se recorre de noche y por sus bares, la experiencia es onírica. Entre los edificios de la época zarista, los bares subterráneos, el metro y sus postales de la historia soviética del siglo XX, los jóvenes que miran a occidente en un pueblo que se siente orgulloso, aún guerrero y poderoso, se desnuda una ciudad granítica, pujante y erguida entre su pasado legendario y su presente de potencia.
una ciudad de otro mundo La primera impresión de la capital rusa es la de una ciudad áspera, inabarcable y árida. Y a la vez, como si una ciudad nueva aún estuviera emergiendo desde la antigua capital soviética. Luces, colores y torres vanguardistas se abren paso entre moles grises racionalistas y antiguos edificios de la época zarista. Entender la ciudad en un mapa no es difícil: hay círculos concéntricos que van delimitando las áreas y señalando las grandes vías de comunicación. Según dicen, cuanto más lejos del centro, mayor es el peligro. Casi todos los lugares que cualquier turista visita están en una zona en la que se puede caminar de noche, aunque casi no se vea gente que lo hace. Uno de los mayores círculos está formado por una autovía (Moscow Ring Road en inglés) llena de autos cada día casi a toda hora. La ciudad está desbordada de vehículos. Sobre esa autopista, está el predio donde se realizó el Moscow Bar Show (MBS) –la excusa del viaje–, junto a otro centro de exposiciones llamado Vegas y anunciado con un cartel de luces brillantes. “¿Es un casino?” –es la pregunta a una de las guías en el MBS.
“No hay casinos, Putin los prohibió hace unos años”, es la respuesta. La anécdota muestra el poder y su lógica en un país en el que la figura de Vladimir es ya uno de los principales íconos en las tiendas de memorabilia. En el camino, se ven centros comerciales y carteles de marcas, principalmente italianas y de moda, pero también de autos o perfumes. Desde la ubicación del centro de exposiciones donde se realiza el MBS, la ciudad podría ser cualquier otra. Casi no hay señales locales, referencias autóctonas que te devuelvan a la Rusia que uno imagina. Esa ciudad se descubre den-
noviembre 2014 BACANAL
79
tro del primer anillo, entrando al Kremlin, rodeando la Plaza Roja o en la zona de la vieja fábrica de chocolate Krasni Oktiabr (Octubre Rojo) junto al río Moscova y frente al monumento a Pedro el Grande, hoy convertida en polo de productoras, tiendas de diseño y bares. Junto a la vieja fábrica construida de ladrillos rojos y frente al Monumento a Pedro el Grande está el bar Bruce Lee, un reducto oculto y subterráneo donde bartenders de tiradores y moño invitan brindis con tequila, preparan cócteles con mezcal, gin ultra premium y abren botellas de Champagne. La noche borra aún más las referencias. dos ciudades en un mismo cuerpo Cualquier visita a Moscú tiene que llevarte a la plaza roja, el Kremlin o al Bolshoi, íconos que parecen congelados en su historia. “¿A qué fueron al mausoleo de Lenin? Eso es viejo”, dice una joven rubia. Y dice “viejo” como quien habla de algo que le enseñaron en la escuela y ya no sabe para qué sirve. Lenin descansa con un puño cerrado mientras viejos rusos de todo el país y turistas de todo el mundo pasan unos segundos frente a él rodeados de militares de trajes plomizos. Junto a la plaza, uno de los mayores centros comerciales ofrece una imponente variedad de productos locales e importados, desde peces curados o ahumados hasta colecciones de whiskies escoceses o de Armagnac francés de añadas que llegan a la década del 40. La plata de la nueva Rusia pesa, aunque todo parezca frío dentro de las tiendas, aunque nadie parezca querer ofrecer nada.
La Rusia que uno imagina se descubre entrando al Kremlin, rodeando la Plaza Roja o en la zona de la fábrica de chocolate Krasni Oktiabr junto al río Moscova y frente al monumento a Pedro el Grande, hoy convertida en polo de productoras, tiendas de diseño y bares.
80
BACANAL noviembre 2014
Desde la Plaza Roja, se puede caminar por Stari Arbat, calle construida en el siglo XIV y hoy convertida en un paseo peatonal lleno de tiendas comerciales que ofrecen viejos trajes soviéticos, remeras con la imagen de Putin o Yuri Gagarin, gorros de piel, madroshkas o samovares. Si Moscú parece a veces dos ciudades que conviven, cuando uno baja al Metro queda una sola, la del siglo XX soviético llena de imágenes alegóricas a la revolución, la industrialización del país y la alegría tras la victoria en la Segunda Guerra. La construcción de líneas y estaciones se inauguró en 1935 y fue acompañando la historia del país en el siglo pasado. Uno podría recorrer días enteros esa historia subterránea. Hoy se ven flamantes puertas metálicas listas para cerrar algunos de los túneles, parte de las medidas tomadas luego de los atentados de 2010 que son señal de un país en una guerra silenciosa. la noche moscovita Moscú no es una ciudad a la que uno vaya a comer o a descubrir su gastronomía, pero en pocos años fue creando un circuito de barras atractivo donde conviven los grandes bares en torres modernas u hoteles históricos, y pequeños lugares escondidos con aires de speakeasy. Dos tipos de lugares y un espíritu propio. En los dos extremos, están el City Space & Lounge bar en el piso 34 del Swissotel, y el Chainaya, de Roman Milostivy, elegido por segundo año como uno de los mejores 50 bares del mundo. Roman en persona recibe a los visitantes en su bar, una antigua casa de té con paredes y mobiliario de madera con una barra mínima donde se pueden tomar tragos con té, ron, especias locales o single malts escoceses. Al ambiente secreto y lúgubre de Chainaya, se contrapone el de Delicatessen, una gran cantina ubicada al fondo de un callejón comandada por el barman histórico Vyacheslav Lankin, donde hay una gran barra de madera habitada por bartenders que sacan cócteles como si despacharan cerveza. Otro bar que hay que conocer es Medeleev, un antro subterráneo precioso escondido al fondo de un Noodles Chinese Restaurant, en el que uno puede imaginar cruzándose a comerciantes del mercado negro, exKGB o millonarios del petróleo junto a rubias vestidas en Milán y jóvenes amantes de los cócteles clásicos. “Este lugar podría estar en Nueva York”, dice Scott, parte de The Bon Vivants y uno de los dueños del bar Thrick Dog de San Francisco, en la mesa del Saxon + Parole,
un restaurante en el que si comés caracú, al final te sirven vodka sobre el centro ahuecado del hueso para que lo tomes desde ahí. La vida de la elite de la nueva Moscú intenta parecerse a la de las grandes capitales mundiales. En Main Bar, uno se puede encontrar a Anastasia Gwak, joven bartender con años de experiencia, que cuenta sobre una ciudad que crece en su coctelería y recomienda descubrir también el Lawson Bar o el Aloha. “Está lleno de chicos que quieren trabajar y no saben mucho, es la moda”, dice Dennis –que dejó las barras para ser embajador de Glenfiddich– con gesto de fastidio y desazón. Y en ese mix de amateurs y experimentados bartenders, la ciudad se mueve a un ritmo veloz, dinámico y vertiginoso, abriendo contradicciones y anunciando un futuro extraño. un circo para la coctelería El Moscow Bar Show es un un circo luminoso
armado dentro de un centro de exposiciones que convocó a bartenders de París, Singapur, San Francisco, Sudáfrica, Australia y Argentina, para hablar sobre el trabajo y la coctelería en sus países y regiones. Participaron también otros bartenders y figuras de la industria como Jared Brown y Anastasia Miller, Simone Caporale o Stanislav Vadrna, que preparaba cócteles con los whiskies japoneses de Nikka. El líder del proyecto es Andy Bishop, veterano de la movida de Manchester que participó en la realización de Bar Show en Londres antes de comenzar con su trabajo año a año en Moscú. Diageo con World Class, Brown Forman con Jack Daniels al frente, Vodkas de distintas partes de Rusia, libros norteamericanos traducidos, el redescubierto polugar (el ancestro del vodka) y cientos de bebidas que miles de jóvenes bartenders descubren, hacen de esta fiesta coctelera un circo luminoso y extraño.
*
En pocos años, se fue creando en Moscú un circuito de barras atractivo donde conviven los grandes bares en torres modernas u hoteles históricos, y pequeños lugares escondidos con aires de speakeasy. Dos tipos de lugares y un espíritu propio.
82
BACANAL noviembre 2014
moda
M
VUELTA POR EL UNIVERSO JT EN UN ESPACIO ATÍPICO Y FUERA DE CIRCUITO QUE LA VIO NACER Y RENACER UN PAR DE VECES, JESSICA TROSMAN HOY LLEVA ADELANTE EL PROYECTO JT JUNTO A UN EQUIPO DE GENTE –AMIGOS, FAMILIA Y FANS– QUE CONFORMAN SU TRIBU. UN MARCA, UN SHOWROOM, UN LABORATORIO TEXTIL, YEITE CAFÉ Y, ESTA PRIMAVERA, la COLECCIÓN jt FOR EVERY WOMAN. LA GRAN DISEÑADORA ARGENTINA EN SU MEJOR MOMENTO.
texto MELINA BARRERA
84
BACANAL NOVIEMBRE 2014
FOTOS JUAN CARLOS CASAS, santiago ropero y gentileza Th!nk
ediodía soleado de septiembre en Yeite Café, petit restaurante donde las mesas en la hora pico cotizan frente al Club Atlanta. Jessica Trosman aparece con su total look negro, rulos rubios desordenados y dedos cargados de anillos pesados, algunos con dijes colgantes que hacen ruido cuando saluda, cuando gesticula acompañando cada idea o cuando toma limonada con menta. A poco de viajar a París para mostrar la misma colección de Primavera 2014 que unos días antes presentaba en el Tattersall de Palermo en el marco del Designers Look BA, la directora creativa de JT festeja la tercera temporada de una marca que, con tan solo un año de vida, ya puso al concept store en la lista de las mejores aperturas del año, y a ella, en el podio de los más destacados diseñadores del planeta. -¿En qué momento te encuentra JT? -Me agarra más madura. Es mi mejor momento de diseño, el mejor proyecto en el que participé.Tratamos de generar situaciones para darle a la gente contenido genuino, el mismo contenido que se exporta. Hoy hacemos la misma colección para acá que para afuera. Y vamos mucho al exterior para aprender, porque allá nos pegan con un caño. -¿Perdón? -No es que nos peguen, es que en Argentina somos todavía muy experimentales. El oficio de la moda, el gran sastre, no existen. Incluso la carrera de diseño no existe desde hace tanto tiempo. Faltan millones de años para mejorar un montón de situaciones, pero estamos en camino. Me divierte ir afuera porque aprendo. Me gusta caminar y ver cómo se visten en otros lugares, cómo se conforman las prendas, con
otra calidad de telas y desde otra perspectiva. También disfruto ver colgadas mis prendas en los locales donde me gusta comprar ropa afuera. -¿Qué te produce que te consideren entre los mejores diseñadores del mundo? -Es un mimo, un abrazo. Me encanta, pero hay que continuar. No estamos ni en Europa ni en Estados Unidos, nos cuestan diez mil veces más todas las cosas, así que si me la creo, es mentira. Está buenísimo que nos pongan en los mejores libros, me ayuda en el currículum de mi vida, pero está bueno que cada colección sea un libro en sí misma, así una se esmera todo el tiempo para mantenerse. -¿Te sorprende que en Milán tu colección se venda en 20 días? -Es buenísimo. Eso me pone quizá más contenta que figurar en los libros, porque ayuda a que en la siguiente colección me compren el triple. Nos pusimos re contentos, a full. En JT, si tenemos un día de ventas más flojo que otros nos deprimimos (risas). -¿Para tanto? -Nos gusta generar cosas. Tenemos mil ideas en JT, sólo que no siempre nos alcanza el tiempo para realizarlas. Pero hacemos popups, como el que se hizo en Tortugas, donde vendimos en una semana lo que vendemos en el local en un mes. No pensaba que iba a ser tal furor. No hay marcas que hagan tanto: popups, colecciones cápsulas, el café, las JTeens... -¿JTeens? -Sí, una movida que empezó como un juego cuando al desfile anterior vinieron muchas chicas jóvenes y se coparon con la ropa. Descubrimos un mercado en las chiquitas de 18, 20 años, muy entendidas. Así que organizamos eventos para las ellas, las JTeens, y les quedó el nombre. Una vez armamos algo en JT, ellas se lookeaban con la nueva colección, se sacaban fotos, mientras mi hijo Momo que es dj tocaba y había hasta un catering... Era una previa a la disco, sin alcohol. Fue un éxito. la cocina de jt El espacio que habita su nueva marca fue al principio un depósito de repuestos de autos. Luego Trosman-Churba. Después, simplemente Trosman. Hoy es JT. Se trata de un lugar refaccionado por el Estudio Net, una gran caja blanca con una instalación botánica, probadores tipo casitas completamente espejados y muy buena energía. Un espacio que la supo ver corriendo entre purpurinas junto a Martín Churba, entre las mismas paredes donde hoy cocina Pamela Villar sus genialidades dulces y saladas en Yeite, el café anexo a la tienda y
el laboratorio textil de donde salen sus prendas rumbo a Italia, Hong Kong, Corea, Viena, Suiza, Egipto, entre algunos de sus destinos de exportación. Hoy, junto a Paula Neira y Pato Bayá, sus socios, Jessica armó una empresa donde se vive un clima muy familiar, algo que, según ella, es muy difícil de lograr y que luego se nota en el producto final, traducido esta temporada en una colección inspirada en Louise Burgeois, pero también en las mujeres contemporáneas, todo terreno, sus verdaderas musas. -¿Qué pasó con Trosman, la marca que ya no es tuya pero sigue llevando tu apellido?
