Flumen 3 (1):53-62 (2007) Revista de la Universidad Católica Santo Toribio de Mogrovejo Chiclayo - Perú
Un análisis evolutivo de la responsabilidad social empresarial An evolutionary analysis of social business responsibility
Diógenes Díaz R.1
Resumen
Abstract
La Responsabilidad Social Empresarial (RSE) ha evolucionado debido a las exigencias generadas por la dinámica entre las organizaciones y la sociedad. Esta dinámica es cada vez más compleja y ha obligado a que la RSE también cambie, para explicar mejor la relación entre empresa y sociedad. Una idea tan básica, como la búsqueda de riqueza individual no puede explicar, de manera integral, la interacción entre empresa y sociedad. Los potenciales beneficios económicos, como detonante para la inversión en RSE, son poco claros en cuanto a su resultado final, desde el punto de vista financiero.
Social Business Responsibility (SBR) has developed due to demands generated by the dynamics between organizations and society. This dynamics is each time more complex and has forced SBR to change, too, in order to explain better the relationship between business and society. A basic idea, such as the search of individual wealth cannot explain, in an integral way, the interaction between business and society. Potential profits, as a trigger to investment on SBR, are not very clear as to its final results, from a financial point of view.
Por otro lado, la aplicación de un modelo de gestión empresarial basado en la RSE, es viable, en un mercado de consumo e industrial sofisticado, pero en mercados menos complejos aun no es posible incorporar la RSE en toda su dimensión. Sin embargo, la base de su implementación esta en el desarrollo de las capacidades de las personas hacía un nivel de compromiso con todos los involucrados con el accionar de la empresa, pues esto permitirá la flexibilidad necesaria para afrontar los cambios que se dan en los mercados y por ende en la sociedad y sus actores.
On the other hand, the application of a business management model based on SBR, is viable, in a sophisticated consuming and industrial market, but in less complex markets, it is not possible to incorporate SBR in its whole dimension. However, the basis for its implementation is developing people's abilities to a level of engagement with all people involved with the operation of business, in order to get the necessary flexibility to face changes in the markets and hence in society and its actors. Key words: Social Business Responsibility, analysis.
Palabras Clave: Responsabilidad Social Empresarial, análisis
1
Universidad Católica Santo Toribio de Mogrovejo,
ddiaz@usat.edu.pe Recibido 25 de marzo 2007, aceptado 12 de mayo 2007
54
Diógenes Diaz R.
Introduccion Las organizaciones como parte de la sociedad se relacionan con otras entidades sociales de una manera compleja y es la conciencia de estas relaciones, su importancia e impacto, lo que ha hecho que cada una de estas entidades, entre ellas la organización empresarial, sienta la necesidad (o presión) de presentar un comportamiento de acuerdo a las expectativas de las otras entidades o grupos sociales con las cuales interactúa. Estos grupos sociales, los cuales se sienten afectados, a corto, mediano o largo plazo; de una manera positiva o negativa; por las decisiones, y por tanto, operaciones de la empresa, reclaman de ésta un comportamiento que garantice la viabilidad de la sociedad en su conjunto y de los elementos que la conforman. Y de una manera más precisa, la idea de que una organización privada de cualquier índole, tenga responsabilidades mas allá de asegurar la rentabilidad de sus accionistas, proveer productos (o servicios) para los consumidores y generar empleo; no es una idea muy entendida y por lo tanto muy poco aplicada en la gestión de las organizaciones y mas aun en nuestro país. Es por esto que para entender mejor que es la RSE es necesario conocer como es que su conceptualización a evolucionado en las últimas décadas, desde un concepto vago y poco práctico hasta el día de hoy que se la considera una filosofía de gestión empresarial, pero que aun tiene que avanzar para transformarse en un sistema de gestión empresarial.
