Guía de Padres 2014-2015

Page 1

GUÍA DE PADRES 2014-2015


GUÍA DE PADRES Curso 2014/2015

ÍNDICE

Página

I. Organigrama y funcionamiento

2

Organigrama a. Comité Directivo b. Administración y Secretaría c. Encargados de Etapa d. Gabinete Psicopedagógico e. Profesores Encargados de Curso f. Encargado de Antiguos Alumnos g. Capellanía Funcionamiento a. A quién dirigirse b. Comunicación con el Colegio c. Horarios d. Rutas e. Comedor II. Actividades extraescolares

5

III. Aspectos económicos

6

IV. Uniforme y libros de texto

8

V. Plan de formación

10

o Alumnos o Preceptuación VI. Los matrimonios encargados de curso

11

VII. Asociaciones de Padres y Antiguos Alumnos

12

VIII. Patronato Medina Azahara

13

IX. Plan de idiomas

16

X. Normativa de convivencia y Carácter propio

19

XII. Gabinete psicopedagógico

20

XIII. Calendario

21

Regresar al índice

ÍNDICE

o Padres

1


GUÍA DE PADRES Curso 2014/2015

I. ORGANIGRAMA Y FUNCIONAMIENTO Organigrama: A. Comité Directivo Director:

D. Jean Jacques Not Valade jjnot@fomento.edu

Subdirector de Primaria:

D. Humberto M. Lloreda Molina hlloreda@fomento.edu

Subdirector de Secundaria y Bachillerato:

D. Pablo Luján Torres plujan@fomento.edu

B. Administración y secretaría Administrador:

D. Ángel Jiménez Romero

ajimenez@fomento.edu

Secretarias:

Dª Pilar Parra Pinar

ahlz_pparra@fomento.edu

Dª Piedad Garrido Molina

ahlz_pgarrido@fomento.edu

C. Encargados de Etapa Educación Primaria:

D. José Palma Torres

ahlz_jpalma@fomento.edu

Educación Secundaria: D. Elías Cabrera Caracuel

ahlz_ecabrera@fomento.edu

Bachillerato:

ahlz_fbartivas@fomento.edu

D. Fernando Bartivas Cerezo

D. Gabinete psicopedagógico D. Fernando Alberca de Castro

falberca@fomento.edu

E. Profesores Encargados de Curso

Educación Primaria 1º EP:

D. José Felipe Lázaro Polo

ahlz_jflazaro@fomento.edu

2º EP:

D. Manuel Fernández Infante

ahlz_mfernandez@fomento.edu

3º EP:

D. Javier Lozano Salamanca

ahlz_jlozano@fomento.edu

4º EP:

D. Antonio Moya García-Montoto

ahlz_amoya@fomento.edu

5º EP:

D. Francisco Fernández Escobar

ahlz_ffernandez@fomento.edu

6º EP:

D. José Palma Torres

ahlz_jpalma@fomento.edu

D. Manuel Cabada Sánchez

ahlz_mcabada@fomento.edu

Educación Secundaria Obligatoria 1º ESO:

D. Tomás Fernández Infante

ahlz_tfernandez@fomento.edu

2º ESO:

D. Jesús Lázaro Polo

ahlz_jlazaro@fomento.edu

3º ESO:

D. José María Barrera Bernal

ahlz_jmbarrera@fomento.edu

4º ESO:

D. Fernando Bartivas Cerezo

ahlz_fbartivas@fomento.edu

Regresar al índice

I. ORGANIGRAMA Y FUNCIONAMIENTO

2


GUÍA DE PADRES Curso 2014/2015

Bachillerato 1º BAC:

D. Julio Castro García

ahlz_jcastro@fomento.edu

2º BAC:

D. Fernando Maestre Icardo

ahlz_fjmaestre@fomento.edu

D. Antonio Jesús Ceballos Barragán

ahlz_aceballos@fomento.edu

F. Encargado de Antiguos Alumnos D. Humberto M. Lloreda Molina G. Capellanía Coordinador:

D. Juan Pedro Téllez Parrilla

Otros sacerdotes:

D. Francisco Martín Aguirre

ahlz_capellania@fomento.edu

D. José Martínez Vigil-Escalera

Funcionamiento: A. A quién dirigirse El Preceptor correspondiente a cada alumno será la figura más próxima a cada familia. Además, las personas que de ordinario pueden atenderle:  Avisos e información en general (certificados, matrículas, rutas bus…): Dª Piedad Garrido  Administración, pagos, objetos perdidos, dietas, enfermedades leves, etc.: Dª Pilar Parra También, los miembros del Comité Directivo del Colegio atenderán gustosamente a las familias que soliciten alguna entrevista. Para ello, agradeceremos se concierte la cita a través de Secretaría. B. Comunicación con el Colegio

NAVEGA es la plataforma desde la que las familias pueden consultar datos económicos, calificaciones e incidencias de sus hijos, al tablón de anuncios en el que los profesores pueden colgar información o material para descargar y solicitar entrevistas con los tutores. Se puede acceder a NAVEGA desde http://familias.fomento.edu o bien desde la web del colegio en los enlaces de acceso directo de la derecha. Para poder daros de alta, quien aún no lo hayáis hechos, os adjuntamos un link al manual de instrucciones que podéis consultar o descargar en PDF. Por parte del Colegio hay diversos canales para comunicarnos con las familias: correo electrónico (por lo que es conveniente facilitar la dirección que se use habitualmente y esté activa), SMS, la agenda mensual, Twitter (@ColegioAhlzahir) y la APP de Ahlzahir que se puede descargar gratuitamente de GOOGLE PAY para dispositivos android y de la APP STORE para los dispositivos con iOS.

Regresar al índice

I. ORGANIGRAMA Y FUNCIONAMIENTO

Las familias pueden comunicar con el Colegio mediante correo electrónico o llamando a Secretaría, que pasará nota a la persona con la que se desea hablar.

3


GUÍA DE PADRES Curso 2014/2015

C. Horarios De clases: 

Meses de septiembre y junio: Todos de 9:00h. a 14:00 h.

Del 30 de septiembre a 2 de junio: o Primaria y ESO de 9:00h. a 13:10 h. y de 15:10h. a 17:00 h o BAC de 9.00 a 14.00 h. y de 15:10h. a 17:00 h. lunes, miércoles y viernes (martes y jueves Bachillerato de excelencia y refuerzos)

De atención en Secretaría: Todo el curso de 9:00h. a 17:00 h. (julio y agosto de 9:30 a 13:00 h.) De preceptuación: Las entrevistas de preceptuación para las familias se concertarán directamente con los preceptores a través de NAVEGA. D. Rutas 

Los itinerarios para el mes de septiembre se facilitarán antes del primer día de curso; aparecerán en la web del colegio www.fomento.edu/ahlzahir.

La contratación de este servicio es para todo el curso. El alumno que quiera hacer uso de una ruta esporádicamente, deberá preguntar antes en Secretaría si hay disponibilidad de plazas y, en ese caso, adquirir el bono correspondiente.

En Ahlzahir entendemos que el tiempo que nuestros alumnos permanecen en el autobús es una prolongación de la jornada escolar; por este motivo los Encargados de la ruta ayudarán a los chicos a vivir la Normativa de Convivencia, haciendo las observaciones que consideren oportunas en cada momento y dando parte, si procede, al Preceptor del alumno. El incumplimiento de la Normativa implicará la privación del uso de este servicio.