“JT es nuestra tribu. Te evangelizamos y después no hay manera de que vuelvas atrás. Como dijo nuestra primera JTeen: ‘JT es un viaje de ida’.”
-Me gustaría aclarar bien esto: vendí Trosman en 2011, desde entonces no es mía, yo no tengo nada que ver con la marca. Nada de lo que hacen ni venden ellos tiene que ver con mis diseños. Ni tampoco lo que yo hago tiene que ver con el diseño de ellos. -¿No es confuso para los no entendidos que pueden pensar que Trosman sos vos? -No, JT es algo nuevo. Trosman es el pasado, el presente es otra cosa, es JT. Me encantaría que a Trosman le vaya bárbaro, que funcionen genial y que se vea la diferencia. Porque son dos marcas completamente distintas. -¿Qué cosas tuyas se reflejan en tus colecciones? -Me gustan las texturas, y que aunque esté bien industrializado, se vea un toque de artesanía en la elaboración textil. Pero por sobre todas las cosas, me gusta que tenga el sello típico mío, que es eso que no se distingue bien cómo está hecho. Que digas, “qué lindo, pero no sé qué es, si es un bollo o es un vestido”, que tengas que entender cómo está conformada la ropa, darla vuelta para darte cuenta de qué se trata. Ese es un JT en el marco del Des igners Lo ok BA. poco mi sello, yo soy eso en mi vida: “no entiendo mucho, pero está OK” (risas).
NOVIEMBRE 2014 BACANAL
85
-Dijiste muchas veces ser una adicta al trabajo que vive corriendo, pero se te ve relajada. -Es que vengo a JT y lo disfruto. Soy tranqui, no sé si pacífica, pero me divierto. Aunque soy intensa también. -Intensa es muy amplio... (Risas). Se acerca Paula, su socia: “Jessica es re tranca, pero hiperactiva, está en todo”. Y se dan la mano atravesando una mesa de Yeite. -Nos amamos. Este último tiempo nos damos todos muchos besos acá (más risas). -Suena bien. -¿Sabés qué pasa? Esto lo hacemos para pasarla bien. Por momentos, tenemos rush, pero al fin del día decimos “relajemos”. Pasarla bien fue el manifiesto desde el primer día. -En ese rush, ¿tenés algún tipo de rutina creativa? -No sé si es una rutina, pero cuando empiezo la colección me pongo muy nerviosa porque quiero hacer tres mil temas a la vez y probarlos y me tengo que decidir solo por dos o tres. -¿Y cómo elegís? -De a poco, la voy sacando adelante. Empiezo con el modelista o con el muestrista. En esta última colección, trabajé directamente con el muestrista, que es una linda rutina. Sacás un par de prendas, se hace la moldería y ahí empieza todo. -¿Cómo es el proceso previo al modelista? ¿Cómo llegan las ideas? Leí que una vez te inspiraste en una puerta para diseñar una colección. -Me puedo agarrar desde un detalle, hasta... no sé... igual no me quedo en el detalle, me gusta más ir hacia la morfología, lo que es la moldería, y hago también el ejercicio de ver gente linda en la calle, que siempre te dispara algo. Los colores también son muchos sacados de la calle. Por ejemplo, me gustan los colores de la época decó, y los de esta colección son un poco eso, lavados, como el acqua. -Vos que no usás mucho el color, te vestís de negro, ¿cómo pensás la paleta para tus colecciones? -Yo me visto de negro, pero trabajo mucho los colores. El negro es lo más, y el blanco también, pero ahora estoy metiendo mucho color, con muy buena respuesta. Cuando abrimos el local le metimos al naranja, turquesa, y muchos colores hechos por la corrosión, divinos... se van haciendo unos colores que ni una los conoce porque son todos resultados de mezclas. -En los tiempos de Trosman-Churba, ¿los aportes de color eran de Martín?
86
BACANAL NOVIEMBRE 2014
Pasarela + Look Book
de JT For every woman.
-En esa época, los dos éramos muy colorinches. Después, yo me empecé a apagar, me empalagué. Las colecciones con Martín me parecían que eran más para una marca de verano. Eran colecciones vibrantes, pero cuando llegaba el invierno, yo me quería meter adentro de un tupper y hacer solo negro y gris. Cuando nos separamos con Martín, me volqué a los neutros, mi paleta base. -¿No usás materiales sintéticos? -Casi nada. No me gusta, no me nace. No es como en Japón, donde hoy el material sintético que usan es superior al noble, incluso es más caro. Acá lo que llega no está tan bueno. Para mí, usar sintético es un poco tomarle el pelo a la gente. -¿Tenés especial cariño por el cuero? -¡Me encanta! Cualquier persona tiene que tener una campera de cuero. Creo que te ponés el pijama y una campera de cuero y ya podés salir. -¿Cómo es que alguien que hace moda se viste siempre con dos o tres equipos?
-Es el uniforme. No quiero pensar a la mañana qué ponerme. Llevo temprano a mi hija Rosa al colegio, pienso todo el día en ropa... Prefiero que Paula, mi socia, que es flaca y alta, se lo ponga, que a ella le va a quedar divino. Y yo muestro cómo le queda a ella. Yo soy la cocina. la tribu de moda Estudió diseño un año y medio en Miami, y se volvió a Argentina, donde se recibió de traductora pública de inglés, profesión que solo practicó medio año. “Yo ya quería hacer ropa”, recuerda. Ahora piensa en estudiar moldería, aunque cree que le va a ir mal: “Es re difícil, tengo una noción, pero no me concentro”. Luego vinieron las grandes marcas locales y colaboraciones para marcas de acá y de afuera, como Chanel (“El año pasado hicimos una colaboración de diez diseños para la colección Scotland”). Y también trabajó para Rick Owens. “Eso fue hace más tiempo, aunque sigo amiga de él. Cuando voy a París me gusta ser parte de su tribu. Rick es un buen referente, un pibe que no viene del palo del arte, cero snob. Además, es lindo que un americano triunfe en Europa. -Dijiste tribu, también hablás de tribu cuando te referís a la gente alrededor de JT.
eño del estudio
wroom y taller, dis
re, conviven sho
En el concept sto
NET.
-Lo que nos pasa es que vienen a trabajar a JT y los convertimos, los evangelizamos (risas), los hacemos a nuestra medida y hasta cambian su look. Tenemos una empleada que hoy es mi mano derecha y la amo con toda mi alma, que vino el primer día vestida onda Rapsodia. Hoy la ves y es darky. Esa es nuestra tribu. Te evangelizamos y después no hay manera de que vuelvas atrás. Como dijo nuestra primera JTeen, “JT es un viaje de ida”. -¿Cuál es tu idea de la moda? -No sé... si bien no hay mucho por inventar, hay un montón que no se vio. Tengo flashbacks de chica, de cosas que me marcaron en la moda, como unas sandalias con mariposas o el jean pinzado de tiro alto. A los diez años, mi mamá me llevaba a comprar ropa, me elegía enteritos de jean con cierre cruzado y pata de elefante. Fue ella la que me metió en esto, me quemaba la cabeza eligiendo ropa para toda la familia. Y yo me iba a dormir y pensaba en estampas, en cortes de remeras. A mí me gusta que la moda deje algún mensaje y hay poca gente con la que a mí me pase eso. Los japoneses, sí. Esa parte tridimencional que yo tengo viene un poco de Japón. Me gusta mirar las prendas como esculturas a largo plazo. ¿Sabés cuándo me doy cuenta de si algo posta está bueno? Cuando elegís un vestido y lo podés colgar en un living,
“Cuando elegís un vestido y lo podés colgar en un living, como una obra, y al mismo tiempo no te sale un huevo y lo usás, eso es lo que me parece que tiene que causar la moda”.
como una obra, y al mismo tiempo no te sale un huevo y lo puedas usar. Eso es lo que me parece que tiene que causar la moda. -En esta época del año, los diseñadores están pensando en la colección siguiente, otoño-invierno 2015. -Yo todavía no, soy un desastre. -¿Ni una idea? -Nada, nada. -¿La página en blanco no te genera un poco de estrés? -Inseguridad. Preguntale a mis socios (risas). No me gusta nada, empiezo a putear. Siempre fui bastante insegura. -El año pasado anunciaban la apertura de JT en un video en Facebook donde destacaban la palabra rebirth, ¿a qué se refiere ese renacimiento? -Es un poco el rebirth mío. Después de vender mi compañía, pude empezar un nuevo proyecto que no tenía nada que ver. Mis socios no estaban en este rubro, así que también fue un renacer para ellos. Además, se dio el renacimiento de un barrio que no existe, como éste, que no es fashion, y yo me reinstalé aquí en este espacio por el que pasaron ya tres fábricas. Es el renacimiento de todo: del espacio, de mi cabeza y de una marca.
*
NOVIEMBRE 2014 BACANAL
87
ANIVERSARIO
10
años en fotos
recorrimos nuestra primera década, a través de algunas de las imágenes que surcaron la revista. apenas una pequeña muestra, que expresa una historia y una mirada de lo que nos gusta llamar el placer inteligente.
Fotos Archivo Infomedia
D
icen que una imagen vale más que mil palabras. En estos diez años de Bacanal, se han escrito, no mil, sino cientos de miles de palabras. Y elegimos para recordarlas, para festejarlas y homenajearlas, algunas de las mejores fotos que surcaron nuestras páginas. La selección no fue fácil de hacer, pero sí placentera. Exigió recorrer 10 años para atrás, rever entre todos los 116 números, discutir y consensuar qué elegir, y mucho más difícil, qué dejar afuera. Una recorrida que va más allá de cada nota por sí misma, y que incluye a quienes la escribieron, diseñaron, fotografiaron. El equipo Bacanal. Más allá del gusto subjetivo de cada uno, de las cuesiones puramente estéticas, estas fotos pretenden dar una idea de qué fue sucediendo a lo largo de este tiempo. No sólo está cada año representado, sino también muchas de las seccio-
88
BACANAL noviembre 2014
nes que hicieron –y hacen– a la revista. ¿Cómo no poner un cocinero, cómo no elegir una barra y un cóctel? Elegimos imágenes que van desde nuestras mejores producciones de tapa hasta una foto de un restaurante oculto. Incluimos nuestras entrevistas a muchos de los más grandes artistas del país y del mundo, y descansamos la vista en un plato delicioso. La adrenalina vino del lado de los deportes urbanos para luego disfrutar la sobremesa con buen vino, la mejor música y un maravilloso paisaje. Quedó mucho afuera. Y está bien que así sea. Queremos que estas 26 instantáneas sean como ese pedacito de chocolate que comés tras la cena, como esa copa de Pinot que elegís en tu aperitivo. Una microdosis de la revista que despierta ganas de mucho más. Esperemos que disfruten de las fotos. Y nos sigan acompañando por una nueva década.