EVOLUCIÓN DE LA RSE La responsabilidad social de los gerentes de los 50´s El desarrollo de la idea de la RSE debemos abordarlo a partir de la manera en que las empresas se relacionan con la sociedad y de las teorías que buscan explicar esta relación. Es así que en el siglo XVIII Adam Smith en su obra “La Riqueza de las Naciones” propone una manera de entender la relación de las empresas con la sociedad y así explicar su desarrollo. Smith, postuló
que la búsqueda de utilidad y eficiencia permite crear mayor riqueza en un entorno que promueva la libertad de elección de trabajo, adquisición e inversión, lo cual finalmente beneficia a toda la sociedad. A partir de los postulados de Adam Smith sobre las relaciones entre productores, propietarios y consumidores se derivó la Teoría Neoclásica de la Empresa. (Key 1999). Esta teoría tiene como base las fuerzas del mercado y la racionalidad que subyacen a las mismas (Friedman 1962, citado en Key 1999). Esto es, que el hombre económico de Adam Smith, tiene como meta maximizar la riqueza de la empresa y esta basada en obligaciones contractuales entre deudores y acreedores (Brenner y Cochran 1991) La historia moderna de la RSE se inicia con la publicación del libro Social Responsabilities of the Bussinesman, por Howard R. Bowen en el año 1953 (Gárriga y Melé 2004). Este fue el primer intento de teorizar sobre la relación entre la empresa y la sociedad. Sin embargo, otras personas, especialmente desde el punto de vista gerencial, más que teórico; ya habían abordado el tema mucho antes. Así, Henry Ford en 1917 planteaba la idea de que los negocios son para servir a la sociedad y no solo para ganar dinero, añadiendo una dimensión moral y ética a la actividad empresarial. Bowen, desarrollo su investigación como parte de un esfuerzo mayor, por encargo de las iglesias protestantes y ortodoxas de los Estados Unidos, las cuales buscaban aclarar la relación que existía entre la vida moderna, (entendiéndose como aquella dominada por una sociedad de consumo), y como esta “vida económica” se relacionaba con los valores morales y espirituales. El aporte de Bowen tiene un enfoque claramente normativo ya que su trabajo no buscaba determinar si las empresas tenían o no responsabilidad frente a la sociedad, sino, que su objetivo era determinar cual es exactamente la responsabilidad de las empresas frente a la sociedad y también como la sociedad debe cambiar desde el punto de vista de sus instituciones para promover la RSE.
55
Un análisis evolutivo de la responsabilidad social empresarial
También, Peter Druker en su libro “The Practice of Management” de 1954 fue uno de los primeros en ocuparse explícitamente de la RSE, incluyendo la responsabilidad pública como uno de los ocho objetivos de las empresas. Consideraba que era de suma importancia considerar el impacto de las políticas y acciones de negocios en la sociedad. En la década de los sesenta se hizo un significativo avance en el intento de formalizar y precisar el significado de la RSE (Carroll 1999). Se afirmó que algunas decisiones sociales de las empresas pueden justificarse por la oportunidad de aumentar las ganancias de la empresa por un largo periodo de tiempo, lo cual se reflejará en la visión de responsabilidad social de la empresa. Esto se puede considerar como una idea precursora de las actuales discusiones respecto a la relación entre la RSE y la performance financiera. También el mismo autor, mas tarde, estableció que la RSE nace como consecuencia de que los actos de unos pueden afectar los intereses de otros y las implicancias éticas de esto (Davis, en Carroll 1999). Otros aportes resaltantes fueron hechos por Frederick y Clarence Walton. Frederick afirmó que en el análisis final la responsabilidad social implica una posición pública respecto a los recursos económicos y humanos de la sociedad y una disposición a ver que aquellos recursos sean usados para los fines de la sociedad y no simplemente circunscritos a los intereses personales o el de las empresas (Davis en Carroll, 1999). Walton enfatizó que el ingrediente esencial de la responsabilidad social de las empresas incluye un grado de voluntarismo, en oposición a la cohersión (Walton, en Carroll 1999) . Las empresas vieron en su momento a la RSE, como un elemento a tomar en cuenta en la estrategia empresarial, esto en los más altos niveles jerárquicos, mientras que en los niveles medios era vista como algo que reducía la eficiencia financiera de la empresa; y la mayoría solo se interesó superficialmente en la RSE (Ackerman 1973). Coincidentemente los años cincuenta y sesenta fueron en los cuales se desarrollo una fuerte corriente legislativa hacia la regulación de la actividad empresarial en los
Estados Unidos, especialmente buscando la protección de los empleados y de los consumidores, además la literatura sobre el tema cada vez fue mas abundante (Elkins 1977). Este crecimiento de la RSE en todos los ámbitos no estuvo exento de críticas, especialmente desde el punto de vista económico clásico; el cual sostiene que las empresas tiene como única responsabilidad social generar riqueza para sus accionistas y considera que la RSE es una doctrina subversiva y socava los fundamentos de la libre empresa (Friedman 1962). Esta posición se basa en los supuestos de la Teoría Administrativa Neoclásica, cuyo modelo de motivaciones de las acciones humanas es limitado; y ve a la RSE de una manera unidimensional. La visión de Friedman esta justificada si es que vemos a la RSE solo como acción social, pues implica que la empresa participe en actividades caritativas, lo cual supone un incumplimiento del deber fiduciario de los directivos respecto a los propietarios, y probablemente un uso ineficiente de los recursos de la empresa (Argandoña 2006). Pero tal vez, en su momento, el concepto de la responsabilidad social, tuvo como la mas seria oposición el hecho de que estaba muy lejos de la realidad que vivían las empresas.
