Año 5 Nº 30 Octubre 2014
Estrés
Tensión emocional VPH
Virus del Papiloma Humano
O CTU BRE RO S A
Mes de la lucha contra el cáncer de mama Bienestar
Señales que indican que debe relajar su rutina Charlas
XV Congreso Paraguayo de Cardiología Presbicia
Vista cansada
de 9 1
O
re b ctu
S u m a r i o 4
B. Braun
Introcan Safety - SM
6
Cáncer de mama
Aspectos psicológicos en pacientes
10 Presbicia
Vista cansada
14
Cáncer de cuello uterino
18 Estrés
Tensión emocional
22
Señales que indican que debe
relajar su rutina
26
Monte Huá Shan, China
30 Colgate
Líder en salud bucal
32
XV Congreso Paraguayo de Cardiología
36 Cirugía robótica
Una revolución en la medicina moderna
42
El nuevo enfoque de la odontología
46 Empresariales 48
Comida sana
50
Kids sociales
52 Curiosidades
S T A F F Directora General: Ing. Celeste Leoz de Ribeiro Director Comercial y de Contenido: Jorge Moura Sviza Colaboradores Sr. Marcelo Arévalos Dr. Enrique Cappello Dr. Enrique Calabrese Dr. Fernando Abarzua-Cabezas Dra. Cynthia Rodríguez de Liseras Lic. Claudia Espinoza Contacto: revista@smm.com.py Servicios Médicos Migone Tel.: 021 218 2000 Int.: 990 Sanatorio Migone Battilana Tel.: 021 218 2000 Clínica Villa Morra Tel.: 021 218 2730 Año 5 Nº 30 Octubre 2014 La editorial no se responsabiliza por las opiniones vertidas por sus colaboradores y/o publicidades en todas sus publicaciones.
Nota B. Braun
Introcan Safety – SM El pasado mes de junio se realizó dentro del predio del Sanatorio un taller interactivo donde la empresa B. Braun Medical Paraguay S.A. aprovechó la ocasión para hacer una demostración de uno de los productos que revolucionó las buenas prácticas en los procedimientos de enfermería.
E
l pasado mes de Junio se realizó en el Sanatorio Migone un taller interactivo llevado a cabo por la empresa B. Braun Medical Paraguay S.A. donde realizaron una demostración de uno de los productos que revolucionó las buenas prácticas en los procedimientos de enfermería.
Las charlas fueron realizadas servicios por servicios desde urgencias hasta oncología, desde las enfermeras, hasta los jefes médicos y llegando hasta la regencia de la empresa. Todos tuvieron la oportunidad de contar con una inducción para conocer más a fondo los usos y procedimientos para realizar canalizaciones seguras. El producto es Introcan Safety®, un dispositivo para canalización de vías periféricas intravenosas, la diferencia que tiene con cualquier otro catéter o dispositivo de venopunción (VP) es que el Introcan Sa-
4
fety® cuenta con un sistema de seguridad pasivo, el cual se activa automáticamente una vez que la aguja es retirada del catéter, lo cual lo hace imposible que, una vez retirada la aguja pueda ésta causar algún pinchazo accidental. El objetivo de este sistema es reducir a cero las probabilidades de infecciones intrahospitalarias o transmisiones de enfermedades por pinchazos de agujas (como Hepatitis, HIV, entre otros). B. Braun ha recibido en el 2010 un premio nacional reconocido por la UESCE (Unión Española de Sociedades Científicas de Enfermería) en la categoría de Avances e Innovación en enfermería 2010. Las razones han sido la aportación innovadora con resultados de eficiencia para las praxis de enfermería, recursos incorporados a la práctica clínica enfermera para minimizar e incluso eliminar los accidentes laborales y profesionales, relacionados con el riego de accidentes por pinchazos o cortes.
En los Estados Unidos, se estima que de casi la tercera parte de las enfermeras (64%) fueron víctimas de heridas por punción de agujas y las enfermedades transmitidas por la sangre. El estudio también resalta que los asuntos de seguridad influencian en la decisión hecha por la mayoría de las enfermeras (87%) acerca del tipo de prácticas de enfermería y casi la tercera parte (64%) han tenido un accidente por punción de agujas durante sus jornadas laborales. El objetivo de B. Braun es hacer de los hospitales un lugar más seguro. Los profesionales de enfermería deben tener mucha precaución cuando retiran la aguja para evitar pincharse accidentalmente, lo que conlleva el riesgo a adquirir una enfermedad contagiosa. Una terapia de infusión segura, es seguridad en el tratamiento del paciente, y el procedimiento de enfermería. Es realmente cumplir con la responsabilidad social y respeto profundo a la salud.
Introcan Safety 庐
Una en un mill贸n
Oncología Cáncer de mama
Aspectos psicológicos en pacientes
Existen varios estudios científicos que demuestran el impacto psicológico que tiene la enfermedad del cáncer de mama tanto para el paciente que lo padece como para la familia.
E
studios indican que al menos una de cada 5 pacientes sufre dificultades emocionales. La mama es represen-
tada a nivel social, cultural, sexual, psicológico y afectivo de manera muy compleja. Las repercusiones de la enfermedad en una paciente se expresan en todos los ámbitos de la vida: en la familia, en la relación de pareja, en el trabajo y en el ámbito social. Debido a ello, los efectos del cáncer de mama sobre la autoestima son delicados. En el caso de las mujeres que se han realizado una mastectomía, dicho procedimiento puede ser traumático para las mismas. Apro6
ximadamente el 30% sufre problemas psicológicos: alteración de la imagen corporal y sentimientos de mutilación, baja autoestima, pérdida de sensación de feminidad, disminución del atractivo y función sexual, ansiedad, depresión, indefensión, culpa, miedo a la recurrencia y al abandono. Las intervenciones psicológicas intentan prevenir los factores de riesgo y facilitar el proceso de la enfermedad, aliviar el sufrimiento y conseguir la mejor recuperación lo antes posible. Objetivos fundamentales La prevención primaria: A través de la detección e intervención sobre los factores psicosociales que pueden estar influyendo en el origen del cáncer. La prevención secundaria: Mediante la de-
tección e intervención en los factores psicológicos más importantes que permiten facilitar la detección precoz del cáncer. La intervención terapéutica, la rehabilitación y/o los cuidados paliativos: Intervención en la respuesta emocional de los pacientes, los familiares y de todas las personas encargadas del cuidado del paciente (médicos, psicólogos, enfermeras, nutricionistas, etc.) en las diferentes fases de la enfermedad. El objetivo último es mantener o recuperar la calidad de vida que está siendo afectada por la enfermedad o su tratamiento. Estas intervenciones psicológicas se consideran medidas de soporte complementarias que no sustituyen los procedimientos médicos, y se debe trabajar idealmente en equipos multidisciplinares.
Oncología
Las intervenciones psicológicas intentan prevenir los factores de riesgo y facilitar el proceso de la enfermedad, aliviar el sufrimiento y conseguir la mejor recuperación lo antes posible Dichas intervenciones psicológicas ayudan a: Mejorar el afrontamiento a los efectos secundarios del tratamiento. Reducir el estrés asociado a la enfermedad. Mejorar la calidad de vida. Reducir la depresión y la frecuencia de emociones negativas. Disminuir la fatiga. Mejorar el control del dolor. Mejorar el estado emocional y la relación de pareja. Disminuir la ansiedad en las fases iniciales de la enfermedad. Reducir los trastornos del sueño. Disminuir el estrés prequirúrgico.
