[REVISTA FONRES] 2018 - Enero - Julián Weich y Nicolás Wertheimer

Page 1

RESPONSABILIDAD SOCIAL EMPRESARIA

2018 Un año clave para poner en práctica los acuerdos por el cambio climático

LICENCIAS POR VIOLENCIA DE GÉNERO

#72 ENERO 2018

Una alternativa en las empresas preservar la autonomía de la mujer

JULIÁN WEICH Y NICOLÁS WERTHEIMER SOCIOS POR UN ACCESO AL AGUA SEGURA EN TODOS LOS RINCONES DEL PAÍS



editorial: EMPRESAS “B” EN ACCIÓN Julián Weich y el médico Nicolás Wertheimer, han iniciado un proyecto para proveer agua segura a través de la colocación de filtros microbiológicos LifeStraw® (sistema de ultrafiltración nombrado por la Organización Mundial de la Salud (OMS) como la más alta tecnología para tratamiento de agua), y además, por medio de la educación buscan un cambio de hábitos, enseñando a usar y a cuidar la tecnología. Esto apuntala dos aspectos del agua que siempre nos interesa destacar, primero su carácter esencial agua para la mayoría de las formas de vida conocidas por el hombre, incluida la humana. Y segundo su accesibilidad. Hemos señalado en muchas oportunidades que los estudios de la FAO, estiman que uno de cada cinco países en vías de desarrollo tendrá problemas de escasez de agua antes de 2030. En esos países es vital un uso racional y todas las formas de optimización posibles, entre ellas la utilización de la tecnología no sólo para depurarla. Ante la dificultad de disponer agua potable para consumo humano en muchos lugares del planeta, se ha consolidado un concepto intermedio, el “agua segura” como aquella que no contiene bacterias peligrosas, metales tóxicos disueltos, o productos químicos dañinos a la salud, y es por lo tanto considerada segura para beber y se emplea cuando el suministro de agua potable está comprometido. La OMS estima que la adopción de políticas de agua segura podrían evitar la muerte de 1.400.000 niños al año, víctimas de diarrea. Cincuenta países que reúnen a casi un tercio de la población mundial carecen de un adecuado suministro de este recurso y dieci-

Edición N° 72 | ENERO 2018

siete de ellos extraen anualmente más agua de sus acuíferos de la que puede renovarse naturalmente. No debemos olvidar que este elemento vital es también un bien de cambio. Por eso, una tarea que nos toca desde la responsabilidad individual es conocer todos los aspectos del agua, informarnos, recurrir a todas las publicaciones, estudios y artículos de investigación organizaciones públicas y privadas, nacionales e internacionales -ya sea desde las universidades o centros de estudios- que están trabajando en el tema y conocer a fondo todos los aspectos de esta problemática de futuro cercano, que nos impone estar alertas.

Alessandra Minnicelli


STAFF

EDICIONES ANTERIORES

Revista “Fonres Responsabilidad Social Empresaria” Directora Alessandra Minnicelli Propietario: FONRES S.A. Av. Córdoba 6060, 6to piso Capital Federal - C1427BZN Buenos Aires, Argentina CUIT 30- 71041960-0 Tel.: (5411) 4343-3614 Coordinación General Victoria Jasler Administración Antonella Capomasi Redacción y Edición Teresa Cazenave Colaboradoras Ivanna Taraman Danila Curotto Atención al suscriptor Antonella Capomasi Diseño Luciana Schiavi Distribución y Centro de Suscripciones Suscribime.com.ar WWW.COM.AR SA fonres@suscribime.com.ar Tel. (011) 5273-5243 #72 ENERO 2018

Suscripción y contacto: revista@fonres.com

Hecho el depósito previsto por la ley 11.723. Registro de propiedad intelectual Nro. 5342445. ©Fonres S.A., 2012. Revista Nro. 72. Distribuye Suscribime WWW.COM.AR SA. Luna 17, 1° Piso, CABA. Queda prohibida su distribución por otros medios. Todos los derechos reservados. No se permite la reproducción parcial o total del contenido, el alquiler o la transformación de esta revista, en cualquier forma o por cualquier medio, sea electrónico o mecánico, mediante fotocopias, digitalización u otros métodos, sin el permiso previo y escrito del editor. Su infracción está penada por las leyes 11723 y 25446. Queda prohibida su venta en todo el territorio de la República Argentina. “Fonres RSE” es marca registrada de FONRES S.A.


A nuestros lectores... Que un conocido conductor y actor como Julián Welch sea socio de una empresa B es algo para destacar. Más allá de su imagen pública. Welch asumió un compromiso más sólido al sumarse a la iniciativa del joven Nicolás Wertheimer Agua Segura, un proyecto que lleva este recurso vital a poblaciones que carecen de suministro potable de la mano de una tecnología simple y de bajo costo. Ambos son los protagonistas de nuestra nota de tapa donde cuentan el impacto de su empresa B y por qué eligieron esta figura. Investigamos además cómo se perfilan las nuevas discusiones internacionales sobre el clima, que tendrán su punto álgido en diciembre de este año en la ciudad de Katowice, Polonia, donde se espera que el Acuerdo de París entre en un terreno de mayores logros. A su vez entrevistamos a Eevamaija Vuollo profesora finlandesa y líder de la organización sin fines de lucro

Educación 2020 quien dialogó sobre la necesidad de transformación de las maneras de aprender y enseñar. Destacamos también la acción que lleva adelante la empresa Avon y su fundación homónima en la lucha por la igualdad y la paridad, a través del Protocolo y la Licencia por violencia de género, que le permite a las mujeres que sufren este flagelo tomarse los días necesarios para sostener la denuncia, recibir contención y participar en las audiencias y otras instancias judiciales. Debatimos, además, el verdadero alcance de la economía azul, un concepto que nació en el nuevo siglo y que aboga por copiar a la naturaleza en sus sistemas de producción. Publicamos artículos de destacados autores en materia de sustentabilidad y recorremos el mundo, la región y nuestro país para acercar las principales noticias sobre Responsabilidad Social.

El Equipo de Revista FONRES RESPONSABILIDAD SOCIAL EMPRESARIA


sumario .20

.08

ENTREVISTA Julián Weich y Nicolás Wertheimer

17 OBJETIVOS PARA TRANSFORMAR NUESTRO MUNDO

IENTAL

.10

.30

MAYOR COMPROMISO EMPRESARIO

CAMBIO CLIMÁTICO

.16 DESDE LA TIERRA

.28

MITOS Y REALIDADES Economía azul


#72 .33

GANANCIAS SOCIALES Bosch

Revista

FONRES

Responsabilidad Social EMPRESARIA

arEnero 2018

.49

.38

CON LA LUPA EN EL MUNDO

ENTREVISTA CON Eevamaija Vuollo

.46

BIO Shirin Ebadi

.36

PLATAFORMA DE SOLIDARIDAD Por los jóvenes

.42

LICENCIAS POR VIOLENCIA DE GÉNERO

.53

MISCELÁNEAS


OBJETIVOS PARA

TRANSFORMAR

NUESTRO MUNDO ¿Cómo venimos? El 2015 fue un año bisagra en torno a la sostenibilidad y desarrollo de nuestro planeta. Los líderes mundiales adoptaron un conjunto de objetivos globales para erradicar la pobreza, proteger el planeta y asegurar la prosperidad para todos como parte de una nueva agenda de desarrollo sostenible. Cada objetivo tiene metas específicas que deben alcanzarse para el año 2030. Y para ello, todos y cada uno debe hacer su aporte. A 3 años de la aprobación de la Agenda 2030 de Naciones Unidas, que estableció los Objetivos de Desarrollo Sostenible, el organismo internacional, por medio del “Informe del Secretario General sobre los progresos en el logro de los Objetivos de Desarrollo Sostenible 2017”, pone la lupa sobre cada uno de ellos. Los últimos datos que recopila el documento son a diciembre de 2016. Los valores del año pasado estarán disponibles en el transcurso de 2018. En el caso del primer ODS, que establece “poner fin a la pobreza en todas sus formas en todo el mundo”, la entidad determina que, pese a que la tasa mundial “se ha reducido a la mitad desde el año 2000, sigue siendo necesario intensificar los esfuerzos desti-

.08

nados a aumentar los ingresos, aliviar el sufrimiento e incrementar la resiliencia de las personas que aún viven en la pobreza extrema, en particular en África Subsahariana. Los sistemas de protección social deben ampliarse y es preciso mitigar los riesgos para los países propensos a sufrir desastres, que también suelen ser los más empobrecidos”, determina. Según Naciones Unidas, en 2013, unos 767 millones de personas vivían por debajo del umbral de pobreza internacional, con 1,90 dólares diarios, frente a 1700 millones de personas en 1999. Esa cifra refleja una disminución de la tasa de pobreza mundial desde el 28% en 1999 hasta el 11% en 2013. El progreso más significativo se observó en Asia Oriental y Suroriental, donde la


ODS > Fin de la pobreza

tasa disminuyó del 35% en 1999 al 3% en 2013. Por el contrario, el 42% de las personas de África Subsahariana seguían subsistiendo en condiciones de pobreza extrema en 2013. En 2016, no llegaban al 10% los trabajadores de todo el mundo que vivían con sus familias con menos de 1,90 dólares diarios por persona, frente al 28% en 2000. En los países menos adelantados, casi el 38% de los trabajadores vivían por debajo del umbral de pobreza en 2016. “Los sistemas de protección social son fundamentales para prevenir y reducir la pobreza y la desigualdad en todas las etapas de la vida de las personas, al otorgar prestaciones para niños, madres de recién nacidos, personas con discapacidad, personas de edad y personas en situación de pobreza y sin empleo. Los datos preliminares muestran que, en 2016, solo el 45% de la población mundial estaba amparada efectivamente por un istema de protección social y que la cobertura variaba mucho entre distintos países y regiones”, dice el informe. En 2016, el 68% de las personas que superaban la edad de jubilación recibían una pensión. Sin embargo, este

El fomento de la resiliencia de los pobres y el fortalecimiento de la reducción del riesgo de desastres conforman una estrategia de desarrollo fundamental para poner fin a la pobreza extrema en los países más afectados. promedio mundial encubre grandes diferencias regionales. En Oceanía, con exclusión de Australia y Nueva Zelandia, y en África Subsahariana solo el 10% y el 22%, respectivamente, de las personas que superaban la edad de jubilación recibían una pensión en 2016. Otros grupos vulnerables también carecen de protección social. En 2016, solo el 28% de las personas con discapacidad grave cobraban prestaciones de discapacidad, solo el 22% de las personas desempleadas recibían prestaciones de desempleo en todo el mundo y solo el 41% de las mujeres que dieron a luz recibieron prestaciones de maternidad.

“El fomento de la resiliencia de los pobres y el fortalecimiento de la reducción del riesgo de desastres conforman una estrategia de desarrollo fundamental para poner fin a la pobreza extrema en los países más afectados. Las pérdidas económicas derivadas de los desastres están alcanzando un promedio de entre 250 mil y 300 mil millones de dólares al año. El riesgo de desastres en todo el mundo está muy concentrado en los países de ingresos bajos y de ingresos medianos bajos. En relación con las dimensiones de su economía, los pequeños Estados insulares en desarrollo han sufrido un impacto desproporcionado”, concluye.