El culto al interés propio de los 70`s Wallich and McGowan (1970) publicaron el artículo Stockholder Interest and the Corporation's Role in Social Policy, el cual significó un avance en la conceptualización de la RSE, pues permitió ver de una manera mas amplia este concepto, ya que planteaban la no exclusividad entre la responsabilidad social de las empresas y los intereses económicos de las mismas; pues reconocían que mientras la RSE no sea consistente con los intereses de los accionistas, esta siempre será un tema que genere debate, lo cual hará muy difícil su adopción por parte de las empresas. Por otro lado, al inicio de los años setenta, el panorama cambio para los accionistas, los cuales pasaron de tener intereses en una sola empresa, a diversificar el riesgo, administrando carteras de acciones. Por lo tanto, ya no les interesaba maximizar sus
56
ganancias en una empresa a expensas de otras, buscaban maximizar la rentabilidad de su cartera, repartiendo la inversión social entre todas las empresas hasta el punto en que el costo marginal iguale los beneficios marginales esperados (Wallich and McGowan 1970). Este nuevo paradigma permitía que los accionistas busquen obtener utilidades a largo plazo y piensen en las organizaciones desde un punto de vista más social. Investigaciones posteriores definieron a la RSE como el soporte de los intereses de largo plazo de las empresas, fortaleciendo el entorno donde se desarrollan, por lo que las empresas tiene la obligación de revisar el efecto que tienen sus decisiones sobre el sistema social, de tal manera de obtener beneficios sociales junto con los beneficios económicos (Davis 1973). Esta afirmación implica que si la empresa deteriora la sociedad en la que se desarrolla, o no la toma en cuenta en sus decisiones, pierde su estructura de soporte y la base de clientes. Por tanto, en el largo plazo, a las empresas les interesa mejorar el bienestar de la sociedad en la que se desarrollan. Este comportamiento de las empresas fue conocido como el modelo del “interés propio”, que generó un renovado interés de los investigadores y las empresas en la Responsabilidad Social en los años setenta; cambiando de un enfoque normativo a uno positivista y haciendo que la investigación deje de ocuparse de si las empresas deben o no ser socialmente responsables, para aceptar su implementación a pesar de que esta controversia aun no había sido zanjada. A pesar de que el modelo del interés propio reorientó la investigación, es mas un concepto que una teoría que permita establecer las relaciones que existe entre la dimensión social y económica de una empresa, por lo que era necesario desarrollar el sustento teórico que permita establecer la causalidad entre la RSE y la Performance Financiera de las Empresas.
Modelo de los 80´s de Performance Social Hasta la mitad de la década de los setenta no existía un modelo teórico por todos
Diógenes Diaz R.
aceptado, que diera sustento a la relación entre empresa y sociedad, por lo cual se hacía necesaria una mayor investigación que mejorara la conceptualización de la RSE. El primer avance en este sentido se logró en 1979 a través del trabajo de Archi B. Carroll, quién presentó un modelo de tres dimensiones de la Performance Social Corporativa. Estas dimensiones; responsabilidad social corporativa, asuntos sociales y capacidad de respuesta social corporativa (responsiveness), unían bajo un solo concepto muchas definiciones aparecidas hasta el momento; y talvez, su mas importante aporte fue el hecho de que estableció la idea de que los objetivos sociales y los objetivos empresariales no tenían por que ser excluyentes, es mas, ambos tipos de objetivos se integraban dentro del marco de la responsabilidad social de los negocios, ya que las empresas como una entidad social tenían que ocuparse del medio ambiente, sus empleados, tanto como se preocupaban de obtener ganancias. Para el ámbito académico, Carroll estableció un marco para entender múltiples ideas alrededor de la relación entre las empresas y la sociedad, mientras que para los gerentes, dicha propuesta, les ofreció una herramienta que les permitía pensar de manera sistemática en los diferentes problemas sociales que enfrentaban. Esta teoría se enfocó en el análisis de la empresa y su entorno cercano, evitando abordar la subjetividad de la relación entre las empresas y la sociedad. El modelo de Carroll fue mejorado por Wartick and Cochran (1985), quienes propusieron dimensiones, que consisten en principios, procesos y políticas. Posteriormente Wood (1991) mejoró el modelo tratado de relacionar la Performance Social Corporativa (PSC) o empresarial, con otras teorías organizacionales como el institucionalismo, la teoría de los stakeholders y elementos sociales de las teorías gerenciales, logrando con esto hacer que el modelo planteado inicialmente por Carroll se transforme en algo mas práctico para el uso en las decisiones gerenciales.. A pesar de las mejoras del modelo de la PSC, aun tenía una seria deficiencia que lo hacia poco práctico de implementar y por lo tanto de poca utilidad. Esta falla era su
Un análisis evolutivo de la responsabilidad social empresarial
incapacidad de ser medido y empíricamente probado, trayendo como consecuencia la imposibilidad de comparar la performance social de diferentes empresas. Por esto, los estudios que buscaban establecer una relación entre performance social de las empresas y su performance financiera, que era generalmente positiva, tenían muchos problemas metodológicos, que deberían ser superados por desarrollos teóricos mas sólidos que relacionen estas dos conceptos.