8
Además de lo mencionado anteriormente, el profesional psicólogo facilita al paciente los recursos necesarios y adecuados para: Alentarlo para que sea un agente activo de su propia salud. Animarlo para que promocione la salud en la comunidad en la que vive. Capacitarlo no solo para la resolución de problemas, sino para prevenir su aparición. Lo que se pretende es conferir a las personas un papel protagonista y activo en la sociedad. Teniendo en cuenta que se ha comprobado la eficacia de la intervención psicológica, estos tratamientos no pueden ser considerados opcionales, sino que deben formar parte del tratamiento integral de los pacientes.
Oftalmología Presbicia
Vista cansada
La presbicia es una afección en la cual el cristalino del ojo pierde su capacidad para enfocar, lo que dificulta el hecho de ver objetos cercanos.
L
a presbicia es una patología relacionada con la vista que provoca, debido a los cambios producidos por la edad, una disminución irreversible e imprevisible en la visión cercana. Suele aparecer desde y entre los 40 y 45 años de edad y forma parte del proceso natural de envejecimiento de todas las personas. Entre sus síntomas podemos destacar dos muy claros: los objetos cercanos a nosotros los vemos desenfocados o borrosos, y hace falta separarse de lo que estamos leyendo, o de la tarea que estamos realizando. Como
Dr. Enrique J. Cappello R. 10
Oftalmólogo Cirujano
consecuencia del esfuerzo que estas personas han de hacer para ver de cerca, forzando así sus ojos, pueden experimentar, además, fatiga y dolor de cabeza. Causas En el ojo joven, el cristalino necesita cambiar su longitud o forma para enfocarse en objetos que estén cerca. La capacidad del cristalino para cambiar la forma se denomina elasticidad del cristalino, la cual se va perdiendo lentamente a medida que uno envejece. El resultado es una disminución lenta de la capacidad del ojo para enfocar los objetos cercanos. Las personas generalmente se percatan de esta afección alrededor de los 45 años, cuando se dan cuenta de que necesitan sostener los materiales de lectura a una mayor distancia para enfocarlos. La presbicia es una parte natural del proceso de envejecimiento y afecta a todas las personas.
Síntomas Disminución en la capacidad para enfocar objetos cercanos. Fatiga ocular. Dolor de cabeza. Pruebas y exámenes El médico llevará a cabo una evolución general de los ojos, incluyendo mediciones para determinar la prescripción de anteojos o lentes de contacto. Entre los exámenes se encuentran: Examen de la retina. Examen con integridad muscular. Examen de refracción. Examen con lámpara de hendidura. Agudeza visual. Tratamiento No existe cura para la presbicia, pero se puede corregir con anteojos o lentes de
Procedimientos quirúrgicos pueden aportar soluciones para las personas que no desean usar anteojos ni lentes de contactos
Dr. Enrique Javier Cappello R.
Nueva Dirección
Pitiantuta 347 entre España y Mariscal López • Estacionamiento propio
Horario de atención: Lunes y Jueves de 9:00 a 11:30 hs. y de 15:00 a 19:00 hs. Tel.: 22 51 00 (R.A.) • Telefax: 22 10 20 / 22 75 22 • Cels.: (0991) 400 744 / (0981) 400 744 • E-mail: enricap@rieder.net.py
11 11
Oftalmología
contacto. En algunos casos, basta con adicionar lentes bifocales a los ya existentes. Es necesario amplificar la prescripción de bifocales a medida que disminuye la capacidad para enfocar de cerca. Alrededor de los 65 años, los ojos generalmente han perdido la mayor parte de la elasticidad necesaria para enfocar de cerca; sin embargo, todavía es posible leer con la ayuda de la prescripción apropiada. Aun así, usted puede descubrir que necesita sostener los materiales de lectura a una distancia mayor y que también necesita una letra más grande y más luz para poder leer. Las personas que no necesitan anteojos para ver a distancia posiblemente solo requieran para leer. Con el uso de lentes de contacto, algunas personas deciden corregir un ojo para visión cercana y el otro para visión lejana. Esto se llama “monovisión” y elimina la necesidad de los lentes bifocales o anteojos para leer, pero puede afectar la percepción de la profundidad. Algunas veces, la monovisión se puede producir a través de la corrección de la vi12
sión con láser. También existen lentes de contacto bifocales que pueden corregir tanto la visión cercana como la lejana en ambos ojos. Los nuevos procedimientos quirúrgicos pueden también aportar soluciones para las personas que no desean usar anteojos ni lentes de contacto.
La presbicia es una patología relacionada con la vista que provoca, debido a los cambios producidos por la edad, una disminución
irreversible
Expectativas
e imprevisible en la visión
La visión se puede corregir con anteojos y lentes de contacto.
cercana
Posibles complicaciones Si no se corrige, la dificultad visual que empeora con el tiempo puede causar problemas con el estilo de vida, la conducción de vehículos o el trabajo. Cuándo contactar con un profesional médico Consulte con el médico o el oftalmólogo si tiene fatiga ocular o disminución de la capacidad para enfocar objetos cercanos. Prevención No existe una forma de prevención comprobada para la presbicia.
Ginecología Cáncer de cuello uterino
El Virus del Papiloma Humano (VPH) es el principal factor de riesgo
El cáncer de cuello uterino es causado por un virus llamado Virus del Papiloma Humano (VPH), el cual se contagia en el 99% de los casos por contacto sexual. El cuerpo de la mayoría de las mujeres es capaz de combatir la infección de VPH, pero algunas veces el virus conduce a un cáncer.
E
l cérvix o cuello uterino es la parte más baja del útero. El cáncer de cuello uterino es causado por un virus llamado Virus del Papiloma Humano (VPH). El virus se contagia en el 99% de los casos por contacto sexual. El cuerpo de la mayoría de las mujeres es capaz de combatir la infección de VPH, pero algunas veces el virus conduce a un cáncer. El cáncer cervical uterino es el segundo tipo de cáncer más común en las mujeres. La edad media de aparición es a los 45 años. Es el más frecuente en países en vías de desarrollo, diagnosticándose más de 400.000 casos nuevos cada año. El cánDr. Enrique Calabrese 14
cer cervical es un problema de salud pública. En el año 2001, el 11.7% de todas las neoplasias en las mujeres correspondieron al cáncer de cérvix, y se reportaron 369.500 casos nuevos en países en vías de desarrollo, a diferencia de los países desarrollados en los cuales 96.100 casos fueron diagnosticados en el mismo año. La población femenina originaria de Latinoamérica es considerada como de alto riesgo para desarrollarlo. Las mujeres que tienen mayor riesgo de contraer el VPH son las que inician relaciones sexuales muy temprano o las que tienen varias parejas. Los factores de riesgo de cáncer cervical están relacionados con características tanto del virus como del huésped, e incluyen: -Múltiples compañeros sexuales -Una pareja masculina con muchas compañeras sexuales presentes o pasados -Edad temprana en la primera relación sexual -Elevado número de partos -Infección persistente con un VPH de alto riesgo (como VPH 16 o 18)
-Infección por VHS tipo II y otras ITSs (como marcadores de promiscuidad sexual) -Inmunosupresión -Uso de anticonceptivos orales -Fumar Es posible que, en un principio, el cáncer de cuello uterino no cause síntomas, pero más adelante puede haber dolor en la pelvis o sangrado vaginal. Suele tomar varios años para que las células normales del cuello uterino se conviertan en células cancerosas. El método para el diagnóstico correcto de esta afección es la realización de un estudio de cuello uterino completo, que incluya la colposcopia, la citología (Papanicolau - Pap), y si se encuentra alguna alteración realizar la biopsia y/o legrado endocervical. Además es muy importante acompañar estos estudios con la captura híbrida para la tipificación del tipo de VPH que está en juego, si es de bajo o alto riesgo, para tener una idea de la posible evolución y su pronóstico.
