CLASIFICADOS EXPO- LA SALLE Por
Instituto Pedagógico La Salle EXPO – LA SALLE PROYECTO CIENTÍFICO Y VENTANA CIENTÍFICA
LISTADO OFICIAL DE TRABAJOS CLASIFICADOS PARA EXPO LA SALLE 2014
I.
PROYECTOS CIENTÍFICOS
No
Nombres y apellidos del estudiante
1
José Leónidas Díaz Medrano Carlos Daniel Amador Sánchez Fabio Miguel Núñez Briones Beatriz Alejandra Ferreti Ramírez. Elsa Julypssa Gaitán Solórzano. Guillermo Ismael Ruiz Hurtado José Ángel Santos Gaitán Ronaldo Alesio Álvarez Martínez Fernando Antonio Cuadra Octavio Miguel Castrillo Boza Maria Yolanda Largaespada Fernando Alexis Perez Daniel Hans Rojas Moises Pavon Castillo Oswaldo Antonio Perez Dara Nicole Diaz Rios
2
3
4
5
6
Grado / sección 11A 11A 11A 10A 10 B 10 B 10 B 10 c 10 C 10 A 10 C 10 B 10 B 10B 10 B 9E
No de lista 28 6 31 13 16 35 41 1 10 10 19 25 42 24 26 11
Rossie Paola Salinas
9A
15
Fergie Naomi Fonseca
9B
14
Gabriela Diaz Lopez
9E
9
Rafael Antonio Guido Silva
9C
15
Natalia Maria Pupiro
9C
21
Tema de exposición
Objetivo de Exposición
Unmanage Aerial Vehículos (UAV)
Exponer el impacto de los UAV en nuestra sociedad.
El ADN del tomate
Realizar la extracción de ADN del vegetal y reflexionar sobre la limpieza de su composición con sencillas técnicas.
Regeneración de tejidos a través de células madres.
Informar a los estudiantes acerca de avances médicos que permiten recuperaciones de tejidos afectados por necrosis, que hace un tiempo ha sido responsable de diversas muertes.
Distorsionador de sonidos caseros (AxL F)
Demostrar fácilmente la construcción de un distorsionador de sonidos (AxL F) ya finalizado la construcción y creación del dispositivo.
Tuba de Rubens
Despertar la curiosidad y fomentar la investigación en los adolescentes acerca del sonido necesario para la comunicación diaria.
Ilusiones Ópticas
Medir/Observar la capacidad y límites de la visión y razonamiento humano incluyendo su forma de percibir el mundo.
7
8
9
10
11
Karla Patricia Reyes Jarquin
9C
24
Darling Charlotthe Ruiz
9C
28
Andrea Vanessa Pacheco
9B
27
Sheyniss Alondra Palacios
9B
29
Sadia Morelia Prado Martínez
9B
34
Alison Tamara Pinell Narváez
9C
20
Carlos Gabriel Herrera
7C
22
Marcos Josué García M
7C
10
Aisbet Ashley B.
7E
28
María Angélica Garay.
7C
8
Edwin Wilfredo Jirón Huembés
7A
24
Crhistofer Robín Obregón
7A
38
Diego Alexander Medrano Pérez
7A
34
Rigoberto Magdiel Moreira Reyes.
7A
36
Alison Francella Cárcamo Zúñiga
7E
15
Osmara Elieth Castro Espinoza
7E
19
Laleska Michelle Méndez
7E
27
Anette Sofía Sánchez
7D
34
Cristy Masiel Zelaya
7C
40
Jessy Masiel Solís Urtado
7E
40
Gabriela Sofía Mendoza Mercado.
7D
20
Cargador de celular casero
Dar a conocer otra opción mejor para poder cargar los celulares y fomentar el interés a todos los estudiantes para usar de forma sencilla eficaz y económica.
¿Cómo funciona el Cerebro?
Darnos cuenta de que cualidades tiene el cerebro.
El líquido no Newtoniano
Demostrar lo que puede ser una combinación de H2O con fécula de maíz para formar un líquido con el cual cuando está en reposo es líquido.