*
2010
漏 ALEJANDRA L贸PEZ
noviembre 2014 BACANAL
89
2005
2009
© augusto foix
© pablo franco
© rodolfo reich
2010 2007
2014 © facundo manoukian
© marcelo arias
2012
© alejandra lópez
90
BACANAL noviembre 2014
© lucila blumencweig
2013
© alejandra lópez
2006
2007
© eduardo torres
2011 © juan carlos casas
92
BACANAL noviembre 2014
2013 © alejandro lipszyc
© lucila blumencweig
2011
2008
© facundo manoukian
© nora lezano
2014
2013
2014 © jazmín arellano
© gabriel magnesio
2010
© jazmín arellano
2004
© segismundo trivero
© augusto foix
noviembre 2014 BACANAL
93
2011 2005
2014 © augusto foix
© gabriel magnesio
2013 © nora lezano
© lucila blumencweig
2012
2013
© alejandro lipszyc © facundo manoukian
94
BACANAL noviembre 2014
ESPACIO KENZO
EL JUEGO DEL AMOR ES DE NOCHE EN LA HABANA. UNA NOCHE ROMÁNTICA Y TROPICAL. EN ESE ESCENARIO, TRANSCURRE UNA NUEVA HISTORIA DE KENZO, LA HISTORIA INSPIRADA EN SU RECIENTE LANZAMIENTO, JEU D’AMOUR.
E
l amor, ese gran tema universal al que Kenzo está siempre tan ligado. Y cómo hablar de amor, una vez más, y hablar a la vez de una fragancia que se impregne en la piel, en la memoria, y toque el corazón. Entonces, llega la primavera y con ella Kenzo Jeu d’Amour. Creación de los perfumistas, Daphné Bugey y Christophe Raynaud, dupla sensible y vanguardista que
dio vida a este nuevo perfume con la idea de componer una fragancia seductora y, al mismo tiempo, aprovechar la oportunidad para volver a las fuentes de la saga KenzoAmour. Aunque esta vez la marca quería explorar la pasión, el deseo y la seducción presentes en el juego del amor. Y en el lenguaje de Kenzo esto se traduce en un perfume sensual, cautivante, carnal, con nardo –la reina de las flores blancas– y fresia, pero también con granada y mandarina, y la textura que aportan el sándalo y el almizcle, inspiración de un viaje a la India, donde las guirnaldas de nardos que cuelgan por doquier celebran la naturaleza, los dioses y el amor. Bajo las órdenes del director artístico Patrick Guedj, se rodó el fashion film de la nueva campaña de Kenzo en La Habana, locación elegida por su paisaje y por el colorido de sus personajes, la diversidad de su gente, su fuerte sensualidad, su noche tropical. Y para el film, una musa a la altura de Jeu d’Amour como
Louise Bourgoin. Sexy y con carácter, una femme fatale a la que también le gustan los juegos y que no se toma a sí misma demasiado en serio. “Ella tiene esa poesía incongruente que se asemeja a Kenzo”, asegura Patricia Tranvouez, Presidente de la firma, “y también el deseo de hacer un mundo más hermoso, a su manera. Al igual que nosotros”. No es casual que la propia Bourgoin confiese que, “de todo el imperio LVMH, Kenzo es la casa con la que siempre me sentí más cercana”. Celebramos entonces la llegada de un nuevo integrante de la familia Kenzo, esta nueva fragancia que, como todas, y como dice Bugey, “es por definición la esencia de la seducción. Genera placer y atrae de una manera incontrolable. Es parte del juego del amor, que te cautiva, te atrapa, y ya no se puede vivir sin él”.
*
noviembre 2014 BACANAL
29 95
TEATRO
96
BACANAL NOVIEMBRE 2014
Escenarios de ficción y realidad Como directora de teatro, Vivi Tellas es una de las referentes más destacadas de la escena porteña. Creadora del biodrama, un género que combina teatro con biografía, Tellas es una artista que experimenta con lo real y se anima a cruzar todas las fronteras. texto Luisa Solazzi
Fotos Jazmín Arellano
H
ay personas que se mueven por la vida dentro de los márgenes establecidos; hay otras que parecen romper el molde, salirse de la línea. Vivi Tellas es de estas últimas. Dueña de un estilo propio, curiosa e inquieta por naturaleza, es indiscutible asociar a esta directora de teatro con el biodrama, un género dramático que se caracteriza por poner en escena historias de personas reales. Ficción y realidad, público y privado se entrecruzan para crear obras que rescatan el valor de la experiencia personal y del destino como factores que estructuran la vida de las personas. Vivi Tellas tiene un largo camino en el arte. Fue fundadora del Centro de Experimentación Teatral de la Universidad de Buenos Aires, asesora en Artes Escénicas del Centro Cultural Recoleta y directora artística del Proyecto de Teatro Documental Archivo White en el Museo Ferrowhite. También es parte del comité asesor de la revista de artes y letras Otra Parte y ha dictado conferencias y seminarios en diferentes ciudades del mundo. En 2002, tomó la dirección del Teatro Sarmiento. “Quería que fuese un lugar de investigación. Por eso, busqué proponer algo que generara una mirada nueva en el teatro. Me habían comentado de un trabajo realizado en Singapur sobre la historia de una sobreviviente de la matanza de un cuerpo de ballet en manos del emperador. Y esto
NOVIEMBRE 2014
BACANAL
97
me inspiró a pensar que la vida de una persona común puede ser interesante desde lo teatral”, señala. Así surgió el proyecto Biodrama, en el que invitó a diferentes directores de teatro a elegir una persona viva para investigar su biografía y llevarla a escena. A partir de esto, no dejó de trabajar con teatro documental. Empezó a dirigir sus propias obras, entre ellas, Mujeres guía, Escuela de conducción, Cozarinsky y su médico, Disc Jockey y La bruja y su hija. Siempre explorando el universo de las personas y “buscando la teatralidad fuera del teatro”, asegura. -¿Cuál fue el primer biodrama que dirigiste? -La primera obra que hice fue Mi mamá y mi tía. Conté la historia de mi familia con ellas dos en escena. Fue algo bien experimental. Hicimos la obra en mi estudio y no sabíamos cómo iba a responder el público. Por suerte, salió bien. Estuvimos todos los domingos por dos años. Después, hice la segunda obra, Tres filósofos con bigote, con profesores de filosofía reales de la Universidad de Buenos Aires. Era una mezcla de la historia de sus vidas y la filosofía. -¿Cómo es el proceso de creación de las obras? -A partir del relato de la persona, empiezo a preguntar y a buscar teatralidad. Con esto, me refiero a momentos de cambio importante en la vida de la persona, como puede ser el acontecimiento de algo inesperado, una vuelta en el destino, una tragedia o una mentira. Si bien me parece que a todos nos pasan un poco las mismas cosas, hay ciertos hechos más singulares y ficcionales. De todas formas, la persona puede contarme algo increíble que le pasó, pero si yo no me imagino una escena no me sirve de material. Tiene que ser algo teatral porque la obra no es una persona hablando de su vida. Hay toda una puesta en escena. -¿Cómo es esta puesta en escena? -En la escenografía, me gusta poner objetos que den testimonio de que la persona vivió lo que cuenta. Lo llamo evidencias porque comprueban que esa historia sucedió. Le da verdad. A la vez, es un objeto histórico. Por eso, digo que estas cosas forman parte del museo personal de cada uno. Después, hay otras cuestiones importantes como la música, las luces o los desplazamientos en el escenario. -¿Cuánto hay de improvisación? -Las obras tienen un guión escrito y no se improvisa. Aunque hay momentos donde algunas cosas cambian. Siempre hay errores ya que no trabajo con actores profesionales, sino con las propias personas. Igualmente, a mí me atrae que haya accidentes y sea inestable. Siento que la obra se mueve. -¿No te da miedo?
98
BACANAL noviembre 2014
-Sí, pero es parte del vértigo. Así son los hechos vivos: están todo el tiempo a punto de estallar. Lo que se ve en el escenario no da una garantía al espectador de que se quede tranquilo porque va a salir todo bien. -¿Creés que el rol del espectador es diferente que en una obra de teatro convencional? -La gente se pone más curiosa porque siente que está viendo un pedazo de la vida de la per-
sona. No hay una sensación de certeza, no se sabe para dónde va la obra, y esto hace que el espectador tenga que tomar decisiones, pensar si es algo trágico o cómico, si va reír o llorar. Hay mucho movimiento. Es un espectador que tiene que estar activo. -¿Cómo se combinan realidad y ficción en el género? -Si miramos bien, muchas cosas de la reali-
dad se parecen un poco al teatro. La realidad o la verdad en un escenario son inalcanzables. Siempre hay algo de ficción. Me parece que tenemos que ir un poco más a los matices. Yo hablo del umbral mínimo de ficción, que sería una medida para ver cuánta ficción hay en una realidad. En un biodrama, la ficción es muy baja, pero existe, porque si bien se parte de la biografía de las personas, hay intervenciones que se hacen al momento de la puesta en escena. Lo importante es el hecho teatral, lo que está ocurriendo en el escenario. corriendo el límite “Me gusta experimentar en zonas desconocidas, empujar las cosas hacia lugares donde no sé qué va a pasar, sorprenderme a mí misma”, afirma esta mujer transgresora que parece volar siempre hacia nuevos horizontes. Su ambición –según confiesa– es “lograr que los espectadores lloren y rían al mismo tiempo, en una mezcla de emociones”. Y algo de esto sucede en Las personas, una obra realizada, este año, con los propios empleados del Teatro San Martín, que muestra las historias de cada uno de ellos y la cotidianeidad del trabajo en el teatro. Un poco como si estuviésemos espiando detrás del telón y nos enteráramos de anécdotas, curiosidades y retazos de vida que nos emocionan, nos hacen reír o sentirnos identificados. “Fue un desafío para mí. Teníamos que coordinar los tiempos y el espacio de la sala Casacuberta para ensayar con los empleados. Pero como todos estaban muy entusiasmados, el proyecto se pudo llevar adelante con éxito”, cuenta. También, en octubre, reestrenó Maruja ena-
100
BACANAL noviembre 2014
“La realidad o la verdad en un escenario son inalcanzables. Siempre hay algo de ficción. Me parece que tenemos que ir un poco más a los matices”. morada, en el teatro El Estepario. La obra es una hipótesis sobre el amor a través de la biografía de la actriz Maruja Bustamante, quien revive en escena sus relaciones amorosas mientras reconstruye su historia familiar. -En Maruja enamorada, hay una merienda al final de la función. ¿Qué rol cumple? -La idea es que el público comparta un momento con los intérpretes y pueda preguntarle sus dudas, porque la gente no suele estar acostumbrada a ver este tipo de espectáculos. Mis obras, en general, se presentan ante públicos pequeños, entonces me gusta hacer estas
picadas temáticas. Lo veo como un espacio de charla e intercambio antes de que el espectador se vaya a su casa. Me da lástima no haberlo podido hacer en Las personas. Pero hubiese sido imposible, porque la capacidad de la sala era muy grande como para invitar a todos los espectadores a subir al escenario. -¿Cómo surgió el proyecto de hacer Las personas? -Me llamó Alberto Ligaluppi, director del Teatro San Martín, para que me ocupara del homenaje a los 70 años del Teatro Municipal. Propuse hacer un biodrama con los empleados del teatro. Se los invitó a una audición para que conocieran el proyecto. Yo iba a tomar a todos los que estuviesen interesados en formar parte de la obra. Se acercaron 22 personas y son ellas las que conformaron el elenco. Todas las historias representadas tienen una relación con el trabajo de cada empleado en el teatro y muestran ciertas transformaciones que ocurrieron en sus vidas. -¿Cuánto lugar hay para la experimentación en el teatro argentino? -Hay mucho lugar. Existe un gran deseo de hacer cosas, probar, investigar y arriesgarse. Para mí, uno de los directores más interesantes en este sentido es Federico León. Es alguien que desafía todo el tiempo su propio trabajo; no se instala en algo. -¿Es terapéutico el teatro? -Aunque su objetivo en sí no sea ser terapéutico, creo que todo arte tiene belleza y brinda una apertura que hace bien a las personas. Permite llenar una especie de grieta o agujero que hay en la sociedad. -Después de tantos años de trabajo, ¿qué es lo que más te interesa del teatro? -Lo que más me atrae son las personas. Me da curiosidad saber quiénes son, qué piensan. También me gusta mucho el absurdo y el artificio que se genera para construir un mundo dentro de una obra. Mi foco principal no es contar una historia porque doy por sentado que es algo que siempre está: al encadenar un hecho tras otro, el espectador se arma un relato. Lo interesante es que la historia sea abierta para que haya interpretación y construcción por parte del espectador. -¿Cuáles son los próximos pasos de tu Biodrama? -Me estoy por ir a Estados Unidos seis meses. Me invitaron a la Universidad de Princeton para hacer un trabajo biodramático. Estoy muy contenta con esto. La obra Maruja enamorada se está por presentar en Santiago de Chile, en el teatro Gabriela Mistral. Además, empecé a escribir un libro sobre la relación entre teatro y vida personal. Va a ser una especie de diario, con reflexiones, ideas y experiencias mías.
