Julio - Agosto 2013
ENTORNO
2 ENTORNO
Julio - Agosto 2013
Contenido
Julio - Agosto 2013
ENTORNO
QUERIDOS SOCIOS Hemos sido testigos de una Reforma Laboral trascendental en México. Su promulgación vino a dar rienda suelta a la justicia laboral y productiva en el país, sin embargo, también hemos visto que a seis meses de su aprobación los cambios en este ámbito son mínimos. En esta edición hemos hecho un recorrido sobre los principales tópicos en los que impacta directamente la Reforma Laboral y cómo después de un semestre el avance que se anunció apenas se percibe. Sin demeritar el esfuerzo que han hecho nuestras autoridades y los diferentes representantes de la iniciativa privada en todo el país, es necesario poner el dedo en la llaga y mostrar en dónde sigue existiendo confusión, vacíos y obstáculos para lograr los objetivos en materia de productividad, empleo y justicia para empresas y colaboradores. Es importante seguir insistiendo en una verdadera aplicación de la Ley Federal del Trabajo así como una explicación oportuna de todo lo que implica; el primer escalón se dio desde diciembre pasado, pero hoy por hoy resulta indispensable evaluar la actuación de los principales actores y verificar la factibilidad de lo que se aprobó en su momento. El tan expectante cambio fue insuficiente. Si bien las modificaciones a la Ley Federal del Trabajo tomaron relevancia, ésta se convirtió en un documento perfectible en su práctica, es por ello que insistimos en mirar con lupa aquellos aciertos pero también aquellas acciones que han quedado cortas ante la necesidad del sector productivo. Uno de los principales argumentos, además de la capacitación y la flexibilidad en contratación, fue la generación de empleo, no obstante, ¿qué tanto la Reforma Laboral ha beneficiado a la conservación del empleo y qué tanto ha favorecido para la creación de más plazas? La situación actual habla por sí misma ya que el índice de desempleo sigue ocupando más del 5 por ciento, no se diga en Chihuahua que a pesar de su disminución en los últimos meses continúa por encima de la media nacional. La Reforma Laboral tiene sus huecos que de no contemplarse pueden generar grandes fallas en el sistema. Con la percepción de analistas conjugada con las cifras duras que ofrecen las instituciones, se da cuenta en éste número de Entorno Empresarial de las diferentes áreas de oportunidad que tanto la autoridad en colaboración del sector privado, pueden atender. Hablamos de haber dado un importante paso, lo que sigue será analizar qué tanto este paso abona al desarrollo político, social y económico del país. Reciban un fuerte abrazo. 2 ENTORNO
Julio - Agosto 2013
De interés
Literatura
El Entorno en breve: Los escritores Charles Olson que se hacía llamar el “arqueólogo de la mañana”; Haruki Murakami, la poeta Sylvia Plath, la cineasta, Julia Cameron, el ensayista y poeta, Paul Valéry, así como Franz Kafka, gustaban de escribir antes del alba lo que aseguraban, les hacía ser más creativos. "Escribir por las mañanas habitúa al cerebro a responder lo que le exige una página en blanco pudiendo pasar tiempo a solas con la escritura." Referencia: Pijama Surf. Páginas Mantinales: Levantarte temprano puede ser la clave del éxito literario Web. 18 abril 2013.
Desde el punto de vista bioquímico, el enamoramiento comienza en la corteza cerebral. Posteriormente pasa al sistema endocrino y se transforma en una respuesta fisiológica y en cambios químicos originados por la segregación de dopamina en el hipotálamo. •
Ingeniería Ecológica Scott Brusaw, ingeniero eléctrico estadounidense, diseñó el sistema de “Rutas solares” apoyándose en caminos ubicados en las zonas desérticas para atraer gran cantidad de energía solar para los automóviles. La propuesta contempla la construcción de carreteras hechas de paneles solares que remplacen el asfalto y el hormigón, acciones que resolverían los problemas energéticos de muchas naciones que dependen del carbón y la energía nuclear. Referencia: Ecología Hoy. Nuevos conceptos de rutas solares. Web. Agosto 2012.
El documental, “Palabras Mágicas (para romper encantamiento)” de la cineasta Mercedes Mocada se estrenó a inicios de este 2013 en Guadalajara, Jalisco. El cortometraje detalla la vida sociopolítica de Nicaragua cuestionando qué fue lo que ocurrió con las cenizas del líder de la guerrilla en el Frente de Liberación Nacional Nicaragüense durante principios de siglo XX. Traicionado y asesinado por el dictador, Augusto Sandino, Moncada retoma como tema central la presencia de Sandino en los ideales del país centroamericano.
National Geographic. ¿Por qué nos enamoramos? Web. 2013.
Referencia: Palabras mágicas (para romper un encantamiento), documental sobre los asuntos pendientes de la Revolución nicaragüense. CONACULTA. Web. Febrero 2013.
• • • • • • •
Cinéfilos
Intenso deseo de intimidad y unión física con el individuo. Deseo de reciprocidad. Temor al rechazo. Frecuentes pensamientos del individuo que interfieren en su actividad diaria. Pérdida de la concentración. Fuerte actividad fisiológica ante la presencia del individuo. Tiene como único centro de atención al otro individuo. Idealización del individuo.
Salud
Julio - Agosto 2013
ENTORNO 3
Cultura y Sociedad
» Eduardo Fernández Catedrático de la UACh
E
l periodismo digital o ciberperiodismo se ha convertido en la opción histórica para que los periodistas y el ciudadano común puedan expresar en forma libre sus puntos de vista así como cualquier tipo de información. Este novedoso tipo de periodismo surgió en 1994 con la primera revista digital en la red. Ello se debió principalmente a que en la década de los noventa se dio la convergencia empresarial y la aparición de lo que podría considerarse un poderoso cuarto medio de comunicación: Internet. La red de redes permite también lo que se denomina como el “periodismo ciudadano”, esto es, la incursión de los usuarios de Internet en un ámbito que antes era exclusivo de los periodistas profesionales. Tal práctica no debe constituir por sí mismo un riesgo de que desaparezca el periodismo como oficio, pues como lo señalan expertos en la temática el periodista continuará ejerciendo su papel de intérprete de la realidad. Claro que para ello el periodista se deberá adaptar, como lo ha hecho en ocasiones pasadas, a los cambios tecnológicos y sociales además de tomar más en cuenta las opiniones del público y no solo las usuales de las fuentes tradicionales. El periodismo digital para fortalecer la democracia debe cumplir con su misión de ser guía e intermediario entre la cotidianidad documentada del mundo y su interpretación adecuada por parte de especialistas en la sociedad de la información. Para lograr este cometido se requiere fortalecer los vínculos directos entre los periodistas y los usuarios 4 ENTORNO
Julio - Agosto 2013
(sociedad civil) sin la intermediación de los corporativos mediáticos y menos la de los gobiernos. Lo único predecible de este nuevo panorama interactivo es su continua, sorpresiva y explosiva creatividad que rompe con todos los paradigmas creados hasta ahora por la humanidad. Al ser Internet una plataforma digital aprovechada por miles de redes constituidas por millones de usuarios para su interacción, sería lógico inferir que también el periodismo utilizaría este nuevo medio de comunicación para aprovechar este ilimitado entorno cibernético y lograr una mayor interactividad e influencia en el público. El surgimiento de lo que se ha llamado como ciberperiodismo, periodismo digital o periodismo online aumentó la esperanza de que por primera vez se podría ejercer un periodismo libre y crítico sin depender de los medios tradicionales sujetos a intereses políticos y económicos, como ya se analizó. Para poder deducir si se ha dado una correlación entre este tipo de periodismo y la participación ciudadana se requiere primero caracterizarlo así como revisar si sus principios éticos continúan vigentes como el de la libertad de expresión y la búsqueda de la verdad. El periodismo digital, al cual indistintamente se le puede denominar como ciberperiodismo, periodismo online o en la red, nació propiamente el 19 de enero de 1994 con la aparición de la primera edición digital en la Web de la revista electrónica Palo Alto Weekly, una publicación ya con historial en la población homónima ubicada en la Bahía de San Francisco.
