septiembre08

Page 1



ÍNDICE Pág. Contenido 3

Editorial. Índice.

4

Breves reseñas por año.

EDITORIAL Una de las pruebas mágicas dentro del deporte es la maratón, considerada por los aficionados al atletismo como la máxima meta personal, correr los 42 kilómetros 195 metros. En la filosofía de vida de varios países hemos escuchado que antes de morir se deben hacer tres cosas: escribir un libro, tener un hijo y plantar un árbol; en España los amantes del atletismo dicen que ahora son cuatro, la última e igual de importante, es correr un maratón. El esfuerzo que lleva cumplir con esta meta, según los que han terminado la distancia está lleno de sacrificios; las cargas de trabajo, las rutinas, el cuidado en la alimentación, el que el cuerpo se acostumbre a utilizar otro tipo de energía; pero todo esto vale la pena ya que al mismo tiempo se adquiere también el hábito de tener una vida ordenada para distribuir mejor el tiempo para realizar las demás actividades cotidianas y que decir de los beneficios a la salud. En nuestra ciudad cada vez es mayor el impulso que tiene el deporte de alto rendimiento, el cuidado del bienestar físico para los que gustan del deporte recreativo incrementado por cierto en los últimos años por el uso de la bicicleta.

Historia del Maratón.

28

Cuadro de Honor Ganadores de cada edición.

29

Marcas del Maratón Guadalajaara. Los records y marcas a través del tiempo.

30

Invitación Maratón 2008

DIRECTORIO Director Editor Coordinación Gral. Dirección de Arte Diseño y Estructura Colaboración

Ing. Luis Enrique Gómez Espejel. Lic. Carmen Lucio Torres. Lic. Ricardo Vega Silva. Aldo Mosqueda de la O. Mario Bernardo Cortés Orozco. Mísrayim González Cárdenas. Óscar Ramiro Montes Castro. Guillermo García Calderón.

Pero sin duda en el mes de octubre del presente año, le toca festejar a los que van a correr en el 25 aniversario de la maratón de Guadalajara, así como a todos los que han sido parte de los 980 kilómetros 485 metros de historia que suma nuestra máxima fiesta atlética.

CONSEJO MUNICIPAL DEL DEPORTE DE GUADALAJARA Nevado de Toluca No.100 Col. Independencia Guadalajara, Jalisco. 1199 8282 www.fomentodeportivo.gob.mx

3


MARATÓN INTERNACIONAL GUADALAJARA

En busca de un maratón sólido.

1984

Primer Medio Maratón Aniversario de la Fundación de Guadalajara.

El 26 de febrero de 1984 a las cuatro y media de la tarde se dio el disparo de salida para del Primer Medio Maratón...

Fecha: 26 de Febrero.

L

a historia del nacimiento de las carreras de fondo en el país se remonta al auge que tuvo esta disciplina en la década de los 80´s, propiciando en nuestro estado la inquietud de algunos grupos y clubes atléticos de realizar competencias bien organizadas y sobre todo que fueran permanentes. Se hicieron algunos intentos de llevar a cabo competencias en la distancia de los 42 kilómetros que por falta de organización y apoyo de patrocinadores perdieron continuidad, como el maratón de Las Rosas en el marco de las Fiestas de Octubre y el de la Ribera de Chapala hasta 1983. Entre los impulsores para conseguir una carrera importante se encontraban grupos como el Club Atlético Revolución, que tuvieron eco en la administración municipal lanzándose la convocatoria para una prueba en la que se podía participar en 10 y 21 kilómetros, en el marco de los festejos por el 442 aniversario de la fundación de Guadalajara. El 26 de febrero de 1984 a las cuatro y media de la tarde se dio el disparo de salida para del Primer Medio Maratón Aniversario de la Fundación de Guadalajara en un circuito de 10 kilómetros 900 metros, dando dos vueltas los corredores que se registraron para la distancia completa. 4

Fueron mil ciento cuarenta y cinco los inscritos que recorrieron la ruta partiendo de la

Presidencia Municipal por la avenida Alcalde al norte hasta avenida de Los Maestros, Calzada Independencia, Circunvalación, calle San Mariano, Calzada del Obrero, Belisario Domínguez, Javier Mina, Juárez y 16 de Septiembre para llegar al punto de partida. Los primeros en cortar el listón de la máxima fiesta atlética de nuestra ciudad fueron Audón Hernández Varela de Jalisco y Blanca Estela Hernández en medio maratón, en 10 kilómetros Martín Cruz Ramírez y María del Rosario González. Medio Maratón. 1. Audón Hernández Varela (Jalisco) 1:06:16 2. Pedro Lara Casillas (Jalisco) 1:08:16 3. Raúl Hernández Rodríguez 1:08:16 1. Blanca Estela Hernández Cuarto de Maratón. 1. Martín Cruz Ramírez 2. Salvador Ramírez 3. Feliciano Hernández Varela 1. María del Rosario González.

33:17 33:58 34:05


MARATÓN INTERNACIONAL GUADALAJARA

Se realiza el sueño, festejan con el primer maratón 1985 II Carrera Aniversario de la Fundación de Guadalajara.

...con punto de salida y meta frente a la Presidencia Municipal...

Fecha: 10 de Febrero.

A

nte los favorables resultados de la primera edición el Ayuntamiento de Guadalajara a través de la Dirección de Promoción Deportiva decidió hacer modificaciones importantes a la carrera de aniversario de la fundación de Guadalajara. Se convocó a tres pruebas: maratón, medio maratón y 10 kilómetros. Corredores importantes del país en la prueba de los 42 kilómetros se registraron, como el capitalino Gerardo Alcalá, con subcampeonatos en los medios maratones de Coamo y Puerto Rico, y tercer lugar en San Silvestre. Por los locales Eduardo Blake, en el mejor momento de su carrera con triunfos en Ohio y Texas era la mejor carta. Para cumplir el maratón era necesario dar dos vueltas al circuito, con punto de salida y meta frente a la Presidencia Municipal, por las avenidas Normalistas, Circunvalación, Américas, Montevideo, Rubén Dario, Manuel Acuña, Yaquis, México, Chapultepec, La Paz y 16 de Septiembre. El disparo de partida fue ahora a las ocho de la mañana. Eduardo Blake desde el inicio tomó la ventaja, pasó por el punto de partida levantando la mano señalando que le faltaba una vuelta, para terminar poco después con la victoria del primer maratón de nuestra ciudad, ante un gran número de aficionados que apoyaron a lo largo de la ruta superando las expectativas de los organizadores.

En medio maratón los ganadores fueron Fernando López Vega, en 10 kilómetros Pedro Lara Casillas y Gloria Ramírez Ávila. Maratón. 1. Eduardo Blake Silva (Jalisco) 2. Antonio Navarro Malta 3. Alejandro Ontiveros

2:22:22

Medio Maratón. 1. Fernando López Vega 2. Andrés Torres 3. Miguel Batres Chofal

1:05:11 1:05:32 1:06:25

10 kilómetros. 1. Pedro Lara Casillas (Jalisco) 2. Bernardo Larios 3. Miguel Montejo Ibarra

30:38 32:05 32:19

1.Gloria Ramírez Ávila.

5


MARATÓN INTERNACIONAL GUADALAJARA

Los esfuerzos se enfocan en consolidar el maratón 1986 III Maratón y Medio Maratón Guadalajara Unida.

Destacó la premiación de 1,500,000.00 pesos...

Fecha: 23 de Febrero.

E

n el tercer año de la celebración de lo que se consideró el evento deportivo más importante del Ayuntamiento, sólo se compitió en dos pruebas, medio y maratón, con la participación de 1,500 atletas, de los cuales sólo 50 se inscribieron para la distancia más larga. El recorrido para completar el maratón nuevamente fue dando dos vueltas al circuito. Destacó la premiación de 1,500,000.00 pesos (denominación anterior del peso). Demostrando el nivel por el que en ese momento era considerado para formar parte del equipo nacional, Genaro Monsivais de Durango recorrió la distancia sin rivales para ganar la prueba de maratón, mientras que en la rama femenil la victoria fue para Esmeralda Gutiérrez Molina de Guanajuato y en silla de ruedas Samuel Solórzano del DIF Jalisco. En medio maratón el jalisciense Pedro Lara Casillas ganador del 10 k el año anterior llegó en primer lugar y en la femenil Ester Hernández. Al final de la prueba hubo una confusión; Eduardo Blake quien cruzó en séptimo lugar en el medio maratón prueba a la que se inscribió, se sintió con fuerza y continuó corriendo para llegar en tercero en maratón, sin embargo por decisión de los jueces según la convocatoria el premio del tercer puesto fue para Humberto Nava del 6 Club Atenas Zapopan que arribó en cuarto.

Maratón. 1. Genaro Monsivais (Sinaloa) 2. Feliciano Hernández Varela (Jalisco) 3. Humberto Nava

2:18:06

1. Esmeralda Gutiérrez Molina (Guanajuato) 3:01:47 2. Rebeca Hernández 3. Elisa Martínez Medio Maratón. 1. Pedro Lara Casillas (Jalisco) 2. Fernando López 3. Gumercindo Olmedo 1. Ester Hernández 2. María de Jesús Rocha 3. Trinidad González

1:01:32


MARATÓN INTERNACIONAL GUADALAJARA

La carrera se hace competitiva con la lucha entre locales y foráneos 1987

En la rama femenil sólo se inscribieron pocas corredoras para maratón...