.09


CAMBIO CLIMÁTICO

2018 será un año de diálogo clave para poner en práctica el Acuerdo de París Si bien la última reunión de COP23, en Bonn (Alemania), dejó sabor a poco, dio el puntapié inicial para que durante este año se estructuren las negociaciones bajo procedimientos más claros. A fin de 2018 la ciudad de Katowice, en Polonia, será sede de COP24, para la que se auguran resultados más concretos. La 23ª sesión de la Conferencia de las Partes (COP 23) de la Convención de la ONU sobre el Cambio Climático tuvo lugar en Bonn, Alemania, a mediados de noviembre de 2017. Apuntaba a recoger los avances de la reunión en París de 2015 (COP21), y fijar plazos y compromisos concretos al marco “paraguas” del Acuerdo de París, pero estos objetivos se lograron a medias, y la expectativa está puesta ahora en los diálogos que se encaren durante 2018, hasta la próxima COP24, en diciembre en Polonia. Tim Ash Vie, director de The Under2 Coalition, como parte de la organización The Climate Group, planteó que “dentro de la sala de negociaciones, la COP23

.10

avanzó en la implementación del Acuerdo de París a pesar de la decisión del presidente Donald Trump de retirar a los Estados Unidos. Fue tranquilizador ver que el resto de la comunidad internacional continuará las discusiones de manera normal. Las conversaciones formales fueron en su mayor parte dedicadas a procedimientos –en torno a establecer cómo será el “libro de reglas” para implementar el Acuerdo de París- pero fueron notables para establecer el Diálogo Facilitativo 2018, que será un resumen de la acción y ambición colectiva sobre clima de las distintas Partes involucrados. Además se acordó que en COP24 se hará un evento para poner en marcha la


Cambio climático

Las negociaciones cayeron en la tradicional discusión entre países ricos y pobres. Los ricos presionan a los pobres para aportar más, y los pobres responden que carecen de capacidad para invertir o hacer reportes, y que necesitan más ayuda. próxima ronda de ‘Contribuciones Determinadas Nacionalmente’, que las Partes deben presentar en 2020”. También destacó, más allá de lo que sucedió a puertas cerradas en las negociaciones, el ritmo de actividades fuera del recinto: “Esto mostró que las empresas y los gobiernos sub-nacionales están llevando la delantera en la acción climática”, resaltó. En relación a los avances de gobiernos sub-nacionales, The Climate Group lanzó su reporte anual, en alianza con CDP: allí se revela que más de 100 gobiernos estatales y regionales en todo el mundo están tomando medidas significativas sobre el cambio climático y, en 2017, los gobiernos sub-nacionales tomaron un 80% más de medidas climáticas en diez sectores. Por otro lado, el relevamiento muestra que los estados y las regiones son, en promedio, más ambiciosos que sus contrapartes nacionales, y que están verdaderamente decididos a cumplir el Acuerdo de París para llevar al mundo a una economía de menos de 2 grados centígrados sin demoras. “En el caso particular de The Under2 Coalition (en la que The Climate Group actúa como secretaría), tuvo un momento histórico en la cumbre de Bonn,

ya que el número total de jurisdicciones comprometidas con la campaña de acción contra el cambio climático superó las 200. La Coalición suscribió estados clave de todo el mundo, incluidos de Argentina (Santa Fe), México (Colima y Querétaro) y Colombia (Caquetá)”, mencionó, a modo de ejemplo. Para Glen Peters, director de Investigación del Center for International Climate Research (CICERO), los resultados de la reunión en Bonn fueron, por lo menos, decepcionantes. “Las negociaciones cayeron en la tradicional discusión entre países ricos y pobres. Los ricos presionan a los pobres para aportar más, y los pobres responden que carecen de capacidad para invertir o hacer reportes, y que necesitan más ayuda” afirmó. Sobre el rechazo de Trump al Acuerdo de París, Peters consideró que tuvo su impacto positivo, al motivar a ciudades de Estados Unidos a tomar las riendas en términos de acciones de mitigación. En efecto, la reunión en Bonn mostró la unidad de organizaciones estadounidenses en contra de las decisiones gubernamentales de su país: bajo el paraguas de “U.S. People´s Delegation”, entidades como SustainUS, Indigenous Environmental Network, U.S Human Rights Network, Climate Gene-

ration, Our Children’s Trust, ICLEI USA, NextGen America y 350.org plantearon un proceso de resistencia basado en la idea de que el verdadero liderazgo en la prevención del cambio climático parte de las personas y no de sus dirigentes. En un encuentro realizado en paralelo a los debates centrales en Bonn, estas y otras organizaciones se hicieron eco de un movimiento que ya se hizo oír el año pasado en la Semana del Clima de Nueva York –como retrató Fonres en su edición de octubre- : frente a la retirada del Acuerdo de París por parte del Ejecutivo norteamericano, las ciudades se ven alentadas a tomar sus propias decisiones y terminan acelerando las iniciativas a menor escala, en línea con los resultados presentados por The Climate Group sobre los avances en estados sub-nacionales. Hoda Baraka, directora Global de Comunicaciones de 350.org, indicó que el mensaje principal de la asociación en la COP23 fue llamar a una postura de “ambición” para 2018, es decir, de aceleración de la transición de los combustibles fósiles hacia la energía renovable en un 100% para todos los sectores. La velocidad de reacción y la capacidad de respuesta desde las calles –a contramano de la política de Trump- serán clave en este camino.

.11



Cambio climático

Diálogo de Tonaloa Una de las novedades que trajo consigo la COP23 fue su anfitrión oficial: aún cuando físicamente el evento tuvo lugar en la ciudad alemana de Bonn, la organización quedó en manos de la isla de Fiji. Por primera vez un Estado pequeño lideró el encuentro, y su primer ministro lo presidió. El espíritu del Pacífico se tradujo en, quizás, el resultado más concreto de la COP23: el Diálogo de Tonaloa, concepto de los isleños de la región que se utiliza para llegar a decisiones por medio del consenso, en lugar de negociaciones de adversarios entre grupo –que suele ser la conducta típica en las COPs-. Este modo de discusión en que todos los participantes tienen voz y el consenso se alcanza tras un proceso inclusivo, quedó instalado en el acuer-

EL LIDERAZGO DE FIJI HIZO QUE SE PUSIERA MAYOR ATENCIÓN EN ESTOS SECTORES VULNERABLES, POR LO QUE A FIN DE CUENTAS SE CONSIGUIÓ QUE UN GRUPO DE PAÍSES DESARROLLADOS, ENCABEZADOS POR ALEMANIA, INCIDENTES PARA 400 MILLONES DE PERSONAS DE ESCASOS RECURSOS. do final de la reunión de Bonn, como la manera que sugieren Fiji y Polonia (el país europeo será anfitrión de la COP24) para los Diálogos Facilitativos durante 2018, que conducen justamente al próximo encuentro de COP en la ciudad polaca de Katowice, del 3 al 14 de diciembre próximos. El objetivo planteado para la COP23 era iniciar el proceso de desarrollo de guías para implementar el Acuerdo de París, y dar comienzo a otro proceso, que facilite el camino a Diálogo Facilitado previsto para la conferencia de Polonia a fin de este año. Con el Diálogo de Tonaloa, podría decirse que una misión, al menos, fue cumplida. Otro punto a destacar de la gestión de Fiji fue la preocupación por las finanzas,

en especial para compensar a las víctimas de pérdidas y daños por desastres climáticos, con varios casos a la vista del mundo en 2017. El liderazgo de la isla del Pacífico hizo que se pusiera mayor atención en estos sectores vulnerables, por lo que a fin de cuentas se consiguió que un grupo de países desarrollados –encabezados por Alemaniaprovea seguros contra estos incidentes para 400 millones de personas de escasos recursos. Para la Climate Action Network (CAN), sin embargo, estos resultados en relación con asistencia financiera son decepcionantes. “Hay una brutal desconexión entre el apoyo que los países desarrollados están comprometidos a entregar, y la realidad de los impactos climáticos que enfrentan los países en desarrollo. Las naciones ricas otra vez fallaron en alinear sus promesas con acciones concretas”, planteó la entidad. Asimismo, urgió a los próximos organizadores de COP24, la presidencia polaca, a sostener esta cooperación en acción climática, logrando que países de la talla de Canadá, Noruega, Francia, Nueva Zelanda, Reino Unido y Alemania se ofrezcan a encarar el problema tanto a nivel doméstico como internacional. Como informó Dharini Parthasarathy, director de Comunicaciones y Políticas de CAN International, la expectativa ahora está puesta en que se progrese a nivel nacional, por medio de planes climatológicos, de manera de llegar a COP24 en Polonia con la intención de superar

.13


Cambio climático

Hay una brutal desconexión entre el apoyo que los países desarrollados están comprometidos a entregar, y la realidad de los impactos climáticos que enfrentan los países en desarrollo. Las naciones ricas otra vez fallaron en alinear sus promesas con acciones concretas.

.14

la ambición para 2020 en transición hacia un futuro de energía renovable. Para ello será importante que la resistencia vista en Bonn de parte de grupos indígenas, ciudades y líderes locales, inspire a autoridades gubernamentales. El cambio climático, en datos La reunión en Bonn fue ocasión para la presentación de diversos estudios que ponen en alerta sobre los impactos del cambio climático. La Organización Meteorológica Mundial (OMM) dio a conocer su informe “Estado del clima mundial 2017”, que adelanta que 2017 será uno de los tres años más cálidos jamás registrados (junto a 2015 y 2016), caracterizado por cada vez más frecuentes episodios como huracanes, inundaciones, olas de calor y sequías, con efectos devastadores. El relevamiento precisa que entre enero y septiembre de 2017 la temperatura media global fue aproximadamente 1,1 °C superior a los niveles preindustriales, y anticipó que el período 2013-2017 se ubicará como el quinquenio más cálido registrado en la historia del planeta. Entre las consecuencias a destacar, el manto de hielo de Groenlandia –que constituye un elemento clave para la circulación oceánica- perdió alrededor de 3.600.000 millones de toneladas de masa de hielo desde el año 2002. En la misma línea de datos alarmantes, el informe sobre emisiones de dióxido de carbono de industrias y combusti-

bles fósiles Global Carbon Budget fue actualizado para 2017: estimó que las emisiones crecerán un 2% en comparación con el último año. Glen Peters, director de Investigación del Center for International Climate Research (CICERO), explicó que este alza contrasta con tres años anteriores, en que se había mantenido estable. “El retorno al crecimiento tiene que ver con el crecimiento económico en China y ciertos países en desarrollo. Los resultados de los años previos daban la idea de que nos estábamos encaminando en la dirección correcta, pero eso fue cuestión de suerte y no como consecuencia de políticas públicas implementadas”, advirtió. Según el mismo reporte, las emisiones en Europa podrían declinar un 0,2% en 2017, aunque este descenso es menor que la baja interanual del 2,2% promedio de la década previa. En términos de acciones para enfrentar el cambio climático, un estudio de Bloomberg New Energy Finance afirmó que los países más ricos no están cumpliendo con la meta de entregar 100 mil millones de dólares por año a estados en desarrollo para 2020, algo que se había acordado en París (reafirmando una idea plateada originalmente en Copenhagen en 2009). Esa cifra –que debía aportarse desde distintas fuentes, incluyendo el sector privado- se había esbozado como un mínimo, con la expectativa de establecer una nueva meta para 2025.



Desde la tierra La agricultura podría ofrecer soluciones contra la obesidad, un problema creciente de malnutrición.

Por Aira Htena, y Yurie Tanimachi Hoberg (*)

.16

El aumento de la tasa de obesidad es noticia y hay un mayor reconocimiento de la importante función que cumplen la agricultura y los sistemas alimentarios en esta epidemia. Como economistas agrarios que tenemos interés en la nutrición humana, quisimos averiguar cómo se entrelaza todo esto, entender de qué manera la agricultura y los sistemas alimentarios forman parte del problema y parte de la solución. Mientras realizábamos las investigaciones para un informe reciente, algunos datos nos llamaron la atención. Antes de pasar a lo que encontramos, es importante señalar que la mayoría de los países en desarrollo se enfrenta a la “doble carga de la malnutrición”. Soportan los costos y los desafíos del

sobrepeso y la obesidad, y al mismo tiempo luchan contra las elevadas tasas de desnutrición, dos formas que habitualmente se vinculan con la deficiencia de micronutrientes. Vale aclarar que la malnutrición abarca la sobrealimentación, la desnutrición y la deficiencia de micronutrientes. El sobrepeso y la obesidad no son problemas que solo afectan a los países de ingreso alto y de ingreso mediano o a las zonas urbanas Cuando caen los niveles de pobreza, el acceso a alimentos se estabiliza y las dietas se diversifican, y menos gente sufre desnutrición crónica o hambre. Sin embargo, el sobrepeso —o su for-


Para maximizar el impacto, el sector debe trabajar en estrecha coordinación con el sector de salud, la industria de los alimentos y los grupos de concientización de consumidores.

ma extrema, la obesidad— sigue la tendencia opuesta en la población mundial y en los niños de menos de 5 años. Al parecer, hay una correlación positiva entre la prevalencia general de la obesidad y el nivel de riqueza de un país hasta cierto punto. Por ejemplo, el PBI y el índice de masa muscular presentan esta relación positiva y lineal hasta los 5 mil dólares per cápita al año. Sin embargo, para ilustrar la complejidad del tema, superado ese nivel la relación es menos clara: algunos países muestran una alta prevalencia y otros con niveles de riqueza similares muestran valores muy inferiores. Hay países, especialmente de ingreso mediano como México y Turquía, que presentan tasas de prevalencia más altas que muchos países de Europa occidental. Si bien a veces se considera que la obesidad es simplemente una situación en la que una persona consume más energía de la que gasta, las verdaderas causas son muy complejas y hay innumerables factores que inciden directa o indirectamente en este equilibrio de energía. Por ejemplo, en el mapa del sistema de obesidad creado por el programa Foresight del Gobierno del Reino Unido se identifican 108 factores distintos en 7 conjuntos, como fisiología, actividad física del individuo, entorno de actividad física y psicología social.

