Noviembre - Diciembre 2013
ENTORNO
2 ENTORNO
Noviembre - Diciembre 2013
Contenido
Noviembre - Diciembre 2013
ENTORNO
QUERIDOS SOCIOS: La iniciativa de reforma hacendaria presentada por el Ejecutivo Federal cayó como un pesado yunque a los diferentes grupos sociales, pues no fue lo que esperábamos. El sector privado representado en el Consejo Coordinador Empresarial en el que Coparmex ha tenido y tendrá una voz importante, fue de los primeros en señalar el por qué las decisiones tan ásperas hacia los contribuyentes cautivos; frente a los legisladores federales y las autoridades hacendarias cuestionamos el por qué la homologación al IVA en la frontera, el seguro de desempleo, el aumento gradual en el ISR de acuerdo a las percepciones anuales; el por qué semejantes afectaciones para obtener una modesta recaudación y un crecimiento mínimo de 1.2% del PIB, de acuerdo a la Secretaría de Hacienda y Crédito Público. La propuesta sin sentido se convirtió en un dolor de cabeza no sólo para nosotros empresarios, sino para la clase media que viendo la situación, se sintió traicionada por sus representantes en el Congreso de la Unión. El estira y afloja obligó a los legisladores a modificar algunos puntos pero a mantener otros tantos no convenientes para nosotros, los que pagamos impuestos. Ante ello pusimos en la mesa nuestra postura, a fin de que la reforma no se convirtiera en una miscelánea fiscal como se ha hecho anteriormente. Abrimos espacios con los congresistas, nos manifestamos con la palabra escrita en los medios de comunicación para que conocieran el pesar y el deterioro que devendría de aprobar la propuesta inicial. Exigimos y defendimos nuestro punto, generamos el diálogo para que entre expertos y autoridades pudiéramos encontrar no un punto medio de negociación, sino una solución real para la estabilidad de nuestras finanzas y nuestra economía. Expusimos en foros abiertos el posicionamiento de una clase media mayoritaria y un sector empresarial que llevaría pérdidas cuantiosas en su productividad y empleo, fuimos escuchados pero no del todo atendidos, ¿qué pasó? Hicimos saber lo que representaría en pesos y centavos una reforma hacendaria como tal; la inhibición de capital extranjero, la pérdida de competitividad, la desazón de perseguir una economía recaudatoria y no sustentable, solidaria, subsidiaria como la que deberíamos tener. En esta ocasión enfocamos el número en las diferentes opiniones encontradas, frontales y disidentes, de la reforma hacendaria propuesta. Quizá para cuando ustedes reciban Entorno Empresarial ésta haya tenido su desenlace, sin embargo, advirtiendo esta situación compartimos el escenario en el que Coparmex y el resto de los organismos empresariales aparecieron en defensa de una ley justa. Hasta pronto.
2 ENTORNO
Noviembre - Diciembre 2013
De interés
El Entorno en breve: Recomendación literaria ¿Qué entorno legal es indispensable para lograr un desarrollo sustentable? ¿Cuál es la relación entre propiedad y preservación de los recursos naturales? ¿El crecimiento económico, determinado por factores geográficos y climáticos? ¿Huracanes, temblores, guerras y gasto público reactivan la economía? Luis Pazos analiza y responde a todas estas interrogantes con razonamientos lógicos y documentados en el libro: “Propiedad y desarrollo sustentable” (Ed. Ariel). Tomado de la recomendación del Centro de Investigaciones Sobre la Libre Empresa, A.C.
Corrección y estilo Para un mejor uso en la redacción del correo electrónico, tome los siguientes consejos: 1. Sea concreto desde el inicio, ya que redundar en las ideas pierde el interés del interlocutor. 2. No use abreviaturas, es mejor escribir frases completas y evitar suplir el “que” por “k”, ya que puede tomarse como una falta de seriedad.
3. Piense bien en lo que escribirá antes de hacerlo, recuerde que no puede hacer aclaraciones de cara como en una conversación convencional. 4. Vuelva a leer su escrito antes de enviarlo. 5. Revise detalles para impedir errores en la ortografía. 7 tips para escribir emails profesionales. CNN Expansión. Web, octubre 2013.
Lúdico Se trata de una aplicación multijugador que puede practicarse con cualquier persona. La idea es ir formando sus palabras hasta que se quedan sin oportunidades y pasan el turno al rival, quien tiene que construir otra palabra. “Apalabrados” cuya nueva versión es “Preguntados” corresponde a una app para cualquier dispositivo móvil que ha tomado su modelo del famoso “Scrable” y cuyo creador, Máximo Cavazzani, se ha hecho millonario gracias a las 2.8 millones de descargas. Del Candy Crush al Apalabrados: los juegos del móvil más adictivos. ABC es tecnología. Web octubre 2013.
Gadgets flexibles "Plastic Logic" ha mostrado su tableta con pantalla flexible. Este extraño dispositivo, todavía en fase beta, cuenta con una pantalla de 10.5 pulgadas, tecnología de tinta electrónica y un procesador Intel i5 de segunda generación. Una de las cosas más llamativas es la posibilidad de compartir contenido a través de otras tablet similares e incluso, poder unirlas. La pantalla flexible es una realidad. ABC es tecnología. Web, octubre 2013.
Noviembre - Diciembre 2013
ENTORNO 3
Desarrollo Social
¿Cuántos pobres hay en México? » Dr. Arturo Fuentes Vélez
—Una persona se encuentra en situación de pobreza multidimensional cuando no tiene garantizado el ejercicio de al menos uno de sus derechos para el desarrollo social, y si sus ingresos son insuficientes para adquirir los bienes y servicios que requiere para satisfacer sus necesidades.
Es difícil imaginar que una pregunta tan sencilla como la que da título a esta colaboración no tuviera una respuesta oficial hace apenas unos años, atendiendo a lo relatado por Miguel Székely1, Subsecretario de Planeación y Prospectiva en la Secretaría de Desarrollo Social en la administración federal 2000-2006. Székely refiere como en las reuniones entre las administraciones saliente y entrante en los últimos meses del 2000, no había para esta pregunta una respuesta única, ya que se recurría a cifras de diversas instituciones, no siempre concordantes entre sí. El tema de la medición oficial de la pobreza adquiere un carácter primordial para la administración entrante, creándose en julio de 2001 el Consejo Técnico para la Medición de la Pobreza, con la misión de determinar una metodología simple y fácil de comunicar así como técnicamente defendible y estadísticamente robusta para que fuera fácilmente replicable. En agosto de 2002 el Consejo hizo entrega de su recomendación al Gobierno federal, basada en el ingreso de las familias y la suficiencia de este para cubrir las necesidades de alimentación, educación, salud, vestido, calzado, vivienda y transporte. En 2004 el Congreso Mexicano aprobó la iniciativa para contar con una Ley General de Desarrollo Social, que entre otras cosas, da origen al Consejo Nacional de Evaluación de la Política de Desarrollo Social (CONEVAL). El CONEVAL nace con un doble mandato: por un lado, normar y coordinar la evaluación de los programas sociales del gobierno federal, y por el otro, ser el organismo técnico responsable de la definición, identificación y medición oficial de la pobreza en el país. Su comité directivo está formado por seis investigadores electos mediante convocatoria pública. 1
4 ENTORNO
Noviembre - Diciembre 2013
En diciembre de 2009 el CONEVAL dio a conocer una nueva concepción de la pobreza que introduce el concepto de la multidimensionalidad, complementando la definición de la pobreza vigente en México a partir de 2002. De esta manera, con base en el artículo 36 de la Ley General de Desarrollo Social, el CONEVAL establece la necesidad de considerar en la determinación de la pobreza los siguientes indicadores: a) b) c) d) e) f) g) h)
Ingreso corriente per cápita. Rezago educativo promedio en el hogar. Acceso a los servicios de salud. Acceso a seguridad social. Calidad y espacios de la vivienda. Acceso a servicios básicos en la vivienda. Acceso a la alimentación. Grado de cohesión social.