El cáncer cervical uterino es el más frecuente en países en vías de desarrollo, diagnosticándose más de 400.000 casos nuevos cada año
15
Ginecología
Es importante realizarse periódicamente los controles de salud, entre ellos el estudio de cuello completo, para detectar y tratar a tiempo las lesiones precursoras
Es conveniente realizarse estos exámenes periódicamente para detectar a tiempo las lesiones precursoras y realizar el tratamiento adecuado. El tratamiento puede incluir terapia destructiva local con productos químicos, crioterapia, LEEP o cirugía, terapia de radiación, quimioterapia o una combinación de estos. El tratamiento dependerá del tipo de lesión y el tamaño del tumor. La prevención primaria consiste básicamente en la educación sexual, y actualmente tenemos a disposición las vacunas que se presentan de dos tipos: la tetravalente y la bivalente, ambas con muy buenos resultados.
16
En el mes de mayo de este año recibimos la misión de la institución de crear y coordinar el Departamento de Colposcopia y patología del tracto genital inferior. Tomamos el desafío con mucha seriedad y entusiasmo y en este momento estamos cubriendo todos los turnos, tanto en el sanatorio como en la clínica Villa Morra, con un plantel de profesionales de primer nivel, comprometidos con la calidad y calidez en la atención. Por último es importante recalcar la recomendación de la prevención, realizándose periódicamente los controles de salud, entre ellos el estudio de cuello completo, para detectar y tratar a tiempo las lesiones precursoras.
Estudios y servicios que ofrecemos • Colposcopia-citología-test de Schiller. • Test de captura híbrida para tipificación viral, vulvoscopia, vaginoscopia. • Biopsias. • Legrados endocervicales. • Tratamiento destructivo local (topicaciones). • Tratamiento de las lesiones precursoras con LEEP. • Conización de cuello uterino. • Prevención con vacuna tetravalente.
Bienestar Estrés
La tensión emocional
El estrés es una respuesta inmediata y natural del cuerpo ante una sensación de peligro que, al sentirse amenazado, utiliza diferentes mecanismos de defensa.
E
l estrés es, en otras palabras, un mecanismo de supervivencia necesario y muy útil. Sin embargo, debido al estilo de vida de la mayoría de las personas, el estrés se hipertrofia y puede llegar a convertirse en una enfermedad. El estrés es una reacción natural del cuerpo que se localiza en el cerebro y que, al reconocer los estresores, provoca las respuestas fisiológicas adecuaLic Claudia Espinoza 18
das para enfrentar las amenazas. Sin embargo, una intensidad y una frecuencia demasiado elevadas en estas respuestas llegan a alterar las funciones fisiológicas normales y a influir en el estado de ánimo de las personas. Frente a una amenaza del mundo exterior o interior, el cuerpo tiene la capacidad de reaccionar liberando adrenalina, aumentando la cantidad de glucosa en la sangre y de aquellos factores que protegen el sistema inmunológico. Estas reacciones son naturales y nos permiten enfrentar dichas amenazas. Pueden ocasionar diversos trastornos como, por ejemplo, ataques de insomnio o de ansiedad, dolores musculares, trastornos en la atención y hasta depresión. De acuerdo a estudios recientes se sabe que, a nivel mundial, una de cada cuatro personas sufre de estrés y que en las grandes ciudades este índice es superior al 50%.
Si bien el estrés puede llevar a la depresión y la depresión puede provocar estrés, no todas las depresiones tienen su origen en estados de estrés y no siempre el estrés es resultado de una depresión. Un estrés persistente e intenso aumenta los riesgos de caer en una depresión. Y es solo mediante el diagnóstico específico de cada caso cuando el profesional de la salud (médico o psicólogo) podrá establecer el tratamiento adecuado. Asimismo, es necesario atender estas enfermedades a tiempo, ya que de lo contrario pueden tener repercusiones graves en la salud, como ataques cardíacos, incremento en los niveles de colesterol y desequilibrios en el sistema inmunológico y hormonal. Para evitar que cualquiera de estas dos situaciones afecte nuestra vida cotidiana es importante detectar cuáles son los factores que lo provocan, cuál es el motivo y evitar que estas situaciones se salgan de nuestro control.
19
Bienestar
Causas Expectativas demasiado altas respecto de sí mismo y de los demás, escasa autovaloración, baja autoestima, sentimientos de culpabilidad y de vergüenza, temor de pérdida, falta del sentido de la vida y desesperanza, desorientación y dudas internas, falta de capacitación o habilidad para hacer algo, falta de habilidad para administrar el tiempo, incapacidad física, incapacidad para conciliar el sueño, relaciones sentimentales no convenientes, trabajo nocturno excesivo, cambios de turno, ruido excesivo, inseguridad económica, hogar inestable, muerte de un familiar o amigo, falta de calor humano, cambios en el sistema de vida: domicilio, trabajo, ambiente, tecnología, trabajo. Consecuencias Cambios de humor, tensión, irritabilidad y mal carácter, dificultad de concentración y toma de decisiones, alteraciones del sueño y cansancio excesivo, preocupación excesiva, disminución de la memoria y lentitud de pensamiento, miedo o pánico que puede llegar a paralizarnos, actitudes violentas, depresión, tristeza, pensamiento catastrófico y ganas de llorar. Otras consecuencias también serían; impaciencia injustificada, depresión, aislamiento, sensación de soledad, exasperación, propensión a las adicciones: comida, nicotina, bebidas alcohólicas, drogas, temores: vértigo, temor a las relaciones humanas, inseguridad para la toma de decisiones, trastornos sexuales, tensiones musculares, especialmente en la región de la nuca, cuello, escapular y dorsal, dolores articulatorios. Astenia (disminución de la fuerza vital), insomnio, jaquecas y mareos. Contracciones faciales o tics. Malestares estomacales. 20
Orina frecuente, constipación, diarrea, músculos tensos, dolor de extremidades superiores e inferiores. Alta presión o hipertensión – Palpitaciones. Sudor - Falta de energía. Cambios en el apetito - Baja las defensas del cuerpo. Pérdida de interés o indiferencia total a la comida. Efecto: Se baja de peso. O comer compulsivamente, especialmente platos apetecibles (tartas, chocolate, galletas, dulces, platos altamente calóricos y poco nutritivos). Efecto: Aumento de peso, lleva a baja autoestima. Prevención Tratar de llevar una vida sana ayuda mucho también; es decir, alimentarse sanamente, dejar de fumar, evitar las bebidas alcohólicas, hacer ejercicio, etc. Aprender a relajarse y a descansar incrementa los niveles de serotonina en nuestro cerebro, ayuda a nuestro sistema inmunológico y nos permite apreciar las cosas con cierto grado de objetividad, lo cual nos permite, a su vez, ser mucho más fuertes ante la presión externa e interna y analizar nuestra vida emocional con más parcialidad. Son muchas las técnicas que existen para permitir a cualquier persona sobrellevar el estrés, es decir convivir con él sin que te haga daño. Por ello, es importante aprender a conocer tu interior para reconocer los síntomas del estrés y manejarlo antes de que él te maneje a ti. Entre las terapias más recomendadas están: las terapias psicológicas, disciplinas de relajación, masajes terapéuticos, actividades que den felicidad, buscar sonreír, actividades físicas, etc.