Modelo de los 90´s de Gestión Estratégica En estos años la definición de la RSE no tuvo mayor avance, sin embargo, se utilizó el concepto de la RSE como punto de partida para nuevos conceptos que adoptaron la idea de la RSE que era completamente compatible con ellos. La performance social corporativa (PSC), la teoría de los stakeholders, la teoría de la ética en los negocios y la ciudadanía corporativa, fueron los temas en los cuales centraron las publicaciones de estos años (Carroll 1999). Se considera un importante aporte el que hizo Wood (1991), quién planteó el modelo de la Performance Social Corporativa (PSC), que puso a la RSE en un contexto más amplio al ir más allá de una simple definición, pues su modelo hace énfasis en los resultados y las acciones, más que en la interacción e integración, entre la empresa y la sociedad (Wood 1991). En los años noventa es cuando el análisis de los Stakeholders fue aplicado a la RSE. El modelo de los Stakeholders solucionó el problema de la medición y la prueba a través de la identificación de los actores, su posición y su relación entre ellos, haciendo el modelo más práctico y útil, ya que los gerentes podían ver y manejar sus responsabilidades con los empleados, los clientes, el gobierno y en general con la sociedad. Dentro del marco de la teoría de los stakeholders las diferencias entre las metas económicas y sociales de las empresas, no son relevantes, ya que el objetivo principal de esta teoría es la sobrevivencia de la empresa. Además, hace énfasis en las relaciones y reconoce los intereses de los interesados no accionistas de la empresa, lo cual la relaciona directamente con la RSE.
57
Clarkson (1995) modificó el modelo de los stakeholders para una mejor adaptación al campo de la RSE. Propuso que era necesario distinguir entre los temas de interés para los stakeholders y los temas sociales. Definiendo los temas sociales como aquellos que provocan, eventualmente si es necesario, regularlos o legislar a cerca de los mismos. Si no existe legislación o regulación, puede ser un tema de los stakeholders, pero no necesariamente un tema social. Una vez que la naturaleza del tema (social o de los stakeholders) es definido se debe determinar el nivel de análisis (institucional, organizacional o individual). Solo cuando los gerentes puedan evaluar y analizar eficientemente su performance social y el de las empresas, podrán incorporar nuevas categorías para medir dentro del modelo. Otro aporte importante fue el de Jones (1995) que relativizó el modelo de los stakeholders a teorías económicas, tales como la teoría del agente, la teoría de la producción y la economía del costo de la transacción. El objetivo de Jones era construir una teoría instrumental de los stakeholders con una fuerte capacidad de predicción, basándose en las teorías económicas para asumir el comportamiento de las empresas y los actores, y así presentar hipótesis susceptibles de ser probadas, esto logró dar mas claridad a las relaciones entre las acciones y los resultados. El aporte apoyó al modelo de los stakeholders para transformarse en el paradigma central para el campo de la RSE. Otros planteaminetos adicionales fueron hechos con un sentido más práctico por investigadores en gerencia estratégica. Así tenemos a Hart (1997) quién considera que dados los inmensos retos ambientales que presenta el mundo en la actualidad hace necesario que el concepto de sustentabilidad este conectado con la estrategia empresarial o el desarrollo tecnológico, con lo cual las empresas pueden ganar una significativa ventaja competitiva También, Porter y Kanter (2002) sostienen que la filantropía estratégica ofrece oportunidades para la innovación, abre nuevos mercados antes no vistos y desarrolla invaluables relaciones con la sociedad que pueden ayudar a mejorar la reputación y prestigio de la empresa, lo cual se refleja en sus resultados económicos. Por otro lado, Kotler y Lee (2005)
58
desarrollaron y elaboraron un sustento que explica el porque las actividades filantrópicas son buenas para los negocios desde el punto de vista del marketing. En este punto la RSE como estrategia empresarial ya no presenta la disyuntiva entre la performance económica y social de las empresa, los dos conceptos están estrechamente integrados.