Al proponer esta nueva metodología, el CONEVAL busca tanto la definición como el método para la determinación de la pobreza multidimensional, que incluya tanto el enfoque de bienestar como el de derechos humanos, por lo que pone a consideración que “una persona se encuentra en situación de pobreza multidimensional cuando no tiene garantizado el ejercicio de al menos uno de sus derechos para el desarrollo social, y si sus ingresos son insuficientes para adquirir los bienes y servicios que requiere para satisfacer sus necesidades”.
Székely, M. (2005) “Números que mueven al mundo”, Edit. M.A. Porrúa
Desarrollo Social
+ Vulnerables por carencia social
Ingreso
33.5% 28.6 millones 1.8 carencias en promedio
Ideal 23.2% 19.8 millones
35.7% 41.8 millones 2.0 carencias en promedio
Vulnerables por ingreso 6.2% 7.2 millones
LBE Pobreza Moderada
LBM
Pobreza Extrema 9.8% 11.5 millones 3.7 carencias en promedio
6
5
4
3
2
1
0
Derechos Sociales Figura 1. Pobreza multidimensional en México en 2012 (con datos de CONEVAL).
De esta forma, la medición multidimensional de la pobreza expresa la relación entre la condición de bienestar asociada al ingreso, expresada por el nivel de recursos requeridos para adquirir los bienes y servicios necesarios para satisfacer las necesidades familiares vs los derechos sociales, expresados por las carencias en educación, salud, seguridad social, alimentación, vivienda y sus servicios. Una persona es considerada pobre si su ingreso se encuentra por debajo de la Línea de Bienestar Económico (LBE) y cuenta con una o más carencias. En pobreza extrema se considera a aquellas personas con ingreso inferior a la Línea de Bienestar Mínimo y con 3 ó más carencias. Quienes se encuentran por arriba de la Línea de Bienestar Económico pero cuentan con alguna carencia, se consideran vulnerables por carencia social, aquí pudieran considerarse personas con educación incompleta o que no cuentan con servicio médico o seguridad social, mientras que quienes no presentan carencias pero su ingreso es menor a la LBE se consideran vulnerables por ingreso. En esta última categoría se encuentran quienes teniendo resuelta su situación en términos de derechos sociales, se enfrentan a una disminución, temporal o permanente, de sus ingresos. La Figura1 muestra las cifras de pobreza a nivel nacional, con los datos más recientes, que se refieren a 2012.
La Línea de Bienestar Mínimo equivale a un ingreso mensual por persona de $2,329 pesos en el medio urbano y $1,490 pesos mensuales en el área rural, mientras que la Línea de Bienestar Mínimo representa un ingreso mensual por persona de $1,125 pesos en zonas urbanas y de $800 pesos en áreas rurales. La suma de personas en pobreza moderada y pobreza extrema en el país es 53.3 millones, el 45.5% de la población nacional. Es de destacarse que solamente el 23.2% de la población, 19.8 millones de personas, es considerada no pobre y no vulnerable. En una sociedad como la nuestra, en la que la desigualdad continúa siendo una asignatura pendiente, es relevante advertir la necesidad de atacar este problema desde diversos flancos. Más importante que la cifra en sí, al conocer con profundidad la concepción de la pobreza, debemos apreciar las diversas dimensiones que afectan el bienestar de los individuos y sus familias, para así encontrar aquellos espacios de participación activa que nos lleven a todos, desde nuestro ámbito particular, a ser parte de la solución.
Recomendaciones al lector: Nacidos en el burdel (Born into Brothels), EEUU. 2004 Dir. Zana Briski.
Noviembre - Diciembre 2013
ENTORNO 5
Empresas
La ruta crítica
en la democratización de la productividad
» Carlos Amtmann Ituarte Presidente del Comité Técnico Nacional de Competitividad Instituto Mexicano de Ejecutivos de Finanzas. camtmann@vencom.com.mx
—"El único concepto significativo de la competitividad a nivel nacional es la productividad. El objetivo principal de una nación es conseguir un alto y creciente nivel de vida para sus ciudadanos. La actitud para hacerlo depende de la productividad con la que se empleen la mano de obra y el capital.” Michael E. Porter.
Índice del Poder adquisitivo del salario. Salario Mínimo (Indice real, 2012=100)
PERSONAL
Para remunerar la productividad es necesario flexibilizar la nómina, ¿cómo lograrlo? Incrementando las percepciones salariales en la parte variable y no en la parte fija. Hay también una gran demanda por reponer el 70.1% del poder adquisitivo de los trabajadores perdido en los desajustes monetarios. Los cambios de ley citados también aumentan el deseo por ser más productivos. De acuerdo con Porter el crecimiento viene por mejoras en los productos (innovación), cambios en lo que la gente quiere (el poder de la demanda) y por cambios en las leyes (facilidades para competir).
Modelo para Administración del Cambio.
EMPRESARIAL
Alta demanda en pagos por productividad Las leyes del mercado dicen que debemos orientar las baterías hacia donde esté la demanda. Incluso lo novedoso en marketing es navegar en los océanos azules, es decir, en mares de mercados donde los productos innovadores se encuentran sin competencia.
MOTIVACIÓN
HABILIDAD
1
2
Hacer deseable lo indeseable; tener objetivos y medir avance.
3 Apoyarse en los líderes de opinión y los compañeros.
332.6
350
Sobre-invertir en formación y en construir habilidades.
4 Dar apoyo para actuar; monitorear cumplimiento de objetivos.
280
99.5/332.6=29.9%
243.5 207.9
210 143.8
140
136.3 102.1
99.5
99.5
70 0 59 64 65 70 71 76 77 82 83 88 89 94 95 00 01 06 07 12
Fuente: Economy, Business & Indicators, S.R.L. de C.V. 2013
6 ENTORNO
Noviembre - Diciembre 2013
ORGANIZACIONAL
319.8
5 Demandar rendición de cuentas; diseñar recompensa.
6 Cambiar ambiente al compartir información.
Fuente: Vital Smarts, how to 10x your influence. Provo, Ut. 2010. Premio Administración del Cambio 2009, Instituto Tecnológico de Massachusetts.
Empresas
Recordemos que la correlación de las empresas que más remuneran en forma variable con las empresas que más utilidades generan es del 82% . Es bien entendido por las empresas que los cambios a la ley pueden dar pie a generar fondos adicionales para el retiro tomando parte del pago por productividad para destinarlo a los fondos de separación voluntaria que reducen el pasivo laboral, flexibiliza la rigidez laboral y son pilar para una pensión más robusta. El gran cambio en la democratización de la productividad De inicio la nueva Comisión Mixta de Productividad deberá cambiar la operación que mantenía la Comisión Mixta de Capacitación, cooptada en una inmensa cantidad de empresas. Si México opta por hacer caso al legislador y unir fuerzas en línea con la iniciativa del presidente de la República, quien ha considerado el tema de democratizar la productividad en el eje México Próspero del Plan Nacional de Desarrollo, debe dar frutos. Administrar el cambio en la empresa, que luego lleve a un cambio de cultura, involucra de acuerdo al documento que ganó el premio MIT de Change Management, basar las acciones de cambio en por lo menos cuatro de seis pilares, (ver ilustración 2). Por el modus operandi de nuestra economía, que tiene lastres por todos lados, se requieren los seis. La ruta crítica para operar el plan de productividad de la empresa Activar el cambio podría iniciar con motivación personal, sin embargo administrar la complejidad implica contar con información veraz y compartida. Las condiciones son: 1.
2.