Este servicio está disponible de octubre a mayo. A comienzo de cada mes se colgará en la web del Colegio el menú, con el fin de orientaros en la preparación de la cena de vuestros hijos.

Aquellos alumnos que comen en su casa y, por cualquier circunstancia quieren hacerlo en el Colegio un día determinado, deben adquirir previamente el bono de comedor en Secretaría.

Para casos justificados, es posible que el alumno traiga la comida de casa y utilice las instalaciones del comedor (atención del profesorado, cubiertos, pan, microondas…). Esta modalidad debe solicitarse en Secretaría. Previamente ha de hablarse con el preceptor del niño quien lo comunicará al Subdirector de la etapa para la autorización del cambio.

El colegio, en consonancia con su proyecto educativo, procura ayudar a las familias en la educación de sus hijos también a través del servicio de comedor. El tiempo de la comida es una ocasión excelente para poner en práctica hábitos que refuercen el equilibrio personal, la capacidad de relación social, las "buenas maneras" y la higiene.

Regresar al índice

I. ORGANIGRAMA Y FUNCIONAMIENTO

E. Comedor

4


GUÍA DE PADRES Curso 2014/2015

II. ACTIVIDADES EXTRAESCOLARES La actividad educativa no sólo se desarrolla en el aula, sino que tiene una continuidad en todo lo que se haga tanto dentro como fuera del Colegio. Así para avanzar en la formación humana de vuestros hijos y ocupar su tiempo libre de un modo provechoso ponemos a vuestra disposición distintos tipos de actividades extraescolares: Salidas culturales: Se trata de actividades planificadas y programadas en el currículo escolar, cuyo fin es ampliar el aprendizaje académico fuera del aula. De cada una de ellas iréis recibiendo puntual información. Convivencias: Una convivencia es un medio de formación grupal anual propio de los colegios de Fomento. Son unos días de mayor trato entre profesores y alumnos. Proporcionan ocasiones de afianzar la confianza, la amistad y la unidad entre los alumnos, de ejercitar la ayuda mutua y que permiten una formación humana más intensa. Es un medio muy propicio para facilitar el desarrollo de las virtudes humanas, dando a los alumnos ocasiones para ejercitarlas fuera del ámbito del Colegio. De este modo se logra un mayor conocimiento de vuestro hijo y se os puede ayudar de un modo más eficaz en la preceptuación. Lógicamente al organizar todas las convivencias en Ahlzahir se tienen presentes los Principios del Estilo Educativo de Fomento. Actividades de mediodía: Son un conjunto de actividades que se desarrollan en el Colegio, en horario de mediodía y cuyo fin es docente, formativo y lúdico.

La oferta de estas actividades está abierta a las propuestas que cada curso realizáis los padres. Cada actividad tendrá lugar si se cubre un número determinado de inscripciones.

Regresar al índice

II. ACTIVIDADES EXTRAESCOLARES

Entre estas actividades de mediodía destacan las de carácter deportivo: escuelas deportivas de fútbol y balonmano, judo, y pre-deporte para primer ciclo de Primaria.

5


GUÍA DE PADRES Curso 2014/2015

III. ASPECTOS ECONÓMICOS Escolaridad El coste total de la escolaridad se distribuye en diez mensualidades. Los importes de las mensualidades son:  Educación Primaria:

383 €

 Educación Secundaria:

432 €

 Bachillerato:

486 €

Ayuda a las Familias Numerosas Las familias que tengan tres o más hijos escolarizados en Colegios del Grupo Educativo Fomento disfrutan de las siguientes bonificaciones:  Tercer hijo en colegios del Grupo Educativo Fomento: descuento del 10% en la escolaridad.  Cuarto hijo y siguientes en colegios del Grupo Educativo Fomento: descuento del 100% en la escolaridad. Comedor El coste anual de este servicio se distribuye en 8 cuotas mensuales iguales. 

Almuerzo con comida del colegio

110 €

Almuerzo con comida de casa

32 €

Bono de comida esporádica

9€

(se adquiere en Secretaría antes de hacer el parte de comedor)

Transporte 

Importe mensual para dos viajes (ida y vuelta)

91 €

Importe mensual para un viaje

56 €

Bono para viaje esporádico

3€

(se adquiere en Secretaría antes del viaje)

Cuota anual de gastos generales Se factura en el mes de julio por importe de 258 €, e incluye el seguro escolar de accidentes y los gastos generales del curso. Seguros Seguro de accidentes Nuestros alumnos están asegurados ante los accidentes que se pudieran ocasionar en el Colegio y en sus actividades escolares (transporte, salidas culturales, competiciones deportivas, etc.). Regresar al índice

III. ASPECTOS ECONÓMICOS

El coste anual se reparte en 10 cuotas iguales.

6


GUÍA DE PADRES Curso 2014/2015

De igual modo, está cubierta la responsabilidad civil derivada de la actuación de los alumnos en el centro escolar o en actividades colegiales. En caso de accidente, previa solicitud del parte de asistencia en la Secretaría del Colegio, los padres pueden llevar a sus hijos al Hospital San Juan de Dios (Avenida del Brillante nº 106 teléfono: 957 27 46 00). Seguro escolar Ahlzahir tiene como entidad colaboradora a la Mutualidad Escolar y Familiar de Previsión Social, que ofrece la posibilidad de contratar a todas las familias un “SEGURO ESCOLAR”. Este seguro garantiza el pago de una cantidad, que estipula el mutualista, al hijo beneficiario hasta que termine Bachillerato o cumpla los 19 años, en caso de fallecimiento o incapacidad absoluta permanente del mutualista. Las cuotas que se abonan a la Mutualidad son desgravables en el impuesto sobre la renta de las personas físicas (IRPF) y su importe será del 3% de la cantidad que establezca el mutualista como prestación a sus hijos. Las prestaciones que los hijos pudieran recibir de la Mutualidad son compatibles con las de la Seguridad Social u otros seguros privados. Fondo de Garantía Fomento de Centros de Enseñanza y FAPACE (Federación de Asociaciones de Padres de Alumnos) han colaborado desde sus inicios en la atención a las familias que, confiando la educación de sus hijos a los colegios de Fomento, han optado por nuestro proyecto educativo. Fomento y FAPACE, preocupadas porque familias de nuestros colegios pudieran quedarse en situación de desempleo como consecuencia de la crisis económica, decidieron crear un Fondo de Garantía. Formalmente asegurado, este fondo tiene como objetivo ayudar a sufragar los gastos derivados de la formación de sus hijos a las familias que, desde 1 de septiembre de 2009, hayan tenido dificultades económicas por pérdida de empleo. FAPACE dotó este fondo con un 30% y Fomento con un 70%. Las familias que puedan beneficiarse de este fondo pueden ponerse en contacto con la dirección del colegio. Modo de cobro Todos los cobros por los distintos conceptos (escolaridad, comedor, transporte, excursiones, etc.) -salvo que se indique expresamente lo contrario- se pasarán por recibo bancario.

III. ASPECTOS ECONÓMICOS

En caso de venir devuelto algún recibo, el banco carga unas comisiones que nos vemos obligados a repercutir en los recibos causantes.

Regresar al índice

7


GUÍA DE PADRES Curso 2014/2015

IV. UNIFORME Y LIBROS DE TEXTO Uniforme La venta de los uniformes de Fomento la realiza El Corte Inglés. El uniforme del colegio es el siguiente: 

PRIMARIA: Con anagrama institucional las siguientes prendas: camisa manga larga azul y polo azul (en verano), jersey de pico azul marino, pantalón franela gris oscuro corto o largo a elección de las familias. Corbata con escudo del colegio, calcetín azul marino y zapatos negros.

