mar a raya a diseĂąo versĂĄtil
Índice A - Marca
A.
Índice A.01 Partido Conceptual A.02 Partido Gráfico A.03 Tipografía A.04 Grilla A.05 Tamaños A.06 Variante de Aplicación A.07 Aplicación de Color
Partido conceptual
Concepto Los atributos que presenta la marca gráfica creada para el emprendimiento asignado, son los de femenino, con movimiento y descontracturado o juvenil. En primeras instancias se decidió optar por un partido gráfico basado en la corriente Art Nouveau, ya que se tomó como partido conceptual y punto de partido la expresión de la emprendedora para caracterizar sus diseños, “me baso en el modernismo, por la utilización de curvas en los cortes de las prendas”. Esta corriente se basa en líneas inspiradas en formas orgánicas y naturales, destacando la figura femenina. El monograma planteado en la marca gráfica se caracteriza por sus líneas que fluyen de manera ondulada y dinámica.
mar a raya a diseño versátil
A.01
Partido Gráfico Monograma: Es de construcción manual, no esta basado en ninguna fuente tipográfica predeterminada, lo que asegura su singularidad. Es le ering, la traducción más próxima de esta técnica al castellano sería “letras dibujadas a mano”, son letras dibujadas no escritas. Tienen una pequeña inclinación en los trazos para aportar un grado de dinamismo particular.
Logotipo: La tipografía Bree utilizada en el logotipo aporta singularidad por la descendente de la “y” que tiene un rasgo particular que convive con el monograma, pero ambos (monograma y logo) pueden utilizarse por separado en determinadas instancias que se lo requiera.
mar a raya a
Eslogan: El eslogan “Diseño Versátil” refiere al uso de las prendas diseñadas por el emprendimiento, no son diseño de autor pero son diseñadas cada prenda como única e irrepetible. La variedad de la indumentaria es característica de María Rayada y por tanto su eslogan refiere a ello, hay prendas de distintos tipo y con diferentes texturas, estampas y combinaciones inagotables.
A.02
diseño versátil
Tipografía Bree Extra Light abcdefghijklmopqrstuvwxyz ABCDEFGHIJKLMOPQRSTUVWXYZ 0123456789!?@*$&
Tipografía institucional: La tipografía Bree, es una sans serif elegante que ofrece un aspecto pulcro y moderno, y resulta ideal para destacarse. Es una creación de Veronika Burian y el rosarino José Scaglione para su fundidora Type Together en 2006. Algunos de sus rasgos más característicos son en las letras de una caja como la “a” que es sin lágrima, la cursividad de la “e”, las curvas en los trazos exteriores de la “v” y la “w”, la “Q” es el broche de oro y la fluidez de las formas en la “k, z, g, y”. Claramente influenciada por la escritura a mano, Bree muestra una mezcla agradable de las capitales más discretas y las letras minúsculas más vivas, que le dan al texto un aspecto alegre y animado.
Bree Light abcdefghijklmopqrstuvwxyz ABCDEFGHIJKLMOPQRSTUVWXYZ 0123456789!?@*$&
Bree Regular abcdefghijklmopqrstuvwxyz ABCDEFGHIJKLMOPQRSTUVWXYZ 0123456789!?@*$&
Bree Bold abcdefghijklmopqrstuvwxyz ABCDEFGHIJKLMOPQRSTUVWXYZ 0123456789!?@*$&
Bree Extra Bold abcdefghijklmopqrstuvwxyz ABCDEFGHIJKLMOPQRSTUVWXYZ 0123456789!?@*$&
mr mr mr mr mr A.03
Tipografía
Elección tipográfica corporativa Es un tipo de letra que tiene un alto grado de personalidad, con una eficacia estética y funcionalidad. Características de la Familia Bree:
r a y
Tipografía original
Bree Regular
Bree Bold
maría rayada
mar a rayada
Modificaciones: -Ajuste del interlineado -Ajuste ubicación del acento
A.03
Tipografía Modificada
Grilla
Grilla articuladora: La grilla planteada para la composición de la marca María Rayada cuenta con 26 módulos de ancho por 20 módulos de altura. Generando un total de 520 módulos articuladores de la marca, pero no se utilizan en su totalidad. Estos módulos de “x” tamaño se vuelven a subdividir en cuatro partes iguales para las distancias que se requieran un espaciado mínimo para no generar superposiciones de elementos, como es el caso de la y de rayada con el acento de versátil.
