NEWSLETTERFOMENTOALUMNILASACACIAS año I, n.º 1, mayo de 2015. Edita: Fomento Alumni Las Acacias. Dirige: Beatriz Martínez
e-mail: lasacaciasalumni@fomento.edu web: www.fomento.edu/lasacacias en twitter: @AlumniAcacias en facebook: ColegioLasAcaciasAlumni
Queridas antiguas alumnas de Las Acacias Estrenamos hoy, con toda la ilusión, esta newsletter, que queremos que sirva como vía de comunicación para interactuar con todas vosotras. Queremos llegar a todas y cada una: las que cumplís aniversarios y volvéis al colegio tras 10, 15 o 25 años; las que no habéis vuelto en mucho tiempo, las que acabásteis hace poco y las que ya han visto acabar a vuestros hijos.
Estamos a vuestra disposición para recibir noticias, propuestas, intercambiar recuerdos... y compartirlo a través de este nuevo instrumento pensado para vosotras. También podéis encontrarnos en las redes sociales. ¡Os esperamos! Firmado: la Junta de Fomento Alumni Las Acacias: Presidenta: Catalina Núñez Vicepresidenta: María Regojo Secretaria: Elena Vázquez Dotras Vocales: Victoria Fuertes, Montse Terré y Lucía Álvarez Rosendo
Bienvenidas al colectivo de antiguas alumnas de Las Acacias
El 27 de marzo celebramos en Las Acacias la jornada más solemne, significativa y emocionante del año: la Imposición de Becas a las alumnas de la 43ª promoción. La jornada comenzó con un acto académico en el Club Financiero; pronunció la lección magistral Yolanda Espiña, antigua alumna de la 3ª promoción, doctora en Filosofía y músico de carrera, actual profesora de Estética, Ética, Comunicación y Cultura en la Universidad Católica de Portugal. En su intervención comenzó recordando su paso por el colegio, a sus compañeras y el bagaje cultural y humano recibido, para continuar con una referencia a su trayectoria profesional, con la obtención de la beca de la Fundación Rich que le permitió realizar la investigación para su tesis en la Universidad de Múnich, y de su estancia como Research Fellow en el John Queich Trast de Nueva York y en la Universidad Hebrea de Jerusalén. María Regojo, en representación de la Asociación de Antiguas alumnas del colegio, les dio la bienvenida a este colectivo, al que nos enorgullece pertenecer.
A continuación Paloma Bravo, en nombre de las alumnas que se gradúan, hizo un repaso por todo su recorrido, desde los tres años, en el colegio, y recordar a cuantos han formado parte ya indisoluble de su pasado, y han marcado lo que será su futuro. Tras ella intervino Loly Nicolás, madre encargada de curso, en representación de los padres de todas las alumnas que se gradúan. En sus palabras tuvo un recuerdo para los motivos que les llevaron a matricular a sus hijas en el colegio, e hizo un balance positivo y agradecido de su trayectoria de madre, durante 28 años, de Las Acacias, recordando el aprendizaje humano, académico, espiritual y vital adquirido. Finalmente tomó la palabra Judith de la Fuente, directora del centro, que agradeció a los padres la confianza depositada en Las Acacias para formar a sus hijos, a las profesoras, capellanes y personal no docente su implicación y saber hacer, y animó a las alumnas a soñar y cambiar el mundo con su saber y su actitud, recordándoles que en Las Acacias tienen para siempre su casa, a la que volver siempre que lo necesiten.