ESO Y BACHILLERATO: Con anagrama institucional en azul las siguientes prendas: camisa manga larga azul y polo azul (en verano), jersey de pico azul marino, pantalón franela gris oscuro, corbata con escudo del colegio, calcetín azul marino y zapatos negros.

ROPA DE DEPORTE: Con anagrama institucional en amarillo: chándal azul marino con vivo amarillo y franja verde, cuello de polo, camiseta manga corta azul marino con vivo amarillo y verde, bermuda azul marino.

Podéis acceder a los listados desde la página web de TROA siguiendo este enlace: www.troa.es/ahlzahir A través del mismo podéis realizar tanto el pedido de libros vía web como el pedido en papel mediante la impresión de la hoja de pedido que facilita la propia web de TROA, haciendo llegar ese pedido en papel al colegio. La utilización de este enlace para la obtención de la hoja de pedido en soporte papel, es necesaria tanto como garantía de que Fomento está actuando conforme a la ley como para cumplir con la normativa de protección de datos. Gestión y cobro    

Esta campaña de TROA no contempla el cobro en efectivo. El cobro lo realizará TROA mediante recibo bancario. Sólo se facturarán y cobrarán los libros entregados. En noviembre se regularizarán los importes correspondientes a incidencias (cambios, devoluciones, defectuosos, etc.). Las familias que realicen su pedido vía web podrán optar por fraccionar el pago o conseguir mayor aplazamiento (diciembre).

Regresar al índice

IV. UNIFORME Y LIBROS DE TEXTO

Libros de texto

8


GUÍA DE PADRES Curso 2014/2015

Gestión de pedidos en papel En esta modalidad, no se contempla la posibilidad de pago fraccionado. Entrega de libros e incidencias      

TROA entregará los libros a los alumnos durante los primeros días de clase. Los lotes de libros irán en un maletín identificados con el nombre del alumno, el curso y el colegio. Se fijarán 3 días en septiembre para resolución de incidencias en el colegio. Los padres que gestionen el pedido vía web podrán consultar en todo momento el estado de sus pedidos. Servicio permanente a las familias TROA atenderá vía web los pedidos de libros que se produzcan fuera de plazo (matrículas tardías de alumnos, etc.).

Regresar al índice

9


GUÍA DE PADRES Curso 2014/2015

IV. PLAN DE FORMACIÓN Alumnos A lo largo del curso, y con una periodicidad programada, se concretan una serie de objetivos de Orientación relacionados con la educación y formación en valores humanos y espirituales. El plan de formación de alumnos es uno de los ejes de la educación en los colegios de Fomento. En los cursos de Educación Primaria este plan recibe el nombre de “Vamos creciendo”. Mediante una serie de fichas semanales se van trabajando los distintos objetivos. La participación de las familias en el seguimiento de estos objetivos es básica, ya que permitirá el avance en la formación de vuestros hijos al unísono Colegio/Familia. En la primera Sesión Informativa se os comunicarán dichos objetivos.

Preceptuación En Ahlzahir cada alumno tiene un Preceptor, que se ocupa, en un clima de amistad, de impulsar su rendimiento escolar y su formación humana y espiritual de acuerdo con nuestro Carácter Propio. Está siempre en estrecho contacto con los padres de los alumnos que tiene encomendados y facilita la relación y colaboración de las familias con el Colegio. Por tanto, para consultar cualquier tema referente a los estudios o educación de vuestro hijo, deberéis dirigiros al Preceptor. A mediados de septiembre se os comunicará por carta el nombre del Preceptor asignado a vuestro hijo (para los alumnos de Primaria coincide con el PEC de su curso). A partir de ese momento, os irá citando para concertar entrevistas. Como sabéis lo ideal es que tengáis cuatro en el curso o al menos una por trimestre; con vuestro hijo tendrán una periodicidad mensual, aunque, cuando lo deseéis, bien a través del alumno o llamando por teléfono a Secretaría, podéis solicitar cita con el Preceptor.

Padres Coordinada por el Comité Directivo y el APA pretende facilitar a los padres un completo programa de educación familiar. Este programa permite a los matrimonios profundizar en las distintas facetas de la personalidad de sus hijos y en su actuación como personas y como padres. A través de una serie de cursos intensivos de educación familiar, normalmente referidos a un momento evolutivo concreto, se analizan situaciones familiares muy útiles para que los padres asistentes profundicen en su misión de educadores. 

Primera comunión (15 de octubre, 21 de enero, 11 de febrero, 11 de marzo y 15 de abril) Para padres de 3º de Primaria

Preadolescencia y adolescencia (10, 17 y 31 de octubre, 7 y 14 de noviembre), padres de 4º, 5º y 6º de Primaria y la ESO.

Amor Matrimonial: fechas a determinar.

Así mismo se vienen organizando conferencias, cine fórum, salidas recreativas y culturales, convivencias familiares, etc. que se irán comunicando oportunamente. Regresar al índice

IV. PLAN DE FORMACIÓN

Este curso tendrán lugar cuatro Cursos:

10


GUÍA DE PADRES Curso 2014/2015

VI. LOS MATRIMONIOS ENCARGADOS DE CURSO De igual manera que cada curso tiene su Profesor Encargado de Curso (PEC), existe el Matrimonio Encargado de Curso (MEC) que impulsa el clima educativo de la clase. Una de las funciones que tiene la APA es nombrar con el asesoramiento del Comité Directivo del Colegio a los Matrimonios Encargados de Curso. Son una figura singular de los colegios de Fomento, que sirven de cauce de comunicación y facilitan la integración del resto de los padres en el quehacer de cada curso. Su colaboración es fundamental para el buen desempeño de la labor del Profesor Encargado de Curso con el resto de las familias de su clase. Ellos colaboran en las tareas de coordinar y transmitir cuantas iniciativas y sugerencias afecten a las familias de su curso. A través de los Matrimonios Encargados de Curso se potencia la participación ordenada y eficaz en la tarea educativa, que afecta tanto a los padres como a los profesores y a los mismos alumnos. Para el presente curso son los siguientes:

2º EP

D. Fernando Aguayo Fernández de Córdova

Dª Natalia Varona Fidalgo

3º EP

D. Daniel Marín Frutos

Dª Tania López Reca

4º EP

D. José Ramón Cabrera Caracuel

Dª Beatriz Baldasano Valdés

5º EP

D. Francisco Gil Porras

Dª Isabel Morillo-Velarde Pérez-Barquero

6º EP

D. Daniel Agüera Fernández

Dª Gabriela Fuentes Ibarz

D. Carlos Pérez-Borbujo Álvarez

Dª Mª del Carmen Vargas Machuca

1º ESO

D. José Carlos Iglesias García

Dª Lourdes Lizoaín Belzarena

2º ESO

D. Adolfo Villalobos Barbudo

Dª Marta Tarifa Ramírez

3º ESO

D. Fernando Fernández-Martos Machado

Dª Florinda Herrero Fernández de Córdova

4º ESO

D. Rafael Centeno Blanco

Dª Marita Montilla Higuera

D. Rafael Palacios Bejarano

Dª Isabel Ávila Zaragoza

1º BAC

D. Joaquín Fernández de Córdova Villegas

Dª Carolina Montilla Higuera

2º BAC

D. Julián de la Torre Cisneros

Dª Mª Dolores Giménez Gavilán

Regresar al índice

VI. LOS MATRIMONIOS ENCARGADOS DE CURSO

1º EP

11


GUÍA DE PADRES Curso 2014/2015

VII. ASOCIACIONES DE PADRES Y ANTIGUOS ALUMNOS Asociación de Padres La Asociación de Padres tiene como finalidad articular de forma ordenada la participación de los padres en la vida del Colegio. Los cometidos del APA se encaminan, sobre todo, a la colaboración en las iniciativas del Colegio para el cumplimiento de su misión de ayuda a las familias, y hacia la promoción y organización de todo tipo de actividades culturales, recreativas, etc., tendentes a conseguir una adecuada acción educativa. De las distintas actividades que vaya organizando el APA recibiréis información en la Agenda Mensual del Colegio. La Junta Directiva de la misma debe reunirse mensualmente con el Director del Colegio para alcanzar ese objetivo. Esta junta está compuesta por: Presidente:

D. Daniel Agüera Fernández

Vicepresidentes:

D. José Ramón Cabrera - Primaria D. Antonio González - ESO y Bachillerato Dª Mª Dolores Giménez - Vocal MECs

Secretaria:

Dª María del Carmen Castro

Tesorero:

D. Emilio Millán

Vocales:

D. Javier Alberca, Dª Lourdes Lizoaín

La Asociación de Antiguos Alumnos de Ahlzahir pretende reunir a todos aquellos que han realizado sus estudios en el Colegio, con el objeto de ser foco de amistad, compañerismo y desarrollo de los ideales adquiridos durante los años de escolarización. Es un órgano independiente, con estatutos propios que funciona bajo la dirección de una Junta de Gobierno encabezada por su Presidente D. Mariano Rosa Aguayo.

Fomento Alumni

Regresar al índice

Para Ahlzahir, los antiguos alumnos son parte primordial de su proyecto educativo. La persona encargada en el propio Colegio de coordinar con esa Junta de Gobierno todas las actividades que se propongan es D. Humberto M. Lloreda Molina.

Fomento Alumni

VII. ASOCIACIONES DE PADRES Y ANTIGUOS ALUMNOS

Asociación de Antiguos Alumnos

12


GUÍA DE PADRES Curso 2014/2015

VIII. PATRONATO MEDINA AZAHARA El Patronato MEDINA AZAHARA pertenece a la Fundación Ábaco para el Progreso de la Educación, institución de ámbito nacional y de carácter benéfico, inscrita en el Registro de Fundaciones del Ministerio de Educación y Ciencia por Orden ECI/87/2005 (BOE del 28.1.2005), y acogida a la Ley de Fundaciones 50/2002, de 26 de diciembre. Con anterioridad, el Patronato dependía del Instituto de Promoción Social INTES, desde su constitución, en 1987. http://www.fundacionabaco.org/ La Fundación La Fundación Ábaco para el Progreso de la Educación tiene por objeto la salvaguarda y promoción del derecho a la educación, facilitando a todas las personas la posibilidad de acceder a una enseñanza de calidad. Para el cumplimiento de este fin de carácter genérico, la fundación lleva a cabo programas e iniciativas concretas, entre las que se cuentan las encaminadas a facilitar a las familias el acceso al tipo de educación para sus hijos que esté conforme a sus convicciones. En este contexto se enmarca el trabajo del Patronato Medina Azahara. El Patronato El Patronato MEDINA AZAHARA es el responsable de desarrollar los objetivos de la Fundación en el ámbito de los colegios de Fomento en Córdoba: El Encinar y Ahlzahir; en concreto, la obtención y asignación de fondos para la concesión de las ayudas solicitadas por las familias de los dos colegios, procurando una distribución equitativa, de forma personalizada.

El programa de becas se cubre con los rendimientos patrimoniales que vaya adquiriendo el Patronato y la ayuda de colaboradores. El mayor o menor volumen de estas colaboraciones es el que condiciona para cada ejercicio la cobertura que se pueda prestar y la expansión del número de beneficiarios.

VIII. PATRONATO MEDINA AZAHARA

El objetivo fundamental del Patronato MEDINA AZAHARA es ayudar a todas las familias que opten por el modelo de educación de Fomento en Córdoba, a hacer realidad ese deseo, sin que sus circunstancias económicas se lo impidan: tanto a las familias de los alumnos/as que ya están en los colegios –para que continúen escolarizados hasta el final de sus estudios- como a padres de alumnos o alumnas nuevos.

Regresar al índice

13

La concesión de las becas es estudiada por la Junta Directiva del Patronato, que determina, de acuerdo con unos baremos establecidos y previa convocatoria pública, la posibilidad de ayuda y la cuantía que se otorga. Como los recursos son limitados, la tarea principal del Patronato es conseguir incrementarlos, con la ilusión de que no quede desatendida ninguna necesidad. El Patronato cuenta con la figura del Socio Colaborador, en reconocimiento a personas o entidades particularmente significadas por su aportación y ayuda al Patronato.


GUÍA DE PADRES Curso 2014/2015

Las actuaciones que se están llevando a cabo en este momento con el fin de que el Patronato cuente con recursos para realizar su labor son las siguientes: 

La aportación voluntaria de 10 € al mes, por familia

La entrega en el colegio de libros de texto (y uniformes) de segunda mano, en buen estado, que ya carezcan de utilidad para los hijos. Esos libros se ofrecen a otras familias a un precio simbólico, y la cantidad que se recauda se destina a los fines del Patronato.

La participación en los eventos extraordinarios cuyos beneficios los colegios han decidido destinar al Patronato: el pasado curso académico fueron las Jornadas Solidarias, la Comedia Musical y la cena de fin de curso.

Iniciativas puntuales promovidas desde otros ámbitos (las APAs, la Asociación de Antiguos alumnos o alumnas, etc.), con este mismo fin.

Donaciones privadas, generalmente para cubrir la cuantía de una beca.

Hasta que el Patronato, con el paso del tiempo, cuente con un capital de cierta entidad, será de las donaciones privadas de donde proceda la mayor parte de los medios económicos con los cuales atender a las familias. Los donantes son personas, entidades e instituciones que comprenden la importante labor educativa que se realiza y la proyección social que tiene; en la mayoría de los casos se trata de padres o antiguos alumnos de los propios colegios. Estos donativos están acogidos a las desgravaciones fiscales vigentes. Las personas que deseen prestar colaboración económica al Patronato Medina Azahara, pueden hacerlo de las formas que se detallan a continuación: 1. Mediante una donación al Patronato La Ficha de colaboración se encuentra en formato PDF en la página web del Colegio Si el donante (persona física o entidad jurídica) deseara colaborar de forma permanente durante un período de tiempo, se puede firmar un Convenio de Colaboración. Los Convenios de Colaboración están regulados en el artículo 25 de la Ley 49/2002 de Régimen Fiscal de las Entidades sin Fines Lucrativos y de los incentivos fiscales al mecenazgo. Un Convenio de Colaboración es aquel en virtud del cual el colaborador presta una ayuda económica a una entidad (en este caso, el Patronato Medina Azahara) para la realización de las actividades que se efectúan en cumplimiento de su objeto o finalidad específica. A cambio, la entidad beneficiaria se compromete por escrito a difundir, por cualquier medio y si es el deseo del colaborador, su participación en dichas actividades. Para cualquier aclaración sobre este aspecto, se pueden dirigir al Secretario del Patronato, D. Juan A. Priego González de Canales (pma@fundacionabaco.org). 3. A través de la aportación voluntaria familiar. La Ficha de conformidad y las Condiciones de la aportación voluntaria se encuentran en formato PDF en la página web del colegio. Patronato Medina Azahara C/ Músico Guerrero 19, 14012 Córdoba. Tel.: 957 271 993