Debido al estilo de vida de la mayoría de las personas, el estrés se hipertrofia y puede llegar a convertirse en una enfermedad
Sábado 25 de Octubre: Actividad física. Sábado 15 de Noviembre: Chequeos anuales preventivos. Sábado 13 de Diciembre: Hábitos saludables en la infancia. Se desarrollarán en el Auditorio Migone, piso 12, de 9 a 11 hs.
Bienestar Alivianar el ritmo
Señales que indican que debe relajar su rutina
De acuerdo con algunos estudios, tomarse un tiempo para descansar de la rutina incrementa la productividad y reduce los niveles de estrés.
S
i es de las personas que están prolongando las vacaciones porque la cantidad de trabajo no le permite se-
pararse de la oficina, respire y piense en los pros y contras de disfrutar de esos días de descanso. 22
Demasiado trabajo puede ocasionarle estrés y perjudicar su salud y relaciones sociales, por lo que es preciso que equilibre su rutina Demasiado trabajo puede ocasionarle estrés y perjudicar su salud y relaciones sociales, por lo que es preciso que equilibre su rutina y se dé el gusto de tener momentos relajados con los que más quiere. Recuerde que si desea mejorar en su área laboral, su mente debe estar despejada y lista para ser más productiva. Estas son algunas de las tantas razones por las que es preciso aprender a escuchar las distintas señales que nos indican cuándo es preciso aliviar la rutina y optar por un buen descanso. Pero, ¿cómo reconocer esos signos? A continuación se lo contamos:
1. Detesta el trabajo que antes amaba La excesiva exigencia por realizar nuestro trabajo de la mejor manera posible, aunque lo hayamos elegido porque realmente lo disfrutamos, a largo plazo puede volverse una carga. Por esta razón, muchas veces, sucede que lo que antes nos parecía un desafío estimulante, con el paso del tiempo se transforma en una tarea extremadamente tediosa. El trabajo ocupa una gran parte de nuestras vidas, por lo que, si no nos hace feliz y nos causa grandes disgustos y opresión, puede incidir negativamente en nuestro
Bienestar
Recuerde que si desea mejorar en su área laboral, su mente debe estar despejada y lista para ser más productiva
ánimo. Así que, si está atravesando una crisis laboral y siente que su trabajo es una pesadilla, es hora de tomar una pausa y de exigirse un poco menos. De este modo, podrá recuperar la energía y la buena disposición. 2. Malhumor La irritabilidad y baja tolerancia, sobre todo con las personas más cercanas, son un signo típico del estrés, que indica que es hora de que se relaje. Si nota que le molestan pequeñas cosas que antes pasaban inadvertidas y que ante cualquier mal entendido provoca una enorme discusión, seguramente está pasando por un perío-
24
do de agitación nerviosa y necesita un momento de tranquilidad. Para lograrlo es necesario que no se agregue más obligaciones y que asuma que descansar un poco es tan importante para usted como cumplir con los deberes diarios. 3. Mal sueño El insomnio es una señal clave de que se está sobrecargando. Debe comprender que dormir bien es esencial para que pueda rendir al máximo durante el día y, cuando no lo hace, es posible que se sienta excesivamente cansado e incluso deprimido.
La dificultad para conciliar el sueño puede traerle muchos problemas, por lo que es importante que reconozca cuál es la causa que la provoca y tome medidas al respecto. Pruebe con aliviar la rutina y deje las obligaciones de lado por unos días, seguramente un poco de tranquilidad mejorará sus noches. 4. Su familia se queja de que nunca está Si eso es lo que sus hijos, su marido y sus amigas suelen decirle, debe ser porque está demasiado ocupada con su trabajo y está cargando sobre sus hombros tareas que le exceden.
25
Turismo Monte Huá Shan, China
Sendero al cielo
El monte Huá Shan es una zona muy popular para practicar senderismo. Cientos de personas lo visitan cada día.
S
i no tiene miedo a las alturas y es un buen montañista, entonces se puede atrever a esta aventura, la ruta de senderismo más peligrosa del mundo: Monte Huá Shan. El monte Huá Shan es una atracción turística muy popular donde llegan personas de todo el mundo con ganas de emociones fuertes. Es considerado como el sendero más peligroso del mundo. El monte se halla en la provincia de Shănxī; originalmente, estaba formado por tres picos, pero actualmente este lugar sagrado tiene cinco picos, de los cuales el más alto es el pico Sur, de 2.160 m. Es una de las cinco montañas sagradas del taoísmo.
26
El monte Huá Shan es una atracción turística muy popular donde llegan personas de todo el mundo con ganas de emociones fuertes Es conocida también como “la raíz de la civilización china”, pues el Huá Shan tiene más de 210 atractivos turísticos en cuanto a paisajes naturales y culturales. El nombre de Huá Shan significa flor; viene debido a que, una vez alcanzada la cima, desde un ángulo específico es posible ver los otros cuatro montes sagrados, los cuales forman una especie de flor sagrada, además cada uno de los cinco picos está relacionado con cinco elementos: agua, fuego, metal, madera y tierra. Esta ruta se encuentra en un monte de China, llamado Monte Huá Shan. Para empezar la escalada hay que subir un enorme conjunto de escaleras talladas en piedra, las escaleras del cielo. Estas escaleras suben tan alto en la montaña que es difícil ver dónde terminan. Por si eso no fuera suficiente, después de las escaleras, hay otras que conducen a un precario camino hecho de tablones de madera. 27
Turismo
Huá Shan es una de las cunas de la cultura china. Los documentos históricos muestran que muchos personajes famosos han dejado sus huellas en la montaña Hoy en día, para desafiar el camino más peligroso, los turistas deben usar cinturones de seguridad, lo que les permitirá disfrutar sin miedo de la impresionante vista. Aunque dos teleféricos ascienden hasta los picos de la montaña, a los visitantes se les aconseja subir a pie, ya que la mayoría de los sitios de interés turístico pueden ser vistos a lo largo de la famosa ruta del senderismo, que fue el único camino durante mil años. Al escalar el monte se pueden apreciar más de mil obras caligráficas inscritas en los acantilados, que no solo dan información sobre el desarrollo de los caracteres chinos, sino también sobre los estilos de caligrafía que denotan diferentes períodos. El monte está formado por una enorme masa de granito creada durante el período cretáceo, hace 100 millones de años. Se extiende a lo largo de 15 km de este a oeste y 10 km de sur a norte. Como un bloque de falla, la montaña cuenta con altos
28
acantilados que son un reto para montañeros experimentados. El camino es sumamente peligroso e impresionante, pero lo que se va a encontrar al final de la ruta es verdaderamente impactante. Patrimonio cultural Huá Shan es una de las cunas de la cultura china. Los documentos históricos muestran que muchos personajes famosos han dejado sus huellas en la montaña. Hace más de 4000 años, Huangdi o el Emperador Amarillo y los monarcas legendarios de la antigua China, Yao y Shun, ofrecieron sacrificios a Huá Shan. Los gobernantes de las dinastías Xia, Shang y Zhou, de hace 3000 años, oraban en el monte cada año. Luego de que el primer emperador chino, Qin Shihuang, celebrara ceremonias en homenaje a Huá Shan, los emperadores de las dinastías sucesivas continuaron con esta tradición durante unos 2000 años. Algunos de ellos, incluso, fueron al monte a ofrecer sacrificios.