= “X” A su vez 1 módulo partes iguales
se divide en cuatro (1/4 de “X”).
mar a raya a diseño versátil
A.04
Tamaños
Reducción Con el objetivo de conservar una buena legibilidad en la reproducción del logotipo el tamaño autorizado para la aplicación con eslogan es de 5 cm de ancho haciendo un ajuste en su tamaño. Y sin eslogan puede ser reducido su tamaño hasta 3,5 cm de ancho sin perder legibilidad.
mar a raya a diseño versátil 8,5 cm
mar a raya a diseño versátil 5 cm
mar a raya a 3,5 cm
A.05
Variantes de aplicación
Aplicación correcta: Para esta marca se proponen diversas variantes de aplicación según el soporte de comunicación. Se puede utilizar monograma y logotipo juntos, logotipo o monograma solos. Se propone esta variación para que la marca admita soportes como estampas más juveniles o descontracturadas o para etiquetas donde por la escala y materiales la marca debe ser mas sencilla. También para que admita cambios de modas y adaptarse a ellos.
mar a raya a diseño versátil
mar a raya a
diseño versátil
mar a raya a diseño versátil A.06
Variantes de aplicación
Aplicación incorrecta:
MARÍA RAYADA diseño versátil
- El logotipo no podrá estar nunca en mayúsculas, así sea en la misma familia tipográfica (fig. 1). - El logotipo debe estar alineado a la izquierda, no de forma irregular, ni a la derecha o justificado en forma de bloque (fig. 2) . - El monograma no podrá nunca ser del mismo tamaño que el logotipo o sobrepasarlo (fig. 3).
(fig. 1)
mar a raya a (fig. 2)
mar a raya a diseño versátil
(fig. 3)
A.06
Aplicación de color
Color institucional: La aplicación de color de María Rayada es en rojo denominado fluorecente en la paleta cmyk, es un color entre rojo y magenta, y el otro color institucional es el llamado aqua, mezcla de colores verde y cian, aportandole a la marca vida, contraste y fuerza. Las referencias de color en la marca gráfica es la paleta CMYK aquí especificada, para optimización en impresiones de elementos. Si las condiciones de impresión no permiten el uso del monograma podrá ser impreso en paleta cromática PANTONE, o para visualización en pantalla en colores RGB.
C: 3 M: 96 Y: 42 K: 0 PANTONE: 213 C R: 223 G: 19 B: 91
mar a raya a diseño versátil
C: 73 M: 0 Y: 35 K: 0 PANTONE: 326 C R: 33 G: 183 B: 178
mar a raya a diseño versátil
A.07
Aplicación de color
Aplicación de Valor
mar a raya a
La marca gráfica también se aplicará en la versión blanco y negro, llamados también los valores tonales, por la ausencia de color. Otorgándole el carácter de visualizarse como positiva o negativa la marca.
diseño versátil
C: 100 M: 100 Y: 100 K: 100 PANTONE: Hexachrome Black C R: 32 G: 30 B: 30
mar a raya a diseño versátil
A.07
mar a raya a diseĂąo versĂĄtil
Índice B - Apertura de identidad
B.
Índice B.11 Fotografía B.12 Eslogan B.13 Manchas B.14 Composición B.15 Facebook B.16 Productos B.17 Promoción en Instagram B.18 Publicación en Facebook B.19 Ocasión Especial B.20 Página Web B.21 Papelería B.22 Stand B.23 Diseño de Interior
Fotografía
Institucional María Rayada poseen dos tipos de fotografías. Las imágenes institucionales y las que se utilizar para publicidad o para ofertar productos en redes sociales, por ejemplo. En las imágenes institucionales el plano de la modelo es el plano medio corto en el que se encuadra desde la cabeza hasta la mitad del torso. Este plano nos permite aislar una sola figura dentro de un recuadro, y descontextualizarla de su entorno para concentrar en ella la máxima atención. Posee una expresión seria y cautivante en el rostro. Puede aparecer con el cuerpo de frente (fig. 1,4 y 6), perfil o dorsal, pero siempre mirando a la cámara (fig. 2, 3 y 5) . (fig. 1)
B.11
(fig. 2)
Fotografía
(fig. 3)
(fig. 4)
(fig. 5)
(fig. 6)
B.11
Fotografía
Publicidad Las imágenes para la publicidad son tomadas en un plano general, de cuerpo completo, para mostrar los productos, las prendas de María Rayada. Dentro de esta categoría tenemos las fotografías en las que la modelo mira a la cámara, al usuario (fig. 1 al 10) . Otra opción es en la que la modelo mira hacia abajo, quita la vista de la cámara, como observando las prendas, centrando la atención en las prendas, no en la modelo (fig. 11 al 15) .
(fig. 1)
B.11
(fig. 2)
Fotografía
(fig. 3)
(fig. 4)
(fig. 5)
(fig. 6)
B.11
Fotografía
(fig. 7)
B.11
(fig. 8)
(fig. 9)
(fig. 10)
Fotografía
(fig. 11)
(fig. 12)
(fig. 13)
(fig. 14)
(fig. 15)
B.11
Eslogan
Caligrafía expresiva: La caligrafía expresiva para el eslogan surge a partir de la herramienta utilizada para generar el monograma de la marca. Se quería llevar la marca hacia su costado más expresivo, juvenil y de dinamismo. Por ello se plantea el uso caligráfico de forma espontanea y suelta. Una vez posicionada la marca maría rayada en el mercado el eslogan podrá utilizarse de forma independiente de la marca o solamente acompañado por su monograma distintivo.