Fax: 957 283 672

E-mail: pma@fundacionabaco.org Regresar al índice

VIII. PATRONATO MEDINA AZAHARA

2. Mediante Convenio de Colaboración entre el donante y el Patronato.

14


GUÍA DE PADRES Curso 2014/2015

Los miembros de la Junta Directiva del Patronato Medina Azahara son los siguientes: Presidenta:

Dª Blanca Gutiérrez de Ravé Mohedano

Vicepresidente:

Dª Lourdes Gracia Gómez

Secretario-Tesorero:

D. Juan Priego González de Canales

Coordinadora General:

Dª Ana Mohedo Gatón

Vocales:

Dª Beatriz Martínez-Sagrera Martín Dª Maruja Martínez-Sagrera Muñoz D. Luis Galán Soldevilla Dª Marisol Rodríguez Chacón (Directora Colegio El Encinar)

VIII. PATRONATO MEDINA AZAHARA

D. Jean Jacques Not Valade (Director Colegio Ahlzahir)

Regresar al índice

15


GUÍA DE PADRES Curso 2014/2015

IX. PLAN DE IDIOMAS Desde hace años el Colegio ha potenciado la enseñanza de idiomas dentro de su horario escolar aumentando de manera progresiva las horas dedicadas a inglés y francés. Para contrastar el aprendizaje de inglés de los alumnos contamos con los siguientes medios: 

El Equipo Técnico de Idiomas de Ahlzahir está formado por profesionales cuyo objetivo es conseguir en todos los alumnos la excelencia en el aprendizaje del Inglés y el Francés.

El asesoramiento del Departamento de Educación de Fomento de Centros de Enseñanza unido a la experiencia docente de 35 colegios en toda la geografía nacional, favorece la formación permanente y el reciclaje profesional necesario para mantener una enseñanza de vanguardia. INGLÉS Los alumnos comienzan el aprendizaje de este idioma desde los 3 años. La enseñanza del inglés en Educación Infantil, con una dedicación de 10 horas semanales, está fundamentada en el método de la inmersión lingüística, lo que facilita el aprendizaje en una edad muy temprana dentro del mismo entorno lingüístico y vivencial en el que los alumnos aprenden su propia lengua.

El proyecto educativo en inglés continúa en Primaria con una dedicación del 50% de la jornada escolar y posibilita que los alumnos sean capaces de entender y expresarse con fluidez y funcionalidad (expresióncomprensión oral y escrita, y vocabulario). Dedican en esta etapa educativa 550 horas anuales (3300 horas en toda Primaria) distribuidas en las asignaturas de Arts, Science e Inglés. English Project

La inmersión lingüística (CLIL) es el método que avala el aprendizaje de esta lengua, de tal manera que a través de él se potencian todas las funciones lingüísticas. Durante el curso los alumnos desarrollan una actividad de comunicación oral mediante los “English Corners” con profesores nativos. Características de la enseñanza del Inglés en Primaria: 1. Extensiva, por el número de horas que implica. 3. Metodología activa y participativa acorde con las características y necesidades de las distintas edades. 4. Integrada en el currículo del Colegio, dentro del horario escolar. 5. Efectiva, debido a la suma de los principios de extensividad, inmersión, adecuación a las edades de los estudiantes, y optimización de las ventajas que ofrecen las edades tempranas. En Secundaria y Bachillerato el proyecto educativo del inglés se encamina al perfeccionamiento del nivel adquirido. Regresar al índice

IX. PLAN DE IDIOMAS

2. Por inmersión, haciendo un uso significativo de la lengua como medio de comunicación.

16


GUÍA DE PADRES Curso 2014/2015

El número de horas dedicadas a esta lengua en 1º y 2º de ESO consolida la dedicación a este idioma realizada en Primaria mediante la impartición en esta lengua de tres asignaturas: History, Science e Inglés. Programas en el extranjero: Trimestre en Dublín (Irlanda) El Programa de Inglés en Irlanda está organizado por Fomento de Centros de Enseñanza, S.A. y consiste en la escolarización plena en varios colegios católicos de educación diferenciada pudiendo participar alumnos de 5º Primaria a 4º de Secundaria. Durante el mismo, los alumnos españoles quedan integrados entre los escolares irlandeses, y pueden coincidir con dos o tres estudiantes de habla hispana en la misma clase. La estancia y alojamiento de los alumnos se realiza en familias irlandesas previa y cuidadosamente seleccionadas. En las casas, pueden estar conviviendo con un alumno extranjero de habla no hispana. Los alumnos están acompañados por profesores de Fomento, que se encargarán de atender a cada uno personalmente durante el tiempo de estancia en Irlanda, de mantener contacto con sus padres, con la familia anfitriona, con el colegio irlandés y con el coordinador del colegio en España. Los profesores tienen entrevistas semanales de preceptuación para facilitar su integración en el Programa, en el colegio irlandés y en la familia, y también para ayudarles a organizar sus deberes escolares de España. El programa se completa con visitas culturales, deportes y excursiones los sábados. La atención espiritual de los alumnos se confía a sacerdotes de la Prelatura Opus Dei. Tal y como está pensado el Programa, los alumnos experimentan un progreso importante en el conocimiento de la lengua inglesa. Trimestre en Chicago (Estados Unidos) Dirigido a alumnos de 1º a 4º de ESO, la escolarización será en el colegio masculino Northridge Preparatoy School, alojándose en familias seleccionadas. Los alumnos viajarán con un profesor de Fomento que permanecerá con ellos la primera semana para ayudarles en su adaptación académica e integración en la familia, contando con un tutor del colegio americano para atenderles durante toda su estancia. En Ahlzahir esta actividad la coordina D. Javier Lozano Salamanca. Excelencia educativa avalada por instituciones externas de prestigio. Desde hace unos años, la validación de la enseñanza del inglés en Ahlzahir a través de instituciones externas de prestigio es un pilar fundamental de nuestro proyecto educativo.

Regresar al índice

IX. PLAN DE IDIOMAS

Los fines de semana los alumnos permanecen con la familia estadounidense.

17


GUÍA DE PADRES Curso 2014/2015

La excelencia educativa está avalada por la participación desde 2º de Primaria de todos los alumnos en los exámenes externos y el reconocimiento otorgado tras la superación de estos tests por parte de todos los estudiantes. Estos exámenes externos abarcan todas las destrezas lingüísticas necesarias para el aprendizaje de un idioma: lectura y escritura, vocabulario, comprensión y expresión oral. La práctica totalidad de los alumnos en Primaria supera los exámenes correspondientes a cada curso de la University of Cambridge, presentándose a los exámenes de Starters, Movers y Flyers. Los alumnos desde 6º de primaria son preparados para las pruebas de KET, PET y FIRST. FRANCÉS Más de 600 horas desde 5º de Primaria hasta 2º de Bachillerato. El francés se cursa como segunda lengua extranjera. La validación a través de instituciones externas de prestigio de la enseñanza de la lengua francesa es un objetivo fundamental de nuestro proyecto educativo, nuestros alumnos desde 4º de la ESO a 2º de Bachillerato se presentan a los exámenes externos de UCO Idiomas (Centro de Idiomas de la Universidad de Córdoba) teniendo la posibilidad de conseguir el título de la Escuela Oficial de Idiomas. Estos exámenes externos abarcan todas las destrezas lingüísticas necesarias para el aprendizaje de un idioma: lectura y escritura, vocabulario, comprensión y expresión oral.