Todos los tratamientos odontológicos cuentan con descuento entre el 50 y 70% de los aranceles generales para la familia MIGONE, consultas y radiografía de diagnóstico sin costo!
Odontología avanzada, profesionales especializados en el exterior y la mejor relación costo - beneficio
Todas las especialidades odontológicas en un solo lugar
¡¡Consulta planes de financiación de 6- 12 y 36 cuotas en implantes y ortodoncia invisible!!
EXPERIENCIA, CIENCIA Y BELLEZA A TU ALCANCE ANTES
DESPUES
Implantes
ANTES
DESPUES
ANTES
Rehabiitación Oral
www.medident.com.py
DESPUES
Ortodoncia Invisible
Seguínos en:
Avda. Aviadores del Chaco 2875 c/ Molas López ( al lado del edificio Protek Email: coi.medident@gmail.com – Teléf.: 607 057 / Cel.: (0981) 173 939
ANTES
DESPUES
Blanqueamiento
Información al cliente Colgate
LÍDERES EN SALUD BUCAL SE REÚNEN PARA ANALIZAR UNA NUEVA TECNOLOGÍA QUE REVOLUCIONARÁ EL TRATAMIENTO DE LA CARIES
La nueva tecnología NeutrAzúcar® es un avance revolucionario en cremas dentales que puede ayudar a reducir en un 50% la caries temprana y proporcionar un 20% de mayor reducción en la aparición de nuevas lesiones. NeutrAzúcar® representa un nuevo estándar en la prevención y tratamiento de la caries.
L
íderes nacionales en salud bucal se reunieron para analizar la aplicación de una nueva técnica para el
control y prevención de caries, la tecnología NeutrAzúcar®, la cual hoy se incorpora en una crema dental que neutraliza los ácidos generados por el metabolismo bacteriano de los carbohidratos como el azúcar en la boca y que revolucionará el tratamiento de 30
Colgate-Palmolive fue fundada en 1806 por William Colgate y para 1896 la crema dental Colgate era la primera en ser envasada en tubos similares a los que se usan actualmente. Colgate- Palmolive es una empresa global que ofrece productos innovadores y de calidad para la higiene y cuidado de sus consumidores y el medio ambiente. Colgate-Palmolive es una Empresa Socialmente Responsable que apoya activamente a quienes más lo necesitan. Lleva educación en salud bucal a miles de niños y desarrolla programas y actividades en pro de la salud, la higiene y el cuidado del medio ambiente.
la caries; esto permitirá darles a las familias paraguayas la oportunidad de tener una mejor salud bucal y por lo tanto una mejor calidad de vida. Actualmente la caries es una enfermedad que afecta al 80% de la población mundial y en Paraguay perjudica a gran parte de la población no solo infantil sino también a adolescentes y adultos, con una prevalencia del 98%, según la Dirección de Salud Buco Dental, lo que representa un problema importante de salud pública y que hoy cuenta con una nueva herramienta para ser combatida, la tecnología NeutrAzúcar®. La caries es causada principalmente por los ácidos, producto del metabolismo bacteriano del azúcar, y puede ser prevenible y controlable en etapas tempranas o iniciales. La nueva tecnología NeutrAzúcar® reduce en un 50% la caries temprana y proporciona un 20% de mayor reducción en la aparición de nuevas lesiones, neutralizando los ácidos del azúcar, restaurando el pH del medio bucal y llevándolo a un nivel más saludable. Cuando el medio bucal se encuentra neutralizado o a pH neutral, la vulnerabilidad o riesgo de caries de los dientes disminuye, lo que permite prevenir y controlar la progresión de las lesiones de caries.
Los asistentes pudieron evaluar las implicaciones que la nueva tecnología NeutrAzúcar® tendrá en los diferentes sectores: profesión, academia, sector salud y, por supuesto, en la sociedad, y coincidieron en que, sin duda, es un avance innovador que contribuirá y mejorará la calidad de vida de las familias paraguayas. “NeutrAzúcar® es una nueva tecnología innovadora y revolucionaria que cambiará la forma de prevenir y tratar el padecimiento para seguir avanzando en la lucha contra la caries. Esta nueva tecnología, junto con la acción y voluntad de los diferentes sectores involucrados en la salud bucal, permitirá que logremos mejorar las condiciones de salud bucal. NeutrAzúcar® es un gran aporte para lograr mejorías en los indicadores de prevalencia de caries”, concluyeron los profesionales que asistieron. La tecnología NeutrAzúcar® es la combinación de arginina, carbonato de calcio y flúor, y el resultado de investigaciones clínicas realizadas a lo largo de 8 años en más de 14.000 personas. A través de este producto se comprobó la disminución del 50% de la caries temprana y un efecto remineralizador del esmalte 4 veces mayor.
¿Cómo funciona la tecnología NeutrAzúcar®? Prácticamente todo lo que comemos y bebemos expone a los dientes a los ácidos producidos por la descomposición de los azúcares de la dieta diaria por acción de las bacterias de la placa bacteriana o biofilm. Este proceso metabólico genera la aparición de una acidez (pH ácido) no saludable en el interior del biofilm que cubre los dientes, provocando así la desmineralización del esmalte, lo que puede con el tiempo generar cavidades o picaduras en los dientes, conocidas como caries. Actualmente, el fluoruro utilizado en las cremas dentales ofrece el efecto de promover la remineralización del esmalte y disminuir la desmineralización. Sin embargo, no neutraliza los ácidos del azúcar existentes en la placa, lo que junto con la falta de una higiene bucal adecuada puede provocar la mantención de un pH ácido en el medio bucal y la aparición de nuevas lesiones de caries o la progresión de ellas. La acción de la arginina presente en la nueva tecnología NeutrAzúcar® ofrece una base que ayuda a neutralizar los ácidos del azúcar, restableciendo el pH de la boca a niveles saludables; y a su vez el calcio actúa en conjunto con el flúor, potencializando su efecto re-mineralizador, lo que disminuye el riesgo de caries del paciente. 31
Nota
Cardiología y Medicina Interna
Participación del Sanatorio Migone en actividades académicas a través de los programas de Posgrado y Residencia médica en las especialidades de Cardiología y Medicina Interna.