IV Maratón y Medio Maratón Guadalajara Unida. Fecha: 15 de Febrero.

E

l entusiasmo por participar creció y la preparación fue más intensa por parte de los atletas locales, en competencia con los corredores de otros estados del país. En el maratón, Filemón López Magaña de Michoacán (2:14:18) repitió la estrategia de los ganadores anteriores, simplemente tomó la punta desde el inicio confiando en su preparación para llevarse el triunfo, logrando el mejor tiempo en esta ruta con dos vueltas al circuito.

Maratón. 1. Filemón López Magaña (Michoacán) 2:14:18 2. Héctor Huendo (Michoacán) 2:18:14 3. Manuel Mendoza Castrejón (Michoacán)

En la rama femenil sólo se inscribieron pocas corredoras para maratón, aunque ya había también una visible competencia entre las locales y foráneas. Al final, Esmeralda Gutiérrez de la ciudad de León refrendó el título (3:02:20) para convertirse en bicampeona. Alfredo Ramírez Cervantes fue el primer lugar en silla de ruedas, mientras que en medio maratón Fernando López Avilés de Querétaro fue el triunfador y Flora Moreno de Guanajuato en la femenil.

Medio Maratón. 1. Fernando López Avilés 2. Pedro Lara Casillas (Jalisco) 3. Miguel Angel Cruz Moreno

1:03:17 1:03:25 1:04:33

1. Flora Moreno (Guanajuato) 2. Claudia Venegas 3. María de Jesús Rocha Muñoz

1:17:18 1:19:21 1:21:58

1. Esmeralda Gutiérrez Molina (Guanajuato) 3:02:20 2. Marina Sánchez Contreras 3:12:34 3. María de Lourdes Tapia 3:26:51

7


MARATÓN INTERNACIONAL GUADALAJARA

Más estados se suman para conseguir el triunfo 1988

V Maratón y Medio Maratón Guadalajara Unida.

...las dos carreras que en ese momento eran gratuitas.

Fecha:14 de Febrero.

E

l número de registros para la quinta edición se mantenía en los 4 mil corredores para las dos carreras que en ese momento eran gratuitas. Arribaron camiones con equipos importantes de Michoacán, León, Estado de México y el Distrito Federal. En la prueba de medio maratón el michoacano Gumercindo Olmedo tomó la punta en el kilómetro tres y a partir de ese momento en contra de sus planes, ya que él quería ir al frente desde el inicio, tomó la punta y aumentó el ritmo para seguir tranquilo y llevarse la victoria. En la rama femenil Flora Moreno por segundo año consecutivo fue la primera para terminar con las esperanzas de la local Claudia Venegas que se conformó con el segundo puesto.

Maratón. 1. Manuel Mendoza Castrejón (Michoacán) 2:20:36 2. Genaro Monsivais (Sinaloa) 3. Urbano Pineda

Para la segunda vuelta al circuito pasó como líder Genaro Monsivais en busca de repetir el triunfo de 1986. En el kilómetro 27 Monsivais se llevó la mano al muslo de la pierna izquierda al momento en que atrás de los líderes apareció la camiseta blanca de un reservado Manuel Mendoza de Michoacán, que metros después tomó el liderato seguro al no tener rivales para obtener el triunfo.

1. Susana Reyes (D.F.) 2. Mariana Sánchez 3. María de Lourdes Tapia Medio Maratón. 1. Gumercindo Olmedo (Michoacán) 2. Antonio Contreras 3. Héctor López

1:05:20 1:06:20 1:07:05

En la rama femenil Susana Reyes fue la vencedora con tiempo de 2 horas 59 minutos, seguida de Mariana Sánchez y María de Lourdes Tapia. 8

1. Flora Moreno (Guanajuato) 2. Claudia Venegas (Jalisco) 3. Mariana Sánchez

1:18:05 1:20:34 1:23:05

2:59:00


MARATÓN INTERNACIONAL GUADALAJARA

Michoacán impone dominio, Jalisco gana por primera vez en femenil 1989

...teniendo una sorprendente reserva escondida para terminar con la victoria.

VI Medio Maratón y Maratón Guadalajara Unida.

Fecha: 26 de Febrero.

C

onforme crecía el maratón de aniversario de la ciudad, también lo hacían los eventos alternos. Por primera ocasión se realiza un ciclo de pláticas de especialistas deportivos con el público. El premio resultaba atractivo, ya que los incentivos por vez primera fueron los mismos en la rama varonil y femenil, en donde el vencedor se llevaría un millón de viejos pesos, además de una motocicleta. La participación fue más fuerte por parte de los estados de Michoacán y el Distrito Federal. A partir del kilómetro 21, Eduardo Blake, Genaro Monsivais, Héctor Huendo y Feliciano Hernández con experiencia anterior en la ruta marchaban al frente, cuatro mil metros después el favorito local Feliciano Hernández tomó la punta. Monsivais no dejó crecer la ventaja en el kilómetro 37, sin embargo a unos metros de alcanzar al líder, ambos fueron sorprendidos por el michoacano Huendo (2:23:06) , que se había quedado rezagado al parecer por fatiga teniendo una sorprendente reserva escondida para terminar con la victoria. En la rama femenil después de cinco años, María Salomé Contreras le dio el triunfo a Jalisco. Durante la mayor parte del trayecto corrió junto a su compañera de equipo de la Universidad de Guadalajara María Asunción, imponiendo el ritmo a unos metros de la meta cortando el listón.

De esta forma la carrera terminaba con la victoria por tercera ocasión consecutiva de un corredor de Michoacán y la primera victoria para una representante de Jalisco. En medio maratón Flora Moreno sorprendió a todos consiguiendo por tercera ocasión consecutiva la victoria, mientras que en la varonil Isidro Navarro de San Luís Potosí se llevó los honores. Maratón. 1. Héctor Huendo Velásquez (Michoacán) 2:23:06 2. Feliciano Hernández Varela (Jalisco) 2:24:35 3. Genaro Monsivais (Sinaloa) 2:24:45 1. María Salomé Contreras (Jalisco) 2. María Asunción Garibay (Jalisco) 3. Estela López Magaña (Michoacán)

2:59:06

Medio Maratón. 1. Isidro Navarro López (San Luís Potosí) 1:06:01 2. Audón Hernández Varela (Jalisco) 1:06:04 3. Francisco Herrera Melchor 1:06:19 1. Flora Moreno (Guanajuato) 2. Claudia Venegas (Jalisco) 3. Lucía Rendón Vallejo (Edo. Mex)

1:15:49 1:18:10 1:20:05 9


MARATÓN INTERNACIONAL GUADALAJARA

Cambio de ruta, sólo se corre maratón por los cuatro sectores de la ciudad 1990 VII Maratón Internacional Guadalajara Unida.

La lluvia y una fría temperatura acompañaron a los 1,814 participantes...

Fecha: 18 de Febrero.

I

nnovaciones importantes se dieron en la séptima edición. A partir de esa fecha se corre sólo una prueba, la de maratón, en donde también cambió la ruta en un sólo circuito, diseñado para recorrer los cuatro sectores en que se dividía la ciudad. A la par de estos cambios vino el reconocimiento de la Federación Mexicana de Atletismo, dándole al maratón el carácter de selectivo para conformar el representativo nacional con miras a los XVI Juegos Centroamericanos de México 1990. La lluvia y una fría temperatura acompañaron a los 1,814 participantes durante todo el recorrido. Genaro Monsivais que buscaba otra vez el podio, al kilómetro nueve marchaba al frente acompañado por el capitalino José Ramírez, Inocencio Miranda y Julián Hernández Canilla. Unos minutos después José Ramírez e Inocencio Miranda iniciaron una fuga que mantuvieron hasta el final. A dos kilómetros de la línea de meta José Ramírez, con un trote ligero paró el cronómetro en 2 horas 25 minutos 57 segundos. Por su parte Esther Hernández del Estado de Guanajuato con el primer triunfo de la distancia de su carrera finalizó con tiempo de 2 horas 54 minutos y 01 segundos. En silla de ruedas el venezolano 10 Rafael Machado Torrealba fue primero.

La nueva ruta partió de Palacio Municipal por Normalistas, Circunvalación, San Patricio, Monte La Luna, Uxmal, Calzada Independencia, Fidel Velázquez, Patria, Américas, Providencia, Terranova, Homero, México, Chapultepec, Washington, Calzada Independencia, Revolución, San Jacinto, calle 74, Industria, calle 56, Javier Mina, Juárez y Alcalde de regreso al punto de partida. Maratón. 1. José Román Ramírez Alejandre (Edo. Mex.) 2:25:57 2. Inocencio Mirada (Michoacán) 2:26.01 3. Juan Manuel López Escorcia (D.F.) 2:27:31 4. José Sixto Ledesma Ruiz 2:28:23 5. Feliciano Hernández Varela (Jalisco) 2:30:50 1. Esther Hernández Ruiz (Guanajuato) 2. Penélope Lona (D.F.) 3. María Asunción Garibay (Jalisco) 4. Salomé Contreras (Jalisco) 5. Isabel Quevedo (Jalisco) Silla de ruedas 1. Rafael Machado Torrealba (Venezuela)

2:54:01 3:04:03 3:10:01 3:10:42 3:17:51


MARATÓN INTERNACIONAL GUADALAJARA

Destaca la organización del maratón por lo que adquiere carácter de selectivo 1991 VIII Maratón Internacional Guadalajara Unida.

