[REVISTA FONRES] 2015 - Abril - Luis Victoriano Carrizo

Page 1

RESPONSABILIDAD

CÓDIGOS DE ÉTICA Lo correcto por sobre lo conveniente

SOCIAL EMPRESARIA

por Bernardo Kliksberg

DESAFÍO EN AMÉRICA LATINA

Hambre cero para 2025

LUIS VICTORIANO CARRIZO #39 ABRIL 2015 REVISTA $20 ISSN 2250-6179

MEMORIAS DE GESTIÓN Y COMPROMISO



editorial: de las emociones y las creencias Reconocemos y valoramos hoy el liderazgo del Papa Francisco, en un momento histórico del mundo carente de liderazgos, él es un Líder y cada vez más nos ocupamos de ver qué nos propone, escuchamos sus mensajes, miramos sus gestos, seguimos sus opiniones. Cada vez más gente repasa su última exhortación apostólica y espera más mensajes, más gestos, más opinión. El Papa propone, recrea, acerca. Seamos católicos o no, creyentes o no, Francisco influye sobre nosotros, está marcando nuestro tiempo de hoy. Pero a nosotros nos toca hacer que las cosas sucedan desde nuestro lugar, desde nuestro compromiso, desde nuestras capacidades, desde nuestras creencias religiosas, políticas, culturales, sociales, porque el riesgo y el desafío es ver materializadas nuestras aspiraciones, nuestro sueños, el bienestar, el buen vivir. Y en ese camino se entremezclan, creencias y emociones y la realidad de cada comunidad en cada lugar del planeta y debemos estar atentos. Leía a Martha Nussbaum y su maravilloso libro El ocultamiento de lo humano: repugnancia, vergüenza y ley (1º ed.-Buenos Aires: Katz, 2006) donde sostiene fundadamente que las emociones son las diferentes respuestas a las situaciones de vulnerabilidad en que vivimos y que las leyes deben captarlas (sin duda a través de la construcción imaginaria del “hombre razonable”) porque esa es la forma de sopesar su pertinencia o no en la determinación de los hechos (que creo aplicable tanto al mundo jurídico como de la realidad del día a día). Y nos interpela cuando expresa “La versión de Aristóteles es convincente: las creencias son bases esenciales para la emoción. Cada tipo de emoción está asociado con una familia específica de creencias tales que, si una persona no cree o deja de creer en la familia relevante, no tendrá o dejará de tener la emoción. Por eso – dice la Dra Nussbaum-, la retórica política es emocionalmente poderosa. Es obvio que los políticos no tienen manera de influir directamente en el

Edición N° 39 | Abril 2015

estado corporal y en las sensaciones de su auditorio. Pero esas parecen ser necesarias para emociones como el temor y la ira. En muchos casos parecen ser suficientes: es decir con solo lograr que alguien crea que enfrenta una perspectiva amenazadora, ello bastara para hacerla temer”. Solo esa referencia para motivarnos a pensar, a profundizar para darnos cuenta de cuánto influyen las emociones y las creencias en nuestras decisiones, incluso para imaginar o ver, como gráfica la Dra. Nussbaum, los innumerables inconvenientes que las emociones pueden acarrear a nivel legal, eje de la propuesta de su libro. Intentando enlazar, como proponemos en cada editorial, el análisis individual, el subjetivo y las necesidades espirituales de cada uno con el análisis de las sociedades donde nos desenvolvemos, para tener una visión más integral a la hora de estar alerta para reflexionar sobre cuál es nuestra función, nuestro papel, aquello que nos toca hacer a cada uno para ser socialmente responsables.

Alessandra Minnicelli


STAFF

EDICIONES ANTERIORES

Revista “Fonres Responsabilidad Social Empresaria” Directora Alessandra Minnicelli Propietario: FONRES S.A. Av. Córdoba 6060, 6to piso Capital Federal - C1427BZN Buenos Aires, Argentina CUIT 30- 71041960-0 Tel.: (5411) 4343-3614 Coordinación General Victoria Jasler Administración Paola Centurión Redacción y Edición Teresa Cazenave Colaboradora Ivanna Taraman Coordinación Comercial Paula Ferrada Atención al suscriptor Micaela Capomasi Diseño Luciana Schiavi #39 ABRIL 2015 ISSN: 2250-6179

Suscripción y contacto: revista@fonres.com Anuncie en Revista Fonres RSE: institucional@fonres.com

Hecho el depósito previsto por la ley 11.723. Registro de propiedad intelectual Nro. 5167492. ©Fonres S.A., 2012. Revista Nro. 39. Distribuye FONRES S.A. Queda prohibida su distribución por otros medios. Todos los derechos reservados. No se permite la reproducción parcial o total del contenido, el alquiler o la transformación de esta revista, en cualquier forma o por cualquier medio, sea electrónico o mecánico, mediante fotocopias, digitalización u otros métodos, sin el permiso previo y escrito del editor. Su infracción está penada por las leyes 11723 y 25446. Queda prohibida su venta en todo el territorio de la República Argentina. “Fonres RSE” es marca registrada de FONRES S.A.


A nuestros lectores... Saber quiénes recorrieron antes el camino de la gestión responsable, conocer sus anécdotas y sus historias resulta fundamental para realizar aprendizajes profundos en materia de RS. Con ese objetivo en mente, entrevistamos para la nota de tapa de mayo a Luis Victoriano Carrizo, que a sus 90 años conserva una gran lucidez y locuacidad para reflejar no sólo cómo fueron los primeros años de gobernación en la provincia de Santa Cruz, a fines de los ’50, sino que también aporta una proyección hacia el futuro. Por otra parte, investigamos cuál es la ventaja, para las empresas, de tener y redactar códigos de ética y hacemos frente a diferentes dilemas para ver si son indispensables, para saber cómo ir de lo declarativo a la ejecución, cómo implicar a toda la organización, cuál es la importancia de los valores y de los criterios morales,

entre otros. Además, explicamos en qué consiste Sumando Voluntades, el programa insignia de Carrefour y contamos cuáles son las principales iniciativas que lleva adelante Fundación Huerta Niño. A su vez, detallamos el significado cabal de diferentes términos que hacen a la Responsabilidad Social y que a veces generan controversia o un uso inadecuado. También repasamos qué está pasando en nuestro país, en la región y en el mundo en materia de sustentabilidad y reflejamos la opinión de diferentes especialistas en RS. Como siempre, los lectores contarán con la columna del Dr. Bernardo Kliksberg que reconoce los avances sociales que ha realizado América latina pero traza los principales lineamientos para erradicar definitivamente el hambre en nuestras tierras tan llenas de recursos.

El Equipo de Revista FONRES RESPONSABILIDAD SOCIAL EMPRESARIA


sumario .08

.20

HAMBRE EN AMÉRICA LATINA por Dr. Bernardo Kliksberg

ENTREVISTA Luis Victoriano Carrizo

.15

.31

FRUTOS DE LA TIERRA Fundación Huerta Niño

.11

CÓDIGOS DE ÉTICA Los guardianes de la reputación

“NUESTRO PRINCIPAL OBJETIVO ES LA PUESTA EN VALOR DE LAS ACTUACIONES DE RS Corresponsables

.28 MITOS Y REALIDADES Empezar por las palabras

REVISTA FONRES RSE WWW.FONRES.COM


#39

Revista

FONRES

.35

.39

EMPRESARIA

arAbril 2015

.46

TENDENCIAS 2015 Ventajas de alto impacto para empleados

EDUCACIÓN PAR LA CIENCIA Y TECONOLOGÍA EN BRASIL Panorama, retos y caminos

Responsabilidad Social

PIONEROS DE LA RS Gino Germani

.43

JUEGO DE SUMAS Y NO DE RESTAS Carrefour

REVISTA FONRES RSE WWW.FONRES.COM

.49 CON LA LUPA EN EL MUNDO

.53

MISCELÁNEAS


COLUMNA DE AUTOR BERNARDO KLIKSBERG

-

hambre en america latina Políticas que refuerzan lo social para erradicarla.

.08

REVISTA FONRES RSE WWW.FONRES.COM


Columna de Autor > Hambre en América Latina

América Latina es la única región del planeta que cumplió ya con la meta del milenio fijada por la ONU de reducir en un 50 por ciento las personas con hambre desde 1990 al 2015. Con políticas públicas vigorosas, pleno apoyo de la sociedad civil, y la guía y cooperación de la FAO, que ha renovado el pensamiento internacional sobre el tema, en la gestión de José Graziano Da Silva, los hambrientos cayeron de 69 millones en 1990/92, a 37 millones en el 2012/14. Las políticas aconsejadas a los países, por la Dirección Regional de la FAO que lidera Raúl Benítez, han dado resultados concretos. Entre ellas destaca la idea de transformar la visión tradicional del hambre como un problema de producción, a la percepción de que en un mundo que produce alimentos que podrían nutrir a una población un 38 por ciento mayor que la actual, y tiene 805 millones con hambre, no es solo un tema de producción sino también de “acceso” a los alimentos. Eso es bien visible en este continente que produce anualmente alimentos para tres veces su población, y que sin embargo presentaba vastos sectores en desnutrición, como los 45 millones que tenía Brasil, cuando Lula inició su presidencia. Brasil que se puso en la vanguardia con su programa “Hambre cero”, redujo el hambre en un 40 por ciento entre el 2002 y el 2012. Hambre Cero, liderado por José Graziano, se convirtió en referencia mundial, y está siendo aplicado en Africa, y otros países de América Latina. Entre sus innovaciones están: la conversión del hambre en un problema de toda la sociedad, Lula resaltó que quería cambiar al hambre de un “problema de salud”, a una “cuestión política”; el énfasis en potenciar a los campesinos pobres que eran parte importante de los hambrientos, con créditos, tecnologías y fortaleciendo su capacidad de organizarse; la orientación de las compras públicas de alimentos hacia esos campesinos que le dio seguridad en la colocación de sus cosechas, y mucho mejores condiciones; la coordinación de todas las organizaciones públicas que podrían ayudar; la movilización de la cooperación de la Responsabilidad Social Empresarial, y de la sociedad civil en todas sus expresiones. La Oficina Regional FAO elaboró un plan para alcanzar hambre cero en de América Latina en el 2025, en el que las políticas de acceso son un pilar cen-

(*) Asesor Principal de la Dirección Regional de la FAO para América Latina y el Caribe.

“Se necesita más que nunca profundizar políticas contracíclicas en lo social. Es ante todo una demanda de la gran mayoría de los ciudadanos, y un tema ético decisivo.” tral. Fue aprobado por todos los gobiernos en el CELAC (enero 2015). Sin embargo, el contexto económico internacional presenta serios desafíos para la región, y aparece como una tentación la vuelta a políticas ortodoxas que fracasaron, y que pueden aumentar desigualdad, pobreza extrema y desnutrición y malnutrición. Se necesita más que nunca profundizar políticas contracíclicas en lo social. Es un compromiso de los gobiernos, pero ante todo una demanda de la gran mayoría de los ciudadanos, y un tema ético decisivo. Ya han sido demasiados años con desnutrición en una región líder mundial en la producción de alimentos. No hay más pretextos para justificar el hambre.