Tendencia: Acercamiento entre RSE y PFC El desarrollo de la RSE desde los años cincuenta, en que se sumía una relación excluyente entre los objetivos económicos y sociales, hasta la actualidad en que cada vez se hace menos evidente esta separación, para convertirse en un solo concepto de dirección estratégica. Ha logrado que la RSE ya no sea considerada sólo una “responsabilidad” o una obligación que puede interferir con la rentabilidad de la empresa, sino como un recurso estratégico que puede mejorar la performance de la empresa. Paralelamente al desarrollo de la RSE como concepto, también se fue ampliando la concepción de la performance empresarial dentro de la base de la gerencia estratégica, cambiando de una simple medida financiera de resultados hacia concepciones más amplias que incluyen la dimensión social además de la financiera (Paine 2003). Nuevas medidas de la RSE incluyen la calidad, satisfacción y retención de clientes, rotación de personal, productividad de la investigación y el desarrollo, desarrollo de nuevos productos, crecimiento de mercado y competitividad ambiental (Brancato 1995). Entonces, tenemos que tanto el concepto de la RSE así como el concepto de la performance empresarial, convergen. La RSE se expande hacia los conceptos económicos y de interés social, mientras que la performance empresarial involucra tanto a lo económico como el interés de la sociedad. Por tanto, el éxito empresarial radica en desarrollar la RSE como un recurso más de la empresa para mejorar la performance global de la organización. Esta convergencia ha hecho que la RSE se difunda de una manera más eficiente entre
Diógenes Diaz R.
los actores organizacionales a todo nivel, a pesar de que la relación causal aun no es muy clara (Vogel 2005). Por tanto el mecanismo de internalización de una nueva cultura empresarial basada en la RSE no significa un cambio radical en las creencias y racionalidad de los actores organizacionales, por que lo que ha cambiado es la cultura en si misma en una forma que es aceptable y útil desde el punto de vista de los actores organizacionales. Los recientes esfuerzos de los investigadores están dirigidos a establecer una relación mas estrecha entre la RSE y la PFC desde un punto de vista teórico. Schuler y Cording (2006) establecieron un modelo para explicar la relación entre la RSE y la PFC, midiendo el comportamiento de compra de los consumidores. Sin embargo, el nivel de estudios teóricos y empíricos en el que se halla la búsqueda de la relación de causalidad entre la RSE y la performance financiera de las empresas aun esta en sus inicios, prueba de esto es la opinión de investigadores como Lee (2006), de la universidad de Cornell, quién sostiene que el enfoque actual de la investigación de la RSE y su relación con la recompensa financiera puede ser teóricamente muy costosa y hasta engañosa. Esto debido a que en los últimos treinta años, la investigación enfocada en la búsqueda de la relación entre RSE y la performance financiera no ha dejado en claro ninguna relación evidente y el futuro no parece prometedor en este sentido (Vogel 2005). También las investigaciones realizadas hasta ahora no demuestran claramente si el impacto de la RSE en los negocios es positivo, negativo o neutral para que las empresas se embarquen en la ejecución de actividades que podrían clasificarse como socialmente responsables (Margolis y Walsh 2001). Incluso si existe una relación directa entre la RSE y la performance financiera, en una economía de mercado, la competencia haría que mas y mas empresas sean socialmente responsables, lo que reduciría el beneficio marginal de ser socialmente responsable y si este es mas bajo que el costo de implementar la RSE, el interés de las empresas en la RSE desaparecería, haciendo las malas prácticas de negocios mas atractivas para las empresas (Lee 2006).
59
Un análisis evolutivo de la responsabilidad social empresarial
Lee (2006), también arguye que la investigación de los casos de negocios no pueden explicar claramente los cambios que se han experimentado en las organizaciones respecto a las RSE. Otros factores que también influyen en la performance social de las empresas como puede ser la ética personal de los decisores, a recibido poca atención de los investigadores. También la presión social (Baron, 2003) y los cambios institucionales (Galaskiewicz, 1985). Entonces, para hacer un estudio más completo del fenómeno de la adopción de la RSE por las empresas es necesario ampliar el espectro de estudio de factores que afectan el comportamiento empresarial. Finalmente, la afirmación de que lo que es bueno para la sociedad debe ser bueno para los negocios, no debe ser tomado literalmente, ya que esto puede darse bajo ciertas condiciones en las cuales la institucionalidad del mercado da soporte a las empresas y hay una enorme presencia de virtudes, Vogel (2005). Ya que las empresas desarrollarán actividades
socialmente responsables en las áreas que impliquen un bajo costo y que tengan un potencial beneficio, dejando de lado otras áreas que para la sociedad son de importancia crítica y las cuales necesitan atención prioritaria. Esta concepción discrecional de la RSE distorsiona su esencia y su significado. El concepto de RSE aun no ha logrado la madurez, claridad y exactitud necesaria para ser aceptado de manera general por investigadores, académicos y las empresas. El hecho es que el concepto de RSE seguirá evolucionando en sintonía con los negocios y los cambios políticos y sociales. Ejemplo de esto es el efecto de la globalización en las empresas de todo nivel y tamaño, el avance de las comunicaciones, que hará que las definiciones y desarrollos locales de la RSE sean fuertemente influenciados por las tendencias globales y los cambios en la legislación internacional (Thomas y Nowak 2006).