*
cine
la paradoja del cine argentino: en los últimos años, la cantidad de películas se multiplicó geomÉtricamente mientras que las salas para proyectarlas no aumentaron. El resultado, producciones con mínima exhibición. al menos hasta ahora. Es que la crisis generó un circuito de exhibición no habitual que está a full. verdadero cine de súper acción. texto Martín Jali
102
BACANAL noviembre 2014
A
simple vista, resulta extraño. A pesar de las teorías apocalípticas que vienen augurando la muerte del cine desde hace años, la taquilla nacional vive su mejor momento de las últimas décadas: nada menos que 47 millones de entradas vendidas en 2013 y, en el primer semestre de 2014, los datos duros reflejan un 20% de aumento en relación al mismo período del año anterior. Las estadísticas locales hacen eco de una tendencia mundial: un aumento cuantitativo del público, amparado en el impulso del 3D, la recuperación de la experiencia cinematográfica como valor estético –el ao vivo, el eje que también encontró la industria de la música para subsistir– y la consolidación de los multicines como espacios donde la pantalla grande convive con la gastronomía y las chucherías de los shoppings. Es decir, las razones no son artísticas. Hollywood ya no brilla como antes y las mejores ideas parecen haberse mudado a series de TV como True detective, Breaking Bad o Mad Men. Pero volvamos a la industria nacional. En los últimos años, Argentina viene aumentando la cantidad de estrenos nacionales: fueron 111 en 2011, un récord de 130 sobre un total de 300 largos
en 2012, y 128 en 2013, según datos difundidos por el INCAA. ¿Los motivos? Un caudal de producción que asciende a medida que disminuyen los costos de filmación y la presencia cada vez más activa del INCAA y otras políticas estatales a la hora de financiar proyectos audiovisuales. Pero el problema de fondo es otro: salvo casos excepcionales como Relatos Salvajes, de Damián Szifrón, muy pocas películas acarrean un volumen de público considerable y la gran mayoría –películas de facturación más pequeña, en muchos casos llevadas adelante por pequeños y medianos productores– solo se estrenan en festivales para luego discurrir por unas pocas salas comprometidas con el cine nacional: los cines del INCAA, el MALBA, la Lugones o el Gaumont. Manuel Ferrari, exproductor general de Costa Films, opina: “Una solución sería que este cine no compita estrenándose con cinco proyecciones diarias sino buscar formas de estrenos y exhibiciones más espaciadas y variadas en oferta. En este sentido, la cuota de pantalla no es una buena medida porque, lejos de favorecer, termina siendo un chivo expiatorio de los exhibidores para justificar que exhiben cine nacional, cuando en general exhiben únicamente las grandes producciones nacionales”. Ante este panorama, en los últimos años, comenzó a crecer un circuito alternativo que busca poner en circulación aquellas películas nacionales de calidad que no se pueden ver, casi, en ninguna parte, pero también de otros espacios como el recientemente inaugurado Buenos Aires Mon Amour (BAMA), que apuesta por el cine arte de calidad, de Rohmer a Kiarostami. el cine itinerante Impulsado por Emiliano Romero, No solo en cines –www.nosoloencines.com.ar– es un proyecto colectivo que, ante los problemas de exhibición local, lleva las películas de directores nacionales a centros culturales, clubes, teatros y cines de barrio de todo el país. Es más, para potenciar la propuesta, el posfunción está acompañado por una charla del director, actores o guionistas del film. “Yo filmé una película en 2012, llamada Topos. Cuando estaba por estrenarla, empecé a buscar distribuidor. Si vos tenés una película muy chica, y no tenés dinero de difusión ni un canal de televisión para hacer publicidad, los distribuidores no hacen mucho, porque ellos, lógicamente, prefieren películas que lleven gente, que vendan pochoclo”, cuenta Romero. Entonces, decidió convertirse en su propio distribuidor y comenzar a golpear puertas: el Centro Cultural Konex, el Borges, distintos clubes y teatros de la ciudad. ¿El resultado? Desde septiembre de 2012 hasta marzo de 2013, Romero exhibió Topos en más de 50 espacios y sumó 15.000 tickets, una cifra que ya figura en todos los catálogos INCAA. “Esto llamó la atención de muchas cineastas que empezaron a acercarse. Al mismo tiempo, todo lo que había armado no tenía sentido hacerlo para una sola película. Entonces, empecé a llamar amigos, directores conocidos, el asunto empezó a crecer y ahora la red de No solo en cines suma 160 espacios y ya presentamos cerca de 85 películas”. Haciendo base en el C.C. Matienzo –un multiespacio con una más que interesante programación audiovisual– Oreja Negra, el Konex, en teatros de Florencia Varela, Pehuajó y Mar del Plata, No solo en
cines se extiende: prepara funciones en México y Brasil y da forma a una nueva página web con un motor de búsqueda que permitirá rastrear funciones alternativas en todo el país. Y todo esto sin el apoyo del INCAA. “Ya van 2 años que estoy pidiendo apoyo en el INCAA. Ahora hay una persona intentando armar un convenio, a ver si me pueden apoyar. Ellos dicen que están haciendo espacios INCAA, y esos espacios en Capital son, básicamente, el Gaumont. Entonces, se crea un embudo tremendo. Que no apoyen un circuito alternativo que liberaría ese embudo es raro”, opina Romero. el universo digital Mientras el auge de los manteros poco a poco se apaga, el consumo de cine on-line crece, tanto de manera ilegal –el Torrent es nuestra máxima expresión pirata– como legal, con Netflix a la cabeza de una nueva modalidad de consumo y circulación. Conscientes de la consolidación de este escenario, un buen día Rita Falcón y Martín Ramos Mejía se preguntaron si la Web no era la solución perfecta para resolver los problemas de exhibición del cine argentino. En otras palabras: ¿Cómo hacerle llegar a una audiencia más amplia esa enorme cantidad de películas pequeñas pero de calidad que se estrenan en festivales, para finalmente, sin pena ni gloria, esfumarse del ecosistema cinematográfico? Así cranearon Cinemargentino.com, una videoteca de cine nacional vía streaming que comenzó a funcionar en marzo de 2013 con un teaser de 8 películas. “Internet fue la solución que encontramos para nuestro objetivo: no sólo es accesible en términos económicos la tecnología que requiere crear una plataforma, sino que es un medio potencialmente masivo: su penetración en Latinoamérica aumenta año a año. Cualquier persona con una conexión a Internet es un posible usuario de Cinemargentino, ya que el acceso a las películas es gratuito. No hay limitaciones geográficas ni temporales para acceder al contenido”, explica Rita Falcón, cofundadora del sitio y coordinadora de programación del canal I.Sat. El proyecto comenzó en 2012 con el diseño de la plataforma y el acuerdo legal con los dueños de los derechos de contenidos. Luego, Rita y Martín comenzaron a reunirse con realizadores y productores para invitarlos a formar parte de la propuesta. Dos meses después de la inauguración, lanzaron la versión en inglés del sitio. Hoy tienen disponibles una veintena de películas de ficción, más de 50 documentales y otros tantos cortometrajes. Ah, y la plataforma fue visitada por casi 200.000 personas. Ahora bien: ¿por dónde pasa el criterio de selección de la videoteca? “Tenemos una actualización quincenal y el objetivo es ampliar el catálogo al máximo. Queremos tener películas de todas las épocas y de todas las duraciones, géneros y formatos. Hay dos formas en que las películas llegan a estar en Cinemargentino. Están las que buscamos activamente, porque son títulos que nos interesan especialmente, y las que nos envían los realizadores. Es un trabajo muy artesanal. En el último caso, hacemos una selección y priorizamos aquellas películas que tienen interés desde lo formal o temático, y que tuvieron algún estreno en festivales o ciclos”, dice Rita. en vivo y en directo El consumo por streaming y las cinematecas digitales dejan atrás las limitaciones físicas y geográficas para ampliar ese universo llamado cine. Es más, ciertas salas innovadoras ya están barajando
104
BACANAL noviembre 2014
"Si vos tenés una película chica, los distribuidores no hacen mucho, porque ellos prefieren películas que lleven gente, que vendan pochoclo”, dice emiliano Romero. la posibilidad de contar con un servicio de streaming para ampliar la oferta. “La pelea entre distribuidores, productores y exhibidores todavía no está cerrada, aún les cuesta entender a todos que los millones que se invierten en publicidad para una película que nadie puede ver en su zona geográfica puede modificarse si hay alternativas legales para poder ver la película al mismo tiempo que se estrena en el cine en Buenos Aires, pero viviendo en Río Cuarto o donde sea”, cuenta Manuel Ferrari.
Ferrari no solo es cineasta –autor de la recomendable Cómo estar muerto/Como estar muerto– también ofició de encargado de la región latinoamericana para Mubi.com –una curaduría digital de cine arte y de culto semejante a Netflix, que cobra una membresía mensual de $4,99– y fue programador y coordinador on-line del Festival 4+1 Fundación MAPFRE, un festival que tenía como condición que las películas estuvieran disponibles tanto para su exhibición física como en formato digital. El corolario fue la charla que dio Werner Herzog en Brasil, seguida de manera simultánea por más de 7 mil personas. Es decir, una combinación perfecta que permitía asomarse al futuro de la pantalla grande. ¿Se imaginan el festival de cine de Cannes, ofreciendo funciones digitales para ser vistas en cualquier rincón del planeta? No habrá alfombra roja, glamour ni la hermosa vista de los Alpes marítimos, pero sí la oportunidad de seguir la competición oficial en directo. “Para mí, los festivales tienen sentido solo si aportan salas y la opción del streaming. Indudablemente, estamos en un momento de cambios en la cuestión de la exhibición, y esta expansión permite que los festivales de este tipo puedan ser útiles para justamente iluminar una película”, dice Ferrari. Como al comienzo, frente al apocalipsis, nuevas alternativas para la producción audiovisual argentina. Porque, lejos de las salas, encontró el camino: el cine nacional está ahí afuera.