Energía Renovables
Le queremos demostrar 3 ejemplos de la energía renovable, también demostrar cómo funcionan y para qué sirven y cómo influye en los ecosistemas.
Como hacer una pompa de jabón electrizada.
Lograr hacer exitosamente el proyecto para aprender a experimentar con cosas que no sabíamos.
12
13
14
Jade Verónica Martínez
11C
Cañón electroquímico
Claudia Marcela Obando
11 C
Nathaly Arias Monjarrez
11 A
María Alejandra Cano
11A
Abigail Espinoza Cerda
11 B
Omari García
11 B
Ana Carolina Lanzas
11 B
Jeislyn Jazim López
11B
Diego Larios
10A
17
Brenda Medrano
10A
22
Valeria Menjivar
10A
23
Beatriz Amador
10 A
4
Vidrio falso de azúcar y lámpara de lava.
La Biotecnología
17
1. Javier Castellón Ortez 2. María Amelia Mejía Castellón 3. Daniel Rafael Salazar Guerra 4. Luis Angel Vargas Palacios
6A 6A 6A 6A
9 27 32 36
La energía del Limón
18
1. Marcelo Andrés Morales Noguera 2. Yader Alí García Oviedo 3. Josafrat David Orozco Munguía 4. Donald René López Corea
6B 6B 6B 6B
10 4 15 6
Generando energía con frutas y verduras.
Mostrar el auge que esta rama de la Biología ha beneficiado a la sociedad
19
1. Paulina Inés Leclaire Araica 2. Estephanie Daniela Ortega 3. Luis Steven Osorio Pérez 4. Jues Corina Peugnet Alaniz
6B 6B 6B 6B
20
1. Selvin Fernanda Tinoco Quijano 2. Valeria Lucía Balladares Berríos 3. Stephanie Svetlana Arias Zeledón 4. Ronald Ricardo García González
6C 6C 6C 6C
II. No
5 17 21 25
Lámpara de lava
VENTANA CIENTÍFICA
1.
1) José André Navarro Morales 2) Rodney Said Telleria Narvaez
Grado / Sección 10 mo. “C”
2.
1) Nathalia Isabel Morales Espinoza. 2) Ingrid Yasira Marin Fonseca
10 mo. “C”
29 23
3.
1) Cesar Noel Arguello 2) Julio Moreira Benavides
10 “C” 10 “A” 11 “D” 11 “D” 11 “D” 11 “A” 10 “D”
2 29
4.
5.
Nombres Y Apellidos
1) 2) 3) 4)
Conducción de energía a través de electrolitos
Naomi Velasquez Allison Ruiz Rommel Saavedra Ghussun Almbark
1) Roberto Arturo Araquistain 2) Jean Carlos Zeas Sequeira
mo.
Nª Lista
Tema de exposición
Objetivo de Exposición
32 37
Desarrollo embrionario Humano Mutación Genética en Plantas Relacionadas con la Biotecnología Síndrome de Asperger
Incentivar a la comunidad estudiantil a la lectura científica y la investigación. Explicar y dar a conocer el complejo inicio y desarrollo de la estructura compleja del universo (los humanso). Explicar los avances científicos para mejorar las plantas.
Mostrar las causas de su origen y descubrimiento; así como los efectos que producen en los individuos con tales trastornos.
mo. mo. mo.
31 10 12 5
Aplicación de logaritmos en la vida cotidiana.
Demostrar para que funcionen las matemáticas con relación a nuestro entorno.
1
Paradoja Gemelos
Dar a conocer la teoría de la relatividad de Einstein.
mo. mo mo.
41
de
los
6.
1) Wilber Reyes Sánchez 2) Kennet Rosales Pérez
10 mo. “D” 10 mo. “B”
1) Jairo José Polio Argüello 2) Francisco José Oviedos Juarez
10 mo. “B” 10 mo “A”
1) Isabella Nicole Peña 2) Kristabel Renata Palacio
10 mo “A” 10 mo. “D”
1) Victor Manuel Muñoz Potosme 2) Marcelo Antonio Noguera Plata
10 mo. “D” 10 mo. “A”
1) Francis Irela García Olivas. 2) Mónica Estefanía González Obregón
10 mo. “A” 11 mo “B”
1) Elsa Julisa Gaitán Solórzano 2) Ivania Renee González A.