...fue selectiva para el Mundial de Maratón...

Fecha: 17 de Febrero.

L

a competencia de 1991 fue selectiva para el Mundial de Maratón en el mismo año a celebrarse en Londres, Inglaterra, lo que motivó de nuevo la participación de los mejores fondistas del país. Los registros cerraron en 1,625 participantes. Debido a esto el trayecto fue muy disputado hasta el final. Después de una hora, Ernesto Eberstadt del Distrito Federal, Noé Moreno de Guanajuato y Gumercindo Olmedo e Inocencio Miranda de Michoacán marcaban el ritmo. En el kilómetro 35 Eberstadt aumentó el ritmo y sacó 50 metros al resto intentando el sprint final, pero la fuerza no le alcanzó y a poco de la meta en la avenida Juárez el michoacano Olmedo lo rebazó (2:21:13) para darle el cuarto triunfo a su estado además de marcar record hasta el momento. En la rama femenil Maribel Colín del Distrito Federal sostuvo fuerte competencia con la subcampeona Penélope Lona y Guadalupe Román de Guerrero. Al pasar una hora Maribel comenzó a avanzar con un paso seguro que la llevó a la victoria. En silla de ruedas Cornelio Núñez Ordaz de Oaxaca fue el vencedor.

Maratón. 1. Gumercindo Olmedo (Michoacán) 2. Inocencio Miranda (Michoacán) 3. Pedro Lara Casillas (Jalisco) 4. Andrés Torres (Guanajuato) 5. Ernesto Eberstadt (D.F.)

2:21:13 2:21:52 2:23:52 2:25:26 2:26:20

1. Maribel Colín (Distrito Federal) 2. Guadalupe Román (Guerrero) 3. Penélope Lona (D.F.) 4. Angelina Vega Rangel (Jalisco) 5. Rosario Jiménez (Jalisco)

2:57:03 2:59:06 3:03:35 3:23:28 3:25:43

Silla de ruedas 1. Cornelio Núñez Ordaz (Oaxaca) 2. Agustín Jaramillo (Jalisco) 3. Leonardo Jonston (Jalisco)

2:10:35 2:15:07 2:41:16 11


MARATÓN INTERNACIONAL GUADALAJARA

Corredores internacionales estrenan segundo cambio de ruta

1992

IX Maratón Internacional Guadalajara.

...dejaron ante sus rivales prueba de su técnica y condición física...

Fecha: 16 de Febrero.

N

uevo cambio de ruta para la competencia se registró en esta edición. Un número importante de corredores destacados locales y nacionales entre la campeona Maribel Colín, Blanca Jaime ganadora del maratón de Los Angeles 88, así como un grupo de tres atletas cubanos entre los que destacaba Elizardo León, poseedor de marcas en su país en cinco y 10 mil metros marchaban como favoritos. En los primeros kilómetros se dieron constantes cambios de líder. En el kilómetro 30 Alejandro Marcial de Tlaxcala, Noé Moreno de León y el capitalino Juan Manuel López Escorcia tomaron distancia del grupo. Benjamín Paredes, con un campeonato mundial de biatlón en su carrera, como en competencias anteriores tomó una distancia prudente corriendo al lado del conocedor del terreno Pedro Lara. Al tomar la avenida Washington Paredes se fue al frente ganando con poco margen de ventaja e implantando nuevo record (2:20:33). Por su parte Blanca Silvia Jaime y Rosalba Bonilla, ambas del Distrito Federal, dejaron ante sus rivales prueba de su técnica y condición física. Blanca coordinó mejor su trote en los últimos metros lo que le permitió establecer marca en la competencia (2:52:36). En silla de ruedas Saúl Mendoza conseguía su primer 12 triunfo en el maratón tapatío.

La ruta que cambiaba por segunda ocasión tenía algunas dificultades por presentar más pendientes que los anteriores, partiendo por Alcalde, Circunvalación, Puerto Melaque, Calzada del Obrero, Belisario Domínguez, D. Rodríguez, B. Badillo, Pablo Valdez, Demóstenes, Plutarco Elías Calles, Artesanos, Calzada del Obrero, de la Cruz, Fraternidad, Calzada Independencia, Fidel Velázquez, de la Presa, Patria, Américas, Providencia, Terranova, Abedules, México, Chapultepec, Washington, Calzada Independencia, Constituyentes y 16 de Septiembre. Maratón. 1. Benjamín Vencar Paredes (Edo. Mex.) 2:20:33 2. Noé Moreno Ramírez (Guanajuato) 2:20:56 3. Juan Manuel López Escorcia (D.F.) 2:21:45 4. Alejandro Marcial Rivera (Tlaxcala) 2:21:47 5. Roberto Mayén Toledo(Edo. Mex.) 2:23:26 1. Blanca Silvia Jaime (D.F.) 2. Rosalba Bonilla (D.F.) 3. Gloria Ramírez Avila (Edo. Mex.) 4. Emma Cabrera Palafox (Tlaxcala) 5. Carla Guerrero (Zacatecas) Silla de ruedas 1. Saúl Mendoza Hernández (D.F.)

2:52:36 2:52:54 2:56:51 2:57:06 2:57:06


MARATÓN INTERNACIONAL GUADALAJARA

Tercer cambio de ruta termina con la victoria de María Elena Reyna 1993 X Maratón Internacional Guadalajara.

Saúl Mendoza refrendaba y se confirmaba como uno de los mejores en el país.

Fecha: 14 de Febrero.

P

ara la edición de 1993 cambió la ruta del maratón por tercera ocasión. La lista de favoritos aumentó en calidad en ambas ramas con Rosalba Bonilla, María Elena Reyna entonces seleccionada nacional, Noé Moreno de Guanajuato y Andrés Torres. El vencedor recibiría 22 mil pesos (denominación actual del peso) además de un automóvil así como un viaje para el mejor jalisciense. Durante el trayecto se dieron constantes cambios en la punta entre Filemón López Magaña, Adalberto Vélez del Distrito Federal y Luis Villalobos de Guanajuato. A la mitad del recorrido se incorporaron Carlos Bautista de Michoacán y Noé Moreno dispuesto a mejorar el segundo lugar del año anterior, lo que consiguió al imponerse en el sprint final al michoacano en 2 horas 19 minutos 27 segundos. María Elena Reyna consiguió su primer triunfo en la distancia de los 42 kilómetros, había subido al podium en carreras dentro del país y en el extranjero y por fin después de ocho años en el atletismo se imponía en el maratón tapatío y apenas era el inicio. Desde el kilómetro 30 no tuvo presión terminando con 2 horas 47 minutos 57 segundos. En silla de ruedas Saúl Mendoza refrendaba y se confirmaba como uno de los mejores en el país. Con el cambio de ruta la salida fue frente a la Catedral Metropolitana tomando 16 de septiembre, Niños Héroes, Vallarta, Golfo de Cortés, México, Abedules, Manuel

Acuña, Terranova, Pablo Neruda, Patria, De la Presa, Fidel Velázquez, Normalistas, Circunvalación Oblatos, Artesanos, Plutarco Elías Calles, Circunvalación San Jacinto, Revolución y 16 de Septiembre. Maratón. 1. Noé Moreno Ramírez (Guanajuato) 2:19:27 2. Carlos Bautista Abad (Michoacán) 2:20:52 3. Juan Manuel López Escorcia (D.F.) 2:24:01 1. María Elena Reyna Díaz (D.F.) 2. Rosalba Bonilla (Jalisco) 3. Rocío Uribe Cordero (D.F.) Silla de ruedas 1. Saúl Mendoza Hernández (D.F.) 2. Aarón Gordián Martínez (D.F.) 3. Jessie Gil Salgado

2:47:57 2:51:43 2:53:44

13


MARATÓN INTERNACIONAL GUADALAJARA

José Román Ramírez del Estado de México, bicampeón 1994 XI Maratón Internacional Guadalajara. Fecha: 13 de Febrero.

...empezó a separarse del grupo en el kilómetro 10 según su estrategia planeada.