Estos factores inciden directa e indirectamente en la ecuación básica de equilibrio de energía o incorporación de energía frente a gasto de energía. La complejidad del desafío ayuda a explicar por qué, a nivel individual, a las personas les resulta tan difícil “comer menos y moverse más para perder peso” y por qué, a nivel macro, ningún país ha logrado revertir la tendencia de la obesidad por completo. La complejidad de la malnutrición muestra que, para tener éxito, una estrategia de intervención debe poder aplicarse en varios frentes a la vez y adaptarse a una población heterogénea. También indica que la agricultura y el sistema alimentario son parte de la solución y deberán tener un papel preponderante en dicha estrategia, especialmente en relación con la producción y el consumo de alimentos. Desde la perspectiva de la agricultura y el sistema alimentario, puede ser más fácil prevenir la obesidad y mejorar otras formas de malnutrición a través de un enfoque común, que garantice el acceso a una dieta diversificada de alta calidad. Las medidas y las políticas que favorezcan la provisión de una dieta diversificada y saludable y el acceso a ella deben recibir un respaldo permanente a lo largo de todo el sistema alimentario, mientras los países cambian

su eje de atención de la desnutrición a los problemas convergentes de la malnutrición que incluyen, cada vez más, el sobrepeso y la obesidad. Durante esta transición, se debe prestar atención a tendencias tales como el mayor consumo de alimentos altamente procesados, que se vuelven más accesibles para más personas de todo el mundo.

¿Cuáles son las políticas y las medidas que podrían tener un efecto positivo a la hora de hacer frente al sobrepeso y la obesidad? A partir de datos provenientes de distintas fuentes, presentamos esta lista de puntos de partida para implementar medidas orientadas a mejorar la calidad de la dieta haciendo hincapié en el sobrepeso y la obesidad. Estas recomendaciones siguen el marco conceptual presentado por el Panel Mundial sobre Agricultura y Sistemas Alimenta-

.17


Desde la tierra

La mayoría de los países en desarrollo se enfrenta a la “doble carga de la malnutrición”. Soportan los costos y los desafíos del sobrepeso y la obesidad, y al mismo tiempo luchan contra las elevadas tasas de desnutrición.

(*) Aira Htenas es economista de la división de Alimentos y Agricultura del Banco Mundial también forma parte del Programa Global de Agricultura y Seguridad alimentaria. Yurie Tanimichi Hoberg es economista senior del Departamento de Agricultura del Banco Mundial.

.18

rios para la Nutrición (GLOPAN). En nuestro informe queda demostrado que el sector agrícola puede cumplir varios objetivos de nutrición ofreciendo insumos que garanticen a las personas el acceso a una dieta diversificada, segura, nutritiva, asequible y de alta calidad. Si bien la epidemia de la obesidad es algo nuevo para los países en desarrollo, muchos de los esfuerzos que ya se han implementado pueden ser eficaces para hacer frente a este fenómeno. Las intervenciones adoptadas en el subsistema de almacenamiento, transporte y comercio de alimentos para mejorar la calidad de la dieta también son intervenciones que se aplican para cumplir el objetivo más conocido de aumentar la rentabilidad del establecimiento agrícola introduciendo cultivos de alto valor. En otras esferas se necesitan medidas nuevas o adaptadas

al contexto. Por ejemplo, en el subsistema de producción, donde el sistema público de investigación agrícola se caracteriza por una atención casi exclusiva al rendimiento de los cultivos básicos, recomendamos también hacer hincapié en las consideraciones de biodiversidad o de nutrición. Dado el carácter multifacético de los desafíos, es esencial reconocer que la agricultura y el sector alimentario solo pueden desempeñar un papel limitado en lo que respecta a abordar el problema. Lo más importante es que, para maximizar el impacto, el sector debe trabajar en estrecha coordinación con el sector de salud, la industria de los alimentos y los grupos de concientización de consumidores. Decir todo esto es fácil; llevarlo a la práctica en la vida real, no tanto. Ya lo hemos visto en los casos de otros desafíos multisectoriales.



Mientras charlamos hay que hacer algo hoy. Nosotros vamos a ese presente y en un minuto transformamos agua turbia en potable.

.20


Entrevista con JULIAN WEICH Y NICOLÁS WERTHEIMER

agua que has de beber De la mano de Julian Weich y el joven médico Nicolás Wertheimer miles de chicos argentinos toman agua segura. Así es el nombre de esta empresa B que conducen conjuntamente. Vínculos con la RS y con la sinergia entre todos los sectores. Esencial, autora de vida, de fecundidad, de riqueza, todas esas ideas giran alrededor del concepto de agua. Su importancia es tal que dentro de la Agenda 2030 de Naciones Unidas, el Objetivo de Desarrollo Sostenible (ODS) número 6 dispone “garantizar la disponibilidad de agua y su gestión sostenible y el saneamiento para todos”. Es que de acuerdo a la Organización Mundial de la Salud en el mundo hay 1500 millones de personas afectadas por enfermedades transmitidas por el agua. El consumo de este recurso no tratado ocasiona diarrea y esta enfermedad es la segunda causa de muerte en menores de 5 años. En la Argentina existe el concepto de que si hay algo que sobre es el agua pero no es una realidad de todo el territorio. Poblaciones enteras carecen de ella, y además, en los lugares donde abunda no necesariamente es apta para consumo humano. Se calcula que 6 millones de compatriotas no cuentan con acceso seguro a este recurso. En el desafío de unir en cooperación a distintos organismos que forman parte del ecosistema de Responsabilidad Social –compañías, universidades, organizaciones de la sociedad civil, gobiernos locales; de dialogar para mejorar la calidad de vida de las personas y alcanzar este ODS, se destaca Proyecto Agua Segura, una empresa B que tiene a Julián Weich como socio y una de sus caras más visible y al joven médico Nicolás Wertheimer como su creador. Tal como su nombre lo indica Agua Segura busca proveer de este insumo a través de la colocación de filtros microbiológicos LifeStraw® (sistema de ultrafiltración nombrado por la OMS como la más alta tecnología para tratamiento de agua), y por medio de la educación como herramienta para el cambio de hábitos y enseñando a usar y cuidar la tecnología. En diálogo con la Dra Alessandra Minnicelli, presidenta de FORS, el conductor y actor y el profesional de la salud hablan sobre el impacto de Agua Segura que, a dos años de su creación ya llegó a 22 provincias, 700 instituciones, 840 familias y más de 40 mil personas.

.21


LA MEDICINA ESTÁ EN CADA UNO DE LOS ASPECTOS DEL PROYECTO. ME SIENTO COMO EN EL CONSULTORIO CUANDO VOY A LAS ESCUELAS Y AL ESTAR CON LOS CHICOS PARA COMPATIR LAS ENFERMEDADES POR FALTA DE AGUA SEGURA.

.22

¿Cómo surgió el proyecto? NW: Antes de terminar la carrera recorrí Europa y Estados Unidos buscando una forma diferente de ejercer la medicina, estaba incómodo y no sabía por qué. Me había ido bien en la carrera pero quería un camino diferente. ¿Una medicina con rostro humano? NW: No sé, simplemente en los hospitales no encontraba lo que buscaba. Me gusta mucho la gente, la aventura, el aire libre y no lo encontré en otros países. Hice la residencia en el Hospital Municipal de Vicente López, aprendí muchísimo y dormí poquísimo. Pero seguía con las inquietudes. Un día puse en el buscador de mi computadora: “¿Qué está cambiando al mundo?”, una pregunta que me hago desde chico. Y aparece en pantalla un chico de África tomando agua turbia que, gracias a un tubito, se volvía segura. Me puse a investigar y entré en la página de la OMS. Ese tubito es el filtro que usamos, que contaba con cientos de estudios, pa-

pers de investigación que mostraban lo que yo había estudiado en infectología y salud pública y pensé: “acá en Argentina tenemos 6 millones de personas afectadas por temas relacionados al agua, y esto hace falta”. Me contacté con la gente que trabaja en la OMS y con los que hacen esta tecnología de filtros mecánicos sin químicos. Y así viajé con el dispositivo a una escuela rural por medio de una organización de la sociedad civil en el Gran Chaco que se abastecía de agua estancada y que se volvió transparente. Cuando volví a Buenos Aires, dije: “¿cómo hago para llegar a 16 mil escuelas?” Lo llamé a Julián y así empezamos. Ustedes no se conocían de antes, ¿verdad? ¿Cómo fue Nicolás que lo abordaste? JW: Ni siquiera veía mis programas. NW: Pero si conocía su imagen social. JM: Me mandó un mail donde me decía que, al igual que mis hijos, él también había ido a la escuela ORT. Lo vi como alguien cercano. Cuando me pidió ayuda por mail yo le dije que sí, y le acon-


Entrevista > Julián Weich y Nicolás Wertheimer

Programas: Meterse al agua y Familias Activas “Meterse al agua” es un programa de voluntariado corporativo, donde Agua Segura va a las empresas a contarles sobre la problemática y los invitan a viajar con ellos para que sean agentes de cambio. Agua Segura desarrolla actividades junto a voluntarios según la iniciativa puntual implementada en territorio. A su vez, “Familias activas” está concentrado en una tecnología de filtro más pequeña para el hogar. Busca proveer de agua potable en casas de zonas rurales, periurbanas y urbanas.

sejé que hablara con tal o cual persona. Su respuesta fue que todos los contactos lo habían atendido muy bien pero el insistía en que nos tomáramos un café. Yo pensaba “qué pesado”. Porque para mí era un chiquilín que en ese momentos tenía 26 años, la misma edad de mi hija. Hasta que al final accedí. Y me pregunta: “¿vos sabés lo que hago? Le contesté que sí, que tenía una ONG. Y me responde que no, que era una empresa. Y así fue que empezamos la charla y lo tomé más en serio porque me di cuenta de la dimensión de lo que hacía y que podíamos escalarlo a todo el país. Ahí nos asociamos. NW: Así nació el proyecto, que se basa en tecnología suiza con gran bagaje de investigación detrás. Después de 2 años, de haber impactado en más de 40 mil personas, y gracias a que nos apoyan grandes organizaciones, empresas y el gobierno, podemos trabajar juntos para resolver una problemática social. Para mi la medicina está en cada uno de los aspectos del proyecto. Me siento como en el consultorio hasta en las escuelas, y al estar con los chicos para

combatir las enfermedades por falta de agua segura como diarreas, parasitosis, entre otras. Uno suele pensar en la macro planificación, en llegar con cloacas a todas partes. Pero ustedes apuntan a algo vital: que siempre sea potable. JW: Eso puede darse en esta presidencia o en la siguiente pero mientras tanto, mientras charlamos hay que hacer algo hoy. Nosotros vamos a ese presente y en un minuto transformamos agua turbia en potable. ¿Hay conciencia de la problemática del agua? NW: Justamente estamos con una campaña sobre el tema. Mucha gente cree que no hay un problema. Viven en Buenos Aires, cerca del Río de la Plata o en otras ciudades donde este recuerso sobra. Pero muy cerca hay personas que carecen de agua de red. JW: Cuando viajas con un médico a los lugares aprendes muchas cosas. Por ejemplo, cuando vos no tenés agua

segura en un hogar, hay que hervirla. Así se inhala monóxido de carbono y te encontrás con chicos de 5 años que tienen problemas de pulmón por respirar humo, aparecen quemaduras. Te dan leche en polvo pero, ¿de qué sirve si tienen que preparar la mamadera con agua verde o turbia? ¿Cómo es su accionar desde que llegan a un lugar? NW: Lo más importante es encontrar el lugar ya. Ese lugar dónde están los chicos tomando agua no apta. Y esos se hace a través de ONGs y el gobierno que tienen detectadas las zonas más vulnerables del país. ¿Qué vínculo tejen con las empresas? JW: Las empresas son las que nos permiten hacer lo nuestro. NW: Nosotros somos los referentes. Nos preguntan dónde pueden ir a trabajar. Y muchas veces es la manzana que está más cerca y los propios trabajadores son también identificadores y detectan la vulnerabilidad.

.23


GOBIERNO DE LA INFORMACIÓN Alinear la Tecnología de la Información y Comunicaciones a los objetivos institucionales va mucho más allá de establecer un comité o asignar responsabilidades a un grupo de personas. Es necesario el establecimiento del modelo y los procesos, estructuras y mecanismos para garantizar la claridad, transparencia y el control de la Información, basando su generación en buenas prácticas.

ESTRATEGIA EN TECNOLOGÍA Y GOBIERNO DE LA INFORMACIÓN

Av. Córdoba 6060 – 5º Piso Of. 501 – C.A.B.A. – Tel: (54 11) 5032 2327


Entrevista > Julián Weich y Nicolás Wertheimer

“ES LA DECISIÓN, ENTRE VENDER CIGARRILLOS O VENDER ALGO QUE HACE BIEN. EL QUE OPTA POR LO PRIMERO CAUSA UN MAL. NUESTRO PROYECTO LE CAMBIA LA VIDA PARA BIEN.”

