Ser madre, joven y mujer...

Page 1

5 6 7

razonar.

Carlos Julio Luque Arias, Juan Carlos Ávila Mahecha, María Nubia Soler Álvarez.

Construcción de fenomenologías y procesos de formalización. Un sentido para la enseñanza de las ciencias.

José Francisco Malagón Sánchez, María Mercedes Ayala Manrique, Sandra Sandoval Osorio.

¿Qué hacen los educadores físicos? Martha Aleida Arenas Molina, Sonia López Domínguez, Luis Carlos Pérez Ferro.

Experiencias de educación indígena en Colombia:

Entre prácticas pedagógicas y políticas para la educación de grupos étnicos. Sandra Patricia Guido Guevara, Diana Patricia García Ríos, Gabriel Lara Guzmán, María Del Socorro Juntinico Fernández, Angie Linda Benavides Cortés, Ingrid Delgadillo Cely, Betty Sandoval Guzmán, Holman Bonilla García.

La línea de investigación “Trayectos y aconteceres: estudios del ser y el quehacer del maestro desde la pedagogía”, nace en el año 2005 como resultado de casi seis años de discusiones y reflexiones realizadas en el marco del Equipo de Investigación Violencia y Escuela, adscrito al Departamento de Biología de la Universidad Pedagógica Nacional. Dichas reflexiones, orientadas entre otros temas, a pensar en el ser y quehacer del maestro particularmente del equipo de maestros que la constituyen, han posibilitado la tarea de reenfocar el horizonte de trabajo, el método y los sentidos investigativos. Así su objeto de estudio se centra en el sujeto maestro, las prácticas, los discursos, los saberes y, en general, los sistemas de fuerzas en los que este se ve inmerso y busca aportar a la construcción de un saber propio de la pedagogía; entendida como saber, como el espacio relacional que posibilita movilizaciones, que va más allá de la estática de las disciplinas y de la explicación lineal de los objetos en la historia. En el año 2004 el equipo Violencia y Escuela se preguntaba por la condición juvenil a propósito de las múltiples temáticas y controversias que para ese entonces, y aún ahora, han sido motivo de diferentes preocupaciones, tanto para el sector educativo como para otras dependencias de la sociedad: entonces surge el embarazo adolescente en el escenario escolar como objeto de estudio y como paso para acercarse a la comprensión de varias dinámicas escolares actuales; tomando como estrategia inicial de trabajo el estudio sobre las representaciones sociales alrededor de la temática.

Currículo y evaluación críticos:

pedagogía para la autonomíay democracia. Libia Stella Niño Zafra, Alfonso Tamayo Valencia, José Emilio Díaz Ballen, Antonio Gama Bermúdez, Liliana Saavedra Rey, Sneider Saavedra Rey, Gladis Soler Medina, Luz Stella García Carrillo.

Colección: Memorias y entramados educativos y culturales

Colección: Memorias y entramados educativos y culturales

Colección: Memorias y entramados educativos y culturales

Actividades matemáticas para el desarrollo de procesos lógicos:

Sonia V a l l e jo Rod rí gue z Sand ra Mi l e n a Pé re z M. Ivon n e Rocí o Rom e ro B.

Dora Manjarrés Carrizalez, Elvia Yaneth León González, Rosanna Martínez Gil, Andrés Gaitán Luque.

P ao la A nd r e a Roa G. A ngé lic a d e l P ilar Os o r io G. Olga L u c ía R iv e r os G.

4

una visión desde las vivencias y relatos de las familias en varios lugares de Colombia.

de la escuela y la adolescente embarazada

3

ISBN: 978-958-8650-57-9

Ser madre, joven y mujer...

2

Crianza y discapacidad:

8

Ser madre, joven y mujer… de la escuela y la adolescente embarazada Paola Andrea Roa García Angélica del Pilar Osorio González Olga Lucía Riveros Gaona Sonia Vallejo Rodríguez Sandra Milena Pérez Medina Ivonne Rocío Romero Brito

Paola Andrea Roa Garcia Profesora de Planta Departamento de Biología UPN. Coordinadora Línea de Investigación Trayectos y Aconteceres: Estudios del ser y el que hacer del maestro desde la pedagogía. Licenciada en Biología, Especialista en Pedagogía. Magíster en Educación. Angélica Del Pilar Osorio González Profesional unidad ejecutora proyecto centros de innovación educativa ministerio de educacióncorea del sur. Investigador principal línea de investigación trayectos y aconteceres: estudios del ser y el quehacer del maestro desde la pedagogía. Profesora Catedrática DBI – UPN. Licenciada en Biología. Magíster en Educación. Olga Lucía Riveros Gaona Profesional ministerio de educación. Investigador principal línea de investigación trayectos y aconteceres: estudios del ser y el quehacer del maestro desde la pedagogía. Profesora Catedrática DBI – UPN. Licenciada en Biología. Magíster en Educación. Sonia Vallejo Rodríguez Profesional ministerio de educación. Investigador línea de investigación trayectos y aconteceres: estudios del ser y el quehacer del maestro desde la pedagogía. Licenciada en Biología. Sandra Milena Pérez Medina Investigador línea de investigación trayectos y aconteceres: estudios del ser y el quehacer del maestro desde la pedagogía. Licenciada en Biología. Ivonne Rocío Romero Brito Investigador línea de investigación trayectos y aconteceres: estudios del ser y el quehacer del maestro desde la pedagogía. Licenciada en Biología.


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.