REVISTA FONRES RSE WWW.FONRES.COM

.09



-

-

codigos de etica

Los guardianes de la reputación

Una guía para actuar con integridad. Pautas que indiquen conductas adecuadas frente a ciertos escenarios. Que reflejen el espíritu de la empresa. Algunas características de los “Códigos de Ética Empresariales”. Pero, ¿cuáles son su verdadero fin práctico? ¿Son consultados por los empleados? Expertos y casos emblemáticos. Guiar el comportamiento de los empleados es básico para cualquier empresa: establecer las reglas éticas que expresen los principios que indican cómo actuar, qué es lo correcto, qué es lo justo y lo que se espera en la relación con clientes, proveedores y la comunidad en general; es (no solo una herramienta para evitar conflictos legales) sino también un instrumento para promover conductas deseables, regular las relaciones

internas de la empresa y consolidar el mensaje de la compañía. Los Códigos de Ética son elaborados individualmente por cada compañía pero no pueden tener una conducta en su casa matriz y otra en sus filiales, respetar ciertas leyes universales en sus países de origen y violarlas en lugares alejados. Sin embargo, los enunciados morales datan de cientos de años de debate y objeto de estudio. En la ética de los negocios, la transparencia, tanto en las negociaciones con proveedores o sindicatos, como en la relación con los clientes, permite acabar con prácticas corruptas que no sólo dañan a la imagen de la empresa, sino arrastran también a la sociedad y a la economía. Bajo esta mirada, la competitividad empresarial no sólo debe basarse en la obtención de beneficios económicos, sino también en actuaciones que favorezcan su entorno social y medioambiental, evitando comportamientos corruptos que podrían repercutir en su entorno. Es innegable el vínculo de la economía con los principios morales de la sociedad en

la que se desarrolla. El Centro de Investigación Ética, con sede en Estados Unidos, aseguró en un estudio publicado en marzo de este año que las grandes compañías pueden mejorar “drásticamente” su integridad mediante una aplicación eficaz de programas de cumplimiento para reducir la mala conducta de los empleados. Las grandes empresas, asegura el reporte, con programas eficaces enfrentan la mitad de las violaciones de reglas que aquellas que no tienen este tipo de planes. “Casi nueve de cada diez empleados (87 %) que observan violaciones en las grandes empresas con programas de ética implementados, las reportan hacia sus superiores, en comparación con sólo el 32 % que denuncian irregularidades cuando los programas son insuficientes. Eso es significativo porque es esencial identificar y eliminar los riesgos potenciales de ética”, agrega el estudio. Otra asociación que vela por el cumplimiento de las conductas morales de las empresas en Estados Unidos es la Ethics Officer Association (EOA) y nuclea directivos

REVISTA FONRES RSE WWW.FONRES.COM

.11


Códigos de ética > Los guardianes de la reputación

empresariales. Fundada en 1991, tiene como miembros a la Bolsa de Comercio de Nueva York y empresas como Honda, Walmart, Deloitte, Sony y Siemens. Desde allí, ofrecen capacitaciones especiales a empresas, analizan el estado de la corrupción en las compañías, además de realizar estudios e investigaciones dedicados al tema. Argentina cuenta con la Asociación Argentina de Ética y Compliance (AAEC), una organización no gubernamental desde donde se promueven conductas empresariales éticas y socialmente responsables, bajo el lema “Lo correcto debe primar sobre lo conveniente”. De acuerdo a la AAEC, en la última década, cada vez más empresas grandes desarrollaron políticas de compliance, (programas de cumplimiento) que buscan garantizar el respeto por las normativas internas y externas, “en lo que parece ser una tendencia irreversible hacia la formalización de este tipo procedimientos”. Esto se debe, según Carlos Rozen, presidente de la asociación y Director de la Certificación Internacional en Ética y Compliance, porque existe una predisposición internacional en reconocer a las compañías más éticas, así como en sancionar a los que no lo son. “La función principal que tiene la AAEC es entrenar a los oficiales de cumplimiento para que puedan practicar su actividad con el mayor rigor profesional. Tiene que ser un buen comunicador e intervenir en la autoría en el momento que suceden las cosas. En definitiva, el responsable de ética y compliance es como el guardián de la reputación de la compañía. Dotamos de un conocimiento que se divide en lo que debe cumplir obligatoriamente, relacionada con la industria, e intentamos comunicar que conviene cumplir acatar la ley. Por otra parte, la función está relacionada con lo que la organización decide cumplir, que se plasma en un código de conducta y el oficial es un abanderado de esto”, remarca Rozen, quien además es socio de

.12

BDO Argentina, una importante firma de auditoría. Para Rozen la normativa existente en el país, que obliga a aquellas empresas con “alto riesgo de blanqueo de dinero y de financiación al terrorismo” a contar con un oficial de cumplimiento (norma creada por la Unidad de Información Financiera, dependiente del

cho que aducen a la presencia de estos cargos en las organizaciones. Lo cierto es que estos oficiales comenzaron a aparecer en las empresas en la década del ´90 y desde allí, tanto la sociedad como el mundo corporativo comenzaron a ser menos tolerantes hasta con mentiras en los curriculums (hecho

Ministerio de Justicia y Derechos Humanos de la Nación), “hace que la función se restringa a lo que diga la ley, en cambio, las organizaciones que decidan tenerlo cuentan con la posibilidad de expandir la función considerando el beneficio a misma”. Casas de juegos, despachantes de aduana, financieras, son algunas de las organizaciones que deben contar con una persona, en su planta de empleados, encargado del tema. De acuerdo a la EOA, los oficiales de ética se convertirán cada vez más en un participante esencial en las salas de juntas y un asesor “muy respetado” por los CEO. Estos colaboradores son, según describe la asociación, los responsables de actividades como la realización de evaluaciones de riesgo, la elaboración de los códigos de conducta, las comunicaciones de cumplimientos, de los programas de capacitación, y quienes supervisan o realizan las investigaciones internas cuando son necesarias. Según la octava encuesta Nacional de Ética Empresarial realizada por esta organización, el 41 % de los más de 6.400 trabajadores encuestados dijeron que observaron una mala conducta en el trabajo, por debajo del 55 % en 2007, he-

por el que fueron despedidos cientos de CEOs en todas partes del mundo). Entre otras de sus funciones especiales, se encuentran la de proporcionar una revisión interna de otras políticas corporativas para garantizar la coherencia y la integración con la ética de la organización, transmitir este mensaje en toda la cultura y supervisar su desarrollo y aplicación. Además, en conjunto con el asesor legal de la empresa, realiza auditorías anuales para determinar su estado en torno a las cuestiones morales. Es primordial que los también llamados “oficiales de cumplimiento” (compliance officer), mantengan sus conocimiento actualizados y comprendan tanto las leyes federales como las estatales.

Lo bueno vs lo malo “La experiencia me indica en que la ética está metida en todas las universidades y en todas las carreras, a diferencia de 20 años atrás. Se respeta cada vez más el relativismo moral, por eso desde las universidades es importante que se forme”, indica Patricia Debeljuh, doctora en Filosofía por la Universidad de Navarra (España) y directora del Centro

REVISTA FONRES RSE WWW.FONRES.COM


Walmart de Conciliación Familia y Empresa del IAE Business School. “Creo que el auge de los códigos de ética es fruto de varios factores: el relativismo moral que tenemos que lleva a decir que lo bueno y lo malo están muy mezclados. Estamos inmersos en una cultura relativista que se pone en duda si se puede hablar de lo bueno o de lo malo. Son fruto de la corrupción que se respira. Cuando se saltean las reglas uno se pregunta por qué. Si uno pone medios, se puede luchar contra esa corrupción”, remarca Debeljuh. Según la experta, a las empresas les está costando manejar y gestionar talentos diversos y destaca que deben definir cómo quiere que actúe en su nombre. “Uno puede tener sus propias convicciones pero cuando una persona representa a una compañía, esta tiene derecho a decidir cómo quiere que la represente. Es una conjunción de factores que hace que ya no se pueda pensar en trabajar sin una guía, como un código de ética que orienten los comportamientos que se esperan”, afirma. “Son dinámicos”, dice sobre los Código de Ética. Debido a los contextos de corrupción, remarca que es cada vez más necesario que se especifiquen, y que no queden zonas grises libradas a la buena voluntad. “Los códigos tienen que ser revisados para asegurarse que reflejan estos cambios de los individuos, estos dilemas, cada vez más frecuentes, sino pueden quedar obsoletos, o pueden quedar como una bajada de línea corporativa”, indica Debeljuh. “No puedo decir que éticamente sea obligatorio tenerlos, pero son necesarios en la medida en que se empiecen a detectar algunas situaciones que hagan falta clarificar”, expresa. “Hay que evaluar la integridad moral de las personas que van a entrar a trabajar. Hay muchos empleados que se sienten muy satisfechos con que la compañía defienda esos valores y que los tenga, les da garantía de pensar que sus compañeros también

quieren respetar”, asegura.“El código de ética es la punta de un iceberg, que esta sostenido por una cultura, que está compuesto por personas. El énfasis hay que ponerlo en la formación moral de los individuos, en ver cómo actúa, teniendo el código de ética”, concluye Debeljuh. “La ética debe ser en la temática de la RS, su principio rector y su objetivo último” advierte la Dra. Alessandra Minnicelli, presidenta de la Fundación Observatorio de Responsabilidad Social (FORS) en su discurso de apertura del Segundo Congreso Internacional de RS, (CIRS2014). Para la especialista, el “desafío ambiental con el que se enfrenta nuestro planeta y el desafío social que en desigualdad vive nuestra región, nos exige estar alertas, para no caer en el facilismo de pensar que la ética es un patrón de conducta que puede definirse contractualmente en un documento societario, que enmarque al “interés social” como un concepto vacío que hay que cumplir porque está de moda o lo exige este nuevo concepto que se llama RS”. Y define a la deontología como el compromiso con el otro, los valores humanos en acción. “Lo peor que nos puede pasar es no tomar conciencia de la necesidad de actuar positivamente para no agravar la situación del ambiente o la de nuestro prójimo. O buscar el atajo de creer que sólo con políticas de buen gobierno corporativo, hacemos RS y cumplimos con la ética”.

De la Universidad al mercado: La formación ética en las carreras El caso Enron replanteó a las universidades el tema de los decálogos de conducta. Se concluyó -después del escándalo de corrupción donde los intereses económicos llevaron a violar las prescripciones éticas y normas legales- que no pueden lanzar al mercado, profesionales sin formación moral. Sin embargo, Luisa Montuschi, doctora en Ciencias Económicas de la Univer-

“El código de ética es la punta de un iceberg, que esta sostenido por una cultura, que está compuesto por personas. El énfasis hay que ponerlo en la formación moral de los individuos, en ver cómo actúa.”

sidad de Buenos Aires y Directora del Doctorado en Dirección de Empresas de la Universidad del Cema (UCEMA), afirma que el código de ética de Enron “era maravilloso. Establecía desde el comienzo la forma de actuar. Era un principio basado como en una regla de oro”. Es decir, la necesidad de la coherencia entre papel y práctica, una vez más, al igual que todo lo que envuelve la Responsabilidad Social, es obligatoria. “Todas las empresas tienen una cierta cultura corporativa que hay que transmitirla, manifestarla y comunicarla y los integrantes de la organización tienen que inspirarse en ella. Es una colección de valores y normas que deben ser compartidos entre todos los integrantes de una organización”, destaca Montuschi. Lo que se pretende, afirma en relación al caso Enron, que los comportamientos sean coherentes con esa cultura organizacional y remarca dos formas que los integrantes pueden incorporar esos principios: mediante la internalización o socialización. En el primer caso, es cuando realmente los incorporan y los aceptan, mientras que en el segundo no signifique que realmente compartan esos valores. “Los peores son los que hacen un listado de principios, los que hablan de valores propios. Que se refieran a la integridad como si fuera universal y no deberían serlo porque las empresas no son universales. La

REVISTA FONRES RSE WWW.FONRES.COM

.13


Códigos de ética > Los guardianes de la reputación

efectividad que los mismos tienen están muy basados en la forma en que fueron elaborados”, indica Montuschi, también autora de libros sobre la sociedad de la información y ética en los negocios. De acuerdo a un estudio realizado en la Universidad de Toronto, Canadá, se distinguen cinco generaciones de códigos: la primera habla sobre los de conducta, que protegen a la empresa de las acciones de los empleados. La segunda empieza a ocuparse del comportamiento con los clientes, la conducta comercial que tienen, en especial sobre aquellas que realizan actividades en otros países. En la tercera, destaca Montuschi, empieza a aparecer el criterio de los stakeholders: “Eso es importante porque en muchas empresas se ha visto cuando van a otros países, con otras culturas, se encuentran que no están muy adecuadas a sus principios éticos. Y también engloba lo que sería la preocupación respecto del medio ambiente y respecto de las comunidades. Finalmente, la última habla de la RS y de la justicia social, especialmente en compañías que desarrollan actividades donde los gobiernos no respetan los derechos humanos básicos. En estos casos, las empresas no tienen que adherir ni facilitarles a estos gobiernos. “Esto se vio

mucho en Sudáfrica, cuando estaba el apartheid. En Birmania se dio en épocas más recientes. Algunas compañías se fueron cuando se dio el golpe, aunque siguen habiendo empresas que siguen actuando de todas maneras. Ahí prima el interés comercial netamente. No es aceptable ese razonamiento”, indica Montuschi. La ética en el mundo académico Las universidades, se podría decir de alguna manera, están obligadas a enseñar ética en sus clases. Contrario a cualquier pensamiento, es posible enseñar valores éticos a personas adultas y el contexto social lo exige. Los hechos emblemáticos de corrupción que afectaron sociedades en todo el mundo marcaron al mundo académico las pautas necesarias para incorporar en sus programas de formación contenidos de aprendizaje relacionados con valores. La Universidad del CEMA lleva adelante el “Programa Ejecutivo de Certificación en Ética y Compliance” que otorga certificados con validez internacional, dictados por Rozen de la AAEC; la IAE Business School también cuenta con materias dedicada a la ética en los negocios y la transparencia; la Facultad

de Ciencias Exactas de la Universidad de Buenos Aires creó en 2010 un Comité de Ética que asesora al Consejo Directivo y emite documentos que orientan a la investigación y enseñanza del tema; la Facultad de Psicología de la misma casa de estudios edita la revista Ética y Cine, realizado por integrantes del Departamento de Ética, Política y Tecnología, Instituto de Investigaciones y Cátedra de Ética y Derechos Humanos. En tanto, el Programa Amartya Sen (PAS), dirigido por el Dr. Bernardo Kliksberg, que funciona en la Facultad de Ciencias Económicas de la UBA y también en las universidades de Rosario, Litoral, Mar del Plata, Tucumán, Río Cuarto, Entre Ríos, La Plata, Salta, San Martín, La Matanza, Villa María, por citar algunas, tiene el foco puesto en el desarrollo de profesionales con una fuerte perspectiva ética. A su vez, la Fundación Observatorio de Responsabilidad Social (FORS) junto con la Universidad Tecnológica Nacional en el marco del Instituto Superior de Control de la Gestión Pública de la SIGEN, llevan adelante el Programa Ética y Responsabilidad en el Servicio Público para mandos medios y altos del sector no sólo de los tres niveles de Argentina sino también de países miembros de UNASUR.