Cultura y Sociedad La multiplicación exponencial de los cibermedios periodísticos se dio en toda la red demostrando en Yahoo! un registro en el 2005 más de 9 mil ediciones digitales de diarios impresos en todo el mundo. Ramón Salaverría afirma que el equipo investigador en el que participó había detectado a fines del 2004 más de mil 400 publicaciones digitales en España, por lo que suponía era mayor aún la cifra de medios periodísticos que los localizados por Yahoo! en la red. El investigador portugués consideraba que ya en esas fechas los europeos dedicaban más tiempo (el 20 %) para leer información en Internet que el utilizado para leer diarios impresos (11 %) y revistas impresas (8 %). En la década de los años ochenta todavía la mayoría de los medios (prensa, radio y televisión) eran autónomos y ejercían un periodismo propio de acuerdo a la ideología e intereses de la empresa editora. Sin embargo a partir de la década de los noventa se da la convergencia empresarial y la aparición de lo que podría considerarse un cuarto medio de comunicación, Internet. Las grandes compañías adquieren y concentran varios medios para crear gigantescos corporativos mediáticos con el propósito de acaparar el naciente mercado y las publicaciones impresas son subidas a la red para también participar en esta nueva competencia informativa. Nacen de esta forma los grupos de comunicación multimedia actuales que controlan tanto a los medios impresos (diarios y revistas) como electrónicos (radio y televisión) así como sus respectivos portales digitales donde estos son reproducidos o “volcados”.
—El usuario debe por consiguiente aprender a usar las nuevas herramientas que le ofrece el medio, ser guiado para consultar las fuentes más adecuadas y exigir a sus autoridades la información a la que tiene derecho como ciudadano.
para ocuparse de hacer de la información un entretenimiento que La interrogante que surge actualmente es si se podrá efectivamente transitar aumentara sus audiencias y por a la ciberdemocracia a través del periodismo ciudadano. La función tradicioende su influencia o sea su poder nal de los medios era informar, formar y entretener, pero al ocupar un espapolítico y económico. Con el objecio político como cuarto poder es obvio que dejaron a un lado la formación tivo de superar esta carencia de los medios de comunicación tradicionales, Pau LLop propone que los nuevos medios logren convertir a las audiencias en usuarios y rescatar la función de formación entendida como la alfabetización digital del visitante. Un nuevo medio, afirma la periodista española, debe llevar en sus genes el periodismo ciudadano y no ser este un añadido o mejora como lo promocionan los medios tradicionales. El usuario debe por consiguiente aprender a usar las nuevas herramientas que le ofrece el medio, ser guiado para consultar las fuentes más adecuadas y exigir a sus autoridades la información a la que tiene derecho como ciudadano.
—El periodismo digital para fortalecer la democracia debe cumplir con su misión de ser guía e intermediario entre la cotidianidad documentada del mundo y su interpretación adecuada por parte de especialistas en la sociedad de la información.
El periodismo debe fortalecer la democracia funcionando como eficaz intermediario entre la cotidianidad documentada del mundo y su interpretación adecuada por parte de especialistas en la sociedad de la información. Para lograr este cometido se requiere fortalecer los vínculos directos entre los periodistas y los usuarios (sociedad civil) sin la intermediación de los corporativos mediáticos y menos de los gobiernos. Lo único predecible de este nuevo panorama interactivo es su continua, sorpresiva y explosiva creatividad que rompe con todos los paradigmas creados hasta ahora por la humanidad. Por consiguiente se concluye que además de las explicaciones científicas es necesario incluir también la imprescindible especulación filosófica para intentar cuando menos comprender y, por ende, interpretar este nuevo espacio público digital en que se interrelacionan como nunca el periodismo y la democracia en sus nuevas formas de ciberperiodismo y ciberdemocracia. Julio - Agosto 2013
ENTORNO 5
Participación Ciudadana
PARTICIPACIÓN COMUNITARIA:
La experiencia de “Todos somos Juárez” Las lecciones aprendidas de estas experiencias deben contribuir a que el tema avance no solamente en otras ciudades del estado, sino en el resto del país. » Dr. Arturo Fuentes Vélez En Febrero de 2010, el Gobierno Federal mexicano anunció la estrategia “Todos Somos Juárez” como respuesta a la grave situación de inseguridad que prevalecía en esa población fronteriza. El autor, como Delegado de la Secretaría de Desarrollo Social en el estado de Chihuahua, participó en el desarrollo, implantación, seguimiento y evaluación de dicha estrategia, que conjuntó el trabajo de diversas entidades federales, estatales y municipales; así como la muy importante participación de académicos, representantes de organismos empresariales y de organizaciones de la sociedad civil. Las autoridades federales destacaron que las tres características fundamentales para el éxito de la estrategia eran la participación ciudadana, la integralidad de las políticas públicas, y la corresponsabilidad y participación de los tres niveles de gobierno, identificando la inseguridad, la falta de oportunidades socioeconómicas, la desintegración del tejido social y las conductas antisociales como fenómenos entrelazados que impiden el desarrollo pleno de la población, según se ilustra en la Figura 1[1].
Inseguridad
Narcotráfico, homicidios, secuestros, extorsión, cobro de piso.
Alcoholismo, abuso de drogas, violencia intrafamiliar, pandillerismo.
Conductas antisociales
CONSEJOS CIUDADANOS
Desintegra-
Falta de oportunidades socioeconómicas Desempleo, pobreza, carencias educativas y de salud.
Desconfianza, ción del tejido falta de participación social ciudadana Figura 1. Marco conceptual de la estrategia Todos Somos Juárez.
6 ENTORNO
Julio - Agosto 2013
Al compromiso establecido por el presidente de la República siguió la conformación de seis consejos ciudadanos, uno por cada uno de los temas centrales: Seguridad, Educación, Salud, Trabajo, Economía y Desarrollo Social, para dar seguimiento a las acciones que habrían de llevarse a cabo. Cada uno de los Consejos definió su forma de trabajo y se acordó la realización de 160 acciones de política pública con indicadores medibles en dos momentos: a los cien días de iniciada la estrategia, y al concluir el ejercicio fiscal. Semanalmente primero y después en forma bimensual se celebraron reuniones de seguimiento al cumplimiento de los objetivos establecidos convocadas por tres funcionarios de primer nivel del Gobierno Federal y se llevaron a cabo también reuniones de todos los Consejos. En Mayo de 2010, al cumplirse el primero de los plazos establecidos, se informó en un evento público del avance registrado hasta esa fecha en el cumplimiento de las acciones. Al llegar el primer aniversario del lanzamiento de la estrategia, el presidente en turno presidió el evento de rendición de cuentas en el cual se informó de la conclusión hasta ese momento de 143 de las 160 acciones, mientras que las 17 restantes se encontraban en proceso[2]. El Consejo Ciudadano de Desarrollo Social, compuesto por 22 representantes ciudadanos y tres representantes de cada uno de los órdenes de gobierno, decidió inicialmente organizarse internamente en torno a cinco áreas prioritarias: pobreza, vivienda, atención a la infancia, organizacio-
Participación Ciudadana nes de la sociedad civil, infraestructura y rescate de espacios públicos. De las 160 acciones establecidas en la estrategia, a este Consejo correspondió el seguimiento a 20 de ellas, enmarcadas en el ámbito de acción de la Secretaría de Desarrollo Social. Particular relevancia reviste el incremento en más de 100 % de beneficiarios en el programa Oportunidades al pasar de 12,000 familias a más de 26,000; la construcción de más de 5,000 recámaras beneficiando a igual número de familias, la apertura de 40 nuevos espacios de cuidado infantil adicionales a los 60 existentes, el apoyo a 59 proyectos de organizaciones juarenses en apoyo a grupos vulnerables, la pavimentación e introducción de servicios de agua potable y drenaje en las zonas de mayor marginación en la ciudad, y la construcción de nueve parques y la rehabilitación de seis centros de desarrollo comunitario, de los que destacan por la inversión realizada, los ubicados en las colonias Felipe Ángeles y Francisco I. Madero, así como las actividades sociales que teniendo estos espacios como eje, vinieron a darle integralidad a la intervención. Durante 2011, el Consejo de Desarrollo Social llevó a cabo un proceso de planeación estratégica, en el que además de realizar un diagnóstico y definir objetivos básicos, acordó concentrarse en cuatro áreas prioritarias en ese momento: promover una Ley Estatal de Participación Ciudadana, analizar alternativas
—Las tres características fundamentales para el éxito de la estrategia eran la participación ciudadana, la integralidad de las políticas públicas, y la corresponsabilidad y participación de los tres niveles de gobierno.