B.12
Manchas
Mancha institucional: La utilización de la mancha de tinta como partido gráfico deviene de la utilización en la caligrafía del monograma institucional y de la caligrafía expresiva para su eslogan publicitario. La mancha se presenta con bordes irregulares y siempre a color, con uno de los dos colores institucionales. Los trazos de la mancha son espontáneos y hechos en pincel, mediante técnica de pincel seco con bordes aún más irregulares o de pincel cargado con la mancha más controlada y donde se generan transparencias en algunas zonas.
Aplicación de Manchas: -Bordes irregulares -Utilización de color
B.13
Composición
Usos del campo: Las composiciones para la identidad se maría rayada se presentan dentro de tres formas posibles en cuanto a la empleación del campo. De forma horizontal, que es la más utilizada. De forma vertical, para piezas que así lo requieran y por último, y la menos utilizada de forma panorámica y con una composición mucho más simple, sin fotografías institucionales para evitar la mala utilización de las mismas o evitar el estiramiento y por consecuente deformación de la imagen.
Formato horizontal
Formato vertical
Formato panorámico B.14
Composición
Puesta institucional: Las puestas institucionales se componen por cuatro elementos característicos que expresan la identidad propuesta para la marca. La mancha institucional como soporte o textura de fondo, la marca gráfica en todas sus variables puede ser utilizada (monograma, eslogan, marca completa), los filetes característicos de la marca que actual como anclaje de la misma para a futuro puedan ser utilizados como identidad sin necesidad de verse la marca gráfica cuando el emprendimiento ya se encuentre posicionado en el mercado, y las fotografías institucionales que completan el sistema.
B.14
Composiciรณn
B.14
Composiciรณn
B.14
Imagen de perfil: Las imágenes de perfil utilizadas en la red social facebook se componen de un fondo de textura extraído de las manchas institucionales y el monograma solo. Se utiliza sólo el monograma porque facebook trae como predeterminado el nombre del emprendimiento a la derecha de la imagen de perfil, por ello para no ser repetitivos se utiliza la marca en su menor cantidad de elementos.
B.15
Portada y fan page: Para las portadas de la pĂĄgina en facebook se utilizan las propuestas institucionales con ajustes para evitar malos contrastes entre la tipografĂa predeterminada de la red social para denominar el emprendimiento, se evita dejar ese espacio en blanco en la imagen de portada.
B.15
B.15
Productos
Promoción de las prendas Para las imágenes publicitarias de los productos se evita la utilización de la mancha como soporte o textura de fondo para mejorar la visibilidad de las prendas sin que tenga colores de fondo que compita con los colores de la ropa. Se mantiene la utilización de los filetes o trazos que brinda la marca como anclaje de la misma y la marca siempre debe estar en un extremo para identificar las prendas sin atentar a que no se aprecie el producto.
B.16
Productos
B.16
Promociรณn en Instagram
B.17
Publicaciรณn en Facebook
B.18
Ocasiรณn especial
B.19
Publicaciรณn en Facebook - Ocasiรณn especial
B.19
Página Web
www.mariarayada.com Para publicitar los productos dentro del rubro indumentaria es muy utilizado el uso de páginas webs. Donde se puede cargar de identidad toda la página web, cada uno de sus elementos. No como en redes sociales que se limita al usuario. La desventaja de la página web es que se debe actualizar a cada instante para que no caiga en desuso. La web de maría rayada se propone con botones interactivos y ventanas emergentes donde se visualizan los productos pudiendole hacer un zoom si se desea ver el detalle de las prendas. Se acude al uso de un video publicitario de corta duración, donde se acompaña con música alegre el paso de los fotogramas pudiendo ver en menos de 2 minutos toda una colección.
B.20
Pรกgina Web
B.20
Pรกgina Web
B.20
Pรกgina Web
B.20
Papelería
Bolsa y etiqueta: Para la bolsa del comercio y las etiquetas identificadoras de la marca que se colocaran en las prendas, se utilizan los elementos institucionales para las gráficas del emprendimiento, sin el uso de la fotografía como imagen por el hecho de economizar recursos para posteriores impresiones y para generar una composición limpia y que se adapte a cualquier temporada, colores, moda o tendencia.
B.21
PapelerĂa
Solo me puedes lavar a mano Solo me puedes planchar suave No puedes utilizar la secadora
B.21
Solo me puedes lavar a mano Solo me puedes planchar suave No puedes utilizar la secadora
Stand
Puesto de venta en feria: El stand se creĂł para su utilizaciĂłn en ferias de moda, donde el emprendimiento se da a conocer y tener un stand pregnado con la identidad de MarĂa Rayada da como resultado el mayor conocimiento de la empresa por parte del pĂşblico.
B.22
Stand
B.22
Diseño de Interior
Local: El diseño de interior y moviliario del local están pensados hacia una futura franquicia, resaltando la identidad de María Rayada. En el mismo se destacaron las curvas características de la marca gráfica y se utilizan los colores corporativos seleccionados para la apertura de identidad.
B.23
DiseĂąo de Interior
B.23
DiseĂąo de Interior
B.23
DiseĂąo de Interior
B.23
DiseĂąo de Interior
B.23
mar a raya a diseĂąo versĂĄtil