REVISTA FONRES RSE WWW.FONRES.COM

GOBIERNO DE LA INFORMACIÓN Alinear la Tecnología de la Información y Comunicaciones a los objetivos institucionales va mucho más allá de establecer un comité o asignar responsabilidades a un grupo de personas. Es necesario el establecimiento del modelo y los procesos, estructuras y mecanismos para garantizar la claridad, transparencia y el control de la Información, basando su generación en buenas prácticas.

ESTRATEGIA EN TECNOLOGÍA Y GOBIERNO DE LA INFORMACIÓN

Av. Córdoba 6060 – 5º Piso Of. 501 – C.A.B.A. – Tel: (54 11) 5032 2327 info@minnicelli.com - info@renzetti.net


FRUTOS de la

TIERRA Vegetales y hortalizas, en la mesa de las escuelas rurales. Mejorar la nutrición, generar aprendizajes y fomentar el desarrollo comunitario: horizontes de Fundación Huerta Niño.

La semilla de Fundación Huerta Niño, que nació en 1999, se plantó hace 55 años, cuando su presidente y fundador, Felipe Lobert, en un viaje estudiantil solidario al Chaco, dialogó con la directora de una escuela rural de la zona. La docente le explicó que la gente de afuera podía ayudar de muchísimas formas pero que si los chicos no comían no había solución posible: debido al hambre dejaban de aprender. A Lobert ese encuentro lo marcó para siempre y la idea de hacer algo le rondó durante años en la cabeza sobre todo frente a la paradoja de un país gran productor de alimentos. Pasado un tiempo, le llegó el momento de llevar a la práctica su proyecto. Con algo muy claro: no llevar cajas de comida a los chicos de escuelas rurales como la que había visitado en Chaco, sino dar capacidad, producir un nuevo conocimiento para que los niños tuvieran más oportunidades a futuro. Luego de una serie de investigaciones, se contactó con el Programa Pro Huerta del Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA) y así se armó el primer sembradío en el Chaco, que

ya tiene 15 años y sigue funcionando. La entidad tiene como objetivo aliviar la desnutrición y malnutrición infantil a través de la construcción de huertas orgánicas comunitarias en escuelas rurales de zonas aisladas y de bajos recursos de nuestro país. Actualmente tienen presencia en todo el territorio nacional con más de 260 proyectos, llegando así a un total de 20 mil niños beneficiados junto a sus familias de las diferentes comunidades. El pilar de la ONG es el Programa Mi Huerta que consiste en un proceso de enseñanza completo que brinda a los chicos capacitación sobre su entorno rural y les permite mejorar su salud cultivando su propia huerta. Se realiza junto a los técnicos del INTA y la fundación se encarga de capacitar a las comunidades en el armado del regadío que se construye de forma mancomunada en el terreno de la escuela con la meta inmediata de reforzar el comedor escolar y enseñarles a producir su propio alimento. Las razones: los niños con deficiencias graves de nutrición desde su nacimiento y hasta la adolescencia tienen una predisposición mayor

REVISTA FONRES RSE WWW.FONRES.COM

.15


Frutos de la tierra > Fundación Huerta Niño

a las enfermedades y su posibilidad de desarrollo se ve disminuida. Esto trae como consecuencia una limitación en cuanto a oportunidades que los acompañará durante toda su vida. Según la ONG, esto es lo que luego fomentará la migración desde las zonas más pobres hacia las grandes metrópolis. Lo cual termina provocando grandes desequilibrios tanto en la región expulsora como en la receptora. “Que la primera huerta que hicimos 15 años atrás, en el Chaco, siga funcionando es una prueba de la sustentabilidad del proyecto. Lo que hacemos son huertas y nada más que eso. Por eso es un programa sencillo, noble y querible porque es cumplible”, afirma Bárbara Kuss, coordinador general de la ONG a la vez que menciona que se afianzan en las escuelas porque son el ente centralizador de la comunidad. El programa atraviesa tres grandes pilares: el nutricional, el educativo ya que se busca que esté internalizado en toda la currícula escolar para que no sea algo aislado; y el tercero y no menor es el desarrollo comunitario. “Si hacemos una huerta en Tartagal, Salta, todos los recursos que se compran son de la zona, desde el cerco perimetral, los postes hasta el sistema de riego. Además,

.16

es construida por la propia localidad. Nosotros los acompañamos durante un año y medio aproximadamente y los vamos formando al mismo tiempo en que se arma. Así, no sólo quedan capacidades incorporadas sino que se adueñan del proyecto. Esto es la clave para que sea sustentable y perdure en el tiempo. La comunidad recibe una nueva capacidad o recupera conocimientos que habían olvidado”, comenta Kuss. Explica además, que cada huerta se diseña en base a la necesidad de cada lugar, algunas tienen una hectárea, otras, invernaderos de 10 metros. Pero siempre se puede ampliar. Algunas escuelas han logrado comercializar el excedente, “pero no es algo lineal. Para llegar a eso, se pasó por distintas etapas, lo primero es lograr que un tomate crezca, que una lechuga llegue a la mesa. En Cóndor Huasi, Catamarca, hacen plantines de nogal que cooperatizan con la comunidad y los venden. En el Barrio Aeropuerto de Cruz Alta, Tucumán, dividen la cosecha en tres. Una parte va para el comedor, la segunda, para la cooperadora así pueden hacer paseos y excursiones, y la tercera lo donan solidariamente a personas con diabetes o a un geriátrico que apadrinan”, detalla. Si bien el núcleo de la institución es

“Trabajamos con el apoyo técnico de Pro Huerta y con el acompañamiento de la fundación. Ellos nos dan la parte teórica y nos dejan a nosotros la parte práctica. Tratamos de implementar la rotación de cultivos, la siembra escalonada, las diferentes diversidades y la asociación de cultivos para cuidar el suelo y respetando el ecosistema natural”. Rita Darrechón, directora de Escuela La Divina Pastora, provincia de Buenos Aires.”

VÍNCULO CON LA RS Para Bárbara Kuss, coordinadora general de Huerta Niño, así como el sector social se ha profesionalizado cada vez más, a las empresas les pasa lo mismo. “En su momento, el área de RSE era para mejorar la imagen, o para ayudar en lo que podían. Hoy son más profesionales e inteligentes y buscan acompañar su misión a través de acciones que llevan adelante ONGs. Nuestro proyecto está alineado con diferentes propuestas de compañías, como Molinos que se centra la alimentación, con TupperWare, que busca el desarrollo comunitario y está presente en el todo el país; o con Banco Patagonia, por nombrar algunas. Se acercan a nosotros porque, de alguna manera, nuestro programa se vincula con el eje central de la firma, o porque quieren dar un aporte a la comunidad en algo que es sustentable”.

REVISTA FONRES RSE WWW.FONRES.COM



Frutos de la tierra > Fundación Huerta Niño

“Cuando empezamos este proyecto en 2008, el objetivo era combatir la desnutrición infantil que afecta a la zona, y gracias a la huerta, lo fuimos superando lentamente aportando nutrientes a través de verduras y hortalizas. Comenzamos como un sostén a la comunidad escolar pero ahora hemos involucrados a todos los padres y hoy funciona como una huerta comunitaria. Hay mucha tarea para compartir porque una comunidad que comparte es una comunidad que crece. Es un proyecto que beneficia a la familia y a la educación argentina. Porque un chico bien alimentado, es un chico con más capacidad de aprendizaje y podemos lograr mejores objetivos educativos. Nestor Blanco, director y maestro de la Escuela 198, San Pedro del Iberá, Corrientes.”

la ruralidad, el programa también ha sido adoptado en escuelas de áreas suburbanas, donde el problema no es tanto alimentario sino de violencia y de deserción escolar. Tal es el caso de una entidad de Burzaco que se sumó al proyecto y su huerta ayudó a canalizar las agresiones, a unir a todos bajo una meta común y a serenarse a través del contacto con la tierra, y los aprendizajes de la naturaleza. El principal socio estratégico de la fundación es el INTA a través del Programa Mi Huerta. El motivo: sus técnicos están en toda la Argentina. “Son nuestros brazos y nuestros ojos en la comunidad donde estamos presentes. Ellos son los que tienen los conocimientos sobre calidad de suelo, el agua, las características de sus habitantes, las necesidades nutricionales, etc. Nosotros nos concentramos en evaluar el compromiso de la comunidad que quiere armar un proyecto. Nos complementamos en nuestras misiones sin molestarnos. Pro Huerta promociona la agricultura comunitaria, entre otras cosas, pero no hacen la huerta. Nosotros la concretamos y luego la acompañamos. Esa es la

palabra clave, acompañar, no hacemos ni seguimiento ni mantenimiento, salvo en cosas puntuales, como por ejemplo si se rasga el naylon del invernadero, tratamos de buscar un donante”, ejemplifica Kuss. Además, trabajan fuertemente con el Ministerio de Educación de la Nación – la entidad fue nombrada de “interés educativo nacional”-, porque es la institución que les permite llegar a las escuelas. También realizan diferentes acciones con el Ministerio de Desarrollo de la Nación. Con respecto al trabajo coordinado con otras ONGs, algunas iniciativas las llevan adelante junto a la Fundación Ruta 40. Y, al viajar a las escuelas rurales ven muchas necesidades, “pero como no podemos hacer todo y ya lo comprobamos a prueba de error –si empezamos a compilar calzado y ropa, por ejemplo- no hacemos ni una cosa ni la otra. Los contactamos con ONGs amigas y nosotros nos ocupamos de hacer lo que sabemos hacer”. Fundación Huerta Niño se sustenta a través de aporte de empresas o grandes donantes individuales y a través de socios que aportan por mes.

PREMIACIONES El año pasado, Huerta Niño recibió el Premio Internacional de Dubai 2014 (décima edición) sobre Mejores Prácticas, otorgado por ONU-Hábitat, (Programa de las Naciones Unidas para los Asentamientos Humanos) que se tradujo en 30 mil dólares para ejecutar proyectos. Los directivos del programa junto con el jurado técnico asesor validaron un total de 406 Prácticas de 95 países de África, Asia, Países Árabes, Europa, América Latina y América del Norte de las cuales seleccionaron un total de 106. Huerta niño también recibió las siguientes distinciones: Premio Articular Futuro 2013 de Fundación Compromiso que destaca aquellos proyectos donde se articula con el sector estatal; Premio a la gestión solidaria del Campo 2006 y 2010, de Revista Chacra y Banco Galicia; Premio al Emprendedor Solidario 2009 del Foro Ecuménico Social; entre otros.

.18

REVISTA FONRES RSE WWW.FONRES.COM



Entrevista a LUIS VICTORIANO CARRIZO

la

rs y su paso a traves

de las generaciones Como figura destacada del equipo que llevó a Santa Cruz de territorio nacional a provincia, Luis Victoriano Carrizo ha sido testigo de innumerables hitos. Memorias, testimonio de gestión y compromiso responsable.

Dueño de una cortesía que muchas veces parece olvidada o que remite a otros tiempos, a modales respetuosos, a voces y a ritmos pausados, a sus 90 años Luis Victoriano Carrizo conserva la agilidad y la rapidez de una mente sagaz que busca transmitir sus saberes y su experiencia para allanar el camino y facilitar recorridos. Testigo de los primeros años de Santa Cruz recién constituida como provincia y no como Territorio Nacional (los santacruceños pudieron elegir autoridades federales recién en 1951 y sus propios gobiernos locales en 1958), en diálogo con Revista Fonres repasa sus primeros años en la política dejando a un lado su carrera en YPF. A Carrizo le tocó estar al frente de la gobernación cuando había mucho por construir a nivel institucional, las distancias eran infinitas, el aislamiento profundo y al federalismo real, además de declararlo, había que conquistarlo.

.20

REVISTA FONRES RSE WWW.FONRES.COM


“Creo que es trascendente que haya una clara definición del sentido nacional y popular de la política.”