11 mo. “B” 10 mo. “B”
1) Valeria Michelle Flores Sequeira 2) Javier Alfonso Maltez Zapata
10 mo “B” 10 mo. “A”
1) Osiri de los Angeles Meza Palacios. 2) Stephany Stacy Miranda Hernández
10 mo. “A” 10 mo. “C”
29
Patrones de Herencia
Dar a conocer los rasgos individuales, como son los patrones de herencia.
Nuestro Sistema Inmunológico
Nuestro sistema inmunológico es más fuerte e inteligente de lo que pensamos.
Malos hábitos alimenticios en los estudiantes del Instituto Pedagógico La Salle
Medidas, causas y problemas que se desarrollan en la mala alimentación en los alumnos del colegio, dar a conocer el riesgo del consumo de alimentos que ocasionan distintas enfermedades en el desarrollo de su adolescencia.
The Hum (El Zumbido)
Informar y dar a conocer a las personas este fenómeno, ya que por falta de conocimiento no se ha documentado en nuestro país a pesar de que si se ha escuchado este fenómeno sonoro que no puede ser geo localizado.
La Tortrazina
Dar a conocer las distintas reacciones que puede generar el ingerir la Tartrazina. Despertar la curiosidad en los consumidores a ejercer un control sobre lo que come a diario.
El temible Apoyeque
Dar a conocer las características físicas, sísmicas y volcánicas. Dejar en claro, los peligros que causaría este volcán.
El Escuadrón 731 del ejercito Imperial Chino
Dar a conocer a los estudiantes todos los hechos atroces del escuadrón 731, así como mostrar el lado oscuro de la ciencia que no siempre se usa por el bien y progreso de la humanidad.
Funciones del Cerebro y su Alimentación.
Especificar cada parte del cerebro. Dar a conocer la importancia de la alimentación para el cerebro. Adquirir habilidades para mejorar funcionamiento intelectual.
34
7.
35 33
8.
21 20
9.
30
31
10.
8 10
11.
16
17
12.
14 21
13.
26
28
14.
1) Margith Izaguirre 2) Melanie Salgado
10 mo. “C” 10 mo. “C”
1) Jenifer Nicolle Meza Salinas. 2) Oliver Rene Valle Medina
10 mo. “C” 10 mo. “C”
15
Estudiar a fondo las sustancias que recibe nuestro cerebro. Identificar las causas de una mala alimentación del cerebro. Habilidades Cerebro Humano
del
Dar a conocer las múltiples habilidades que tiene nuestro cerebro. Conocer más a fondo el órgano más complejo e importante “el cerebro”. Así como funciona y saber cómo cuidarla para de esta forma mantenerlo en buen estado.
CHIKUNGUNYA. La enfermedad de los hombres encorvados.
Informar acerca de las consecuencias que conllevan esta enfermedad. Concientizar a la audiencia sobre lo que podría ocurrir en nuestro país si llegara a darse el caso de que esta enfermedad se presentara en Nicaragua. Explicar sobre el portador de esta enfermedad. Exponer las medidas de prevención contra esta enfermedad. Dar a conocer como la hipnosis es útil como coadyuvante dentro del tratamiento médico o psicológico.
35
15.
27 40
16.
1) Ángela Massiel García Zamora 2) Hector Armando González Gallego
10 mo. “C” 9 no “A”
12
9 no “A”
14
Hipnosis: Herramienta de la Psicología
NOTA: Entrega de informes escritos de proyectos científicos será el día 30 de julio a los profesores de Ciencias. Para los trabajos de Ventana científica, tenga en cuenta las siguientes fechas: Entrega de informe escrito: Miércoles 30 de Julio y Presentación en Power Point en CD. Presentación de trabajos debe de ser en Audio Visuales durante la semana del 03 al 08 del mes de Agosto. Se debe de reservar los audio visuales con tiempo, en la semana del 21 al 25 de Julio, con el Prof. Daniel Guerrero. Una vez que se den recomendaciones se debe tomar en cuenta para que su presentación sea un éxito.