Transparencia en el manejo de la información. Si los trabajadores no saben si se pierde o se gana, se desconocen los elementos para entender que ellos deben también tener en riesgo su pago variable y entonces poder contar con política de dividendos generadora de valor social. Comprometida la ética de manejar la verdad como moneda de cambio, procede el paso calcular si la empresa genera valor económico y cuál ha sido el comportamiento de la productividad histórica. También es preciso hacer ver la posición competitiva externa e interna respecto a su gente.
3. 4. 5.
6. 7. 8. 9. 10. 11. 12. 13. 14. 15. 16. 17.
Definición Estratégica con líneas de acción. El mapa estratégico validará las actividades en los puestos estén alineadas a ellas, con unidades de medición de salida revisando si el personal que las desempeña las domina. Calcular si hay posibilidad empresarial de mejorar en productividad para determinar apropiadamente los incentivos, bonos o comisiones derivados de la contribución de los trabajadores a elevar la productividad. Determinar la actuación del plan de productividad que incluye la instalación y operación de la Comisión Mixta de Productividad. Instrumentar los indicadores. Medir la eficacia de los procesos. Anticipar riesgos inherentes y alertar al respecto. Negociar metas para la empresa y personales. Desplegar compromisos, monitorear colaboración y contribución a resultados. Calificar. Evaluar resultados. Dar el tiempo para discutir resultados con cada individuo para planear mejoras y motivarlo en relación a sus metas personales. Retribuir en forma diferenciada qué es importante y por qué se presta para mejorar la distribución del ingreso medida con índice Gini al interior de la empresa. Capacitar en lo necesario para tomar oportunidades y resarcir deficiencias arreglando la permanencia y productividad del trabajador. Construir fondos adicionales para su retiro.
Productividad para la competitividad Si bien la ley ha incorporado el concepto, la productividad no se decreta, se trabaja. La ley orienta pero la ejecución se realiza empresa por empresa. Un país transita por tres fases para volverse competitivo. Fase I. Instituciones; 2. Infraestructura; 3. Ambiente macroeconómico estable; 4. Salud y Educación elemental. En estos cuatro pilares el Foro Económico Mundial nos califica en promedio en el lugar 67, no muy alto aunque en estabilidad traemos el lugar 39. Fase II. 5. Educación y entrenamiento superior; 6. Eficiencia en el mercado de bienes; 7. Eficiencia en el mercado laboral; 8. Desarrollo del mercado financiero; 9. Disponibilidad tecnológica; y 10. Tamaño del mercado. En este grupo el promedio arroja el lugar 67 debido a que en lo laboral que antes de la reforma calificamos en lugar 102. Fase III. 11. Sofisticación de los Negocios; 12. Innovación. Llegó la hora de emprender, el mundo espera la respuesta de México, ¿qué va a hacer con la estabilidad lograda? Ese es el gran tema. Noviembre - Diciembre 2013
ENTORNO 7
Competitividad
La orientación de los negocios hacia el valor » Adair Olivas Consultor
El valor empresarial es un concepto que puede significar un elemento abstracto que se encuentra en la filosofía organizacional y en los trabajadores, así como dentro de variables inherentes al éxito comercial de la empresa. Sin embargo, en el contexto de la iniciativa privada el valor empresarial debe ser entendido como el principal objetivo en la administración, ya que este concepto implica buscar la maximización de la riqueza del dueño de la empresa a través de la mejora integral de variables financiero-operativas.
La búsqueda de valor ha llegado a sustituir objetivos como la expansión de la empresa, pues en determinados casos el crecimiento no produce valor. En este sentido, el tamaño de una empresa no implica necesariamente la construcción de valor; una pequeña empresa de 5 empleados, por ejemplo, puede tener más valor que una empresa con 50 empleados. 8 ENTORNO
Noviembre - Diciembre 2013
De tal manera, podemos simplificar el concepto de valor empresarial y entenderlo como la generación de beneficios sobre costos. El flujo libre de efectivo es un parámetro conveniente que puede medir el valor, al igual que los beneficios económicos Valor Económico Agregado (EVA por sus siglas en inglés), tomando en consideración el retorno sobre la inversión y el costo del capital. Cuando se desarrolla un ejercicio financiero para determinar el flujo libre de efectivo o el beneficio económico, es fácil observar que los resultados obtenidos tienen sus respectivos costos operativos o de inversión y el diferencial entre estos puede ser visto como el valor que esta produciendo determinada actividad. Por ejemplo, una empresa que se dedica a la comercialización de muebles de línea blanca, con ventas anuales de 4 millones de pesos, un precio promedio por producto de $5,000.00 y un costo de $4,600.00, estamos obteniendo una utilidad bruta de $320,000.00. Por otro lado, un fabricante de salsas con ventas anuales de $600,000.00, un precio de venta promedio de $14.00 y un costo unitario de producción de $7.6, obtiene una utilidad bruta de $275,000.00. Hasta
este punto, podemos decir que la primer empresa es mejor que la segunda puesto que produce un resultado bruto más elevado además de contar con ventas muy superiores a la otra. Sin embargo, en términos de valor generado, el rendimiento bruto de la línea blanca es del 8%, en comparación de un 45% de las salsas. Una razón de 5.6 veces más. La diferencia de valor entre uno y otro es considerable, lo que implica, entre otras cosas, que la segunda empresa es mucho más sensible a las ventas. Este sencillo ejemplo trata de envolver al administrador en una filosofía por buscar y construir valor. Es común elegir proyectos o tomar decisiones con base a las ventas o al crecimiento que podamos obtener, ello sin considerar otros aspectos importantes. En el ejemplo anterior, podemos estimar un gasto operativo más elevado en la primera empresa que en la segunda, es decir, los gastos fijos para mantener un negocio de comercialización de muebles de línea blanca (mantenimiento, logística, sueldos de repartidores, etc.) serán mayores a los gastos operativos de la producción de salsa.
Competitividad Ello tiene que ver con la inversión realizada en el negocio. A manera de ejemplo, una empresa que se dedica a la fabricación galletas tiene dos opciones que son excluyentes por su capacidad limitada de producción, al distribuir en autoservicio y tiendas de conveniencia o bien distribuir en pequeñas tiendas de abarrotes. Después de realizar el ejercicio financiero, la empresa obtiene que ambas opciones generarán una utilidad final de $30,000.00 mensuales. Hasta este punto es indistinto tomar una decisión. Sin embargo, en un enfoque de valor debemos analizar el capital invertido en cada opción. Las pequeñas tiendas permiten colocar el producto a un mayor precio, empero, requiere de mayor capital puesto que la negociación con las tiendas de autoservicio, se hará en Centros de Distribución (CEDIS) y el cliente se encargará de la logística. La primer opción permite liberar inversión mientras que la segunda requiere inversión en logística, más empleados, mantenimiento a vehículos de reparto, entre otras partidas. Así pues, la utilidad neta por sí sola no determina la viabilidad de la decisión de negocios, más bien debemos adoptar una filosofía orientada al valor.
Un árbol de generadores de valor puede ser una herramienta estratégica muy útil que conecta el resultado financiero al cual aspira la empresa con procesos y operaciones de la misma.
¿Qué es entonces el valor de la empresa? Con base en los ejemplos propuestos y una infinidad de decisiones a los que se enfrentan los empresarios, podemos entender al valor como un conjunto de actividades que se relacionan entre sí y generan diferenciales o márgenes de ganancia. El enfoque de valor tiene dos dimensiones: los parámetros utilizados y la adhesión a una filosofía enfocada al valor. Esta última implica la intensidad con que el empresario se preocupa en construir valor para la empresa, además considerar su conducta y el estilo de dirección que ejercerá sobre los trabajadores y los procesos.