¿Las empresas que lo hacen como política de RSE, lo vuelcan después en sus balances? NW: Hay pymes que también nos ayudan que no presentan ningún reporte de RSE pero las grandes sí lo hacen con indicadores y estándares internacionales. Año a año, las compañías que trabajan con nosotros, nos piden resultados del proyecto, cómo están los filtros, las experiencias de las familias y demás, para poder subir a sus reportes y para un seguimiento. Nos piden datos de impacto y nosotros nos perfeccionamos como ejecutores conociendo y dando herramientas para medirlo. Realizan entonces un seguimiento de las acciones… JW. Si, por eso involucramos al INTA, al INTI, a Vialidad Nacional. ¿Ellos hacen la evaluación de los indicadores vinculados a esto? NW: Hacen visitas constantemente. Lo más valioso de Agua Segura -y que permitió crecer tan rápido en estos dos años- es que fue referente local comprometido con los dos sectores: distintas ONGS que abordan temáticas de educación, desnutrición, salud en ese lugar, y algún representante del municipio, del INTA, de la Secretaría de Agricultura Familiar, etc.

JW: Por eso vinculamos a todos para que estemos todos de acuerdo. No es que dejamos el filtro y nos vamos. Involucramos a todos y cuánto más mejor porque mejor lo van a cuidar. ¿El INTI validó las herramientas tecnológicas y la incorporó de alguna forma a la Argentina? NW: Eso todavía está en proceso. Pero quien más está trabajando en el desarrollo de sus propias tecnologías es el INTA que lo hace de la mano del pequeño productor porque si no cuenta con agua segura no puede producir. En realidad, la tecnología que usamos queda, en cierta forma, en segundo plano y lo más valioso es el trabajo que estamos haciendo entre tantos. Porque, por ejemplo, en algún lugar el filtro debe ser reemplazado por otra cosa. En otro hay que hacer un sistema de captación de agua de lluvia porque es la única forma de acceder a ella y no podemos filtrar si no existe este recurso, y así muchos casos. Pero el alcance territorial es enorme y la problemática microbiológica y la necesidad de que el filtro sea de larga duración y de fácil uso es un punto común de todo el país. En una localidad puede hacer faltar realizar una perforación para que puedan aumentar su producción 5 veces y hacer un sistema de riego por goteo y en otra lo importante es cuidarla. Julián y otros integrantes de Agua Segura van a dar charlas para el cuidado.

.25


Entrevista > Julián Weich y Nicolás

LA EXPERIENCIA MÁS FUERTE CON AGUA SEGURA ES PODER ABRAZAR A LA COMUNIDAD QUE TIENE LA PROBLEMÁTICA. EL FILTRO ES UNA EXCUSA. SOMOS UNA EMPRESA CON PROPÓSITO. ¿Cómo trabajan sobre la RS territorial y transformadora con el impacto inmediato? JW: En realidad todo es necesario, el corto y el largo plazo. Mientras estamos hablando ahora algún chico está tomando agua turbia. No podemos esperar a que les llegue el agua corriente. Podría pasar mucho tiempo porque son comunidades alejadas e incluso que se mueven de paraje en paraje. Además del filtro, la educación es un pilar clave, ¿cierto? JW: Es que cuando vamos a la escuela rural les enseñamos que el acceso el agua es un derecho, sin importar si se los otorga el Estado, nosotros, una empresa. Porque uno no puede defender lo que no conoce. Cuando se capacita al docente, a los padres, a los chicos, entonces tienen capacidad para exigirlo. NW: Estamos muy agradecidos de que esta tecnología nos permitió crecer por todo el país pero la clave es trabajar juntos en todos los aspectos que hacen al agua, y esto va mucho más allá de la tecnología. ¿Si un gobierno local quiere vincularse con ustedes, lo hace directamente y buscan una empresa de referencia?

.26

NW: El canal de RS es uno de los canales que usamos por el tema de acceso a fondos. A veces, una localidad se entera por el Ministerio del Interior de la Nación, porque escuchó sobre nosotros o porque fuimos con la empresa a una escuela. Se hace conjuntamente entre el sector privado y el estatal, juntando herramientas y recursos, ganas. JW: No hay celos. Hacen “Coopetición”… JW: Hay un objetivo clarísimo que es el acceso al agua potable y al filtro. Cuando vamos a una escuela, solemos estar un día, colocamos los filtros, hacemos las capacitaciones, aprovechamos para hablar sobre la importancia de la hidratación, del lavado de manos, de nutrición. Y cuando nos vamos, quedamos contactados con el referente local. Son como un especie de puericultores modernos. JW: Si, también les enseñamos que la orina debe ser transparente. No podemos educar a un chico en la importancia de hidratarse si no tienen agua. A partir de contar con ella, les contamos que deben tomar 8 vasos por día como mínimo, por ejemplo. El proyecto es más amplio, hay un montón de cosas alrededor de este re-

curso en las comunidades rurales. Decidieron constituirse como Empresa B. JW: Si, más allá del reglamento de lo que es ser empresa B, tenemos un pacto social. Buscamos cambiar la calidad de vida de la gente para bien. Es la decisión, entre vender cigarrillos o vender algo que hace bien. El que opta por lo primero causa un mal. Nuestro proyecto le cambia la vida para mejor. No pasa sólo por vender los filtros… JW: Claro, porque si no lo venderíamos en los supermercados y listo. Nosotros nos encargamos de ir a lugar, de llevar la solución, de ver qué se necesita, de capacitar a la gente. Cuando la empresa es B, la propia compañía en sí es Responsabilidad Social. NW: Mi experiencia más fuerte con Agua Segura es poder abrazar al a comunidad que tiene la problemática. El filtro es una excusa. Somos una empresa con propósito. Y pro positiva. NW: Las comunidades trabajan con nosotros, pero los fondos son de otro sector y planteamos que los beneficios


son para una comunidad vulnerable pero también para todo el país. Y como está todo a la vista queremos llegar a la mayor cantidad de escuelas posibles. Tenemos empresas que nos dicen que quieren estar en una “X” cantidad de escuelas en 20 provincias. Entonces armamos el proyecto, la logística y todo lo necesario. Porque hay un gran trabajo detrás y está a la vista. ¿Sólo van a escuelas? NW: No, pero la escuela es central. Funciona como iglesia, como centro comunitario, como comedor. Es el corazón de la comunidad. ¿Hay escasez de médicos en los lugares donde suelen ir? JW: A veces están lejos de los centros de salud. O los atiende alguien que aún no tiene título de enfermero. Pero también vamos a lugares más cercanos que tampoco tienen agua segura. Son escuelas que tal vez están a 20 metros de la ruta pero como es agua de pozo, con napas contaminadas, tienen epidemias de gastroenteritis que repercute -por ejemplo- en faltar al colegio. Tenemos un país diverso y grande… JW: Es inmenso y cuando crees que llegas al borde, hay más. Todo el mundo critica

al Estado, de alguna manera yo lo defiendo. El Estado no va a poder nunca llegar a esos lugares porque hay poca gente en esos extremos. Además, el Estado somos todos y cada uno puede hacer algo. Somos todos responsables y debemos hacernos cargo de lo que podamos hacer por el otro desde nuestro lugar. ¿Cómo se vinculan con las universidades? NW: Ingenieros de la UTN de Tucumán trabajan con nosotros. También usamos los reportes del Observatorio de la Deuda Social de la UCA. La UBA hizo los estudios de los filtros. Y la Universidad Austral nos invitó a hablar sobre lo que significa emprender socialmente. Porque, un pilar muy fuerte de Agua Segura es ese. Y creo que ese es un excelente mensaje para transmitir desde las universidades. Además, un médico no ve nada vinculado a empresas en su carrera. Y las únicas opciones que considera en general son abrir un consultorio y eventualmente una clínica. JW: Ser Médico Social podría ser una

especialidad porque no es lo mismo atender en comunidades alejadas que en una ciudad. Existe Médicos sin Fronteras pero no es lo mismo. Como no existe esa especialidad, el profesional va a diagnosticar enfermedades como gastroenteritis o algo por el estilo y le va a recetar una dieta, pero en esas comunidades no sirve porque el problema pasa por la falta de agua segura. Por otra parte, cada vez que desperdiciamos una gota de agua, a nosotros no nos afecta porque tenemos. Pero esa gota se la robamos a alguien que no tiene. Aunque parezca loco es como una sábana corta: me abrigo arriba y a alguien le estoy desabrigando los pies. El agua en el mundo escasea, cuesta más cara y nosotros, en ese sentido, somos un país rico pero si no la cuidamos vamos a pasar a ser pobres en ese recurso. NW: Ser conscientes es lo primero, tenemos agua acá, en otros lugares no tiene, tiene que venir a caballo o por medio de un camión cisterna. Debemos saber que eso ocurre y que las acciones tengan sentido sea porque no hay agua o porque no está en condiciones.

.27


MITOS Y REALIDADES

ECONOMÍA AZUL ¿un paso más hacia una mayor comunión con la naturaleza o mera expresión de deseo?


Mitos y realidades > Economía azul

El siglo XXI trajo aparejado una mayor conciencia sobre el impacto de las acciones, el futuro del planeta y la necesidad de no dejar a nadie atrás. Esto se ha plasmado en diversas iniciativas, como la Agenda 2030 de Naciones Unidas y sus Objetivos de Desarrollo Sostenible. Entre los nuevos conceptos de estos tiempos, surge el de economía azul o también denominada circular. Pero, ¿en qué consiste? ¿Cuál es su verdadero alcance? ¿Se antepone a otros términos o sería una instancia superadora? El concepto surge de un libro.

VERDADERO El término fue acuñado en 2010 por Gunter Pauli, en su libro “The Blue Economy: 10 años - 100 innovaciones - 100 millones de empleos”. Pauli es un emprendedor y economista belga, asesor del Club de Roma. También ha creado diversas filosofías ambientales como Emisión Zero, desarrollada en alianza con la ONU y el gobierno japonés. En su momento también fue uno de los principales promotores de la economía verde. Pero hoy aboga por un cambio de color: la azul, para transformar el modo de producir con un enfoque de sostenibilidad e inclusión. Pauli afirma que para innovar socialmente se requiere cambiar la lógica de negocios que reina en el actual sistema económico. Y apuesta a que la sostenibilidad, a la que considera que hoy está reservada sólo a los ricos, también llegue a los menos favorecidos, a partir de los elementos que se tienen a disposición (ver entrevista de Revista Fonres, noviembre de 2016). Se basa en “copiar” la naturaleza.

VERDADERO El modelo de la economía azul se basa en rediseñar la forma en que vive y produce el hombre estudiando y copiando a la naturaleza, que, tal como dice Pauli, nunca ha tenido necesidad de utilizar combustibles fósiles para producir y disponer de todo lo necesario, como se hace actualmente, empobreciendo el planeta a expensas de futuras generaciones. Busca responder a las demandas del mercado con producciones hechas de los recursos local y naturalmente disponibles observando el trabajo de la naturaleza, que es eficiente y sostenible en el tiempo. El método: replicar sus mejores prácticas y aprovechar al máximo

posible todos los recursos que están disponibles. De esta forma, nada es basura porque todo puede ser reutilizable para generar otros productos. No crea valor agregado.

FALSO PERO... Según los defensores de la economía azul, con Pauli a la cabeza, se crea valor. Pero, para triunfar con este modelo de negocios, es necesario modificar la forma de hacer negocios para poder destacarse de la competencia y así agregar valor. Además, la empresa debe generar múltiples beneficios sociales y ecológicos, mientras disminuye a cero el daño al planeta. La naturaleza es el principal socio del empresario que sigue esta filosofía. Es por eso que el emprendedor tiene que aprender a trabajar armónicamente con ella y no en contra del medio ambiente. Es un sinónimo de la economía verde.

FALSO Pauli cree que la economía verde busca preservar el ambiente a costa de inversiones inviables. La azul se basa en la circulación de dinero no atado a bancos, en la reutilización de desechos, dando trabajo local. Porque uno de sus principales activos es la apuesta por lo local y a que no hay desechos porque todo vuelve a la economía. En cambio, en la verde, se hacen productos ecológicos pero a un precio que sólo acceden quienes cuentan con mucho dinero. Según Pauli, la economía verde propone que las empresas inviertan más dinero y que los consumidores paguen más plata para salvar el medio ambiente. Es decir, lo que es bueno para la naturaleza siempre es costoso. Se basaría entonces en una economía para ricos. No hay lugar para la innovación sino para la conservación.

FALSO En los proyectos de economía azul, la innovación y la investigación son clave. La entidad Zero Emissions, que tiene presencia en la Argentina, desarrolla, por ejemplo, detergente a base de cáscara de cítricos. Otro ejemplo es el papel piedra, que consiste en hojas fabricadas principalmente a partir de polvos de piedras desechados de las minas sin usar agua, árboles, ni cloro.

.29


MAYOR COMPROMISO EMPRESARIO De acuerdo a la última encuesta global de Mc Kinsey, crecen las acciones sostenibles de las compañías. Aunque existe una brecha entre la declaración y la acción.