Regresar al índice

18


GUÍA DE PADRES Curso 2014/2015

X. NORMATIVA DE CONVIVENCIA Detrás de cada norma hay una virtud a desarrollar. Las siguientes indicaciones están redactadas para que el clima de convivencia en Ahlzahir sea el adecuado a un centro educativo; cada una de ellas está pensada de modo que contribuya al buen funcionamiento del Colegio. “Las normas de convivencia, recogidas en el Reglamento de Régimen Interior de cada colegio, tienen como finalidad desarrollar la responsabilidad personal de los alumnos. Las correcciones que resulten necesarias han de ayudar a los alumnos a rectificar, por lo que solo se consideran adecuadas las que se orientan a educar en positivo.” (Principio nº 20 del Carácter Propio de Fomento de Centros de Enseñanza) 1. El trato con los profesores, padres del colegio, personal no docente y los compañeros será siempre de máximo respeto y educación. Se evitará siempre cualquier pelea, broma pesada, insultar o llamar con motes a otros alumnos, etc., tratando de fomentar siempre un ambiente de amistad y compañerismo. 2. La asistencia a todas las clases es obligatoria y deberá justificarse cualquier ausencia o retraso que se produzca. 3. Los alumnos permanecerán dentro del recinto del colegio durante todo el horario lectivo. 4. Según la legislación vigente, está prohibido fumar en todas las instalaciones del colegio. 5. El uniforme se llevará siempre de modo completo y digno. No están permitidos collares, pulseras, anillos, pearcing, pendientes, etc. 6. Durante los recreos no se permanecerá en los pasillos y la clase quedará cerrada por lo que no deberá olvidarse nada en ella que se vaya a necesitar. 7. Se llegará con puntualidad a todas las clases y en particular a la primera hora de la mañana y de la tarde, así como después del recreo. 8. El móvil no podrá traerse al colegio para evitar distorsionar el ambiente de las clases y para no tener la posibilidad de perderlo.

10. Al terminar la última hora de clase, para facilitar el trabajo de las personas que se encargan de limpiar el aula cada día, se pondrán las sillas sobre las mesas, se cerrarán todas las ventanas, se borrará la pizarra, se tirarán a la papelera los papeles que pudiera haber en el suelo y se dejará todo ordenado. 11. Los encargos que a cada alumno designe el Consejo de Curso se desempeñarán con responsabilidad e iniciativa. 12. Se contribuirá al ambiente de piedad del Colegio y de la clase, rezando con atención las oraciones, saludando al Señor en el sagrario del Oratorio al llegar y al salir, participando en la Santa Misa con interés y viviendo los demás Sacramentos y medios de formación espiritual, que ofrece el Colegio, con la máxima libertad y respeto. 13. La entrada y la salida de las clases y del Colegio se realizarán por donde esté indicado, con orden y sin atropellos, de manera que no se distorsione la fluidez en la salida, ni el Regresar al índice

X. NORMATIVA DE CONVIVENCIA

9. Se contribuirá a la limpieza y al cuidado material de la clase y de las demás estancias e instalaciones del Colegio.

19


GUÍA DE PADRES Curso 2014/2015

ambiente de trabajo en las clases de otras etapas educativas que mantengan otro horario. 14. Todo lo señalado en esta Normativa respecto al comportamiento, uniformidad, etc. se respetará durante el recorrido en las rutas escolares. 15. Cada alumno tratará de ayudar a sus compañeros a vivir esta Normativa de modo amigable, sin caer en acusaciones ante el profesorado. 16. Las sanciones que se deriven del incumplimiento de esta Normativa de Convivencia se deben cumplir, tratando de comprender su necesidad.

Carácter propio de los Colegios de Fomento XII. GABINETE PSICOPEDAGÓGICO Como apoyo al trabajo del Preceptor de vuestro hijo, el Colegio dispone de un gabinete psicopedagógico. Éste tiene por objeto analizar las disfunciones detectadas por los preceptores en determinados alumnos al mismo tiempo que concreta y determina un plan de refuerzo personalizado con objeto de permitir la superación y el avance del alumno en determinadas capacidades.

XII. GABINETE PSICOPEDAGÓGICO

Igualmente a lo largo del curso, el gabinete psicopedagógico pasará en determinados cursos una serie de pruebas cuyo objeto es medir el desarrollo de las capacidades en cada alumno a la vez que determinar las preferencias profesionales de los alumnos de mayor edad.

Regresar al índice

20


GUÍA DE PADRES Curso 2014/2015

XIII. CALENDARIO SEPTIEMBRE L

M

J

V

S

D

L

M

1

2

3

4

5

6

7

8

9

10

11

12

13

15

16

17

18

19

22

23

24

25

26

29

30

L

M

M

J

V

3

4

5

6

7

10

11

12

13

17

18

19

24

25

26

L

M

M

M

J

14

6

7

20

21

13

27

28

20

1

2

3

4

5

8

9

10

11

12

14

15

16

17

18

19

21

22

23

24

25

26

27

28

29

30

31

M

S

D

NOVIEMBRE

V

S

D

DICIEMBRE S

D

L

M

1

2

1

2

3

4

5

6

7

8

9

8

9

10

11

12

13

14

14

15

16

15

16

17

18

19

20

21

20

21

22

23

22

23

24

25

26

27

28

27

28

29

30

29

30

31

J

V

S

D

L

M

M

V

S

D

1

2

3

4

ENERO

J

V

FEBRERO J

1

5

6

7

8

9

10

11

2

3

4

5

6

7

8

12

13

14

15

16

17

18

9

10

11

12

13

14

15

19

20

21

22

23

24

25

16

17

18

19

20

21

22

26

27

28

29

30

31

23

24

25

26

27

28

L

M

M

V

S

L

M

M

J

V

S

D

1

2

3

4

5

MARZO J

ABRIL D 1

2

3

4

5

6

7

8

6

7

8

9

10

11

12

9

10

11

12

13

14

15

13

14

15

16

17

18

19

16

17

18

19

20

21

22

20

21

22

23

24

25

26

23

24

25

26

27

28

29

27

28

29

30

30

31

L

M

V

S

D

L

M

M

J

V

S

D

1

2

3

1

2

3

4

5

6

7

MAYO M

J

JUNIO

4

5

6

7

8

9

10

8

9

10

11

12

13

14

11

12

13

14

15

16

17

15

16

17

18

19

20

21

18

19

20

21

22

23

24

22

23

24

25

26

27

28

25

26

27

28

29

30

31

29

30

Regresar al índice

XIII. CALENDARIO

M

OCTUBRE

21


GUÍA DE PADRES Curso 2014/2015

PRIMER TRIMESTRE SEPTIEMBRE L

1

Exámenes de la convocatoria extraordinaria de septiembre

M

2

Exámenes de la convocatoria extraordinaria de septiembre

X

3

Exámenes de la convocatoria extraordinaria de septiembre

J

4

COMIENZAN LAS CLASES EN PRIMARIA  12:00 h. Entrega de notas de la convocatoria extraordinaria de septiembre