REVISTA FONRES RSE WWW.FONRES.COM

.21 .21



Entrevista > Luis Victoriano Carrizo

¿Qué lo llevó a tomar el camino de la política y dejar la dirigencia en YPF? Desde adolescente percibía que era un ser político por naturaleza. Caminaba y recorría todos los estamentos que en las distintas edades me daban la posibilidad de participar, y a través de los cuales con pequeños logros, iba consolidando mi inclinación por la militancia activa. El estudio, el deporte y el trabajo interrumpieron mis actividades políticas. Estaba por terminar mi formación técnica en la escuela industrial de Santiago del Estero y tenía intenciones de seguir ingeniería aunque veía bastante nublado el panorama por razones económicas. Pero llegaron a la escuela funcionarios de YPF buscando a los 10 mejores alumnos, ofreciéndoles una beca para estudiar topografía y actividades geofísicas (en magnetometría, gravimetría y sismografía) y que al finalizar estudios teníamos el trabajo asegurado. Realicé esa etapa y, en mis destinos con la Comisión de Exploración de YPF, en 1954 llegué a Comandante Luis Piedra Buena. En ese momento, comprobé que la mayoría

de los jóvenes, chicas y muchachos de menos de 20 años, estaban altamente politizados, me incorporo a ellos, y en breve tiempo, cuando se llama a la Convención Constituyente para provincializar Santa Cruz fui electo convencional constituyente por la UCRI. Volví a mi trabajo y cuando se convoca a elección de las primeras autoridades provinciales constitucionales de Santa Cruz, fui electo diputado provincial y, por la generosidad o no se qué, de la gente del partido, fui ocupando importantes funciones. Presidí la cámara y posteriormente terminé como gobernador los dos y medio últimos años del primer gobierno de la provincia. Se me abría una importante carrera política pero, al terminar el primer gobierno, cuya sucesión iba a ser con gente del partido, el golpe militar que derrocó al doctor Frondizi, también nos mandó a la casa a nosotros. Posteriormente la empresa me trasladó a Bahía Blanca y a Buenos Aires donde terminé mi carrera en YPF, y en ambos lugares continué mi actividad política. Al jubilarme, me radiqué en Santiago del Estero.

Supongo que debe de haber sido un desafío gobernar una provincia recientemente creada y con poca población… Mi experiencia en eso tuvo dos particularidades. Primera, los santacruceños, por ser un ex territorio nacional, no tenían muchos militantes ni políticos y, cuando se elige el primer gobierno, se dieron cuenta de que los diputados, gobernador, senadores y ministros eran todos de afuera de la provincia pero que estaban allí. Sin que fuera un escollo importante se empezó a hablar de los NIC (nacidos y criados) y los foráneos. Por esa razón la fórmula que me suplantaría la conformaban dos NIC: Raúl Pellon de La Heras y Alberto Bark que no llegaron a asumir por el Golpe de Estado. Segunda, en cuanto a las tareas fueron enormes. Había que poner en marcha los tres poderes del Estado, teníamos sede solamente para el Ejecutivo, el Legislativo lo armamos en una entidad Social del Circulo Policial, y el Poder Judicial, los primeros cinco meses funcionaba en casas particulares y dos hoteles, hasta

REVISTA FONRES RSE WWW.FONRES.COM

PERFIL Luis Victoriano Carrizo es ingeniero, trabajó en YPF y en los ’50 se acercó a la política de la mano de la Unión Cívica Radical Intransigente. Fue gobernador de Santa Cruz durante dos años y fue uno de los responsables de crear las instituciones para una provincia que dejaba de ser Territorio Nacional para ganar su autonomía. Actualmente vive en Santiago del Estero, de dónde era originariamente su padre y se dedica, a los 90 años, a la actividad agropecuaria.


A las nuevas generaciones de dirigentes, les diría que fundamentalmente tengan en vista a la gente, sus necesidades, educación, justicia y sus problemas, con toda legalidad, pero con un claro y humano sentido común. que se terminó una construcción prefabricada donde nos instalamos. Esto en cuanto a la infraestructura física. La Cámara de Diputados trabajó con gran intensidad para dejar en los primeros cuatro años toda la legislación básica provincial puesta en marcha, y también la formación de los organismos creados por la Constitución. El principal fue el Consejo Agrario Provincial, ya que la mayoría de las tierras de Santa Cruz no estaban en propiedad, sino en un arrendamiento vitalicio que podría ser trasmitido de padres a hijos pero, al no ser propietarios, algunos productores recargaban exageradamente los campos y llegaron a producir desertizaciones irrecuperables. Por esa razón, les convertimos esa tenencia en propiedad, y también les indicamos cual debía ser la capacidad receptiva del campo para evitar problemas. Era tan carente la provincia por la poca población que parecerá extraño que teníamos que traer argentinos hasta para agentes de policía y peritos

.24

mercantiles, pero logramos ponerla en marcha y que funcione. Cuando llegué a Cañadón Seco en 1950, Caleta Olivia tenía tres construcciones: el edificio del correo, un almacén de ramos generales de Fernández y una vivienda de los que atendían las cargas de los barcos. Y en el año ‘62 cuando terminamos, Caleta Olivia contaba con un municipio y 3500 habitantes. Esto último debido al desarrollo de la política petrolera de Frondizi, que también se extendió a Pico Truncado y llegaba a Río Gallegos en 1962. ¿Qué experiencia rescata con mayor énfasis? De mis años de política rescato como una cuestión que la he difundido después aún en Santiago del Estero, que sin menoscabar la experiencia y la capacidad de los hombres de edad, la tarea gubernamental realizada por gente joven y militante es muy concreta y eficiente, porque, como toda tarea requiere mucho trabajo, ideales intactos y que ade-

REVISTA FONRES RSE WWW.FONRES.COM


Entrevista > Luis Victoriano Carrizo

más los jóvenes no suelen pensar que están gastando, parte de los años de su vida, en algo que no les es personal. Claro, yo tenía 34 años y dos de los ministros, 26. Recuerdo que el Obispo me decía, “¿cuándo va a reunir su jardín de infantes?”, referido a la reunión de los ministros. Si bien me consideraba alguien con una razonable cultura universalista, el contacto con la gente y el estudio de los problemas y las realizaciones me enriquecieron notablemente la persona. Ya que mencionó a la juventud, ¿desea transmitirles algún mensaje? A las nuevas generaciones de dirigentes, les diría que fundamentalmente tengan siempre en vista a la gente, a sus necesidades, a su educación, a su justicia y a sus problemas, con toda legalidad, pero con un claro y humano sentido común. Creo que es trascendente que haya una clara definición del sentido nacional y popular de la política, y que además es fundamental que nos integremos cada día más a nuestra Latinoamérica, que es una magnífica región de nuestro planeta, por sus recursos naturales y su gente. ¿Qué características debería tener hoy un dirigente? La característica generalizada en la actualidad del dirigente político está en quiebra. Los argentinos hemos perdido dos generaciones de las divisiones inferiores de la política, porque el lamentable y horrible proceso militar nos privó de entre 12 y 15 mil jóvenes radicales, justicialistas o de la izquierda, que tendrían que ser los líderes actuales. Porque no liquidaron a cualquiera, sino a los militantes, y ese déficit ha implicado que de los partidos surjan algunos oportunistas, advenedizos que no son los seres políticos por naturaleza. Y ahora los jóvenes están bastante

descreídos y cuesta arrimarlos, por eso esta experiencia de La Cámpora es sumamente interesante aunque tenga desordenes y algunas contradicciones, porque finalmente será un vehículo de captar a los ciudadanos con vocación política. El radicalismo pobremente lo está teniendo con Franja Morada y el socialismo tiene grupos interesantes pero muy minúsculos. La política se enriquecerá el día que logremos posibilitar la llegada a las funciones públicas por esta vía.

“Es fundamental que nos integremos cada día más a nuestra Latinoamérica, que es una magnífica región de nuestro planeta, por sus recursos naturales y su gente.” El concepto de RS no existía formalmente en sus años como gobernador, pero ¿qué entiende usted por ella? Antes que nada, la idea y el esquema de la RS en la forma que se está desarrollando en la actualidad, me parece una tarea que llevará su tiempo, difundiéndola, sugiriéndola, aplicándola y aun instrumentando formas legales de su funcionamiento. Creo que no será muy sencilla la variante que voluntariamente el empresario la instrumente, ni tampoco que el trabajador vea formas claras, concretas de su aplicación. No obstante, en la Constitución de Santa Cruz nosotros habíamos pensado, como lo es-

tablecimos en el artículo 66, una ley que estableciera beneficios especiales para toda empresa en cuya dirección, administración y utilidades participen los técnicos, empleados y obreros. Como se dará cuenta, en aquella época ya pensábamos en esa variante social. Luego de haber visto un día por televisión hace un par de meses un análisis de la RS de la directora de la revista, la Doctora Alessandra Minnicelli, tuve una charla con unos amigos políticos y unos jóvenes estudiantes sobre el tema. Se interesaron mucho y fundamentalmente les pareció que con moderación, cuidado, sensatez, pero con una profunda convicción realista, esto deberá ser una realidad en el tiempo, porque me decían que la extrema izquierda a veces plantea algunas similitudes de forma tan utópica, que a la larga ni son tenidas en cuenta, ni aplicadas. Cuanto más en un país tan especial como el nuestro, donde la clase media tiene una franja amplísima y una mentalidad muy especial. ¿Cómo encuentra hoy a la provincia de Santa Cruz? Después de 51 años, el año pasado volví a Rio Gallegos. Tenía claro, por los contactos, amigos y familiares, por el Centro de Jubilados de Santa Cruz, por notas periodísticas, todo lo que había cambiado, en aquella época había 15 mil habitantes en Rio Gallegos y hoy hay más de 120 mil y la vieja ciudad ha desaparecido en medio de una ciudad moderna. Por otro lado, algo totalmente significativo ha ocurrido en el resto de la provincia, principalmente en Calafate, Caleta Olivia, Las Heras, Los Antiguos, Piedra Buena, claro 50 años que la provincia pudo obtener sus recursos y la tarea de los que la gobernaron hicieron este trascendente cambio, por ejemplo la ruta 3 todavía no estaba pavimentada en aquella época, espina dorsal de la provincia.

REVISTA FONRES RSE WWW.FONRES.COM

.25


Entrevista > Luis Victoriano Carrizo

SANTA CRUZ Y LA RESPONSABILIDAD SOCIAL La primera introducción del concepto de RS aparece en nuestro ordenamiento jurídico, con la Ley 25.250 (año 2000), derogada y modificada luego por la Ley 25.887/04 que aborda el Balance Social (BS) y además, determina la creación, bajo la órbita de la cartera laboral de la Nación,- la Coordinación de RSE y Trabajo Decente. A su vez, en 2007, la Ciudad de Buenos Aires sanciona la Ley 2594, primer antecedente legislativo que aborda la RS con una mirada integral y que también incluye al BS. En 2010 se suma con similar criterio la provincia de Río Negro que crea el Programa de Responsabilidad Social y Ambiental Empresaria e implementa, un certificado alusivo. Salta, a través del Decreto 517/11, también incorpora estas nociones. Con la sanción de la Ley de RSE de 2013, a la fecha sin reglamentar, Mendoza sigue el mismo camino. A su vez, La Rioja, con la sanción de la Ley 9013/11, crea el Instituto Provincial de Responsabilidad Social para el Desarrollo Sustentable. Por último, en diciembre de 2014, Tucumán aprobó, por unanimidad, la Ley de Responsabilidad Social y Ambiental, aún no promulgada por el Poder Ejecutivo provincial. En Santa Cruz, la demanda de diferentes actores de la sociedad para que las empresas y las organizaciones incorporen a su gestión los conceptos de la Responsabilidad Social (RS), ha motivado a un grupo de legisladores de la provincia a promover, bajo la iniciativa de la Diputada Provincial Stella García, un proyecto de Ley con características propias alineadas a conceptos ya receptados legislativamente en otras jurisdicciones. Desde la Fundación Observatorio de Responsabilidad Social (FORS), se tuvo la oportunidad de interactuar con la legisladora y de analizar su propuesta normativa en el marco de la investigación que desarrollamos junto a un grupo de trabajo que varios profesionales, vinculados a FORS, integran en la Facultad de Ciencias Económicas (FCE) de la UBA, bajo la dirección del Emérito Dr. Carlos García Casella. El texto preliminar que desde ese ámbito se le ha acercado a la Diputada García contiene sugerencias propias de la tarea investigativa que rescata el lineamiento planteado en el proyecto. Éste revaloriza el criterio de trabajar en la promoción de conductas, acciones y

programas socialmente responsables que permitan a las empresas, entidades y organizaciones, en general que actúan en jurisdicción de la Provincia de Santa Cruz, diseñar, desarrollar y poner en marcha políticas, planes, programas, proyectos y operaciones que se cumplan y den cuenta de una valoración objetiva de la sustentabilidad social, ambiental, económica y financiera que demanda la realidad de esa región del país y garantice a la sociedad el acceso a la información respecto de su actuar responsable mediante una rendición de cuentas transparente y eficaz. El texto legal propuesto aspira a ser aplicado a compañías, entidades u organizaciones con o sin fines de lucro nacionales o extranjeras, industriales, comerciales o de servicio y a las empresas, entidades u organizaciones del Estado o donde éste tenga algún tipo de participación y cuyo ámbito de actuación se encuentre dentro de la provincia, así como también todas aquellas organizaciones que, en su accionar generen impacto en los grupos de interés y Ecosistema de Responsabilidad Social. La propuesta de incorporar el concepto de Ecosistema, que FORS desarrolló y planteó en los dos Congresos Internacionales de Responsabilidad Social (CIRS) 2013 y 2014, trae como ventaja una tarea adicional de diagnostico e identificación del funcionamiento de los intervinculos entre los actores (empresas, universidades, entidades y organizaciones de la sociedad civil, cooperativas, sindicatos etc.) que deben necesariamente dialogar para diseñar y construir las acciones responsables que contengan las expectativas de cada uno de ellos y contengan el equilibrio necesario entre las personas, la naturaleza y la economía como ejes para hablar de desarrollo sostenible . Este compromiso activo es el que deben asumir las organizaciones para la solución de problemas sociales y ambientales, buscando mejorar las condiciones de vida de ciertos grupos de la población y requiere que se destinen recursos humanos, financieros, físicos, entre otros, para ejecutar acciones que busquen lograr un entorno socialmente responsables, la difusión de valores positivos y de alianzas entre empresas y organismos que promuevan una nueva forma de relación entre sociedad, empresa y Estado.