E

l ambiente unos días antes del domingo 13 de febrero fue de fiesta. Continuaron las pláticas de especialistas destacados entre ellos el fondista Andrés Espinoza ganador del maratón de Nueva York en 1993. En este ambiente de pláticas previas entre aficionados y expertos del atletismo que hablaban de los buenos resultados de los mexicanos, ya empezaba a rondar un tema nuevo con algo de preocupación, los triunfos recientes de maratonistas africanos, en especial los de Kenia. El premio para el primer lugar en la rama varonil fue de 25 mil pesos y 18 mil en la femenil. Lucía Rendón, poseedora en ese momento del record nacional de maratón, Guadalupe Loma, María Elena Reyna, Flora Moreno campeona centroamericana de maratón en 1990, Noé Moreno, Gumercindo Olmedo, Isaac García y Alfredo Vigueras salieron a tomar la punta. Cuando la zona de ascensos y descensos estaba cerca, José Román Ramírez, ya ganador de la prueba en 1990, empezó a separarse del grupo en el kilómetro 10 según su estrategia planeada. Esta ventaja la mantuvo en los tramos difíciles para de forma sorprendente convertirse en bicampeón con record de ruta (2:17:40), tomando en cuenta que una semana antes también fue el 14 ganador del maratón de Long Beach.

Con las mujeres Guadalupe Loma quien antes de la carrera declaró que venía bien preparada para ir por el triunfo, lo cumplió desde el kilómetro 25 cuando aumentó el ritmo sin que nadie le mantuviera el paso. En silla de ruedas Jorge Luna Zepeda del Distrito Federal sorprendió a Saúl Mendoza para llevarse el triunfo. Maratón. 1. José Román Ramírez Alejandre (Edo. Mex.) 2:17:40 2. Gumercindo Olmedo (Michoacán) 2:18:04 3. Alfredo Vigueras (Hidalgo) 2:18:14 4. Carlos Bautista Abad (Michoacán) 2:18:50 5. Juan Hernández (Guanajuato) 2:19:10 1. Guadalupe Loma Cruz (Querétaro) 2. María Elena Reyna (D.F.) 3. Flora Moreno (Guanajuato) 4. Blanca López Malvaez (D.F.) 5. Lucía Rendón Vallejo (Edo. Mex.)

2:43:24 2:45:09 2:47:57 2:50:07 2:51:01

Silla de ruedas 1. Jorge Luna Zepeda (D.F.) 2. Saúl Mendoza Hernández (D.F.) 3. Jessie Gil Salgado

1:47:31 2:08:04 2:09:35


MARATÓN INTERNACIONAL GUADALAJARA

Dionicio Cerón y Andrés Espinoza comparten sus experiencias en las pláticas previas

1995

XII Maratón Internacional Guadalajara.

Marcelino, con 24 años consiguió su tercera victoria en la distancia...

Fecha: 26 de Febrero.

L

os atletas destacados que participaron en el duodécimo maratón, contaban ya con experiencia y sonados triunfos a nivel nacional así como en otros países. Las conferencias por parte del entrenador mexicano Rodolfo Gómez acompañado por Dionicio Cerón y Andrés Espinoza fueron parte de las actividades previas. Al paso de los 2,021 maratonistas después de los 5 mil metros, salió un grupo encabezado por José Román Ramírez, Jesús Valdez, Filemón López y Margarito Alonso, quienes se mantuvieron juntos hasta el kilómetro 30. Jesús Valdez aumentó el paso dejando a sus perseguidores fuera de alcance. Marcelino López salió del segundo grupo para ir por los punteros con el impulso que le bastó para que faltando un kilómetro para la meta rebasara también a Valdez. Marcelino, con 24 años consiguió su tercera victoria en la distancia, antes lo hizo en competencias en Hermosillo y Cuba. Marta Durán después de pasar el momento crítico, aumentó el paso después de correr 30 kilómetros al lado de la experimentada Flora Moreno. Marta consiguió su segundo triunfo en tres años en el atletismo, logrando a partir de este una larga serie de buenos resultados. En la categoría de silla de ruedas la competencia fue intensa entre los competidores del Distrito Federal y Jalisco, imponiéndose Aarón Gordián por los visitantes.

Maratón. 1. Marcelino López Escorcia (D.F.) 2:18:35 2. Jesús Valdez Falcón (Edo. Mex.) 2:19:14 3. Filemón López Magaña (Michoacán) 2:20:21 4. Guillermo Irízar (San Luís Potosí) 2:21:43 5. Margarito Alonso Ramírez (Jalisco) 2:22:35 1. Marta Durán Ferrusca (Querétaro) 2. Blanca López Malvaez (D.F.) 3. Flora Moreno (Guanajuato) 4. Leticia Martínez (Guanajuato) 5. Marisol Vargas Rosales (Hidalgo)

2:44:10 2:45:48 2:46:27 2:47:53 2:51:23

Silla de ruedas 1.Aarón Gordián Martínez (D.F.) 2. Saúl Mendoza Hernández (D.F.) 3. Fidel Aguilar Jalisco (Jalisco)

1:53:20 2:03:26 2:07:33 15


MARATÓN INTERNACIONAL GUADALAJARA

En carrera espectacular Margarito Alonso da el triunfo a Jalisco. Discretos aparecen por primera vez corredores kenianos

...el público fue el impulso para que obtuviera el record de ruta...

1996

XIII Maratón Internacional Guadalajara. Fecha: 11 de Febrero.

L

os principales ingredientes de la prueba de 1996 fueron 1,635 corredores inscritos, José Rodríguez campeón del maratón de Marabana, Adelina y Fidelina Limonta, campeona y subcampeona de la misma competencia de la isla del Caribe, la primera aparición de dos fondistas kenianos, Richard Rono y Jospetat Ngila, al igual que una larga lista de atletas nacionales destacados, dieron como resultado una de las carreras más dramáticas. El campeón Marcelino López, Román Ramírez, Filemón López, Luciano Flores y Jesús Valdez, conocedores del terreno se mantuvieron juntos como se esperaba según las experiencias anteriores hasta el kilómetro 30. En este punto, a la altura de avenida Artesanos, Margarito Alonso y Salvador González se despegaron del grupo. En el kilómetro 38.5 después de un fuerte ataque Luciano Flores pasó a González ya rezagado y posteriormente sostuvo un duelo agotador con el jalisciense Alonso. Como es una costumbre, el arribo a la avenida 16 de Septiembre combinado con el apoyo del público fue el impulso para que Margarito Alonso, originario de Ciudad Guzmán se impusiera con 2 horas 17 minutos 16 30 segundos con record de ruta.

María Elena Reyna obtuvo el bicampeonato del maratón tapatío, registrando 2 horas 40 minutos y 25 segundos. Emma Cabrera fue la líder hasta el kilómetro 34, pero no pudo contener el ritmo de la capitalina a unos metros de la arteria principal de la ciudad. Jorge Luna Zepeda en silla de ruedas también se convirtió en bicampeón. Maratón. 1. Margarito Alonso Ramírez (Jalisco) 2. Luciano Flores Mendoza (Hidalgo) 3. Juan Salvador González 4. Filemón López Magaña (Michoacán) 5. Rigoberto Alvarez Cruz (Michoacán)

2:17:30 2:17:30 2:18:14 2:18:39 2:18:56

1. María Elena Reyna (D.F.) 2. Emma Cabrera Palafox (Tlaxcala) 3. Blanca López Malvaez (D.F.) 4. Marta Durán Ferrusca (Querétaro) 5. María Estela Vargas Rosas (D.F.)

2:40:25 2:40:37 2:46:00 2:48:48 2:57:46

Silla de ruedas 1. Jorge Luna Zepeda (D.F.) 2. Fidel Aguilar Zepeda (Jalisco) 3. Martín Velazco Soria (D.F.)

1:42:10 1:47:48 1:53:15


MARATÓN INTERNACIONAL GUADALAJARA

Zithulele, primer campeón extranjero 1997 XIV Maratón Internacional Guadalajara. Fecha: 16 de Febrero.

E

l sudafricano Zithulele Sinque se coronó como el primer extranjero en el maratón de 1997. Por su parte la mexiquense Guadalupe Loma consiguió su segundo título. La bolsa a repartir fue de 350,000.00 pesos con la participación de 2,250 competidores. Dentro de las actividades de la primera Expo Maratón, en donde los patrocinadores exhibieron sus productos, también se llevaron a cabo las pláticas acostumbradas con la participación de los profesores Rodolfo Gómez y Tadeus Kempka. Después del disparo de salida aparecieron en el grupo puntero Zithulele, el campeón Margarito Alonso, el ex monarca Marcelino López, Marcelo Barrientos seleccionado olímpico de Chile, Isidro Rico, Jesús Valdez y Francisco Bautista. Algunos se rezagaron, Zithulele y Alonso se fueron al frente, sin embargo este último abandonó en el kilómetro 25 en la avenida Fidel Velázquez para dejarle el camino libre al africano que impuso marca de ruta (2:17:27). Antes del medio maratón, Guadalupe Loma y María Elena Reyna se despegaron de Blanca López, la jalisciense Raquel Sánchez y Marisol Vargas, para correr hombro a hombro hasta el kilómetro 41, cuando la mejor preparación de Loma le dio el segundo triunfo en Guadalajara implantando marca. El campeón defensor en silla de ruedas Jorge Luna se llevó la victoria para llegar a tres en esta prueba después sostener un emocionante duelo con Aarón Gordián superándolo por sólo dos segundos.

Después del disparo de salida apareció en el grupo puntero Zithulele...