*
marzo 2014 BACANAL
105
CóMIC
planeta
geek
Por cantidad de gente y de facturación, este año el Comic Con de Nueva York superó a la hasta ahora imbatible convención de San Diego. El mundo, cada día más geek, celebra el avance de la cultura pop sobre la Gran Manzana. Disfraces, merchandising y un culto al consumo hicieron del encuentro la fiesta nerd por excelencia. Como ya anticipaban en la serie animada Pinky y Cerebro, el objetivo era dominar el mundo. Y ya lo cumplieron.
Texto y fotos Juan Manuel Domínguez (Desde Nueva York, especial para Bacanal)
106
BACANAL noviembre 2014
I
maginar que un Comic Con, en este caso, el New York Comic Con –realizado entre el 9 al 12 de octubre– podía vencer a su par de San Diego, es pensar en el 17 de octubre de lo geek y sus satélites comerciales. Haber superado a la meca del Comic Con en cantidad de asistentes (151.000 en NY, 130.000 en SD), implica entender algo que Joss Whedon decía en el final de un documental sobre, justamente, el San Diego Comic Con. Whedon, piedra angular de la invasión súper heroica en el cine –director de Los Vengadores y consultor o portero o rector, de cada película de Marvel Comics–, decía frente a la acusación de que vivimos tiempos geek como ninguna otra época en la historia del pop (y también del no pop) y que los geeks dominaban la Tierra: “No me digas geek y ¿qué parte del mundo me toca?¿Australia?” Whedon, hacedor de las películas que apostaron a los superhéroes como el nuevo western y ya-no-tan-nuevo-modelo económico de Hollywood, sabe lo que dice. Porque, seamos sinceros, algo raro, bien raro, está ocurriendo. Pensemos. Imaginemos la voz de uno de esos trailers de cada ficción pop, literaria o no, vestida de nostalgia o de seguidores en Twitter, que es vendida semana a semana como la Nueva Gran Cosa. Imaginemos la voz. Ahora, esa voz dice: En un mundo donde The Walking Dead es la serie más vista del momento –15 millones de espectadores para una serie de zombis basada en un cómic– y donde el actor mejor pago del mundo –Robert Downey Jr.– ganó en el 2014 más de 50 millones de dólares solamente con las regalías de Iron Man 3, lo geek domina. Pero lo importante es que se trata de lo geek en su aspecto no graso. Esto es: hablamos de lo geek sin la caricatura del Gordo Fanático de los cómics que aparece en Los Simpsons. Es lo geek pasado por los CEO, pensado más que nunca como negocio y con millones de geeks listos para comer a lo Pac-Man cualquier objeto, franquicia o moda que pueda generar: desde llaveros hasta seis temporadas y una película de cualquier producto. Porque, es cierto, es lo geek sin la grasa. Pero, como el monstruo de la laguna, la grasa sigue siendo la base que fundó este rascacielo y es la grasa donde patinan los modos fanáticos de consumo. En ese mundo (acá ya pueden dejar de imaginar la voz engolada tipo trailer), el New York Comic Con, a cuadras de Times Square, se erige como un evento que oscila entre la paranoia y la sincera felicidad. Ni siquiera hace falta llegar. La sorpresa está antes. Primero, la procesión (sea la hora que sea), por la calle 37 o 36 al Jarvis Center. Después, los hombres y las mujeres ataviados con trajes que llevaron
ocho meses para ser confeccionados y, por lo disfraces y fetiches menos, “tres meses de sueldo” improvisando El neófito podría sentirse de la siguiente maneuna comida preentrada al predio: el inefable ra: un hombre reducido a tamaño de hormiga, hot-dog. Más adelante, familias de tres gene- lanzado en medio de un panal superpoblado raciones usando remeras de clásicos del cómic donde todos saben qué hacer, dónde ir, cómo o un disfraz de un videogame que salió hace moverse. La organización interna es perfecta y tres meses o una gorra de lana que asemeja un hasta biológicamente asimilada para teledirigirse a eventos específicos, a compras específicasco de R2-D2. Seguro, suena pintoresco. Pero lo pintoresco cas, en cada uno de los inmensos cuatro niveles se diluye en la avalancha. Y es la avalancha que hacen del Comic Con NY, el panal de la lo que sorprende. Pasan uno atrás del otro: nueva abeja reina. Apenas se entra, en el nivel 3, dice presente walking undead, sin pisarse, sin siquiera agredirse. Todos aquí, sea el primer jueves o lo visual. Esto es, el cosplay: hombres y mujeel domingo de clausura, visten sus colores. Lo res disfrazados, apelando a la parodia o todo lo geek como ADN de una generación, seguro, contrario, de personajes que en su variedad van pero también como gesto que bordea el ridículo desde el ABC1 del pop –Iron Man, Batman, Wonder Woman, Goku, Mario, Ryu– hasta y está plenamente consciente de ese ridículo. Entonces, después de entrar a un castillo- personajes que, incluso aquellos que tienen centro de exposiciones (que hace de la Rural cinco kilómetros de cómic y manga en su hogar, la feria de puestos del Parque Rivadavia), se no pueden descifrar. En este enorme hall, que puede hacer la fila al lado de un padre con su permite el acceso al piso principal, nada es más hija, ambos disfrazados como personajes de importante que el cosplay. Nada. Ni siquiera Watchmen. O pegados a obsesos que están lis- todo lo que alberga el piso principal: editotos para salir corriendo a la presentación del riales, compañías de videojuegos, vendedores nuevo juego Lego de Batman. O gente des- de remeras, de originales (puede verse al pasar esperada por encontrar a sus amigos para ir una página clásica de las historietas y, al lado, a ver el lanzamiento de las nuevas estampi- una oferta de peluches de Game of Thrones), de llas de Batman. O que quieren ir a comprar a Lucille antes de que se agote. Es bueno aclarar que Lucille es la recreación en plástico de un bate de béisbol con alambres de púa que es clave en el cómic de The En un mundo donde Walking Dead. O, la lista es interThe Walking Dead es minable, ver a decenas de jóvenes la serie más vista del hablando a sus cámaras como si estuvieran filmando algo para momento y robert downey sus sitios pop, ensimismados en jr. es el actor mejor pago, medio de un tsunami de colores y personajes, sin importar que a su lado lo geek domina. haya otros nueve jóvenes haciendo lo mismo. Y, entonces, las puertas se abren. Los pases se escanean. Y, por fin, se entra.
noviembre 2014 BACANAL
107
Si los geek dominan el mundo, tienen su Convención de Ginebra en estos pasillos. Aquí se hacen las leyes y los trajes del pop que vendrán.
historietas, de reproducciones de espadas, de Legos, de juguetes, de artículos para artistas, de editoriales que están surgiendo y quieren llamar la atención, de anime, de juguetes importados, de juguetes exclusivos. Ninguna de estas cosas es más importante que el cosplay. En su barroco sentido del espectáculo (un sentido que domina la convención), ese hall parece una extraña Plaza Constitución del fetichismo en hora pico. Cientos de personas divididas entre los que miran y los que quieren ser mirados. En este hall del tamaño de una cancha de fútbol (quizás un poco más), todos se sacan fotos y todos sonríen. De ellos o de los otros. Es común la sonrisa tipo: “Fahhh, mirá de qué se disfrazó” acompañada por un gesto de sorpresa. Así como se ven camisetas de Boca en un partido de Boca, aquí hay Princesas Leia de 3 años con sus mamás Princesas Leia. Hay Man-Bats (villano de Batman más murciélago que hombre) que podrían ir tranquilamente a una película o al zoológico y que incluso usan zancos para tener la altura correcta. Hay 14 amigos todos disfrazados de personajes femeninos de Sailor Moon. El detalle es que los 14 amigos vinieron sin afeitarse. El rango de cosplay que puede verse oscila entre lo orfebre y lo a punto para competir a nivel internacional –sobran competencias y aquí, obvio, hay una–; también, claro, está lo berreta con guiño. En el medio de este hall, entra todo. Desde versiones femeninas de personajes masculinos hasta disfraces solo para entendidos: Wolverine zombi, por ejemplo, cuando no
108
BACANAL noviembre 2014
un personaje que ni Google recuerda. Disfraces caseros y sin tanto sentido del absurdo, remeras con códigos geeks que ya no lo son tanto y la lista de infinitos –pero posibles de ver– sentidos de apropiarse de la cultura pop que, a pasitos, está en venta. Y eso que todavía ni pisamos los salones principales. Vamos por más. tu propia aventura A partir de aquí, hay dos formas de recorrer la aventura del Comic Con: pisar los stands gigantes como Marvel, Dark Horse, Skybound –dueña del chiche del momento, The Walking Dead–, Capcom, el app de Cómo entrenar a tu dragón 2, el nuevo videogame de Alien y así la lista. Esto supone perderse en mares de merchandising y eventos específicos: firmas de leyendas, testeos de juegos, ofertas instantáneas, concursos de trivias, mientras se eluden en los superpoblados pasillos a los cosplayers y sus fetiches. Ese simple juego puede durar horas, días, y puede permitir ver originales que nunca se imaginaron apilados en una caja como si fueran saldos. Vale aclararlo: saldos que cuestan 12.000 dólares. O conseguir esa edición especial de ese juguete que solo se editó para San Diego. O, si todavía se ama más a las viñetas que a los muñecos, irse al Artist Alley, a tres cuadras dentro del mismo complejo –otro espacio estadio de fútbol– y recorrer mesas con artistas donde, otra vez, las leyendas se cruzan con los novatos al mismo precio. Pero la otra manera de recorrer el Comic Con NY es elegir el mercado de novedades: hacer las colas por horas para ver las primeras escenas
de Constantine –la nueva serie de Warner– o del capítulo de The Walking Dead que se estrena esa noche. O del film de Los pingüinos de Madagascar. Y, en el entretiempo, ir a la parte más, si se quiere, violenta: celebridades clases C (de esas que festejan en The Big Bang Theory) sacándose fotos por dinero. Desde Hulk Hogan y Gillian Anderson de The X Files hasta, obvio, William Shatner o Adam “Batman 66” West: todos están en el hall de los autógrafos. Esa última parte, más violenta, menos enloquecida y más obvia en su filo “venta de la nostalgia” es quizás la menos feliz. El resto, en su inmensidad, en sus costos –las últimas dos horas son aquellas donde las ofertas reales aparecen y son soñadas por cualquier fan–, en sus novedades, en su histeria pop y su frenesí a paso de Feria, es simplemente antológico. Si los geek dominan el mundo, tienen su Convención de Ginebra en estos pasillos. Aquí se hacen las leyes y los trajes del pop que vendrá (o el que ya fue y ahora se vende, original o no, como mercancía o presencia). Es un mundo inmenso, enloquecido, sistemático, juvenil y poderoso. Al menos, hasta que se cruza la calle. Es que a cuatro cuadras, donde algunos sorprendidos relacionan la horda de disfraces con un prematuro Halloween, los disfrazados siguen siendo felices. Saben que les queda un año para volver a su panal cada vez más grande. Mientras tanto, el mundo los riega constantemente con objetos pop que algún día serán un recuerdo fantasma o invencible. ¿A quién le importa mientras alguien pueda disfrazarse y disfrutar de todo esto?
*
territorios
En la televisión, nuestros campeones se codean con las estrellas de las vegas. en las carteleras de todo el país, las chicas se trenzan y no sólo las cabelleras. en buenos aires, una liga porteña foguea a los amateurs y activa el público en los clubes. y, lo que es mejor, en las escuelas hay profesores con ideas nuevas. incluso uno de ellos es un campeón mundial. el boxeo argentino late con fuerzas renovadas.