—El Consejo Ciudadano de Desarrollo Social, decidió inicialmente organizarse internamente en torno a cinco áreas prioritarias: pobreza, vivienda, atención a la infancia, organizaciones de la sociedad civil, infraestructura y rescate de espacios públicos. de solución al problema de movilidad y transporte en la ciudad, apoyar un proyecto de intervención focalizada en la zona norponiente, y dar seguimiento al proyecto de rescate del espacio conocido como ex hipódromo. A más de dos años de haberse formado en el marco de la estrategia “Todos Somos Juárez”, el Consejo Ciudadano de Desarrollo Social representa una valiosa experiencia de la cual se pueden extraer lecciones acerca de una experiencia concreta de participación ciudadana. Dentro de los aspectos positivos conviene destacar los siguientes: •
•
Apertura mostrada por el Gobierno Federal desde el anuncio mismo de la estrategia para incluir las voces, no siempre concordantes, de diversos actores de la sociedad civil, considerando su participación como un elemento fundamental en el éxito de la estrategia. Supervivencia del Consejo una vez que los objetivos iniciales se cumplieron, como se demuestra en las 35 sesiones que el Consejo ha celebrado.
•
•
•
•
Permanencia a través de dos procesos electorales, uno local y otro federal, así como el cambio de autoridades locales en octubre de 2010. Inclusión de nuevos miembros al Consejo, que lo ha fortalecido al contar con elementos comprometidos con el desarrollo de su comunidad, y no solamente aquellos que pudieran tener un interés personal en su participación. Fortalecimiento interno del propio Consejo al dotarse de elementos de autorregulación como su reglamento interior y el proceso de planeación estratégica llevado a cabo, que derivó en el establecimiento de misión, objetivos y estrategias. Articulación de la propuesta de Ley Estatal de Participación Ciudadana, presentada al Congreso del Estado en conjunto con otros actores sociales, y que incluye algunos de los elementos que los mismos consejeros ven como factores clave para la permanencia y efectividad de este tipo de experiencias.
Julio - Agosto 2013
ENTORNO 7
Participación Ciudadana Al mismo tiempo, el Consejo tiene ante sí una serie de retos que deberá sortear para seguir siendo considerado como un referente en la participación ciudadana: • • • •
Reflejar desde el Consejo el complejo mosaico de la sociedad juarense, manteniendo el espíritu de colaboración que hasta ahora ha distinguido a sus integrantes. Incidir verdaderamente en la definición, implantación, seguimiento y evaluación de políticas públicas de los tres órdenes de gobierno. Asumir funciones concretas con el respaldo de instrumentos legales que le permitan ser factor de innovación y corresponsabilidad. Desarrollar tareas que le otorguen credibilidad ante las esferas gubernamentales, académicas y de las propias organizaciones de la sociedad, no solo en el plano local, sino internacional.
Es mucho lo que se ha logrado en Ciudad Juárez en materia de participación ciudadana en los últimos años. Las lecciones aprendidas de estas experiencias deben contribuir a que el tema avance no solamente en otras ciudades del estado, sino en el resto del país. Corresponde a los diversos actores contar con la madurez necesaria para que los pasos que se han dado en la dirección correcta, se vean fortalecidos con nuevas iniciativas que solidifiquen el involucramiento de la sociedad en las tareas de gobierno.
Referencias
[1] Gobierno Federal. Estrategia Todos Somos Juárez, Avances a los 100 días. (2010) [2] Gobierno Federal. Estrategia Todos Somos Juárez, Avances al Primer Año de la Estrategia. (2011)
8 ENTORNO
Julio - Agosto 2013
Empresas
Consejos importantes a considerar 1. para elegir una marca
Una marca concentra los valores de una empresa, y en la mayoría de los casos, representa un activo intangible de superior valor por lo que sugerimos considerar los siguientes consejos que le serán útiles al emprender su negocio y registrar su marca.
—Instituto Mexicano de la Propiedad Industrial (IMPI)
2.
3. 4. 5. 6. 7.
Existen marcas que no pueden ser registradas, ya que son términos genéricos o descriptivos, o bien son designaciones geográficas, símbolos oficiales, derechos autorales y muchas otras causas que la Ley de Propiedad Industrial señala. Por ejemplo, no se puede registrar como marca “lustrador” para indicar un producto que precisamente lustra o da brillo. Es primordial que antes de iniciar el uso de una marca se realice previamente una búsqueda de antecedentes, esto es, que se verifique si una marca ya está registrada como tal ante el Instituto Mexicano de la Propiedad Industrial (IMPI). Para ello dicho el Instituto cuenta con una herramienta de acceso público en su portal de Internet denominada Marcanet, en donde sólo basta introducir la denominación a buscar y la clase a la que pertenece el producto o el servicio, para que el sistema arroje el resultado de la búsqueda y el usuario forme su propio criterio acerca de si es viable registrar la marca que pretende. Ahora bien, no es suficiente saber que una marca tiene viabilidad para ser registrada ante el Instituto Mexicano de la Propiedad Industrial, también es indispensable haber ingresado una solicitudes de registro de signos distintivos ante el IMPI, para garantizar al creador de la marca que su solicitud será la primera en ser examinada y resuelta. También es recomendable verificar antecedentes en el extranjero al adoptar el uso de una marca, pues la protección del registro de una marca es territorial, de tal suerte que si el creador de una marca tiene pensado ingresar a otros mercados en el extranjero, debe verificar si es factible registrar una marca en aquellos países de su interés. De igual manera, es imprescindible registrar una marca con todos los elementos adicionales que distinguen al producto o servicio dado que una marca se compone de una denominación, un diseño, una etiqueta, la forma del envase, y en general por cualquier medio que permita identificar la marca. En algunas ocasiones las empresas solo registran la denominación de la marca, pero se olvida de los demás elementos, dando pie a que sus adversarios registren a su favor los demás elementos distintivos. Suele ocurrir que las marcas se inscriben a nombre del socio mayoritario de la empresa, pero se olvida que el uso se acredita a través de algún medio de comercialización y al no realizar la inscripción de una licencia que justifique la explotación de la marca por parte de dicho socio, pudiera caer en una caducidad. Es aconsejable que las empresas cuenten con algunas marcas en el inventario en espera de ser utilizadas, ya que en algunas ocasiones se involucran en un fuerte problema con relación a una marca por haber procedido precipitadamente en el lanzamiento de un nuevo producto o servicio sin tener un registro previo.
Concluimos que actualmente las marcas desempeñan un rol importante dentro de la economía mundial que no solo favorece a los productores o prestadores de un servicio, sino también a los consumidores, pues le da la posibilidad de escoger entre unos u otros de acuerdo a sus necesidades.
¡Le invitamos a que realice el registro de su marca! Julio - Agosto 2013
ENTORNO 9
Tecnología
— Entrevista con Alejandro Contreras, director Comercial Sector SMB Enterprise Group de HP La nube se ha convertido en más que un término etéreo. La nube es actualmente un elemento de combinable con la computación pasando de un término natural de agua acumulada en el cielo, a un sistema universal de uso múltiple para compartir información en todo el mundo. El cómputo en la nube es una herramienta eficiente para interconectar los mercados empleando una infraestructura tecnológica de acceso fácil a la información, resguardo de datos confidenciales, servicio las 24 horas y eficiente para los recursos de la empresa. Los servicios del cómputo en la nube son el tema en boga y pese a la suspicacia tanto de la iniciativa privada como de las instituciones gubernamentales, este sistema ha logrado su posicionamiento en los últimos años.
¿Qué es la nube?