E
Perfil Académico del Sanatorio Migone, camino a la excelencia en atención médica
stamos siempre apuntando a la excelencia en la atención médica y es por ello que no podemos dejar de impulsar la formación académica de nuestros médicos especialistas. En ese sentido nuestra institución decidió iniciar hace unos años, el post grado en Cardiología y Medicina Interna, especialidades muy requeridas por nuestros pacientes, lo cual se viene desarrollando con mucha satisfacción. Como parte del perfil académico y durante la residencia, los médicos que cursan estas especialidades por un lado reciben clases
32
teóricas y prácticas además de elaborar trabajos de autoformación relacionados a artículos sobre diferentes patologías en revistas médicas científicas. En ese mismo contexto presentan casos clínicos ante los especialistas en reuniones interactivas denominadas reuniones clínicas. Por otro lado preparan trabajos científicos dando énfasis a la medicina basada en la evidencia, en base a los pacientes atendidos en la institución logrando asi enriquecer la experiencia del servicio comparando con los parámetros de las escuelas médicas internacionales.
Estos trabajos o casos clínicos, actualmente son presentados en Sociedades Médicas Científicas y/o en Congresos del ámbito de la especialidad, no solo nacionales sino también ya internacionales. Estamos convencidos que esto no solo redundara en una mayor eficiencia en la atención de nuestros pacientes, sino también contribuirá a la formación de nuevos profesionales especialistas certificados que tanta falta le hacen a nuestro país.
Nota Charla
Sociedad Paraguaya de Medicina Interna
Sociedad Paraguaya de Medicina Interna Hemos recibido la invitación de la Sociedad
Up Date sobre la enfermedad producida por la bacteria Clostridium dificcile.
Paraguaya de Medicina Interna para presen-
El caso fue presentado por el Dr. César Eli-
tar un caso clínico en la sede de la misma
zeche (coordinador de Medicina Interna) y
ante más de 100 médicos y con teleconfe-
el Up Date por la Dra. Patricia Bastos (mé-
rencia directa con los médicos de la ciudad
dico residente). Estuvieron colaborando los
de Encarnación.
médicos: Dr. Eugenio Báez (infectólogo),
El día jueves 2 de octubre se presentó el caso clínico “Paciente con sepsis a punto de partida abdominal” y posteriormente un
Dr. Arnaldo González Ferreira (coordinador de Cirugía) y el Dr. Miguel Calvo (especialista en Imágenes).
Congreso Panamericano de Medicina Interna XXII Congreso Nacional de Medicina Interna de la República Argentina Para este congreso los Residentes de Medicina Interna han remitido el siguiente trabajo: “Etiología y Resistencia Microbiana en las Infecciones de Vías Urinarias en pacientes del Sanatorio Migone Battilana de Asunción, de enero a diciembre de 2013”. El trabajo fue elegido por el comité científico del Congreso Internacional Paname-
ricano de Medicina Interna y XXII Congreso Nacional de Medicina Interna de la República Argentina para participar en el concurso de Investigaciones Científicas de los Centros Médicos más importantes de la región que se desarrollará del 4 al 7 de noviembre en Puerto Madero de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires.
Es el mayor evento científico y académico de la especialidad del 2014 teniendo como objetivos fortalecer los conocimientos, mejorar el desarrollo científico de la región, fomentar la investigación clínica, permitir el intercambio de experiencias y generar todos los elementos para que los médicos internistas de las Américas lleven a cabo una medicina mejor.
33
Nota Congreso
XV Congreso Paraguayo de Cardiología El día jueves 2 de octubre se ha presentado el trabajo “Variables de riesgo intrahospitalario en embolismo pulmonar masivo y submasivo“. Fue seleccionado entre los siete mejores y expuesto en presentación oral por el Dr. Juan Ojeda (residente de cardiología). El autor del trabajo fue el Dr. Miguel Quintana da Silva en colaboración con los doctores José Giménez, Jorge Martínez, Juan Ojeda, Manuel Castillo, todos del Instituto Cardiovascular del Sanatorio Migone.
El día viernes 3 de octubre se ha presentado el trabajo “Angiotac multicorte en la valoración de la enfermedad coronaria” por el Dr. José Giménez Negrete. Este trabajo fue elaborado con base en más de 240 estudios de Angiotomografía coronaria realizados únicamente en el Sanatorio Migone con el tomógrafo multislice de 64 cortes.
El día sábado 4 de octubre, el Dr. Miguel Quintana Da Silva, director del Instituto Cardiovascular, coordinador docente del posgrado de Cardiología de la Universidad Católica Ntra. Sra. de la Asunción y coordinador de la Unidad de Cuidados Intensivos Cardiovasculares del Sanatorio Migone brindó una conferencia sobre “Sindrome Cardio Renal”.
El XV Congreso Paraguayo de Cardiología fue desarrollado en el Centro de Convenciones Conmebol en la Ciudad de Luque entre los días 2, 3 y 4 de octubre.
34
Tecnología Cirugía robótica
Una revolución en la medicina moderna
La
urología
moderna
ha
sufrido importantes cambios en las dos últimas décadas, los
cuales
potenciados
se
han
visto
principalmente
por el crecimiento constante de nuevas tecnologías
L
a tecnología ha venido a sumarse como el mejor aliado de la medicina en el momento de decidir el mejor y más óptimo tratamiento para el paciente. Somos testigos del advenimiento de una era “robotizada”.
El concepto de robot aparece en 1921 cuando K. Capek, escritor, en sus novelas de ciencia ficción utiliza el término de Robota para definir a un androide metálico diseñado para ayudar al hombre. La cirugía robótica comienza a desarrollarse en los 90 en los Estados Unidos, con el trabajo de la NASA, la Jet Propulsion Laboratory y algunas instituciones privadas, formando el llamado RAMS ( Robot assisted Micro surgery). 36
Dr. Fernando Abarzua-Cabezas
Especializado en Japón y los Estados Unidos Desde el 2011-2014 reside en los Estados Unidos, en donde se entrena en el uso de la cirugía robótica aplicada a la urología. Su último centro de entrenamiento es el Hartford Hospital, en Connecticut, un centro con un total de 1.500 cirugías robóticas al año, considerado uno de los centros de mayor volumen robótico en el norte de los Estados Unidos.
La consola quirurgica
el Robot Da-Vinci
Torre laparoscopia
El objetivo principal era crear un sistema capaz de procedimientos microquirúrgicos a distancia o telecirugía.
operados en los Estados Unidos se hace a través de esta tecnología.
En 1994, RAMS crea el primer brazo robótico de 2,5 cm de diámetro por 25 cm de largo.
Un robot cuenta con una consola o unidad de mando en donde el cirujano tiene acceso visual a través de un sistema de lentes a la visión directa del interior del paciente por la cámara incorporada al sistema óptico dentro del paciente.