mucho futuro por delante: ganadoras del Premio Emprende La Caixa 2015
Marta Teijeiro, Paloma Salvador, Paloma Fole, Blanca Basanta y Laura Rivas, de 1º de Bachillerato, son las flamantes finalistas del Desafío Emprende 2015 de la Obra Social de La Caixa. Tres de ellas son además hijas de antiguas alumnas de Las Acacias: de Carmen Sáez, Maica Vázquez Gestal y Carmen Cividanes. Se presentaron al concurso con un proyecto realizado en la asignatura de Economía, que les ha valido una de las 33 plazas (entre más de 1.000 proyectos presentados) para un campus dirigido a fomentar el espíritu emprendedor que tuvo lugar en Madrid la primera semana de mayo. A lo largo de 4 días recibieron formación específica dirigida a fomentar su espíritu emprendedor y a adquirir técnicas de márketing, comunicación, etc. para añadir valor a la idea con la que habían logrado el pase a la final. El proyecto que han elaborado se llama “Be active”, y consiste en unir deporte y solidaridad. Se trata de una plataforma online desde donde se organizan cinco carreras a nivel nacional para recaudar fondos con destino a iniciativas sociales. Podéis saber más en la web: http://coachersbeactive.wix.com/activate
el presente del colegio
TALLERES DE IPAD, CREATIVIDAD
Creatividad, ciencia, literatura y iPad; estos son los nombres de los nuevos talleres (el innovador proyecto educativo diseñado Si el mes pasado os enseñábamos lo quepor el departamento psicopedagógico de Fomento) de Educación Infantil. aprendían los alumnos de 5 años en los nueSe trata de una forma deytrabajar por vos talleres de Ciencias del Ipad, enáreas estaque avorece el uso de gran variedad de recursos didácticos, estimula el interés del ocasión no queremos dejaros de hacer partí-niño, promueve y desarrolla su creatividad lescómo, ayudacon a buscar respuesta a los pequeños problemas que se le presentan, cipesyde unos palos de helado, un poniendo en práctica su capacidad de iniciativa y emprendimiento. poco de pintura y mucha creatividad, consEn este marco,de elaviones taller delcomo iPad los tiene como truyen réplicas que sur- finalidad que los alumnos trabajen distintas áreas y competencias del currículo utilizando diferentes aplicaciones, y que caban los aires a comienzos del siglo XX... interactúen con el contenido depadre, manera lúdica. Así, este instrumento se configura un regalo genial para el día del y una como una herramienta de trabajo adecuada ocasión de poner en práctica la creatividad, para 3º de Infantil, ya que potencia la atención, el la interés, la concentración adquisición de conceptos. objetivo de actividad, en la que hany la estaTambién permite que el alumno aprenda de forma autónoma, marcando él mismo do guiados con maestría por sus profesoras el ritmo de su proceso educativo.
•••••• !• #´••$%•• •! #•& •••• •& un clásico: ayudar a los padres en la tarea de educar a sus hijos
Catherine Lecuyer es abogado, Master del IESE y Master Europeo Oficial de Investigación. Consultora y formadora en empresas como Abertis, Caprabo o Pepsi, cuenta que al tener su primer hijo nació también su interés por la educación, que le ha hecho orientar sus pasos hacia esta realidad, para intentar mejorar personalmente, y ayudar a otros en su tarea educativa. Catherine define así el porqué de su primer libro, Educar en el asombro, que ha alcanzado el primer puesto en ventas durante meses, y del que ha sacado ya trece ediciones: “El asombro es el motor del aprendizaje. Cuando los niños con 2 o 3 años nos preguntan por qué no llueve hacia arriba, por ejemplo, pensamos que están poniendo en cuestión la naturaleza de las cosas, cuando en realidad lo que están haciendo es asombrarse”. Y es que, recuerda parafraseando a Chesterton “en cada una de estas deliciosas cabezas se está estrenando el mundo otra vez, como en el séptimo día de la creación”. Recuperar el asombro de los niños en el ambiente frenético, hiperexigente, infoxicado y multipantalla es esencial, por ello la invitamos a dar la última sesión de padres del curso en Las Acacias.
“L! "#$$!%&#'*! +# +#'/'3&!, +# 3!%5&6 8 +# *$!'<=6$%!3&>' %?< @6+#$6<! #< K! 36%/'&3!3&>'”
Belén Presas (Promoción 2010) comenzará en septiembre un Master en Global Affairs en la Universidad de Nueva York, becada por la Fundación Barrié.