Maratón. 1. Zithulele Sinque (Sudáfrica) 2:17:27 2. Marco Marcelo Barrientos (Chile) 2:18:23 3. Francisco Bautista (Tlaxcala) 2:18:28 4. Germán Hernández Martínez (Edo. Mex.) 2:19:59 5. Luis Colín López (Michoacán) 2:21:28 1. Guadalupe Loma Cruz (Querétaro) 2. María Elena Reyna (D.F.) 3. Blanca López Malvaez (D.F.) 4. Raquel Sánchez Gutiérrez (Jalisco) 5. Marisol Vargas Rosales (Hidalgo)

2:38:52 2:39:03 2:44:06 2:47:43 2:48:48

Silla de ruedas 1. Jorge Armando Luna Zepeda (D.F.) 2. Aarón Gordián Martínez (D.F.) 3. Fidel Aguilar Zepeda (Jalisco)

1:39:57 1:39:59 1:43:59 17


MARATÓN INTERNACIONAL GUADALAJARA

El desconocido Eliseo García sorprende a todos

1998

XV Maratón Internacional Guadalajara.

Eliseo se enfiló tratando de no perder la coordinación en su zancada y braceo ...

Fecha: 15 de Febrero.

E

n la conferencia de prensa el sábado 14 de febrero, se presentó la lista de atletas destacados: Adelina Limonta y Fredy López de Cuba, Salina Chirchir de Kenia, el campeón mundial de ultramaratón Konstantin Santalov, Luis Reyes monarca del maratón Ciudad de México 97´y Chicago 95´, Zithulele Sinque por el segundo título, Marcelo Barrientos de Chile subcampeón y María del Carmen Díaz fueron algunos de los que tomaron la salida. Después de los dos kilómetros se separó un grupo de 15 corredores con Zithulele Sinque, Juan Martínez, Luis Reyes, Benedicto Nuñez y Margarito Alonso al frente. Al marcar el cronómetro 1 hora 09 minutos los punteros bajaron el ritmo, por lo que Eliseo García que venía en el segundo grupo con buen ritmo los alcanzó saliendo del anonimato. En el kilómetro 30, el indicado para dar el último esfuerzo en Av. Circunvalación Oblatos y Artesanos, Eliseo se enfiló tratando de no perder la coordinación en su zancada y braceo para terminar con marca en la ruta con tiempo de 2 horas 16 minutos y 18 segundos. En la rama femenil Marisol Vargas y Rosa Salinas se quedaron en el kilómetro 22, dejando el camino libre a Salina Chirchir y a Mari Carmen Díaz. Chirchir de 29 años que en ese momento disputaba el cuarto maratón en su carrera, no resistió el sprint de la experimentada Mari Carmen faltando mil metros para el final. En silla de ruedas después de tres años de estar en el podio Fidel Aguilar Zepeda de 18 Jalisco consiguió por fin la primera posición.

Maratón. 1. Eliseo García Crisóstomo (Edo. Mex.) 2. Benedicto Nuñez Jiménez (Edo. Mex.) 3. Juan Camacho Piña (Guanajuato) 4. Odilón Cuahutle Rojas (Tlaxcala) 5. Luis Reyes Hernández (D.F.)

2:16:18 2:19:03 2:19:06 2:19:30 2:19:39

1. María del Carmen Díaz Mancilla (Edo. Mex.) 2. Salina Chirchir (Kenia) 3. Emma Cabrera Palafox (Tlaxcala) 4. Marisol Vargas Rosales (Hidalgo) 5. Blanca López Malvaez (D.F.)

2:39:04 2:39:28 2:42:23 2:43:17 2:47:00

Silla de ruedas 1. Fidel Aguilar Zepeda (Jalisco) 2. Jorge Armando Luna Zepeda (D.F.) 3. Héctor Hernández Morales (D.F.)

1:40:38 1:49:38 2:04:32


MARATÓN INTERNACIONAL GUADALAJARA

Fiesta total, María Elena es la reyna y Margarito Alonso bicampeón 1999 XVI Maratón Internacional Guadalajara.

Corredores destacados y recreativos de Cuba, Japón, Alemania,...

Fecha: 14 de Febrero.

M

argarito Alonso Ramírez consigue su segundo triunfo y María Elena Reyna el tricampeonato en el maratón de 1999. Corredores destacados y recreativos de Cuba, Japón, Alemania, así como dos corredores Tarahumaras fueron los elementos que dieron el ambiente festivo. Hasta el kilómetro 34 se mantuvieron Remedios Ramírez, Margarito Alonso, Luis Colín, Inocencio Miranda y Acacio Miranda; en ese momento todos iniciaron el cierre final que fue para Alonso con tiempo de 2 horas 18 minutos y 10 segundos. La situación fue la misma en la rama femenil, en el mismo punto María Elena Reyna y Mari Carmen Díaz sólo se preocuparon por aumentar el ritmo y buscar el primer puesto. Por tercera ocasión María Elena rompió el listón de los 42 kilómetros 195 metros. Saúl Mendoza en silla de ruedas en esta ocasión sacó una cómoda ventaja para lograr el tricampeonato protagonizando de nuevo una intensa lucha entre Aarón Gordián y Fidel Aguilar.

Maratón. 1. Margarito Alonso Ramírez (Jalisco) 2. Inocencio Miranda Vergara (Michoacán) 3. Acacio Miranda Monroy (Edo. Mex.) 4. Remedios Ramírez Salazar (Edo. Mex.) 5. Tiburdo Jesús Monroy (D.F.)

2:18:10 2:18:22 2:19:02 2:19:28 2:21:44

1. María Elena Reyna Díaz (D.F.) 2. María del Carmen Díaz M.(Edo. Mex.) 3. Blanca López Malvaez (D.F.) 4. Marisol Varas Rosales (Hidalgo) 5. Gloria Mera Ortiz (Hidalgo)

2:39:13 2:42:02 2:47:09 2:47:36 2:53:52

Silla de ruedas 1. Saúl Mendoza Hernández (D.F.) 2. Aarón Gordián Martínez (D.F.) 3. Fidel Aguilar Zepeda (Jalisco)

1:41:27 1:46:09 1:46:40 19


MARATÓN INTERNACIONAL GUADALAJARA

Emma Cabrera, con demasiada energía 2000 XVII Maratón Internacional Guadalajara. Fecha: 13 de Febrero.

L

os primeros que pasaron al frente de los 2,100 participantes fueron Benito García de Guanajuato, Apolo Ulises de Jalisco, Margarito Alonso, Arsenio Ortiz, José Francisco Ledezma y Arturo Malaquías. En el kilómetro 25 sólo quedaban tres; Alonso comenzó a rezagarse y dejó el paso a Malaquías corredor del equipo de Dionicio Cerón y Francisco Ledezma del club de Isidro Rico. Faltando 10 kilómetros para la meta cuando estaba en la punta y con una cómoda ventaja, ante sorpresa de todos Malaquías abandonó la carrera que tomó sólo como parte de su preparación. José Francisco Ledezma, de 31 años más relajado llegó primero con 2 horas 19 minutos 11 segundos. En la rama femenil hasta el kilómetro 10 al cruce de las avenidas Golfo de Cortés y México marchaban Rafaela Loma, la rusa Albina Gallyamova en su primera aparición en la competencia, Sergia Martínez de Cuba, Blanca Juárez y Blanca López. En el kilómetro 22 Gallymova y Rafaela Loma tomaron ligera ventaja seguidas de cerca por la tlaxcalteca Emma Cabrera. Poco después Rafaela abandonó y la rusa corrió sola hasta el kilómetro 30, cuando fue alcanzada por Cabrera para medir fuerzas siete mil metros más. Al llegar a la avenida Revolución Emma Cabrera hizo el cierre final para llevarse el triunfo, sorprendentemente el tercero en la distancia que obtuvo en dos meses. Aarón Gordián sumó su segundo título en silla de ruedas con una cómoda ventaja sobre sus 20 perseguidores.

Emma Cabrera hizo el cierre final para llevarse el triunfo...

Maratón. 1. José Francisco Ledezma Salinas (Querétaro) 2:19:11 2. Fidel Hernández Pacheco (D.F.) 2:20:34 3. Gumercindo Olmedo (Michoacán) 2:21:07 3. Arsenio Ortiz Gómez (Jalisco) 2:21:40 5. Ranulfo Sánchez Hernández (Puebla) 2:22:23 1. Emma Cabrera Palafox (Tlaxcala) 2. Albina Gallyamova (Rusia) 3. Blanca López Malvaez (D.F.) 4. Sergia Martínez (Cuba) 5. Candida Gachuz Pérez (D.F.)

2:41:75 2:43:53 2:52:32 2:55:12 2:59:48

Silla de ruedas 1. Aarón Gordián Martínez (D.F.) 2. Jorge Armando Luna Zepeda (D.F.) 3. Fidel Aguilar Zepeda (Jalisco)

1:41:30 1:45:10 1:52:43


MARATÓN INTERNACIONAL GUADALAJARA

La rusa Gallyamova primera extranjera en ganar, Sawe el primer keniano 2001 XVIII Maratón Internacional Guadalajara. Fecha: 11 de Febrero.