Simultáneamente, la empresa Intuitive desarrolla el Da Vinci surgical system, que se constituye en el primer robot que logró la aprobación de la FDA. El mismo hoy es conocido como Robot Da Vinci. Una definición apropiada para la cirugía robótica sería la de cirugía laparoscópica asistida por el robot propiamente. La primera cirugía prostática robótica se llevó a cabo en Alemania en los 2000, para luego comenzar en los Estados Unidos. Se estima que actualmente en los Estados Unidos existen aproximadamente unos 2.000 robots operantes, con un número total de cirugías a nivel mundial que supera los 1.500.000 casos. Una de las patologías urológicas que realmente han dominado el uso del robot la constituye el tratamiento del cáncer de próstata. Según datos estadísticos, desde el 2000 hasta el 2011, la forma de tratar el cáncer de próstata cambió radicalmente; actualmente un 83% de todos los cánceres de próstata
Con la cirugía robótica se obtiene una capacidad de visión de 10 veces el ojo humano, acompañada de la percepción 3D, ganando así el sentido de la profundidad
¿Cómo está constituido un robot?
Con la consola, el médico puede controlar a través de unos joysticks los instrumentos dentro del paciente que le permiten disecar, cortar, cauterizar e incluso sostener los tejidos. En la porción inferior se encuentran unos pedales que le permiten controlar los sistemas de coagulación y corte de los instrumentos, además cuenta con otro pedal accesorio que le permite intercambiar los brazos robóticos que son en un número de 3. Luego está el robot en sí, que pesa aproximadamente unos 400 kg y posee un sistema motorizado para su movimiento dentro del quirófano; el mismo está equipado de 4 brazos robóticos, de los cuales tres de ellos son empleados para colocar los elementos de trabajo que pueden incluir tijeras, equipos de tracción, sutura, succión, etc. Luego, el cuarto brazo o central, que está destinado a soportar la cámara.
37
Tecnología
Ventajas del robot
La primera cirugía prostática robótica se llevó a cabo en Alemania en los 2000, para luego comenzar en los Estados Unidos Por último, la torre laparoscópica que integra las imágenes captadas dentro del paciente. Una de las grandes preguntas es: ¿cuál es el beneficio de esta tecnología? Con la cirugía robótica, que se originó en el concepto de la cirugía laparoscópica, se obtiene lo siguiente: una capacidad de visión o magnificación de 10 veces el ojo humano, acompañada de la percepción 3D o tridimensional, ganando así el sentido de la profundidad. Todo esto asociado a instrumentos en miniatura que simulan en sus movimientos a la mano humana, resultando en cirugías de mayor precisión, mejor identificación de los tejidos en un menor espacio y con menor agresión a la superficie del paciente. Cuando hablamos de la próstata, y del cáncer de próstata en particular, como profesional médico debemos tener en cuenta los márgenes quirúrgicos o el riesgo de dejar atrás el cáncer en el paciente y el aspecto funcional que se resume principalmente en la función eréctil y la continencia de orina. Datos recientes en estudios de largas series han demostrado plenamente que cuando comparamos este procedimiento con los métodos abiertos, la cirugía robótica supera ampliamente todos los puntos a comparar,
38
con una reducción significativa de los márgenes quirúrgicos a un 16% y valores de función eréctil y continencia de orina 90% a los 12 meses. Normalmente un paciente que se somete a este tipo de cirugía permanece internado por un periodo de 24 horas, volviendo a su casa normalmente a la mañana siguiente del procedimiento, deberá tener una sonda a través del pene en la vejiga por un periodo que varía entre una y dos semanas. La recuperación total, como en toda cirugía, se espera que sea dentro de las 4 semanas. Una de las grandes ventajas, además de lo mencionado anteriormente, es una mínima necesidad de analgésicos postoperatorios,con un mayor confort para el paciente. ¿Dónde podemos acceder a esta tecnología en América del Sur? Países pioneros en esta tecnología lo constituyen Venezuela, Argentina, Brasil y Chile. Todos los programas robóticos en la zona se iniciaron alrededor del 2008-9, con un número de casos promedio de 200-300 por año. Provincias como Posadas y Corrientes ya cuentan con esta tecnología y Bolivia está pronto a adquirir sus primeras 3 unidades. Nosotros también esperamos que nuestro
país se sume a esta tendencia no solo mundial sino también regional.
pacio fuerte y no es difícil predecir que esta
¿Cuáles son las otras áreas quirúrgicas que hacen uso del robot?
rúrgico médico e incluso diagnóstico en la
El uso del robot no se limita al área urológica, el mismo ha ganado amplio espacio en especialidades como la cirugía bariátrica, la ginecología, la coloproctología, cardiovascular y recientemente la otorrinolaringología para el tratamiento de los cánceres de base de la lengua. ¿Cuál es el futuro de la cirugía robótica en el mundo? El concepto de la robotización de los procedimientos en medicina ha ganado un es-
tecnología será la dominante del ámbito quisiguiente década. Recientemente la compañía Intuitive Surgical, fabricante del sistema de Robot Da Vinci, ha lanzado un nuevo modelo que al ser comparado con sus pares anteriores es más ergonómico y más versátil en su uso. Creemos que estamos entrando en una era en la cual no podemos ser meramente observadores y debemos tener un rol más participativo.
Cirugia robotica vs. Cirugia abierta
Nota Rehabilitación estética, oro funcional
El nuevo enfoque de la odontología Versus
Odontología Tradicional
Odontología Moderna
Como en todas las disciplinas, la tecnología ha mejorado sustancialmente la odontología para establecer el diagnóstico y tratamientos adecuados para la estética odontológica.
L
os avances tecnológicos y científicos de las últimas décadas permiten ser utilizados en beneficio de los pacientes.
Es por ello que decimos que hay un ensamblaje perfecto entre la odontología tradicional pero altamente especializada y la odontología moderna actual. La odontología tradicional se ocupa de realizar cada uno de los tratamientos en todas las especialidades de la odontología, haciendo una buena evaluación general del paciente. Ya no mirando solo el diente doloroso o el mal posicionamiento que en ese momento es el motivo de consulta. De esa manera, gracias a los elementos auxiliares de diagnóstico como la RX -tomografía, resonancia magné-
Dra. Cynthia Rodriguez de Liseras 42
tica, etc., nos llevan a un diagnóstico concreto de la situación del paciente, a partir de allí se realiza la planificación del caso y eso nos lleva a un plan de tratamiento. Los dientes serán tratados para eliminar caries, remplazar piezas perdidas con prótesis fijas o removibles así como con implantes dentales. Alinear dientes mal posicionados con ortodoncia. Estimular o inhibir el crecimiento de los huesos maxilares con aparatología ortopédica. A las rehabilitaciones dentarias agregamos la armonización de los tercios de la cara, en donde el tercio medio e inferior determina absolutamente la belleza facial. Las ausencias de piezas dentarias producen pérdida de hueso y por consiguiente pérdida
de la masa muscular, y se empieza a producir las pequeñas deformidades o asimetrías. En casos de dolores muy agudos por contractura exagerada de los músculos, o las deformidades como consecuencia de la parálisis facial que impide a algunos pacientes el uso de sus prótesis dentarias, recurrimos al uso de la Toxina Botulínica, de gran utilidad en todas las ciencias médicas. Usada en sus inicios por oftalmólogos para corregir el estrabismo, por traumatólogos para aflojar los músculos muy contracturados, y los cirujanos plásticos como los odontólogos-estomatólogos. La sonrisa muy gingival se retrae mucho y deja ver todo el diente así como la encía, produciendo como consecuencia resequedad de la boca y problemas periodontales, y como
constante contractura del músculo orbicular de los labios la protrusión del hueso maxilar de forma exagerada, produciendo un círculo vicioso. En fin, sus beneficios son innumerables. El uso del ácido hialurónico como relleno en labios para compensación del poco desarrollo de los huesos maxilares o aplicación en la encía en caso de implante donde se van perdiendo la belleza y armonía gingival. El láser de baja potencia o baja intensidad llamado también láser terapéutico, ya sea luz infrarroja o luz roja visible, estimula la circulación sanguínea, actúa sobre los precursores del colágeno, elimina el edema, tonifica los músculos. Y un sinfín más de recursos a utilizar.