De acuerdo al Instituto Mexicano para la Competitividad (IMCO) este sistema es una forma de obtener servicios de cómputo por demanda; refiere a un modelo de tecnología tradicional como en la computadora personal que migra al Internet. Para el Instituto Nacional de Estándares y Tecnología de los Estados Unidos (NIST, por sus siglas en inglés) la nube computacional “(…) permite de forma ubicua, conveniente y ondemand, el acceso
10 ENTORNO
Julio - Agosto 2013
a un banco de recursos computacionales configurables (ej. redes, servidores, aplicaciones, almacenamiento de datos y servicios) que son provistos de forma rápida y con un mínimo de esfuerzo administrativo o interacción con el proveedor1.” La optimización de la infraestructura que a su vez repercute positivamente en la inversión de las empresas representa uno de los principales beneficios para el mundo globalizado. El cómputo en la nube conocido desde el 2006 ha logrado un desarrollo paulatino en México, sin embargo, los expertos prevén que gracias a sus efectos expansivos este sistema será cada vez más parte de una realidad en materia de tecnología e información.
Tecnología
entrega de información rápida y de manera oportuna en otros países. Asimismo se pregunta qué garantizará el buen manejo de la información a partir de la herramienta tecnológica.
La alternativa de una empresa convergente
La empresa convergente es la manera más actual de unificar en una sola marca el almacenamiento de unidades de distintos servidores, el sistema Networking, entre otros, lo que permitirá a los usuarios mayor flexibilidad de su administración minimizando riesgos, aseguró el Alejandro Contreras, director Comercial Sector SMB Enterprise Group de Heweltt Packard (HP). Durante su visita a la ciudad de Chihuahua a propósito de la feria de tecnología SERTEI, el experto aseguró que los servicios de nube computacionales son más solicitados por empresas e instituciones gubernamentales que se interesan por manejar datos e información desde distintas partes del mundo. La mediana empresa, uno de los principales clientes, tiene importantes retos que sortear enfocados en la globalización, los crecimientos inesperados y la misma infraestructura obsoleta que impide su fortaleza y competitividad. Ante este panorama Contreras afirmó que si bien existe una disponibilidad aceptable por parte del empresario, existe un temor inminente de cuándo y de qué manera es posible “subirse a la nube”. El usuario constantemente se pregunta qué tan viable resulta sujetarse a este sistema y qué beneficios podrá encontrar en él. En este sentido es imprescindible comunicar adecuadamente qué es la nube computacional, “primero habrá que hacerse una especie de ‘evangelización’ para que se conozca en qué consiste. No es enviar una operación solo porque sí. Es necesario saber que hay distintas maneras de usar el sistema ya que hay nubes privadas, públicas o combinadas; realmente es importante enseñar qué es una nube y como se usa” insistió. Las preguntas frecuentes de los directores de informática son relacionadas al cómo podrán hacer eficientes los recursos empleando este tipo de mecanismos, además de la efectividad que tendrá para la
—La empresa convergente es la manera más actual de unificar en una sola marca el almacenamiento de unidades de distintos servidores, el sistema Networking, entre otros, lo que permitirá a los usuarios mayor flexibilidad de su administración minimizando riesgos.
Por lo anterior es necesario hacer un diagnóstico o un estudio básico que ponga al tanto a los empresarios de los beneficios que ofrece “subir a la nube”, para que teniendo el conocimiento adecuado y el personal bien capacitado, los empresarios puedan dedicarse a atender asuntos de mayor importancia. Contreras indicó que, “las facilidades de tener un buen proveedor y una buena asesoría permitirán a los empresarios despreocuparse de la información que se maneja ya que tendrán la seguridad de que ésta se localizará en un data center”. A la fecha hay un buen número de empresarios los que utilizan el cómputo en la nube para realizar sus operaciones, desde pequeñas empresas hasta grandes corporativos, no obstante reconoce que aún predomina la duda de si México cuenta con la capacidad para ofrecer estos servicios tecnológicos: “A través de HP podremos ofrecer esos servicios, asesorarlos para que puedan adquirirlos la tecnología de los usuarios”. Según el IMCO el uso de la tecnología favorecería a un aprovechamiento 60% de los servicios, por lo que el ahorro en México por el uso del cómputo en la nube sería del 0.3% del PIB nacional. A pesar de las bondades de esta canalización de información, el mismo IMCO sugiere una política robusta en seguridad y un marco normativo que para un uso correcto de la información: “Que armonice el movimiento de datos y los requerimientos de los países así como la competencia entre proveedores y la promoción de estándares abiertos2”. 1. IMCO, Cómputo en la nube: nuevo detonador para la competitividad en México. Pág. 4. 2. Íbid, pág.1
Julio - Agosto 2013
ENTORNO 11
Reportaje >> En portada
La Reforma Laboral de enero a julio
Un análisis al primer semestre de su entrada en vigor » Nabil Mariana Grijalva Hinojos
Hace más de seis meses que la reforma laboral en México comenzó a nombrarse dentro de las esferas política, social y empresarial. Fue en diciembre de 2012 cuando el entonces presidente de la República Mexicana, Felipe Calderón Hinojos, firmó el decreto para la modificación de 300 artículos de la Ley Federal de Trabajo, las cuales se aplicarían una vez turnadas y aprobadas por el Congreso de la Unión. La Ley Federal del Trabajo muestra nuevos bríos pero no por ello significativos avances, al menos no en el primer semestre de 2013 cuando ya en manos del presidente actual, Enrique Peña Nieto, se mueve un ambiente incierto en el número de empleos contemplados para este periodo, así como una sensible desaceleración a mitad de año. ¿Qué continúa después de su aprobación? ¿Los resultados han sido satisfactorios para el trabajador y el colaborador de la empresa? El sector privado y las autoridades auguraron un mejor futuro en el sector productivo, sin embargo, ¿qué avance se puede traducir en beneficios a un semestre de entrada en vigor? Existen indicadores importantes previos a la aprobación de la Reforma Laboral; en ellas se avizoró un crecimiento en el empleo, una preparación y capacitación adecuadas para los colaboradores así como el fortalecimiento de las empresas, no obstante, falta el diagnóstico real de qué tanto han influenciado los cambios. Coparmex Chihuahua hace el recorrido de cómo se han dado este proceso a partir de las modificaciones hechas a la Ley.
12 ENTORNO
Julio - Agosto 2013
El planteamiento inicial México se perfila como una de las naciones con mayor estabilidad macroeconómica. Frente a otras regiones en el mundo, como en Asia que tiende a una ligera desaceleración, Europa que se muestra inquieta por la crisis económica soberana, o EE.UU que se recupera luego de la gran deuda pública, es México el símbolo de entereza económica con gran expectativa de crecimiento ante la comunidad internacional. Para lograr cumplir con tales objetivos se necesita la voluntad pero también un mecanismo adecuado para el ejercicio de las reformas estructurales que tanto se cacaraquean. La Reforma Laboral es una de ellas. Sin demeritar la trascendencia de las reformas planteadas durante este mismo periodo como lo fueron la Educativa, en Telecomunicacio-
Reportaje nes y Financiera, ésta obligó a una negociación exhaustiva que actualmente ha entregado resultados mínimos. De una reforma hecha en 1970 cuando la demografía marcaba 48 millones de habitantes, y no 112 millones como actualmente, además de una demanda de empleabilidad y preparación profesional, surge la imperiosa necesidad de cambiar el contexto. Lo anterior sumado al último reporte del Índice de Competitividad 2012-13 en donde el indicador peor visto resultó el mercado laboral con -102 puntos, invitó a los congresistas y fuerza productiva, a empujar para modificar lo esencial y ampliar el espectro competitivo del país. Pese a la aprobación y al marco referencial que tanto los gobiernos federal y estatal han impulsado para desarrollar la médula de la Reforma Laboral, existen serios vacíos que a un semestre no ha sido posible llenar.
Las demandas laborales: el talón de Aquiles Uno de los puntos importantes que se señaló en la promulgación de la Reforma Laboral correspondió al número de demandas laborales, el tiempo en la resolución de los casos y el límite de pago en los salarios caídos. En Chihuahua Coparmex ha llevado un recuento anual desde el 2008 para verificar qué tanto la justicia ha sido eficiente para la conclusión de conflictos laborales, mismos que representan pérdidas para la empresa hasta por 470 millones de pesos aproximadamente.