V

5

S

6

D

7

L

8

M

9

X

10

J

11

V

12

S

13

D

14

L

15

M

16

X

17

J

18

V

19

S

20

D

21

L

22

M

23

X

24

Reunión de curso de padres de Primaria del 1er trimestre

J

25

Reunión de curso de padres de ESO y BAC del 1er trimestre

V

26

Convivencia de ESO y BAC: Beatificación de D. Álvaro del Portillo

S

27

Convivencia de ESO y BAC: Beatificación de D. Álvaro del Portillo

D

28

Convivencia de ESO y BAC: Beatificación de D. Álvaro del Portillo

L

29

 

Convivencia de ESO y BAC: Beatificación de D. Álvaro del Portillo Comienza la jornada completa, el comedor y las actividades extraescolares

M

30

Ntra. Sra. de la Fuensanta – festivo local COMIENZAN LAS CLASES EN SECUNDARIA Y BACHILLERATO  COMIENZA LA 1ª EVALUACIÓN  Pruebas de diagnóstico  19.00 h. Sesión con MECs  19.30 h. Reunión PECs-MECs  20:00 h Jornada para padres nuevos  Pruebas de diagnóstico  20:00 h. Retiro mensual para padres, profesores y antiguos alumnos 

Pruebas de diagnóstico

 

Pruebas de diagnóstico 20.00 h. Sesión sobre D. Álvaro del Portillo

Regresar al índice

XIII. CALENDARIO

40º Aniversario de la V Promoción de Ahlzahir Alumni

22


GUÍA DE PADRES Curso 2014/2015

X

1

J

2

V

3

S

4

D

5

L

6

M

7

X

8

J

9

V

10

S

11

D

12

Ntra. Sra. del Pilar

L

13

Traslado de la fiesta del domingo

M

14

X

15

J

16

V

17

S

18

D

19

L

Misa solemne por la fundación del Opus Dei

   

Convivencia de Investigación de 5º y 6º EP 20:00 h. Retiro mensual para padres, profesores y antiguos alumnos Convivencia de Investigación de 5º y 6º EP 19:30 h. 1ª Sesión del curso de orientación familiar sobre pre-adolescencia.

1ª sesión del Curso Intensivo para padres de 3º de Primaria (Primera Comunión)

 

15:30 h. Rosario Familiar en Primaria 19:30 h. 2ª Sesión del curso de orientación familiar sobre pre-adolescencia.

20

Comienzo de la catequesis de Confirmación de 3º ESO

M

21

Comienzo de la catequesis de Confirmación de 4º ESO

X

22

J

23

Juegos de San Rafael

V

24

San Rafael – festivo local

S

25

D

26

L

27

M

28

X

29

J

30

V

31

Concurso “Christmas familiar”: presentación de felicitaciones hasta el 4 de noviembre

16:00 h. Acto de iniciación de Catequesis de los alumnos de 2º EP

 

Entrega de notas de la 1ª Interevaluación 19:30 h. 3ª Sesión del curso de orientación familiar sobre pre-adolescencia.

Regresar al índice

XIII. CALENDARIO

OCTUBRE

23


GUÍA DE PADRES Curso 2014/2015

NOVIEMBRE 1

D

2

L

3

No lectivo provincial

M

4

 

Uniforme de invierno Comienzo del Bachillerato de Excelencia y los refuerzos de BAC (martes y jueves en el calendario facilitado a los alumnos)

X

5

J

6

V

7

19:30 h. 4ª Sesión del curso de orientación familiar sobre pre-adolescencia.

S

8

D

9

L

10

M

11

X

12

J

13

20:00 h. Retiro mensual para padres, profesores y antiguos alumnos

V

14

19:30 h. 5ª Sesión del curso de orientación familiar sobre pre-adolescencia.

S

15

D

16

L

17

M

18

X

19

15:30 h. Primeras Confesiones de los alumnos de 3º de Primaria

J

20

20:30 h. Misa de difuntos por los antiguos alumnos fallecidos.

V

21

S

22

D

23

L

24

M

25

X

26

Exámenes trimestrales de la 1ª evaluación de Primaria y ESO

J

27

Exámenes trimestrales de la 1ª evaluación de Primaria, ESO y Bachillerato

V

28

Exámenes trimestrales de la 1ª evaluación de Primaria, ESO y Bachillerato

S

29

D

30

XIII. CALENDARIO

S

Regresar al índice

24


GUÍA DE PADRES Curso 2014/2015

DICIEMBRE      

Novena de la Inmaculada Exámenes trimestrales de la 1ª evaluación de Primaria, ESO y Bachillerato Novena de la Inmaculada Exámenes trimestrales de la 1ª evaluación de Primaria, ESO y Bachillerato Novena de la Inmaculada COMIENZA LA 2ª EVALUACIÓN

4

Novena de la Inmaculada

V

5

Novena de la Inmaculada

S

6

Constitución Española

D

7

L

8

M

9

X

10

J

11

V

12

S

13

D

14

L

1

M

2

X

3

J

Inmaculada Concepción 

Exámenes de asignaturas pendientes. 1ª Parte

     

Exámenes de asignaturas pendientes. 1ª Parte Campaña de Navidad: recogida de alimentos 20:00 h. Retiro mensual para padres, profesores y antiguos alumnos Exámenes de asignaturas pendientes. 1ª Parte Entrega de notas de la 1ª evaluación Campaña de Navidad: recogida de alimentos

15

Campaña de Navidad: recogida de alimentos

M

16

Campaña de Navidad: recogida de alimentos

X

17

 

Campaña de Navidad: recogida de alimentos SS. MM. Los Reyes Magos de Oriente visitan a los alumnos de 1º y 2º de Primaria.

J

18

Campaña de Navidad: recogida de alimentos

V

19

Campaña de Navidad: entrega de los alimentos por los alumnos de Bachillerato

S

20

D

21

L

22

M

23

X

24

J

25

V

26

S

27

D

28

L

29

M

30

X

31

Comienzan las vacaciones de Navidad

Regresar al índice

XIII. CALENDARIO

L

25


GUÍA DE PADRES Curso 2014/2015

ENERO 1

V

2

S

3

D

4

L

5

M

6

X

7

Festivo provincial – último día de vacaciones de Navidad

J

8

Exámenes de recuperación de la 1ª evaluación

V

9

 

Exámenes de recuperación de la 1ª evaluación Misa de aniversario del nacimiento de San Josemaría

S

10

D

11

L

12

Exámenes de recuperación de la 1ª evaluación

M

13

X

14

16:00 h. Imposición del Escapulario a los alumnos de 1º de Primaria

J

15

20:00 h. Retiro mensual para padres, profesores y antiguos alumnos

V

16

16:00 h. San Antón: Bendición de las Mascotas de los alumnos de Primaria

S

17

D

18

L

19

M

20

X

21

 

Reunión de curso de padres de Primaria del 2º trimestre 2ª sesión del Curso Intensivo para padres de 3º de Primaria (Primera Comunión)

