Aportes, caracterĂsticas clave y posibles usos de los recursos didĂĄcticos digitales
Contenido N I. Principal aporte de los recursos didácticos digitales
N II. Características clave de los
recursos didácticos digitales de calidad
N III. Posibles usos de los recursos didácticos digitales
Principal aporte de los recursos didรกcticos digitales
Volver a contenido
N I. / 3
Los recursos didácticos digitales aportan información que podemos explorar de muy variadas formas. Su principal aporte es que añaden riqueza a la experiencia de aprendizaje de los estudiantes, haciendo que los contenidos sean más interesantes, relevantes y claros para ellos.
Le invitamos a pensar:
¿Cualquier recurso aporta en verdad riqueza? ¿Qué característica es importante que busquemos en los recursos didácticos?
N I. / 4
CaracterĂsticas clave de los recursos didĂĄcticos digitales de calidad
Volver a contenido
N II. / 5
❶ Aportan elementos de conocimiento relevante y riguroso NN No contienen errores de concepto, ni datos o perspectivas objetables.
NN Su estructura y contenido facilitan identificar
ideas clave en torno a un tema, de forma clara e interesante.
Observe cómo este video del canal de divulgación científica “Date un voltio” del físico Javier Santaolalla en Youtube, cumple con esta característica:
N II. / 6
❷ Ofrecen diferentes puntos de entrada al conocimiento (textual, visual, auditivo, manipulativo…) Esto permite hacer:
NN Lo abstracto, más concreto; NN Lo árido, más experiencial; NN Lo lejano, más cercano. Conectar con los variados estilos de aprendizaje e inclinaciones personales de los estudiantes. Facilitar una comprensión más rica y profunda de los temas.
¿Cree que el video sobre la luz de Javier Santaolalla cumple con esta característica?
N II. / 7
❸ Su formato es atractivo NN Coincide con los nuevos lenguajes y estilos de interacción preferidos por niños y jóvenes.
NN Es lúdico y divertido.
NN Esto contribuye a incrementar la curiosidad y motivación por aprender.
¿De qué manera el video sobre la luz de Javier Santaolalla cumple con esta característica?
N II. / 8
❹ Amplían las oportunidades para la ejercitación de destrezas o la exploración autónoma de información por parte de los estudiantes.
¿De qué manera el video sobre la luz de Javier Santaolalla podría cumplir con esta característica?
N II. / 9
Posibles usos de los recursos didรกcticos digitales
Volver a contenido
N III. / 10
Uso A Facilitar la exploración de información sobre conceptos, teorías, hechos y fenómenos
N III. / 11
A1 Recursos que presentan y/o permiten explorar fenómenos físicos difíciles de observar y conocer por otros medios. Por ejemplo, el universo, la composición de la materia o el funcionamiento interno del cuerpo humano. Ejemplo 1 Animación La Célula: Unidad de Vida, de la Universidad de La Laguna.
Ejemplo 2 La web interactiva BioDigitalHuman, que permite explorar en detalle el cuerpo humano en 3D.
N III. / 12
A2 Recursos que representan y explican contenidos complejos y/o abstractos de formas gráficas y variadas. Por ejemplo, conceptos matemáticos como los logaritmos y los números primos.
Ejemplo 1 El video Aplicaciones de los logaritmos, de la colección Profe en Casa.
Ejemplo 2 El recurso Divisores y primos, del Proyecto Gauss.
N III. / 13
A3 Recursos que dan a conocer episodios de la historia de forma mĂĄs vivencial y cercana.
Ejemplo 1 El documental CampaĂąa 1856 Redescubriendo nuestra historia, del MEP.
Ejemplo 2 Episodios de la serie Reporteros de la historia disponibles en Youtube.
N III. / 14
Uso B Adquirir o ejercitar destrezas
N III. / 15
B1 Recursos que permiten la práctica de destrezas y habilidades. Por ejemplo, en el aprendizaje de la lengua o el desarrollo de habilidades sociales.
Ejemplo 1 Aprende a escuchar, recurso para practicar y descubrir la importancia de la atención y el respeto del turno de palabra.
Ejemplo 2 Recurso web sobre signos de puntuación desarrollado por la U. Autónoma de México. N III. / 16
Uso C Recopilar y analizar datos
N III. / 17
C1 Recursos que permiten explorar fuentes primarias reales. Por ejemplo, información geolocalizada, mapas.
Ejemplo 1 Google Maps, con imágenes de mapas desplazables, fotografías por satélite del mundo e incluso la ruta.
Ejemplo 2 Google Earth permite visualizar múltiple cartografía, con base en la fotografía satelital. N III. / 18
C2 Recursos que permiten la manipulación de variables asociadas a un fenómeno. Por ejemplo, simulaciones o mundos virtuales que recrean entornos y contextos complejos de la vida real. Ejemplo 1 Algodoo, un simulador 2D de física. Ejemplo 2 ChemLab, un programa de simulación de un laboratorio de química.
Ejemplo 3 Simuladores interactivos de la Universidad De Colorado. N III. / 19
Uso D Acceder a la producción artística, científica, literaria, arquitectónica de la humanidad
N III. / 20
D2 Recursos que acercando a los estudiantes los contenidos de museos, bibliotecas e instituciones cientĂficas de todo el mundo.
Ejemplo 1 Tour virtual del Museo Nacional.
Ejemplo 2 Tour aĂŠreo virtual de Diquis, Patrimonio Mundial.
N III. / 21
Uso E Profundizar su sensibilizaciĂłn y empatĂa respecto a ciertos temas y realidades
N III. / 22
E1 Recursos que muestran la realidad o las vivencias de otras personas de entornos cercanos o lejanos. Por ejemplo, problemas de ámbito local o global como la pobreza, el cambio climático, la discriminación, etc.
Ejemplo 1 El multimedio Como gato panza arriba, del PNUD, sobre personas en condición de pobreza en Costa Rica. Ejemplo 2 Multimedio sobre el Cambio Climático, elaborado por EduCaixa. Ejemplo 3 Caminantes, documental de UNFPA, sobre población indígena migrante en Costa Rica. N III. / 23
E2 Recursos que aprovechan el potencial del lenguaje audiovisual para transmitir mensajes para el desarrollo personal, intelectual y moral.
Ejemplo 1 Videos de la campaĂąa Te invito a leer conmigo.
Ejemplo 2 Serie de animaciĂłn Amigos, la cual permite explorar numerosos temas relacionados con las relaciones sociales y el conocimiento de uno mismo. N III. / 24
Diseño didáctico y contenido María Eugenia Bujanda Luz Marina Brenes Revisión Adrián Soto Evelyn Segura Diseño gráfico y producción audiovisual Gabriela Fournier Massiel Zúñiga Grettel Rivera Juan Carlos Rojas Evelyn Araya José Pablo Amador Agradecimientos Dina Chanquín Noviembre, 2018
Licencia Creative Commons en proceso.