¿Cómo se construye el valor en las empresas? El enfoque de valor conlleva un considerable esfuerzo y trabajo. Adquirir la filosofía enfocada al valor requiere de fuertes cambios a nivel personal para orientar la visión al largo plazo y tomar decisiones que quizá no sean convencionales, sin embargo, se ha probado que la gestión de valor marca una tendencia imperativa basada en la productividad de los recursos. Por otro lado, los parámetros son importantes para rastrear el valor en la empresa. Éstos deben ser los que mejor reflejen la generación de valor, para lo cual es recomendable construir árboles generadores de valor cuyo principal objetivo sea trazar el mapa de la rentabilidad del negocio. Un árbol de generadores de valor puede ser una herramienta estratégica muy útil que conecta el resultado financiero al cual aspira la empresa con procesos y operaciones de la misma. En este orden de ideas, el valor, ya sea expresado en un flujo libre de efectivo o en el Valor Económico Agregado (EVA), se descompone en una serie de generadores muy particulares en cada empresa, como por ejemplo el ingreso promedio por cliente, número de operaciones por canal de distribución o por plaza, costo por plaza, cambio en el capital invertido, entre muchos otros. Estas dos dimensiones permiten introducirnos a la gestión de valor considerando a la empresa como un todo, que abarca desde la gestión de la cartera de negocios y el diseño y estructura organizacional a la definición de los generadores de valor. La tendencia por este tipo de administración va a la alza y es influenciada por empresas de países desarrollados aportando cada vez más evidencia, no solamente respecto a la orientación que toman los directivos y empresarios para centrarse en el valor empresarial, sino también en la optimización del sector empresarial para la economía.
Recomendaciones al lector:
“Valoración, Medición y Gestión del Valor" Tom Copeland, Tim Koller y Jack Murrin. Editorial Deusto. “Moneyball” Dir. Bennett Miller. Noviembre - Diciembre 2013
ENTORNO 9
Innovación
El modelo de negocios como herramienta de innovación empresarial » Diego R. Quintana Consultor en Emprendimiento e Innovación Estratégica | Director de INNCUBA | www.inncuba.com
—En el verano de 1979 Guy Laliberté, Ste-Croix y Daniel Gauthier convencieron al gobierno municipal de Quebec de ayudarles a financiar su compañía ambulante de zanquistas cuando SteCroix caminó en zancos 90 kilómetros. Al obtener el apoyo económico del gobierno por segunda ocasión, Laliberté decidió que era tiempo de innovar el proyecto circense, inspirándose en factores como la musicalización, la utilización de los mismos artistas como equipo técnico para conservar la continuidad de los espectáculos, la eliminación de animales y de escenarios circulares.
Entre los años 1990 y 2000, y gracias a la actualización constante de su modelo de negocios, Cirque du Soleil contrató a 4,000 empleados en más de 40 países, exhibiendo 22 espectáculos en 250 ciudades de los cinco continentes, con ingresos superiores a los 800 millones de dólares hasta 2010; su diversificación ha llegado al punto de lograr que sus espectáculos incluyan acuerdos televisivos, líneas de ropa femenina, posibles incursiones en spas, restaurantes y clubes nocturnos. ¿Cuántos de nosotros hemos escuchado hablar sobre los modelos de negocios? ¿Tenemos claro cuál es el modelo de negocios de nuestra empresa? ¿Puede mi empresa utilizar esta herramienta para generar una ventaja competitiva? Éstas y más preguntas salen a relucir cuando hablamos de competitividad en nuestra organización. El concepto de modelo de negocios no es nuevo, sin embargo su difusión aumenta gracias al surgimiento de nuevas herramientas que ayudan a identificar el mismo en nuestra empresa. Si bien éstas son aplicadas principalmente en el emprendimiento de proyectos y Start-ups no podemos dejar de lado su utilización en las empresas establecidas. Para comprender mejor los alcances de este instrumento, es necesario entender primero qué es un modelo de negocios. La mejor definición menciona que un modelo de negocios describe las bases sobre las que una empresa crea, entrega y captura valor. Entonces podemos comparar esta herramienta como una radiografía de nuestra empresa en la cual están identificadas cada una de las partes y recursos que se dedican a la operación del negocio. A diferencia de un plan de negocios, el cual es un documento estático, un modelo de negocios es dinámico, ya que se puede modificar, rediseñar o adaptar con base a los continuos y rápidos cambios en el entorno. En un modelo de negocios se establecen las pautas para atraer clientes, definir ofertas de producto e implementar estrategias publicitarias, entre muchas otras cuestiones vinculadas a la configuración de los recursos de la compañía. Al desarrollar el modelo de negocios es importante que los encargados de tal tarea analicen a profundidad la empresa y den respuesta a una serie de preguntas, pues con base en las respuestas podrán poner
10 ENTORNO
Noviembre - Diciembre 2013
Innovación en marcha uno u otro tipo de modelo de negocios. En este caso, es importante que establezca si tiene competencia o no en ese servicio o producto que posee, qué es lo que le hace diferente del resto de la competencia, cómo va a conseguir clientes, cómo se producirá el crecimiento y cómo se van a obtener los ingresos. ¿Y para qué me sirve saber esto? Actualmente las compañías están en busca del rediseño constante de su modelo de negocios con el fin de poder marcar una diferencia generando propuestas de valor que den una ventaja competitiva en un mundo en donde la competencia es global y se vuelve feroz, ya que se compite principalmente con estrategias de precios. Para poder evolucionar nuestro modelo de negocios debemos romper paradigmas y dar entrada a ideas innovadoras que nos den el empuje necesario para alcanzar nuestras metas y tener en mente que en la actualidad no compiten las empresas sino los modelos de negocios. Tomemos por ejemplo la industria de las consolas de videojuegos, donde las empresas pierden dinero cada vez que venden una unidad y esto está establecido en
Recursos clave
Actividades clave
Socios clave Estructura de costos
Propuesta de valor
Relaciones con el consumidor
Flujos de ingreso Canales
Mercado meta
$ 9,9
99.9
9
su modelo, ya que ellos generan ingresos por los juegos que se venden para dicha consola. Con esta idea presente podemos innovar nuestro modelo de negocios. Lo primero que necesitamos hacer es plasmarlo en papel. No olvidemos que grandes ideas han surgido al plasmarlas incluso en servilletas de papel, tal como sucedió con Southwest Airlines. La herramienta más recomendable para realizar esta tarea es el llamado “Canvas (lienzo) de Modelo de Negocios” (Business Model Canvas) el cual consta de nueve bloques de construcción que nos dan un panorama de lo que la empresa hace. Es una herramienta muy dinámica que permite reflexionar mensualmente y hasta diariamente sobre el negocio. Para seguir vigentes en el mercado es indispensable encontrar el modelo de negocios correcto para las oportunidades particulares de nuestra empresa. Debemos identificar lo que nos pide cada uno de los bloques y centrarnos especialmente en la “Propuesta de Valor”, con el fin de saber si podemos crear algo nuevo que resuelva un problema o satisfaga una necesidad del mercado. Se puede crear un modelo de negocios a partir de los recursos que tenemos, a partir de la oferta, a partir de las necesidades del cliente, de las finanzas, o de una mezcla de los anteriores; lo importante es permanecer atentos a los cambios que surgen en nuestro tablero para disponer mejor de nuestras fortalezas en el tiempo y formas adecuados para el crecimiento de nuestra empresa.
Fuentes consultadas y recomendaciones al lector: Business Model Generation, Alexander Osterwalder.