J

22

Reunión de curso de padres de ESO y BAC del 2º trimestre

V

23

S

24

D

25

L

26

M

27

X

28

J

29

V

30

S

31

XIII. CALENDARIO

J

Regresar al índice

26


GUÍA DE PADRES Curso 2014/2015

FEBRERO D

1

L

2

M

3

X

4

J

Jornadas de orientación para los alumnos de 4º de ESO y Bachillerato

5

Jornadas de orientación para los alumnos de 4º de ESO y Bachillerato

V

6

Entrega de notas de la 2ª interevaluación

S

7

D

8

L

9

M

10

Jornadas de orientación para los alumnos de 4º de ESO y Bachillerato

X

11

3ª sesión del Curso Intensivo para padres de 3º de Primaria (Primera Comunión)

J

12

 

Jornadas de orientación para los alumnos de 4º de ESO y Bachillerato 20:00 h. Retiro mensual para padres, profesores y antiguos alumnos

V

13

S

14

D

15

L

16

Exámenes de asignaturas pendientes. 2ª Parte

M

17

Exámenes de asignaturas pendientes. 2ª Parte

X

18

 

MIÉRCOLES DE CENIZA Exámenes de asignaturas pendientes. 2ª Parte

J

19

V

20

19:00 h. Acto de Graduación e Imposición de Becas a los alumnos de 2º de Bachillerato

S

21

D

22

L

23

M

24

X

25

J

26

Jornada de puertas abiertas

V

27

Día de la Educación – no lectivo

S

28

Día de Andalucía

XIII. CALENDARIO

Regresar al índice

27


GUÍA DE PADRES Curso 2014/2015

MARZO 1

L

2

World Education Games

M

3

World Education Games

X

4

World Education Games

J

5

V

6

15:30 h. Vía Crucis de Primaria

S

7

D

8

L

9

M

10

X

11

4ª sesión del Curso Intensivo para padres de 3º de Primaria (Primera Comunión)

J

12

 

20:00 h. Retiro mensual para padres, profesores y antiguos alumnos Exámenes trimestrales de la 2ª evaluación de Primaria y ESO

V

13

Exámenes trimestrales de la 1ª evaluación de Primaria, ESO y Bachillerato

S

14

D

15

L

16

Exámenes trimestrales de la 1ª evaluación de Primaria, ESO y Bachillerato

M

17

Exámenes trimestrales de la 1ª evaluación de Primaria, ESO y Bachillerato

X

18

Exámenes trimestrales de la 1ª evaluación de Primaria, ESO y Bachillerato

J

19

COMIENZA LA 3ª EVALUACIÓN

V

20

Saint Patrick’s Day

S

21

D

22

L

23

M

24

X

25

J

26

III BABY OLIMPIADA

V

27

Entrega de notas de la 2ª evaluación

S

28

Semana Santa

D

29

Semana Santa

L

30

Semana Santa

M

31

Semana Santa

XIII. CALENDARIO

D

Regresar al índice

28


GUÍA DE PADRES Curso 2014/2015

ABRIL X

1

Semana Santa

J

2

Semana Santa

V

3

Semana Santa

S

4

Semana Santa

D

5

Semana Santa

L

6

M

7

X

8

J

9

V

10

S

11

D

12

L

13

M

14

X

15

J

16

V

17

S

18

D

19

L

20

M

21

X

22

J

23

V

24

S

25

D

26

L

27

M

28

X

29

Exámenes trimestrales de la 3ª evaluación de 2º de Bachillerato

J

30

 

Exámenes trimestrales de la 3ª evaluación de 2º de Bachillerato 15:45 h. Confesiones para las familias de Primera Comunión

      

Exámenes de recuperación de la 2ª evaluación Exámenes de asignaturas pendientes. Final Exámenes de recuperación de la 2ª evaluación Exámenes de asignaturas pendientes. Final Exámenes de recuperación de la 2ª evaluación Exámenes de asignaturas pendientes. Final Sesión de trabajo con los Matrimonios Encargados de Curso

20:00 h. Retiro mensual para padres, profesores y antiguos alumnos

5ª sesión del Curso Intensivo para padres de 3º de Primaria (Primera Comunión)

Regresar al índice

XIII. CALENDARIO

29


GUÍA DE PADRES Curso 2014/2015

MAYO V

1

Primeras Comuniones

S

2

Primeras Comuniones

D

3

L

4

Exámenes trimestrales de la 3ª evaluación de 2º de Bachillerato

M

5

 

Exámenes trimestrales de la 3ª evaluación de 2º de Bachillerato Romería de Primaria

X

6

J

7

V

8

   

Entrega de notas de la 3ª evaluación a los alumnos de 2º de Bachillerato Procesión del Corpus Visita de los alumnos de Infantil de El Encinar 15:30 h. Café con los padres de los alumnos de Infantil

S

9

D

10

L

11

M

12

X

13

J

14

20:00 h. Retiro mensual para padres, profesores y antiguos alumnos

V

15

 

Día de la Madre Romería de ESO y Bachillerato

S

16

D

17

L

18

Entrega de notas de la 3ª interevaluación de Primaria

M

19

X

20

J

21

Exámenes trimestrales de la 3ª evaluación de Primaria y ESO

V

22

 

Exámenes trimestrales de la 3ª evaluación de Primaria, ESO y 1º Bachillerato Exámenes finales de 2º de Bachillerato

S

23

Exámenes de Cambridge: starters, movers y flyers

D

24

L

25

M

26

X

27

J

28

Feria

V

29

Feria

S

30

Feria

D

31

Feria

Regresar al índice

Exámenes trimestrales de la 3ª evaluación de Primaria, ESO y 1º Bachillerato Exámenes finales de 2º de Bachillerato Exámenes trimestrales de la 3ª evaluación de Primaria, ESO y 1º Bachillerato Exámenes finales de 2º de Bachillerato Exámenes trimestrales de la 3ª evaluación de Primaria, ESO y 1º Bachillerato Exámenes finales de 2º de Bachillerato

XIII. CALENDARIO

     

30


GUÍA DE PADRES Curso 2014/2015

 

COMIENZA LA JORNADA INTENSIVA 19:00 h. Entrega de notas finales a 2º de Bachillerato

4

Entrega de notas de la 3ª evaluación a ESO y 1º de BAC

V

5

Fiesta de Graduación de 6º de Primaria

S

6

D

7

L

8

M

9

X

10

J

11

20:00 h. Retiro mensual para padres, profesores y antiguos alumnos

V

12

S

13

D

14

L

15

Exámenes trimestrales de la 3ª evaluación de Primaria

M

16

X

17

J

18

V

19

        

Exámenes trimestrales de la 3ª evaluación de Primaria Exámenes finales de ESO y 1º de Bachillerato Exámenes trimestrales de la 3ª evaluación de Primaria Exámenes finales de ESO y 1º de Bachillerato Exámenes trimestrales de la 3ª evaluación de Primaria Exámenes finales de ESO y 1º de Bachillerato Exámenes trimestrales de la 3ª evaluación de Primaria Exámenes finales de ESO y 1º de Bachillerato Cena de fin de curso

S

20

D

21

L

22

 

Exámenes finales de ESO y 1º de Bachillerato ÚLTIMO DÍA LECTIVO

M

23

X

24

J

25

Entrega de notas

V

26

 Entrega de notas SAN JOSEMARÍA ESCRIVÁ

S

27

D

28

L

29

M

30

L

1

M

2

X

3

J

Regresar al índice

XIII. CALENDARIO

JUNIO

31


C/ Poeta Valdelomar Pineda, 17 14012 C贸rdoba Tel茅fono 957 275 612 ahlzahir@fomento.edu http://colegios.fomento.edu/ahlzahir


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.