En el 2008 en la Junta Local de Conciliación y Arbitraje en la ciudad de Chihuahua sumaron 5 mil 503 demandas laborales; en el 2009 la cifra disminuyó a 5 mil 419 demandas, aumentando en el 2010 con 5 mil 533 casos y cayendo sensiblemente en 2011 al registrar 4 mil 647 demandas.
Lo trascendental de la nueva modalidad es cómo los involucrados, desde las autoridades hasta empleadores y trabajadores, han comprendido, adaptado y actuarán con respecto a los aspectos que dicta la norma que afecta directamente este proceso de justicia laboral.
De acuerdo a la Secretaria del Trabajo del Gobierno del Estado en toda la entidad, los números muestran una reducción mínima. Las demandas en trámite arrojan al 2010 un total de 34 mil 224 casos; hacia el 2011 el registro es de 31 mil 012, cerrando el 2012 con 29 mil 926 demandas.
•
La Secretaría señala que el 50 % de éstas corresponde al sector de Servicios, un 30 % al sector Comercio y un 20 % a la Industria, siendo los Micro y Pequeños Empresarios los más afectados ya desconocen las garantías a las que puede ser sujeto para su defensa legal. El presidente de Coparmex Chihuahua, Ignacio Manjarrez Ayub, ha sido muy claro al señalar que las PyMES carecen del conocimiento necesario para prevenir conflictos laborales, en síntesis, contar con la infraestructura para su prevención. Pese a la oralidad y los juicios abreviados, las demandas laborales siguen privando la competitividad y el buen ambiente en el sector productivo, por lo que es necesario facilitar los medios en los que se dé certeza de mayor estabilidad para la empresa y sus empleados.
• •
• •
Tiempo de capacitación inicial y contratos a prueba. Limitar a un año el pago de salarios caídos. Fortalecimiento de la mujer trabajadora mediante la prohibición sobre discriminación, actos de hostigamiento o acoso sexual. Privilegio en productividad en lugar de la antigüedad en el puesto. El aumento en los montos de indemnización por muerte del trabajador.
Este panorama se establece como la antesala de un escenario exitoso, garantista y pro homnine, o bien en una reglamentación distorsionada y poco efectiva para el desarrollo en materia laboral. Hasta antes de la aprobación de la nueva Ley, México ocupó el lugar 113 en prácticas de contratación y despido, y una posición 121 en la mujer en el mercado laboral formal de acuerdo al Foro que realizó Coparmex Nacional con El Universal. A partir de ello cabe cuestionarse, ¿qué tanto la justicia laboral, la generación de empleos y el ambiente competitivo han construido un avance para México?
—En un comienzo se estableció que las modificaciones a la Ley Federal del Trabajo abonarían al país al menos 194 mil 400 nuevas plazas de trabajo en el país, de acuerdo a la encuesta que realizó el Banco de México a los empleadores a finales de 2012. Julio - Agosto 2013
ENTORNO 13
Reportaje El empleo y sus variantes En un comienzo se estableció que las modificaciones a la Ley Federal del Trabajo abonarían al país al menos 194 mil 400 nuevas plazas de trabajo en el país, de acuerdo a la encuesta que realizó el Banco de México a los empleadores a finales de 2012. Estos espacios laborales se consideran importantes tomando en cuenta que la tasa de desocupación durante el 2012 alcanzaba el 5%, tres puntos por debajo de la media en los países que conforman la OCDE. Al mes de abril de 2013, el INEGI registró 47 millones 777 mil 150 empleos en México. Para entonces la cifra en Chihuahua fue de 1 millón 391, 029 personas ocupadas lo que representa un 4 % de la masa total a nivel nacional. Lo anterior le confirió al estado ocupar el quinto puesto de acuerdo a las plazas ocupadas en todo el país según el Centro de Investigación Económico y Social (CIES) de la Secretaría de Economía del Gobierno del Estado.
En este periodo sumaron 47. 8 millones de personas ocupadas, número que superó por 630 mil personas de enero a abril de 2012, según detalla el INEGI. En lo que respecta a Chihuahua, este fenómeno tuvo un comportamiento similar al primer trimestre del 2012 ya que representó a 1 millón 287 mil 871 de habitantes colocados. Pese a la variación anual en la cantidad de empleos mantenidos en México, el aumento es progresivo con respecto a la estimación previa a la Reforma Laboral en cuanto a la recuperación de plazas. De manera general el índice de desempleo ascendió 18 puntos de abril de 2012 a abril de 2013, situándose en 5.04 % en el país, cuando los analistas preveían un 4.67 %. En sí, existe un alza en el número de personas colocadas pero prevalece un alto desempleo según retratan las estadísticas oficiales aquí descritas. En Chihuahua la tasa de desocupación disminuyó cerca de dos puntos porcentuales situándose para el primer trimestre de 2013 en 5.63 %, cuando en el mismo mes del año anterior se concentró en 7. 64 %. Este panorama alentador pero insuficiente, señalan los analistas, es producto de los cambios en el poder en la administración federal, así como otros factores que incluyen la demanda de vacantes, la migración de la población o de las mismas empresas, entre otros aspectos no menos importantes.
La crítica de los expertos Para el Instituto de Investigaciones Económicas de la UNAM, la Reforma Laboral en un detonador de empleo no significa como muchos lo han expuesto, pues sólo busca disminuir los costos de producción y ser factor de competitividad frente a otras economías favoreciendo la mano de obra barata. Los expertos afirmaron que la solución al desempleo y a la baja remuneración para el trabajador, se dará en la medida en que los gobiernos federal y local promuevan políticas de apoyo a las pequeñas y medianas empresas, con la intención de fortalecer el mercado interno, además de apoyar los esquemas de financiamientos para la utilización de mejor tecnología. Esto dará a las empresas las bases para la conservación de empleos y la garantía de una empresa más sólida económica y jurídica. La reforma laboral tiene un corto tiempo de entrada en vigor, por lo que falta un gran esfuerzo en todas las aristas involucradas para que su real aplicación tenga los resultados esperados.
Referencias: • El Economista. Reforma laboral no abatirá el desempleo en México: UNAM. Web. 7 de junio 2013. • Prontuario Económico CIES. 7 junio 2013. • Pacto por México, Acuerdos. Web. 10 de junio 2013 • Palabras Foro El Universal. Reforma Laboral y Competitividad. Coparmex: 19 septiembre 2012. • OIT. Reforma Laboral. ¿Competitividad y trabajo decente? Coparmex: 20 septiembre 2012.
14 ENTORNO
Julio - Agosto 2013
Julio - Agosto 2013
ENTORNO 15
Responsabilidad Social
—Nos falta comprender a los hombres
el papel de la mujer, madre y trabajadora —Charla con Javier Millán Dehesa, director de Personal y Recursos Humanos de Bimbo. » Nabil Mariana Grijalva Hinojos
Las sociedades han cambiado y con ello los papeles que cada hombre y mujer desempeñan en estas. Los paradigmas en las mujeres son aquellos más notables, especialmente porque son quienes en un porcentaje cada vez mayor cumplen con su misión de jefas de familia, ¿cómo contribuir a aligerar su carga, a fortalecer su encomienda casi natural de educar y a la vez formar a los hijos? Para Javier Millán Dehesa, director de Personal y Recursos Humanos de la empresa Bimbo, tal situación es uno de los mayores temas a discutir ya que la mujer ha adoptado una vida indispensable no sólo dentro de la familia sino dentro de la empresa. El proceso de adaptación ha sido complejo pues es el mismo hombre el que no se acostumbra a esta construcción socio- cultural comenzada desde hace años: “Creo que nos falta a los hombres comprender más el papel de la mujer madre” mencionó durante la entrevista. Actualmente cualquiera puede asegurar que la situación para la mujer trabajadora ha cambiado en México. Sin duda hace veinte años el contexto ofrecía oportunidades mínimas para la ellas, logrando poco a poco cambiar el escenario gracias una nueva mentalidad y la lucha permanente de las mujeres por alcanzar sus objetivos. 16 ENTORNO
Julio - Agosto 2013
Responsabilidad Social
No por ello, aseguró Millán Dehesa, la situación da la vuelta del todo. Para el conferencista y coordinador de la asociación “Reforestemos México”, los hombres han quedado cortos en ese intento de comprensión hacia la mujer ya que pareciera que los varones han olvidado de dónde provienen: “Cada vez que vemos a una colaboradora de la empresa debemos pensar que es tal cual nuestra madre, nuestra hija…” mencionó explicando la gran brecha que existe entre un sexo y otro y que en muchas ocasiones resulta imperceptible. Una forma de comprender a este sector de la población cada vez más dominante en el ámbito productivo, es generando condiciones para que tengan una estabilidad emocional y laboral dignas. “Si hay en la empresa un grupo de trabajadoras de tres o cuatro personas pudiera facilitarse el horario. Si fuera un mayor número entonces además del horario, sería bien crear un espacio de guardería, facilidades de consultas médicas, entre otras acciones” mencionó el ponente que visitó la ciudad respondiendo a la invitación de USEM Chihuahua.