Discusión La RSE es un nuevo concepto que ha orientado la discusión de la gestión empresarial, hacia temas relativos a la posición y comportamiento de las empresas en la sociedad y su función actual y futura como parte de ella. Para avanzar en este camino es necesario explicar como la RSE es conceptualizada y organizada dentro de las empresas y las diferentes influencias que recibe. La RSE ha estado presente, de una u otra manera, dentro del accionar de las empresas desde siempre, ya que su funcionamiento implica una interacción con otros elementos o grupos sociales. Y es la manera como se administra esta relación lo que permite que una empresa se viable en el tiempo. Adam Smith vio esta relación desde un punto de vista parcial al establecer que la actividad empresarial ejercía un impacto en la sociedad que eventualmente la llevaría a generar bienestar general, pues, solo veía la relación en una sola dirección, de la empresa hacía la sociedad. Esto explica su postulado de que la búsqueda de eficiencia y productividad de la empresa genera bienestar general. Sin embargo, esta visión
clásica, deja de lado a los otros elementos de la sociedad que interactúan con la empresa y que son capaces de influir en ella y sentir los efectos de su operación. El avance de la teoría administrativa a la par del desarrollo de la sociedad, incorporó otras fuerzas del mercado como los proveedores y los consumidores como parte de una conceptulización mas integral de la empresa, lo cual ayudó, al mismo tiempo, a construir la idea de la RSE, que de manera intuitiva ya se planteaba dentro del ámbito gerencial, mas que en el ámbito académico. Todo esto se fue moldeando dentro de una economía de mercado, marcada por el consumismo, que a la vez le daba forma a los valores que determinan el comportamiento colectivo de las personas. Los cambios sociales que implica esta situación tienen connotaciones morales y éticas que además deben ser abordas desde una perspectiva económica y organizacional. Comprender a la empresa como parte de la sociedad es más que saber cual es el papel que debe cumplir desde una perspectiva
60
teórica ideal. Significa, también, encontrar las formas, métodos o acciones que permitan a las organizaciones privadas cumplir sus compromisos sociales sin dejar de lado el compromiso de rentabilidad que tiene para con sus accionistas. Esto será posible en la medida que la sociedad, a través de sus organizaciones, entienda los beneficios de una administración basada en la RSE, que finalmente beneficiará a todos y una manera de entender el concepto es en la interface entre la empresa y su entorno, donde se hace importante la RSE (Jonker, 2005), ya que a través de ella se administra las interacciones con el entorno. La disposición de las empresas hacia las RSE avanzó conforme el sustento teórico de este concepto se desarrollaba. En este punto, el primer gran avance hacia una percepción más práctica y útil fue hecho por Carroll (1999), quien justifico el comportamiento social de las empresas, en las potenciales ganancias que podía obtener por un periodo largo de tiempo, con lo cual estableció una clara relación entre la RSE y los resultados económicos de la operación de las empresas. Este hecho es talvez, el punto crítico de interés de las investigaciones actuales. La relación entre RSE y performance financiera de la empresa aun no esta muy clara debido a que la teoría de la RSE aun esta en desarrollo y se encuentra en desventaja frente a la teoría que sustenta los otros paradigma de la administración y gestión de las empresas. Esta deficiencia aun no ha permitido establecer las relaciones para poder establecer un modelo práctico de uso general para las empresas. Otra faceta del desarrollo de la RSE se da a través de la búsqueda de un modelo para gestionar el uso de los recursos de la sociedad (materiales y personales) en beneficio de la misma sociedad y no solo en función de los intereses de los accionistas de las empresas. Esta controversia es la que no permite establecer estrategias claras en las empresas para implementar la RSE como sistema de gestión. Sin embargo, la competencia y las mismas necesidades de diversificación de riesgos obligo a los inversionistas a maximizar su utilidad, a
Diógenes Diaz R.