Noviembre - Diciembre 2013
ENTORNO 11
Reportaje
» En portada
El impacto de la reforma hacendaria
Diferentes posturas con respecto a la propuesta inicial » Nabil Mariana Grijalva Hinojos
La propuesta de reforma hacendaria hecha por el Ejecutivo federal desató una serie de voces de apoyo y a su vez de contradicción, debido a la falta de claridad y consideración en aspectos importantes de política fiscal para el desarrollo del país. El sector privado fue el primero en pronunciarse sustentado su palabra en los análisis de expertos, quienes en el mismo tono, rechazaron de manera inicial lo expuesto por las autoridades hacendarias. Coparmex Chihuahua al unísono de Coparmex Nacional y el Consejo Coordinador Empresarial, establecieron una serie de puntos en los cuales explicaban las afectaciones en las empresas y en los contribuyentes cautivos del actual régimen tributario, de aplicar las modificaciones tal cual. Mostrando los aciertos y desaciertos de la propuesta y con la intención de que los legisladores tomaran en cuenta otros aspectos, el sindicato patronal en colaboración con analistas sostuvieron un argumento plausible para que la reforma hacendaria revirtiera su curso a fin de convertirse en una reforma hacendaria completa y no en una miscelánea fiscal recaudatoria.
12 ENTORNO
Noviembre - Diciembre 2013
La economía habla
El panorama económico es el principal elemento para su reflexión. La expectativa de crecimiento para México disminuyó, previendo al cierre de 2013 un aumento de 1.2% del PIB, por debajo de lo estimado en años atrás en los que alcanzó hasta un 4%. Las variaciones trimestrales en materia económica ponen en jaque la estabilidad, no sólo por la situación interna en cuanto a las limitaciones que ofrecen el mercado y la reducción en el dinamismo del gasto público, sino por la situación externa más evidente en Estados Unidos, país que es el primer aliado comercial de México y que, a causa de sus rencillas entre el Senado impedirá ver un aumento superior al 2% para este mismo año. El mismo escenario de incertidumbre ha provocado que los índices de pobreza en México se mantengan desde hace dos décadas en el 53% de la población. Esto sería uno de los motivos principales para lograr modificaciones adecuadas a la ley en la que se incluyan estrategias económicas
Reportaje efectivas a largo plazo; parte de las soluciones radica en el crear más empresas que gracias a sus condiciones y buen desarrollo, tengan la capacidad de generar más empleos y por ende familias más dignas. Al no tener una reforma hacendaria integral, el bienestar social y el saneamiento de las finanzas públicas permanecerán bajo una pirámide vulnerable que se sustenta en materiales efímeros, momentáneos y que responden a necesidades motivadas por la oligarquía.
La postura de Coparmex
En la Confederación Nacional de la República Mexicana en el cumplimiento de sus principios, sostuvo que México requería una reforma hacendaria integral y no una mera recaudación en contribuyentes cautivos. En defensa de su postura, Coparmex anunció la necesidad de modificar la propuesta realizada por las autoridades federales justificando que dicha iniciativa iba cargada de agresiones en contra de la clase media y el empresariado. Por lo anterior expresó abiertamente en sinnúmero de ocasiones tanto en los medios de comunicación como entre la Secretaría de Hacienda y Crédito Público y los legisladores federales, cuatro puntos que era ineludible retirar y analizar de la reforma hacendaria propuesta: 1. Eliminar el apartado que restringe la deducción de prestaciones, ya que los cambios en el ISR encarecerán el empleo formal, además de afectar a los patrones en el aumento de un 3 a un 5% en la tasa efectiva para pagar. En el plano global, la estructura propuesta en el ISR generaría un impacto negativo del 50% para las empresas. 2. Eliminar la disposición de unificación del IVA en la frontera al 16%. Este movimiento perjudicaría enormemente el dinamismo comercial y económico de los estados limítrofes del norte de México, ya que en el país vecino la tasa de IVA redunda en el 8.2%, situación que restaría competitividad. Lo anterior, sumado a la eliminación de otros incentivos para la industria maquiladora significaría la pérdida de cerca de 2 millones de empleos. 3. Pensión universal y seguro de desempleo. Sin desdeñar la labor de solidaridad y subsidiariedad, Coparmex consideró que no existían condiciones para dar viabilidad financiera al número total de personas que carecen de seguridad social. Las autoridades no dejaron claro de qué manera se llevaría a cabo por lo que sería obvio que la empresa asumiría una doble responsabilidad. 4. El control del gasto recaerá, como se ha hecho mención, en los contribuyentes que ya pagan sus impuestos. La recaudación adicional sumará un total de 240 mil millones de pesos equivalente a un 1.4% del PIB, pagados por unos cuantos. Es así que Coparmex hizo énfasis en cuatro metas y objetivos que, a diferencia de los antes descritos, llevarán al país a mantener y elevar su economía favorecidos por una polí-
tica fiscal equitativa y justa. La reforma hacendaria deberá contener: 1. Acciones que faciliten el cumplimiento tributario. 2. De oportunidad de que los causantes elijan el sistema que más se adecue a su tamaño o actividad comercial. 3. Limitación al cambio de sistema con reglas claras que impidan su manipulación. 4. Promueva el crecimiento económico, el bienestar social, la sustentabilidad financiera, incite a la formalidad y mantenga un entorno transparente de rendición de cuentas.
Los cambios en la Ley de Aduanas y la posible afectación
Durante la plática “Generalidades del Derecho Aduanero Mexicano” impartida en Coparmex Chihuahua a cargo del lic. José Ramón Jáuregui Tejada, organizada por éste Centro Empresarial y de BCG Consultores Legales, fue posible poner al tanto a los socios sobre las afectaciones de la propuesta de la reforma hacendaria en el comercio de importación―exportación. Para Jáuregui Tejada la iniciativa que se presentó en septiembre pondría en la cuerda floja al comercio exterior, denominado por él como la base vulnerada tras las nuevas disposiciones. “El sector maquilador sentirá el daño más grave es el pago de IVA en importaciones temporales, pues hasta el día la mercancía no las paga permitiendo que las maquiladoras no incurran en gastos adicionales” aseguró. El experto lamentó la propuesta ya que obligará que las empresas que operan bajo sistema IMMEX paguen un 16% de impuesto, regresándoles su contribución una vez que las mercancías retornen al extranjero. Lo anterior implica que el Gobierno federal se financiará con este dinero, acumulando un aproximado de 25 mil millones de pesos: “Se olvida en la iniciativa que los plazos de la mercancía IMMEX pueden ser plazos de 18 meses lo que significa que el dinero se quedará congelado año y medio”, insistió Jáuregui Tejada quien además vio en las empresas con un proceso de transformación y otros giros una dificultad más compleja. Otro de los pormenores que vieron dentro de la propuesta, es que las responsabilidades penales incidirán en las personas físicas y no sólo morales; es decir, socios, gerentes, accionistas y directores de la empresa tendrán que responder con su patrimonio personal en caso de localizarse algún inconveniente: “Esto es importante por ello es que queremos sensibilizar bajo qué normas estamos y las que aplicarán en un futuro”. Además del factor IVA, hay disposiciones que son técnicas en la Ley Aduanera. Si algún tipo de mercancía es señalada por contar con irregularidades, ésta sería enajenada, luego, donada o destruida en 10 días. De ser así el importador
Noviembre - Diciembre 2013
ENTORNO 13
Reportaje
perdería su producto; en caso de que se llegue a ganar un largo litigio las mercancías se devolverán lo más semejantes posibles a las incautadas o bien, después de un proceso tortuoso, se les hará llegar el valor monetariamente. “Aquí el punto es recalcar que en la industria maquiladora no es sólo el IVA sino lo que implicará en la Ley Aduanera”. El entrevistado mencionó que la iniciativa privada en Chihuahua ha mostrado un papel importante en panorama internacional, pues han sido protagónicos en comercio exterior y en cuestión tributaria. La influencia de la frontera debe ser determinante para la decisión final, ya que por concentrar en su modelo económico una industria pujante, la reforma hacendaria sin análisis real podrían significar la aplicación de medidas contracíclicas que inviten a la descapitalización y pérdida de empleo.