.30

El compromiso de las empresas con la sustentabilidad parece mantenerse e incluso acrecentarse. Al menos así lo muestra la nueva Encuesta Global de McKinsey,que publicó a fines de 2017. Según el estudio, las compañías sostienen que lo que las motiva a implementar una agenda relacionada con la temática es mejorar la alineación entre las prácticas de la organización y sus objetivos, misiones y valores. En términos generales, el informe de la consultora concluye que un 60% de las empresas afirman estar más comprometidas con la sostenibilidad que hace dos años, y solo el 9 por ciento de esa participación ha disminuido. Por ejemplo, 80 por ciento de los entrevistados que pertenecen a consumo masivo y tres cuartos del sector de infraestructura. Asimismo, ha incrementado el número de firmas que tienen algún tipo de go-

bernanza como un comité de nivel directivo dedicado a temas de sostenibilidad. La industria alimenticia viene liderando esta carrera. Y del total de la encuesta, 70 por ciento de las firmas tienen ya establecida alguna forma de gobernanza, en comparación con 56 por ciento de 2014. Además, 16 por ciento, en comparación del 12 de la anterior encuesta, aseguran que en sus compañías existe un comité –a nivel directorio- dedicado a temas de sustentabilidad. Cuando se les preguntó por las motivaciones de llegar adelante una gestión sostenible, la mayoría destacó que se trata de cumplir con las expectativas del consumidor y con la atracción, motivación o retención de empleados. Los encuestados mencionan la diversidad y la inclusión entre los cinco temas más importantes que gestionan. Pese a esto, McKinsey informa que hay brecha entre


Mayor compromiso empresario

el decir y el hacer, en definitiva entre los valores declamados de la sustentabilidad y las verdaderas acciones. Los encuestados informan pocos cambios en la cantidad de actividades que realizan sus organizaciones para alcanzar los objetivos de sostenibilidad. La encuesta preguntó acerca de 11 actividades de este tipo en tres categorías: crecimiento, rendimiento del capital y gestión de riesgos, como lo viene haciendo desde 2011. Solo se incrementaron actividades en 3 de las 11 temáticas, la mayoría relacionada con acciones para empleados y clientes. Además, sólo el 39 por ciento informa un impacto financiero positivo de sus programas de sostenibilidad. La última Encuesta Global de McKinsey también arroja luz sobre cómo las entidades están implementando tecnologías para administrar y apoyar agendas de este tipo. Por ejemplo, han aumentado considerablemente el uso de herramientas como equipos de eficiencia energética, y otras más innovadoras, como las plataformas digitales. A pesar de estos avances, muchas empresas to-

davía luchan por capturar el valor financiero de sus esfuerzos de sostenibilidad. Para McKinsey, la clave pasa por la integración de la sostenibilidad en una o más funciones comerciales centrales. Esto duplicaría la probabilidad de que una empresa informe el valor financiero de estos esfuerzos. En relación con otros temas, la energía renovable ha ganado importancia durante el mismo período, durante el cual las instalaciones de fuentes de energía renovable también aumentaron. La gestión de desechos, también, se encuentra entre los cinco temas más importantes para las organizaciones. La encuesta además hizo foco en eventos y tendencias clave. Así, las compañías han establecido que los avances en tecnologías relacionadas con la sustentabilidad y la preocupación por temas de seguridad son las principales razones por las cuales han incrementado su compromiso. Otros motivos como elecciones nacionales o los ODS y los Acuerdos por el clima han tenido menor influencia. Es que el costo de este tipo de tecnologías ha caído sustancialmente, y esto ha hecho que sea más barato y más fácil usarlas, ya sean energías renovables, métodos de ahorro de energía, plataformas digitales, sistemas de análisis de datos avanzados. Se han adoptado estas tecnologías en todas las regiones, en especial en India, Medio Oriente y África Septentrional, si se comparan los resultados de ediciones anteriores, con especial implementación de big data. INTEGRACIÓN LIMITADA CON ÁREAS CENTRALES Según el documento, las compañías no solo luchan por seguir actividades sus-

tentables con un alto valor potencial sino que también sienten el desafío de medir las implicancias financieras de manera acertada. Uno de cada cinco encuestados aseguró que no sabía cuál había sido el resultado financiero de los programas sostenbiles en los últimos cinco años. Y aquellos cuyas empresas habían medido este impacto tendieron a afirmar que la sustentabilidad es un costo más que a pensar que crea valor. Y un cuarto de los entrevistados aseguró desconocer cuánto invierte su empresa en iniciativas responsables. Sólo un porcentaje muy bajo asegura que comprende cabalmente los beneficios económicos que trae aparejado implementar iniciativas sostenibles. La encuesta indagó sobre cuán integrada está la sustentabilidad en 11 sectores centrales de las empresas y los encuestados contestaron que esa integración es la menos frecuente. De todas formas, junto con I&D y planificación estratégica, la integración con la función financiera aparece como la que produce el mayor valor. Quienes responden que la sustentabilidad está integrada a al menos a una de esas funciones, -independientemente de cual-, son más propensos a reportar el doble de impactos económicos positivos que aquellas empresas que informaron que no hay unidad. HACIA DELANTE En respuesta a las prioridades futuras y las razones para abrazar la sustentabilidad, Mc Kinsey brinda algunas sugerencias para lograr mayores resultados. La primera pasa por alinearla con la estrategia del negocio. Los ejecutivos deberían desarrollar estrategias sus-

.31


Mayor compromiso empresario

LOS EJECUTIVOS DEBERÍAN DESARROLLAR ESTRATEGIAS SUSTENTABLES CON EL MISMO RIGOR EN QUE DESPLIEGAN LAS ACTIVIDADES COMERCIALES Y LA ESTRATEGIA GLOBAL. ESTO PERMITE QUE LOS ESFUERZOS SOSTENIBLES APORTEN VALOR AL NEGOCIO.

.45

tentables con el mismo rigor en que despliegan las actividades comerciales y la estrategia global. Esto permite que los esfuerzos sostenibles aporten valor al negocio, en especial si son traducidos a objetivos, métricas y líneas de responsabilidad claramente articulados a lo largo de toda la organización. Otro aspecto pasa por realzar la gobernanza. De acuerdo a la experiencia de la consultora, las empresas con buenas estructuras de gobernanza para supervisar y manejar las iniciativas sostenibles obtienen mejores resultados. La encuesta confirmaría esta premisa: la creación de valor es casi el doble cuando existe al menos una estructural forma de gobernanza. Según la entidad, no existe una estructura correcta –el montaje de una organización debería alinear estrategia y esfuerzos de sustentabilidad. Algunas compañías pueden tener equipos que ponen foco en esta temática mientras que otros usan, para manejar los programas, grupos de liderazgo funcionales que atraviesan toda la firma. Pero, independientemente del formato, aparecen factores de éxito clave -incluyendo supervisión

del equipo ejecutivo y líneas claras de responsabilidad- que aportaran mejores desempeños económicos, ambientales y sociales. Una tercera medida pasa por insertar la sustentabilidad a las áreas del negocio. La encuesta muestra una brecha entre las razones por las cuales se abraza la sustentabilidad y el lugar que ocupa esta búsqueda en la empresa. Ya que el alineamiento con los objetivos, misión y valor de una empresa, es la razón más frecuente para llamar a la acción, existe la oportunidad de insertar programas en el tejido de la empresa. Muchas compañías cuentan con la oportunidad de integrar esto a sus áreas centrales, desde finanzas, pasando por ventas, marketing, Recursos Humanos y también para que los líderes de esos sectores tengan sus propias acciones sustentables- todo esto que podría ayudar a cerrar la brecha entre motivaciones e iniciativas reales y concretas. El documento ha sido realizado por Anne-Titia Bové, especialista de la oficina de McKinsey en San Pablo; Dorothee D’Herde, directora de Sustentabilidad de la filial en Londres y por Steven Swartz, socio de la sede de California.


GANANCIAS SOCIALES La principal accionista de la empresa Bosch es la fundación homónima, que invierte sus dividendos en educación, salud, inclusión, ciencia e investigación.

El Grupo Bosch, de origen alemán, tiene una particularidad: el 92 por ciento del capital social es propiedad de Robert Bosch Stiftung GmbH, una fundación dedicada a causas sociales con foco en educación, salud, sociedad, relaciones internacionales y ciencia e investigación. Encara proyectos de migración, integración e inclusión, para que la sociedad pueda abrazar la pluralidad de culturas y religiones; de cohesión social en Europa: y de creación de espacios de vida sustentable tanto en áreas urbanas como rurales. Es que la compañía Bosch, que pertenece a la fundación homónima, fue creada en 1886, cuenta con 440 filiales y empresas regionales en unos 60 países, tiene la RS en su ADN. Su fundador, Robert Bosch, fue un pionero de la Responsabilidad Social. Preocupado

por la formación y la capacitación de sus colaboradores, instrumentó la jornada de 8 horas mucho antes de que fuera obligatoria y un estándar común, además de establecer otros beneficios importantes para empleados. También apoyó fuertemente la resistencia contra el régimen nazi –aun cuando murió antes de que Hitler fuera derrotado- y en su testamento dispuso que las ganancias de la empresa se destinaran a obras de caridad. “Nuestra definición de sustentabilidad también incluye el bienestar social. En las regiones cercanas a Bosch, estamos especialmente comprometidos con la promoción de una educación de buena calidad. Además, nuestros dividendos financian las actividades de Robert Bosch Stiftung, que también es nuestro accionista. Bosch se centra en cua-

.33


Ganancias sociales > Bosch

Marion Lechner, Jefe Comunicación Corporativa, Brand Management y Sustentabilidad

POR DETRÁS DE ESTA MARCA, EXISTEN PERSONAS QUE SE INSPIRAN EN HACER DE ESTA COMPAÑÍA UNA MARCA DE VALOR, QUE ACTÚA DE MANERA RESPONSABLE, PROTEGIENDO LOS INTERESES DE LA ORGANIZACIÓN SIEMPRE CONSIDERANDO LOS IMPACTOS DE NUESTRA ACTUACIÓN.

.34

tro áreas principales de acción: medio ambiente, productos, asociaciones y sociedad” dice Marion Lechner, Jefe Comunicación Corporativa, Brand Management y Sustentabilidad. Y asegura que en el esfuerzo por lograr un equilibrio sustentable entre las preocupaciones económicas, ecológicas y sociales, la compañía persigue cinco objetivos de sustentabilidad en todo el mundo. “En América Latina, asumimos la responsabilidad de contribuir con el desarrollo de la región ofreciendo soluciones innovadoras, con calidad y al mismo tiempo que sean sustentables y socialmente responsables, de ahí nuestro slogan: Innovación para tu Vida. Todo esto sólo es posible porque, cuando nos presentamos como Bosch, por detrás de esta marca, existen personas que se inspiran en hacer de esta compañía una marca de valor, que actúa de manera responsable, protegiendo los intereses de la organización siempre considerando los impactos de nuestra actuación en la sociedad y en el medio ambiente”, afirma Lechner. A nivel local, Bosch, destina la mayoría de su presupuesto de RSE al programa de mecenazgo. Así, el año pasado apoyaron, entre otros, el proyecto del Centro Juvenil “Padre Daniel de la Sierra”. El objetivo central es lograr en los jóvenes el conocimiento de un oficio y su identi-

ficación en él, el dominio de sus técnicas y el aprendizaje de una disciplina de trabajo, que mejore sus posibilidades de acceso al mundo laboral, tanto en empleos formales como en proyectos asociativos o personales y, al mismo tiempo, eleven su autoestima, superen la exclusión y encuentren una mejor integración social. Otra entidad con la que trabajan fuertemente es con Ingeniería sin Fronteras, una asociación civil interdisciplinaria que tiene como meta el desarrollo local de comunidades en situación de vulnerabilidad a través de proyectos de ingeniería. “Trabajamos con ellos porque son parte de los valores y compromiso de Bosch con la comunidad. Además, es una manera de acercarnos a nuestros usuarios para que conozcan las herramientas y su utilización. Consideramos que esta alianza logra un beneficio mutuo, dado que los voluntarios aprenden a usar los equipos de la compañía a través de las capacitaciones. La experiencia fue satisfactoria ya que, no solo estamos presentes en todos los proyectos de comunicación, sino que también en “Manos a la obra” como se llaman nuestras capacitaciones. Por último, ahora estamos coordinando cursos para que todos los voluntarios aprendan a usar las herramientas”, especifica la ejecutiva. A su vez la firma forma parte del Pacto Mundial de la ONU, la iniciativa más grande del mundo para la RSE. En 2017