La subida la trabajó mejor Sawe y ya para el kilómetro 35 tomó la punta y se enfiló al triunfo.

P

or primera ocasión una corredora extranjera gana la competencia. La rusa Albina Gallyamova después del subcampeonato del año anterior, se impone con tiempo de 2 horas 46 minutos 22 segundos. Cuando avanzaba más de la mitad de la carrera, Gallyamova que salió del grupo de persecución alcanzó en el kilómetro 30 a Marisol Vargas de Hidalgo que marchaba en segundo lugar para siete kilómetros después rebasar a la puntera Blanca Juárez de Puebla, que le llevaba tres minutos y medio de ventaja, demostrando el dominio que la llevaría a conseguir varios triunfos en la distancia dentro del país. El keniano Simon Sawe también se cobijó con el grupo de persecución al lado de Inocencio Miranda, Carlos Bautista y Ramón Aguilar, que trataban de reducir la distancia con Procopio Franco de Puebla que les llevaba cuatro minutos en la avenida Circunvalación. La subida la trabajó mejor Sawe y ya para el kilómetro 35 tomó la punta y se enfiló al triunfo. El tetracampeonato lo consiguió Saúl Mendoza en su eterno duelo con Aarón Gordián y Fidel Aguilar sobre la silla de ruedas.

Maratón. 1. Simon Sawe (Kenia) 2:16:25 2. Procopio Franco Hernández( Puebla) 2:16:34 3. Luis Reyes Hernández (D.F.) 2:17:50 4. José F. Ledezma Salinas (Querétaro) 2:18:53 5. Carlos Bautista Abad (Michoacán) 2:19:56 1. Albina Gallyamova (Rusia) 2. Blanca Juárez Romero (Puebla) 3. Marisol Vargas Rosales (Hidalo) 4. Liliana Merlo Fernández (D.F.) 5. Claudia Juárez Capilla (Tlaxcala)

2:46:22 2:47:18 2:48:41 2:59:18 3:00:54

Silla de ruedas 1. Saúl Mendoza Hernández (D.F.) 2. Aarón Gordián Martínez (D.F.) 3. Fidel Aguilar Zepeda (Jalisco)

1:40:01 1:47:32 2:00:25 21


MARATÓN INTERNACIONAL GUADALAJARA

De nuevo Rusia y Kenia dominan la prueba 2002

XIX Maratón Internacional Guadalajara.

...cinco kilómetros antes del final del recorrido tomó la punta...

Fecha: 17 de Febrero.

E

n esta ocasión Albina Gallyamova cambió la estrategia y se fue al frente desde los primeros seis mil metros alargando cada vez más la distancia con el resto de las competidoras, que mantuvieron un ritmo más tranquilo y sólo se preocuparon por mantener la lucha por el segundo lugar. Albina mejoró su tiempo anterior consiguiendo el bicampeonato con 2 horas 40 minutos y 17 segundos. Con los hombres Procopio Franco, José Monroy y el keniano Samuel Nganga tomaron un ritmo impresionante; Franco que tomó parte de la prueba como entrenamiento abandonó en el kilómetro 21. Al ver la situación el michoacano Carlos Bautista y Jackson Kipngok de Kenia se fueron al frente. Con los atletas que no perdían de vista a los líderes comenzó el ataque Moisés Saina que cinco kilómetros antes del final del recorrido tomó la punta para terminar con 2 horas 17 minutos 39 segundos. Aarón Gordián fue superior a sus rivales ante la ausencia de Mendoza y Aguilar para colgarse 22 la tercera estrella.

Maratón. 1. Moisés Saina (Kenia) 2. Jackson Kipngok (Kenia) 3. Carlos Bautista Abad (Michoacán) 4. Acacio Miranda Monroy (Edo. Mex.) 5. Odilón Cuahutle Rojas (Tlaxcala)

2:17:39 2:21:11 2:21:29 2:21:43 2:22:41

1. Albina Gallyamova (Rusia) 2. María Elena Reyna Díaz (D.F.) 3. Marta Durán Ferrusca (Querétaro) 4. Virginia Sánchez Román (Edo.Mex.) 5. Emma Cabrera Palafox (Tlaxcala)

2:40:17 2:43:50 2:49:31 2:49:53 2:50:22

Silla de ruedas 1. Aarón Gordián Martínez (D.F.) 2. Héctor Hernández Morales (D.F.) 3. Alfonso Zaragoza Solorio

1:43:02 1:52:33 1:58:59


MARATÓN INTERNACIONAL GUADALAJARA

En fiesta de color azul y amarillo, Gallyamova empata el record de victorias. El joven Omwenga confirma el dominio de Kenia 2003

...en su primer maratón en el país se lleva los honores.

XX Maratón Internacional Guadalajara. Fecha: 15 de Febrero.

A

lbina Gallyamova consigue su tercer título consecutivo, mientras que en la rama varonil el keniano Tomas Omwenga en su primer maratón en el país se lleva los honores. El marco de la fiesta atlética fue la participación de los 2,436 inscritos que portaron la camiseta con los colores de la ciudad formando un río azul y amarillo a lo largo de los 42 kilómetros 195 metros. Margarito Alonso fue el primero en intentar la fuga en el kilómetro tres manteniéndola con amplia ventaja hasta el kilómetro 32 cuando perdió fuerza, momento que aprovecharon los kenianos Tomás Omwenga y Simon Sawe para quedarse al frente. Al final Omwenga de 23 años cortó el listón con 2 horas 17 minutos y 18 segundos. Albina Gallyamova decidió marcar distancia en el kilómetro 10 seguida de María Elena Reyna que sólo soportó el ritmo cinco mil metros más. Gallyamova a sus 39 años igualó en tres victorias a María Elena en el cuadro de honor del Maratón Internacional Guadalajara. Aarón Gordián por su parte alcanza en cuatro títulos en el cuadro de honor a Saúl Mendoza.

En esta ocasión todos los corredores utilizaron por primera vez una camiseta otorgada por el comité organizador con los colores de la ciudad, el azul y amarillo con el número impreso, convirtiéndose en el primer maratón en el mundo en hacerlo. Maratón. 1. Tomás Omwenga (Kenia) 2. Simon Sawe (Kenia) 3. Margarito Alonso Ramírez (Jalisco) 4. Benito Pastor Valencia (Edo. Mex.) 5. Francisco Mejía Tlahuel (Puebla)

2:17:18 2:19:32 2:19:49 2:19:54 2:20:02

1. Albina Gallyamova (Rusia) 2. María Elena Reyna Díaz (D.F.) 3. Adriana Sánchez Ruiz (D.F.) 4. Alicia Rodríguez Saldivar (D.F.) 5. Blanca Juárez Romero (Puebla)

2:38:56 2:41:31 2:42:23 2:46:35 2:51:15

Silla de ruedas 1. Aarón Gordián Martínez (D.F.) 1:45:03 2. Martín Velazco Soria (D.F.) 1:46:31 3. Héctor Hernández Morales (D.F.) 2:00:00 23


MARATÓN INTERNACIONAL GUADALAJARA

Gallyamova es la nueva reyna. El festejo del maratón cambia al mes de Octubre 2004

...la máxima ganadora del Maratón Internacional Guadalajara.

XXI Maratón Internacional Guadalajara. Fecha: 24 de Octubre.

L

a rusa Albina Gallyamova se convirtió en la reina absoluta del maratón de Guadalajara, al adjudicarse su cuarto título de manera consecutiva, dejando atrás a la capitalina María Elena Reyna con tres victorias. Por los varones, nuevamente los africanos se hicieron presentes en el podio. El keniano Wilson Musto llegó a la meta con una amplia ventaja sobre sus rivales, quedándose con el lugar de honor en una competencia donde el color naranja prevaleció entre los corredores. En los primeros 15 minutos de la competencia el grupo se mantuvo compacto entre corredores nacionales y extranjeros hasta la altura del kilómetro cinco, donde se encontraba la primera “chicana” en avenida Chapultepec de la nueva ruta que se estableció para esta edición. Justo a la altura de los Arcos del Milenio los de kenia apretaban el paso y comenzaban a liderar la carrera. Wilson Musto salía los primeros 21 kilometros a la cabeza del pelotón, posición que mantuvo para quedarse con el triunfo en 2 horas, 16 minutos y 58 segundos. De manera contundente Albyna Gallyamova se coronó una vez más en nuestra ciudad, donde la mexicana Paula Apolonio siempre se mantuvo al acecho de la rusa, quien se reafirmó como 24 la gran campeona y entró en la historia

como la máxima ganadora del Maratón Internacional Guadalajara. Aarón Gordián con cinco títulos a la cabeza en el cuadro de honor en silla de ruedas. El cambió de fecha de febrero a octubre en la celebración del maratón, obedeció a una serie de peticiones de los competidores con el fin de llegar en mejores condiciones físicas a la prueba, así como para lograr una mejor organización después del cambio de cada administración municipal, contando con casi un año para poner todos los detalles a punto. Maratón. 1. Wilson Musto ( Kenia) 2. Philip Metto (Kenia) 3. Cristopher Toroitich (Kenia) 4. Cornelius Lel (Kenia) 5. Peter Omae (Kenia)

02:16:58 02:17:03 02:17:16 02:18:56 02:19:14

1. Albina Gallyamova (Rusia) 2. Paula Apolunio Juárez (Guanajuato) 3. Alicia Rodríguez Saldívar (Edo. de México) 4. Judith Ramírez Hdez. (Nvo. León) 5. Adriana Sánchez Ruiz (DF)

02:41:45 02:42:44 02:43:56 02:47:17 02:47:32

Silla de ruedas 1. Aarón Gordián Martínez (DF) 2. Alfonso Zaragoza Solario (DF) 3. Héctor Hernández Morales (DF)

01:44:25 01:48:16 02:12:20


MARATÓN INTERNACIONAL GUADALAJARA

Toroitich y Muthoni se llevan todo para kenia 2005 XXII Maratón Internacional Guadalajara. Fecha: 23 de Octubre.