—“He visto una importante participación en la sociedad civil en Chihuahua, en el gobierno y los empresarios, cada quien haciendo lo que le corresponde, cada quien en su esfuerzo extraordinario.”
Ir más allá de las apariencias y adentrarnos en el mundo de “el otro” sería el primer paso para alcanzar una vida social conveniente e igualitaria, un lugar para trabajar con sentido humano. Hace falta una conciencia más inclusiva que tome en cuenta las condiciones de los demás para poder construir una esfera más justa, insistió.
Vivir y respirar no sólo oxígeno
Con el oxígeno no solo se respira también se vive, dijo Millán Dehesa aludiendo a ir más allá del proceso fisiológico de cada ser humano: “A veces se ve como el único fin (respirar) y ahí está el asunto, como si fuera respirar por respirar el objetivo de nuestra existencia. Aspirar tiene que trascender “. Un proceso similar ocurre en la empresa. Sin buscar la comparación exacta o hacer objeto funcional a la persona, el colaborador de Bimbo aseguró que la empresa también necesita de respiros y cuenta con una vida productiva
provista de trabajadores como de accionistas, clientes y proveedores; de hombres y mujeres comprometidos en la búsqueda de un desarrollo en común. A ellos se suma el apoyo de las instituciones académicas, la sociedad civil y el gobierno, pues para generar un crecimiento tanto personal como de la empresa es indispensable la unión de varios sectores, “llegar a acuerdos y no dar patadas por debajo de la mesa para destruir” dijo, ya que la intención de cualquier grupo es la búsqueda de armonía y ésta no se puede lograr con la indisposición de alguna de las partes. Vivir y respirar son complementarios, esta relación es parte de lo que se tiene que enseñar a los colaboradores y a los empresarios pues a partir de ellos se fomenta el trato digno para la persona humana, se mejoran las condiciones en la empresa y la actitud entre quienes la construyen. “En una ocasión visité una empresa española instalada en Beijin. Los trabajadores se encontraban sumamente satisfechos ya que lo primero que Bimbo hizo cuando se estableció en aquel lugar fue poner baños. Algo tan obvio se convirtió en la gran hazaña. Con esto voy, a que las personas merecen un espacio digno. Ese fue el oxígeno en la analogía de la vida cotidiana”. Por otra parte el conferencista hizo hincapié en que México y especialmente Chihuahua cuentan con importantes líderes empresariales dispuestos a generar condiciones inmejorables para el sector productivo: “He visto una importante participación en la sociedad civil en Chihuahua, en el gobierno y los empresarios, cada quien haciendo lo que le corresponde, cada quien en su esfuerzo extraordinario”. Con esta enseñanza Millán Dehesa motiva y conduce a la aplicación de mejores prácticas en las empresas, siempre privilegiando el papel de los hombres y mujeres pues son ellos quienes ensalzan y dan el oxígeno para dar vida y preservar a la empresa.
—“Cada vez que vemos a una colaboradora de la empresa debemos pensar que es tal cual nuestra madre, nuestra hija…” mencionó explicando la gran brecha que existe entre un sexo y otro y que en muchas ocasiones resulta imperceptible. Julio - Agosto 2013
ENTORNO
17
Competitividad
La eficiencia de la empresa
en el uso de la tecnología » Adair Olivas Consultor en Cenit
Hablar de tecnología hoy es casi un sinónimo de telecomunicaciones y ciencias de la información, sin embargo el concepto y su campo de aplicación va mucho más allá de las TIC´s. Desde sectores primarios con lo es la agricultura o ganadería hasta la industria de la salud o el sector automotriz, la tecnología provee una serie de técnicas enfocadas a la generación y desarrollo de valor en una empresa o en un país entero. De tal manera y tratando de entender el concepto de forma genérica, la tecnología comprende el estudio de los métodos o técnicas para cumplir con determinado objetivo. Las tecnologías de la información y la comunicación estructuran de forma sistémica una serie de elementos que ayudan a mantener la comunicación entre las personas, de tal manera que llamemos a nuestro Smartphone un producto de la tecnología. Pero el tema no encuentra los límites tan fácilmente, pues las técnicas enfocadas a la generación y desarrollo de valor surgen a diario y en una gran diversidad de sectores, tal como ya se mencionó. Es en tal punto donde los principales actores encargados del desarrollo económico y social deben afrontar el tema con gran seriedad bajo una visión integral y a largo plazo. 18 ENTORNO
Julio - Agosto 2013
México y la tecnología
Es importante conocer algunos datos sobre la importancia de la tecnología en nuestro país para su comparación con otras naciones. De acuerdo a cifras del Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología (CONACYT) la inversión en investigación científica y desarrollo experimental de países de altos ingresos representa entre un 1.5 y 3.8 % de su PIB mientras que la mayoría de los países en desarrollo dedican menos del 0.5 % de su PIB. En el estudio realizado entre 2009 y 2010, el indicador muestra que México invierte un 0.47 % en tecnología, contra un promedio de América Latina del 0.62 %. Asimismo, el financiamiento en el desarrollo tecnológico en nuestro país está a cargo de gobierno por un 59.6 % y por el sector empresarial en un 35.4 %. El resto es financiado por instituciones de educación superior y otros. En contraste aparecen países como Finlandia o Japón que muestran un 3.96 % y un 3.44 % respectivamente de inversión en este ámbito. De estas cifras el Estado participa con una aportación de 24 % para Finlandia y un 15.6 % para Japón. Las cifras dejan claro que en nuestro país no mantenemos una visión integral y a largo plazo en el tema de la tecnología. Naciones desarrolladas mantienen una inversión constante en el rubro destacando que es por iniciativa del sector empresarial, y no del gobierno, el que se dé este tipo de gestiones. Otro aspecto relevante del estudio es que existe una enorme diferencia entre los países ricos y los pobres en cuanto al número de científicos e ingenieros y de personas matriculadas en estudios científicos y tecnológicos de nivel superior. Es cuestión de dar unos cuantos clics en nuestro navegador para encontrar una infinidad de ejemplos donde la tecnología en cualquier sector contribuye al progreso económico y social.
Impacto de la tecnología
La tecnología se ha convertido en una variable imprescindible de la eficiencia sin hacer distinción entre eficiencia gubernamental o empresarial, es decir, las técnicas contribuyen a la mejora de procesos dentro de una organización independientemente si pertenece al sector público o al sector privado. Es importante entender que la aplicación de la tecnología puede abarcar procesos que
Competitividad
van desde la limpieza de la planta o el mantenimiento de la maquinaria hasta el procesamiento de ordenes de venta a través de un software o la toma de decisiones basada en inteligencia competitiva, esto es, la tecnología encuentra su campo de aplicación en toda la estructura organizacional, además de moldear y diseñar procesos clave dentro de la misma. Por ende, entender el concepto es el primer paso para construir, desarrollar y mejorar técnicas que permitan generar mayor competitividad en la empresa. La conclusión es determinante: el uso y gestión de tecnología incrementa en la mayoría de los casos, la eficiencia de la organización.