se esforzaron por integrar los objetivos de desarrollo de la sustentabilidad de las Naciones Unidas en el análisis de la materialidad. “El objetivo aquí es poner un mayor enfoque en la solución de los desafíos sociales actuales. La empresa lleva a cabo este análisis periódicamente para evaluar cuáles son las cuestiones relacionadas con la sustentabilidad que son relevantes para sus grupos objetivos. Para el Grupo Bosch, la sustentabilidad significa asegurar el éxito a largo plazo de la empresa y, al mismo tiempo, proteger el medio ambiente natural para las generaciones futuras”, sintetiza. Tecnología para la alimentación Según estimaciones de la ONU, para 2050 el planeta tendrá 10 mil millones de personas, cada día más concentradas en centros urbanos con lo cual uno de los principales desafíos pasará por proveer de alimentos seguros para toda la población. Atento a esto, Bosch desarrolla soluciones que ofrecen alternativas para aumentar la producción agrícola con más eficiencia y menos impacto en el medio ambiente, además de accesibles para productores. En base a la “internet de las cosas”, ha fabricado por ejemplo, sensores que mapean las condiciones del suelo y envían alertas a los smartphones. En regiones secas, comercializa

pequeñas cámaras que detectan humo y fuego en cultivos para dar aviso temprano a bomberos y socorristas. También fabrica GPS que determinan la mejor posición de semillas y así se da un mejor aprovechamiento del agua. “El objetivo estratégico del Grupo Bosch es crear soluciones que sean ‘Innovación para tu vida’. Estos incluyen productos que generan entusiasmo, mejoran la calidad de vida y ayudan a conservar los recursos. Para lograr este objetivo, impulsamos el cambio y aprovechamos oportunidades en las áreas de conectividad, electrificación y eficiencia energética. Hoy en día, somos un proveedor líder de Internet de las cosas (IoT). Gracias a nuestra experiencia en el ámbito de la tecnología de sensores, software y servicios, ofrecemos tecnologías innovadoras en las áreas de casas inteligentes, ciudades inteligentes, movilidad conectada, e Industria 4.0. Aquí, nos beneficiamos de nuestra red global de investigación y desarrollo, que cuenta con unos 59.000 asociados en todo el mundo”, subraya Lechner.

Ingeniería sin fronteras Ingeniería sin fronteras es una entidad de la sociedad civil que tiene a Bosch como uno de sus aliados. La ONG nació en 2012 y está presente en las provincias de Santiago del Estero, Chaco, Buenos Aires, Chubut y Tierra del Fuego y en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires. A finales del 2016, la organización contaba con 230 voluntarios activos, 14 proyectos finalizados y 11 en marcha. Actualmente busca expandirse a más comunidades y federalizar aún más su llegada. Tiene una estructura de 4 personas rentadas y 150 voluntarios activos además de una lista más larga de gente dispuesta a sumarse. Se financia con el aporte mensual voluntario de sus socios y en 2017 llegó a 1800 donantes mensuales.

.35


PLATAFORMA DE SOLIDARIDAD Correr, caminar, andar en bici y ayudar por medio de la app 1k por los jóvenes.

.36

“Por los Jóvenes” es una plataforma de acción y comunicación cuyo objetivo es dar a conocer y promover las actividades que se hacen por y para este grupo etario en todo el país, y también en la región, comenzando por las propuestas socio educativas de Don Bosco Argentina, la Obra Salesiana a la que pertenece la iniciativa, e incluyendo también propuestas de otros organismos, empresas e instituciones que educan y trabajan para que cada joven logre su máximo desarrollo personal y encuentre su lugar en la sociedad. De esta forma da a conocer y fomenta proyectos educativos que brinden oportunidades, teniendo como objetivo educar para transformar realidades, acompañar a emprendedores en sus sueños, promover hábitos saludables e inculcar valores por medio del deporte.

La plataforma surgió a partir de la propuesta “Buenos Aires Corre por los Jóvenes” cuya primera edición se realizó hace dos años. “Vimos la necesidad de poder llegar más allá, no sólo con esto sino con la idea de armar algo más integral. “Somos un puente, para ayudar”, dice Julieta Rosati, a cargo de Comunicación de la entidad. Y para lograr este vínculo, se basa principalmente en las nuevas tecnologías de información. Así, a fines del año pasado lanzaron la aplicación “1 k por los jóvenes”, que se descarga en forma gratuita a través de Google Store y Apple Store. Se trata de la primera app en Argentina que propone estar en movimiento para ayudar. Así, por cada kilometro de caminata, carrera o bicicleta que una persona realice, una empresa efectuará una donación destinada a un programa socioeducativo de


Plataformas de solidaridad > Por los jóvenes

POR CADA KM DE CAMINATA, CARRERA O BICICLETA QUE UNA PERSONA REALICE, UNA EMPRESA EFECTUARÁ UNA DONACIÓN DESTINADA A UN PROGRAMA SOCIOEDUCATIVO.

“Por los Jóvenes”. Cuántos más kilómetros se acumulan mayor es la posibilidad de que un chico pueda cumplir sus sueños. “Se trata de algo en unidad, sin ayuda del usuario, sin su colaboración y la de las firmas para formar juntos una red de apoyo a los que más lo necesitan, no podríamos hacer nada”, sintetiza y comenta que la repercusión ha sido muy buena. “Uno de nuestros slogans es que la educación hace el camino. ¿Quién no va querer esto? Y, a partir de la ayuda que canalizamos, muchos tienen la oportunidad de capacitarse y de crecer en valores. Por eso repercutió bien en la sociedad y esperamos seguir sumando gente”, detalla. Es que la aplicación se lanzó en noviembre y a enero de 2018 ya contaba con 4 mil usuarios, cifra que se incrementa a diario y empresas como Banco Ciudad, Todo Moda, Flecha Bus,

Enel, Racing Club, Racing Solidario. Río Uruguay Seguros, Medicus, Cachafaz, Runity y Aeroterra, Plusmar, entre otras, canalizan acciones de RS por medio de esta iniciativa”. Niños soldado “Niños soldado”, como los llama Misiones Salesianas, son jóvenes colombianos que nacen en el seno del conflicto armado entre el Estado y las guerrillas. En Colombia, Ciudad Don Bosco recibe a esos niños y les brinda contención, formación y futuro. Y en Argentina, propuestas como Hogares Don Bosco en Buenos Aires y Tejiendo Lazos en Santiago del Estero son la oportunidad para que los jóvenes no se sientan atraídos por las falsas promesas del narcotráfico.

.37


Entrevista con EEVAMAIJA VUOLLO

LAS AULAS ACTUALES NO PREPARAN A LOS ALUMNOS PARA LAS HABILIDADES DEL SIGLO XXI

La profesora finlandesa y líder de la organización sin fines de lucro Educación 2020 dialogó con Fonres sobre la necesidad de transformación de las maneras de aprender y enseñar. “El paradigma que rige la educación no es compatible con la ciudadanía que queremos construir”, afirmó.

.38

El hecho de asegurarle a un niño una silla en una escuela no garantiza un buen aprendizaje. La finlandesa Eevamaija Vuollo sostiene que el derecho a la educación no debe restringirse al acceso a un establecimiento educativo, sino que implica que el aprendizaje sea de calidad y equitativo. Estos y otros conceptos sobre la urgencia de una transformación de la política educativa fueron volcados por la investigadora de Educación 2020, una organización sin fines de lucro basada en Chile, en una entrevista con Revista Fonres. La finlandesa visitó la Argentina en el marco del último Sustainable Brands Buenos Aires 2017, evento que reune, especialistas, empresas y organizaciones comprometidas con la sustentabilidad.

¿Qué síntomas preocupantes observa en la política educativa actual en América latina? Se enfatiza mucho la competencia, la rendición de cuentas, la libertad de los apoderados de los alumnos para elegir una escuela, la estandarización. Esto fue una respuesta a la crisis de la educación, pero ya no responde a lo que queremos de la ciudadanía. En Finlandia, en la década de 1960, se comenzó a trabajar en mayor colaboración entre docentes y estudiantes, pruebas no estandarizadas, personalización en función de los alumnos. A su vez, en lugar de promover la libertad de elegir escuelas, se planteó un objetivo de equidad de resultados entre los distintos establecimientos, de



Entrevista > Eevamaija Vuollo

EXISTE UN CONSENSO SOBRE LAS HABILIDADES DEL SIGLO XXI, RESUMIDAS EN LAS “4C”: CREATIVIDAD, COMUNICACIÓN, PENSAMIENTO CRÍTICO Y RESOLUCIÓN DE PROBLEMAS, Y COLABORACIÓN.

manera de evitar la segregación y que no haya necesidad de elegir para los apoderados del niño, sino tan sólo buscar la escuela más cercana a su hogar. ¿Cuáles son las habilidades que los niños deben desarrollar para el futuro? Existe un consenso sobre las “habilidades del siglo XXI”, resumidas en las “4C”: creatividad, comunicación, pensamiento crítico y resolución de problemas, y colaboración. Los alumnos, en cambio, actualmente no experimentan la colaboración, ejecutan tareas solos, se someten a pruebas estandarizadas. El paradigma que rige la educación no es compatible con la ciudadanía que queremos construir, y el discurso que se plantea en este sentido. Desde hace cincuenta años, se aprende viendo a un profesor, leyendo, aunque está comprobado que la retención del mensaje no es efectiva. Haciendo algo, debatiendo, el aprendizaje es más profundo. ¿Cómo deben modificarse las aulas para esto? Para lograr un aprendizaje profundo y significativo, es necesario abordar la segregación y la desigualdad sistémica. Deben comprenderse las relaciones humanas dentro del aula: al fin y al cabo, los seres humanos aprendemos de las relaciones, no es necesario que el profesor se ubique en el frente y los alumnos

.40

memoricen lo que enseña, se puede optar por maneras más colaborativas. Por otro lado, hay que fortalecer la educación pública e invertir en el profesionalismo de los docentes. Muchas veces, en política pública, y en la educación, pedimos ciertas cosas de las comunidades educativas, pero no les otorgamos los recursos para ello. Los espacios educativos –las aulas propiamente dichas- también pueden ser cambiados. Si queremos desarrollar la colaboración y la comunicación, debemos crear un espacio flexible que se pueda usar de distintas maneras, en oposición a las sillas y mesas fijas, para potenciar el trabajo en grupo. La manera de organizar los pupitres puede no ser en filas, sino en forma horizontal, y el docente puede no ubicarse al frente. ¿Cómo se construye una cultura de innovación en la escuela? Desde Educación 2020, trabajamos a través de dos modelos educativos: redes de tutoría y aprendizaje basado en proyectos. En el primer caso, se originó en México y consiste en que los alumnos aprendan a aprender, y a enseñarse entre ellos y los docentes. Es una manera de reestructurar el aprendizaje en la escuela. En cuanto al aprendizaje basado en proyectos (ABP, por sus siglas), es un modelo similar al vigente en Finlandia. Actualmente trabajamos con un par de escuelas públicas, apo-


En pocas palabras Eevamaija Vuollo es educadora e investigadora en política educativa de la organización sin fines de lucro Educación 2020, con sede en Chile. Es magíster en Educación Intercultural por la Universidad de Oulu y su tesis sobre el significado de la educación y el desarrollo fue considerada por la Asociación Finlandesa de Investigación Educativa como la mejor de Finlandia durante 2016.

yando a los docentes. Es un método de enseñanza que pretende vincular a los alumnos con el propio proceso de aprendizaje. Se toma un proyecto y se investiga una pregunta, un problema relevante para el alumnado. Se crea un producto final como respuesta, por lo que se logra conectar la escuela con la vida personal y a la vez, entender las problemáticas de la comunidad. Las “cajas” de conocimiento de matemática o lengua ya no responden a las necesidades de la sociedad. En cambio, los proyectos trabajan en conocimientos más holísticos, desarrollan una temática desde distintas áreas para entender un fenómeno, o una problemática de manera más profunda. Por ejemplo, en una escuela de Chile, desde el jardín de infantes al nivel secundario, se investigan problemas medioambientales, ligados por ejemplo a los recursos hídricos de la escuela y en el mundo, los seres vivos que habitan en ese establecimiento, y los estudiantes desarrollan productos, como una campaña mediática o un show de títeres u otras opciones concretas. Nuestra innovación pedagógica y el objetivo de Educación 2020 es llevar esta experiencia al Congreso para incidir en las políticas públicas del país.