Sin cuantificar las pérdidas en Inversión Extranjera Directa, los inversores serán más precavidos en colocar su capital en nuestro país, señaló el experto. “Consideramos que la propuesta inicial fue una invitación a incorporarse a la informalidad ya que sumarse a la formalidad no parece muy atractivo y eficaz para la empresa”. Además la política exterior se creó para facilitar el intercambio de mercancías, de manera que las nuevas disposiciones que marca la reforma hacendaria van en desacorde a los Tratados de Libre Comercio especialmente el que México sostiene con América del Norte. En su primer capítulo éste establece que debe generarse una política eficiente que mejore y pugne por un libre comercio, distinguió el expositor. En este caso técnico y específico que pasa inadvertido por la mayoría, la reforma hacendaria tendría un efecto negativo en el comercio exterior. Por lo anterior, BCG Consultores ha impulsado a la comunidad un programa de nuevos servicios en ésta área a fin de que exista mayor conocimiento sobre los servicios que el despacho cuenta.
El cabildeo de los empresarios chihuahuenses
El viernes 4 de octubre los integrantes del Consejo Coordinador Empresarial liderados por Ignacio Manjarrez Ayub, presidente de Coparmex Chihuahua, sostuvieron una reunión con los diputados federales por Chihuahua con la finalidad de que los congresistas escucharan el sentir de los empresarios locales. Minerva Castillo y Pedro Domínguez del el PRI, así como Rocío Reza y Carlos Angulo, del PAN, acudieron a la cita correspondiendo a la inquietud de los asistentes. En un primer momento los fiscalistas Patricia Terrazas y Juan Ramón Beltrán, hicieron explícito los daños directos para la empresa. Los diputados escucharon la postura en común de los empresarios reunidos, quienes desde su sector abrieron diferentes aristas para debatir previo a cualquier compromiso. El PRI se mostró abierto al diálogo haciendo énfasis en dar un buen papel en el Congreso de la Unión y analizar medidas que motiven el combate a la informalidad, punto que no se contempla concretamente en la propuesta inicial. Por su parte el PAN, manifestó su completo rechazo a la propuesta de reforma hacendaria hecha por el Gobierno federal, por lo que ésta fracción insistió en un análisis más profundo ya que en ella no se habla sobre los mecanismos para controlar el gasto público. Los empresarios hicieron saber que quizá México no viva el mejor momento para esta reforma pues prevalece gran incertidumbre en los mercados. Finalmente se espera una mayor consideración para que los cambios en el aparato fiscal que regirán en el 2014 y años siguientes, formen parte de un plan a largo plazo que permita un desarrollo económico real en las familias mexicanas.
14 ENTORNO
Noviembre - Diciembre 2013
Noviembre - Diciembre 2013
ENTORNO 15
3
Vinculación
Los
retos
» Lic. Ignacio Medina nazho@folklore.mx
del emprendimiento en Chihuahua
—En los últimos meses Chihuahua se ha esforzado para posicionarse como uno de los ecosistemas de emprendimiento líderes del país. Para ello las universidades y el gobierno han invertido recursos económicos y humanos llevando a cabo distintos eventos relacionados con el tema en la ciudad. Como resultado tenemos que hoy se han desarrollado en la ciudad tres Startups Weekends y un Lean Startup Machine. Cabe resaltar que el Lean Startup Machine fue el tercero en el país, sólo por detrás del Distrito Federal y Guadalajara. Además, universidades como la UACh y el Instituto Tecnológico de Estudios Superiores Monterrey, han realizado
congresos de emprendimiento con ponentes en algunos casos de talla internacional. Los esfuerzos han sido productivos y llamativos, sin embargo aun hay camino por recorrer, y para ello menciono los 3 retos principales que tiene por delante el ecosistema local de emprendimiento.
Mayor calidad en las ideas
He tenido la oportunidad de ser mentor en dos de los tres Startups Weekends de la ciudad y en el Lean Startup Machine, además de ser docente en temas de emprendimiento. Lo anterior me ha puesto frente a muchas ideas de negocio que considero se han quedado cortas al momento de validarlas y convertirlas en negocio. El problema no es la calidad de los emprendedores, ni radica en los términos relacionados con el talento humano natural; es considerado que el problema está concentrado en el mínimo desarrollo de habilidades para la detección de problemas promovido en la ciudad. Hemos enfocado nuestros esfuerzos en la promoción del emprendimiento, más no la detección inteligente de oportunidades de negocio. Fail fast no significa empezar por empezar, ya que antes es conveniente dedicar tiempo a conocer a los consumidores y localizar los problemas reales por los cuales la gente estaría dispuesta a pagar. A partir de este ejercicio podremos empezar a construir ideas de negocios.
Crear mayor comunidad
Es preciso trabajar con mayor esmero en el desarrollo del ecosistema buscando que cada quien, desde su trinchera, aporte su granito de arena. La ciudad cuenta con el talento humano en las universidades y organizaciones, sumado a la disposición del gobierno local para promover el emprendimiento. Lo importante es dar comunidad, seguir dinámicos anteponiendo el interés por preservar el ecosistema.
Casos de éxito
Para consolidar a Chihuahua como líder se necesitan construir casos de éxito sólidos, que reinviertan en la comunidad y sus puntos cercanos de influencia. Existen casos como Rewards.to que tienen experiencia en el camino, sin embargo hacen falta analizar otros modelos Startups que den el salto a los reflectores nacionales e internacionales, con atracción real, que hagan referencia a la ciudad para que a partir de ello comience a resonar el éxito de los casos iniciados en Chihuahua, y no de los eventos en Chihuahua. En conclusión, es necesario poner atención en cómo generar emprendedores de alto valor, capaces de detectar y validar problemas que a su vez logren la generación de un ecosistema de alto valor y motiven casos de éxito con eco a nivel internacional.
Recomendaciones al lector: Startup communities, Brad Feld.
16 ENTORNO
Noviembre - Diciembre 2013
Pendiente
Noviembre - Diciembre 2013
ENTORNO
17
Sociedad
Para vencer a la violencia, para vivir en plenitud COPARMEX en el desarrollo integral de la persona y la sociedad. » Carlos R. Astudillo Constantino Director Centro de Cultura Humanística A.C. | @carlosrastu
Explosiones de bombas, ráfagas de balas, aullidos de miedo y dolor. Maltrato físico y mental, crueldad y abuso, expoliación y sometimiento brutal e injusto. Gritos e insultos, golpes y burlas. Explotación económica, manipulación de la ignorancia, egoísmo, indiferencia, arrogancia. El Diccionario esencial de la lengua española alude, en la entrada relativa a la palabra “violento”, como aquello que está fuera de su natural estado, situación o modo. Se refiere a nociones de ímpetu, fuerza, brusquedad e intensidad extraordinaria, y remata diciendo que se ejecuta fuera de razón y justicia. (Real Academia Española, 2006. Diccionario esencial de la lengua española. Espasa Calpe, Madrid, España.) Son muchas las notas que referencian a los distintos tipos de violencia que encontramos en el mundo día a día, minuto a minuto. Pero quizá algunas características comunes ayuden a profundizar en las causas más a fondo de un fenómeno social que abarca todas las sociedades humanas, pasadas y presentes. Siempre hay un uso abusivo de la fuerza. Siempre hay una imposición injusta para obtener un fin indebido. Siempre hay una indiferencia y desinterés por el bien de la persona violentada. Ya se trate del abuso en el hogar, en las calles, dirigida contra una persona o contra miles; la violencia desordena, lastima y destruye. Rompe con la armonía del violentado y con aquellos que lo rodean ya que quedan sometidos a la amenaza de sufrir el mismo daño. Rompe con la tranquilidad, con la confianza, con la alegría y la esperanza de quienes sufren la violencia. Rompe con las posibilidades, las aspiraciones, los sueños y las realizaciones de quienes se ven afectados por ella. Destruye la convivencia social. 18 ENTORNO
Noviembre - Diciembre 2013
Sociedad En el contexto de la violencia, la política se degrada. La economía se distorsiona. La educación y la cultura se deforman. La vida humana se resquebraja y las instituciones o desaparecen o languidecen entre el caos y la destrucción. En un contexto como éste es imposible aspirar a vivir de manera plena. La naturaleza humana exige complementación con el más próximo. Nuestra naturaleza perfectible nos hace buscar el encuentro con el “otro” para desarrollarnos material y espiritualmente, para alcanzar la felicidad en el desarrollo integral de la propia persona humana. Para ello requerimos puentes, enlaces, ventanas hacia el otro que me permite ser pleno. El encuentro con el “otro” es una necesidad absoluta si se quiere construir un entorno de libertad y justicia donde todos tienen la misma oportunidad de optar por una vida verdaderamente humana, en la que todos son responsables de construirlo y al mismo tiempo se benefician de sus frutos. La violencia es generada por el miedo, la ignorancia, los apetitos desordenados de riqueza y poder, la vanidad, la soberbia, la crueldad, la bajeza, la pequeñez de alma. Una extraordinaria alegoría del nacimiento de la violencia en el alma humana lo encontramos en la novela de Golding, "El señor de las moscas". Frente a la barbarie, el miedo y la arrogancia surgen los más primitivos instintos que rechazan y destruyen la conciencia moral, el sentido del deber, la noción de respeto, orden y compasión. El resultado es una tormenta de furia y muerte que persigue implacable a la inocencia, incapaz de soportarla.