Ciclo de aplicación e implementación de la tecnología
Si bien las cifras del estudio de CONACYT muestra la inversión en investigación científica y desarrollo experimental, la tecnología tiene un ciclo de aplicación, esto es, desde el desarrollo de la misma hasta su obsolescencia. Al inicio del ciclo son los especialistas
—Muchos empresarios invierten miles de pesos en sistemas de información pensando que generarán alto valor para sus negocios por el simple hecho de adquirirlos, pero no le dan un uso eficiente a la información y la inversión suele irse a la basura.
en cada materia quienes generan las técnicas que se han de utilizar para agregar valor y eficiencia ya sea a un proceso, un producto, un servicio, etc. Pero es durante el ciclo donde participan los creadores de negocios, empresarios, administradores, gestores de relaciones públicas, entre otras muchas profesiones, pues la generación previa de tecnología puede ser aplicada para un sinfín de actividades. La premisa para quienes aplican las técnicas es, que el uso de la tecnología no es el factor de éxito de una empresa, sino que esta funge como un acelerador hacia el éxito. Bajo este pensamiento, un cocinero puede preparar los mejores pasteles de la ciudad y de ahí depende su ventaja competitiva, no obstante, su capacidad es para cierto número de pasteles diarios situación que limitaría su proceso. La tecnología permite diseñar procesos para incrementar la capacidad del pastelero. Con el ejemplo se aclara la naturaleza de la tecnología como aceleradora del negocio y no como creadora del negocio. Muchos empresarios invierten miles de pesos en sistemas de información pensando que generarán alto valor para sus negocios por el simple hecho de adquirirlos, pero no le dan un uso eficiente a la información y la inversión suele irse a la basura. De tal manera, la elección de las técnicas a implementar en la empresa es fundamental que se lleve a conciencia y mantenga un enfoque correcto y funcional. Sin embargo, la cultura en el pequeño y mediano empresario es en cierta medida de rechazo o resistencia a la implementación de la misma, a pesar de estudios que revelan una relación fundamental entre tecnología y eficiencia. En percepción del empresariado, el costo económico es el principal motivo para desistir de técnicas que mejoren los procesos internos. Aun así, el costo de oportunidad es muy superior a no ser participe en el tema. En ciertos negocios, el no entrar a las
—La premisa para quienes aplican las técnicas es, que el uso de la tecnología no es el factor de éxito de una empresa, sino que esta funge como un acelerador hacia el éxito.
redes sociales y no contar con una página web puede representar grandes pérdidas en ventas en comparación al costo de dichas tecnologías. Por otro lado, implementar técnicas avanzadas en ciertos procesos productivos puede resultar más costoso que la mejora del proceso en sí. Si tengo capacidad para producir 100 zapatos y mi demanda es de 80 zapatos, no tiene sentido invertir en nuevas técnicas. La implementación de la tecnología debe ir acompañada siempre de un análisis beneficio / costo. A manera de conclusión e invitando a la reflexión, sería interesante voltear a ver lo que hacen otros países y otras empresas sobresalientes con el fin de crear mayor cultura y perder el temor al cambio en el tema tecnológico. Julio - Agosto 2013
ENTORNO 19
Educación
Redes en la educación
¿Revisaste el último “post” que el maestro publicó en el face? » Javier Antonio González Docente
Ésta es una pregunta que se forjan muchos estudiantes de distintos niveles educativos; y es que visualizar las redes sociales como parte de una cátedra es, hoy en día, más usual de lo que parece. La educación ha girado en torno a los tiempos que se viven, a sus necesidades y a sus avances tecnológicos. Pensar en una educación recibida fuera de las aulas en donde el estudiante tuviese acceso desde cualquier lugar con tan solo una computadora o un dispositivo móvil conectados a Internet, era impensable años atrás; hoy es posible tener acceso a un sinfín de recursos educativos a través de la red. De acuerdo a datos de la Asociación Mexicana de Internet (AMIPCI), el tiempo de navegación en la red se ha ampliado a poco más de una hora. El tiempo de conexión a Internet por parte de los cibernautas pasó de 4 horas 9 minutos en 2012 a 5 horas 1 minuto en 2013. Datos del mismo estudio revelan que entre 2011 y 2012 se ha incrementado en un 10 % las personas con acceso a Internet, llegando a 45 millones de usuarios. El uso de las redes sociales se ha acrecentado y ahora son usadas por personas de todas las edades y de todas las profesiones. Actualmente, tanto los estudiantes como los docentes se encuentran habituados a nuevas tecnologías, haciendo uso de estas modernas formas de comunicación. 20 ENTORNO
Julio - Agosto 2013
—Si consideramos que 9 de cada 10 internautas acceden a redes sociales (AMIPCI), el educador debe aprovechar estos recursos para desarrollar dentro de ellas estrategias didácticas que le permitan optimizar estas herramientas, siempre pensando en los objetivos propios de la materia que se imparte y los valores de la Institución donde se desempeña.
Educación Es necesario hacer énfasis que el docente debe establecer las reglas sobre el uso que se le dará a las redes sociales, tomando como primer criterio fomentar y lograr el conocimiento. Sin embargo utilizar las redes sociales dentro de una cátedra, de una exposición o como métodos de consulta y comunicación puede generar ciertas desventajas que el profesor frente a grupo debe aprender a sortear. Grandes dificultades se contraponen a la inclusión de las redes sociales dentro del aula, porque, ¿Cómo permitir ser “amigo” de un alumno dentro de una red social? ¿Será conveniente que la vida familiar y personal sea observada por los alumnos y los docentes? ¿Cómo lograr que los datos arrojados por éste no sean utilizados en su perjuicio al momento de impartir su asignatura? ¿Es correcto que el profesor se introduzca en las publicaciones de las personas a quienes instruye? ¿Cómo limitar el acceso durante la clase a una red que se emplea para fomentar conocimiento y foros de discusión? En efecto, muchos conflictos generarán las anteriores preguntas a las cuales encontraremos opiniones muy contrapuestas y con un amplio criterio resolutivo.
Si consideramos que 9 de cada 10 internautas acceden a redes sociales (AMIPCI), el educador debe aprovechar estos recursos para desarrollar dentro de ellas estrategias didácticas que le permitan optimizar estas herramientas, siempre pensando en los objetivos propios de la materia que se imparte y los valores de la Institución donde se desempeña. Al hacer uso de ellas se busca la innovación, el estimulo estudiantil, fomentar la creatividad en las ideas; se busca la participación de los miembros del grupo y, porque no, pensar en que éstas les pueden agilizar o ayudar en un proceso de investigación siempre que se planteen los elementos necesarios para que así sea. Las tres redes sociales más utilizadas son Facebook, Twitter y You Tube, por lo que cada una tiene su plataforma muy definida. El docente puede utilizarlas para que los alumnos opinen sobre algunas lecturas o generar una discusión a través de un “post”; también a través de Twitter se pueden colocar enlaces que hablen sobre los temas abordados en clase y así el resto del grupo podrá analizar la información y verter comentarios al respecto. La influencia de You Tube puede ser aprovechada por el docente y/o los alumnos para crear un canal de comunicación donde de manera visual pueden alojar información gráfica y compartir videos para efecto de estimular y propiciar un foro de discusión.
A través de las redes sociales estamos expuestos a que quienes nos leen aprendan sobre nuestra vida, nuestra familia e inclusive nuestro estado anímico actual, es importante (como ya se comentó) que se establezcan las reglas grupales mediante las cuales se operarán las redes para que en realidad se empleen como instrumento de aprendizaje; que se fijen las reglas de uso y que en caso de que se vea alterado el orden y el respeto, se tomen acciones para corregir inconvenientes. La propuesta iría en este sentido: crear cuentas específicas para cada integrante, lo cual representaría sólo la inclusión académica y quedaría de fuera la confidencialidad personal que merecen tanto educandos como educadores. Lo anterior, depende del contexto, puede obstaculizar el flujo informativo ya que se tendrían que revisar más de una cuenta generando molestia e incluso pereza al tener que acceder a ella, previendo el desinterés de quienes pretenden usarlas y perdiendo a su vez el objetivo primario. Podemos darnos cuenta que existen varias formas de integrar las redes sociales durante el proceso de enseñanza; es cuestión de que los responsables de dirigir ese proceso conozcan las ventajas de las redes sociales y se adentren en ellas para beneficio del desarrollo académico de quienes brindan, generan y reciben el conocimiento. Las redes sociales se encuentran para ser empleadas, son de las herramientas tecnológicas más usadas en nuestra sociedad, por ello no podemos combatir contra ellas; debemos manejarlas como instrumentos de aprendizaje y trabajo en equipo, hacerlo de manera responsable y respetuosa, esto depende de nosotros como usuarios. Julio - Agosto 2013
ENTORNO 21
Política
Encuentro con candidatos a la alcaldía por Chihuahua Los candidatos a la alcaldía de Chihuahua por los partidos Acción Nacional y Revolucionario Institucional, participaron en el Encuentro con Candidatos que organizó el Consejo Coordinador Empresarial (CCE), el Comité Estatal de Participación Ciudadana (CEPAC) y la Fundación Konrad Adenauer. El ejercicio tuvo por finalidad conocer los planteamientos de ambos candidatos con respecto al Documento de Propuestas realizado por el sector empresarial y la sociedad civil, desarrollado en cuatro ejes: Competitividad Económica, Desarrollo Humano, Transparencia y Buen Gobierno, así como Seguridad. El evento sirvió para que de manera pública los candidatos firmaran el documento, comprometiéndose a seguirlo en su gestión en caso de resultar elegido por el voto popular.