través de la inversión en diferentes empresas, creando carteras de inversión, donde el largo plazo, es un factor más importante para la búsqueda de rentabilidad. La visión de largo plazo de la empresa, le da viabilidad la sociedad, ya que para poder obtener rentabilidad en el tiempo tiene que existir el mercado, el cual, debe ser atendido por la empresa desde un punto de vista más integral, que el tan solo, ofrecer un producto o un servicio. La empresa tiene que preocuparse también, por le nivel de vida de las personas, el acceso a los servicios básicos. Además esta percepción tiene que extenderse al interior de la empresa, es decir a sus empleados y en general a todos los grupos interesados (stakeholders). A la par del desarrollo de la RSE también se desarrollaron otras teorías que ayudaron a sustentar y a darle integridad al enfoque del papel social de las empresas. Teorías como la de los stakeholders y las teorías organizacionales, ayudaron a hacer más práctico el concepto de la RSE. Sin embargo, el aporte que se hacia se daba desde el punto de vista conceptual, pero se mantenía la debilidad de poder medir la RSE. Esto se pretende superar estableciendo una medida para las consecuencias o efectos de la aplicación de estrategias socialmente responsables. Este efecto, crítico para las empresas, es la performance económica financiera que si es susceptible de ser medida, sin embargo, para esto es necesario establecer claramente y sin lugar a dudas la relación causa efecto entre la aplicación de una gestión socialmente responsable y los resultados financieros de una empresa. No hay duda de que el concepto de RSE ha evolucionado, sin embargo, aun no es posible medir la performance social de una empresa, no solo debido a que el estado actual de la investigación, no ha desarrollado una metodología válida, sino también, a que aun no hay un concepto por todos aceptado que haga posible avanzar hacia dicha metodología de medición. Este círculo de “incapacidad” se romperá en cuanto podamos definir la RSE de manera general y útil.
61
Un análisis evolutivo de la responsabilidad social empresarial
Conclusiones Una concepción superficial de la sociedad, hace ver a las organizaciones empresariales como entidades separadas del tejido social, que solamente proveen servicios y productos. Cuyo objetivo es recuperar el valor entregado al mercado en forma de una retribución monetaria, a través de una transacción comercial. Esto, se realiza dentro de un entorno de libertad de adquisición e inversión, en el supuesto de que la dinámica del mercado beneficie, en última instancia, a toda la sociedad.
La complejidad de este tema ha hecho que la RSE pase de ser un gasto necesario o una preocupación de cumplimiento de normas; a transformarse en un modelo de gestión empresarial basado en la búsqueda de la satisfacción de las expectativas de todos los involucrados en el accionar de cualquier empresa. Como modelo de gestión, exige una nueva manera de entender a la empresa, esto es, en la administración de sus componentes, sus procesos y en especial en la toma de decisiones.
El desarrollo del concepto de la RSE se da como consecuencia de la evolución de la sociedad, sus organizaciones y las personas, tanto en términos económicos, como de dinámica social, fundamentada en la responsabilidad que tienen las organizaciones para la búsqueda del bienestar general. Por tanto, debemos esperar que la RSE al igual que la sociedad y sus organizaciones empresariales siga evolucionando o adaptándose a las condiciones nuevas y cambiantes que se presenten en el futuro.
Actualmente las empresas suelen adoptar la RSE como una actividad que implica un costo adicional, y desde este punto de vista sólo se invierte en ella cuando existe un potencial beneficio en esto, mas no se invierte en actividades cuyo beneficio no será tangible para la empresa. Este errado criterio, es un primer estadío de desarrollo del modelo de gestión basado en la RSE. Un nivel superior consiste en ver que los beneficios sean múltiples y vayan más allá de lo monetario, ya que el beneficio en imagen y credibilidad ante el mercado pueden generar un mejor posicionamiento. Por ejmplo, empleados satisfechos son más productivos y/o atienden mejor a los clientes, quienes se sienten identificados con una oferta que es conciente de su rol en la sociedad.
La evolución actual del modelo de economía de mercado hace necesario buscar una nueva forma de entender la relación empresa – sociedad. Esta relación primero fue estudiada desde un punto de vista ético y moral, por las organizaciones religiosas ante el avance de la economía de mercado. Sin embargo, la relación entre la sociedad y los objetivos comerciales de toda organización empresarial dentro de una economía de mercado, hace necesario incluir otros elementos como, las regulaciones ambientales dictadas por los gobiernos, la búsqueda de bienestar y beneficios económicos de las comunidades, las expectativas de empleo, las regulaciones fiscales, además de las aspiraciones económico – financieras de los accionistas y muchos otros intereses válidos, que involucran las necesidades de otros actores que son directamente o indirectamente afectados por la operación de una empresa.