PROTAGONISTAS alumni
Belén terminó 2º de Bachillerato en Las Acacias en junio de 2010, y el grado en Periodismo en la Universidad Complutense en junio de 2014. Actualmente realiza un máster de investigación en Derechos Humanos por la UNED mientras completa su formación como periodista en la agencia de noticias Europa Press. Su interés en la investigación la hace involucrarse en el Grupo de Estudios de Semiótica de la Cultura (GESC), orientado hacia el análisis de los medios de comunicación y en el fenómeno cultural en la actualidad. Ahora, va a comenzar, gracias a una beca de ampliación de estudios de posgrado en el extranjero de la Fundación Barrié, un máster en la Universidad de Nueva York, uno de los mejores centros educativos del mundo, situado en el ranking número 27 mundial y 19 en Estados Unidos. El M.S. In Global Affairs, programa de máster que empezará en septiembre, está entre los mejores del mundo formando a líderes en el ámbito internacional por la calidad de su equipo docente y la bolsa de empleo, lo que sumado a las oportunidades que ofrece una ciudad como Nueva York y una universidad de prestigio nos permiten augurarle un gran futuro. Hemos aprovechado la noticia para preguntarle por el camino que le ha traído hasta aquí, y por lo que espera de la experiencia, y estas son sus reflexiones: ¿C••••• •!••" #•• •$" %•• &'!(%$• )*!* $+%•"•! ••%* )!••%(,($•* +••*? Desde pequeña siempre me ha interesado la Justicia y la falta de Justicia. Por eso, empecé desde muy pronto a leer e investigar sobre el tema. Cuánto más leía, más comprendía que el flujo económico está íntimamente ligado con el flujo comunicativo de los países; es decir, los países más pobres son los que menos pueden participar de la arena global comunicativamente, ya que no pueden ni producir ni demandar información. Siempre he considerado la comunicación como una de las palancas más poderosas para la transformación de las personas y las sociedades, por eso, decidí estudiar periodismo. ¿Q•' ••)•!*• -• ••%* •.)•!(•"•(*? Espero aprovecharla al máximo para profundizar en la investigación y el estudio del ámbito que me apasiona y al que
quiero dedicar mi vida: las relaciones internacionales y los derechos humanos. Además, podré hacer una agenda de contactos relevantes en el mundo actual, y disfrutar de las ventajas que ofrece una ciudad considerada por muchos como la capital del mundo y que es cuna de algunos de los diarios más relevantes de nuestro tiempo, como ‘The New York Times’ o ‘The Wall Street Journal’. Se trata de una oportunidad excepcional para un profesional de la información y un amante del periodismo y la comunicación.
“Mi propósito es hacer un periodismo que permita el progreso de personas y sociedades, objetivo último de la comunicación humana” Creo que, a través de la comunicación, se puede ayudar a los demás a que vivan mejor sus vidas, logrando así también el progreso social. Soy una apasionada de la comunicación, porque creo y defiendo que una comunicación justa es siempre una comunicación mejor. Esta pasión, lo que algunos también llaman vocación, es determinante para poder concurrir con éxito a un proceso de selección como el de Fundación Barrié. Considero que una de las cosas más importantes en la vida es la pasión con que se transmiten las ideas. Además, ya había logrado la admisión en NYU, un centro universitario de prestigio, lo que siempre suma puntos ante un tribunal que tiene que decidir entre candidatos muy preparados cuál es el mejor. ¿Q•' %(•"•• #•• *)$!%*!, •••••• •$" •$• )•"%$• 1••!%•• -• %• •*"-(-*%•!*? Uno de mis puntos fuertes (y uno de los requisitos ineludibles de un programa de becas) es que mi trayectoria profesional y académica se insertaba con éxito en mi programa de máster y en mi futuro deseado. Es decir, actualmente estoy haciendo un máster que ya es sobre el tema de los derechos humanos, además en Europa Press trabajo en el área de internacional y mi proyecto de investigación versa sobre la comuni-
cación de los agentes internacionales y sus relaciones en la era de la transformación digital. Es necesario crear un perfil integrado y coherente para convencer de que el futuro deseado es también aquel en el que ya se ha ido trabajando a lo largo del camino. ¿C2&$ %• &*"•3*• •" (",•'•? ¿H*• •%(•(4*-$ ••%• (-($&* •" %• %!*+*3$? Cuando logras la admisión en un centro universitario de Estados Unidos es porque, previamente, has demostrado tu capacidad para comunicarte en el idioma del centro de destino. Esto se realiza a través de una prueba de idioma, el Toefl, en el que exigen una nota mínima de 100 puntos en la mayoría de universidades (lo que equivaldría a un nivel de Advanced en el modelo de Cambridge).Utilizo el inglés en mi trabajo en Europa Press a diario, ya que al cubrir el sector de internacional, la mayoría de informaciones son en inglés. Por eso, estoy acostumbrada a leer informes, del ámbito económico o político, íntegramente en inglés.