Javier Garfio Pacheco, candidato del PRI.
Miguel Riggs Baeza, candidato del PAN.
•
•
•
• • •
“Tenemos una gran oportunidad con los empresarios, una condición económica nueva. Soy un empresario que entiende y que tiene un gran compromiso con ustedes”. “Buscamos un Chihuahua más seguro. Tenemos la participación del Consejo Ciudadano de Seguridad que funciona bien, pero necesitamos una estrategia más tersada para que el ciudadano conozca al policía, y se dignifique su papel”. “Detonaremos el turismo de Chihuahua porque hay gran potencial”. “El problema del ViveBus se resolverá cuando entre en uso. Tengan paciencia porque los grandes proyectos requieren paciencia, ahí vienen los frutos”. “Impulsaremos la obra urbana y daremos el lugar al IMPLAN porque su creación es ciudadana”.
22 ENTORNO
Julio - Agosto 2013
• •
• •
“Soy una persona transparente que rinde cuentas porque así es mi vida, transparente”. “Crearé un consejo ciudadano de transparencia para que los ciudadanos tengan puestos sus ojos sobre las decisiones del gobierno”. “El desarrollo humano es lo más importante; la ciudad se crea con la gente no por sus obras o su fachada, por lo que privilegiaremos el desarrollo de la mente, lo cultural, lo deportivo y la familia”. “Terminaré la gestión de tres años, de principio a fin. Quiero un desarrollo del municipio basado en mi sueño: que se haga política pública para el ciudadano”. “Exigiré que todos paguen impuestos, que todos paguen el predial porque hay una disparidad impresionante en el pago de predial”.
Nota Coparmex
THE WOODROW WILSON AWARDS Otorgan Premio por Responsabilidad Social Empresarial al empresario Chihuahuense Federico Terrazas Torres
El Woodrow Wilson International Center for Scholars galardonó al empresario chihuahuense Federico Terrazas Torres con el Premio por Responsabilidad Social Empresarial, por su gran trayectoria en el ámbito social, empresarial y educativo en la ciudad de Chihuahua. Junto a él, fue entregado el distintivo por Servicio Público a la señora Guadalupe Arizpe de la Vega, por su labor en la salud y precursora del empoderamiento de la mujer en comunidades de Ciudad Juárez y Chihuahua. Woodrow Wilson International Center for Scholars, tiene por finalidad conglomerar en un mismo centro asignaturas como la investigación, el estudio y el diálogo para preservar la colaboración de los individuos interesados en los diferentes asuntos globales e internacionales. Desde 1990 el the Woodrow Center realiza el Woodrow Wilson Awards a través del cual rinde honor a quienes a por medio de su trabajo generan condiciones para tener un mundo mejor.
Es por ello que el Sr. Federico Terrazas Torres, fundador del Tecnológico de Monterrey Campus Chihuahua, presidente del Consejo de Cementos de Chihuahua del cual partiría el Grupo Cementos de Chihuahua, y pionero en el ámbito de la salud al consolidar el hospital CIMA, se convierte en uno de los homenajeados frente a la esfera local, nacional e internacional con este premio. La ceremonia de entrega tuvo lugar en el Hotel Soberano el pasado 10 de junio, en donde el México Institute the Woodrow Wilson International Center for Scholars, hizo mención de tan distinguidos personajes chihuahuenses. Coparmex se enorgullece y envía sendas felicitaciones al Sr. Federico Terrazas Torres. ¡Enhorabuena!
Julio - Agosto 2013
ENTORNO 23
Fiscal
Cambios a la
Ley Minera El pasado martes 12 de marzo fue presentada una propuesta de reforma ante la Cámara de Diputados con relación a varias disposiciones de la Ley Minera y la Ley de Coordinación Fiscal.
La iniciativa ha sido enviada a las Comisiones de Economía y de Hacienda y Crédito Público del Congreso Mexicano para su estudio.
El propósito de esta propuesta es establecer una regalía minera a los tenedores de concesiones mineras que estén en producción. La regalía propuesta en la iniciativa es del 4 % sobre las utilidades netas (por ejemplo, ingresos acumulables, menos deducciones autorizadas) determinadas en los términos de la Ley del Impuesto Sobre la Renta (LISR), exceptuando las deducciones por conceptos de intereses, impuestos, depreciación y amortización de activos.
La presentación de esta iniciativa sigue al anuncio hecho por el Secretario de Economía, Ildefonso Guajardo, el 31 de enero de 2013, en el sentido de que en este año el Gobierno federal mexicano introducirá un número de iniciativas para reformar la Ley Minera, con el objetivo principal de asegurar que aquellas comunidades en las cuales la industria minera opere participen en los beneficios que generan estas actividades mineras.
La iniciativa no menciona si las regalías propuestas serán deducibles para efectos fiscales, o si las pérdidas fiscales pueden ser usadas para disminuir el monto del pago de las regalías. El sistema actual de derechos mineros por hectárea continuará, pero se proponen cambios en la determinación de estos derechos para las concesiones mineras que no se encuentren en producción (ociosas o improductivas), para lo cual se define como tal cuando no se lleven a cabo trabajos de exploración o de explotación por un periodo de dos años consecutivos en un lapso de once años. En ese caso, los derechos mineros para concesiones que no estén en producción se incrementarán en un 50 % empezando a partir del décimo primer año de propiedad. Los derechos mineros que se proponen se duplicarían para aquellas concesiones mineras en las cuales no se han llevado a cabo trabajos de exploración o de explotación por más de veinte años. Las concesiones mineras en producción no pagarían los derechos mineros. Adicionalmente, la iniciativa incluye la creación de un comité de desarrollo regional para determinadas zonas mineras. Cada comité estaría formado por un representante de cada uno de los tres niveles de gobierno, así como por dos representantes de las compañías mineras locales. En los casos en que existan comunidades indígenas, los comités también incluirán a un representante de estas comunidades. El propósito de estos comités es autorizar trabajos y acciones que las compañías mineras deben llevar a cabo para el desarrollo regional sustentable y para el desarrollo urbano. Los costos de estos trabajos serán acreditables contra el pago de derechos mineros. 24 ENTORNO
Julio - Agosto 2013
Después del estudio por parte de las Comisiones de Economía y de Hacienda y Crédito Público, la iniciativa tendrá que ser presentada ante el Congreso de la Unión y, en su caso aprobada, tanto por la Cámara de Diputados como por el Senado de la República antes de que se convierta en Ley. Esto podría ocurrir antes del término de este año. El personal de la Práctica de Impuestos de KPMG en México los mantendrá informados de nuevos acontecimientos en relación con esta reforma propuesta a la Ley Minera. Luis Carlos Ramírez Chávez lcramirez@kpmg.com.mx Juan Ramón Beltrán Urquiza juanbeltran@kpmg.com.mx Ileana Parra Gándara iparra@kpmg.com.mx Javier Adán Perea Irigoyen jperea@kpmg.com.mx
Julio - Agosto 2013
ENTORNO
ENTORNO
Julio - Agosto 2013