110
BACANAL NOVIEMBRE 2014
n la parrilla hay dos kilos de bondiola, lista para ser fileteada. La botella de fernet es un rompehielos en la heladerita, repleta. Estamos en un balcón aterrazado de Caballito, donde unas 20 personas hacen la cuenta regresiva: algunos ya precalientan con la pelea preliminar, otros surten la mesa, los novatos miran desconcertados. ¿Esto es una fiesta? El anfitrión, quien escribe, las bautizó Alto Techo: encuentros gourmet coronados con boxeo vía satélite. Nada nuevo: a
esta hora, si un drone sobrevolara la ciudad, registraría la misma escena en cientos de casas. Es noche de boxeo y las bandas se juntan para ver la pelea internacional. Es un buen momento para el deporte de los puños, siempre vivo y crujiendo en los márgenes. Aun cuando la novedad en los barrios sean los tatamis y los octágonos con jaula, que reflejan el avance del MMA (las Artes Marciales Mixtas). Nuevos catalizadores del furioso que todos tenemos dentro. Pero en las trasnoches, el pugilismo magnetiza a los amigos ante la tele, los amontona en sillas,
sillones, banquetas. Hay una tradición y también mucho runrún: en esta última temporada, las peleas de Marcos El Chino Maidana (contra Floyd Mayweather, el mejor boxeador de los últimos tiempos) y los nocauts de Lucas Matthysse causaron sensación. Y hay más: la fiereza de El Potro Abregú, el estilo de Juan Carlos El Cotón Reveco y Jesús El Forastero Cuellar, el campeón pluma. Estos peleadores han arado un surco en los rings internacionales, en los cotizados festivales televisados desde Las Vegas, Atlantic City, o desde el Madison Square Garden, donde tuvo su traspié el mis-
NOVIEMBRE 2014 BACANAL
111
Cuando el aire se caldea, estos torneos se cargan con una mística difícil de explicar. Todo cobra sentido.
mísimo Sergio Maravilla Martínez, quizás la estrella que empieza a agotarse después de haber puesto, nuevamente, los guantes sobre la mesa popular. El boxeo, la pizza, el Luna Sábado a la noche. En la tele, el encordado rojo y blanco contrasta con la lona azul. Adrenalina doble, hay para hacer zapping: en la Televisión Pública, la voz inconfundible de Osvaldo Príncipi, con su relato de crooner y su ojo de halcón para mirar los hilos del combate. Lo acompañan el Profesor Guiñazú y Carolina Duer, campeona del mundo (o La Barbi de Acero). En simultáneo, en Boxeo de Primera (TyC Sports), el relato más pícaro y canyengue, con Walter Nelson y Martín Perazzo, con los comentarios de Sergio Charito y La Ragazza Silvia Carsetti, una femme fatale que se ha calzado los guantes. Estos dos ciclos contienen la actividad de todo el país y también veladas internacionales. Ahí, el lugar estelar es para Combate Space, con la conducción de Marcelo González y Juan Abraham Larena, desde el borde del ring. Este elenco le pone rostro y voz a las peleas. Pero se sabe: cuando se apagan las cámaras, el boxeo está en otro lado. En los gimnasios, en los clubes. En todos los barrios. En el bar de taxistas, en Boedo, donde lo ve mi amiga Helena con los choferes noctámbulos. El boxeo, la pizza, el Luna. A quién no le hablaron de esa trilogía que arrancaba en El Cuartito, Banchero o Las Cuartetas, para rodar por Av. Corrientes rumbo a los festivales de box en el Estadio Luna Park. Hasta
112
BACANAL NOVIEMBRE 2014
los miércoles había peleas en esa época, dorada como la muzzarella crocante del borde. Muchos, anclados en ese momento, dirán que el boxeo se está muriendo. Pero se equivocan: el boxeo está más vivo que nunca. Así que ahora, estamos en Tuñín. Esta esquina de Rivadavia y Castro Barros, que es como la entrada a una reserva natural del pugilismo. En lo alto de las paredes de este restaurante, una guarda de retratos sobrevive a la decoración de interiores. Es una galería de los argentinos campeones del mundo: Castro, Vásquez, Coggi, Salazar, Chacón, Barrios y hasta la primera mujer, Marcela La Tigresa Acuña. Hay otros, pero a esos los vi sólo en diferido. Una constelación de respeto. Alzo mi chopp. Y mi mujer pide pizza con ajo y perejil. Son otros tiempos, claro. Y el boxeo se adapta. La ciudad está con el piloto al mínimo. Es el lunes feriado de octubre, desde la vidriera del Tuñín se ve un desfile de chicas con rodete, caras serias, bolsos gigantes. A media cuadra está la Federación Argentina de Box (FAB), con sus oficinas, su gimnasio y su estadio. ¿Me creerían si les digo que en el país de Carlos Monzón y Nicolino Locche, hoy hay más campeonas que campeones? Son los tiempos que corren, así que bienvenidos. Las mujeres también viven su momento álgido y éste es su propio torneo nacional. La acción en el ring se aprecia bien desde cualquier ángulo. Sentados en las gradas de arriba, lo que se pierde de los detalles –los gestos, las miradas, las instrucciones del técnico en el minuto de descanso–, se gana en clima. Si el estadio está vacío, si todas esas sillas plásticas
alrededor del ring se ven blancas, la sensación es la de estar bebiendo de lo último de la cantimplora. Uno siente compasión por los púgiles. En cambio, si el aire se caldea, la panchera del buffet no da abasto, ahí estos torneos se cargan con esa mística difícil de explicar. Todo cobra sentido, para las peleadoras y para sus familias. De todo el país llegan las selecciones y, durante una semana, buscarán en el ring un boleto dorado para testearse con Las Toritas, la incipiente selección amateur. Hay revuelo, algarabía, pequeñas dosis de frustración. La hinchada se agita cuando entra una con tres letras en el pecho. ABC. Son las siglas de la escuela de boxeo más antigua de la Ciudad. El Almagro Boxing Club. Historia y presente “En este lugar, se respira boxeo”, dice el mural. Es un martes a la tarde, y en la puerta del ABC hay algunas motitos y bicicletas. La entrada está empapelada. Algún afiche, unas fotocopias de recortes periodísticos. El repiqueteo de los cueros, los estallidos y, por supuesto, el timbre de los 3 minutos x 1 minuto y así hasta la eternidad. “Cuatro vueltas con elementos libre” dice Leo Barceló, actual presidente de esta institución, mientras conduce la clase de cara al circuito de bolsas, neumáticos empotrados en la pared, espejo. Algunos trabajan solos, otros en parejas. Hay dos chicas. Una tiene el porte y la fluidez de quien ya hizo de esta disciplina su verdad. “Con guantines, en la colchoneta roja”, indica Barceló. Para ser el presidente de un club casi centenario, con
aire tradicionalista, Leo tiene un perfil, digamos, rupturista. En su rostro afilado, destellan un par de piedras minúsculas, engarzadas en piercings. “El Almagro tiene 91 años, yo tengo 32 y es muy gratificante cuando vienen algunos alumnos que tienen 50 años y que empezaron antes de que yo naciera”. Con la mirada, Leo sigue a sus pupilos por encima de la conversación. El club llegó al barrio en abril de 1923, antes estaba sobre la calle Bogado. Ahí el piso del ring era de tierra apisonada y el agua para bañarse la traían desde una casa contigua. Pronto pasó a la sede de Díaz Vélez. Tuvo su época de esplendor, y también de deterioro. “Cuando llegué, el club estaba descuidado, los directivos eran honestos pero ya grandes. Sin fuerza y energía". Barceló y otros profesores, más un puñado de alumnos, organizaron su pequeña revolución. “Empezamos a trabajar con la Comisión, entramos en su confianza. Ellos nos orientaron en las cuestiones administrativas y hoy por hoy siguen trabajando en el club”. Pero el rumbo lo está marcando la joven guardia. Hace unos meses, el ABC adoptó otro lugar histórico para el pugilismo porteño: La Casa del Boxeador, en Once. “Cuando el Almagro estuvo en baja. La Casa del Boxeador, a tra-
vés de una mutual, nos patrocinaba. Y ahora pasó al revés. Hace unos años, una empresa constructora quería comprar el edificio para construir. Y el entonces presidente, Marcos Arienti, logró devolver una gentileza y armamos una subsede nuestra allá. Triplicamos la cantidad de socios en cinco meses”. Bajo este techo, se entrenó alguna vez Pascual Pérez, primer Oro olímpico del boxeo nacional (el deporte que nos dio más trofeos), campeón mundial mosca, una gloria. “Ahora falta un campeón de la nueva generación”, le digo a Leo Barceló y se ríe. Le pregunto si tienen algún buen prospecto. “Dos. Una es Karen Carabajal, invicta en cinco peleas; el otro es Juan Velazco. La esperanza está puesta en ellos, pero después tenemos un grupo de amateurs muy grande. Están los que tienen una pelea, y otros con cuarenta a punto de profesionalizarse”. En alianza con otros clubes, los entrenadores del ABC también motorizaron La Liga Metropolitana, un torneo porteño que sacudió la modorra a la actividad. “La idea es sacar los mejores boxeadores. El boxeador necesita fogueo. Es bueno que pelee todos los fines de semana”, dice Leo y revisa su smarthpone: lee fechas y escenarios.
Algo en La Matanza. Una fecha del programa Boxeo sin cadenas, en Villa Devoto. Las últimas finales en La Liga. “Se ha armado una buena masa de público y hoy hay peleas todos los fines de semana. Hay un auge, no sólo en Capital. Lo que pasó con los boxeadores más mediáticos, Maravilla, Maidana, todo influye. Están viniendo muchas mujeres, y algunas tienen mucho talento. Y podemos usar esta masa de gente para el fin social”. Boxeo sin cadenas es una iniciativa para llevar el boxeo a las cárceles. “Apunta a enseñar en los penales, pero también a canalizar la violencia. Y busca que, si pueden salir por buena conducta, participen en un torneo. También es capacitar a los exboxeadores como entrenadores, para que tengan un aval y una salida laboral. Afuera, no los quieren contratar y ellos tampoco saben qué hacer…”. La otra cara de la moneda que refleja las luces de Las Vegas es esa. El boxeo es el único deporte que no es un juego. “Es cierto, es violento. Pero los chicos que tienen mucha violencia adentro, acá entrenan y bajan los decibeles”. Enfrente tenemos la frase que leen los que suben al ring del Almagro: “Una hora más en el gimnasio, es una menos en la calle”. “La violencia del boxeo es de común acuerdo, enmarcada en
NOVIEMBRE 2014 BACANAL
113
un reglamento. Se busca paridad, una misma experiencia y peso. Y si uno cae, el otro espera que se levante”. Barceló continúa con las instrucciones. La moneda está en el aire. Un deporte áspero No importa que ahora las peleas se precalienten en Internet y que Floyd Mayweather se haga una frazada de millones de dólares. O que la polémica de los fans empiece en el café, y se replique en tweets y en memes. Todo eso es válido porque nos hace sentir que el boxeo también es una cosa global, de este siglo. Pero su espíritu es el mismo, un deporte áspero. “Para algunos, puede resultar contradictorio abrazar a una persona que lo quiso golpear con todas sus fuerzas, pero esto es así, no somos enemigos, sólo seres humanos que rea-
lizamos una rutina, a veces dura y dolorosa”. Eso lo leí en un libro que escribió Marcelo Domínguez. Él es el invitado de honor, en la noche de la bondiola. Sólo que no está en el balcón, donde la espuma del fernet se rebalsa. Él está subiendo a un ring en Neuquén para pelear contra Matías Vidondo. Le dicen El Matador. Hace unos días, en su Facebook, El Toro Domínguez subió las fotos de la ceremonia del pesaje (él dio 97 kilos, su rival 119). La estela de comentarios alertan sobre esta diferencia, de kilos y de altura. ¡Espectadores de scroll hacia abajo, que sólo ven boxeo dos veces al año! Una tarde de éstas será el mismo Domínguez quien me dirá: “El show, el business, está bueno. Tanto Lucas (Matthysse) como el Chino (Maidana), van a quedar en la memoria de la gente. Estos chicos, con
La brea Un Chino Maidana escoltado por un Gauchito Gil y unos perros bien bravos. Un Carlos Monzón sonriente, con la cabeza envuelta en una toalla. O un Víctor Galíndez, habano entre los dientes, gafas espejadas... en el capó de un auto desvencijado. Son todas obras de Matías Danna, quien desde 2008 experimenta con un material y con un universo que siempre lo atrajo: con pintura asfáltica empezó a delinear retratos de boxeadores de aquí y de allá, de hoy y de ayer. No es casual, La Brea se llama el gimnasio donde trabajó Don Amílcar Brusa, en Los Ángeles.