¿Q•' •• •$ #•• &•• 5*•$!*• -• •* •-••*•(2" !••(+(-* •" •• •$••,($? Lo que más valoro de la educación que recibí en Las Acacias es la tutorización y seguimiento personalizado. Creo que es importante hacer entender a cada persona que es única y que, por eso, merece un trato individual, basado sólo en ella y no en un modelo estándar. Sólo una educación así genera autoconfianza
y permite conocerse a sí mismo, enfrentando así con éxito los desafíos del mundo que nos rodea. ¿L$ #•• &•• !••••!-*•? ¿L$ #•• ••6*• •" 1*•%*? Sin duda el equipo humano: las profesoras, Mati e Isabelita, las cocineras y las clases de gimnasia de Silvana (nunca lo he pasado tan mal bailando). Creo que lo bonito de una empresa u organización es recordarla por su capital humano, al fin y al cabo, son las personas las que sustentan las ideas. Echo mucho de menos también la figura de la tutora, esa especie de “madre académica”, que te echaba siempre una mano con el cronograma de estudios pero, sobre todo, que te empujaba cuando pensabas que no ibas a poder. Por eso, echo especialmente de menos a Manocha (Mano para mí), que fue mi tutora durante años y un pilar fundamental en toda mi adolescencia.
“Lo que más valoro de la educación que recibí en Las Acacias es la tutorización y seguimiento personalizado. Es importante hacer entender a cada persona que es única y que, por eso, merece un trato individual, basado sólo en ella y no en un modelo estándar” ¿Q•' %• ,••%*!7* •$,!*! )!$1••($"*•&•"%•? ¿-2"-• %• 5•• -•"%!$ -• 10 *:$•? Profesionalmente, me encantaría trabajar en un actor global de prestigio, como Naciones Unidas o la Unión Europea, relevante en la toma de decisiones y con capacidad de liderazgo. Por eso, mi sueño es dedicarme al desarrollo de la comunicación y las relaciones internacionales en un organismo como la ONU. Mi propósito es hacer un periodismo que permita el progreso de personas y sociedades, objetivo último de la comunicación humana. Creo firmemente lo que ya adelantó John F. Kennedy, cuando dijo: “Los derechos de todos los hombres son disminuidos, cuando los derechos de un hombre son amenazados”. La herramienta de denuncia, de cambio y de transformación más poderosa es la comunicación.
los hijos de la cantera
No están todos los que son pero casi, casi. Teníamos la misión casi imposible de reunir, para este primer número de la newsletter de Fomento Alumni Las Acacias, en una misma fotografía a los hijos de antiguas alumnas de Las Acacias y Montecastelo que crecen ahora en las mismas aulas que sus madres... y cuando comenzamos a contarlos, nos salieron
cerca de 160, sin contar a los chicos que están en Montecastelo. Un enjambre de cabecitas que significan el futuro del colegio, y que -esperamos- encuentren en él los valores, los aprendizajes, el cariño y la ayuda para crecer que atesoraron sus padres y que ahora quieren también para los suyos. ¡Un orgullo!