REVISTA FONRES RSE WWW.FONRES.COM

.26



MITOS Y REALIDADES

empezar por las El Diccionario de FORS sobre RS, guía para aclarar y entender conceptos. La Nueva Economía, aquella que se basa en el comercio justo, el desarrollo local, la producción limpia, el respeto por las tres erres, la inclusión de grupos postergados o marginados, sin desatender las ganancias, trae aparejado un abanico de conceptos y términos que muchas veces se prestan a confusiones y a malas interpretaciones. Algunos requieren de una revisión, en cambio otros deberían actualizados o dejar de ser utilizados. Desde estas páginas se procura aportar claridad a un universo de palabras con nuevos significados.

¿Ambiente o Medioambiente? En casi todo el mundo hispano, sigue rigiendo el segundo concepto, difícil –aunque no imposible- de erradicar. Sin embargo, medio y ambiente podrían funcionar como sinónimos, con lo cual usar las dos palabras juntas implica una redundancia y un error semántico. La confusión surgió de una mala traducción de la Declaración de Estocolmo de 1972. Al pasar del inglés al castellano, el vocablo “environment”, el texto decía “medio, ambiente”. Quien transcribió en limpio el documento en nuestra lengua, omitió la conjunción la coma y así quedó formado “medioambiente”.

.28

¿Capital a secas o distintos capitales? El tema ya ha sido tratado en estas páginas. El clásico concepto de capital es definido como “todo elemento necesario para la producción de bienes de consumo y que consiste en maquinarias, inmuebles u otro tipo de instalaciones destinadas a satisfacer necesidades y generar réditos”. Tiene características meramente económicas y financieras. Sin embargo, quedan de lado otros factores indispensables para la creación de valor y fue necesario agregar otros adjetivos a la palabra. Así, según el Pequeño Diccionario de la Responsabilidad Social de la Fundación Observatorio de Responsabilidad

REVISTA FONRES RSE WWW.FONRES.COM


Mitos y Realidades > Empezar por las palabras

Social, FORS, se entiende como capital social al “potencial de una sociedad o grupo social relacionado con las aptitudes y capacidades propias de su cultura y conformación social. Esta noción que alcanzó difusión masiva a partir de la obra de Bernardo Kliksberg, involucra saberes y prácticas que inciden de manera determinante en el horizonte de posibilidades de desarrollo de las comunidades, desde el momento que definen la visión del mundo de sus integrantes y la manera que esta se articula en la interacción con el medio físico, viviente y humano. Asimismo el capital social genera formas organizacionales a través de las cuales se constituyen e integran las comunidades. Esto lo relaciona directamente con el grado de sustentabilidad de esas comunidades en el tiempo”. El capital natural (Revista Fonres, marzo de 2015) se relaciona con los bienes y servicios ambientales. Y el humano remite a la productividad de los trabajadores en función de su formación y experiencia de trabajo. Busca determinar la generación de valor considerando al aporte de las personas.

¿Huella ecológica o huella de carbono? A menudo se las usa como sinónimos pero en realidad no lo son. Según el diccionario de FORS, la primera es “un indicador biofísico de sostenibilidad que integra el conjunto de impactos ocasionados por un individuo o comunidad de individuos sobre su entorno, considerando tanto los recursos necesarios como los residuos generados para el estándar o modelo de consumo que le sea propio. Expresa el total de superficie ecológicamente productiva necesaria para producir los recursos consumidos por un ciudadano medio de una determinada comunidad humana, así como la necesaria para absorber los residuos que genera, independientemente de la localización de ésta”. En otras palabras es el consumo que hace un país o una comunidad de los activos ambientales, el uso que hace de su diversidad. Esta huella puede ser positiva, como es el caso de Argentina y de otros países de la región. En cambio la huella de carbono, de acuerdo a FORS es “la medida del impacto que provocan las actividades del hombre sobre el ambiente, determinada según la

cantidad de gases de efecto invernadero producida, que se mide en unidades de dióxido de carbono”.

¿RS o RSE? Si bien en una primera etapa se hablaba de Responsabilidad Social Empresarial, hoy se utiliza RS porque, de acuerdo a FORS, “implica un compromiso que debemos asumir todos; no sólo la empresa privada. A partir de identificar nuestras principales carencias y problemáticas, y de contribuir a resolverlas desde el lugar que nos toca actuar, ya sea como empresa, como ciudadano consumidor o usuario, como sociedad, como gobierno local, como universidad, como ONG, como emprendedor, como sindicato, como cooperativa, realizando entre todos acciones socialmente responsables que pueden ser complementarias o convergentes entre sí”. Con lo cual existe una responsabilidad universitaria, sindical, de la administración pública, estatal, entre otras.

¿Sustentabilidad o Sostenibilidad? Funcionan prácticamente como sinónimos, sobre todo cuando se aplica al valor de desarrollo sustentable o sostenible. Pero, la acepción también genera controversias. Para algunos la palabra adecuada es sustentable –en nuestro país, por ejemplo a nivel oficial el órgano que traza las políticas de Estado en la materia se denomina Secretaria de Ambiente y Desarrollo Sustentable. En cambio, Naciones Unidas opta por el término “sostenible”. Algunos dicen que el primer vocablo es más abarcador porque engloba no sólo los aspectos económicos del crecimiento sino también las dimensiones social y ambiental. Otros, atribuyen a la segunda palabra, estos mismos atributos. El Diccionario de la Real Academia Española, pone como sinónimo del verbo sustentar, la acción de sostener. Así que probablemente continúen usándose las dos expresiones sin demasiado conflicto.

Para ver el diccionario completo ingresar a: www.ors.org.ar

.29



nuestro principal objetivo es la puesta en valor de las actuaciones de rs

Anuarios, premiaciones, campañas de concientización y sensibilización: herramientas eficaces de MediaResponsable.

MediaResponsable –conocida también como Corresponsables- es una pyme editorial que nació en 2005 en España con la aparición del primer número del Anuario Empresa Responsable y Sostenible y que hoy tiene fuerte presencia en nuestra región. Para profundizar sobre diferentes aspectos de las banderas que Corresponsables enarbola, Revista Fonres dialogó con Alberto Martinez, director de la organización para América Latina. Ya han cumplido una década ¿Cómo han sido estos años? Ha sido un periodo muy intenso. En 2005, comenzamos nuestra actividad en España con nuestra revista y Anuario Corresponsables, que este año ha llegado a la décima edición. En 2011 llegamos a México, donde hemos publicado tres ediciones del anuario, y en 2013 iniciamos nuestra labor en

Argentina, Colombia, Chile, Ecuador y Perú, donde ya hemos lanzado una primera edición y estamos preparando la segunda. En este proceso, hemos querido ser pioneros no sólo en la comunicación de la RSE y la Sostenibilidad, sino también en su aplicación interna. Así, somos la primera pyme del sector de medios en el mundo con un informe de Sostenibilidad según el G4 de GRI con el nivel nivel comprehensive y también primera en Iberoamérica con la COP (Communication on Progress) del Pacto Global con su máximo nivel, advanced. En 2014 renovamos la norma SGE21 y el distintivo ESR que acredita nuestra gestión responsable. De España a América latina, ¿qué les hizo “dar el salto”? Marcos González, presidente de Corresponsables y de la Fundación Corresponsables, fundó la empresa en Barcelo-

REVISTA FONRES RSE WWW.FONRES.COM

.31


“Nuestro objetivo es la puesta en valor de las actuaciones de RS” > Corresponsables

na, su ciudad Natal. Si bien su primer objetivo fue situarse como la editorial española de referencia en Responsabilidad Social y Sostenibilidad -un objetivo claramente cumplido-, rápidamente profundizó en la dimensión global de la Responsabilidad Social y por eso Corresponsables inició esta etapa de internacionalización. Al final, la responsabilidad es una obligación moral de todo tipo de organizaciones sea cual sea su origen geográfico. ¿De allí también la necesidad de crear la Fundación Corresponsables en 2010? Fue creada con el objetivo de promover “la comunicación responsable al alcance de todas las organizaciones” y, para dar continuidad y ampliar la inherente vocación social con la que surgió Corresponsables como editorial. Por eso, pone especial énfasis en las que lo hacen bien pero no tienen recursos para comunicar, como son las pymes y las pequeñas entidades, consciente del

enorme valor que pueden aportar los medios en la sensibilización y educación de los ciudadanos y de todo tipo de organizaciones con el objetivo de mejorar nuestra sociedad. El desarrollo sostenible, la lucha contra la pobreza o la precariedad laboral, la equidad social y de género, el medio ambiente, el respeto a la diversidad cultural, la defensa de los derechos laborales y humanos, la promoción de la cultura emprendedora o la mejora de vida e inserción laboral de todo tipo de colectivos desfavorecidos y/o en riesgo de exclusión social, bajo el enfoque de la Responsabilidad Social, son algunos de los fines fundacionales y grandes ejes de actuación de la Fundación Corresponsables. Impulsa la difusión, investigación, divulgación, análisis e innovación en torno a la RS, a través de actividades propias o en colaboración con otras entidades, la creación de todo tipo de medios y canales de comunicación en cualquier soporte que ayude a cumplir

sus fines, la elaboración de estudios e investigaciones, jornadas, acciones formativas o cualquier otra actividad que contribuya a crear un mundo más justo, sostenible y solidario, la difusión de buenas prácticas a través de premios y reconocimientos, y la participación en programas de difusión en los medios de comunicación social. La fundación ya ha celebrado cinco ediciones de los Premios Corresponsables que distinguen las mejores iniciativas y buenas prácticas en Responsabilidad Social y Sostenibilidad. En estos cinco años, hemos recibido más de 1.750 candidaturas. Como novedad, en 2015 se incorporará una edición para los siete países en los que operamos. ¿Es necesario premiar la RS? Creemos que es una manera de incentivar el comportamiento responsable y estimular a las organizaciones a continuar un camino no siempre fácil como el de la RSE. Es necesario porque desde las

La integración de Responsabilidad Social en los modelos de gestión de las organizaciones ha avanzado y han mejorado a grandes rasgos su desempeño ambiental y su acción social. .32

REVISTA FONRES RSE WWW.FONRES.COM


administraciones públicas este estímulo suele ser escaso y en una economía tan competitiva se debe dar un espaldarazo a aquellas organizaciones que están haciendo las cosas de manera responsable. Es una manera de contribuir a impulsar el desarrollo de la RSE al consolidar el convencimiento de que este paradigma otorga ventajas competitivas. ¿Qué evolución ha tenido la aceptación de la temática en las diferentes comunidades? Hace 10 años el debate se centraba en la definición del concepto de la RSE y en sí, se trataba de una moda o no. En cambio, hoy hay un consenso histórico en torno a que la RSE es una realidad afianzada y que se consolidará en la próxima década. Según el Informe Corresponsables 10º Aniversario, el 90 por ciento de los expertos considera que en estos 10 años la tendencia global de la RSE ha sido ascendente y sólo el 9 por ciento cree que ha sido descendente. Este 90 por ciento representa el mayor porcentaje del histórico de los siete Informes Corresponsables a la hora de analizar la evolución de la RSE. El mismísimo Financial Times auguraba a principios de 2008, entre sus profecías para ese año que, “en el inevitable ciclo de las modas empresariales, la RSE se dirige ya hacia la salida”. Pues bien, lejos de disiparse, parece haberse afianzado en las empresas. Así, la integración de Responsabilidad Social en sus modelos de gestión ha avanzado y han mejorado a grandes rasgos su desempeño ambiental y su acción social.