114
BACANAL NOVIEMBRE 2014
Después de exponer y colaborar con entidades como el CMB y la OMB y también, en las galerías de Revista Ring Side y el programa Combate Space, La Brea sale a la calle. En colaboración con Cecilia Barros (en series serigráficas) o la fotógrafa Ceci Estalles (para la serie La Pantera) o Guido Palmadessa (juntos son La Brea Salvaje), el entrenamiento de Matías no tiene pausa. “Puedo resumir mi interés en el boxeo en una frase de Joyce Carol Oates: ‘La vida es como el boxeo, en muchos aspectos, pero el boxeo es sólo como el boxeo’”, dice. En su Facebook (/labreabox), están muchos de sus golpes más certeros.
Maravilla, Cuellar, fueron al Norte a ganarse las cosas a piñazos. Yo, sin haber sido bullanguero, sé que estoy en el corazón de muchos, por lo que hice en el ring. Y aún hoy, si pelea Domínguez, van a ir a la pelea, o van a prender la televisión”. Marcelo Domínguez es uno de los pocos campeones mundiales en actividad. Entre 1995 y 1998, fue campeón mundial crucero del Consejo Mundial de Boxeo (CMB). De su álbum de fotos de los 90, salieron las que lo inmortalizan posando ante la Torre Eiffel (sentado, con los pies colgando sobre una tapia, con chomba y camiseta de manga larga), arriba de la Plaza San Pedro, en Berlín, frente al león en Londres. Ante el Coliseo Romano. En San Petesburgo. Emponchado, en Hamburgo. Y en Cannes. Hay dos de Cannes. En una, está paseando arriba de un
"Yo tengo todos los trofeos amateurs. son parte de mi historia. Lo que sufrí, lo que me divertí. Hoy no está mi viejo, pero miro los trofeos y me acuerdo", dice Marcelo Domínguez.
burro. Sí, arriba de un burro, por Cannes. Cuando faltaban unos días para su pelea, Marcelo Domínguez abre el baúl de su auto estacionado sobre Humboldt. Saca dos ejemplares de El día que fuimos campeones, su autobiografía (en la página 172, está la foto sobre el burro) y me los regala. Volvemos a la escuela de boxeo que dirige en el club Atlético Atlanta, en Villa Crespo. A las cinco de la tarde, todavía hay pocos boxeadores. El aire está húmedo, salado, incisivo en la nariz, por el sudor que no alcanza a secarse, en la lona del ring de entrenamiento, en el interior de los guantes. Hasta parece estar sostenido en la atmósfera, en una estela que, cada día, sistemáticamente, hacen los cientos de boxeadores, durante cientos de rounds, recorriendo el duro circuito que los ajustará como templadas máquinas de músculos. Por debajo del pim pam pum de los guantes contra las bolsas, se escucha un tanguito. Como un verdadero fuego ceremonial en el que se calienta el agua para el mate, la charla es en continuado, al borde del ring, mientras sucede el entrenamiento: un técnico ata un guante, o le da agua en la boca a un púgil por sobre las cuerdas. El escenario es idéntico a tantos otros gimnasios de boxeo que laten en la ciudad. Y es tan diferente. Aquí entrena Marcelo Domínguez, un excampeón, por siempre campeón. A los 44 años, mientras hace escuela, todavía sigue subiendo a pelear.
Domínguez a uno, después de saludar. Le quiero preguntar sobre el crecimiento de la actividad en la ciudad, y empiezo por contarle que estuve en la Federación, hace dos semanas, en un festivalito. “Disculpame”, dice con su gesto pétreo. “Están haciendo muchas peleas amateurs, es gente que le pone muchas ganas… Yo no le diría festivalito”. Me salva la campana, y el campeón continua: “Con La Liga, los clubes de Capital estamos logrando instalar de nuevo el público del boxeo, también queremos que vengan de las provincias. Ya estamos transitando la tercera temporada. Y siempre hay varias peleas, entre 18 y 20, no sólo de La Liga”. Llegan más pibes y saludan. Domínguez saca pecho. “Tengo dos peleadores en la semifinales, en 69 kilos. Así que tengo un 50% de posibilidades de tener un campeón”. Hablamos del show business, como dice él, y también de la creciente actividad en los gimnasios. “Almagro labura un montón, y es el más reconocido, pero todos laburan bien. El Leopardi, el Club Comunicaciones, y no me quiero olvidar de ninguno. Tratamos de organizarnos. Y ahora les pusimos cinturones para el campeón de cada categoría. Imaginate para un
pibe. Hasta que esto llega a ser un negocio lo deportivo prende un montón en estos pibes”. Este tipo recio, que ya está en los 44 años, que peleó con gigantes de 2,18 metros como el ruso Valuev, con una pantera zurda como el cubano Juan Carlos Gómez, boxea porque es un campeón en el sentido de la justa. Y como un escapulario, todo lo que el boxeo fue, es y será, entra en una vitrina de su casa en Ramos Mejía. “Yo tengo todos los trofeos amateurs. Son parte de mi historia. Lo que sufrí, lo que me divertí. Hoy no está mi viejo, que fue parte mía, pero miro los trofeos y me acuerdo”. Se escucha el sonido de la campana. “Aunque sea de lata, de lo que fuese ese cinturón, estos pibes pelean por ese cinturón”. De vuelta a la TV. En ese ring de Neuquén, el corazón es fuerte y duro, pero el cuero se ablanda. No han pasado cinco minutos de la pelea, cuando Vidondo, con sus casi 120 kilos, cruza una izquierda y el párpado de Domínguez se abre. Una doctora frena la pelea: es nocaut técnico. Así termina la noche. Pero como entrenador, y también como peleador ya en sus últimas aventuras, Domínguez sabe que le queda alguna chance más.
*
El cinturón de lata En un banco y con la pared como respaldo, desenvaino el grabador. Los novatos se acercan, saludan. “Colgá las bolsas”, le dice
NOVIEMBRE 2014 BACANAL
115
autos
La vidriera mundial EL SALÓN INTERNACIONAL DEL AUTOMÓVIL DE PARÍS ES UNA VIDRIERA DEL MERCADO AUTOMOTOR MUNDIAL. DURANTE SUS QUINCE DÍAS LO RECORRIERON MÁS DE 1,2 MILLONES DE VISITANTES, QUE VIERON MÁS DE CIEN PRIMICIAS INÉDITAS. EN ESTA NOTA UN MUESTRA DE LAS PRINCIPALES ESTRELLAS.
Renault Eolab
Texto Marco Demarchi (desde PARís especial para bacanal)
M
ás allá de que Europa no está viviendo su mejor momento histórico, el Salón Internacional del Automóvil de París sigue siendo uno de los mejores GPS mundiales para guiarse en el intrincado laberinto de las marcas y sus nuevos modelos. Realizado en octubre, Bacanal estuvo allí, conociendo lo más novedoso del mercado. Y esta es nuestra selección elegida.
Audi TT Sportback Concept
Peugeot Quartz
116
BACANAL noviembre 2014
Un prototipo de cuatro plazas que toma la base del renovado Audi TT, con una distancia entre ejes doce centímetros más larga, mientras que la carrocería se caracteriza por contar con puertas sin marco y una parrilla muy llamativa. Utiliza un motor naftero, turbo de inyección directa 2.0 TFSI de 400 CV conectado con una caja automática de doble embrague S tronic de siete marchas y el sistema de tracción
integral Quattro. Acelera de 0 a 100 km/h en apenas 3,9 segundos.
Divine DS Con este concepto, la submarca de Citroën toma identidad propia. Su diseño es compacto y presenta formas básicas y sensuales, combinadas con detalles distintivos, como las texturas del techo de diamante con motivos naturalistas, inspirados en las escamas de un reptil, y la parrilla delantera con tratamiento 3D y faros con indicadores secuenciales con tecnología láser y cristales decorativos. El interior fue desarrollado con un enfoque particular sobre la personalización del cliente, conocido como hypertypage. Cuenta con un sistema de información y entretenimiento con una interfaz táctil en una pantalla de 10,4 pulgadas. El motor es naftero 1.6 litros turbo de inyección directa, que entrega 270 CV.
Honda Civic Type R Concept La nueva generación del deportivo de la marca japonesa representa una evolución del estilo
Divine DS
Audi TT Sportback Concept
Ho
nd a
C iv
ic Ty pe R Co
ncept
que le otorga rasgos más agresivos. Esa característica se ve reforzada por el motor naftero 2.0 sobrealimentado y alimentado por un sistema de inyección directa que entrega 280 CV de potencia. Trabaja asociado con una caja manual de seis marchas. Suma un sistema de gestión que se activa accionando una tecla denominada +R y que propone una conducción súper deportiva, modificando los parámetros de dirección, suspensiones y motor.
Lamborghini Asterion LPI 910-4 Se trata del primer híbrido enchufable de la casa italiana. Posee tracción en las cuatro ruedas y 910 CV. El sistema está integrado por un motor naftero atmosférico V10 de 5,2 litros y 610 CV, además de tres motores eléctricos que suman de 300 CV. La caja de cambios es de doble embrague y siete marchas. Los dos motores eléctricos restantes se sitúan en el eje
Lamborghini Asterion LPI 910-4
Mercedes-Benz GT AMG
delantero y mueven las ruedas de dicho eje. La batería de iones de litio se recarga durante la desaceleración o conectándola a la red eléctrica.
taca una prominente aleta dorsal detrás del habitáculo. Por ahora, es sólo un ensayo de estilo: no han trascendido datos mecánicos ni tecnológicos.
Mercedes-Benz GT AMG
Peugeot Quartz
La marca de la estrella de tres puntas ya había dado pistas sobre su nuevo deportivo compacto, modelo que muchos señalan como el rival directo del Porsche 911. Se trata de un cupé biplaza que, en materia estilística, sigue los pasos del SLS AMG. En cuanto a la mecánica, estrena un nuevo motor naftero V8 biturbo construido casi íntegramente en aluminio de cuatro litros de capacidad alimentado por un sistema de doble turbo con el que logra desarrollar 462 CV en la versión GT y 510 en la GT S. La caja es de doble embrague AMG Speedshift DCT-7. Ambas versiones superan los 300 km/h (304 el GT y 310 el GT S) y establecen una aceleración de 0 a 100 km/h en 4 y 3,8 segundos.
MINI Superleggera Vision Recientemente presentado en el Concorso d’Eleganza Villa d’Este, es fruto de la colaboración entre Anders Warming, al frente del departamento de MINI Design, y Touring Superleggera, encargado de desarrollar la carrocería, modelando a mano el aluminio e incorporando varios elementos de fibra de carbono reforzada con plásticos. Su imagen es la de un roadster inglés, con la impronta de MINI, y atractivas y sencillas líneas entre las que se des-
MINI Superleggera Vision
La marca lo define como “una SUV en su parte inferior y una berlina deportiva en la superior”. Está impulsado por un conjunto híbrido enchufable, compuesto por un motor naftero THP de cuatro cilindros, 1,6 litros y 270 CV de potencia, y dos motores eléctricos de 85 kw (115 CV) que alimentan las ruedas delanteras y traseras. En total, el sistema híbrido eroga 500 CV. Propone tres modos de manejo: ZEV, para la conducción exclusivamente eléctrica; Road, donde los tres motores trabajan de forma conjunta maximizando el confort y la recarga de la batería, y Race, que aprovecha la potencia máxima del conjunto de motores. En los trenes rodantes, se destacan la suspensión neumática (cuya altura varía entre 30 y 35 centímetros) y el eje trasero con arquitectura multibrazo.