No queremos dejar esto a una escuela exclusivamente, porque la innovación educativa no es un privilegio, sino un cambio en el nivel macro. ¿Cómo se incorpora la sustentabilidad a la política educativa? Se está incorporando, pero aún falta mucho. En particular conozco el contexto chileno: la estructura disciplinaria prevalece, es decir, una asignatura sólo se ocupa de una asignatura específica. Esto no facilita el entendimiento de problemáticas que son mucho más complejas. Los problemas medioambientales son complejos y más interdisciplinarios. La estructura no facilita este trabajo. Además, tampoco la sustentabilidad está en las bases curriculares. La equidad es uno de los puntos clave de trabajo de Educación 2020. WPara nosotros, la equidad implica que todos los niños y niñas tengan derecho a una educación de calidad. A veces se confunde al derecho a la educación con “acceso”, como una silla en un aula. No es así. Muchos no están aprendiendo, porque la educación no es de calidad y no es equitativa. Queremos que las aulas y salas de clase

sean más diversas, culturales, con distintas clases sociales, porque esto también es una herramienta de aprendizaje. Una escuela es una “mini sociedad”, donde los alumnos tienen que aprender a convivir con gente diversa. En Chile es preocupante la segregación en el sistema educativo, es un problema estructural. Casi todos los países de América latina invierten más en educación, pero los resultados están estancados. No sirve hacer más de lo mismo: hay que transformar la manera en que se enseña y en que se aprende. ¿Qué rol está cumpliendo la incorporación de tecnología en las aulas? Es una herramienta importante, y es bueno saber manejarla. Pero es sólo una herramienta. Su uso tiene que ser significativo. El hecho de contar con tecnología no es garantía de aprendizaje. Estamos aprendiendo con la misma lógica pero con distintas herramientas, por ejemplo, copiando un texto en una notebook así como lo hacíamos con lápiz y papel. La tecnología puede facilitar el proceso colaborativo, o crear comunidades más allá de la escuela, incluso en otros países. Abre muchas posibilidades, pero no asegura una educación de calidad.

.41


LICENCIAS POR VIOLENCIA DE GÉNERO Una necesidad para preservar la autonomía de las mujeres. Avon, en la vanguardia. Se calcula que una de cada tres mujeres sufrió o sufrirá violencia de género en algún momento de su vida. De acuerdo a las estadísticas de La Casa del Encuentro, organización de la sociedad civil constituida con el fin de diseñar un proyecto feminista por los derechos humanos de todas las mujeres, niñas, niños y adolescentes, cada 30 horas muere en nuestro país víctima de femicidios. ¿Deben las empresas hacer algo al respecto? ¿Son ellas actores importantes para frenar este tipo de acciones? La empresa Avon y su Fundación homónima creen que sí. Y la respuesta es el Protocolo y Licencia por Violencia de Género que busca brindar un marco legal para que las empleadas en situación de violencia, que se presentó en septiembre del año pasado en el Congreso de la Nación ante la asistencia de representantes de ambas cámaras. Florencia Yanuzzio, directora de la Fundación Avon, explica cómo se originó esto y cuenta que dese 1999 la entidad trabaja en el acceso a los derechos de las mujeres en tres ejes, salud (campañas contra el cáncer de mamá y destino de fondos para la investigación y la prevención); el premio de mujeres solidarias y la violencia de género, con la

.42

iniciativa Alza la voz, que desde 2008 se enfoca en erradicar todo tipo de agresión hacia la mujer. “Pero nos dimos cuenta de que siempre lo trabajábamos desde lo externo, en red con otras instituciones como La Casa del Encuentro, capacitando a los distintos actores en la temática, y la ruta de los que forman parte del acceso a la justicia de esa mujer que está atravesando ese maltrato y busca reparación. Nos faltaba darle entidad dentro de la compañía y dentro de la fundación. Es por eso que en mayo de 2017 lanzamos el protocolo que organiza y ordena como empresa para hacer un correcto abordaje a una situación de violencia. Y la licencia, que está dentro del protocolo formaliza un derecho que


les da a las mujeres los días que necesiten para afrontar la situación que están viviendo”, detalla Yanuzzo. También explica que dentro de este armado, hicieron un análisis de todas las licencias en lo público para entender cuáles eran las mejores prácticas y disposiciones para ponerlas dentro del protocolo, además de contactarse con las organizaciones que están presentes en el territorio donde la firma opera para que las mujeres puedan recibir asistencia integral multidisciplinaria. Esto se armó con un equipo formado por diversas áreas de la empresa, desde Recursos Humanos, Legales, entre otros, más la Fundación junto a la Casa del Encuentro, “organización de referencia que viene trabajando este tema de manera ejemplar y que es un modelo a seguir. Ese equipo elaboró el protocolo y las licencias que son los

encuadres madre del proceso”, reconoce y cuenta que antes del protocolo de Avon las empleadas que pasaban por un maltrato podían acudir a la empresa y recibir asistencia y tomarse los días que necesitarán “pero debíamos formalizarlos y otorgarlo como derecho, es por eso que el protocolo es muy bien recibido por hombres y mujeres, porque es un tema que nos atraviesa como sociedad”, concluye. Para Clara Santamarina, coordinadora jurídica de Casa del Encuentro, el hecho de que una mujer sea asesinada cada 30 horas, no es un fenómeno relativo a esa pareja en particular, “es de toda la sociedad, por eso celebramos los esfuerzos que se hacen para trabajar contra la violencia. La licencia de Avon es una forma de apoyar para preservar la autonomía económica porque implica que pueden mantener su trabajo. Y esto importante para que puedan sostener la denuncia al agresor, permite visibilizar y cortar la problemática”, afirma y refuerza que el protocolo que siguen permite que las mujeres se sientan respaldadas por el empleador. Pueden así avisar si sufren violencia y ausentarse para ir a tribunales y hacer los trámites que le permitan sostener la denuncia y notificar los cercos perimetrales y “que no tenga que hacer malabares que se les pide para sostener las denuncias ante la justicia. Porque conseguir una aboga-

Es una forma de apoyar para preservar la autonomía económica porque implica que pueden mantener su trabajo. Y esto importante para sostener la denuncia al agresor y permite visibilizar y cortar la problemática.

.43


do, ir a las audiencias, etc, lleva tiempo y consume dinero. Como sociedad es fundamental decir que estamos con vos en el espacio que cada uno tenga. Sería bueno que las empresas sigan el ejemplo de Avon que empodera a las mujeres y que les garantiza que van a seguir con su fuente de trabajo”, concluye. La conveniencia de la igualdad Diversos estudios e investigaciones demuestran que, para las empresas la paridad es un negocio. Tener mujeres en el directorio y en puestos de mando mejora el clima y la productividad. Así lo expresa, Andrea Balzano, coordinadora del área de género PNUD. “Ahora bien, en términos de Derechos Humanos, las compañías se están comprometiendo desde la RS a trabajar de una manera distinta, no sólo hacia el interior de la empresa sino también hacia afuera, hacia el entorno en el que se mueven”, explica y aclara que hoy la violencia de género es un tema que está más visible y que atraviesa a todas las instituciones y esto llama a hacer algo. “Si una de cada 3 mujeres vive o vivirá un hecho de violencia de género o sexual, ‘habría que preguntarse cuántas empleadas tienen las empresas Y la respuesta es que muchísimas. Lo más probable es que le suceda a alguna de sus colaboraras y quienes viven esta situación podrían salir más rápido si contaran con apoyo. Porque,

.44

lleva un promedio de 7 años romper con ese círculo de violencia”, detalla. Así es como PNUD elaboró, a nivel regional, la Guía “Empresas libres de violencia” para explicar de forma conceptual por qué y de qué forma puede una firma involucrarse en la temática, además de detallar cuáles son los pasos a seguir bien concretos, acciones, recomendaciones y casos innovadores. A pesar de las estadísticas, Balzano cree que hay avances: trabajos coordinados con organizaciones de la sociedad civil, áreas de gobierno enfocadas en la temática. “Nos apoyamos mutuamente, mostrando que esto se puede abordar y generar un impacto muy positivo para nuestras propias instituciones pero fundamentalmente para las mujeres que viven estas situaciones”. Ausencia de datos El Área de Indicadores y Género de la Fundación Observatorio de Responsabilidad Social, FORS, trabaja desde 2015 para elaborar estadísticas y lograr la autonomía de las mujeres. Su coordinadora, Olivia Sokol, destaca la iniciativa de Avon pero se lamenta de que sea una excepción y no una práctica generalizada el otorgar licencias de 10 días por violencia de género. Y subraya la falta de indicadores a nivel estatal. “La primera medida que debe encarar el Estado es plantear la necesidad de crear un registro único de


violencia, una deuda pendiente. Por otro lado, todas las organizaciones ya sean públicas o privadas deberían medir la situación de igualdad dentro de sus propias instituciones. Por eso elaboramos indicadores de género que permiten justamente medir esto en diferentes ámbitos ya sea la Autonomía Física, la Económica y en laToma de decisiones. Preguntarse entonces, en el directorio, ¿quiénes toman las decisiones? Porque, ¿cómo es que se plantean las políticas de perspectiva de género si no hay mujeres pensando y trazando esas políticas?”, plantea Sokol. Así FORS lanzó, en 2017, la guía de implementación de indicadores de género que consta de dos partes: una más amplia para medir las acciones que están siendo generadas desde lo público y la otra que mide aquellas iniciativas que emanan en organizaciones que tienen que ver con ellas mismas. A pesar de la falta de indicadores y estadísticas, la evidencia de la cantidad de femicidios es inocultable, lo mismo la violencia hacia la mujer. Ante esta realidad, cabría preguntarse qué se puede hacer en materia de prevención y cuáles serían los pasos imprescindibles para frenar esto. “Creo que es fundamental sentarse en la mesa con los diferentes referentes y organizaciones que forman parte del movimiento para eliminar la violencia. Cuando sumamos esfuerzos, multiplicamos el impacto. Como estamos en una cultura machis-

ta, también es fundamental trabajar en la educación con los más chicos y en cómo nos relacionamos entre nosotros”, asegura Yanuzzo.

LA LICENCIA FORMALIZA UN DERECHO QUE LES DA A LAS MUJERES LOS DÍAS QUE NECESITEN PARA AFRONTAR LA SITUACIÓN QUE ESTÁN VIVIENDO. Para Balzano de PNUD, la clave pasa por entender la causa esencial frente a la violencia contra la mujer. “No es el alcohol, las drogas ni la crisis económica sino que vivimos en una sociedad que todavía establece roles diferenciados y todas las instituciones se basan y organización en función de la división sexual del trabajo. Aun prevalece el rol de hombre “proveedor,” y de mujer “cuidadora”. El hecho de tener roles complementarios no sería un problema aunque no necesariamente

seamos buenos unos y otros frente a esos roles que nos asigna la sociedad si estos roles no tuvieran un valor diferenciado. El proveedor está monetaria y simbólicamente mejor valorado que el del cuidador. Y si bien decimos que éste es importante, la mayor parte no es pago y, cuando lo remuneramos, lo hacemos peor que otros sectores a los que consideramos más productivos. Esto genera que algunos hombres -que no son todos- que crean que pueden controlar lo que hacen las mujeres y que son superiores hasta el punto de ejercer la violencia. Pienso que vamos a poder salir un poco de la desigualdad y la violencia cuando mostremos esto y tomemos conciencia”, asegura. Santamarina opina que para combatir este mal es importante saber que afecta a toda la sociedad. Para ello es importante capacitar, abrir los ojos, formarse y demandar y que el Estado implemente políticas públicas. “No es el femicidio ni los golpes, sino los pasos previos de discriminación que hay que combatir” agrega. “Las acciones como las de Avon, vinculadas con la RS son muy importantes pero se necesita de muchos actores involucrados para que no sea una medida aislada o lanzada en forma individual sin pensar qué pasa con el Estado, los municipios donde se implementa y los actores involucrados en la situación de las mujeres”, concluye Sokol, de FORS.

.45


BIO

CON EL DERECHO COMO ARMA PARA SU LUCHA Shirin Ebadi

.40 .46


DISTINCIONES INTERNACIONALES Como devota musulmana y doctora en leyes, Shirin Ebadi obtuvo en 2003 el Nobel de la Paz por su férrea defensa de los derechos humanos y de la igualdad de la mujer. Cuando el velo de la oscuridad caía sobre Irán a raiz de la Revolución Islámica que llevó al país al fanatismo religioso, a una teocracia, a la dictadura de los Ayatolas, a la profunda desigualdad entre el hombre y la mujer, y a la frustración de aquellos que buscaron liberarse del yugo del Sah para entrar en otro yugo, Shirrin Ebadi, también vivenció grandes pérdidas.