“La responsabilidad social es una obligación moral de todo tipo de organizaciones sea cual sea su origen geográfico.” ¿Creció su aceptación y concientización? Totalmente, la presión social que exige un comportamiento responsable de las empresas ha crecido significativamente en estos diez años. Ciertamente, con las redes sociales cualquier información negativa sobre una compañía circula a una velocidad hasta ahora nunca vista y, por lo tanto, los riesgos reputacionales de una conducta irresponsable son mayores que nunca. Sin embargo, todo apunta a que la RSE todavía no es un criterio decisivo de compra. Prueba de ellos es que

el consumo de productos ecológicos o de comercio justo todavía es testimonial. ¿Hay hoy más conductas responsables? ¿En qué se traducen? Creo que no sólo hay más conductas responsables sino que se conocen más precisamente porque las organizaciones van avanzando en la comunicación de su desempeño y en el ejercicio de su transparencia. Es de hecho el principal objetivo de Corresponsables, poner en valor las actuaciones responsables.

REVISTA FONRES RSE WWW.FONRES.COM

.33



tendencias 2015: ventajas de alto impacto para empleados

El 55 por ciento de las empresas van a incorporar –o ya lo hicieron- nuevos beneficios durante este año según una reciente encuesta. Teletrabajo, mayores licencias por maternidad y paternidad, vacaciones más largas, días libres, entre las principales acciones.

Como uno de los grupos de interés, la relación de una organización con sus colaboradores es uno de los pilares sobre los cuales se asienta la Responsabilidad Social Empresaria. Generar bienestar en los empleados pasa a ser entonces, esencial. Ese bienestar se traduce en políticas y prácticas de Recursos Humanos que tienen a las personas como eje. Para conocer hacia dónde se dirigen las compañías en esta materia a lo largo de este año que recién promedia su cuarto mes, Revista Fonres tuvo acceso a la Encuesta “Kit Escolar y Tendencias en Beneficios 2015”, realizada por segundo año consecutivo por la firma Hidalgo y Asociados. El objetivo del estudio fue contar con información actualizada y certera acerca de las acciones que implementaron las firmas en ocasión del comienzo del reciente ciclo lectivo, además de analizar otras variables. El sondeo se realizó entre el 20 de enero y el 6 de febrero de 2015, a 125 empresas, tanto grandes como medianas y pequeñas, de la Ciudad de Buenos Aires y del conurbano de la provincia homónima, a través de una plataforma on-line.

Del informe se desprende que el 55 por ciento de la muestra van a incorporar –o ya lo hicieron- nuevos beneficios durante este año y que se alinean principalmente con la flexibilidad y el balance vida trabajo. Encabezan el ranking con trece por ciento respectivamente, el teletrabajo y extensión de la licencia por paternidad / regreso paulatino de la licencia por maternidad; seguidas -con 9 por ciento cada uno- por horario flexible todas las jornadas, días libres (sin descuento de salario) y convenios con firmas por descuentos o promociones. Secundariamente aparecen eventos para la familia/día del niño/ vacaciones, hobbies/actividades artísticas/deportivas financiados por la compañía (clases de guitarra, clases de dibujo, natación, etc.) (7% respectivamente), gimnasio (6%), seguros (6%), vacaciones adicionales a las legales (4%), masajes/ actividades físicas en espacio de trabajo (4%), viandas/vouchers de almuerzo (4%), sala de juegos/espacios verdes en lugares laborales (2%). De la investigación también se desprende que las empresas buscan generar ventajas de alto impacto en los emplea-

REVISTA FONRES RSE WWW.FONRES.COM

.35


Tendencias 2015 > Ventajas de alto impacto para empleados

dos y no dejan de estudiar posibilidades de implementación de nuevos privilegios. El 50 por ciento de las firmas están dispuestas a brindarlos con costo para ellas. A la hora de analizar estos datos, Bernardo Hidalgo, presidente de la firma homónima, explica que hay cambios que son de largo plazo y más estratégicos y muestran lo que está pasando en el mundo con respecto al empleo y otros que son más de corto plazo y característicos de la Argentina. Asegura que en los últimos 20 o 30 años, de la mano de la mejora de las comunicaciones, tecnologías más accesibles y una considerable reducción de costos, el trabajo dejó de considerarse en términos de espacio y lugar, y hoy se determina más por lo que el individuo hace. Aunque, por supuesto que aún existen roles que requieren presencia física en una franja de horario determinada y que se realiza en simultáneo con otras personas. “Cuando esto empieza a cambiar, se vuelve necesario incorporar otras cosas que hacen al mundo de trabajo y una de ellas está vinculada justamente con el espacio y el tiempo. De allí la necesidad

La encuesta de Hidalgo también revela qué sucede con el beneficio de ayudar en la adquisición de útiles escolares para los hijos de sus colaboradores. De allí se desprende que el 50 por ciento de las empresas de la muestra lo otorga, y en un 93 por ciento abarca a todo el personal. La modalidad más utilizada en el acercamiento de este beneficio es el set físico (53%), seguido por el voucher de compra (26%). Este último y la opción de armar los propios materiales para el colegio mediante plataforma web, son formas que vienen creciendo año a año. El 69 por ciento de las compañías lo entregan para los niveles de escolaridad inicial, primario y secundario, con un valor promedio de mercado que se ubicó en 590 pesos, 600, y 630, respectivamente. Además, el 86 por ciento de la muestra advierte que la percepción este beneficio es alto por parte de los colaboradores.

de establecer horarios flexibles”, asegura. Para Hidalgo, las empresas pioneras, como American Express, hace más de 15 años que ofrecen este tipo de ventajas. Y afirma que cuando una se lanza con esto, luego los empleados de otras firmas comienzan a demandar lo mismo, “Otro de los componentes de largo aliento es que las generaciones más jóvenes tienen un modelo diferente, disruptivo para quienes hoy ocupan puestos de liderazgo, con respecto a lo que es trabajo y la vida personal. Así, la aparición de nuevos beneficios obedece a estos cambios que impactan sobre los roles y perfiles. Antes las empresas hacían todo lo posible para que, cuando trabajaras en su jaula, la pasaras lo mejor posible. Eso sí, era una jaula de oro. Entonces, tenían un comedor formidable, buenas instalaciones, etc”, dice Hidalgo. Pero junto a esto, surgió el divorcio entre vida laboral y vida personal o familiar. Hoy se va hacia un mejor balance o equilibrio y el concepto de que la vida es una sola, elementos también indispensables de la RS. Para Hidalgo, la Argentina no está afuera del mundo en estas cuestiones pero

QUÉ ENCONTRAMOS EN EL MERCADO KIT ESCOLAR

OTORGA NO OTORGA

.36

PERSONAL EN CCT

PERSONAL FUERA DE CCT

AMBOS

REVISTA FONRES RSE WWW.FONRES.COM


considera que se suman otros factores. Detalla que, en los últimos 15 años se ha establecido que todos los beneficios que se dan a los empleados deben pagar impuestos. Proporcionar comedor, adicional por obra social son todas cosas que tributan. En cambio todos aquellos “privilegios” relacionados con la calidad de vida, no pagan impuesto con lo cual esto facilita que se instalen. “Lo peor que podes hacer como líder o especialista en Recursos Humanos en especial, en tiempos de crisis, es quedarte quieto, inmóvil esperando a que pase porque te lleva puesto. Hay que innovar y una forma, por ejemplo, es estableciendo “banco de horas”, donde se acumulan minutos en la semana para luego tener jornadas libres”, afirma y también menciona la posibilidad de trabajar desde la casa, que reúne innumerables ventajas no sólo para el empleado sino también para la comunidad, ya que se traduce en menos contaminación, menos viajes, incorporación de colaboradores con movilidad reducida o que tienen familiares a cargo, etc. “Para poder tomar este tipo de medidas es necesario tener confianza. Sin ella, no es posible. Los de mi generación lideramos por inspección visual. Los gerentes que decimos ser de avanzada y que supuestamente estamos de acuerdo con el teletrabajo, si 9 y cinco un colaborador no contesta el mail que le envíe, estamos pensando que se fue a pasear al perro en vez de sentarse a cumplir con sus tareas. Por eso la confianza es clave”, sostiene. Y rescata otro concepto fundamental: la importancia del talento. “El verdadero talento es escaso, y las organizaciones se lo disputan. La principal tarea de Recursos Humanos es atraer, retener y motivar a las personas para que estén felices y saquen lo mejor de ellas. Estas herramientas o beneficios, que encima no son muy costosas, deben ser fuertes para anclar los tres conceptos”, concluye.

¿POR QUÉ EL TELETRABAJO?

Desde hace varios años que crece la modalidad de trabajar en el hogar y que responde, en cierta manera, a lograr conciliar la vida personal con la laboral para redundar en una mejor productividad, entre otras cosas. En el libro “La oficina en casa: mitos y realidades del teletrabajo”, de Viviana Laura Díaz, una de las principales especialistas del país en la materia y asesora y coordinadora de Teletrabajo en el Ministerio de Trabajo, Empleo y Seguridad Social de la Nación, se dan respuestas sobre qué implica emplearse desde la casa; si responde a un perfil determinado; si se puede aplicar a todas las áreas y funciones, de qué forma cambian el modelo de gestión de Recursos Humanos y las relaciones laborales. Esta práctica se ha impuesto en diferentes sectores incluso en la esfera estatal, donde por ejemplo, se aplica desde 2011 en la Sindicatura de Empresas Públicas, el INTI, y los Ministerios de Agricultura, Economía y Trabajo, entre otros. Bernardo Hidalgo, presidente de la firma homónima asegura que no todo el mundo puede teletrabajar. “Es para aquellos puestos que se dedican al intercambio de información o que no producen bienes. No obstante las compañías lo suelen hacer con el criterio de que o es para todos o para ninguno, y hay una gran injusticia en el medio. Igualdad no es justicia. Al que no puede trabajar desde su casa hay que darle otro beneficio”, especifica.

REVISTA FONRES RSE WWW.FONRES.COM



-

-

educacion para la ciencia y tecnologia en brasil: panorama, retos y caminos

por Lic. Andrea Bergamaschi* Gerente de Proyectos, Fundación Todos por la Educación Brasil, Brasil

Todos por la Educación es una organización de la sociedad civil brasileña que trabaja haciendo campañas de movilización ciudadana e influencia en políticas públicas, pero que está totalmente financiada por el sector privado. Tenemos actores de diversos sectores: público, privado, funcionarios del gobierno, secretario de Educación, maestros, el propio ministro de Educación, etc. Se trata de una entidad que nació con el objetivo de aumentar la conciencia de la población brasileña acerca de la importancia de una educación de calidad. Al mismo tiempo trabajamos en la incidencia en políticas públicas para que la oferta de calidad también aumente. Buscamos básicamente garantizar el derecho de todos los niños a una educación pública de calidad hasta el año 2022, que es el bicentenario de la independencia de Brasil. Se trata de una meta simbólica, pero para nosotros la verdadera independencia se dará cuando todos los brasileños accedan a esto. Trabajamos con la educación básica desde los cuatro hasta los 17 años y también con acciones de incidencia en políticas públicas. ¿Cómo lo hacemos? El trabajo de Todos por la Educación está basado en cinco metas que son muy claras; la primera dice que todo niño o joven de cuatro a 17 años debe estar en la escuela. La segunda fija que estén todos alfabetizados a los 8 años. La tercera se refiere a la calidad. Es decir, que todos los niños que aprendan lo hagan cuando deban, en el grado correcto. También producimos muchos datos y con estos datos trabajamos con la prensa, invitamos a los periodistas a ir a las oficinas de Todos por la Educación, a congresos, a conferencias, con varios actores. Porque si

REVISTA FONRES RSE WWW.FONRES.COM

.39


Educación para la ciencia y tecnología en Brasil > Panorama, retos y caminos

Ahora el gran reto en Brasil es la gestión de la calidad. Porque estos niños pasan por el sistema educativo pero no aprenden.