La violencia se instala en la mente y el corazón, nubla el entendimiento y la voluntad, convierte en bestias aterrorizadas y agresivas a quienes ceden a su influjo y rebaja la condición humana hasta dejarla casi irreconocible. La sociedad se construye sin violencia desde el corazón mismo de cada persona, desde cada niño, desde cada hogar; en el que el amor y no el odio, en la sabiduría
y no la ignorancia, la generosidad y no la indiferencia reinan, nutren y moldean a las personas. La sociedad se construye sin violencia desde la participación activa de líderes políticos, empresariales y educativos. En el ámbito empresarial, instituciones como Coparmex han aportado un bagaje gigantesco de pensamiento humanista e iniciativas prácticas y concretas para construir una economía social de mercado con responsabilidad social y un sistema democrático participativo en orden para crear prosperidad con justicia, libertad con responsabilidad. Pocas instituciones en México tienen la experiencia, el conocimiento y las experiencias exitosas de los líderes empresariales formados en Coparmex. Contribuir a crear una sociedad sin violencia desde el ámbito empresarial como lo hace Coparmex, es una labor de educación, cultura, civilización y triunfo de las mejores cualidades de lo humano sobre sus debilidades, vicios y defectos. Cada victoria del amor en el corazón humano es una derrota para el imperio de la violencia. Cada triunfo de la justicia es un revés para el ámbito de la violencia. Cada conquista de la generosidad es un retroceso para el yugo de la violencia. La verdad, el bien y la belleza son buenas razones para orientar la vida humana, social y personal, hacia una vivencia plena, libre de violencia de aquello que nos hace ser la familia humana en el mundo.
Noviembre - Diciembre 2013
ENTORNO 19
Fiscal
INDUSTRIA MAQUILADORA EN MÉXICO: El impacto de las posibles reformas fiscales » Mario Hernández Socio Líder del segmento IMMEX de KPMG en México asesoria@kpmg.com.mx www.delineandoestrategias.com
—La industria maquiladora en México es una de las principales fuentes de inversión extranjera para el país, por lo que evaluar los impactos de las posibles reformas fiscales es fundamental. Los temas a considerar alrededor de esta industria son las tendencias en la cadena de suministros que ha venido implementando para ser más eficiente y los comentarios de diversos organismos internacionales sobre el nivel de recaudación fiscal y la existencia de supuestos regímenes que pudieran ser considerados como abusivos del sistema fiscal.
20 ENTORNO
Noviembre - Diciembre 2013
Fiscal El pasado 8 de septiembre de 2013 fueron presentadas estas propuestas ante el Congreso de la Unión, de las cuales identificamos los siguientes efectos negativos para la industria maquiladora:
IMPACTO
ANÁLISIS
Incremento en la tasa efectiva de impuesto
Derivado de la posible derogación del Decreto Presidencial emitido en 2003, el cual otorga una exención en el Impuesto Sobre la Renta (ISR) y que combinado con otros decretos presidenciales, permite a las empresas de esta industria pagar impuestos en México a una tasa cercana al 17.5%. Con las reformas propuestas, las maquilas estarían sujetas a una tasa del 30% de ISR, adicionada con un 10% sobre los dividendos o utilidades distribuidas a sus accionistas residentes en el extranjero.
Mayor base para el pago de impuestos
En primer lugar, se propone eliminar la opción de preparar un estudio económico para determinar el valor a facturar por servicios de maquila, estableciéndose únicamente la opción conocida como Safe Harbor a través de la cual deben determinar una utilidad fiscal mínima equivalente al 6.9% del valor de los activos usados en la operación de maquila, o el 6.5% de sus costos o gastos, el que resulte mayor. Esta opción puede generar incrementos importantes en la base gravable para empresas que son intensivas de capital. Si bien, se establece la posibilidad de solicitar a la autoridad fiscal un Acuerdo Anticipado de Precios (conocido como APA), este esquema ha resultado complejo en el pasado en relación al tiempo que conlleva el proceso de negociación y a los posibles resultados que se pueden obtener. Por otro lado, se propone limitar la deducción para efectos fiscales de las prestaciones exentas otorgadas a los empleados únicamente al 41% de las mismas. Si consideramos que el principal costo de las maquiladoras es precisamente la nómina, con el esquema propuesto en la reforma estas empresas no podrían considerar como deducciones autorizadas aproximadamente el 18% de su costo total de sueldos y prestaciones.
Mayores costos financieros en la operación
Se está proponiendo eliminar la exención en materia de Impuesto al Valor Agregado (IVA) para las importaciones temporales de IVA, lo cual implica que las maquilas tendrán que pagar este impuesto cuando lleven a cabo la importación temporal de bienes (materias primas y maquinaria y equipo) para posteriormente solicitar la devolución del mismo, lo cual implica un costo financiero relativo al tiempo que se lleve recuperar el IVA de las autoridades fiscales. También se propone eliminar la exención del IVA en las enajenaciones de bienes por parte de residentes en el extranjero a empresas con programa IMMEX (maquila). Al igual que en el punto anterior, esto representará un costo financiero adicional para las maquilas.