N

uevamente la dinastía keniana se impuso en el maratón 2005, que tuvo una participación de 2,302 atletas, donde Christopher Toroitich llegó primero después de 2 horas, 17 minutos y 08 segundos. Con un inicio espectacular acompañado de juegos pirotécnicos, se dio el disparo de salida para la competencia que repartió una jugosa bolsa de 1 millón 821 mil pesos. Alzando la mano por México, el poblano José Ernani Palalia llegó en la quinta posición. En la categoría femenil se presentó la sorpresa de la jornada, en donde Albina Gallyamova de Rusia, llegaba como la favorita después de cuatro años de triunfos consecutivos en la Perla Tapatía y se vio superada por una representante de Kenia. Susan Muthoni cortó el listón en 2 horas, 38 minutos y 21 segundos, rompiendo el récord que la misma Albina había impuesto el año anterior, lo que le hizo acreedora a un bono especial de 62 mil 500 pesos por haber mejorado la marca, además de ganar 10 mil pesos más por cruzar primero la meta intermedia en los 21 kilómetros. Aarón Gordián se quedó con la categoría de silla de ruedas por sexta ocasión, haciendo valer su condición de favorito, al terminar la competencia en 1 hora, 40 minutos y 47 segundos, sacando más de 5 minutos de ventaja al segundo lugar.

...un inicio espectacular acompañado de juegos pirotécnicos...

Maratón. 1. Christopher Toroitich (Kenia) 2. Philip Meto (Kenia) 3. Lenard Ngigi (Kenia) 4. Samuel Liprotich (Kenia) 5. José Ernani Palalia (Puebla)

2:17:08 2:17:16 2:19:14 2:19:24 2:20:09

1. Susan Muthoni (Kenia) 2. Judith Ramírez (México) 3. Albina Gallyamova (Rusa) 4. Margarita Cabello (Puebla) 5. Erica Guevara (Edo. Méx)

2:38:21 2:38:54 2:40:31 2:41:03 2:41:18

Silla de ruedas 1. Aaron Gordián Martínez (D.F.) 1:40:47 2. Alfonso Zaragoza Solorio (D.F.) 1:45:30 3. Jessie Gil Salgado Villada (Baja C.) 2:18:13 25


MARATÓN INTERNACIONAL GUADALAJARA

Celebrando con el primer congreso, Guadalajara entra al calendario de la AIMS 2006 XXIII Maratón Internacional Guadalajara.

...por primera vez se dio el disparo diferenciado para la rama femenil y varonil.

Fecha: 29 de Octubre.

C

umpliendo con una serie de requisitos y finalizando con la certificación de la ruta por un agrimensor tipo B, el maratón tapatío ingresó a la Asociación Internacional de Maratones y Carreras de Ruta (AIMS por sus siglas en inglés), contando con los beneficios de compartir experiencias con carreras de todo el mundo y formar parte del calendario de pruebas recomendadas por dicha asociación. Para consolidar esta unión al igual que con la Asociación Mexicana de Maratones y Carreras de Ruta, se convocó al Primer Congreso Nacional de Organizadores de Maratones y Carreras de Ruta, contando con la distinguida asistencia de Gordon Rogers, Director Técnico de la AIMS, así como los directores de los maratones de Valencia, Sao Paulo, y directores de maratón y medio maratón nacionales como San Luís Potosí, Sinaloa, León y Monterrey. También para hacer más espectacular la prueba para los espectadores en la ruta y facilitando una mejor cobertura a los medios de comunicación, por primera vez se dio el disparo diferenciado para la rama femenil y varonil. Impulsados por cientos de corredores vestidos con los colores azul y rosa, las elite se pusieron en marcha con la campeona Susan Muthoni al frente acompañada por Alicia Rodríguez, Paula Apolonio, Liliana Merlo y Judith 26 Ramírez. En el kilómetro 30 Paula y Judith

apretaron el paso, Susan se dio cuenta del acecho y aumentó el ritmo para refrendar el título. En la rama varonil la punta cambiaba constantemente de dueño; pasando los 21 kilómetros Philip Metto, Christopher Toroitich, Samuel Kiprotich, Peter Omae y Jesús Capula marcaron la diferencia. Para el kilómetro 35 Metto dejó de hacer trabajo en equipo y fue en solitario por la victoria. Con un dominio total de la distancia Aarón Gordián por séptima vez recibió el aplauso del público. Maratón. 1. Philip Metto (Kenia) 2. Christopher Toroitich (Kenia) 3. Samuel Kiprotich (Kenia) 4. Jesús Primo Capula (Edo. Mex) 5. Peter Omae (Kenia)

02:15:17 02:15:33 02:16:18 02:17:15 02: 17:26

1. Susan Muthoni (Kenia) 2. Judith Ramírez (Mex) 3. Paula Apolonio (Mex) 4. Lucila Castelán Damaso (Mex) 5. Liliana Merlo Fernández (Mex)

02:40:02 02:40:04 02:41:35 02:42:12 02:42:36

Silla de ruedas 1. Aarón Gordián Martínez (Mex) 2. Alfonso Zaragoza Solorio (Mex) 3. Martín Velasco Soria (Mex)

1:41:28 1:49:03 1:49:04


MARATÓN INTERNACIONAL GUADALAJARA

Aarón Gordián impresiona con su octavo título, la keniana Chepleting impone marca de ruta 2007 XXIV Maratón Internacional Guadalajara. Fecha: 28 de Octubre.

D

e nuevo con buenos resultados en esta fecha se repitió la salida individual para la categoría elite femenil y después la varonil junto al resto de las categorías por edad. Sin perder la costumbre el grupo africano dominó desde el inicio la prueba, con los mexicanos Jonathan Castañeda de Puebla y José Asunción de San Luís Potosí.

...las campanas de catedral anunciaban por octava vez el arribo de Aarón...

En el kilómetro 37 poco a poco a la vista de las cámaras de los medios del vehículo de prensa, iba creciendo la figura de Viola, que se deshizo de Muthoni y después de la mexicana cerrando con tiempo de 2 horas 38 minutos y 20 segundos para de paso bajar por un segundo la marca de ruta al momento. El reconocimiento mayor se dio después de que las campanas de catedral anunciaban por octava vez el arribo de Aarón Gordián a la meta en la categoría de silla de ruedas, en una imagen que será difícil de borrar en los próximos años.

En la bajada del paso a desnivel de avenida Patria y Acueducto fue el punto en donde Lel, Onwonga y Kiprotich junto a Castañeda pusieron distancia respecto al resto. Los kenianos cruzaban como aviones de caza a lo ancho de las avenidas tratando de deshacerse de Castañeda.

Maratón. 1. Cornelius Kirna Lel 2. Onwonga Okworo George 3. Jonathan Castañeda L 4. Samuel Kiprotich Chepses 5. Meshack Kosgel Kirwa

2:15:29 2:16:41 2:17:07 2:18:07 2:18:59

A ocho kilómetros del final Cornelius Kirna Lel mostró su experiencia y enfiló para romper el listón en 2 horas 15 minutos y 29 segundos, seguido por George Onwonga y Jonathan Castañeda.

1. Viola Chepleting Bor 2. Judith Ramírez Hernández 3. Patricia Rétiz Gutiérrez 4. Sánchez Ruiz Adriana 5. Alice Ndirangu

2:38:20 2:38:33 2:41:54 2:44:58 2:46:12

Silla de ruedas 1. Aarón Gordián Martínez 2. Martín Velasco Soria 3. Fidel Aguilar Zepeda

1:42.42 1:48:51 1:56:30

La carrera heroica fue por parte de Viola Chepleting, quien en los primeros kilómetros se fue al frente junto a la campeona defensora Susan Muthoni, Judith Ramírez y Alice Ndirangu; pero en el kilómetro 12 se perdió completamente de la vista desde el vehículo guía. La pelea estaba entre Ramírez quien buscaba por fin la victoria en la ciudad y la bicampeona Muthoni.