bien Brasil tiene muchas oportunidades de desarrollo, si no invertimos en educación eso va a pasar y no vamos a aprovechar la oportunidad efectivamente de lograr un desarrollo sostenible y a largo plazo para el país. En cuanto a las cifras, Brasil cuenta con 200 millones de habitantes, 60 millones de estudiantes, 2 millones de maestros, 200 mil escuelas. La cobertura de atención de la enseñanza fundamental es de los cuatro a los 14, y a partir de 2016 se extenderá a los 16 años. El 98 por ciento de estos niños está en la escuela, 85 por ciento jóvenes en la enseñanza media y el 80 por ciento de los niños de 4 y 5 años. La meta de cobertura, la meta de atendimiento está prácticamente alcanzada en Brasil. Pero aún hay 3.800.000 niños fuera de la escuela; es básicamente la población de Uruguay. Ahora el gran reto en Brasil es la gestión de la calidad. Porque estos niños pasan por el sistema educativo en Brasil, pero no aprenden. Los últimos datos nos muestran que apenas el 10 por ciento de nuestros jóvenes, al terminar la escuela media sabe matemáticas. Cuando analizamos la lengua portuguesa, tampoco los datos son mucho mejores: sólo 28% por ciento. Y en ciencia y tecnología, también estamos mal, y son pocos los

que se anotan en estos cursos profesionales. Esto es un problema, porque así como el aprendizaje de matemáticas es muy débil, también lo es la formación de los profesores. Hoy en Brasil nadie quiere ser profesor. De quienes hoy egresan de la enseñanza media, sólo 2 o 3 por ciento quiere ser profesor y menos de matemáticas, física o química. Por otra parte, el número de matrícula de docentes en cursos de ciencias, de matemáticas, de física, química, es muy bajo: 12 mil o 20 mil personas frente a un total de 2 millones de profesores. El punto inicial es que nuestros alumnos no saben matemáticas ni ciencias. Es un ciclo que no se quiebra y existe una disparidad muy grande en términos de lo que podemos hacer efectivamente en los avances en ciencia y tecnología en Brasil. ¿Cómo están participando las empresas en Brasil en todo esto y en el tema de RS? Existe una organización muy similar al Observatorio de Responsabilidad Social que es el Grupo de Institutos, Fundaciones y Empresas de Responsabilidad Social en Brasil, GIFE. El 82% de los asociados hacen sus inversiones sociales privadas en temas de educación. Y el 65% de este 82% está invirtiendo en formación de docentes. Así, todos estamos alinea-

REVISTA FONRES RSE WWW.FONRES.COM

.40


ACUERDO CON EL BID dos con el problema nacional que es la capacitación de docentes y su fortalecimiento. Hacemos un trabajo en silencio muy fuerte con las universidades, porque hay que cambiar la forma como enseñamos. Estamos capacitando a los maestros y los profesores para que esa formación sea más cercana a las necesidades de la clase y para que los alumnos justamente aprendan. Hoy claramente eso no está pasando. El gobierno también está trabajando en estos temas. Como, por ejemplo, con políticas muy importantes en términos de alfabetización de los niños para que los problemas de aprendizaje sean solucionados ya en los primeros años de las enseñanzas inicial y básica, entre cuatro y ocho años. También establece políticas para fomentar la enseñanza técnica, becas, pasantías, para capacitar las escuelas con computadoras. Además, el que quiere ser científico recibe una especie de ayuda desde la enseñanza media. Así los estudiantes se involucran en actividades de ciencia, experimentos para despertar el interés de los alumnos por las actividades más científicas. Y luego está el programa de ciencias sin fronteras para llevar a alumnos que están trabajando, que ya están en la universidad, para que hagan sus cursos de graduación, no simplemente maestría y doctorado, pero también graduación en otros países. Y esta es también una política, un programa de gobierno que tiene la participación del sector privado. No se trata de duplicar el trabajo, sino de trabajar por y con el gobierno. No implica reemplazar su papel de proveedor básico del sistema de servicio público. Sino de trabajar con el Estado en el sen-

El Banco Interamericano de Desarrollo (BID) y el movimiento Todos por la Educación firmaron en 2013 una cooperación técnica para estudiar, entre otras cosas, el impacto en la utilización de metodologías innovadoras en el aprendizaje de los estudiantes y las prácticas de enseñanza. De este estudio se desprende una plataforma tecnológica personalizada dirigida a los maestros y estudiantes, donde se registran las actividades de cada uno y da acceso a contenidos educativos digitales para reforzar los conceptos aprendidos en clase, lo que permite el seguimiento del progreso de los estudiantes. El proyecto busca fortalecer el desarrollo de habilidades de los alumnos y generar conocimiento para apoyar el desarrollo de las políticas públicas que se centraron en iniciativas de innovación en las aulas. Las acciones se realizan gracias a una inversión de 2.2 millones de dólares provistos por el Fondo Coreano para la Reducción de la Pobreza, Samsung, Instituto Natura, Itaú BBA y Fundación Telefónica, principalmente. La alianza también tiene como objetivo robustecer la Red Latinoamericana de Organizaciones de la Sociedad Civil para la Educación (Reducción) que incluye organizaciones de Brasil, Argentina, Chile, Colombia, El Salvador, Ecuador, Guatemala, Honduras, México, Panamá, Paraguay, Perú y República Dominicana.

tido de poder sugerir que las inversiones privadas se destinen a causas importantes alineados con las políticas públicas. De esta manera, muchos de nuestros socios también trabajan en programas de formación de profesores especialistas en matemáticas y ciencias justamente para acabar con el bajo aprendizaje en matemáticas. En síntesis: inversión y actuación alineadas con las políticas públicas y planes nacionales y regionales, trabajar con un currículum nacional que garantice equidad, pero con flexibilidad especialmente en la enseñanza media, y monitorear indicadores.

Todos estamos alineados con el problema nacional que es la capacitación de docentes y su fortalecimiento.

(*) Este artículo es una desgrabación tomada de la presentación oral realizada en el marco del Primer Congreso Internacional de Responsabilidad Social (CIRS 2013) y ha sido publicada en la respectiva Memoria. Mas info en: www.cirs2013.com | www.responsabilidadsocial.tv

REVISTA FONRES RSE WWW.FONRES.COM

.41



juego de sumas y no de restas Unir a todos, a clientes, colaboradores y a más de 4 mil proveedores, factor clave del trabajo de Carrefour. En la Argentina está prohibida todo tipo de discriminación. Pero, a la hora de hablar de empleo, surgen diferentes sesgos –algunos explícitos y otros implícitos- que marginan a muchas personas del mercado laboral. Entre los primeros figura la edad: mayores de 40, afuera. Esto se ve abiertamente en distintos avisos y búsquedas de trabajo que se publican en los principales portales dedicados a la temática. Sin embargo, la experiencia ganada, la responsabilidad, el disponer de mayor tiempo ya que los hijos han crecido, las ganas de seguir aprendiendo y creciendo, hacen de este grupo etarios un factor interesante para tener en cuenta. Aunque muchas veces las organizaciones miran para otro lado. Eso no fue lo que les sucedió a Enriqueta Ferreya, de 49 años, y Roberto Gabriel Pérez, de 46, por nombrar algunos, quienes forman parte del programa “Yo Trabajo” de Carrefour, que va por su segunda edición y que arrancó primero en la

Ciudad de Buenos Aires para luego abarcar a todo el país. “Si bien trabajamos fuertemente en la inclusión de jóvenes y personas con capacidades diferentes, notábamos que entre los más afectados por conseguir un empleo, estaban los mayores de 40 que eran excluidos por la edad”, explica Candela Arias, gerente de Sustentabilidad y RSE de la empresa. Además de buscar su incorporación y de ser conscientes de la riqueza que aporta la diversidad, existen otras razones por las cuales se implementó esta estrategia: el crecimiento de las tiendas Express, espacios urbanas, pequeños, de 200 metros cuadrados, atendidos por pocos colaboradores que tienen más cercanía con el cliente. “Para este tipo de locales es buenísimo contar con gente más grande, que sabe cómo tratar al cliente y que suelen ser pacientes”, dice Arias. “Yo Trabajo nació como una iniciativa de RSE pero terminó siendo una política de Recursos Humanos y hoy es una política de la empresa a nivel nacional”. Este

programa forma parte de “Sumando Voluntades”, el paraguas general de donde se desprenden los pilares de Carrefour y los diferentes programas que lleva adelante. Si bien desde hace bastante tiempo que la firma realizaba diferentes acciones para favorecer a las comunidades donde está inserta, para fijar estos ejes, en 2009 “hicimos entre todos un análisis interno de cuáles eran nuestros impactos, tanto positivos como negativos en la sociedad, cuál era nuestro negocio central y, a través de esos impactos, qué esperaban nuestros clientes y colaboradores en materia de RSE”. De ahí surgió la estrategia de sustentabilidad y se definieron tres fundamentos: medio ambiente; inclusión social y profesional, (de dónde se desprende el apoyo a microemprendedores y a las economías sociales y locales); y nutrición y consumo responsable de alimentos. “Todos nuestros programas siempre se realizan en conjunto con alguien,

REVISTA FONRES RSE WWW.FONRES.COM

.43


Juego de sumas y no de restas > Carrefour

principalmente con nuestra cadena de valor. Si sumamos a todos generamos cambios a largo plazo que benefician a muchas personas”, afirma Arias. En ese “todos” incluye a los gobiernos nacional, provincial y municipal, a distintas ONGS, a los clientes, con el involucramiento de los empleados de Carrefour. “Estas acciones están relacionadas con el core de la empresa. No trabajamos en salud porque no es lo nuestro. Vendemos alimentos, entonces de ahí surge el eje en nutrición”, explica. El ambiental gira en lograr la eficiencia energética y logística, en capacitar a la sociedad y a los clientes en la importancia del reciclado que, además, permite la inclusión social de cooperativas que optimizan estos recursos.

Una gran cadena de valor “Para Carrefour, que tiene 572 locales en todo el país, el cliente es lo más importante. Poder comunicarse con él y concientizarlo donde estamos presentes es fundamental. En cada tienda contamos con nuestros colaboradores que voluntariamente se transforman en embajadores, y no sólo motivan a sus compañeros a trabajar en acciones de RSE sino que también la llevan a cabo. Porque todos provienen de la zona donde están los locales, son los que más conocen las necesidades del lugar y se relacionan con los clientes y los invitan a sumarse. La RSE se tiene que trabajar con todos grupos de interés”, especifica. Entre estos grupos figuran los más de 4 mil proveedores, tanto pequeños como grandes, donde hay una gran diversidad en cuanto al grado de avance en materia de sustentabilidad. Con los grandes analizan los ejes de trabaja que cada uno tiene, y en dónde hay coincidencia, buscan hacer sinergia. Con Arcor, por ejemplo, lanzaron una prueba piloto de un programa de inclusión social que implica incorporar repositores externos de la empresa alimentaria con algún tipo de

.44

discapacidad, en alianza con ONGs especializadas. Con Unilever, llevan adelante acciones de concientización ambiental. Con Quilmes, el foco está puesto en la venta responsable de alcohol, y en las campañas para padres. “Cuantos más proveedores sumamos, mejor, y esto da muy buenos resultados”, enfatiza Arias. Con los medianos y pequeños, que suelen estar en otra instancia en sus políticas de RS, y en especial con aquellos que fabrican los productos de la marca Carrefour, que suelen ser pymes de procedencia nacional, la compañía les ofrece una herramienta de autodiagnóstico. A través de este instrumento, no sólo se los capacita sobre nociones de RS y sustentabilidad sino que se les ofrece una plataforma digital con 49 criterios ambientales, sociales y económicos, alineados a la ISO26000, para ver en qué grado están. “Muchas veces, una pyme hace un montón de cosas responsables sin saber que en realidad sí hace RS”, dice Arias. Una vez que completan el cuestionario, la herramienta arroja dónde está situada la pyme, hace benchmarking con otras firmas del sector y aporta ejes de cómo evolucionar hacia un nivel superior. Para constatar que la información brindada es correcta, Carrefour realiza auditorías y para sorpresa, no sólo es adecuada sino que muchos proveedores se colocan en un grado inferior al que realmente tienen.

está enfocado a mujeres emprendedoras víctimas de la violencia de género, donde se les enseña algún oficio y se busca trabajar en su independencia. En Tucumán y Salta, a nivel provincial, se puso el acento con madres emprendedoras que ofrecen alimentos especiales para celíacos. En esta última provincia y en Jujuy, junto a las autoridades y a Fundación Planet Finance y Fundación Pro Yungas desarrollan “Emprendiendo Juntos: Misión Yungas”, que tiene como finalidad el desarrollo económico y social de los habitantes de las comunidades rurales de la zona conocida como Alto Bermejo. Estas comunidades encaran emprendimientos de apicultura, producción de dulces orgánicos, artesanías y turismo rural comunitario bajo la marca “Producto Yungas”, en base a microcréditos autogestionados. Y, a nivel nacional, junto al Ministerio de Trabajo, despliegan la iniciativa “Jóvenes con futuro”, que busca la inserción social y laboral de chicos de 18 a 24 años sin sus estudios secundarios terminados para que puedan finalizarlos y conseguir un empleo. La lista de ONGs con las cuales se asocia es larga y va desde Red Solidaria, hasta Fundación SI, Huerta Niño, Banco de Alimentos, CONIN, UNICEF, Vida Silvestre, por nombrar algunas.