Por otro lado, la RSE no será totalmente entendida y atendida hasta que no logre demostrar fehacientemente su relación positiva con la performance financiera de la empresa. Dadas las condiciones actuales del empresariado, sólo será realmente viable y pasará a ser implementada y practicada cuando se demuestre sus beneficios de manera mensurable y tangible, pero lamentablemente, si hablamos desde un punto de vista geográfico local, esto tardará algún tiempo todavía. Sin embargo, en mercados de productores y consumidores mas sofisticados, la RSE es una necesidad y una herramienta competitiva.
62
Diógenes Diaz R.
Referencias Bibliograficas Ackerman, R. W. (1973). How companies respond to social demands. Harvard Business Review, 88-98. Argandoña, A. (2006). Milton Friedman (19122006). IESE. Ocasional Paper. No.07/9. Baron, D. P. (2003). Facing-Off in Public. In (ed.),Stanford Business Magazine. Stanford Graduate School of Business. Brancato, C. K. (1995). New Corporate Performance Measures. In (ed.). New York: The Conference Board. Brenner, S y Cochran, P. (1991). The stakeholder theory of the firm: implications for business and society theory and research. IABS Proceedings. Carroll, A. (1999). Corporate Social Responsibility: Evolution of a definitional construct. Busines and Society, Vol. 38, No. 3, pp 268-295. Clarkson, M. B. E. (1995). A Stakeholder Framework for Analyzing and Evaluating Corporate Social Performance. Academy of Management Review 20, 92-117. Clarkson, M. B. E. (1995). A Stakeholder Framework for Analyzing and Evaluating Corporate Social Performance. Academy of Management Review 20, 92-117. Davis, K. (1973). The Case for and against Business Assumption of Social Responsibilities. Academy of Management Journal 16, 312-322. Elkins, A. (1977). Toward a Positive Theory of Corporate Social Involvement. Academy of Management Review 2, 128-133. Friedman, M. (1962). Capitalism and Freedom. Chicago: University of Chicago Press. Galaskiewicz, J. (1985). Social organization of an urban grants economy: a study of business philanthropy and nonprofit organizations. Orlando: Academic Press. Gonzáles, L. (2006). Responsabilidad social de la empresa. Revista del Ministerio de Trabajo y Asuntos Sociales de España. No. 50. Hart, S. (1997). Beyond Greening: Strategies for a Sustainable World. Harvard Business Review 75, 66-76. Jones, T. M. (1995). Instrumental Stakeholder Theory: A Synthesis of Ethics and
Economics. Academy of Management Review 20, 404-437. Jonker, J. (2005). CSR Wonderland. Navigation between movement, community and organization. JCC 20, 19-22 Key, S. (1999). Toward a new theory of the firm: a critique of stakeholder theory. Management decision. VOL 37. NO. 4. pp 317 – 328. Kotler, P. and N. Lee. (2005). Corporate social responsibility: doing the most good for your company and your cause. Hoboken, N.J.: Wiley. Lee, Min-Dong Paul. (2006). The Conceptual Evolution of Corporate Social Responsibility http://mindong.lee. googlepages.com/EvolutionofCSR.pdf Margolis, J. D. and J. P. Walsh. (2001). People and profits? the search for a link between a company's social and financial performance. Mahwah, N.J.: Lawrence Erlbaum Associates Publishers. Paine, L. S. (2003). Value shift: why companies must merge social and financial imperatives to achieve superior performance. New York: McGraw-Hill. Porter, M. E. and M. R. Kramer. (2002). The Competitive Advantage of Corporate Philanthropy. Harvard Business Review 80, 56-68. Thomas, G y Nowak M. (2006). Corporate Social Responsibility: A definition. GSB Working Paper No. 62. Vogel, D. (2005). The Market for Virtue: The Potential and Limits of Corporate Social Responsibility. Washington, D.C.: Brookings Institution Press. Wallich, H. C. and J. J. McGowan. (1970). Stockholder Interest and the Corporation's Role in Social Policy. en W. J. Baumol (ed.),A New Rationale for Corporate Social Policy. New York: Committee for Economic Development. Wartick, S. L. and P. L. Cochran. (1985). The Evolution of the Corporate Social Performance Model. Academy of Management Review 10, 758-769. Wood, D.J. (1991). Corporate social performance revisites. Academy of Management Review, Vol. 14 No. 4, pp, 691-718