27


MARATÓN INTERNACIONAL GUADALAJARA

CUADRO DE HONOR

GANADORES DEL MARATÓN GUADALAJARA

Margarito Alonso Ramírez (Jalisco) 2:17:30 María Elena Reyna (D.F.) 2:40:25

1985

Zithulele Sinque (Sudáfrica) 2:17:27 Guadalupe Loma Cruz (Querétaro) 2:38:52

Eduardo Blake Silva (Jalisco) 2:22:22

1986

Genaro Monsivais (Sinaloa) 2:18:06 Esmeralda Gutiérrez Molina (Guanajuato) 3:01:47

1987

Filemón López Magaña (Michoacán) 2:14:18 Esmeralda Gutiérrez Molina (Guanajuato) 3:02:20

1988

Manuel Mendoza Castrejón (Michoacán) 2:20:36 Susana Reyes (D.F.) 2:59:00

1989

Héctor Huendo Velásquez (Michoacán) 2:23:06 María Salomé Contreras (Jalisco) 2:59:06

1990

José Román Ramírez Alejandre (Edo. Mex.) 2:25:57 Esther Hernández Ruiz (Guanajuato) 2:54:01

1991

Gumercindo Olmedo (Michoacán) 2:21:13 Maribel Colín (Distrito Federal) 2:57:03

1992

Benjamín Vencar Paredes (Edo. Mex.) 2:20:33 Blanca Silvia Jaime (D.F.) 2:52:36

1993

Noé Moreno Ramírez (Guanajuato) 2:19:27 María Elena Reyna Díaz (D.F.) 2:47:57

1994

José Román Ramírez Alejandre (Edo. Mex.) 2:17:40 Guadalupe Loma Cruz (Querétaro) 2:43:24

1995

28

1996

Marcelino López Escorcia (D.F.) 2:18:35 Marta Durán Ferrusca (Querétaro) 2:44:10

1997 1998

Eliseo García Crisóstomo (Edo. Mex.) 2:16:18 María del Carmen Díaz Mancilla (Edo. Mex.) 2:39:04

1999

Margarito Alonso Ramírez (Jalisco) 2:18:10 María Elena Reyna Díaz (D.F.) 2:39:13

2000

José Francisco Ledezma Salinas (Querétaro) 2:19:11 Emma Cabrera Palafox (Tlaxcala) 2:41:75

2001

Simon Sawe (Kenia) 2:16:25 Albina Gallyamova (Rusia) 2:46:22

2002

Moisés Saina (Kenia) 2:17:39 Albina Gallyamova (Rusia) 2:40:17

2003

Tomás Omwenga (Kenia) 2:17:18 Albina Gallyamova (Rusia) 2:38:56

2004

Wilson Musto ( Kenia) 02:16:58 Albina Gallyamova (Rusia) 02:41:45

2005

Christopher Toroitich (Kenia) 2:17:08 Susan Muthoni (Kenia) 2:38:21

2006

Philip Metto (Kenia) 2:15:17 Susan Muthoni (Kenia) 2:40:02

2007

Cornelius Kirna Lel 2:15:29 Viola Chepleting Bor 2:38:20


MARATÓN INTERNACIONAL GUADALAJARA

MARCAS DEL MARATÓN GUADALAJARA Record de victorias: Rama Varonil:

Categoría silla de ruedas:

Margarito Alonso Ramírez (Jalisco) 2 victorias 1er lugar en 1996 (2:17:30) 1er lugar en 1999 (2:18:10)

Record de la ruta actual:

Rama Femenil:

2,436 participantes el 15 de Febrero de 2003.

José Román Ramírez Alejandre (Edo. de México) 2 victorias 1er lugar en 1990 (2:25:57) 1er lugar en 1994 (2:17:40)

Albina Gallyamova (Rusia) 4 victorias 1er lugar en 2001 (2:46:22) 1er lugar en 2002 (2:40:17) 1er lugar en 2003 (2:38:56) 1er lugar en 2004 (2:41:45)

Aarón Gordián Martínez (D.F.) 8 victorias 1er lugar en 1995, 2000, 2002, 2003, 2004, 2005, 2006, 2007 Philip Metto (Kenia) 2:15:17 en 2006 Viola Chepleting Bor (Kenia) 2:38:20 en 2007

Record de participantes:

La ruta del Maratón Internacional Guadalajara ha cambiado en cuatro ocasiones desde su primera edición en 1985. En 1990, 1992, 1993 y 2004.

María Elena Reyna Díaz (Distrito Federal) 3 victorias 1er lugar en 1993 (2:47:57) 1er lugar en 1996 (2:40:25) 1er lugar en 1999 (2:39:13) Susan Muthomi (Kenia) 2 victorias 1er lugar en 2005 (2:38:21) 1er lugar en 2006 (2:40:02) Guadalupe Loma Cruz (Querétaro) 2 victorias 1er lugar en 1994 (2:43:24) 1er lugar en 1997 (2:38:52) Esmeralda Gutiérrez Molina (Guanajuato) 2 victorias 1er lugar en 1986 (3:01:47) 1er lugar en 1987 (3:02:20)

29


PREMIACIÓN. Habrá una bolsa de $1’878.000.00 (UN MILLÓN OCHOCIENTOS SETENTA Y OCHO MIL PESOS 00/100 M.N.) en efectivo que se distribuirá de la siguiente manera:

INSCRIPCIONES. Quedarán abiertas a partir de la publicación de la presente, de la siguiente manera: Hasta el día jueves 16 de octubre de 2008, la cantidad de $180.00 (ciento ochenta pesos 00/100 M.N.). Del viernes 17 de octubre hasta el sábado 18 de octubre de 2008, la cantidad de $200.00 (doscientos pesos 00/100 M.N.). Se podrán realizar en las oficinas del Consejo Municipal del Deporte de Guadalajara hasta el día jueves 16 de octubre del año en curso, ubicadas en la calle Nevado de Toluca No. 100, entre Av. de los Maestros y Siete Colinas, en la Colonia Independencia (interior de la Unidad Deportiva Independencia), de 09:00 a 18:00 horas. Los días 17 y 18 de octubre, las inscripciones sólo serán en la EXPO DEPORTIVA MARATÓN 2008, ubicada en la EXPO GUADALAJARA (Av. Mariano Otero esquina con Av. de las Rosas). Con un horario de 10:00 a 20:00 horas o consultar la página de internet: www.maraton.com.mx. NO HABRÁ INSCRIPCIONES POR DEPÓSITO BANCARIO Y/O INTERNET, NI EL DÍA DEL EVENTO. CUPO LIMITADO A 2200 PARTICIPANTES.

ENTREGA DE NÚMEROS. Se llevará a cabo en las instalaciones de la EXPO DEPORTIVA MARATÓN 2008, ubicada en la EXPO GUADALAJARA (Av. Mariano Otero esquina con Av. de las Rosas), los días 17 y 18 de octubre del presente año, con un horario de 10:00 a 20:00 horas.

CATEGORÍA PREMIACIÓN ESPECIAL ELITE VARONIL Y FEMENIL MEXICANOS VARONIL Y FEMENIL 1º Lugar $115,000.00 y Medalla 1º Lugar $65,000.00 y Medalla 2º Lugar $ 95,000.00 y Medalla 2º Lugar $35,000.00 y Medalla 3º Lugar $ 65,000.00 y Medalla 3º Lugar $20,000.00 y Medalla 4º Lugar $ 55,000.00 y Medalla 4º Lugar $10,000.00 y Medalla 5º Lugar $ 45,000.00 y Medalla 5º Lugar $ 5,000.00 y Medalla 6º Lugar $ 35,000.00 y Medalla 7º Lugar $ 25,000.00 y Medalla 8º Lugar $ 18,000.00 y Medalla 9º Lugar $ 15,000.00 y Medalla 10º Lugar $ 12,000.00 y Medalla CATEGORÍA VARONIL A, B, C, D, E, F, G, y H 1º Lugar $12,000.00 y Medalla 2º Lugar $ 9,000.00 y Medalla 3º Lugar $ 6,000.00 y Medalla COMPETIDORES EN CATEGORÍA SILLA DE RUEDAS 1º Lugar $20,000.00 y Medalla 2º Lugar $15,000.00 y Medalla 3º Lugar $10,000.00 y Medalla

CATEGORÍA FEMENIL A, B, C, D, E y F 1º Lugar $12,000.00 y Medalla 2º Lugar $ 9,000.00 y Medalla 3º Lugar $ 6,000.00 y Medalla CATEGORÍA B1 CIEGO TOTAL 1º Lugar $ 20,000.00 y Medalla 2º Lugar $ 15,000.00 y Medalla 3º Lugar $ 10,000.00 y Medalla

PREMIOS ESPECIALES: A) Marca en territorio nacional: Se entregará un premio en efectivo de $50,000.00 (cincuenta mil pesos 00 /100 M.N.) en ambas ramas a quien rompa la marca establecida en México en Maratón, reconocida por la Federación Mexicana de Atletismo al día del evento. B) Marca de ruta: Se otorgará al competidor que mejore la marca de la ruta del Maratón Internacional de 2:15:17 en la rama varonil y 2:38:20 en la rama femenil, un bono especial de $25,000.00 (veinticinco mil pesos 00/100 M.N.). C) Meta intermedia: El primer competidor de ambas ramas que cruce la meta del medio maratón se hará acreedor a $15,000.00 (quince mil pesos 00/100 M.N.), siempre y cuando finalice la prueba completa del presente Maratón.




Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.