Renault Eolab Con un trazo muy aerodinámico (Cx de 0,235), este prototipo propone un diseño asimétrico: tiene dos puertas de un lado y una del otro. La carrocería posee elementos ultralivianos, como el magnesio utilizado para el techo. Además, los ingenieros de la marca del rombo aplicaron un sistema de aerodinamia móvil que utiliza spoiler y flaps que modifican su ángulo en función de la velocidad y un sistema que modifica la altura del chasis. La propulsión es híbrida, con un motor naftero, 1.0 de tres cilindros y 75 CV, y un generador eléctrico de 68 CV conectado con un pack de baterías de iones de litio. En modo ciento por ciento eléctrico, logra una autonomía de 60 kilómetros a una velocidad máxima de 120 km/h.
*
noviembre 2014 BACANAL
117
narcisoVIp
> Luciano Cáceres y Gloria Carrá visitaron la feria de arte EGGO, en el Centro Cultural Recoleta.
>
Moda frente al río. Micaela Brecque y Andrés Calamaro, en la presentación SS15 de Fabián Zitta en Puerto Madero.
>
>
Dress code: "wild" para Ernesto Catena, Aillin Bissi y el Zorrito Von Quintiero, en la presentación de la nueva botella de Animal.
Wally Diamante y Concepción Blaquier junto a Pablo Massey, que es la imagen de campaña de Blue Tag, la nueva colección cápsula de La Martina.
118
BACANAL noviemBRE 2014
>
Tarde de polo y espumante. Anita Pauls en la 50º edición del Abierto del Jockey Club.
>
Paloma Herrera e Iván de Pineda, dos de los embajadores de la nueva campaña publicitaria de Chandon.
>
Zeta Bossio festejó los diez años del Personal Fest junto a un grupo de artistas destacados que fueron parte del festival durante la última década.
OCTUBRE DE MODA, MÚSICA Y BRINDIS, CON LA PRESENTACIÓN DE FABIÁN ZITTA Y SU COLECCIÓN SS15 EN EL YACtH CLUB PUERTO MADERO. LA APERTURA DEL NUEVO LOCAL DE VITAMINA EN ALCORTA SHOPPING. LA COLECCIÓN CÁPSULA BLUE TAG DE LA MARTINA, CON PABLO MASSEY COMO IMAGEN DE LA MARCA. LA NUEVA CAMPAÑA PUBLICITARIA DE CHANDON, QUE TUVO SU AVANT PREMIERE EN LA MAISON MOËT HENNESSY. ERNESTO CATENA VINEYARDS PRESENTÓ SU NUEVA BOTELLA DE ÁNIMAL DE 500 ML CON UNA GRAN FIESTA. LA FERIA DE ARTE CONTEMPORÁNEO EGGO, EN EL CENTRO CULTURAL RECOLETA, REUNIÓ MÁS DE 300 ARTISTAS DEL PAÍS. LA 50º EDICIÓN DEL ABIERTO DEL JOCKEY CLUB, ESPONSOREADA POR ESCORIHUELA GASCÓN. FESTEJOS POR LOS DIEZ AÑOS DEL PERSONAL FEST EN EL BAR LA VIOLA. EL RALLY DE LAS PRINCESAS COPA FIAT, EN ENTRE RÍOS. y LA MUESTRA UNO, DE LA FOTÓGRAFA GABY HERBSTEIN.
> Karina Mazzoco, Carolina Peleritti y Ana Rusconi, fierreras glamorosas en el Rally de las Princesas.
> Antonio Birabent de festejos en el bar La Viola.
> La artista Cinthia Cohen visitó la muestra de la fotógrafa Gaby Herbstein, Uno.
> Sabrina Garciarena y Violeta Urtizberea en el nuevo local de Vitamina en Alcorta Shopping.
PRIMERA PERSONA
marcos lópez Fotógrafo, pintor, director de cine. Artista a puro pop latino. 55 años. Santa Fe, Argentina.
texto Luisa Solazzi foto Jazmín arellano
CINCO FOTOS DE MARCOS LÓPEZ Carnaval Criollo, Buenos Aires, 1997 Asado en Mendiolaza, Córdoba, 2001 La autopsia, Buenos Aires, 2005 El cumpleaños de la directora, Buenos Aires, 2008 Suite Bolivariana, Buenos Aires, 2009
cuando empecé mi carrera, en Santa Fe, no se concebía otro modo de hacer fotografía artística que no fuera en blanco y negro. Las fotos color las sacaban los que se iban de vacaciones. en los años 80, trabajé mucho con fotografía documental. Hacía retratos ambientados con luz de ventana, usando una cámara de rollei con dos objetivos. me fui dos años a estudiar cine a la Escuela Internacional de Cine y Televisión de San Antonio de los Baños, en Cuba. Allí conocí a fondo la identidad latinoamericana. Hice un documental sobre el tango en Cuba, donde mostré elementos iconográficos de la revolución. no soy un cazador de imágenes. Me aproximo a una persona u objeto, y genero una situación que refleja un modo de vida, una cuestión cultural, social o emocional. Lo que más me interesa es mostrar la existencia humana y sus conflictos. estoy muy cerca de lo teatral. Muchas de mis fotos son puestas en escena. a principios de los 90, creé el pop latino. Empecé a trabajar con mucho color y nunca más volví al blanco y negro. Inspirándome en el Manifiesto Surrealista, escribí el Manifiesto de Caracas, en el que hablé del país como un shopping center de cartón pintado que tambalea azotado por los vientos patagónicos. soy prisionero de mi propio estilo porque me llaman y me dicen “haga la foto, Marcos López”, o “queremos pop latino”. Por momentos, me aburro de eso. siempre tuve claro que mi trabajo es una crónica sociopolítica de la textura de identidad cultural latinoamericana. Ese es el eje de mi obra. Busco profundizar sobre el espíritu de la periferia del sur, el subdesarrollo y el mestizaje. Muchos de nosotros somos hijos o nietos de inmigrantes que crecimos en estas tierras. hace cinco años, me puse a pintar y a hacer obras en colaboración con otros artistas. Me parece que ya entendí lo que es la fotografía. Entonces, a veces, necesito experimentar con otras disciplinas. La pintura me genera un desafío. en europa, tengo galerías de arte que me representan. Me publican mis fotos y me invitan a dar clases. Creo que lo que atrae de mi trabajo es la exageración del estereotipo latinoamericano. en mi obra, hay un gesto de provocación, de complicidad y de investigación de elementos claves de la cultura argentina como el peronismo, el fútbol o el asado. quise hacer mi versión de la última cena argentina, y así surgió Asado en Mendiolaza, unos meses antes de la crisis de 2001. Me fui a Córdoba, junté amigos artistas e hicimos un asado en el que saqué esta foto que representa la masculinidad, el fútbol, el vino, la carne. Se transformó en un símbolo que me excede. Está en colecciones importantes de arte, pero también la gente la saca de Internet y la usa. ¡Hasta la pusieron en un toldo de una parrilla para promocionar los asados! el humor que está en mis fotos es una máscara para evitar un sentimiento más encarnado que me produce la vida en estos países tan injustos, corruptos y desiguales. siento que soy el hijo no reconocido entre Andy Warhol y Diego Rivera. El artista de la periferia trata de copiar a los artistas de los centros de poder. Yo copio a Warhol y me sale mal. cuando apareció la tecnología digital, la empecé a usar. Igualmente, creo que la fotografía química tenía un glamour que hoy ya no está más. Las fotos más interesantes se hicieron en los años 40. me cansé un poco del arte contemporáneo. En las ferias que se organizan, vendo mis fotos como si fuera un comerciante. las decisiones más importantes en el arte se toman por intuición y mandatos internos. siempre me gustaron las canciones de ramón ayala. Tienen que ver con mi infancia gauchesca, el río Paraná y la cultura guaraní. Por eso, lo elegí como personaje para hacer mi primer largometraje. No tenía una estructura dramática previa para la película, ni sabía a dónde iba a llegar. Fue como un tejido de ñandutí que se armó poco a poco. me interesan los encuentros con situaciones y personas que permite la fotografía. Es un lenguaje muy potente que me sirve para dar mi opinión de lo que sucede en la vida o en una determinada época. si miro las fotos que hacía a los 18 años y las de ahora, me doy cuenta de que mi mirada como fotógrafo no cambió con los años. la fotografía tiene una relación directa con la melancolía y la muerte porque está inventada para el recuerdo, para lo que no está, para lo que se desea. El sonido del clic forma parte del pasado.
*
120
BACANAL noviembre 2014
BACANAL #117 Noviembre 2014 Director Javier Rombouts jrombouts@bacanal.com.ar Editores Melina Barrera mbarrera@bacanal.com.ar Rodolfo Reich rgreich@bacanal.com.ar Coordinación Editorial Sandra Martínez smartinez@bacanal.com.ar Directora de Arte Vanesa Tapertte vtapertte@bacanal.com.ar Jefa de Arte Florencia González Benítez fgonzalez@bacanal.com.ar Colaboraron en este número Fernanda Nicolini, Hernán Brienza, Florencia Canale, Frank Blumetti, Cecilia Boullosa, Luis Lahitte, Daniela Dini, Alejandro Iglesias, Martín Auzmendi, Eduardo Fabregat, Esteban Ulrich, Luisa Solazzi, Marítn Jali, Juan Manuel Domínguez, Mariano del Águila, Marco Demarchi. Fotografía: Alejandro Lipszyc. Producción: Lulu Milton. Ilustraciones: Juan Nacht y Federico Raiman. Corrección: Vanesa García.
Edición de Fotografía Marcelo Arias Editor Adjunto de Fotografía Juan Carlos Casas Fotografía Jazmín Arellano Retoque digital Bárbara Piuma Gerente Comercial Marcelo Carbone mcarbone@bacanal.com.ar Jefa de Ventas Laura Bellizzi lbellizzi@bacanal.com.ar Atención a Automotrices Fabián Cosentino fcosentino@bacanal.com.ar Contacto comercial 4556-2948 Márketing Noel Jessen Consultas contacto@bacanal.com.ar www.revistabacanal.com.ar (011) 4556-2999 Suscripciones info@bacanal.com.ar (011) 4556-2999 Jefe de Circulación Oscar A. Pentivolpe
Bacanal es propiedad de Infomedia Producciones S.A. Administración, Comercial y Márketing Freire 948 (C1426AVR), Buenos Aires Tel.: (011) 4556-2900 Registro Nacional de la Propiedad Intelectual Nº RNPI 5145440 Hecho el depósito que marca la ley. Consultas info@bacanal.com.ar Website www.bacanal.com.ar Se prohíbe la reproducción total y/o parcial del material publicado en esta revista sin autorización. Todos los derechos reservados. El contenido de los avisos publicitarios y de las notas no es responsabilidad del editor ni expresa sus opiniones. La reproducción total o parcial del material de la revista sin la autorización por escrito del director está prohibida. Distribuye en Capital / GBA Vaccaro Hnos. Entre Ríos 919 piso 1ª. CABA Tel.: 4304-4659 / 4305-3854 / 3908 Distribuye en interior Grupo Austral - Isabel la Católica 1371 / 77, CABA. Tel.: (011) 4301-0701 Impresión Latingráfica Rocamora 4161, Ciudad de Buenos Aires
Nota Cocineros Julieta Oriolo Make-up y peinado: Alejo Branco
alejobranco@hotmail.com
122
BACANAL noviembre 2014
d i r e cc i o na r i o Las Pepas www.laspepas.com.ar
The Bag Belt www.thebagbelt.com