Rompimiento del esquema de cadenas de suministros en el país
Así mismo, se propone eliminar la exención de IVA para las enajenaciones entre residentes en el extranjero de bienes que se encuentran físicamente en el país y que fueron importados temporalmente para ser transformados. Al día de hoy, este es un esquema muy recurrido por estas empresas lo cual les permite evitar costos de transportación y logística y tiempos de entrega de los bienes al evitar la salida física de los bienes del país. Fuente: Análisis de KPMG, 2013
La combinación de estas reformas tendrá un efecto económico negativo en la operación de las empresas maquiladoras y pondrá en duda la competitividad fiscal que dichas empresas actualmente tienen comparada contra regímenes que se han venido estableciendo en otras partes del mundo. Resulta sumamente cuestionable si el momento de proponer estas reformas es el más adecuado, considerando la gran inversión extranjera que ha llegado a México en los últimos años, especialmente en el Bajío, en industrias automotriz y aeroespacial, las cuales, dependen en gran medi-
da precisamente del Régimen Fiscal Actual de la Industria Maquiladora y de la posibilidad de establecer Cadenas de Suministro Eficientes. Las razones que supuestamente soportan estas reformas, tales como abusos relacionados con el pago de impuestos, no justifican de ninguna manera el efecto que se tendría de llevar a cabo las mismas en esta industria que por los años ha sido uno de los motores más importantes de generación de empleos, divisas, inversión extranjera y tecnología para nuestro país. Noviembre - Diciembre 2013
ENTORNO 21
Educación
Universidades Corporativas:
un modelo de estudios especializados » Mtro. Javier Antonio González
“En cuestiones de cultura y de saber sólo se pierde lo que se guarda, sólo se gana lo que se da”. —Antonio Machado —Una universidad tradicional busca enfrentar los retos que el mercado laboral demanda, sin embargo en muchas ocasiones se ofertan planes de estudios obsoletos o poco ligados al sector productivo, o bien, se ofrece una información tan general que no satisface las necesidades de información que se advierten para la solución de los problemas específicos en una industria.
Aquellos días donde estudiar una carrera universitaria se consideraba como el fin para alcanzar un objetivo fuera de las aulas empieza ser parte del pasado, ya que entre más pasa el tiempo y aumentan las necesidades competitivas de una organización, ambos mundos tienden a unificarse. Algunas organizaciones percibieron esta cercana relación entre los estudios profesionales y el desarrollo corporativo y decidieron iniciar un proyecto que capitalizó esta unión y dio paso a las llamadas “Universidades Corporativas”. ¿De dónde deriva este concepto que se va popularizando cada vez más en el mundo? ¿Cuál es su objetivo? y ¿Qué ventajas ofrece? Este concepto nace en Estados Unidos cuando determinadas empresas de corte automotriz, electrónica y electrodomésticos, desarrollaron procesos internos encaminados a la capacitación de sus trabajadores con el fin de dotarlos de elementos suficientes para desempeñar su trabajo de manera eficaz.
22 ENTORNO
Noviembre - Diciembre 2013
Es así como en 1950 surge el primer modelo de “Escuela Corporativa”. En estas características universidades se capacita al personal de la empresa de acuerdo a los objetivos y metas de la organización, ya que estimula y potencializa las habilidades del trabajador para perseguir un mismo objetivo institucional y así obtener resultados iguales, identificados en sus procesos y su misión en el mercado. En la actualidad estas universidades operan en muchos países, es así como México, Brasil, Inglaterra, Francia, España, Suecia, Noruega, Canadá, China, India, Australia, Japón y otros más cuentan con universidades corporativas. Es común encontrar instituciones bancarias, financieras, cadenas de comida rápida, organizaciones dedicadas a la salud, al entretenimiento, industrias automotrices, de electrónica, entre otras, que cuentan con su propia universidad, donde fomentan sus valores, su ideología comercial y sobre todo, enfocan el aprendizaje de sus estudiantes en las necesidades específicas de la organización. Los beneficios de que una empresa cuente con su propia universidad son: • •
Focalizar el aprendizaje de manera que impacte directamente en la eficiencia de los trabajadores. Los empleados aprenden de manera dinámica.
Educación
• • • • •
Se fortalece la unión y el compañerismo dentro de la empresa. Los empleados reciben un desarrollo continuo y son tomados en cuenta para el desarrollo de la organización. Se presenta una menor curva de aprendizaje. Permite detectar necesidades de la empresa a nivel estratégico, táctico y operativo. Las universidades corporativas generan un clima de aprendizaje constante favorece la empleabilidad de los trabajadores.
Además, muchas universidades corporativas no sólo permiten ingreso a su plantilla, también matriculan al público en general ofreciendo cursos, diplomados y talleres especializados para quienes pertenezcan o se interesen en el giro de su oferta educativa. A través de la creación de una universidad corporativa se pueden contabilizar grandes beneficios como la generación de un modelo de capacitación y desarrollo incluyente para fortalecer la cultura interna; promueve una identidad que sea parte del empleado, permite la evaluación efectiva de los programas aplicados además de inculcar los valores institucionales.
Las empresas que cuentan con una universidad corporativa han sido testigos de que implementar este sistema educativo les permite reducir sus costos operativos. Algunas empresas transnacionales consideran que se provee de una educación similar a toda su población. Es así que cuando hay que dar un curso sobre algún tipo de proceso o aquel de carácter regulatorio basado en una educación única y estandarizada, le permite a la empresa hacerlo con mayor precisión y con mayor calidad. Por otra parte, los métodos de aprendizaje colaborativo permiten generar un espíritu de grupo, de unidad y de pertenencia; abre el paso para difundir la cultura organizacional que las instituciones, empresas y organismos buscan crear. Las universidades corporativas forman parte del futuro inmediato de una empresa que busca especializar a sus colaboradores y proveedores en sus procesos y mecanismos de trabajo.
Noviembre - Diciembre 2013
ENTORNO 23
Nota Coparmex
Desayunos empresariales en Coparmex con experiencias de empresarios exitosos Reconoce el gran trabajo de los empresarios chihuahuenses.
Con el objetivo de acercar la experiencia de empresarios locales reconocidos a nivel nacional e internacional a sus socios, Coparmex Chihuahua dio inicio al ciclo de desayuno- conferencias “Compartiendo casos de éxito 100% chihuahuenses”, en el cual tuvo como primer invitado al biólogo Miguel Alvarado Licón, director de Química Agronómica de México, quien compartió con los asistentes la plática “Explorando nuevas fronteras para el éxito”. El también Premio Nacional de Exportación 2011, comentó ante los empresarios el recorrido que lo llevó a consolidar su empresa, así como la tarea que representó posicionarla a nivel nacional e internacional. Alvarado Licón, líder en la industria de agroquímicos, ha concentrado sus esfuerzos en el desarrollo de nuevas fórmulas para controlar problemas bacterianos en cultivos, investigación que le ha permitido expandir su mercado y localizar aliados comerciales en empresas en los continentes asiático y europeo. El empresario chihuahuense ha sido reconocido con el Premio Chihuahua en el área de Ciencias Biológicas, previo a la fundación de su empresa en 1989. En 1991 recibió el Premio Nacional al Mérito Tecnológico otorgado por CONACYT, además de obtener el reconocimiento que otorga el Banco de México por ser Empresa Líder en Innovación en el 2010.
24 ENTORNO
Noviembre - Diciembre 2013
“Queremos compartir las experiencias de grandes empresarios, convivir y vincularnos con ciudadanos de Chihuahua que han tenido éxito en las diferentes materias. Como Coparmex hemos detectado que hay ejemplos de éxito y emprendedurismo que lamentablemente son desconocidos; nuestra intención es acercar la calidad de personas y empresarios que salieron de nuestra comunidad y nuestras instituciones para que transmitan el caminar que han recorrido y los retos que les han colocado en el ámbito internacional”, señaló el presidente de Coparmex Chihuahua, Ignacio Manjarrez Ayub. El evento fue posible gracias a la organización de la Comisión de Desarrollo Empresarial de Coparmex Chihuahua, así como a los patrocinadores: Telcel, Hospital CIMA, Afin, Syscom, Rigba, UVM, Radio Lobo y el Ayuntamiento de Chihuahua. El ciclo contempló dos conferencias más, teniendo la presencia del presidente del Consejo Interceramic, Víctor Almeida con “Retos que hacen grande a la empresa” impartida el 22 de octubre; seguido por el líder empresarial de la comunidad menonita, Jacobo Heide, el 28 de noviembre del presente quien ofrecerá la charla “El secreto menonita en los negocios”. @coparmexchihua www.coparmexchihuahua.org
Noviembre - Diciembre 2013
ENTORNO
ENTORNO
Noviembre - Diciembre 2013