Como primera mujer jueza de su país, de un momento a otro perdió no sólo su cargo sino también su matrícula como abogada. Pero eso no la acalló. Desde 1979 a la fecha es una de las voces iraníes que más clama por la vigencia de los derechos humanos y la libertad de expresión, al punto en que en 2003 obtuvo el Premio Nobel de la Paz, siendo la primera iraní y la primera mujer musulmana en recibirlo. Sin embargo este reconocimiento no la blindó sino todo lo contrario: le valió la cárcel y un posterior exilio en Inglaterra que continúa hasta el presente. Abogada y doctora en leyes nació en Hamadan, noroeste de Irán en 1947, proveniente de una familia de académicos y devotos musulmanes. Su padre fue un destacado jurídico, escritor y funcionario. Tal como ella lo relata, tuvo una infancia rodeada de cariño y afecto. Vivió desde muy pequeña en Teherán, capital del país. Luego de una destacada carrera uni-

versitaria y en el poder judicial, en 1969 fue nombrada jueza., primera mujer de Irán en lograr ese puesto. Pero en 1979, con la Revolución Islámica, ella y otras colegas perdieron sus puestos, y ella sufrió un especie de prisión domiciliara. Finalmente en 1992 logró obtener una licencia para ejercer nuevamente su profesión. El tiempo en que estuvo inactiva lo aprovechó para escribir libros y artículos publicados en medios locales. Con la reválida de su título y matrícula, se dedicó a defender casos vinculados con los abusos del poder civil, los derechos humanos, cuestiones de género y de libertad de prensa. Y en la universidad también dictó cursos de derechos humanos. Ebadi está casada, es madre de dos hijas y ha publicado más de 12 libros y cientos de artículos traducidos, algunos de ellos, al inglés. En diversas entrevistas a medios de todo el mundo y en conferencias -incluso en Argentina- suele decir que el año 2009 fue un punto de inflexión en su historia. “Fue cuando fraudulenta-

mente Admadinehaj se hizo cargo de la presidencia por segunda vez”. Ebadi no estaba en Irán pero millones de personas salieron a la calle a protestar. El Gobierno dio la orden de disparar, y ese primer día murieron más de 100 personas y luego comenzaron a detener gente. En esos episodios, arrestaron a un estrecho colaborador de Ebadi, cerraron su oficina –

comprada con parte del dinero obtenido con el Nobel y su ONG y detuvieron a su marido –a quien torturaron- y a su hermana. En esa ocasión, más de 20 personas murieron bajo tortura en las cárceles. Respecto a Ebadi, el régimen confiscó sus propiedades y las vendieron, y cerraron sus cuentas bancarias. Allí comenzó su exilio pero no pierde las esperanzas de volver a vivir en su país. En reportajes Ebadi manifiesta fuertes posturas con respecto a su religión –el Islamy el uso del velo y otros atuendos. Aclara que no es obligatorio en una cantidad enorme de países con mayoría de población musulmana y cree que es indispensable separar la opresión gubernamental de la religión. Ha asegurado que “el gobierno iraní, como el de Arabia Saudita, dice: ‘El islam es aquello que nosotros decimos que es’ y el problema tiene que ver con esta afirmación”. Y da otros ejemplos: En Liberia, con gran mayoría cristiana, más de la mitad de las mujeres sufre de la mutilación de los genitales, una práctica difícil de erradicar. “Lo peor son las leyes que justifican la violación sistemática de los derechos humanos. Esa violación se ha convertido en algo legal en Irán. Según la ley, la vida de una mujer vale la mitad que la de un hombre. Si voy con mi hermano y los dos morimos en accidente, la indemnización a la familia por mí es la mitad de la que se da por él, simplemente por ser hombre y mujer. Hay cientos de ejemplos así que hacen legítima esa violación de los derechos humanos”, detalló. “El día que me matriculé en la Facultad de Derecho, empecé a leer sobre los derechos humanos. Era la época del sah. Las leyes eran algo mejores que las de ahora, pero también eran discriminatorias hacia las mujeres. Es imposible defender los derechos humanos y no ser feminista”, declaró.

.47



CON LA LUPA EN EL MUNDO

Las noticias internacionales en materia de RSE...

Contra la adicción infantil a los celulares Dos firmas inversores, que poseen aproximadamente $ 2 mil millones en acciones de Apple, enviaron una carta abierta a la junta de la empresa instando a contrarrestar el problema de la adición infantil de sus dispositivos. . Se trata del fondo de cobertura, JANA Partners, y el Sistema de Pensiones de Maestros del Estado de California (CALSTRS), que afirmaron que existe evidencia de que el uso excesivo de smartphones tiene vínculos con problemas de conducta, depresión y ansiedad en los niños. “El 94 por ciento de los padres tomaron alguna medida para administrar el uso de la tecnología de sus hijos, pero no es realista

ni es una estrategia comercial a largo plazo pedirles a los padres que peleen solos”, afirmaron Barry Rosenstein, de JANA, y Anne Sheehan, de CALSTRS. “Imagine el impacto positivo que puede lograr Apple en los padres al unírseles en este esfuerzo de proteger a la infancia. Y la próxima generación de clientes tendrán más opciones para proteger su salud y bienestar”. Rosenstein y Sheehan recomendaron que Apple se embarcara en un plan estratégico para crear conciencia sobre los riesgos de la adicción a los teléfonos inteligentes. Tales pasos incluirían el lanzamiento de un comité de expertos en temas de desarrollo infantil para estudiar el problema.

1 .49


2 Nueva York, esfuerzos por el cambio climático El Alcalde Bill de Blasio, el Contralor Scott M. Stringer y otros fideicomisos que controlan 189 mil millones de dólares de la ciudad de Nueva York anunciaron el objetivo de dejar de destinar fondos de la Ciudad a reservas de combustibles fósiles dentro de los próximos cinco años. Esto convertiría a Nueva York en la primera urbe en tener un fondo de pensiones que no aporta al petróleo. En total, los cinco fondos de pensiones de la Ciudad poseen aproximadamente 5 mil millones de dólares en valores de más de 190 compañías de combustibles fósiles. La movida de la capital

.50

financiera del mundo se encuentra entre los esfuerzos de desinversión más importantes del planeta hasta la fecha. “Llevamos la lucha contra el cambio climático directamente al corazón de las compañías de combustibles fósiles que conocían sus efectos y engañaron al público para proteger sus ganancias, aseguró De Blasio. “Este es el primer paso en la nación para proteger nuestro futuro y nuestro planeta, para esta generación y la próxima. Salvaguardar el retiro de los policías, maestros, bomberos y trabajadores es nuestra máxima prioridad”, dijo Stringer.


Con la lupa en el mundo

Acuerdo sobre derechos ambientales Accenture transformó su Código Ético para adaptarlo a la era digital, en línea con su compromiso con las prácticas empresariales éticas. La compañía ha aplicado técnicas de design thinking y tecnología inteligente para reinventar su Código, que ha evolucionado desde un documento legal a una herramienta interactiva y móvil que facilita que sus profesionales en todo el mundo actúen con integridad. Concretamente, Accenture ha desarrollado un chatbot, denominado COBE, que permite a sus profesionales acceder de manera anónima a la información y recursos que necesiten en cada momento y posibilita que la firma pueda adaptar las respuestas del

bot, continuamente, e identificar nuevos temas a abordar y oportunidades de formación. Reconocida por Ethisphere como una de las compañías más éticas del mundo durante diez años consecutivos, Accenture también ha añadido nuevos aspectos a su Código para ayudar a sus profesionales a gestionar sus formas de actuar en el puesto de trabajo; entre éstos, se encuentran el uso de nuevas tecnologías, la privacidad de los datos y los Derechos Humanos. Por ejemplo, una nueva sección resalta el compromiso de la compañía por desarrollar sistemas de IA que sean seguros, transparentes y entendibles.

3

Estrategia sobre contaminación plástica

4

La Comisión Europea presentó la nueva “Estrategia sobre contaminación plástica”. Se trata de la primera iniciativa de este continente sobre el origen y destino de estos insumos, parte de la transición hacia una economía más circular. Así, bajo la reglamentación, todos los envases de ese origen del mercado de la UE serán reciclables para 2030, el consumo de este bien de un solo uso se reducirá y se restringirá el empleo intencional de microplásticos. El objetivo de la estrategia es proteger el medio ambiente y sentar las bases de una nueva economía del plástico, en la que el diseño y la producción respeten plenamente las necesidades

de reutilización, reparación y reciclaje y se elaboren materiales más sostenibles. Mediante la nueva estrategia, la Unión Europea hará que el reciclaje sea rentable para las empresas. Se elaborarán nuevas medidas sobre el envasado para mejorar su capacidad de reciclaje y se hará crecer la demanda de plásticos reciclados. Al aumentar la cantidad de este producto, se instalarán plantas de reciclaje más amplias y con mayor capacidad, así como un sistema mejor y estandarizado para la recolección separada y la clasificación de residuos en toda la UE.

.51


{

misc -

ela

neas

.52


Misceláneas

ALIANZA PROVECHOSA Siemens Argentina y el Ministerio de Cultura y Educación de la Provincia de Buenos Aires dieron los últimos pasos para cumplir con el acuerdo firmado en octubre de 2017, cuando definieron crear la Tecnicatura Superior en Energía Eléctrica con orientación en Digitalización, por lo que a partir del 19 de febrero se abrió la inscripción para el plan de estudios de 3 años. El objetivo principal de esta carrera es el de capacitar a los estudiantes respecto a las últimas tecnologías disponibles en el mundo, con foco en las áreas de Generación, Transmisión, Distribución y Gestión de la energía eléctrica, Movilidad, Automatización y Digitalización, todas ellas áreas que son estratégicas para la Argentina. El instituto de educación superior funcionará dentro de la Escuela Técnica N°1 de Vicente López y contará en sus laboratorios con tecnología de última generación donada por Siemens. A su vez, los alumnos tendrán la oportunidad de realizar prácticas profesionales en la empresa, impulsando de esta manera una articulación entre teoría y práctica que será clave para ofrecer una propuesta educativa moderna y con excelente salida laboral.

SUMANDO SOCIOS La comunidad de Moverse, asociación civil sin fines de lucro fundada en 2007 en Rosario, Santa Fe, Argentina, conformada por empresas interesadas en gestionar sus negocios de formas cada vez más responsables en el marco de los principios de la sostenibilidad, continúa creciendo en 2018. Electro MG, compañía que brinda servicios de instalaciones eléctricas para obras civiles e industriales, es la nueva firma que forma parte de las 24 socias de la organización. La empresa, oriunda de Villa Gobernador Gálvez, tiene un fuerte compromiso con temáticas de RS y por ello ha decidido sumarse a Moverse para adquirir conocimientos a fines de consolidar políticas de sostenibilidad corporativa. Por otra parte Moverse establecido una alianza con ADERR, Agencia de Desarrollo Regional Rosario, siendo socios adherentes de su organización y formando parte de la red de instituciones aliadas. ADERR es una Asociación Civil sin fines de lucro cuya misión es establecer un espacio institucional de concertación pública y privada que impulse el crecimiento de la región a partir de fortalecer la productividad y competitividad de las empresas mediante la prestación de servicios y la gestión de políticas de desarrollo con equidad social y sustentación ambiental.

ACUERDOS DE COMPRA DE ENERGÍA RENOVABLES CEADS y WBCSD presentaron el Informe sobre Acuerdos de Compra de energía renovable en Argentina, El documento proporciona a las empresas directrices sobre el marco regulatorio y contractual para estos acuerdos según las nuevas regulaciones vigentes desde agosto de 2017. El nuevo informe está dirigido tanto al sector público como al sector privado, y ayuda a las empresas consumidoras de electricidad, desarrolladores de proyectos renovables o inversores a responder preguntas clave sobre la nueva legislación: ¿cuáles son las obligaciones legales? ¿Cuáles son las consecuencias para los compradores que no están alcanzando los objetivos? ¿Cuáles son las opciones para cumplir con eso? De acuerdo con la nueva legislación, los grandes usuarios con un consumo máximo superior a 300 kW deben cumplir individualmente con los objetivos de energía renovable. Más allá del imperativo de evitar sanciones y multas, pueden beneficiarse de incentivos financieros tales como beneficios impositivos y fondos del FODER (Fondo Fiduciario para el Desarrollo de Energías Renovables). Al explicar el mecanismo de cumplimiento de la nueva regulación, el informe ayuda a los grandes usuarios a seleccionar la mejor opción para cumplir con los objetivos renovables obligatorios.

.53


AGENDA 22 de marzo Foro Internacional RedEAmérica, FIR 2018. Organiza RedEAmérica. Lugar: Santo Domingo, República Dominicana. Para más informacion: www.fir-redeamerica.org

12 de abril

4to Foro de Eficiencia Energética

de Argentina. Organiza: Cámara de Industria y Comercio Argentino-Alemana. Lugar: Ciudad

17 de marzo 12º edición de Rallydad, rally en silla de ruedas. Organiza: AccesoYa. Lugar: 16.30 hs. (puntual) desde Avenida Córdoba, esquina Pres. José Evaristo Uriburu, CABA.

.54

6 y 7 de marzo Latinoamérica Recicla: Cumbre Regional sobre Sistemas de Reciclaje Inclusivo en América Latina y el Caribe. Organiza: Iniciativa Regional para el Reciclaje Inclusivo. Lugar: Bogotá, Colombia.



www.fonres.com Av. Cรณrdoba 6060, 6to piso - Capital Federal, Buenos Aires, Argentina / +5411 4343.3614


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.