43
Nutrici贸n
A pa habil rtir de S et itado tamb iembre iĂŠn e n la ClĂn
Villa M
i orra ca Migo n
e
Empresariales Homenaje a los niños y niñas del Migone en su día Con una impresionante asistencia, el Grupo Migone realizó su tradicional homenaje a los niños el pasado mes de agosto. Nuestros Colaboradores e hijos han podido disfrutar de un día especial, con juegos y obsequios en compañía de sus pequeños.
46
Programa de capacitación a Colaboradores Prosiguiendo con el programa de capacitación a Colaboradores del Grupo Migone, se ha realizado el curso de atención al cliente en las instalaciones del Gran Hotel de Paraguay. Dentro de un marco de camaradería nuestros Colaboradores han disfrutado de un día espléndido, adquiriendo las herramientas que les permitirá brindar una atención eficiente y cordial a nuestros Pacientes y Beneficiados.
COMIDA SANA Salmón y ensalada de zanahoria estilo marroquí
Vida Sana de Trebol nos acerca esta deliciosa pero sencilla receta para disfrutar en familia. Método de elaboración: Precalentar el horno a 200 grados centígrados. Mezclar todos los ingredientes para el salmón y bañar los filetes. Dejar reposar por 2 horas en el refrigerador. Forrar una bandeja de hornear con papel aluminio y colocar los filetes con el jugo donde se marinaron. Hornear a 200 grados por 10 minutos y después subir la intensidad del horno a 250 por 5 minutos más con la intención de dorar la superficie de los mismos. Retirar y reservar. Para la ensalada. En un recipiente acomodar la zanahoria rallada con las pasas, los gajos de mandarina, los maníes, el sésamo y las hojas de menta. Por otro lado mezclar los demás ingredientes para hacer una vinagreta. Bañar la ensalada con la vinagreta, mezclar ligeramente y servir con los filetes horneados.
Ingredientes Para la ensalada de zanahoria 3 tazas de zanahoria rallada 1 taza de uvas pasas 1 taza de gajos de mandarina o supremas (gajos sin piel interna) de naranja sin semillas 1/2 taza de maní sin cáscara 1 taza de hojas de menta lavada y seca 1/4 de taza de jugo de mandarina o naranja 1/4 de taza de vinagre de arroz 1 diente de ajo picado 1 cucharadita de comino molido 1 cucharadita de canela molida Sal y pimienta Aceite de oliva Semillas de sésamo
Para el salmón
4 filetes de salmón 1/4 de taza de salsa de soja 1/4 de taza de jugo de mandarina o naranja 5 cucharadas de vinagre de arroz 1 diente de ajo triturado 2 cucharadas de jengibre rallado 4 cucharadas de azúcar morena 2 cucharaditas de chile seco triturado 1 cucharadita de pimienta negra molida 2 cucharadas de aceite de oliva
Kids Sociales Fabiana Ab
Camila Ja
nisse Parr a Verón
Atilio Dom
ia Alarcón
Josefina M
ínguez Co
Maximilian
igail Peña
María Vict oria Cand
aría Galean
das Thom
psom
o Martíne
z Franco
Lionel Demestri Sosa
o Almada
s
Gonzalo Agustin Villalba Mola
n Sebastiá
o
er Di Pard
b Von Stre
encia Valentina Daniela y Flor Agustina Artiles Pineda
z nde rná o Fe nigo i Mor
Alej
Curiosidades... Velella velella
La velella, también conocida como vela de mar o vela púrpura (velella velella), es un pequeño hidrozoo de color azul profundo con una particularidad: posee una vela que atrapa el viento y le da propulsión sobre la superficie del mar. Por debajo de su estructura
tiene tentáculos que utiliza para atrapar plancton. Toda una maravilla natural. La velella es un animal carnívoro. Las toxinas existentes en sus cnidocitos son inofensivas para los seres humanos debido a que sus nematocistos no pueden atravesar la piel.
El Gran Agujero Azul El Gran Agujero Azul es un enorme sumidero o “agujero azul” de la costa de Belice. Se encuentra cerca del centro del arrecife Lighthouse, un pequeño atolón ubicado a 100 kilómetros de la costa continental y la Ciudad de Belice. El agujero es de forma circular y cuenta con más de 300 metros de ancho y 123 metros de profundidad. Se formó como un sistema de cuevas de piedra caliza durante el último período glacial, cuando los niveles del mar eran mucho más bajos. Como el mar comenzó a subir de nuevo, las cuevas se inundaron, y el techo se derrumbó. Se cree que es el fenómeno más grande del mundo en su género. El Gran Agujero Azul es parte del Sistema de Reservas de la Barrera del Arrecife de Belice, Patrimonio de la Humanidad de la Unesco.
Vacaciones lejos del gmail
Mantenerse desconectado del correo electrónico del trabajo durante un tiempo reduce el estrés y ayuda a los empleados a concentrarse mejor. Para llegar a esta conclusión, los investigadores monitorizaron los latidos cardíacos de usuarios de ordenador en un edificio de oficinas, a la vez que unos detectores de software registraban con qué frecuencia abrían y cerraban las ventanas del escritorio de su PC. Así comprobaron que las personas que consultaban sus cuentas de correo electrónico se mantenían en un estado de “alerta elevada”, con latidos cardíacos más constantes. Sin embargo, aquellos a los que se les obligó a prescindir del correo electrónico tenían un ritmo cardíaco más natural, con latidos variables, lo cual se considera un indicador de salud.
Caza furtiva podría extinguir los elefantes Cazadores furtivos han matado un estimado de 100.000 elefantes en África, entre 2010 y 2012, lo cual ha generado preocupación respecto a la supervivencia de esta especie conocida por su inteligencia y empatía. La insaciable demanda de marfil está causando un declive en el número
52
de elefantes en África. Los cazadores furtivos están matando este animal más rápido de lo que se puede reproducir, afectando a más de la mitad de familias de elefantes en la Reserva Nacional de Samburu en Kenia, de acuerdo a un nuevo estudio de la Universidad Estatal de Colorado.
Avda. Cacique Lambaré nro. 3760 casi Domingo Martínez de Irala Teléfono : 902 137