Relaciones virtuosas El sector público también es uno de los stakeholders de Carrefour, y con él realiza diferentes acciones. En varios municipios llevan a cabo programas de concientización y reducción de uso de bolsas pláticas, y planes de inclusión social y profesional, de desarrollo económico y social, y de apoyo a micremprendedores. La empresa brinda capacitaciones y otorga el espacio en sus tiendas para que puedan comercializar sus productos. Por ejemplo, en Tigre, el programa

Todos nuestros programas siempre se realizan en conjunto con alguien, principalmente con nuestra cadena de valor.

REVISTA FONRES RSE WWW.FONRES.COM


Sábados 17.30 horas

Con el objetivo de difundir la Responsabilidad Social Empresaria, surgió hace más de tres años “40 Minutos de RSE”. Con un formato dinámico, entretenido y desde la visión de los actores del Ecosistema de Responsabilidad Social, aborda la RS en todos sus aspectos. A través del relato de sus protagonistas, difundió las acciones responsables de innumerables empresas, organismos de Estado, cooperativas, sindicatos, ONG´s y Universidades que estan marcando el rumbo de la RSE en Argentina y el mundo. Además, por medio de renombrados especialistas, presenta contenidos didácticos con información actual. Entre ellos la columna del Dr. Kliksberg y la de la Dra. Minnicelli.

.42 .45


PIONEROS DE LA RS

el padre de la sociologia Gino Germani Gino Germani, precursor e impulsor de esta disciplina en el país. También creó en la UBA la carrera de psicología.

Roma 1911- Roma 1979

OBRAS EMBLEMÁTICAS social de la 1955 Estructura Argentina y sociedad en una 1992 Política época de transición Hablar de sociología en la Argentina implica hablar de Gino Germani, gran difusor de esta disciplina y precursor e impulsor de investigaciones científicas sólidas en la materia. Este romano vivió en nuestro país tres décadas –de 1934 a 1966- pero fueron 30 años que alcan-

.46

zaron para hacer historia y dejar una profunda huella que aún rinde frutos, principalmente en el ámbito académico. Llegó a los 20 años por persecuciones políticas del régimen fascista italiano –había estado preso en las cárceles de Mussolini- y se alejó tras el golpe de Onganía contra Illia en 1966. El nombre de Gino Germani sigue siendo hoy sinónimo de solidez, honor y prestigio. En Italia Germani estudiaba contabilidad, más por mandato familiar que por gusto, pero al llegar a nuestro país se inclinó por la Facultad de Filosofía y Letras de la UBA, dónde participó activamente en el Centro de Estudiantes y en los círculos antifascistas. Durante el peronismo, Germani fue proscripto por ser opositor al régimen. De todas formas, en pleno gobierno de Perón y varios meses

antes de que este fuera derrocado, creó las carreras de Sociología y Psicología en la UBA. A partir de entonces, Germani fundó en el país una línea de estudios alrededor de temas que no habían sido abordados hasta el momento como, por ejemplo, el análisis de la estructura social, los procesos de modernización y secularización y la vida política de la sociedad moderna; la inmigración en Argentina y la figura del inmigrante, todas temáticas que abordó con gran aporte teórico y metodológico. Paralelamente y atento a lo que se publicaba en otros lugares, dirigió colecciones de libros sobre los movimientos del pensamiento contemporáneos. Siempre estaba al tanto de las diversas corrientes sociológicas mundiales, las que difundía a través de seminarios y grupos de estudio.

REVISTA FONRES RSE WWW.FONRES.COM


Pioneros de la RS > Gino Germani

Lamentablemente, su prolífero trabajo quedó truncado en 1966. Adivinando un panorama sombrío que se avecinaba, eligió aceptar una invitación de la Universidad de Harvard, en la que fue profesor de estudios latinoamericanos, y abandonó el país. Antes de partir, promovió la creación del Centro de Sociología Comparada del Instituto Di Tella. Apasionado de la música barroca y del arte contemporáneo –Klee y de Chirico eran sus favoritos-, en Argentina Germani fue criticado por la extrema derecha porque lo consideraba un comunista, y por la extrema izquierda, en los años de profunda división del país, por aceptar subsidios para la investigación científica de las fundaciones Ford y Rockeffeller. En realidad Germani fue siempre un militante de la libertad, de la libertad política, religiosa, de expresión, esa misma libertad que incluso permite a los seres humanos equivocarse.

“Toda idea tiene derecho a ser expresada porque cada una lleva en sí misma una parte de la realidad”. BAJO EL MISMO NOMBRE El Instituto de Investigaciones Gino Germani de la Facultad de Ciencias Sociales de la UBA, que tiene como antecedente el trabajo realizado por el prestigioso académico en los años ’40 y ’50 en la misma casa de estudios y que lo reconoce, en cierta forma como “el padre de la sociología, se estructura como tal con la recuperación de la democracia. En su sede se llevan a cabo proyectos de investigación de carácter básico y aplicado, impulsando la investigación social entendida como un instrumento imprescindible para enfrentar creativamente los desafíos que plantea el orden social contemporáneo y contribuir a la construcción de una sociedad más equitativa, inclusiva y democrática. El Instituto está al servicio de la comunidad académica para apoyar la generación y transmisión de conocimiento en el ámbito de las ciencias sociales, surgimiento de vocaciones por el oficio académico al facilitar la posibilidad de acceder a la formación en investigación.



con la lupa en el mundo Las noticias internacionales en materia de RSE...

REVISTA FONRES RSE WWW.FONRES.COM

CONTRA EL TABACO

Bill Gates y Michael Bloomberg crearon un fondo de 4 millones de dólares para ayudar a los países en desarrollo a enfrentar sus litigios contra la industria tabacalera, a la cual consideran que está incidiendo de manera negativa en las políticas públicas. Según la Fundación Bill & Melinda Gates, el consumo de tabaco es la principal causa mundial de muerte prevenible. Cada año, alrededor de 6,3 millones de personas fallecen prematuramente debido a enfermedades ligadas a la nicotina, es decir, más que a consecuencia de la tuberculosis, la malaria y el sida juntos. El 80 por ciento vive en países en desarrollo. De continuar la tendencia actual, fumar se cobrará la vida de más de 8 millones de personas por año para el 2030.

.49


COMISIÓN GLOBAL POR EL CLIMA La Comisión Global sobre la Economía y Clima es una iniciativa internacional para analizar y comunicar los beneficios económicos y los costos de actuar sobre el cambio climático. Presidida por el ex presidente de México, Felipe Calderón, está integrada por ex mandatarios y líderes de gobierno, dirigentes empresariales y destacados académicos, incluidos dos Premios Nobel. El año pasado publicó un informe que demostraba que el crecimiento económico sostenible puede ir de la mano de una reducción de emisiones de carbono. De acuerdo con Paul Polman, CEO mundial de Unilever y miembro del comité, el mundo invertirá cerca de 90 mil millones de dólares en infraestructura para ciudades, uso de la tierra y sistemas de energía en los próximos 15 años. La Comisión concluyó que una inversión más inteligente de estos fondos generará mejor calidad de crecimiento y un mejor clima. Este organismo solicitó a los líderes mundiales llevar a cero el balance de emisiones de gases de efecto invernadero para 2050.

REVISTA FONRES RSE WWW.FONRES.COM

.50


DESFILE CONTAMINANTE Greenpeace presentó los resultados de la segunda entrega de la Pasarela Detox, una plataforma online que sigue el progreso realizado por las 18 empresas comprometidas hacia la descontaminación total de su producción y su ropa en 2020. Entre las mejor rankeadas figuran Adidas, Benetton, H&M e Inditex. Por el lado de los perdedores aparecen Nike, Giorgio Armani, Diesel y GAP, entre otras. La organización informó que el 10 por ciento de la industria de la moda mundial ha declarado tener la clara intención de eliminar las sustancias químicas tóxicas de su producción. La campaña Detox busca respaldar el poder de influencia que poseen las personas para lograr impactar en las cadenas de suministro y para incidir en las decisiones políticas y las legislaciones.


{

misc -

ela

neas

REVISTA FONRES RSE WWW.FONRES.COM


Misceláneas

NUEVA FUNDACIÓN DE BOMBEROS Fundación Bomberos de Argentina (FBA) ha iniciado oficialmente sus actividades destinadas a fomentar el trabajo conjunto entre comunidad y bomberos para la prevención de accidentes a fin de disminuir su ocurrencia a niveles mínimos. La fundación, entidad oficialmente reconocida dentro del Sistema Nacional de Bomberos Voluntarios, tiene como objetivos que cada bombero se encuentre en adecuadas condiciones físicas y psíquicas para desarrollar su tarea y que cada ciudadano se involucre en la protección de su comunidad como un agente de difusión de buenas prácticas. El surgimiento de la ONG es el resultado del compromiso de más de 900 cuerpos de bomberos, 26 federaciones provinciales y el consejo de federaciones.

GESTIÓN DE RESIDUOS El Organismo Provincial para el Desarrollo Sostenible (OPDS) firmó con Arcos Dorados Argentina S.A. -la franquicia más grande del mundo de McDonald’s y quien opera la marca en Argentina- la aprobación del plan de gestión de residuos presentado por la empresa, en el que se incluyen las cooperativas de reciclado como destinos sustentables para el material reciclable. La firma se da en el marco de la Resolución 138 dictada en 2013 por el OPDS, que determina que los grandes generadores deben manejar sus propios residuos logrando que 9 mil toneladas mensuales de basura no vayan a disposición final en el CEAMSE. Esta normativa alcanza a los 76 locales de McDonald’s en la provincia de Buenos Aires.

OBSERVATORIO PÚBLICO DE RESPONSABILIDAD SOCIAL PARA SALTA Con miras a la creación de un Observatorio Público de RS, el gobierno de la Provincia de Salta se reunió con referentes de la Fundación Observatorio de RS (FORS) quien acompañará su creación y puesta en marcha. Este órgano tendrá como fin relevar, evaluar y armonizar los objetivos en materia de RS de los distintos actores del Ecosistema, (empresas, universidades, ONGs, gobiernos locales, sindicatos, cooperativas) con las políticas públicas que está llevando adelante el gobierno provincial. En tanto FORS, como fundación especializada en RS que desde años desempeña su rol de observatorio brindará el soporte técnico para implementar el esquema de funcionamiento, mediante la metodología IMSIGES que ya es utilizada por diversos municipios y empresas de todo el país. La labor de esta nueva entidad salteña permitirá -en primera instancia identificar y luego involucrar- a los actores del ecosistema de la provincia, con los ejes de trabajo que lleva adelante el gobierno de Salta para que los verdaderos protagonistas del desarrollo local sean los que asuman, como propios, los objetivos orientados al bien común de la comunidad.

REVISTA FONRES RSE WWW.FONRES.COM

.53


AGENDA 16 de abril Seminario Abierto: Desarrollo de la Gestión de la RSE y la Sustentabilidad en Argentina. Organizan: Centro de Innovación Social - Centro de Educación Empresaria de Universidad de San Andrés en el marco PROCARSSE 2015 - VIII Edición. Lugar: Sede Capital. UDESA. Dirección: 25 de Mayo 586, CABA. Para mayor información: Maria Capdevielle. Tel. 4725-6957. Mail. rse@udesa.edu.ar www. udesa.edu.ar/cis.

22 al 24 de abril Tercera Edición del Programa de Certificación en Compliance. Organiza: Centro de Gobernabilidad y Transparencia invita a participar de la junto a la Ethics and Compliance Officer Association (ECOA) de Estados Unidos. Lugar: IAE Business School (campus Pilar). Para mayor información: www.iae.edu.ar

.54

24 al 26 de abril ExpoBio Argentina Sustentable. Lugar: Hipódromo de San Isidro. Para mayor información info@expobioargentina.com; expobioargentina@gmail.com, o ingresar a la web www.expobioargentina.com

20 y 21 de mayo

5ª Edición de la Conferencia Internacional bajo el lema “Responsabilidad Social y

Sustentabilidad. Estar en el mundo”. Organiza: IARSE. Lugar: NH City & Tower. Bolívar 120, CABA. Para mayor información: mail@iarse.org

REVISTA FONRES RSE WWW.FONRES.COM



www.fonres.com Av. Cรณrdoba 6060, 6to piso - Capital Federal, Buenos Aires, Argentina / +5411 4343.3614


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.